Trabajo Grupal Invope II - Produccion Paprika2
Trabajo Grupal Invope II - Produccion Paprika2
Trabajo Grupal Invope II - Produccion Paprika2
Nombre:
Luis Carlos Pimentel Vignes
Irwin Segundo Burga Moncada
Huber Alonso Agreda Sandoval
Marcos García
Docente:
Santos Santiago Javez Valladares
Trujillo – Perú
2018
ESTRUCTURA DE INFORME PRELIMINAR
(TRABAJO DE APLICACIÓN)
RUC 20132515680
Industrial comercial Holguín e Hijos S.A , es una organización familiar formada en el Perú en el
año 1957, dedicada a la producción y procesamiento de Café, paprika, colorantes naturales,
especias y equipamiento para la industria gastronómica.
En 1957 se funda la organización familiar Holguín & Cía. por Arístides, Isolina y Oscar Holguín,
dedicada a la tostación de café, bajo la denominación de Zurit. En el año 1983, Comercial Holguín
agrega a sus actividades empresariales la administración de Holguín & Cía. por fallecimiento del
Sr. Arístides. En el 1987, Comercial Holguín absorbe definitivamente a Holguín & Cía. y dos años
más tarde abre una oficina en la ciudad de Córdoba, Argentina, para comercializar productos de
la empresa y de otras empresas peruanas al mercado argentino.
En el año 1990, se comenzó a importar maní crudo con piel de Argentina para abastecer a los
requerimientos de fábricas peruanas. En el mismo año la empresa agrega a sus actividades la
producción de filtrantes (te, anís, manzanilla, boldo, etc.) bajo la marca Zurit. Luego de seis años,
se forma la división Gourtec, encargada de la venta de máquinas para el equipamiento de
restaurantes y hoteles. Un hito en la historia de la compañía ocurre en 1997, cuando se lanza al
mercado el café expresso envasado en mono dosis llamado Fratelli POD System, bajo la forma
de comodato.
La empresa Holguin e Hijos (HH), cuya razón social es INDUSTRIAL COMERCIAL HOLGUIN E HIJOS
S.A, en aras de cumplir con sus objetivos estratégicos de expansión e internacionalización, cuenta
con infraestructura de vanguardia, con tecnología agroindustrial innovadora y en su mayoría de
fabricación propia y, además, compuesta por las siguientes plantas industriales y líneas de
producción:
1. Planta Industrial en Lima, la misma que cuenta con las siguientes líneas de producción:
- Línea de producción de páprika entera y molida.
- Línea de producción de maní tostado.
- Línea de producción de café tostado.
- Línea de producción de café gourmet Fratelli.
- Línea de producción de colorantes naturales.
2. Planta industrial en Quillabamba , provincia del Dpto. de Cuzco
3. Línea de producción de café verde para exportación, en Cuzco, con líneas de secado, pilado y
clasificado
Para el siguiente trabajo nos centraremos en el producto principal, que es el páprika es un ají no
picante, de un intenso color rojo, que esta considerado como una clasificación de frutos de la
pimienta. Este producto posee unas dimensiones de 1,8 cm de grosor y 20 cm de forma
puntiaguda y plana. Asimismo, en el Perú, las principales zonas de producción se hallan en Tacna,
Ica, Arequipa y en el sur de Lima.
1.2.3. Visión
“Nuestra visión es consolidar en los próximos años a Industrial Comercial Holguín e Hijos S.A
como la primera empresa Agro Industrial de alimentos naturales en el Perú y su ámbito de
influencia en América, a fin de convertirse en una organización que sirva para el desarrollo
económico y social del Perú y del grupo humano que lo conforma”.
1.2.4. Objetivos
Estrategia Expansiva: Holguín e Hijos poseen una estrategia expansiva, ya que quiere
crecer y exportar a otros mercados como el de Europa. Además, desea crecer con una
estrategia vertical hacia atrás y hacia adelante , siendo la adquisición de tierras una
estrategia expansión vertical hacia atrás.
1.5. Mercado
Debido a la estabilidad de los precios y las condiciones ambientales favorables, el paprika es una
alternativa de exportación que está teniendo cada vez más demanda en los mercados de
Estados Unidos y Europa, principalmente la forma molida.
