Guía Doblez V1.2
Guía Doblez V1.2
Guía Doblez V1.2
INTRODUCCIÓN
Los ensayos de doblado en frío ofrecen un sistema práctico, acertado y simple
para adquirir un índice de ductilidad de un material metálico. Básicamente
este ensayo consiste en doblar una barra o lámina a un ángulo definido por
medio de cargas externas para luego ser examinada en busca de evidencia de
grietas o irregularidades en la superficie externa del doblez [1, 2]. Una vez
removida la carga externa, el ángulo alcanzado por el material es tomado como
índice de la capacidad de la deformación plástica de un material. En el
momento de doblar el metal, sufre una deformación permanente que aumenta
su longitud, ya que produce una disminución en su espesor, soportando una
tensión en su parte externa y una compresión en su parte interna como se
puede ver en la figura 1 [3].
MARCO TEÓRICO
El marco teórico de este ensayo debe contener una descripción de los temas a
trabajar en la práctica. Los contenidos que se incluirán son:
MATERIALES Y EQUIPOS
Probetas de Aluminio
PROCEDIMIENTO
6. Medir el ángulo de doblez obtenido una vez la muestra haya sido removida
del equipo de doblado.
8. Evaluar las tres probetas con soldadura ensayadas mediante doblez y definir
la morfología de las fallas de cada probeta.
INFORME DE LA PRÁCTICA