Geomorfología Aplicada en La Evaluación Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Escuela de Pregrado
Escuela de Geografía

GEOMORFOLOGÍA APLICADA EN LA EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE


AMENAZAS NATURALES EN LA ZONA SUR DE LA COMUNA DE PICHILEMU:
SECTORES DE PUNTA DE LOBOS-CÁHUIL-ESTERO NILAHUE. VI REGIÓN,
CHILE

Memoria para optar al título profesional de Geógrafo

IGNACIO EDUARDO IBARRA COFRÉ

Profesora guía: Carmen Paz Castro Correa

SANTIAGO-CHILE
2013
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

AGRADECIMIENTOS

Expreso toda mi gratitud a mi familia, a mis padres, por su apoyo incondicional durante
todo este proceso. A mi padre, por su fiel compañía en todos los trabajos de campo. A
Caco por su preocupación constante y buenos consejos para poder llevar a cabo este
desafío. Y en especial a mi madre, por su paciencia y apoyo.

Sinceros agradecimientos a la profesora Carmen Paz, por su compromiso, el tiempo


dedicado a este trabajo, sus observaciones y consejos. Como no agradecer a la profesora
María Victoria Soto y al profesor Rodrigo Rauld, por el compromiso demostrado, sus
pacientes observaciones y el apoyo otorgado desde el inicio de esta memoria. Al profesor
Miguel Contreras, por el ánimo y apoyo demostrado.

Fundamental es agradecer a todos los compañeros del LCyT, a quienes he aprendido a


conocer, por su apoyo y consejos en los momentos difíciles, por los buenos momentos
vividos, en especial a Rodrigo Moreno, Willy, Pedrito, Gricel, Cami, Paulina, Vanessa,
Rodrigo y Rocío.

De la misma manera agradezco a todos los compañeros, ayudantes y amigos que me han
ayudado y apoyado durante distintos momentos puntuales del desarrollo de esta
memoria: Fabo, Misa, Nico, David, César, Pablo Sarricolea, Vanessa Rugiero, Joselyn
Arriagada, Gino Sandoval, Paty; y a Cristián Araya, por su bibliografía fundamental
facilitada.

A mis amigos de carrera, con quienes he vivido gratos momentos tanto de trabajo como
de distención.

A mis amigos de siempre, Faby, Nacho y Tamara.

Final y muy profundamente, a ti Javy, por tu paciencia, compañía, consejos, los


inolvidables momentos vividos y venideros…. Por tu cariño.

2
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

RESUMEN

A partir de un enfoque geomorfológico aplicado, se estudia el área costera comprendida


entre el headland de Punta de Lobos y la zona de Cáhuil, Región de O’Higgins, con el
objetivo de identificar y caracterizar las amenazas de origen natural declaradas, y evaluar
la susceptibilidad de ocurrencia de amenazas hidrometeorológicas producto de
inundaciones por desborde fluvial y anegamientos. Para lograr el propósito de la
investigación, se analizan los procesos morfodinámicos activos y factores condicionantes
que contribuyen a generar inestabilidad geomorfológica, mediante métodos
geomorfológicos, históricos, hidrológicos, análisis multitemporal de fotografías aéreas e
imágenes satelitales, además de estadística de precipitaciones. De los resultados
obtenidos, se determinó que el área de estudio presenta distintas condiciones de
amenaza, producto de la presencia de procesos de remociones en masa, licuefacción y
erosión de suelos, inundación por desborde fluvial, anegamientos, marejadas y tsunamis.
Se concluye que existe una condición de amenaza global caracterizada por la
coalescencia espacial de múltiples amenazas de origen natural y un aumento de la
condición de riesgo producto de la proyección del área urbana sobre determinadas
unidades geomorfológicas sujetas a procesos de inestabilidad.

Palabras claves: Geomorfología aplicada, inestabilidad geomorfológica, procesos


geomorfológicos, factores condicionantes, factores desencadenantes, amenazas de
origen natural.

ABSTRACT

Starting from an applied geomorphology approach, the coastal area between the Punta of
Lobos headland and the Cáhuil zone is studied, 0’Higgins Region, with the aim of identify
and characterize declared hazards of natural origins, and evaluate the susceptibility of
occurrence of hydrometeorological hazards derived from fluvial and ponding floods. To
achieve the purpose of this investigation, morphodynamic processes and conditioning
factors that contributing to generate geomorphological instability are analyzed, through
geomorphological, historical, hydrological, multitemporal analysis of aerial photographs
and satellite images, in addition to rainfall statistics methods. From the obtained results, it
was determined that the study area presents different hazards conditions due to mass
movements, liquefaction and soil erosion processes, fluvial, ponding, tsunamis and storm
surge floods. It was concluded that there is a global hazard condition characterized for the
spatial coalescence of multiple hazards of natural origin and an increase of the risk
condition due to the urban area projection on determined geomorphological units
subjected to process of instability.

Key words: Applied geomorphology, geomorphological instability, geomorphological


process, conditioning factors, triggers factors, hazards of natural origin.

3
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN ......................................................................................... 9


1.1 Introducción ................................................................................................................. 9
1.2 Problemática .......................................................................................................... 10
1.3 Área de estudio ...................................................................................................... 13
1.4 Objetivos ................................................................................................................ 15
1.5 Hipótesis ................................................................................................................ 15
CAPÍTULO II: ESTADO DEL ASUNTO ............................................................................ 16
2.1 La Geomorfología aplicada y la cartografía geomorfológica como herramientas de
identificación y evaluación de amenazas naturales ...................................................... 16
2.2 Estado del asunto de las investigaciones Geológicas realizadas en el área de
estudio ......................................................................................................................... 18
2.3 Estado del asunto de las investigaciones geomorfológicas realizadas en el área de
estudio ......................................................................................................................... 19
2.4 Efectos del terremoto del 27 de Febrero del 2010 (27-F) en el área de estudio...... 22
2.5 Amenazas de origen natural ................................................................................... 25
2.5.1 Inundaciones ................................................................................................... 25
2.5.1.1 Inundaciones por desbordes fluviales ........................................................ 26
2.5.1.2 Inundación por acumulación de aguas lluvias en áreas endorreicas o
anegamiento ......................................................................................................... 27
2.5.1.3 Inundaciones costeras asociadas a tsunamis o maremotos ...................... 29
2.5.1.4 Inundaciones costeras asociadas a marejadas ......................................... 31
2.5.2 Fenómenos de Inestabilidad de laderas: remociones en masa ........................ 32
2.5.2.1 Desprendimientos (Falls) ........................................................................... 33
2.5.2.2 Deslizamientos (Slides) ............................................................................. 34
2.5.3 Licuefacción ..................................................................................................... 35
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................... 39
3.1 Estructura metodológica general................................................................................ 39
3.2 Fase metodológica I: estudio geomorfológico aplicado a la identificación de
amenazas naturales declaradas. .................................................................................. 39
3.2.1 Métodos geomorfológicos ................................................................................ 40
3.2.1.1 Procedimientos de gabinete ...................................................................... 40
3.2.1.2 Procedimientos de campo ......................................................................... 42
3.2.1.3 Procedimientos de laboratorio ................................................................... 44
3.2.2 Métodos históricos ........................................................................................... 45
3.2.2.1 Análisis multitemporal ................................................................................... 45
3.2.2.2 Revisión de publicaciones e informes de eventos de riesgo ...................... 45
3.2.2.3 Cuestionario de amenazas históricas y cartografía participativa ................ 46
3.2.3- Estadística de precipitaciones......................................................................... 47
3.3 Fase metodológica II: estudio de la susceptibilidad de ocurrencia de inundación por
anegamientos............................................................................................................... 47
3.3.1 Método curva-número ...................................................................................... 48
3.3.2 Mapa de pendientes ........................................................................................ 51
4
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

