C.lectora.. Final 4° Básico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

4º AÑO BÁSICO
Nombre: _________________________________
Instrucciones:
Lee atentamente cada lectura.
Contesta cada pregunta marcando con una cruz la respuesta correcta.

TEXTO 1
La liebre que engañó a los cocodrilos

Érase una vez una liebre blanca que vivía en una isla toda cubierta de bosques y hierba
fresca. Vivía allí muy bien, pero a la larga se cansó y quiso pasar a tierra firme.
Entre lo dicho y lo hecho, quedaba el mar de por medio: ¿cómo atravesarlo? Tuvo una idea.
Llamó a los cocodrilos y les preguntó:
- Según ustedes, ¿hay en el mundo más cocodrilos que liebres, o más liebres que cocodrilos?

-Hay más cocodrilos- afirmaron ellos.


- En fin, contémoslos. Pónganse en fila, uno tras otro, desde la isla a la tierra de enfrente. Yo
pasaré por encima de ustedes y los contaré. Después, contaremos las liebres.
Los cocodrilos aceptaron la proposición y se colocaron en fila, y la liebre pasó contando:
- Uno... dos... tres... diez... veinte... treinta... Cien...
Al llegar a la otra orilla, les gritó burlona:
- Muchas gracias por haberme atravesado. Y ahora, cuenten como puedan a las liebres que
quedan.
Los cocodrilos quedaron indignados y desde ese día buscan cerca de las orillas a las liebres
para comérselas. Sabiendo esto, las liebres corren, corren, corren...

1. El texto leído es:


A. Un mito
B. Una noticia.
C. Una leyenda.
D. Una fábula

2. La actitud de la liebre demuestra que ella es:

1
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

A. ingeniosa y bromista
B. trabajadora y esforzada
C. alegre y divertida
D. bulliciosa y aventurera

3. En el texto dice: Los cocodrilos aceptaron la proposición.


La palabra subrayada significa lo mismo que:
A. Apuesta
B. Oferta
C. Solución
D. Verdad

4. Según el texto la liebre vivía en:


A. Tierra firme y segura.
B. Una isla de bosques
C. En el medio del mar
D. A la orilla de un río.

5. Ahora los cocodrilos persiguen a las liebres porque:


A. Buscan a la liebre que los embaucó.
B. Quieren contar cuántas liebres hay.
C. Se sintieron burlados y engañados.
D. Quieren ofrecerles llevarlas a tierra firme

TEXTO 2

¡Nada de cantimplora, sólo mi joroba!


El dromedario puede permanecer durante quince días sin beber e incluso puede
perder la cuarta parte de su peso sin ningún riesgo.
2
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

El secreto de su resistencia es, en parte, su joroba, una reserva de grasa que le


alimenta de importantes cantidades de agua, cuando las temperaturas son extremas –
más de 50º, por ejemplo -. Transpira mucho menos que nosotros: sus largas patas y su
largo cuello favorecen la circulación del aire y su piel espesa le protege de los rayos del
sol. Eso sí, cuando puede apagar su sed, es como una esponja: ¡puede llegar a beber
135 litros en 10 minutos!
(F Boillot y otros)

6. El propósito de este texto es:

A. Contar una historia


B. Entregar información.
C. Expresar sentimientos.
D. Entretener a las personas.

7. ¿Cuál es la idea más importante de este texto?

A. Relatar la vida de los dromedarios en el desierto.


B. Describir las características físicas de los camellos.
C. Comentar la importancia de los dromedarios en el desierto.
D. Explicar porque el dromedario puede estar sin beber por largo tiempo.

8. ¿Cuánto tiempo puede pasar sin beber el dromedario?

A. No puede estar sin beber agua.

B. Beber hasta 135 litros de agua.

C. Hasta quince días sin tomar agua.

D. Puede estar mucho tiempo sin agua.

9. ¿Qué le permite al dromedario estar sin beber por un largo tiempo?


3
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

A. Las temperaturas extremas.

B. El perder la cuarta parte de su peso.

C. Beber 135 litros de agua en 10 minutos.

D. El pelaje, la joroba, las largas patas y cuello.

10.¿Por qué se relaciona la joroba con una cantimplora?

A. Porque la cantimplora se usa en el desierto.

B. Porque en las dos se puede guardar agua.

C. Porque la joroba es grande como cantimplora.

D. Porque el dromedario tiene joroba y no cantimplora.

11. Según el texto, ¿Por qué se compara al dromedario con una esponja?

A. Porque tiene la piel espesa.

B. Porque tiene mucha grasa.

C. Porque retiene mucha agua.

D. Porque su joroba es muy blanda.

4
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

TEXTO 3

12.El texto anterior es:

A. Un afiche

B. Un cuento.

C. Una noticia.

D. Una infografía.

13.De acuerdo con el texto, los osos polares se alimentan principalmente de :

