Monografia Web 2.0
Monografia Web 2.0
Monografia Web 2.0
Facultad de Ingeniería
“WEB 2.0”
I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................2
II. OBJETIVOS...............................................................................................................3
IV. CONCLUSIONES....................................................................................................31
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................32
VI. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................33
1
VII. ANEXOS..................................................................................................................36
ÍNDICE DE FIGURAS
2
ÍNDICE DE TABLAS
3
RESUMEN
El presente trabajo trata sobre la web 2.0, sus principales características y los beneficios
aplicación, los cuatro pilares en el que se desarrolla la WEB 2.0, y se termina indicando
La WEB 2.0 se inició con los blogs, foros; antes de la WEB 2.0 existía otra web que era
estática y que no se podía interactuar, es por ello que se crea la WEB 2.0 para que las
contacto.
Esta monografía tiene como objetivo dar a conocer a la WEB 2.0, las aplicaciones que
utilizar esta web, en que ámbitos de la vida la utilizan las desventajas y ventajas de esta
web en la publicidad.
En el capítulo dos se citan los objetivos planteados para el desarrollo de esta monografía,
2.0, los siete principios constitutivos de la aplicación web 2.0, los cuatro pilares en el que
se desarrolla la WEB 2.0, se desarrolla cada uno de los pilares, se menciona las
2
II. OBJETIVOS
2.0.
3
III. DESARROLLO DEL TEMA
“El termino Web 2.0 fue acuñada por Tim O’Reilly en 2004 para
Mar10 \p 24 \l 10250 ]
4
3.1.2.1 Usa la Web como plataforma.
Hasta hoy la industria del software computacional se enfrentaba
5
implementación. Por ejemplo Amazon: con la misma base de
comienzos.
ordenador.
Se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones
6
sustituir a los productos que tienen un valor monetario elevado
nuevas plataformas.
operativos.
desde el PC.
7
La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las
redes sociales.
“Aunque todos los sitios de la web están interconectados entre sí, con el
Fuente: http://la-web-20-y-el-dejaboo-lep-1a.blogspot.pe/
8
Como se ve en la Figura 1 se muestra algunos iconos de algunas
3.1.3.2 Contenidos
“Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la
9
de la Red. Bajo esta perspectiva, la creación y el consumo de
3.1.3.2.2 Wikis
“Similar a un procesador de texto en línea, permite
Pra10 \p 17 \l 10250 ]
10
Se trata de herramientas de procesamiento de texto,
3.1.3.2.4 Foto
Plataformas para almacenar, publicar, compartir y
imágenes.
Los 3 principales son:
www.flickr.com
11
www.riya.com
http://picasa.google.com/
3.1.3.2.5 Video/TV
A continuación se presenta una serie de herramientas
12
como otros recursos disponibles en la red.”[CITATION
Cob07 \p 74 \l 10250 ]
http://earth.google.com
http://gmail.google.com
www.meebo.com
13
En esta sección se encuentra una serie de servicios
www.streamload.com
www.4share.com
www.dropbox.com
resolver un desafío compartido. Esto también hace que cada vez más
14
aprendizaje. Entonces ¿qué es el aprendizaje conectado y que implica
15
Blog. “Para estudiantes y profesores se convierte en una
16
Figura 2. Herramientas en Web 2.0 para la educación
Fuente: http://juanfratic.blogspot.pe/2012/01/repositorio-de-repositorios.html
conferencias.
www.skype.com
https://hangouts.google.com
aprendizaje.
www.plosone.org
www.colaboratorios.net
3.1.4.1.3 Recursos académicos y librerías virtuales de
17
profesores y representan un punto de encuentro e
las herramientas.
Según Tajer, (2009). “En el primer grupo se encuentran aquellas que
18
nuestra vida cotidiana y profesional sea cada vez más importante. En el
explorado las posibilidades que hoy ofrece la Red desde una óptica
puede definirse como una nueva concepción del modelo sanitario que
19
Figura 3. La publicidad en la
Web 2.0
Fuente:
http://www.neohostperu.com/pub-online.html
dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y
anuncios por palabras que, además de poder adaptarse mejor a los diseños
cada portal, con lo que hay más opciones de que el usuario esté
interesado.
20
Si se busca información, es conveniente usar los buscadores, y los
usuarios).
acumulada.