3.3.3 Mapas de flujos acumulados ............................................................................ 51


3.3.4 Matriz de factores condicionantes y álgebra de mapas raster .......................... 52
3.4 Fase metodológica III: estudio de la susceptibilidad de ocurrencia de inundación por
desborde fluvial. ........................................................................................................... 53
3.4.1 Métodos geomorfológicos ................................................................................ 53
3.4.1.1 Uso de la cartografía geomorfológica aplicada en la zonificación de desbordes
fluviales .................................................................................................................... 53
3.4.1.2 Parámetros hidromorfométricos................................................................. 54
3.4.1.3 Obtención de la microtopografía de unidades geomorfológicas ................. 58
3.4.2 Métodos hidrológicos ....................................................................................... 58
3.4.2.1 Método DGA-AC para crecidas pluviales ................................................... 58
3.4.2.2 Método de VERNI & KING Modificado....................................................... 60
3.4.3 Procedimientos de campo................................................................................ 61
3.4.4 Estimación de los caudales actuales, de desborde e históricos ....................... 61
3.4.5 Integración de métodos y criterios de zonificación ........................................... 63
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ........................................................................................ 64
4.1 Resultados de la fase I .............................................................................................. 64
4.1.1 Análisis Geomorfológico general...................................................................... 64
4.1.2 Unidades geológicas del área de estudio ......................................................... 66
4.1.3 Estudio Geomorfológico ................................................................................... 68
4.1.3.1 Unidades morfodinámicas ......................................................................... 68
4.1.4- Resultados de los métodos históricos ............................................................. 93
4.1.4.1- Análisis multitemporal .................................................................................. 93
4.1.4.2- Registros fotográficos ............................................................................... 95
4.1.4.3- Cuestionario de amenazas y cartografía participativa .............................. 96
4.1.5- Análisis de precipitaciones .............................................................................. 99
4.1.5.1- Precipitaciones diarias y acumuladas asociadas al análisis histórico, para los
años 1994, 1996, 2010 y 2012.................................................................................. 99
4.1.5.2- Períodos de retorno y probabilidad de excedencia de las precipitaciones
máximas anuales en 24 horas registradas entre los años 1980 y 2012. .............. 103
4.1.6- Mapas de amenazas declaradas .................................................................. 104
4.1.6.1- Amenazas hidrometeorológicas ............................................................. 104
4.1.6.2- Amenazas Geológicas ........................................................................... 106
4.2- Fase II: Susceptibilidad de inundación por anegamientos ................................... 114
4.3- Fase III: Susceptibilidad de inundación por desborde fluvial................................ 116
4.3.1- Resultados de los métodos hidromorfométricos............................................ 116
4.3.2- Estimación de los caudales de crecida fluvial ............................................... 119
4.3.3- Perfiles topográficos transversales al cauce y caudales asociados............... 120
4.3.4- Mapas de susceptibilidad de inundación fluvial (Figs. 46a y 46b) ................. 124
4.4- Mapas de síntesis de amenazas ......................................................................... 127
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ........................................................... 132
5.1 Discusión ................................................................................................................. 132
5.2 Conclusiones ........................................................................................................ 138
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 140

5
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ANEXOS........................................................................................................................ 155
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Área de estudio ............................................................................................ 13


Figura N° 2: Mapa geológico regional .............................................................................. 18
Figura N° 3a: corte regional que indica la disposición de los sismos de la Secuencia de
Pichilemu (círculos rojos), eventos de la zona de subducción (círculos verdes) y sismos
cordilleranos superficiales (círculos azules). .................................................................... 22
Figura N° 4: Clasificación de los tipos de inundaciones ................................................... 26
Figura N° 5: Curvas de infiltración típicas para diferentes texturas del suelo ................... 28
Figura N° 6: Causas de los tsunamis a) por terremotos, b) derrumbes, c) erupciones ..... 30
Figura N° 7: Clasificación de los tipos de remociones en masa ....................................... 34
Figura N° 8: Esquema de licuefacción inducida por terremotos en suelos arenosos ........ 36
Figura N° 9: Amplificación de la vibración generara por un terremoto .............................. 37
Figura N° 10: Estructura metodológica general ................................................................ 39
Figura N° 11: Esquema metodológico de la fase I ........................................................... 40
Figura N° 12: Esquema metodológico de la fase II .......................................................... 48
Figura N° 13: Esquema metodológico de la fase III. ........................................................ 54
Figura N° 14: Carta Geomorfológica general (1:120.000) ................................................ 65
Figura N° 15: Mapa de Unidades Geológicas del área de estudio ................................... 67
Figura N° 16: MDT con dirección preferencial de escorrentía y áreas endorreica ............ 69
Figura N° 17: Perfil geomorfológico entre Punta de Lobos y Cáhuil ................................. 69
Figura N° 18a y 18b: Evidencias de zonas anegadas ...................................................... 71
Figura N° 19: Cárcavas desarrolladas entre Punta de Lobos y Cáhuil. ............................ 72
Figura N° 20: erosión de suelo en manto por procesos de arroyada difusa y laminar ...... 73
Figura N° 21a y 21b: Evidencias de desprendimientos I .................................................. 74
Figura N° 22 a y 22b: Evidencias de desprendimientos II ................................................ 75
Figura N° 23: deslizamiento traslacional de suelo ............................................................ 76
Figura N° 24: Desprendimientos en Acantilado activo...................................................... 77
Figura N° 25: perfil geomorfológico frente al pueblo de Cáhuil......................................... 79
Figura N° 26: Vista del sistema geomorfológico del pueblo de Cáhuil, desde escarpe norte
de la Terraza marina alta ................................................................................................. 80
Figura N° 27: playas y cordón de dunas anteriores erosionadas post 27-F...................... 81
Figura N° 28: Licuefacción producida por el 27-F en superficie de rellenos antrópicos .... 83
Figura N° 29: puntos de análisis de sedimentos y sus características. ............................ 85
Figura N° 30: mapa de niveles piezométricos y su relación con las unidades
geomorfológicas .............................................................................................................. 86
Figura N° 31: superficie de las unidades geomorfológicas dentro del PRC 2012 ............. 89
Figura N° 32 a: Carta geomorfológica del tramo Punta de Lobos – Cáhuil....................... 90
Figura N° 32 b: Carta geomorfológica de la localidad de Cáhuil…………………………….91
Figura N° 32 c: Carta geomorfológica tramo Cáhuil - Salinas de La Villa………………….92
Figura N° 33: Inundaciones por desborde fluvial: temporal del 26 de mayo del 1012 ...... 96
Figura N° 34: cartografía de zonas históricamente riesgosas en base a la aplicación de
cuestionarios con mapa participativo ............................................................................... 98
Figura N° 35: Extensión lateral de suelos generada durante el 27-F................................ 99

6
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 36 a y 36b: Curvas de precipitaciones diarias y acumuladas 1994 y 1997 ..... 101
Figura N° 36c y 36d: Curvas de precipitaciones diarias y acumuladas 2010 y 2012……104
Figura N° 37: relación entre los montos de precipitación, períodos de retorno (T) y la
probabilidad de excedencia (P) ...................................................................................... 104
Figura N° 38: Superficie de las tipologías de amenazas declaradas dentro del área urbana
del PRC (2012) y en zonas exclusivas para uso residencial y de equipamientos........... 109
Figura N° 39a: mapa de amenazas declaradas, tramo Punta de Lobos - Cáhuil ........... 111
Figura N° 39b: mapa de amenazas declaradas, localidad de Cáhuil……………………..112
Figura N° 39c: mapa de amenazas declaradas, tramo Cáhuil - Salinas de La Villa…….113
Figura N° 40: mapa de susceptibilidad de inundaciones por anegamiento .................... 115
Figura N° 41: Mapa del sistema de drenaje de las cuencas analizadas ......................... 118
Figura N° 42: Comparación gráfica de los caudales de crecida pluvial .......................... 119
Figura N° 43: Perfiles topográficos de detalle, localidad de Cáhuil................................. 122
Figura N° 44: Relación entre los caudales instantáneos máximos, períodos de retorno e
inundaciones, estimados frente al pueblo de Cáhuil ...................................................... 123
Figura N° 45: Curvas de descarga y períodos de retorno .............................................. 124
Figura N° 46 a: mapa de susceptibilidad de inundaciones por desborde fluvial, localidad
de Cáhuil ....................................................................................................................... 125
Figura N° 46b: mapa de susceptibilidad de inundaciones por desborde fluvial, tramo
Cáhuil - Salinas de La Villa……………………………………………………………………126
Figura N° 47: Superficies según tipología de amenaza y grado de susceptibilidad total 128
Figura N° 48a: mapa de multiamenazas, tramo Punta de Lobos - Cáhuil ...................... 129
Figura N° 48b: mapa de multiamenazas, localidad de Cáhuil……………………………..130
Figura N°48c: mapa de multiamenazas, tramo Cáhuil - Salinas de La Villa……………...131

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Efectos del 27-F asociado a las unidades geomorfológicas ............................... 25