Toda la producción de paprika del Perú está orientado hacia la exportación debido a que el
consumo interno es muy bajo .Es así que, los principales mercados de destino para la empresa,
Industrial Comercial Holguin, son principalmente Estados Unidos seguido en una menor
proporción Argentina, Brasil y México. Ellos no consideran al mercado Europeo debido a que al
ser un producto poco conocido en el mundo, se le ponen muchas restricciones para la entrada
del producto al mercado europeo.
Entre las exigencias propias del mercado estadounidense, la más importante es la calidad del
producto dada fundamentalmente por el color, la ausencia de impurezas y adecuado grado de
molienda. Los mercados exigen que en su apariencia no presente manchas o decoloraciones,
que se tengan los grados ASTA solicitados que para uso como saborizante se pide entre 110 a
250 y para oleorresina se pide entre 200 a 350 grados ASTA, que tengan un bajo contenido de
humedad (12% aprox.)
Actualmente, ante las políticas de preservación del medio ambiente y las tendencias al uso de
colorantes naturales a nivel mundial en reemplazo de los colorantes artificiales el consumo de
páprika continúa en aumento .Esto se debe a que existe una importante tendencia en el
mercado internacional por el consumo de productos frescos y naturales (ecológicos), como es
el caso de la páprika, que se emplea para la obtención de colorantes naturales, aceites
esenciales y como saborizante natural.
Mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal destino de paprika con un valor FOB
31 millones concentrando el 43% del total, seguido de España con un 30% y otros en menor
escala como México, Chile, entre otros.
Como podemos apreciar EE.UU. mantiene su posición como el principal mercado de destino
manteniendo su tendencia durante el 2011 – 2014; por el contrario España debido a la crisis
económica que atravesó en estos últimos años disminuyo su participación; es ahí donde México pasa
a ocupar una mejor posición como mercado de destino. Por ello, el énfasis de la Asociación de
Exportadores en promover a través de la Convención de Capsicum Internacional en el Perú,
convención que se realiza de manera anual, a diversificar la oferta exportable de capsicum variando
a la exportación de capsicum frescos en sus variedades de pimiento piquillo, pimiento morrón y ajíes;
esto sería una nueva alternativa de exportación de la empresa.
No podemos dejar de mencionar el desempeño que vienen realizando los países asiáticos en el
comercio mundial de los capsicum, especie al que pertenece la paprika, debido al clima
predominantemente seco de la zona asiática lo cual permite obtener un producto inocuo; en nuestro
país esta condición climática solo se encuentra en la zona de Arequipa. En la siguiente tabla podemos
visualizar que del comercio mundial el 66% de las exportaciones provienen de países del continente
asiático, siendo China uno de nuestros principales competidores en la exportación de capsicum;
incluso en lo que se refiere a la paprika el año 2012 China desplazo a Perú y se estableció como el
primer exportador de paprika. Con respecto al género de los capsicum, en el cual se incluyen diversas
variedades, Vietnam se establece como el principal exportador.
Como podemos apreciar en las estimaciones para el año 2015 China duplica nuestras exportaciones,
siendo estos dos últimos años los de menor aporte por parte de Perú a la exportación mundial de
paprika, asimismo se refleja la reducción en un 49% de nuestras exportaciones desde el año 2012,
siendo una de las razones fundamentales de dicho declive los bajos costos de producción del
mercado Chino quienes además nos vienen desplazando desde el año 2012 el primer lugar como
país exportador de paprika
Por otro lado, el desarrollo y competencia local en la zona de Lambayeque , nos muestra a las
principales empresas exportadoras en esa zona. Cabe mencionar, que tomamos como referencia la
zona de Lambayeque por ser una de las más potenciales; esto debido a que la zona de Chao – La
Libertad las grandes empresas están concentrando sus cultivos en el Esparrago. También nos
muestra la concentración de la agroindustria en la zona de Lambayeque, siendo así que de un total
de 176 empresas inscritas el 5% de las empresas son las que concentran la actividad agroindustrial,
el 46% lo constituyen las medianas y pequeñas empresas (PYMES), estas últimas corresponden a
pequeños agricultores los cuales en muchos de los casos se limitan a la producción y comercialización
de un cultivo, siendo la paprika, el pimiento piquillo y el pimiento morrón los cultivos con mayor
demanda. No obstante, para el presente año y debido a la presencia del Fenómeno del Niño, muchos
agricultores han decidido realizar cambios en sus cultivos tanto en número de hectáreas a cultivar
como en la variedad de productos, siendo así que los pronósticos de intención de siembra se
encuentran desfasados en términos generales para el género de los capsicum al cual pertenece la
paprika, y reportan un avance a marzo de 2015 del 11.70%, situación similar ocurre en diversos
cultivos en los cuales incluso se muestran avances negativos, todo esto con base en las cuantificables
perdidas que genera dicho fenómeno a la agricultura.