21
Transparencia: Las mentiras, los falsos usuarios son rápidamente
Antes Ahora
Empresa Cliente
Web 1.0 Web 2.0
Producto Solución para el Cliente
Precio Costo para el cliente
Distribución Conveniencia para el cliente
Promoción Comunicación
Fuente: http://socialesser.blogspot.pe/2012/07/herramientas-para-la-organizacion-del.html
día a comparación cuando solo se usaba la Web 1.0. En esta Tabla puede
su producto.
22
El SMO es una estrategia nueva de marKeting que tiene 2
características fundamentales:
estar interesados.
Web 2.0.
23
3.1.7.2 Ventajas de la publicidad en la web 2.0
Amplia cobertura y gran poder de segmentación: La
queramos dirigirnos.
Bajo costo: Diseñar un anuncio para Internet es mucho
publicitaria.
Ahorro de tiempo: Además de ahorrar dinero, la
interesantes.
La competencia puede detectar con facilidad los nuevos
superarlos constantemente.
No todas las personas pueden tener acceso a Internet:
24
así como también existen personas que no saben manejar
un ordenador.
Resultados a largo plazo: Muchos sitios web pueden tardar
libremente escoge. Por eso, el SMO sostiene que una marca no debe tener
participe como marca, de que resuelva esa duda, de que desmienta esa
publicidad.
25
Figura 4. Exceso de
Publicidad
Fuente:
http://www.icesi.edu.co/blogs/diacaro/
empresa.
conceptos.
26
3.2.3 Evaluación de resultados
Así lo ha puesto de manifiesto la 17ª Encuesta a Usuarios de Internet, que
Comunicación (AIMC).
El 58,6 % de los encuestados cree que en internet hay demasiada
usuario joven, varón que accede a la red de forma intensiva -el 88,8 % se
27
IV. CONCLUSIONES
Concluimos que la web 2.0 es una herramienta fundamental para interactuar con
las demás personas. La mayoría de estas aplicaciones en web 2.0 son gratis y de
fácil acceso.
Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que
comienza en los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la
programación.
Las herramientas web 2.0 son básicas porque ayudan a los estudiantes y
28
V. RECOMENDACIONES
al estar al alcance de todos, nuestra seguridad peligra ya que hay varios usuarios
fiable.
29
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187358X14709098
https://books.google.com.pe/books?
id=i9LjBAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&
cad=0#v=onepage&q&f=false
Cobo Romaní, C., & Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia
https://books.google.com.pe/books?
30
id=ptMCLfJTSxEC&dq=Planeta+Web+2.0.+Inteligencia+colectiva+o+me
dios+fast+food.&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Atencion Primaria:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2172376111700139
Marín de la Iglesia, J. L. (2010). Web 2.0. (L. Bello, & M. Martinez, Editores)
https://books.google.com.pe/books?
id=MOD3bCJR1T8C&dq=web+2.0+marin&source=gbs_navlinks_s
Internet: https://books.google.com.pe/books?id=1fZi_ndyc-
wC&printsec=frontcover&dq=web+2.0+el+usuario&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi06der5rXOAhVJmBoKHcRkC2YQ6AEIHD
AA#v=onepage&q=web%202.0%20el%20usuario&f=false
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/179/136
31
Prato, L. B. (2010). Web 2.0: Redes sociales. (D. Truccone, Editor) Recuperado el
https://books.google.com.pe/books?
id=iqdulye2vWEC&dq=Web+2.0:+Redes+sociales.&hl=es&source=gbs_
navlinks_s
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/138929
http://www.monografias.com/trabajos88/web-nueva-herramienta-
comunicacion-empresas/web-nueva-herramienta-comunicacion-
empresas2.shtml
32
VII. ANEXOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
unos de otros.
Indexar: Una serie de datos o informaciones de acuerdo a un criterio común a
33
partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que
se quiere formar.
Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora
entrada o post que se esté realizando o de algún contenido que hagas, este tag
ayuda a clasificar los temas del blog, debido a que el tag contiene toda la
información necesaria para identificar el tema que se realiza. Para que se pueda
colocar los tag en una entrada, se usaría el campo de etiquetas del blog donde
estés realizando el contenido, por otra parte, si deseas colocar varias etiquetas
34