Tabla 2: Escala de grados de un tsunami según INAMURA & LIDA (1949) ..................... 31
Tabla 3: susceptibilidad estimada de licuefacción de depósitos sedimentarios durante
fuertes sismos.................................................................................................................. 38
Tabla 4: Material cartográfico e información digital utilizados........................................... 42
Tabla 5: Fotografías aéreas e imágenes satelitales utilizadas en el análisis multitemporal
........................................................................................................................................ 45
Tabla 6: Grupos hidrológicos del suelo ............................................................................ 49
Tabla 7: Reclasificación de pendientes y amenaza asociada........................................... 51
Tabla 8: Matriz de susceptibilidad de anegamientos según factores condicionantes ....... 53
Tabla 9: interpretación del índice de Gravelius ................................................................ 57
Tabla 10: Curva de Frecuencia Regional de Caudales Medios Diarios Máximos, Zona
Homogénea OP Pluvial, Log Normal ............................................................................... 59
Tabla 11: Coeficientes de fórmulas empíricas para la VI Región ..................................... 60
Tabla 12: Coeficientes de frecuencia para la cuenca del Nilahue .................................... 61
Tabla 13: Características de los suelos de la Llanura aluvial y Acumulaciones eólicas
estabilizadas .................................................................................................................... 70
Tabla 14: Matriz de unidades morfodinámicas inestables .............................................. 110
7
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Tabla 15: Parámetros hidromorfométricos de las cuencas analizadas ........................... 117


Tabla 16: Rangos referenciales de caudales instantáneos máximos por cada período de
retorno ........................................................................................................................... 119

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1: Mapas de series de suelo. Elaboración cartográfica propia en base a


coberturas shapefile CIREN (2012) ............................................................................... 155
Anexo N° 2: Cuestionario de identificación de amenazas históricas .............................. 156
Anexo N° 3: Resumen precipitaciones máximas anuales en 24, 48 y 72 horas, período
1980-2012. Fuente: MOP-DGA (2012) .......................................................................... 157
Anexo N° 4: Tabla de cálculo de períodos de retorno y probabilidad de excedencia según
método de Weibull ......................................................................................................... 158
Anexo N° 5: Matrices de cálculo método curva número ................................................. 159
Anexo N° 6: Fragmentos de coberturas raster de factores condicionantes para amenazas
de anegamiento en zonas representativas..................................................................... 160
Anexo N° 7 a y 7b: Síntesis de la tabla de cálculos método DGA-AC y Verni-King ........ 161
Anexo N° 8: Mapa de inundación por desborde fluvial. PUC, 2010 ................................ 162
Anexo N° 9: Análisis multitemporal de zonas de anegamiento: 1978 a 1997 ................. 163
Anexo N° 10: Análisis multitemporal de zonas de anegamiento: 2004 al 2007 .............. 164
Anexo N° 11: Análisis multitemporal por desborde fluvial frente al pueblo de Cáhuil, 1978
a 1997 ........................................................................................................................... 165
Anexo N° 12: Análisis multitemporal por desborde fluvial frente al pueblo de Cáhuil: 2004
al 2010 ........................................................................................................................... 166
Anexo N° 13: Análisis multitemporal por desborde fluvial entre el pueblo de Cáhuil y las
salinas de La villa: 1978 a 1994 ..................................................................................... 167
Anexo N° 14: Análisis multitemporal por desborde fluvial entre el pueblo de Cáhuil y las
salinas de La villa: 2004 al 2010 .................................................................................... 168
Anexo N° 15: Mapa de inundación por tsunami. PUC (2010) ........................................ 169

8
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN
1.1 Introducción

Las amenazas naturales constituyen escenarios de fragilidad ambiental que sumados a la


exposición de población y vulnerabilidad de la misma, generan espacios geográficos de
riesgos.

Terremotos, deslizamientos, actividad volcánica e inundaciones poseen la potencialidad


de ser altamente peligrosos para las distintas entidades sociales a lo largo de todo el
planeta, sin embargo, estas amenazas no son el resultado de procesos naturales per se,
sino también de la interacción de estos con los complejos sistemas humanos. Cuando
estas condiciones se conjugan en el tiempo y el espacio pueden transformarse en
desastres, generando cuantiosas pérdidas de vidas humanas y económicas tanto en
países desarrollados como en vías de desarrollo (ALCÁNTARA, 2002).

Chile se caracteriza por presentar una geografía diversa y dinámica, donde históricamente
las catástrofes naturales han constituido escenarios recurrentes, debido a las
características geológicas, climáticas, morfológicas y topográficas específicas del territorio
nacional (LARRAÍN, 1994; MARDONES & VIDAL, 2004). Bajo este contexto, el
emplazamiento de los asentamientos poblados con una escasa o incluso nula
planificación territorial que gestione los riesgos, constituye una problemática nacional
vigente (HABITERRA, 2011).

En el campo de las geociencias y en el estudio de los desastres, la geomorfología ha


contribuido a la comprensión del paisaje, el relieve, la evaluación de peligros naturales y
el ordenamiento territorial (CENTENO et al., 1994); por una parte, a través del propio
enriquecimiento teórico de la disciplina, y por otra, mediante la creación de modelos de
evaluación de inundaciones fluviales, procesos de laderas, volcanismo, entre otros
(ALCÁNTARA, 2002).

En base a lo anterior, la investigación que se presenta a continuación pretende identificar


y evaluar, bajo un enfoque geomorfológico aplicado, las amenazas de origen natural en la
comuna de Pichilemu, específicamente en el área costera comprendida entre el headland
de Punta de Lobos y el estuario de Cáhuil, puesto que según el Plan de Desarrollo
Comunal (PLADECO, 2010) existen diversas áreas de amenazas en las cuales el nuevo
Plan Regulador Comunal (PRC, 2012), permite la proyección del radio urbano, proyección
que conformará una conurbación entre la zona urbana de Pichilemu y la localidad de
Cáhuil. En adición a esto, los hechos acontecidos tras el terremoto del 27 de Febrero del
2010 (27-F), generaron impactos ambientales en el área de estudio, revelando nuevas
áreas expuestas a inundación y licuefacción.

Para lograr el propósito de la investigación, se utilizaron los principios de cartografía


geomorfológica aplicada presentes en PEÑA-MONNÉ (1997), SMITH et al., (2011), a

9
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

través de la identificación de áreas morfológicamente inestables, en base a las evidencias


en el relieve derivadas de procesos morfodinámicos presentes y pasados, que permiten
reconocer y analizar las distintas amenazas de origen natural. Las amenazas de origen
hidrometeorológico (inundaciones fluviales por desborde de cauces y anegamientos por
acumulación de precipitaciones) se evalúan en base a la combinación de métodos
históricos, hidrológicos y geomorfológicos (DÍEZ-HERRERO, 2008). Según los
planteamientos del mismo autor, la escala de trabajo seleccionada es de 1:13.000 por ser
adecuada para la representación de mapas de amenazas para su aplicación en la
planificación territorial a escala comunal.

El presente estudio corresponde a una memoria para optar al título profesional de


Geógrafo en la Escuela de Geografía de la Universidad de Chile, en el marco del proyecto
FONDECYT Nº 1100223/2010.

1.2 Problemática

Fenómenos meteorológicos extremos tales como inundaciones, ondas de sequía, calor y


frío, o la dinámica geológica terrestre, que se traduce principalmente en terremotos,
tsunamis y actividad volcánica, han causado desastres a nivel planetario, y según varios
autores (GAR1, 2011, EIRD2, 2004; ALLISON, 2002; ALCÁNTARA, 2002), en las últimas
tres décadas ha existido un aumento tanto del número como de la magnitud de estos
eventos, así como también de las poblaciones afectadas, lo que implica desafíos
geográficos constantes en cuanto al ordenamiento y gestión de los territorios.

A nivel mundial y si se consideran las grandes tipologías de eventos amenazantes, entre


los años 1990 y 1999 se estima que los eventos volcánicos cobraron un saldo total de
1.080 fallecidos, las remociones en masa 8.658, los terremotos, 98.678; y las
inundaciones 103.870 vidas (ALCÁNTARA, 2002). Por otra parte, el daño producido por
los desastres es mucho mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados, ya
que en los primeros las pérdidas en PIB y víctimas fatales son respectivamente 20 y 150
veces superiores a las de los países desarrollados (GORE COQUIMBO; 2010).

En el marco del cambio climático, durante las últimas dos décadas (1988-2007), se estima
que un 76% de todos los eventos catastróficos fueron de origen hidrometeorológico,
siendo causantes del 45% de las muertes y 79% de pérdidas económicas a nivel mundial
(EIRD, 2008).

En relación a lo anterior, en agosto del 2002, la Organización Meteorológica Mundial


(OMM), informó que a contar de dicha fecha, las inundaciones en más de 80 países han
causado casi tres mil pérdidas de vidas y provocado daños a casi 17 millones de

1
Global Assessment Report on disaster reduction.
2
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres.

10
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

personas (EIRD, 2004). Aun así, el riesgo de mortalidad por amenazas de carácter
meteorológico se concentra en países de bajo PIB y gobernanza deficiente; sin embargo,
las inundaciones del 2011 en Australia y Alemania, demostraron que incluso los países de
altos ingresos presentan dificultades al momento de gestionar la exposición de la
población (GAR, 2011).