1.6. Clientes
Amco Internacional
Pizza Hut (Delosi)
Grupo Nutramex
Natukolor
Future Foods
1.7. Entorno económico (índices estadísticos): información sobre cómo el sector donde se
desenvuelve la empresa está creciendo o su proyección en los meses siguientes.
La Páprika es hoy en día un cultivo de importancia en la costa peruana con una gran
perspectiva en el crecimiento de sus áreas para el mercado de agro exportación como producto
no perecible.
Hoy la globalización genera gran competencia en el mercado internacional, es por eso que
debemos concentrar nuestros esfuerzos por lograr un reconocimiento en términos de calidad y
productividad para mantenernos en el mercado mundial
El paprika que a su vez puede presentarse de diversos modos, por lo general lo encontramos
como paprika entera seca, que es la que podemos encontrar en cualquier mercado familiar,
donde se presentan los frutos colgados por tiras y que es usualmente utilizado para obtener
pastas que den color a las comida; la paprika molida como condimento que se obtiene, al por
menor, en bolsitas envasadas y que al por mayor se vende en bolsas de 20 kg., la oleorresina de
paprika que es el aceite que se obtiene del paprika y que se usa sobre todo para la industria
alimenticia, entre otros. Debido a la tendencia al uso de colorantes, la demanda a nivel mundial
está en aumento pues se presenta un mercado extranjero potencial. El crecimiento es
sostenido y al parecer la principal razón de este incremento es la seguridad que los contratos
ofrecen en la comercialización de este producto
1.8. Descripción del Área de Aplicación:
Dimensión de la planta:
La planta cuenta en total con 4850 metros cuadrados, siendo utilizados solo para la realización
de paprika aproximadamente 2900 metros cuadrados. En los cuales se tiene todas las
maquinarias y equipos de cada área de proceso desde el área de Limpieza hasta el envasado final
para ser exportado. Se encuentra ubicado en Parque Industrial de Villa El Salvador,
Mz I, Lote 1-13. Villa El Salvador.
Se manejan por separado, están muy bien delimitadas las líneas de paprika, maní y café
Los que es gráneles como achiote , orégano , cúrcuma se manejan en un almacén y tienen una
pequeña línea de molienda , en el mismo galpón de café , están separados para evitar la
contaminación cruzada
1.9. Clientes Internos: el área de estudio, dentro de la empresa de qué otras áreas recibe
recursos: información, documentos, materia prima, $, personal, etc.
1.10. Proveedores Internos: el área de estudio, dentro de la empresa a qué otras áreas
envía recursos: información, documentos, materia prima, $, personal, etc.
1.11. Maquinarias y Equipos Principales con los que cuenta la Empresa (elabore un cuadro
que resuma los tipos de maquinarias y/o equipos). Agregar fotos si cree conveniente.
1. Seleccionadora de Zarandas CV 60 – 80 – I/C : Zaranda para separar o clasificar el ají/paprika
de las pepas, pedúnculo, los tallos aparte y la pulpa o el exterior del ají/paprika por la vía
principal (producto a procesar). Material: acero inoxidable AISI 340.
