Exposición Oral
Exposición Oral
Exposición Oral
Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado, a la exposición oral también se le llama conferencia o
ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.
La introducción: palabra clave brevedad El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición
La introducción debe tener una estructura breve, oral.
motivadora y precisa. Para luego seguir con un comienzo Es importante comenzar con una idea general de lo que se va
llamativo que capte la atención del público, a continuación decir para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema
seguiremos con una definición de mensaje, planteando debe desarrollarse argumentando cada una de las ideas
objetivos y terminaremos la introducción, con una expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas,
motivación sobre el interés que tiene tema para el ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc. debemos
auditorio. Todo debe estar en orden para que sólo haya que desarrollar el tema de una forma llamativa y nunca monótona.
concentrarse en el público y en lo que se desea exponer.
La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad Plenario o coloquio: palabras clave opiniones, aclaraciones
Después de haber expuesto nuestro tema debemos considerar
En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre un tiempo para responder a las interrogantes de nuestro
las cuales se ha desarrollado nuestro tema. Aquí además se auditorio.
En este punto es importante saber escuchar, responder
puede dar alguna opinión personal que tiene querer con claramente las dudas con aclaraciones precisas, podemos usar
resultados o conclusiones nuestras. fuentes documentales y relacionar las preguntas con nuestras
conclusiones.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU REALIZACIÓN
FACTORES PERSONALES QUE INCIDEN FACTORES TEMÁTICOS QUE FACTORES FORMALES QUE INCIDEN EN
EN UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL INCIDEN EN UNA BUENA UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL
Superar la Timidez EXPOSICIÓN ORAL Nuestra presentación debe ser
Ser claros: Hablar alto y lentamente Preparación del Material intachable, debemos llegar
precisar ideas. Preparación de las
puntualmente y en el día asignado,
Trasmitir sinceridad y instalaciones físicas
nuestra vestimenta debe ser formal,
convencimiento de los que Preparación Psicológica
exponemos. Preparación personal
tanto como nuestro lenguaje a utilizar.
No demostrar demasiado Puntualidad No leer en ningún caso, excepto
nerviosismo, además se necesita un Elaborar un Guion alguna tarjeta con palabras claves.
buen contacto visual con todo el Sin apurarse y con una buena
público. entonación.
CONFERENCIA
La conferencia es la reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona.
Características:
Es formal
La comunicación se da en un solo sentido.
Uso de ayudas audiovisuales
No debe pasar de una hora ni ser menos a 20 minutos.
El expositor puede desplazarse por el estrado.
Al final los oyentes pueden hacer uso de la palabra: Aclarar puntos, Dudas, Planteamientos
Objetivos
Presentar información de manera formal y directa.
Plantear información específica.
Identificar una problemática general o un aspecto de esta.
Motivar a un grupo
Compartir experiencias
Proporcionar información experta con continuidad
Discurso
El discurso es una acción comunicativa, puesto que está formado por el emisor que crea un mensaje y un receptor.
Para poder entender el discurso es imprescindible tener en cuenta el contenido que va a tener, es decir, el contenido que
presenta el discurso, el contexto donde es producido, y los elementos expresivos que dependiendo para que se usen pueden
tener varias funciones.
Tipos de discursos
Discurso de graduación: Son las palabras de un graduado contando su experiencia durante esos años con la gente que
le rodea. Dar un discurso de graduación es asombroso y conlleva muchos privilegios, puesto que te han elegido entre
todas las personas como la persona que llevará la voz para representar a la promoción.
Discurso político: El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país y la cultura propia del
país, estos elementos al igual que los cambios que se producen en la sociedad condicionan el discurso político.
Discurso de agradecimiento: El discurso de agradecimiento se utiliza para agradecer a una persona o a un grupo donde
se expresa el resultado obtenido gracias a las personas que has tenido al rededor. Las palabras de agradecimiento
son el elemento clave para un discurso de estas características.
Discurso de despedida: Un discurso de despedida son las palabras que el orador o el responsable trata sobre el final de
una etapa ya sea en la escuela, la universidad o en el trabajo.
Charla:
Es una de las formas más frecuentes de comunicación oral, consiste en una reunión de personas donde el expositor proporciona
la información y dialoga con el resto.
Características:
• Informal
• En un tono de conversación
• El público puede interrumpir para hacer preguntas
• Utilización de frases motivadoras
• El expositor puede hacer preguntas al público
• Debe tener una duración máxima de una hora
• APERTURA: consiste en un saludo o una llamada de atención con los que se da inicio a la charla.
• ORIENTACIÓN: en esta etapa se introduce el tema o se orienta la charla hacia él.
• DESARROLLO: está formado por las distintas intervenciones de los interlocutores en las que intercambian sus opiniones
sobre el tema inicial y van introduciendo temas nuevos.
• CIERRE: es la parte final en la que se da por concluida la charla con alguna fórmula de despedida.