Recientemente, durante el quinquenio 2003-2008, se reportó un total aproximado de 600


mil víctimas mortales debido a terremotos en Asia e India, la ola de calor europea del
2003 y el tsunami del océano Índico del 2004 (EIRD, 2008), eventos que además
concatenaron altas pérdidas económicas y de infraestructura.

Bajo este escenario global, Chile exhibe una morfología en la cual el 80% del paisaje es
de tipo montañoso, siendo un factor condicionante relevante en las amenazas de origen
natural. Sumado a esto, la complejidad y diversidad climática determinada por la
diferencia latitudinal, el Anticiclón del Pacífico Sur, la actividad frontal proveniente de las
bajas presiones subantárticas, las bajas presiones Amazónicas y la corriente de
Humboldt, presentan en conjunto un efecto significativo en la génesis de las catástrofes
naturales que han ocurrido en Chile (HABITERRA, 2011). A lo anterior debe agregarse el
emplazamiento del país en el Cinturón de Fuego del Pacífico y la susceptibilidad de
amenazas asociadas a la actividad volcánica, terremotos y tsunamis que esto implica.

Citando algunos ejemplos, el sismo ocurrido en la región central de Chile el 3 de Marzo de


1985, que alcanzó un registro de 7 grados en la escala Richter, dejando un saldo de 178
muertos, 2.575 heridos, más de 195.000 viviendas con daños y 186 millones de dólares
en pérdidas (ODEPLAN3, 1985). Prácticas inadecuadas de uso del suelo para destinos
diversos en zonas marginales de grandes ciudades chilenas, se han traducido en una
creciente utilización de espacios muy vulnerables a los efectos de remociones en masa
del tipo flujos; sólo este tipo de eventos amenazantes proporcionan cifras dramáticas: en
19 procesos de remociones en masa entre 1925 y 1993, se han registrado 653 fallecidos
y aproximadamente 228 desaparecidos (HAUSER, 2000).

Según cifras emitidas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE, 2011),


entre los años 1981 y 2000 las amenazas de carácter geológicas e hidrometeorológicas
produjeron un total de 669 fallecimientos, 127.000 afectados y pérdidas económicas por
un monto aproximado de 151 millones de dólares, antecedentes a los cuales debe
sumarse el reciente terremoto del 27 de Febrero del 2010 (de ahora en adelante 27-F), en
que fallecieron 521 personas, se reportaron 56 desaparecidos, mientras que desde el
punto de vista económico las pérdidas se estiman en MMUS$30.000 correspondientes
aproximadamente al 16% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por lo tanto, las amenazas de origen natural poseen expresión territorial, condicionan la
capacidad de acogida del territorio y por ello es importante considerarlas en la

3
Oficina de Planificación Nacional

11
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

planificación urbana y regional. De esta forma, dentro de la planificación urbana a escala


local, los estudios de riesgo son hoy un requisito para aprobar los planes reguladores
comunales (SARRICOLEA, 2004); requerimiento que fue introducido en la modificación
de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización del año 1993 (Art.2.1.5).

La exposición a las amenazas y los niveles de vulnerabilidad pueden incrementarse


debido a procesos del desarrollo que no internalizan un esquema preventivo, favoreciendo
la urbanización no controlada o con marcos regulatorios que presentan falencias
generales, permitiendo el emplazamiento en sectores amenazados (CHARDON, 2002) lo
que se traduce en un ordenamiento y gestión territorial que no incorpora adecuadamente
la variable riesgo (GORE COQUIMBO; 2010), y cuya impronta geográfica, a propósito del
cambio climático, son nuevos escenarios de fragilidad ambiental asociados al aumento de
riesgos urbanos en Chile, razón que fundamenta el presente estudio.

En concordancia con lo anterior, el Plan de Desarrollo Comunal de Pichilemu (PLADECO,


2010) identifica zonas históricas de ocurrencia de amenazas naturales asociadas a
procesos de remociones en masa, invasión de dunas, inundaciones por desborde de
cauces, anegamientos, marejadas y tsunamis. Sin embargo, a esto se debe agregar el
hecho que según el mismo instrumento de planificación territorial, se espera que la
proyección de la población crezca de manera progresiva y que hacia el año 2020 la
población se incremente en un 135% más de lo que aumentó entre los años 1982- 2002,
lo que implicaría el cambio desde 14.711 habitantes presentes el año 2010 a 16.894
estimados para el 2020, además del incremento de la actividad turística.

En respuesta a esta situación, se ha seleccionado el área de estudio por ser un eje de


crecimiento en el cual desde el Plan Regulador Comunal (PRC) del año 2004 que “se ha
orientado el crecimiento hacia la consolidación de la conurbación que se viene dando
entre Pichilemu y la zona de Cáhuil… lo que a vista de cualquier observador parece una
realidad, la continuidad espacial de ambas localidades‖ (PLADECO, 2010:100). Siguiendo
la lógica de dicha política territorial, el nuevo PRC finalizado el año 2012 (que fue
zonificado en base al estudio fundado de riesgos elaborado por la Pontificia Universidad
Católica el año 2012), reconoce áreas de amenazas en zonas edificadas desde los años
setenta, siendo un instrumento que permite el emplazamiento de “zonas de residencias
mixtas” en sectores entre Punta de Lobos y Cáhuil.

Un tercer antecedente que justifica esta investigación fueron los acontecimientos


ocurridos en el área de estudio tras el 27-F. Según datos oficiales del Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGOEMIN, 2010), el tsunami arrasó un sector de locales
comerciales y los trenes de ola remontaron 5 kilómetros aguas arriba del estero Nilahue.
Según dicha institución y según VERDUGO et al., (2012) también se registró licuefacción
de suelos en ciertas áreas, lo cual resultó en viviendas severamente destruidas o
agrietadas, además de caminos cortados producto de grietas de hasta 2 m y
profundidades mayores a 1 m. Por último, tras el 27-F y la secuencia sísmica de
Pichilemu que se inició el 11 de marzo del 2010 (QUEZADA et al., 2010; FARÍAS et al.,

12
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

2010; FARÍAS et al., 2011), la línea de costa de Pichilemu manifestó variaciones


cosísmicas durante el primer y segundo grupo de eventos telúricos, lo cual se traduciría
en la subsidencia del terreno en un orden de 0,5 m con respecto al nivel del mar.

En consecuencia, se propone desarrollar una investigación descriptiva y explicativa


basada en un enfoque geomorfológico aplicado y métodos complementarios, que permita
clasificar y zonificar las amenazas de origen natural declaradas, y evaluar la
susceptibilidad de ocurrencia de amenazas de carácter hidrometeorológicas en las zonas
donde se aprobó la proyección del área urbana.

1.3 Área de estudio

Dentro de la comuna de Pichilemu, se estudia el área costera comprendida entre el


headland de Punta de Lobos y el estuario de Cáhuil, además de la zona comprendida
entre el interior de Cáhuil y el sector de las salinas de La Villa (Fig. 1). El área se localiza
entre los 34º 21’ y 34º 31’ S, y los 72º 02’ y 71º 58’ W, se encuentra 3 km al sur de la zona
urbana Pichilemu.

Figura N° 1: Área de estudio

Fuente: Elaboración propia en base a coberturas shapefile IGM (2000).

13
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Características climáticas

La zona de estudio se emplaza en el límite sur de la faja costera del clima mediterráneo
de estación seca prolongada y alta nubosidad, formando parte del secano costero
(FUENZALIDA, 1971). Para el período 1982-2002, los montos de precipitaciones
registradas por la estación pluviométrica de Pichilemu acumulan un total anual promedio
de 534,33 mm, de los cuales un monto aproximado cercano al 73,4% se concentra entre
los meses de mayo a agosto (ANDRADE & GRAU, 2005). Durante los meses de octubre
a abril las precipitaciones no superan los 40 mm, no obstante, en los meses en que se
generan las mayores frecuencias pluviométricas, éstas se presentan en forma torrencial,
frecuentemente acompañadas de fuertes vientos, con umbrales promedios estimados
sobre los 79-92 mm en 24 horas y períodos de retorno de 5 a 10 años (Dirección
Meteorológica de Chile, 2011), lo que demuestra su relevancia como desencadenante de
procesos geomorfológicos.

En cuanto a las temperaturas, la media anual varía entre los 12 y 18ºC y la amplitud
térmica anual oscila entre los 10 y 15ºC (OSORIO, 2007); rasgos climáticos que en
conjunto generan un ambiente prácticamente sin heladas.