2. Lavadora rotativa LMNP – 300: Fabricación en acero inoxidable calidad AISI 304. Diseño
cilíndrico rotativo con plancha perforada de 3/8 de diámetro. Guía principal de deslizamiento
de canal en “U” en los dos extremos laterales. 04 Ruedas locas de acero con recubrimiento
de nylon. Aspersores internos en forma de cruz en 6 líneas que permiten un mejor lavado
por aspersión. Válvulas de globo que regulan el paso del agua. Bandeja inferior de caída de
agua de lavado con su respectivo retenedor de cascarillas del lavado. Protectores laterales
que evitan el salpicado de agua. Incluye variador de frecuencia con su respectivo dispositivo
de encendido y apagado. Estructura rígida tubular en acero inoxidable calidad.
3. Limpiadora en seco rotativa LPNP – 10 IX: Limpia la superficie del ají/paprika para mesa
(sobado con las propias semillas del producto). Sistema de tambor rotatorio. Paletas
abatibles graduables para cada tipo de producto, con diseño especial que da movimiento
uniforme. Transmisión de fuerza a través de reductor coaxial. Tolva de alimentación con
volumen para 80 kilos. Movimiento de giro de doble sentido para evacuación de producto.
Transmisión de movimiento con polea y fajas. Porta motor incorporado con sistema de
desplazamiento de motor para tensado de faja.
4. Transportadora de faja: Transporte de ají/páprika hacia zonas de otros procesos. Material
de rodillos en acero inoxidable calidad 304 que permite el desplazamiento de la faja. Tolva
de alimentación de paso de producto de forma continua. Desplazamiento sobre ruedas.
Altura de trabajo con relación al piso de 0.90 m Templadores laterales de faja
5. Prensa para pacas: Prensa de pacas de acero estructural ASTM A-36, de perfiles y
planchas. Tolva de alimentación fabricada de ángulos y planchas de acero estructural.
Base para pistón hidráulico. Suministro e instalación de pistón hidráulico. Suministro e
instalación de mando hidráulico. Instalación de Motor, Bomba Hidráulica y Transmisión
6. Secador de camara horizontal DHNP – 120 IX: Equipo para secado de ají. Compuerta
superior de alimentación con rejilla de seguridad y visor de proceso de mezclado. Cámara
de secado de trabajo horizontal. Eje central suspendido en rodamientos. Compuerta inferior
de descarga con fijación de abertura. Estructura rígida fabricado con ángulos en acero
comercial. Motor reductor de velocidad a engranajes del tipo coaxial, con acople a eje
central a través de piñones y con seguro de cadena. Transmisión de movimiento por medio
de cadena, piñón, polea y fajas en V
7. Molino de martillos MPV 60 – 60: Equipo para picar ají y poder retirar las semillas. El ají
debe de estar deshidratado previamente. Cámara superior con rompedores para mejor
impacto. Dispone el partido del ají Para poder separar las pepas y el tallo en el siguiente
proceso. Tamices desde 9.5mm. Martillos de 4 vidas de 6mm x 72 unid
• Paprika
• Achiote
• Cúrcuma
• Maní
• Orégano
La paprika representa casi el 50% de las ventas (nos enfocaremos en este producto
Productos
Especies: Achiote, Paprika(Entera para mesa En trozos (flakes)Molida para oleorresinas
Molida como especie), Cúrcuma(Entera y molida en diversas granulometrías) y Orégano(En
hojas, molido, flor)
Café
Maní (Entero con piel, mitades sin piel, granela de maní sin piel)
Equipamiento: Dispensadores, Máquinas de expreso, Ice cream and pie, Gourtec service
La paprika se exporta molida y entera en las siguientes presentaciones. Paprika: pacas prensadas
de 50 kgr. nrt. c u (1x40 23 t.m.), paprika molida en bolsa de 25 kgr. net cada una (1x20 19 t.m.) ,
paprika flakes( en cajas de 11.5 kgr netos cada uno o bolsas de 25 kgr.netos cada uno, 1x40 ) 23
t.m.
Todos los consumos promedios mensuales son para 2,150 TM de producto molido FINAL
Recomendación: para saber la cantidad de materia prima que requerimos en este año se debe
dividir entre la suma total de los % de mermas.