A. Carne de focas.

B. Carne de otros osos.

C. Carne de aves marinas.

D. Carne de todo tipo de animales.

5
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

14. La idea más importante del texto es:

A. Describir las características del oso polar.

B. Comentar las costumbres de los osos polares.

C. Explicar porque los osos polares son mamíferos marinos.

D. Comparar el peso del oso polar con el peso de las personas.

15. La estación con mayor abundancia de alimento para el oso polar es :

A. El otoño.

B. El verano.

C. El invierno.

D. La primavera .

16. El periodo de embarazo de una osa polar :

A. Es de tres meses.

B. Es igual al de un ser humano.

C. Es mayor que el de un ser humano.

D. Puede ser similar al de un ser humano.

17. De acuerdo al texto los osos polares son mamíferos porque:

A. Comen carne.

B. Habitan el polo norte.

C. Son de tamaño muy grande.

D. También pueden habitar la tierra.

18. En la oración :

6
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

“ Cuando hay escases de comida la madre se nutre de la grasa que


ha acumulado en su cuerpo durante el invierno”

La palabra destacada la podemos reemplazar por:

A. Come.

B. Hidrata.

C. Alimenta

D. Olvida.

TEXTO 4
10 de mayo de 2012
Chimpancé alimenta tigre
Como si se tratara de su propio hijo, un chimpancé alimenta a un cachorro de tigre con un
biberón en un zoológico de Tailandia.

7
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

D
Deberían ser rivales a muerte, pero son los mejores amigos.
Dodo, un simio de dos años y medio, alimenta habitualmente
a varios cachorros de tigre y cuando termina de hacerlo hasta
se atreve a jugar con ellos. El "milagro de la naturaleza" es
resultado de un experimento llevado a cabo en el zoológico
Samut Prakarn Crocodile Farm and Zoo, de Tailandia, situado
a unos 40 kilómetros al sureste de Bangkok.
Los cuidadores aseguran que durante los últimos meses, el
chimpancé ha estado dando una botella de leche a diario a
cachorros de entre tres semanas y cinco meses. En cuanto los
tigres crecen son trasladados a otra zona del centro para evitar
un ataque.
Sirinaj Nimnoradee, instructora de Dodo dijo que "no es
difícil, ya que él sabe cómo agarrar una botella" y añadió que
simplemente le enseñó a "sostener el biberón y a quedarse
Foto: REUTERS | Sukree con el cachorro".
Sukplang
El chimpancé Dodo alimenta a
un cachorro de tigre en un
zoológico de Tailandia

8
19. La idea más importante del texto es:
A. Describir los cuidados que necesita un tigre.
B. Explicar cómo un chimpancé alimenta a un cachorro.
C. Comentar
COLEGIO como un
SOFIA INFANTE chimpancé juega con un tigre pequeño.
HURTADO
D. Informar de un chimpancé y de un tigre que viven en un zoológico

20.¿De acuerdo con el texto, quién es Dodo?


A. Un mono muy cariñoso.
B. Una instructora del zoológico.
C. Un simio de dos años y medio.
D. Un cachorro de tigre recién nacido.

21. En el texto leído, la expresión “ El milagro de la naturaleza” se refiere:

A. A la amistad entre un tigre y un chimpancé.


B. A que se entrena a un chimpancé cachorro.
C. A que dos animales salvajes viven juntos.
D. A que se realizó un experimento en un zoológico

22. Esta noticia ocurrió en:

A. La Selva de Tailandia.

B. La ciudad de Bangkok.

C. El zoológico de Santiago.

D. El zoológico de Tailandia.

23. En el texto dice: “Ser rivales a muerte”

La palabra subrayada se puede reemplazar por:

A. Amigos.

B. Enemigos.

C. Peleadores.

D. Compañeros
24. Del texto podemos concluir que:

A. El chimpancé tiene instintos maternos.

B. Al chimpancé le gusta jugar con el biberón.


9
C. Al chimpancé le gustaría ser como los tigres.
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

Prueba de Comprensión Lectora


4º Básico Abril 2018
Tabla de especificaciones
Grado Alternativa
Pregunta Habilidad
dificultad correcta
1 Identificar tipo de texto. Básico D
2 Realizar inferencias indirectamente Intermedio A
sugeridas en el texto.
3 Comprender el significado de una palabra Intermedio C
a partir de diversas claves del texto
4 Identificar información explicita que se Básica B
visualiza fácilmente.
5 Realizar inferencias indirectamente Intermedia C
sugeridas en el texto.
6 Reconocer el propósito del texto Intermedia C
7 Inferir la idea principal de un texto. Avanzado D
8 Identificar información explicita que se Básica C
visualiza fácilmente.

10
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO

9 Sintetizar información explícita Intermedia D


10 Relacionar información implícita Avanzada B
11 Relacionar información implícita Avanzada C
12 Identificar tipo de texto. Intermedio D
13 Identificar información explicita que se Básica A
visualiza fácilmente.
14 Inferir la idea principal de un texto. Intermedio A
15 Identificar información explicita que no se Intermedio C
visualiza fácilmente
16 Relacionar información explícita con Avanzado D
conocimientos previos
17 Realizar inferencias indirectamente Avanzado D
sugeridas en el texto.
18 Comprender vocabulario a partir del Intermedio C
contexto.
19 Inferir la idea principal de un texto. Intermedio B
20 Identificar información explícita que se Básico C
visualiza fácilmente.
21 Comprender el significado de una Avanzado A
expresión a partir de diversas claves del
texto
22 Identificar información explícita que se Básico D
visualiza fácilmente.
23 Comprender vocabulario a partir del Intermedio B
contexto.
24 Concluir información global del texto Avanzado A

11

También podría gustarte