Derivado de lo anterior, un tercer rasgo del dominio climático analizado es que la


recurrente situación de prolongados períodos con bajos montos de precipitación,
asociados a eventos pluviométricos de carácter torrencial, tiene influencia en la presencia
de erosión de los suelos, inundaciones y anegamientos de rápida generación pero
localizados (PLADECO, 2010).

Características hidrológicas:

El estero Nilahue es el principal sistema hídrico del área de estudio; sin embargo, se
consideró el estero San Antonio del Petrel (subsector Quebrada Honda por el norte), que
aunque no forma parte de la zona estudiada, ha sido incluido en el desarrollo de la
investigación con fines metodológicos comparativos.

La cuenca del estero Nilahue presenta una superficie de 1.776 km², una extensión
aproximada de 47 km, orientación general noroeste, cuyo exutorio es la laguna de Cáhuil.
Su patrón de drenaje es altamente ramificado en función de las condiciones estructurales
locales, nace 60 km al sureste de Pichilemu en la Cordillera de la Costa y el régimen
hidrológico es únicamente pluvial (MOP-DGA, 2003).

La cuenca del estero San Antonio del Petrel también nace en la Cordillera de la Costa
local y presenta un desnivel próximo a los 550 m.s.n.m. La superficie de su cuenca es
comparativamente menor a la del Nilahue con 100 km ², presentando un largo aproximado
de 20 km y al igual que el estero Nilahue, el régimen hidrológico es pluvial neto,
directamente dependiente de las precipitaciones del sector (Estudios Sanitarios del Bío-
Bío S.A., 2006).

14
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

En cuanto a la hidrogeología, la zona estudiada está comprendida dentro de la Formación


Acuífera Pichilemu, en la cual los sedimentos cuaternarios recientes presentan espesores
que oscilan entre los 10 y 25 m. Los depósitos cuaternarios más antiguos, presentan
también acuíferos de menor espesor, confinados entre capas potentes impermeables y
emplazados a profundidades entre los 40 y 70 m (MOP-DGA, 2003).

1.4 Objetivos

 Objetivo general

Caracterizar y estudiar la geomorfología, aplicada al análisis y espacialización de las


amenazas en las zonas de Punta de Lobos-Cáhuil-estero Nilahue.

 Objetivos específicos

- Reconocer, clasificar, zonificar y analizar las diversas amenazas de origen natural


existentes en la zona.

- Evaluar la susceptibilidad de ocurrencia de amenazas de inundación fluvial y


anegamientos.

1.5 Hipótesis

En el área de estudio existe un conjunto de unidades geomorfológicas dinámicas que


explican una condición de coalescencia de múltiples amenazas de origen natural.

A su vez, esta condición de amenaza se debe a los factores condicionantes propios de


cada unidad morfodinámica, los cuales han sido desencadenados por eventos sísmicos o
hidrometeorológicos.

Como respuesta del sistema geomorfológico ante eventos sísmicos e hidrometeorológicos


de alta magnitud pero baja frecuencia, se produce una superación de los umbrales
morfodinámicos de estabilidad, lo cual incide en el desencadenamiento de amenazas
naturales y sus efectos sinérgicos.

15
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

CAPÍTULO II: ESTADO DEL ASUNTO

2.1 La Geomorfología aplicada y la cartografía geomorfológica como herramientas


de identificación y evaluación de amenazas naturales

LUGO (1988) define a la geomorfología aplicada como una rama de esta ciencia
consistente en una serie de aplicaciones y soluciones a problemas prácticos a través de
métodos geomorfológicos. HUGGETT (2007), LEE et al., (2007) y GOUDIE (2004)
señalan que esta subdisciplina estudia la interacción de los sistemas humanos y las
geoformas, contribuyendo a la investigación de problemas asociados con el impacto
humano sobre los paisajes y viceversa; enfoque y aplicación que recientemente ha sido
denominado también como Ingeniería geomorfológica (DIXON, 2010; LEE et al., 2007;
GIARDINO et al., 1997; COATES, 1971 en GOUDIE, 2004).

Lo anterior se fundamenta en el hecho de que la geomorfología provee el contexto


espacial a través de información concisa y sistemática sobre las formas del terreno, su
estructura, composición, asociaciones y procesos morfogenéticos, por lo que cada unidad
morfológica posee funciones ambientales distribuidas en el espacio (DIXON, 2010;
HOPPE et al., 2009; LEE et al., 2007; MENDOZA et al., 2002), las cuales presentan
respuestas relativamente homogéneas ante eventos hidrometeorológicos, endógenos y
antrópicos.

Esta nueva vía de trabajo se ha respaldado en variados cambios ocurridos dentro de la


geomorfología tradicional, ya que en fases anteriores se utilizaba una escala cronológica
de tipo geológica para explicar la evolución del relieve; sin embargo, la geomorfología
aplicada requiere otra escala, más humana del tiempo (PEÑA-MONNÉ, 1997).

Consecuentemente, SMITH et al., (2011), ALLISON (2002) y LUGO (1988) afirman que la
información geomorfológica aplicada ha sido fundamental en muchos tipos de estudios
prácticos en la superficie terrestre, incluyendo el manejo de zonas costeras, rutas de
alineación óptima para construcción de carreteras, trazado de líneas ferroviarias,
gaseoductos; aplicaciones militares utilizando clasificación del terreno para el análisis
táctico de emplazamiento y movimiento de tropas; manejo de riveras fluviales, amenazas
naturales, y su uso ha sido relevante en proyectos de ingeniería civil, y la búsqueda de
recursos naturales renovables y no renovables.

SLAYMAKER (1996, 2000, en HUGGETT, 2007), destaca que esta rama de la


geomorfología ha encontrado un espacio ideal de trabajo en la mitigación de amenazas
de origen natural tales como fenómenos de inestabilidad de laderas, erosión de costas,
zonas propensas a grandes inundaciones fluviales (entre otras), por lo que de acuerdo a
ALCÁNTARA (2002), la investigación geomorfológica es capaz de proveer enfoques
teóricos y aplicados para reducir los desastres en términos del origen y dinamismo de los
procesos físicos que los controlan y condicionan estos eventos, donde la magnitud,
frecuencia, umbrales, así como la escala temporal y espacial, son conceptos
geomorfológicos claves fuertemente correlacionados con las amenazas en la medida que

16
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

la respuesta de las geoformas a los cambios causados por los procesos geodinámicos
están en función de la magnitud y frecuencia de estos eventos naturales.

La geomorfología aplicada por tanto, se basa en el estudio de procesos geodinámicos que


se traducen en formas del terreno inestables, ya que se encuentran en un precario
equilibrio con el ambiente natural y antrópico (PEÑA-MONNÉ, 1997; PIACENTINI &
MICCADEI, 2012), donde los factores que regulan el estado morfogenético de un lugar
sobrepasan en cascada los umbrales de estabilidad (ANGUITA & MORENO, 1994 en
MARDONES & VIDAL, 2004). Esto se traduce en el reconocimiento y mapeo de formas
de degradación de laderas, de erosión fluvial, marina, eólica, glacial, periglacial, kárstica,
o formas relacionadas con inundaciones y vulcanismo (PEÑA-MONNÉ, 1997;
PIACENTINI & MICCADEI, 2012).

PANIZZA (1988) en PEÑA-MONNÉ (1997), propone que para realizar un mapa de


amenazas geomorfológicas se deben diferenciar las causas de la Inestabilidad
geomorfológica de los efectos producidos por éstas, o lo que el autor denomina
fenómenos de Inestabilidad, tratamiento que implica dos tipos de análisis:

- Análisis de las causas, a través del estudio de los factores de inestabilidad, cuyo
examen da como resultado un Mapa de análisis integrado.

- Análisis de los efectos generados por la inestabilidad, plasmados en una matriz de


formas, procesos pasados y actuales, que derivan o se trasvasan a un Mapa de dinámica
Geomorfológica. En consecuencia, la leyenda de este mapa debe reconocer los procesos
derivados de las actividades de las aguas, gravedad, hielo o nieve, corrientes costeras,
las olas, el viento, la tectónica y la presencia del hombre, y esta se debe asociar al grado
de actividad de los procesos, categorizándolos como: activos, estacionales e inactivos. La
integración de ambos mapas da como resultado un mapa de amenazas geomorfológicas,
que indica áreas inestables actuales (amenazas declaradas) y potenciales (susceptibles).