1. LIMPIEZA
Capacidad: 5 TM / turno de 8 horas
Trabajan 3 turnos de 8 horas c/u
Merma: 1% piedras y tierra
3 OPERARIOS POR TURNO
2. SELECCION
Capacidad: 4 TM / turno de 8 horas
Solo trabaja el 1er turno
Costos de selección:
0.12 soles / kg seleccionado
Merma: 0.5% impurezas vegetales y no vegetales
2 OPERARIOS POR TURNO
4. MEZCLA - ENVASADO
Capacidad: 5 TM / turno de 8 horas
Trabajan 3 turnos de 8 horas c/u
Merma: No existe. Hay mas bien un aumento del peso de 4 a 5% por el agua que se adiciona en la
mezcla formulada para aumentar la humedad final de la misma.
Materiales usados:
CONSIDERA UN 95% DEL PRODUCTO FINAL ENVASADO EN SACOS DE 50 LIBRAS O 22.68 KG
EL RESTO ES EN SACOS DE 25 KG
Sacos de papel kraft de 2 pliegos
$ 0.345 / saco ( sin IGV)
Bolsas de alta densidad de 3 milesimas
$ 0.21 / bolsa (sin IGV)
Consumo depende de las exportaciones, calcula en base a 2,150 TM anuales. Los envases usados
para 50 lb y 25 kg son los mismos
Stock inicial promedio a inicio de cada mes de 4000 sacos de papel y bolsas de polietileno (cada
uno 4000)
4 OPERARIOS POR TURNO
2.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa
Selección manual.- En esta área por medio de 25 a 30 operarios, dependiendo del lote o la
cantidad, se seleccionan las páprikas por calidades diferentes:
Deshidratado.- En esta etapa se usa un horno de tambor giratorio, calentado por ladrillos
refractarios a temperaturas determinadas. El calentado de la páprika depende de la humedad
inicial del producto, que es determinado previamente en el laboratorio. Luego, una vez seca la
páprika, se almacena en sacos tejidos de polipropileno y son llevados al área de molienda.
Molienda.- El producto secado es triturado por una serie de molinos, clasificados por
turbotamices, ciclones y usando filtros para productos del proceso. Asimismo, una vez obtenido el
producto final, páprika molida, pasa a ser embolsado en bolsas de polietileno. En este proceso,
también, se lleva a cabo la detección de metales, esto se debe a que los molinos tienes unos imanes
usados para poder detectar dichos metales.
Mezcla.- Dependiendo del pedido, diferenciado por los grados ASTA, se hacen las mezclas
respectivas utilizando una mezcladora industrial de 1200 kg de capacidad. Además, se utilizan unos
roceadores de agua si se requiere una humedad determinada.
Envase y Empaquetadura.- Luego, una vez obtenido el producto, mezclado con los grados ASTA y
la humedad deseada, es embolsado en bolsas de polietileno, las cuales se empaquetan en bolsas
de papel kraft.
1.-PROCESO PRIMARIO: ACONDICIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA
RECEPCION
1 (Analisis Fisico Quimico)
(Analisis Microbiológico)
Si % huemedad > 15 %
T 2 Deshidratado
semilla 3% s2 294.0 S2
9457
4 SELECCIÓN
T 1 Deshidratado
Agua [2-5]% m1
Semilla 2% s1.
Limpieza
2 (Escobillado)
Papel.
Envasado Acomodado
4 Sin Acomodar. 5
Semilla 0.20% Semilla 0.20%
0.50%
(Rechazo) 06.20 - 2DA. MOL
Pesado
6
7
Prensado Cajas/ Etiquetado
Sellado.
Carga deshidratador.
40min. Aprox.
Agua 10-11%
Análisis: %H.
Molienda/Tamizado
(malla 500 micrones)
Verificar(Granul. Asta. Microb.)
merma. 1%
T almacen
Molienda
Analisis Microbiológico
17
Envasado.
18 Verificar Peso/ Sellado.
El paprika es valorado por su color, sabor, picor y valor nutricional. Contiene Capsaicina (8-
methyl-Nva n i l l y l - 6 - n o n e n a m i d e ) vitamina C, provitamina A, es una buena fuente
de vitamina B, particularmente B6, rico en potasio, magnesio y fierro.
