Historia Del Centro 2 La Maquina PDF
Historia Del Centro 2 La Maquina PDF
Historia Del Centro 2 La Maquina PDF
Nombre Oficial:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Fundación:
Origen Etimológico:
Significado:
INFORME GENERAL:
Área:
El Quetzal
Idioma:
Español
Fiestas de mi comunidad:
Gentilicio:
Maquínense
Aldeas:
Tulate
Playa
Varona
Olvido
Rancho alegre
La verde
Caseríos:
El olvido
San Juan los encuentros
Comunidades: A todas las comunidades se les llaman líneas y solo así las
podemos localizar.
Fincas:
Brúcelas
Las marías
El icario
Las lagunas
La verde
Colonias:
El bosque
Asentamientos:
PERFIL DEMOGRAFICO:
Población indígena:
Población ladina:
Densidad de población:
Crecimiento poblacional:
1485 habitantes
Fertilidad.
Natalidad:
Mortalidad promedio:
2 niños al año
Lugares principales:
Centro Dos.
Playa de Tulate.
Laguna c – 14 Güiscoyol.
Varona Tulate.
PERFIL CULTURAL:
Tradiciones:
Analfabetismo:
Durante el año 2008, municipio de San Andrés villa seca registró 1,955
participantes inscritos. Al analizar los resultados por sexo, se observó que las
mujeres tuvieron la mayor Presencia en los grupos de alfabetización con el
74%, en tanto que los hombres alcanzaron el 26%. En cada sector se
alfabetiza a los jóvenes y adultos que no han tenido la oportunidad de
estudiar, pero con este programa ellos retoman sus estudios para superarse
y ser mejores cada día. En el centro dos la Máquina hay una coordinadora de
Conalfa y ella nos representa en el departamento de Retalhuleu.
Religiones:
Bienestar social:
Vivienda
Industria
Agricultura
Ganadería
Pesca
Alimentación
Educación
Salud
Cuerpo de policías municipales
Rastro municipal
Salón de usos múltiples
Mercado
Mortalidad infantil:
2 casos al año
RECURSOS NATURALES:
Suelo: Los suelos son de tipo arcilloso, arenoso y son muy fértiles
porque proveen buen alimento.
Peligros naturales:
Sequias
Los ríos se secan y se quedan sin agua
Los cultivos no dan el producto de calidad
Inundaciones
Hay mucha tala de árboles
Las diferentes clases de animales están a punto de extinción
como por ejemplo: las iguanas etc.
COMUNICACIÓN Y TRASPORTE:
Telefonía:
Claro
Tigo
telefónica
PERFIL ECONOMICO:
Maíz
Ajonjolí
Tabaco
Pepino
Sandía
Papaya
Melón
Plátano
Industria: El Parcelamiento la Máquina carece de industria.
Servicios:
Agua potable
Electricidad
Drenaje
Cable
Bancos
Centro de salud
Vivienda:
Por medio del comercio los habitantes tienen entrada de dinero y pueden
sufragar los gastos familiares que tienen como: educación de sus hijos,
alimentación, servicios médicos, recreación, vestuario etc.
CATEGORIA OCUPACIONAL:
Producción artesanal:
Sastrería
Arreglos florales
Tapetes
Mantas bordadas
Manualidades etc.
Servicios públicos:
Servicios bancarios:
Banrural
Bam
Servicios hoteleros:
Pensión López
Hotel “Siloé”
Servicios de salud:
SERVICIOS EDUCATIVOS:
Estatales:
Preprimaria
Primaria
Básico
Diversificado
Privados:
Por cooperativa:
Instituciones oficiales:
MONEDA
Ingreso por habitante DEL CENTRO DOS LA máquina
10,00%
9,00%
8,00%
7,00%
Serie 1
6,00%
Serie 2
5,00%
4,00% Serie 3
3,00% Serie 4
2,00%
1,00%
0,00%
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Desempleo
El 30% de los habitantes de este lugar no tiene empleo, esto se da por falta
de estudios o porque no hay empresas donde trabajar y los jóvenes son los
afectados porque aunque hayan estudiado no encuentra trabajo de acuerdo
a su carrera profesional y no se van a otros lugares a buscar trabajos sino
que se quedan aquí en este lugar, y pasan todo el tiempo sin empleo y
muchas veces no se dignan a buscar; se conforman con lo que sus padres les
dan. También se da el desempleo cuando trabajan como jornaleros porque
hay tiempo en que si hay trabajo y luego se termina entonces es ahí donde se
quedan sin empleo y pasan hasta un mes sin empleo y es muy poco lo que
ganan al día.
GEOGRAFIA Y AMBIENTE
Ríos: los ríos que recorren el centro dos son: el sís, el samalá.
Línea c – 14 Güiscoyol
C-12 Salamá
C-10 los Achiotes.
Acontecimientos recientes:
Construcción de Bancos
Auxiliatura Municipal
Renap
Pavimentación de calles del centro dos
Construcción de Salón Comunal
GOBIERNO
Constitución vigente:
Concejal I
Concejal II
Concejal III
Concejal IV
Concejal V
Concejal Suplente
Comisiones municipales:
Salud
Medio ambiente
Deporte
Infraestructura
Educación
-Alcalde
-Concejal I
-Concejal II
-Concejal III
-Concejal IV
-Concejal V
-Concejal suplente
-Sindico primero
-Sindico segundo
-Sindico suplente