Guia Irssi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

IRSSI (Parte 1): Instalación y configuración

El cliente de IRC que vamos a instalar y configurar en los siguientes posts es uno de los mejores
según mi opinión. IRSSI funciona en consola o terminal, así que los amantes del entorno gráfico no
lo verán muy atractivo. Se trata de un cliente altamente configurable que apenas consume recursos
y que una vez acostumbrados a el, dificilmente querremos cambiar.
Voy a dividir este mini-manual en varias partes. La primera de ellas trata sobre la instalación y
configuración. En la segunda trataré el funcionamiento y por último, en la tercera, veremos que mas
cosas podemos hacer y como sacar mas provecho a nuestro nuevo cliente de IRC.

PARTE 1 – INSTALACION Y CONFIGURACIÓN DE IRSSI

Lo primero que haremos será instalar la aplicación de la forma habitual:

sudo aptitude install irssi


La ejecutamos desde nuestro terminal con el comando “irssi” y aquí tenemos el aspecto inicial:

Una ventana general y abajo del todo, una barra de estado y la zona para escribir. Lo primero que
debemos hacer es configurar la aplicación con nuestros datos. El programa tiene una ayuda muy
buena, de forma que usando /help comando tendremos respuesta a muchas de nuestras
preguntas. Para la configuración del entorno, poniendo /set podremos ver todas las variables que
podemos modificar.
Hay otra forma de modificar todas estas opciones y es a través del fichero de configuración de IRSSI
que encontrareis en ~/.irssi/config.

De momento vamos a cambiar las siguientes desde el propio programa:


/set nick tu-nick -> para establecer tu nick habitual
/set alternate-nick -> nick alternativo
/set quit_message Mensaje de salida -> mensaje que se mostrará por defecto cada vez que salgas de
irc
Estos no son necesarios, pero si útiles: (aquí tienes una descripción detallada de todas las
opciones /set de IRSSI):
/set completion_auto on -> activa el autocompletado de nicks, de forma que escribiendo solo
algunas letras del mismo y pulsando TAB se completará el nombre
/set completion_char : -> caracter usado para poner al final del nick cuando hacemos uso del
autocompletado
/set hilight nick -> remarcará el nick seleccionado para que sea facil distinguirlo

Ahora vamos a lo referente a los servidores y canales. Inicialmente IRSSI viene con varios servidores y
redes preestablecidos que yo siempre elimino, por que de momento solo uso irc-hispano (si, ya lo se
:D). Si los quereis borrar:

/network list -> lista de las redes existentes


/server list -> vemos una lista de todos los servidores que hay guardados
/network remove nombre_de_red -> borrar una red
/server remove nombre_de_servidor -> borrar un servidor

Tanto si has dejado limpia la era de redes y servidores como si no, es momento de crear tu propia
red y servidores:

/network add mired -> creamos una red de servidores llamada “mired”
/server add -auto -network mired irc.irc-hispano.org 6667 password-> añadimos un servidor al que
se conectará IRSSI automáticamente cuando se inicie (-auto) que pertenece a la red “mired” (-
network mired), con el nombre irc.irc-hispano.org por el puerto 6667. El
parámetro password es MUY UTIL, me costó encontrarlo por ahí. Si tenemos nuestro nick
registrado, ponemos la contraseña y se identificará automáticamente cada vez que entremos al
servidor :D.

Lo siguiente es crear y configurar nuestros canales habituales:

/channel add -auto #canal mired -> el canal añadido a “mired” será abierto nada mas entrar en irc.
Otros comandos relacionados con canales son:
/join #canal -> entramos al canal
/part #canal mensaje -> salimos de un canal con un mensaje
/cycle #canal -> entramos y salimos automáticamente del #canal
Ahora es conveniente guardar todos los cambios que hemos realizado con el comando /save. Si
salimos del programa con /quit y volvemos a entrar, debería conectar automáticamente al servidor
que hemos configurado y también debería entrar a los canales que hayamos dado de alta.
Aquí teneis algunos comandos útiles:

/quit -> cierra IRSSI y por tanto toda conexión con los servidores en ese momento activos
/connect servidor -> conecta manualmente con otro servidor, sin perder la conexión con otros
servidores activos
/disconnect servidor -> desconecta de ese servidor (tiene que ser visible al hacer un /server)

IRSSI (Parte 2): Temas, scripts y ventanas

Si ya has visto la primera parte de esta mini-guía IRSSI (Parte 1): Instalación y configuración, vamos a
aprender a usarlo y a tunearlo un poco. En mi caso empiezo siempre por el tuneo, y luego me
pongo con el funcionamiento.
IRSSI – Temas
Lo primero de todo es elegir un tema (theme) que nos guste. Puedes encontrar un montón en la
web oficial de IRSSI, en la Sección de Temas. Una vez te hayas decidido por alguno de los muchos
que hay, lo descargas y tendrás un fichero llamado loquesea.theme. Este fichero lo deberás mover a
la carpeta ~/.irssi/. Puedes descargarte varios y colocarlos en esa carpeta para probarlos después.
Cuando hayamos terminado, los probaremos entrando en irssi y utilizando el siguiente comando:
/set theme loquesea.theme
Automáticamente verás el nuevo tema. Recuerda hacer un /save para guardar los cambios que
hagas.
IRSSI – Scripts
Ahora pasamos al tema de los scripts, que en un principio puedes dejar para mas adelante, cuando
tengas algo mas de soltura. En la web oficial hay también una Sección de Scripts. Una vez
descargados (son ficheros con el nombre loquesea.pl), los debes colocar en ~/.irssi/scripts/ para
cargarlos manualmente o bien en ~/.irssi/scripts/autorun/ para que se carguen automáticamente
cada vez que se inicia IRSSI. Si eliges la primera opción, la forma de cargarlos y descargarlos es esta:
/script load loquesea.pl -> para cargarlo
/script unload loquesea.pl -> para descargarlo
/script list -> lista de los scritps cargados en memoria

Hay cantidad de scripts, algunos de los que uso yo:

 trackbar.pl -> coloca una barra de texto cuando sales de un canal, para que a la vuelta sepas
por donde te quedaste
 showhilight.pl -> si alguien te nombra en algun otro canal distinto al que estás, lo verás en la
ventana activa
 fserve.pl -> para montar tu servidor de ficheros en irc
 … y un sinfín mas que puedes consultar en la Sección de Scripts
IRSSI – Gestión de las ventanas
Vamos al uso de ventanas, una de las cosas mas complejas que tiene IRSSI. En la barra de estado (en
la parte inferior de la ventana, justo encima de la línea donde escribimos) vemos al final una serie de
números entre corchetes con el siguiente formato: [Act: 2,5,6]. Estos números varian en lo que a
color se refiere. Cada número índica el número de ventana donde ha habida actividad y de que tipo
fue. Los colores que adopten esos números dependerán del tema que tengamos instalado, pero por
ejemplo en mi caso, si el número está de color:
 Rojo: alguien entró o salió del canal, abandonó el irc o cambió de nick
 Blanco: alguien ha escrito en el canal
 Amarillo: alguien se ha dirigido a tí o bien es un query (privado)
Para movernos por esas ventanas que tenemos activas lo haremos de la siguiente manera:

Alt + número de la ventana -> nos llevará directamente a esa ventana


ESC + número de la ventana -> exactamente igual que el anterior
Alt + Flecha derecha -> nos desplazará a la siguiente ventana, a la derecha
Alt + Flecha izquierda -> nos desplazaremos a la ventana anterior, es decir, a la izquerda de la actual
Hay demasiadas operaciones con ventanas como para explicarlas aquí, así que comentaré los
comandos básicos y si quereis profundizar, remitiros a ladocumentación oficial:
/window new ->crea una nueva ventana y te coloca en ella
/window new hide ->crea una nueva ventana escondida
/window close ->cierra una ventana, también puedes usar /wc
Yo utilizo IRSSI de una forma bastante básica, tengo todos los canales que habitualmente uso
añadidos en modo -auto, para que se abran automáticamente al iniciar IRSSI y no utilizo divisiones
de ventanas ni configuraciones avanzadas. Siempre aprendo trucos nuevos, pero el uso de las
ventanas que hago es bastante básico.
Para que todos tus canales estén siempre en la misma ventana y no te vuelvas loco buscándolos
cada vez que entras en irc, lo que debes hacer es añadir todos esos canales con el
comando /channel add -auto, y una vez que estén todos abiertos, colócalos en la posicion que mas
te guste moviendo su ventana de la siguiente manera:
/window move left -> mueve la ventana actual una posición a la izquierda
/window move right -> mueve la ventana actual una posición a la derecha

Cuando tengas colocados todos tus canales de la forma que mas cómoda te resulte, usa el
comando:

/save layout
Y se guardará la posición de todos ellos, de forma que cuando inicies la próxima vez IRSSI, cada
canal estará en la posición que tu le indicaste. Recuerda hacer un /save una vez que hayas
terminado para que se guarden los cambios.

IRSSI (Parte 3): Irssi y screen

Continúo con la guía, pero he decidido ampliarla a cinco capítulos en vez de a tres para no tener
que preparar un último y único post inmenso. En esta parte de la mini-guía sobre IRSSI vamos a
configurar este cliente de irc para usarlo con la herramienta SCREEN.
El uso de SCREEN junto con IRSSI nos reportará algunos beneficios, como disponer de lista de
usuarios a la derecha de la ventana, así podremos comprobar si algún usuario está en el canal, entre
otras cosas. Suponiendo que tengas instalado screen, lo primero que necesitas bajar es el
script nicklist.pl, que deberás guardar en el directorio ~/.irssi/scripts/autorun. Arranca irssi de la
siguiente forma:
screen irssi

Ahora seguimos los siguientes pasos:

/script load nicklist.pl -> cargamos el script


/nicklist screen -> para que aparezca la lista de usuarios
/set nicklist_width ancho_lista -> para establecer el ancho de la lista, yo lo tengo a 15
/set nicklist_automode screen -> para que con cada inicio se active el modo screen para lista de
usuarios
Para poder subir y bajar la lista de usuarios, configuraremos las teclas F1 (para bajar) y F2 (para
subir) añadiendo las siguientes líneas al fichero~/.irssi/config:
keyboard = (
{ key = "meta2-P"; id = "command"; data = "nicklist scroll -1"; },
{ key = "meta2-Q"; id = "command"; data = "nicklist scroll +1"; },
);
La próxima vez que iniciemos irssi (con screen irssi), el proceso será automático.

IRSSI (Parte 4): Irssi y Bitlbee


¿Te gustaría poder conectar a tus cuentas msn, yahoo, jabber, icq o gmail desde irssi y así tenerlo
todo en el mismo programa? Pues es posible usando Bitlbee. Esta aplicación es una especie de
pasarela para conectar desde clientes de irc a redes de mensajeria instantánea. De esa manera
puedes gestionar tus cuentas de chat desde el mismo cliente de irc. Es muy fácil de usar. Vamos al
lio.
aptitude install bitlbee -> instalamos la aplicación
Abrimos irssi y una vez que conecte con nuestra red de irc habitual, en cualquier ventana
pondremos lo siguiente para conectar con un servidor público de bitlbee
/connect im.bitlbee.org
Si no funcionara este servidor, podemos probar con alguno de los muchos que hay y que puedes
consultar aquí. Una vez conectados, buscaremos la ventana de bitlbee (será la última de todas), y
nos registraremos en el sistema. Se hace de una forma muy sencilla:
register contraseña -> pon la contraseña que vayas a usar de ahora en adelante en el servidor de
bitlbee.
En los comandos de bitlbee no se pone la barra al principio del comando (/)