Principalmente el área de control calidad evalúa los grados ASTA o el grado de color rojizo
que tiene, a mayor color más es valorado por los clientes el producto y es considerado de
una mejor calidad.
El control de calidad debe detectar la presencia de las micotoxinas o hongos que afectan al
producto (ocratoxinas y aflatoxinas),
Es necesario mejorar los estándares de calidad los cuales son de carácter estricto y busca
que los productos exportados sean lo más saludables, por tanto hay controles de pesticidas
muy precisos. De acuerdo con el informe de PromPerú, en lo que va del año se han
registrado 156 rechazos de los cuales el 44% corresponden al uso de pesticidas; estos
rechazos pueden generar el deterioro de la imagen de nuestro país para el producto
exportado, generando que se efectúen mayores controles a los productos exportados;
teniendo en cuenta que el 44% de los rechazos se debieron al uso excesivo de pesticidas, es
decir se estarían incumpliendo los requerimientos mínimos en el control de toxinas
Criterios de laboratorio:
Faja de selección: Equipo indicado para transporte y selección de productos. Para después
conectar a la siguiente máquina dentro de la línea productiva. Puede ensamblarse en varios
cuerpos para alcanzar más altura. Amplia tolva de recepción de productos. Sistema de giro por
rodillos. Faja de transporte sanitaria. Laterales y tolva en acero inoxidable AISI 304 Costo aprox:
S/. 34,400.00 (Incluye IGV)
Capacidad de planta, están operando a un 60% de su capacidad máxima
Con 12 de contenedores al mes con 3 turnos, 280 horas por turno (peso de contenedores
18144 kilos) con un rendimiento del 90%
Producción están intentando optimizar, viendo los puntos flacos y los cuellos de botella,
existía anteriormente un problema de maquinaria. Es por esto, que se adquirió una
maquina de molienda española que se triplico la producción y debes de utilizar 3 turnos,
se utilizo 2 turnos, es decir, menos personal, menos energía .En los que los ha ayudado la
molienda es balancear la línea y tener menos rechazos, ya que el productos fue más
estandarizado.
Existe un cuello de botella en las operaciones de mezcla, ya que se necesita mezclar más
rápido.
A futuro:
1. Ica tierras alquiladas , si existe opción de compra se evaluaría , pero existen temas
de escases de agua.
2. Quieren ver más tierras en Olmos para expandir mas las 140 hectáreas,
lamentablemente el proyecto regadío de Olmos no llega hasta las tierras de la
empresa, ya que se encuentra a 30kms alejado.
3. Quieren exportar a Europa, pero aun tienen que aprobar las normas de Europa,
calidad, seguridad comercial, están implementando BASC que es una certificaron
que la obtendrán a final del año.
4. Poseen implementado HACCP y BPM , y paprika aun esta en implementación.
BPA están trabajando parcialmente.
CONCLUSIONES
Como hemos visto la páprika es un producto que se adecua muy bien al Perú debido a la diversidad
de climas y como se puede apreciar el crecimiento de la producción se ha ido incrementando
exponencialmente, dado a la gran demanda mundial del producto. Los precios de exportación son
atractivos para los productores por la rentabilidad que se obtiene de la exportación de los mismos.
Es muy importante que el producto sea exportado con valor agregado, envasado como oleorresinas
(uso industrial) o especias (uso en alimentación) con la finalidad de no depender del precio marcado
por el mercado.
La expansión del proyecto Chavimochic contribuyó el desarrollo agrícola de la Región Lambayeque, ya que
se pudo aumentar las hectáreas cultivables.
El tratado de libre comercio firmado con Estados unidos y otros países también ha permitido un crecimiento
de la industria porque se han podido abrir nuevos mercados colocando a la industria peruana en una posición
expectante para captar incrementar los volúmenes.
El clima existente en el país ha permitido que se obtengan productos de muy buena calidad y variedad, ya
que es una zona que permite la diversidad de variedades del capsicum y que cuenten con mucha aceptación
en el mercado internacional. Además, las condiciones del clima y temperatura hacen que el uso de la tierra
tenga un mayor rendimiento frente a otros países.
