La Teoría de La Personalidad de Carl Jung
La Teoría de La Personalidad de Carl Jung
La Teoría de La Personalidad de Carl Jung
Para Carl Jung existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir,
intuir y percibir. En cada persona una o varias de estas funciones tienen particular
énfasis. Por ejemplo, cuando alguien es impulsivo, según Jung, se debe a que
predominan las funciones de intuir y percibir, antes que las de sentir y pensar.
Su interés se enfoca hacia la realidad exterior, antes que hacia el mundo interno.
Las decisiones se toman pensando en su efecto en la realidad externa, antes que
en la propia existencia.
Las acciones se llevan a cabo en función de lo que otros pueden pensar acerca de
ellas.
La ética y la moral se construyen dependiendo de lo que predomine en el mundo.
Son personas que se acomodan a casi cualquier ambiente, pero les cuesta trabajo
adaptarse realmente.
Son sugestionables, influenciables y tienden a imitar.
Necesitan hacerse ver y ser reconocidos por los demás
1. Reflexivo extravertido
La personalidad reflexiva extravertida corresponde a los individuos
cerebrales y objetivos, que actúan casi exclusivamente con base en la razón.
Solo toman por cierto aquello que se afirme con suficientes evidencias. Son poco
sensibles y pueden llegar incluso a ser tiránicos y manipuladores con los demás.
2. Reflexivo introvertido
El reflexivo introvertido es una persona con gran actividad intelectual, que,
sin embargo, tiene dificultades para relacionarse con los demás. Suele ser
obstinado y muy tenaz para lograr sus objetivos. A veces se le ve como un
desadaptado, inofensivo y a la vez interesante.
Sentimental extravertido
Las personas con gran habilidad para entender a otros y para establecer
relaciones sociales son los sentimentales extravertidos. Sin embargo, les
cuesta trabajo apartarse del rebaño y sufren cuando son ignorados por su entorno.
Son muy diestros con la comunicación.
4. Sentimental introvertido
La personalidad sentimental introvertida corresponde a las personas
solitarias y con gran dificultad para establecer relaciones con los demás.
Puede ser huraño y melancólico. Hace todo lo posible por pasar desapercibido y le
gusta permanecer en silencio. Sin embargo, es muy sensible a las necesidades de
los otros.
5. Perceptivo extravertido
Los individuos perceptivos extravertidos tienen una especial debilidad por los
objetos, a los que llega a atribuir cualidades mágicas incluso, aunque lo haga de
manera inconsciente. No le apasionan las ideas, sino la manera como toman forma
en cuerpos concretos. Busca el placer por encima de todo.
6. Perceptivo introvertido
Es un tipo de personalidad muy propio de músicos y artistas. Las personas
perceptivas introvertidas ponen especial énfasis en las experiencias
sensoriales: le dan gran valor al color, a la forma, a la textura… Lo suyo es el
mundo de la forma, como fuente de las experiencias interiores.
7. Intuitivo extravertido
Corresponde al típico aventurero. Las personas intuitivas extravertidas son muy
activas e inquietas. Necesitan muchos estímulos de todo tipo. Son tenaces para
lograr sus objetivos, y una vez los consiguen pasan al siguiente olvidando el
anterior. No les importa mucho el bienestar de quienes les rodean.
8. Intuitivo introvertido
Son extremadamente sensibles a los estímulos más sutiles. La personalidad
intuitiva introvertida corresponde al tipo de personas que casi “adivinan” lo
que otros piensan, sienten o se disponen a hacer. Son imaginativos, soñadores e
idealistas. Les cuesta trabajo “poner los pies sobre la tierra”.
Las personas introvertidas prefieren las actividades a solas que con la gente,
como las actividades intelectuales o los libros. Tienden a planear las cosas y
desconfían de los impulsos. Se toman seriamente sus actividades, les gusta
llevar una vida ordenada y sus sentimientos suelen estar bajo su control.
Raramente son agresivas y no suelen perder el control fácilmente. No
necesitan a los demás para estar contentos, tratan de entender las
situaciones con más interés que los extravertidos y son más reflexivos.
Los introvertidos no son necesariamente tímidos, las personas tímidas son algo ansiosas y
temen la auto-exposición en sitios sociales; los introvertidos generalmente no sienten
nada similar. En realidad, los introvertidos son personas que encuentran a otras personas
fatigantes y tienden a buscar la soledad en según que momentos. Les agradan las
conversaciones complejas sobre sentimientos o ideas y aunque tienden a comportarse de
forma reservada y distante en grupos, en realidad lo que necesitan es una razón para
interactuar.
Extraversión
Las personas extravertidas son sociables, tienen muchos amigos, les gusta estar con
gente, suelen ser impulsivos, despreocupados y amantes de la aventura y el riesgo, les
gustan las bromas, la variación y están muy implicados con el mundo exterior. Son
personas entusiastas y orientadas a la acción, con mucha energía, asertivos, les gusta
hablar y dirigir la atención hacia ellos. Su atención se orienta principalmente hacia el
mundo exterior antes que hacia su propio mundo interior. Son personas que necesitan
una mayor estimulación externa.
A los extravertidos les gusta implicarse en actividades sociales y de grupo, les atraen
los encuentros sociales y las multitudes, disfrutan más del tiempo que pasan con los
demás y menos del tiempo que pasan solos y tienen más probabilidades
de aburrirse cuando están solos.
Introversión
Los introvertidos, por el contrario, están más orientados hacia el mundo interior y, al
contrario que los extravertidos, su energía aumenta estando solos y se agota con más
facilidad estando con otras personas.
Son más reservados y disfrutan más de actividades que se practican en solitario, como
leer. Los artistas, escritores o inventores suelen ser típicamente personas introvertidas.
Disfrutan del tiempo que pasan solos y consideran menos agradable el tiempo que
pasan con los demás, aunque puedan disfrutar de las interacciones con amigos
cercanos o grupos pequeños.
Los introvertidos son menos impulsivos, piensan más antes de hablar y, sobre todo los
niños y adolescentes, prefieren observar un rato antes de actuar en situaciones
sociales. Les gusta hacer planes a largo plazo, tienen una vida más ordenada, son más
tranquilos y retraídos y tienen pocos amigos, a quienes escogen con cuidado