Ya registrados, nos identificamos:

identify contraseña -> y ya estaremos correctamente logueados en bitlbee


El siguiente paso es dar de alta las cuentas que vayamos a usar, lo cual se hace de la siguiente forma
dependiendo de la red que usemos. Se pueden dar de alta las cuentas que quieras, ya que bitlbee
es multiprotocolo:
MSN: account add msn usuario@hotmail.com contraseña
YAHOO: account add yahoo usuario contraseña
GTALK: account add jabber usuario@gmail.com contraseña talk.google.com:5223:ssl
JABBER: account add jabber usuario@jabber.org contraseña
ICQ: account add oscar id contraseña login.icq.com
AOL: account add oscar id contraseña login.oscar.aol.com

Si ya hemos creado toda/s nuestras cuentas, ahora deberemos conectar y guardar:


account on -> conecta todas las cuentas
save -> guardar todos los cambios realizados
Otros comandos relacionados con las cuentas son:
account list -> nos da una lista de las cuentas existentes
account on id -> conecta la cuenta número id
account off id -> desconecta la cuenta con ese id
account off -> desconecta de todas las cuentas
account del id -> borra la cuenta número id
Para la gestión de usuarios, disponemos de los siguientes comandos:
add id usuario@loquesea.com -> añadir usuario a una cuenta determinada
remove usuario -> borra usuario
info usuario -> muestra información sobre el usuario
block/allow usuario -> ignora/reacepta al usuario
remane usuario usuario2 -> renombra usuario a usuario2
Para comprobar quién está conectado:
blist -> lista de usuarios conectados
blist all -> lista de TODOS los usuarios, conectados o no
blist online -> lista de contactos conectados
blist offline -> lista de contactos desconectados
blist away -> lista de contactos ausentes

Cuando queramos desconectar de todas las cuentas no debemos olvidar hacerlo también de
bitlbee. Lo más cómodo es usar un alias, por ejemplo:

/alias im connect im.bitlbee.org;account on -> para conectar a todas las cuentas


/alias imoff account off;disconnect;wc -> cerramos las cuentas, desconectamos de bitlbee y cerramos
la ventana.

IRSSI (y Parte 5): Twitteando


Otra implementación que se puede hacer en irssi es usarlo como puente para actualizar tu estado
en la redTwitter. Curiosamente, existen varias herramientas en forma de script pero que, o no
funcionan o son extremandamente exigentes con las dependencias. Sinceramente, no creo que
merezca la pena estar obligado a instalar librerias que pueden llegar a ocupar 30 megas, cuando lo
que realmente nos interesa es todo lo contrario: algo liviano.
El método que estoy usando actualmente es bien sencillo: actualizar el estado en twitter haciendo
uso de la mensajería instantánea. Hay referencias e incluso una web sobre uno de los métodos que
mas aparecen en google:TwitterMSN, pero que misteriosamente no funciona. El que si funciona
esTwitt’d.

Ya que hemos implementado la mensajeria instantánea en IRSSI, vamos a aprovechanos de eso para
poder actualizar nuestro estado en Twitter.

Añadimos un nuevo usuario en bitlbee de la siguiente forma:

add id twittd@live.com
Id es el nº de la cuenta donde queremos añadirlo, en caso de que tengamos varias. En cuanto nos
acepte (tendremos que escribir YES para permitirlo) ya podremos twittear sin problemas. Para
empezar únicamente deberemos abrir conversación con el bot y decirle hi:

twittd: hi

Nos pedirá el usuario y contraseña de nuestra cuenta twitter y a partir de ahí,todo lo que
escribamos en la ventana de twittd pasará a ser un update de twitter. Si dejamos esa ventana
abierta, se irán actualizando los updates de todos aquellos usuarios a los que estemos siguiendo.

Más facil, imposible. Y con esto terminamos la guía sobre IRSSI que seguro que se podría ampliar,
pero de momento, con esto tenemos para echar un rato :D. Espero que os haya servido de algo y
también espero vuestros comentarios al respecto.

También podría gustarte