La inversión tecnológica se ha venido dando y es un punto clave para poder ingresar a mercados más
exigentes como EE.UU. y España que exigen estándares de salubridad y controles de pesticidas muy altos.
Cada vez los mercados internacionales son las exigentes en cuanto a la salubridad de los productos que se
importan. EE.UU., uno de los mercados más importantes de la paprika, tiene estrictos controles de salubridad,
los cuales se deben cumplir con rigor, caso contrario se rechazan los productos. Afortunadamente, el Perú ya
cuenta con la Aprobación de Sanidad Agropecuaria de EE.UU. (APHIS) lo cual nos beneficia y nos permite
exportar con más facilidad a ese país.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
(NO SOLAMENTE CONSIDERA LINKS DE INTERNET SINO LIBROS)
4. ANEXOS
4.1. Fotocopia de documentos que sustenten datos
4.2. CD de la información presentada: INFORME + FOTOS + VIDEOS + OTROS ARCHIVOS (aquí
adjunte las fotos de la visita y otros documentos digitales)
Se recomienda que la empresa donde se realice el trabajo sea de uno de los integrantes
del grupo.
En la actualidad en la industria de la paprika, los avances tecnológicos que agregan valor son: (a) limpieza
del ají, antes los procesos eran manuales siendo así que se lustraba uno a uno el producto; hoy en día
existen maquinas limpiadoras que pueden limpiar 1200 kg por hora; (b) en la fumigación, con el uso de
maquinaria se puede fumigar grandes extensiones de tierra en menos tiempo y utilizando menos recursos
de mano de obra y (c) la experiencia y conocimiento de los agricultores. En Lambayeque hay un déficit de
infraestructura vial y portuaria. El no tener un puerto genera sobrecostos a los exportadores además de no
contar con carreteras en buen estado lo cual dificulta y encarece el proceso. Es por esto, que resulta
importante la presencia de la empresa en la zona de Chao, la cual cuenta con dichos accesos.
Podemos apreciar el potencial agrícola que se refleja en la disponibilidad de poder cultivar 17
variedades de capsicum de un total de 31 variedades, en comparación con nuestros vecinos países
miembros de la Alianza del Pacifico, seguidos de México con el cultivo de 14 variedades, esto
resalta nuestro atractivo para la exportación, a pesar que Chile cultiva solo tres variedades muestra
preocupación en poner énfasis en sus procesos así como realizar investigación genética que de
cómo resultado un producto en mejores condiciones y de mejor calidad
Se considera como amenaza de los sustitutos al sector de paprika, al pimiento piquillo, sin embargo
las características especiales del paprika: color rojo brillante, y de un sabor algo picante que a
menudo es utilizado como aderezo y como colorante en algunas industrias alimenticias, es muy difícil
de obtener a diferencia de otros productos. La paprika conocida como aquella especie que se
obtiene después del secado y molienda de la variedad conocida como capsicum annum L, tiene una
gran aceptación mundial, y aún no se le ha encontrado un sustituto de similares características, no
obstante en lo que respecta a capsicum existen diversas variedades que se constituyen como
sustitutos entre sí.
La producción del Páprika en el Perú se destina principalmente para la exportación. Los principales
departamentos productores de páprika son Lima, Arequipa, Ica y Piura.
Durante el 2008 las áreas sembradas de páprika alcanzaron las 8,700 hectáreas aproximadamente, lo que
representó un aumento de 30% respecto al 2007, según estimados de Corporación MISKI, la principal empresa
del sector. Casi el 70% de la producción se concentra en los departamentos de Lima y Arequipa. El Perú
presenta ventajas comparativas en relación a los principales productores y exportadores mundiales, el
Páprika Peruano llega a los 230° ASTA, las variedades de Ají Páprika producidas en el Perú son: PapriKing,
PapriQueen y Sonora. forma continua durante el año, aunque con un pico de marzo a julio, lo que permite un
suministro regular de producto recién procesado al mercado internacional, a diferencia de los principales
países productores ubicados en el hemisferio.
Producto Páprika molida 160 Asta
Humedad : 8 – 11%