SMITH et al., (2011), ALCÁNTARA (2002) y ALLISON (2002) destacan una serie de
investigaciones geomorfológicas aplicadas a las cuales además se pueden agregar:
análisis de geomorfología fluvial e inundaciones (KAPPES et al., 2012; ORTIZ & ROMO,
2011; PÉREZ & LÓPEZ, 2010; AGGETT & WILSON, 2009; GARNICA & ALCÁNTARA,
2004; GILLI et al., 2000; DOMÍNGUEZ-CUESTA et al., 1999; BRUNDSDEN, 1996;
BAKER, 1994; ENZEL et al., 1993); remociones en masa (VAN DEN EECKHAUT et al.,
2010; CROZIER, 2010; KAWABATA & BANDIBAS, 2009; GORUM et al., 2008;
DEMOULIN & CHUNG, 2007; DOMÍNGUEZ-CUESTA et al., 2007; BROOKS &
COOLISON, 1999); y amenaza volcánica y sísmica (PARESCHI et al., 2000; THOURET,
1999; PANIZZA, 1991; VERSTAPPEN, 1992).

Uno de los productos finales de esta vía de trabajo se logra a través de la cartografía
geomorfológica que es el resultado de un grupo de técnicas de evaluación del terreno,
constituyendo una herramienta que representa de manera analítica las morfologías
erosionales y de acumulación de la superficie terrestre, expresado en un mapa temático
17
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

que incluye las unidades geomorfológicas, la caracterización de éstas en términos de la


significancia de los procesos morfogenéticos (activos o inactivos), y las zonas
morfológicamente inestables expuestas en base a la zonificación y clasificación de las
distintas amenazas declaradas y potenciales (LEE et al., 2007; ANDRADE et al., 2004;
PEÑA-MONNÉ, 1997; VERSTAPPEN, 1983).

Se define así una amenaza declarada o actual como una condición o proceso
geológico/geomorfológico que constituye un peligro, y que se ha producido en el pasado o
está en evolución, dejando evidencias geomorfológicas, sedimentológicas o de otra
naturaleza que permiten identificarlo (OLIVER & RENET, 1976; VILLARROEL, 1989 en
SEPÚLVEDA, 1998).

2.2 Estado del asunto de las investigaciones Geológicas realizadas en el área de


estudio

Según ESCOBAR et al., (1977), el contexto regional en el cual se inscribe la zona de


estudio presenta dos macro unidades litológicas bien definidas (Fig. 2): éstas son el
basamento granítico, datado según SERNAGEOMIN (2003) en aproximadamente 328-
325 Ma (Paleozoico superior, intrusivo Carbonífero); y el basamento metamórfico, de
génesis aproximadamente coetánea o levemente más reciente que el basamento
granítico, correspondiendo al Paleozoico superior (Metapelitas del Carbonífero tardío al
Pérmico).

Figura N° 2: Mapa geológico regional

Fuente: FARÍAS et al., (2011).

18
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ESCOBAR et al., (1977) observaron que el basamento granítico se distribuye


preferentemente en el sector oriental de la Cordillera de la Costa, en una franja paralela al
basamento metamórfico, al oriente de este y el contacto entre ambas unidades es
aproximadamente norte-sur. Además, estas unidades conforman un conjunto conocido
como Basamento Cristalino, el cual, según BRUGGEN (1950) se encuentra subyaciendo
a terrazas marinas.

GONZÁLEZ-BONORINO (1970, 1971), y GONZÁLES et al., (1970) en MORENO &


GIBBONS (2007), distinguieron tres series de cinturones de metamorfismo progresivo
comprendidos desde el norte de la comuna de Pichilemu hasta la zona de Concepción:
serie Curepto, Nirivilo y Pichilemu. Posteriormente, GODOY (1970) y AGUIRRE et al.,
(1972) en MORENO & GIBBONS (2007), modificaron esta subdivisión clasificándola en
Serie Metamórfica del Este o Eastern Series (SME) y Serie Metamórfica del Oeste o
Weastern Series (SMO).

Según ESCOBAR et al., (1977), la serie metamórfica de Pichilemu se manifiesta en el


extremo norte de la faja que constituyen los afloramientos del basamento metamórfico y
se presenta en un radio de aproximadamente 20 km alrededor de la ciudad homónima. De
acuerdo a SERNAGEOMIN (2003), Pichilemu en su mayoría estaría inscrito dentro de la
SME, mientras que Cáhuil se emplaza aproximadamente en el contacto de esta última
con la SMO.

En cuanto a las condiciones estructurales, una particularidad circundante a la zona de


estudio, es que según MORENO & GIBBONS (2007) y FARÍAS et al., (2011), existe un
primer grupo de fallas inversas de orientación N-S a NNE-SSW, que no presentan
evidencias de actividad desde el Paleozoico y Mesozoico tardío, que ponen en contacto la
SME y la SMO y cuya expresión más clara es la extensa falla Pichilemu-Vichuquén que
controla el tramo medio y superior del estero Nilahue (Fig. 2). El segundo grupo de fallas
presentan orientación NW-SE a NNW-SSE, son de cinemática indefinida y en la zona de
Cáhuil controlan el curso inferior del estero anteriormente mencionado. Además, entre la
localidad de Pichilemu y Punta de Lobos se observa una estructura anticlinal también de
orientación NNW-SSE.

2.3 Estado del asunto de las investigaciones geomorfológicas realizadas en el área


de estudio

De acuerdo a ARAYA-VERGARA (1981, 1982), el estuario de Cáhuil, en el contexto


regional se encuentra emplazado en la zona de deltas estuariales (comprendida entre el
río Rapel y Bío-Bío) que es un área de transición de los ambientes de desembocadura
entre el dominio morfoclimático semiárido y húmedo. En estos deltas la energía fluvial es
importante para regular canales amplios en los cursos inferiores, aportar substancia
deltaica, aunque la energía marina es lo suficientemente fuerte para impedir la
progradación sedimentaria hacia el mar, generando una laguna costera distal
semibloqueada por una flecha o barrera litoral.
19
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Luego, según ARAYA-VERGARA (1983), la franja litoral del área de estudio se encuentra
inserta en una región de acantilados blandos regularizados (principalmente compuestos
de areniscas), alternados con blufs duros y playas de bolsillo (pocket beaches). Las
salientes de rocas cristalinas (como por ejemplo Punta de Lobos, labrada en esquistos)
tienen estabilidad de largo término, causa esencial de las irregularidades en la
morfometría de la línea de costa, y presentan impronta morfogenética en cuanto a la
influencia que éstas ejercen respecto a la refracción del oleaje y el abastecimiento
sedimentario de las playas adyacentes.

Como resultado y resumen de tal aspecto investigativo, en la línea de costa de la zona de


estudio existen dos estilos morfoestructurales: a) estilo desalineado (offset) con
ensenadas en zeta y b) líneas de costa crenuladas acompañadas de playas casi
rectilíneas.

En lo referente a la costa frente a Cáhuil, el autor sostiene que dentro del sistema costero
general comprendido entre esta localidad y Topocalma, sólo la playa de Cáhuil se asocia
a un campo de dunas importante, con estructura compleja (mixta). Esto se debe a que es
una playa que en términos morfométricos es sensiblemente perpendicular al swell, está
relacionada con la cuenca del estero Nilahue, que es de un orden de tamaño mucho
mayor que las cuencas de Pichilemu y Topocalma, sumado al hecho de que hay poca
refracción del oleaje, pero buena exposición a este y al viento. La poca refracción y la
condición de playa poco oblicua y casi transversal, parece ser favorable a un equilibrio
sedimentológico, donde el carácter mixto/complejo se puede deber a estos factores.
Como resultado de lo anterior, entre la playa de Cáhuil y Punta de Lobos hacia 1983
existía una aparentemente caótica mezcla de dunas parabólicas y transversales que
hacen su estructura difícilmente discernible (ARAYA-VERGARA, 1983).

ARAYA-VERGARA (2003), al estudiar la zona norte de la localidad de Pichilemu, destaca


como uno de los rasgos morfológicos principales la presencia de un sistema de rías con
estuario. Las rías están conformadas por terrazas costeras altas, cuyas generaciones son
bastante distintas a las del nivel de terraza baja de fondo de valle. En síntesis, se
observaron tres sistemas de terrazas de abrasión marina: TM1, con plataformas
principales entre 10 y 50 m de altitud; TM2, con plataformas entre 80 y mayores a 100 m.
Ambas compuestas de esquistos del basamento en la base y sedimentos marinos y
eólicos en superficie.

El tercer nivel de terraza corresponde al nivel bajo de fondo de valle denominada terraza
estuarial (de nomenclatura Te o Tm’), cuya altura oscina entre 1,5 y 3 m.s.n.m., se
proyecta hacia el interior de las rías poco más de 5 km. Su ancho oscila entre 0,3/0,5/0,75
km, es una forma casi intacta, con superficie plana, que no es totalmente horizontal
debido a alzamientos corticales recientes. Su génesis es atribuida al máximo relleno
ocurrido en la transgresión Flandriense durante el Holoceno medio al reciente.

20
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Posteriormente, ANDRADE et al. (2004), abarca aspectos generales del área


comprendida entre Cáhuil y Punta de lobos, de los cuales se desprende:

- El reconocimiento de una pequeña franja de dunas activas, acompañadas al oriente por


una superficie un poco mayor de dunas estabilizadas.

- Acantilados activos en punta de lobos, y un estrán arenoso inmediatamente al sur del


headland, de ancho muy reducido.

- Un gran sistema de rasas que dominan el modelado de la costa.

- Caras de quebrada en los principales talwegs de activación intermitente y depósitos de


derrame fluvial, adyacentes al poblado de Cáhuil.

SOTO (2005) enfatiza los aspectos morfodinámicos de las ensenadas desalineadas en


Playa Hermosa y Pichilemu, y reconoce también aspectos geomorfológicos en la zona de
estudio.

Esta investigación estipula que los niveles de terrazas de abrasión marina fueron
esculpidas en el zócalo de esquistos recubiertos por un profundo regolito, a los cuales
sobreyacen los sedimentos del grupo Navidad. En la zona circundante al poblado de
Cáhuil, se sugiere la existencia de un llano aluvial, correspondiente al nivel bajo de fondo
de valle, equivalente al reconocido por ARAYA-VERGARA (2003) como Te y que estaría
acompañando lateralmente a la laguna litoral de Cáhuil.

ANDRADE & GRAU (2005), exponen las características hidrológicas y sedimentológicas


del sector de desembocadura del estero Nilahue.

En cuanto a información mareomotriz relevante, de acuerdo a la información del SHOA


(2005 en ANDRADE & GRAU, 2005), la altura máxima de las mareas en este sector es de
1,85 m, lo que sumado a pendiente del segmento inferior del estero (0,40/1.000 m
Aprox.), permite que la marea remonte aguas arriba por lo menos 7 km, sector donde se
ubican las salinas.

De acuerdo a dichos autores, la distribución espacial de los sedimentos y sus


características presenta tres sectores bien diferenciados: una zona de dominio mareal,
correspondiendo a la barra y los primeros 600 m aguas arriba, en donde hay arenas
medias y finas con 0 a 6% de limo, material que en general es de origen andino. El
segundo sector se establece entre los 600 m y 5,5 km aguas arriba del estero Nilahue, se
comporta como una zona mixta con rasgos estuariales, compuesta por lodo con arenas (0
a 20%), limos (15 a 44%) y arcillas (30 a 72%), por lo que en general predominan los
sedimentos de origen fluvial con abundante contenido orgánico. El curso superior expone
características fluviales, con Grus compuesto de gravas (2 a 23%), arenas medias y
gruesas (80 a 98%) y menos de 1% de limos.

21
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

2.4 Efectos del terremoto del 27 de Febrero del 2010 (27-F) en el área de estudio

2.4.1 La secuencia sísmica de Pichilemu

El evento del 27-F ocurrido en la región del Maule con una magnitud de 8,8 Mw afectó a
toda la región central de Chile. Luego del terremoto el evento sísmico más importante
sucedió el 11 de Marzo del 2010 (de ahora en adelante 11-M) en las cercanías de la
ciudad de Pichilemu. FARÍAS et al., (2011) denominaron secuencia sísmica de Pichilemu
a una serie de eventos telúricos que comenzaron con un sismo Mw 6.9, seguido 15
minutos después por uno de 7.0 Mw y luego de tres minutos ocurrió otro evento de 5.6
Mw, contabilizándose sólo en el primer día más de 300 réplicas menores a 5 Mw;
secuencia que se mantuvo casi un año.

Esta secuencia sísmica no puede considerarse como una réplica del 8.8 Mw porque no
ocurrió en la zona de subducción, sino que en la placa continental, correspondiendo a
eventos superficiales –sismos corticales- (Fig. 3a) asociados al segundo grupo de fallas
circundantes al área de estudio, de componente NW-SW, que no presentan expresión
superficial y que fueron calificadas como no activas pero que presentaron reactivación
debido a la transferencia de esfuerzos generados por el terremoto del 27-F (RYDER et al.,
2012; FARÍAS et al., 2012).

Figura N° 3a: corte regional que indica la


disposición de los sismos de la Secuencia de
Pichilemu (círculos rojos), eventos de la zona Figura N° 3b: distribución NW-
de subducción (círculos verdes) y sismos SW de la secuencia sísmica de
cordilleranos superficiales (círculos azules). Pichilemu.

Fuente: FARÍAS et al., 2011.

De acuerdo a las figuras 3a y 3b, la distribución espacial de la secuencia acusa la


concentración de la sismicidad en una estructura de orientación NW-SW que

22
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

superficialmente pasa 2 km al norte de la ciudad de Pichilemu, con una pendiente


aproximada de 60º que desciende hacia el SW desde la superficie hasta la zona de
subducción a unos 25 km de profundidad (FARÍAS et al., 2012).

FARÍAS et al., (2011, 2012), concluyen que la secuencia sísmica de Pichilemu implicó un
área de ruptura de 35 x 25 Km ², con una zona de fractura de componentes N30º-35W y
40º-50º hacia el SW, de 8 a 25 km de profundidad. Esta secuencia fue muy
probablemente gatillada por los grandes cambios de esfuerzos originados durante el
terremoto del Maule, hecho que sumado a la favorable orientación NW de la estructura de
Pichilemu ayudaron a la reactivación de estas fallas, lo cual según RUIZ & MADARIAGA
(2012) sugiere un cambio en la forma clásica de estudiar el peligro sísmico para el caso
de fallas costeras inactivas en zonas de subducción.

En cuanto a los efectos producidos por las variaciones cosísmicas respecto al nivel del
mar, que tanto el evento del 27-F como 11-M provocaron en el litoral del área de estudio,
se resumen los siguientes antecedentes:

- QUEZADA et al., (2010), indica una subsidencia neta (resultante de ambos eventos) de
+/- 0,35 m, con un error de +/- 0,05 m, cuya prueba es una marca en roca ahora inundada
en marea alta.

- FARÍAS et al., (2010), indica que tras el 27-F, se produjo un alzamiento de 0,2 m. La
prueba sería una marca de color blanquecino dejada por las algas coralinas
Lithothamnoids en una roca protegida por la influencia del oleaje.

- FARÍAS et al., (2011) confirma un alzamiento (tras el 27-F) de 0,2 m con un error de +/-
0,1m, en base a la prueba encontrada el año anterior. Además, se indica que para las
costas de Pichilemu la olas de tsunami alcanzaron una altura de 8,3 m (+/- 0,5m).

- Finalmente, hacia marzo del 2012, Farías en comunicación personal con la profesora del
Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, María Victoria Soto, habría
indicado que el monto de alzamiento de 0,2 m correspondió al efecto cortical producido
durante el 27-F, sin embargo, el evento 11-M, habría provocado una subsidencia neta de
aproximadamente 0,5 m.

2.4.2 Efectos sobre unidades geomorfológicas

El primer informe publicado por Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGOMIN),


el 27 de Marzo del 2010, indica que ante el terremoto, el suelo de fundación sobre el cual
está emplazada la ciudad de Pichilemu, en la terraza marina baja entre los 10 a 15
m.s.n.m., corresponde a rocas metamórficas antiguas de buena respuesta sísmica por lo
que los daños ocurrieron sólo en edificaciones de menor calidad estructural.

23
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Sin embargo, en la zona de Cáhuil se produjo severos daños en viviendas de diversa


calidad de construcción, dejando numerosas casas completamente destruidas y
agrietadas. Lo anterior es producto de la mala calidad de los suelos de fundación en dicha
zona, consistentes en arenas de terrazas de inundación de la laguna de Cáhuil.

Según dicha institución, en los suelos de estas unidades la vibración sísmica se amplificó,
lo cual produjo una eficiente licuefacción, lo que se tradujo en una zona de grietas que se
extendió en forma subparalela a la ribera norte de la laguna, alcanzando longitudes de
decenas a cientos de metros y anchos de hasta 2,5 m. Localmente la ruta I-520 (eje vial
principal y transversal a todo el núcleo poblado de Cáhuil), presentó diversos
agrietamientos y cortes, especialmente frente a la laguna El Perro.

Las observaciones en terreno dejaron en evidencia que el terremoto Mw 8.8 desencadenó


procesos de licuefacción en más de 120 sitios a nivel nacional (VERDUGO et al., 2012), y
en base al mapa de intensidades de eventos de licuefacción tras el 27-F (RUIZ &
ASTROSA, 2012 en VERDUGO et al., 2012), las mayores intensidades (superiores a VIII)
se concentraron preferentemente en tres sectores del país, y uno de estos comprendió la
zona costera desde Pichilemu hasta Constitución, donde el efecto sitio fue un factor
condicionante que influyó fuertemente en la presencia de esta amenaza.

Según VERDUGO et al., (2012), en Cáhuil se observó el fenómeno de lateral spreading


generado por la licuación de terrenos inclinados aledaños a las riberas de los ríos y lagos,
destacando también los numerosos casos observados en el estero Nilahue, Mataquito,
Itata, Bío-Bío, Carampangue y Lebu.

En lo referente a daños por tsunami, las zonas de mayor impacto fueron observadas en la
parte media de las ensenadas de Pichilemu, Punta de Lobos y Playa hermosa. Según
SERNAGEOMIN (2010), la ola de tsunami se refractó en la puntilla de Pichilemu y se
emplazó en forma oblicua desde el noroeste de la ensenada, destruyendo caletas de
pescadores y locales comerciales. El mayor ingreso llegó a los 300 m desde la línea de
alta marea, con una altura del agua que varió entre 1.3 y 1.9 m.

Tanto en la Playa de Pichilemu como la ensenada de Caleta Los piures el tsunami arrasó
diversas viviendas, con desplazamientos observados de hasta 50 m de su posición
original. En esta última, las olas penetraron hasta 100 m y se midieron marcas de retirada
de ola de hasta 1,7 m. La localidad de Cáhuil fue la menos afectada, ya que el tsunami
inundó lateralmente la ribera norte del estuario en aproximadamente 120 m, afectando
casas y locales comerciales emplazados en la terraza estuarial, y remontando 6 km aguas
arriba por el estero, anegando la producción de las salinas.

El segundo informe oficial de efectos emitido por el SERNAGEOMIN, en abril del 2010
confirma y sintetiza los efectos mencionados en el informe del mes anterior.

24
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

La información anterior ha sido sintetizada y sistematizada en la Tabla 1, que asocia las


amenazas declaradas tras el 27-F, su localización, las unidades morfológicas implicadas,
y los efectos sobre éstas.

Tabla 1: Efectos del 27-F asociado a las unidades geomorfológicas


Amenazas declaradas
Unidad (es) Geomorfológica (s) Localización Efectos materiales Información complementaria
tras evento 27-F

Zona urbana de Destrucción parcial en


Mw 8.8 Terraza marina baja Sin información
Pichilemu viviendas de adobe
Destrucción de caletas
Playas actuales arenosas/ Dunas pesqueras, locales Ingreciones marinas de 300 a
Playa central de
anterioes/ Zonas inferiores al comerciales e 500 m al interior, con alturas
Pichilemu
escarpe de la terraza marina baja instalaciones de 1,3 a 1,9m
gubernamentales
Playas actuales arenosas/Dunas
Destrucción de residecias Ingreciones marinas de
Tsunami anteriores/ Dunas vegetadas/ Playa Hermosa
de veraneo 220m, con alturas de 1,7 m
Dunas parabólicas.
Locales comerciales
destruidos y vivindas
dañadas. Actividad Máximo alcance lateral de la
Terraza estuarial/ Laggon /
Cáhuil extractiva de sal inuncadión en la ribera norte
Salinas de Cáhuil.
paralizada debido a la de 120 m (Aprox.)
inundación de las
piscinas de producción

Viviendas severamente
destruidas o agrietadas Zona de grietas subparalelas
independiente de su a la ribera N del Lagoon .
Terraza estuarial / Terraza marina
Licuefacción Cáhuil materialidad. Grietas con aberturas de
baja.
Agrietamientos y cortes hasta 2 m, y profundidades
en el concreto del eje vial mayores a 1 m.
principal (I-520)

Se observaron grietas en
Terraza estuarial Estero Nilahue Sin información varias zonas del Estero, con
longitudes de más de 300m.
Límite entre Terraza marina baja y Hundimiento de 30 cm
Ruta Pichilemu-Punta
dunas indiferenciadas y en terraplén de vialidad Sin información
de Lobos
estabilizadas costera
Fuente: Elaboración propia en base a SERNAGEOMIN (2010), VERDUGO et al., (2012) y SOTO et
al., (2012).

2.5 Amenazas de origen natural

2.5.1 Inundaciones

Las inundaciones, entendidas de manera genérica como la invasión de aguas en terrenos


donde no es frecuente su presencia (PÉREZ & LÓPEZ, 2010), tienen distinto origen: las
que ocurren por procesos endógenos y exógenos, o inducidas por la actividad antrópica.
Entre aquellas que resultan de procesos exógenos se encuentran los fenómenos
hidrometeorológicos, que se consideran como parte de los peligros geomorfológicos
(ROMO & ORTIZ, 2001).

25
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

De acuerdo a la Fig.4, las inundaciones naturales son principalmente de dos tipos:


terrestres (o inland) en las que aguas dulces invaden territorios continentales; y litorales o
costeras, en donde aguas marinas o lacustres-palustres anegan los sectores limítrofes
con el dominio terrestre; entre ambos tipos existen varias situaciones intermedias y su
génesis puede deberse a varios factores como por ejemplo precipitaciones abundantes,
permeabilidad de los suelos, topografía, marejadas, entre otras, (DÍEZ-HERRERO et al.,
2008). A continuación se definen aquellas analizadas en la presente investigación.

Figura N° 4: Clasificación de los tipos de inundaciones

Fuente: modificado de DÍEZ-HERRERO et al., (2008), en HABITERRA (2011)

2.5.1.1 Inundaciones por desbordes fluviales

Proceso que se produce cuando el gasto o caudal producido por lluvias intensas o
continuas generadas en una cuenca, superan la capacidad de retención de los cauces y
el suelo, por lo que el exceso de agua escurre fuera del mismo, hacia las partes más
bajas. Las inundaciones fluviales son fenómenos naturales que se convierten en riesgos
cuando los espacios ocupados por las poblaciones abarcan las llanuras de inundación y
terrazas fluviales bajas (GARNICA & ALCÁNTARA, 2004; PÉREZ & LÓPEZ, 2010).

Los incrementos del caudal son desencadenados por deshielos, crecidas y/o avenidas;
estas dos últimas difieren en las causas que desencadenan los aumentos del caudal
(OLCINA, 1994; CAMARASA, 2002; en DÍEZ-HERRERO, 2008). Mientras que las
crecidas responden a precipitaciones generalizadas y de larga duración, o fusión
progresiva de nieve y deshielo glaciar; las avenidas se deben a precipitaciones intensas y

26
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

concentradas, roturas de represas naturales (lagos), o artificiales (represas), o por fusión


repentina de nieve o hielo producto de actividad volcánica (DÍEZ-HERRERO, 2008).

Además de los factores desencadenantes mencionados anteriormente, los factores


condicionantes son los parámetros hidromorfométricos de las cuencas (pendiente media,
forma, área, densidad de drenaje, entre otros), los tipos de suelo, impermeabilización
antrópica de los usos del suelo, grado de cobertura vegetal, nivel de los acuíferos, tipo de
sustrato que conforma el lecho, las características geométricas del cauce o de los
colectores artificiales y las condiciones geomorfológicas en torno a los márgenes de los
ríos y canales (CHARLTON, 2008; KONDOLF & PIÉGAY, 2003).

La capacidad de desagüe de un cauce natural está en función del caudal que éste es
capaz de contener entre los elementos geomorfológicos denominados escarpes,
presentes en los márgenes de estos sistemas. En base a esto, se denomina “caudal de
bancos llenos”, “de aguas altas” o “de desbordamiento” (o Bankfull discharge) a aquel que
llegaría a igualar la cota topográfica de los mismos, llenando el cauce y marcando el
punto de inicio del desborde de aguas hacia la llanura de inundación (CEDEX, 1994 en
DÍEZ-HERRERO, 2008; CHARLTON, 2008; GARDE, 2006).

2.5.1.2 Inundación por acumulación de aguas lluvias en áreas endorreicas o


anegamiento

Definido como una acumulación o encharcamiento in situ de aguas en zonas llanas o


endorreicas sin vinculación directa con la red fluvial, cuyo factor desencadenante es la
presencia de precipitaciones prolongadas y/o intensas sin que la escorrentía producida
por éstas drene suficientemente por la superficie del terreno. Pueden tener además un
origen hidrogeológico asociado a lluvias que influyen en la elevación del nivel freático
también sobre la superficie del terreno (PÉREZ & LÓPEZ, 2010; DAVIE, 2008).

Los factores condicionantes de este tipo de inundaciones son las características


geomorfológicas, que se traducen en áreas endorreicas, formas con sedimentos
excesivamente lixiviados, laderas convergentes convexas que en conjunto favorecen la
presencia de zonas de mal drenaje; suelos de baja permeabilidad, grado de cobertura
vegetal, obstrucciones topográficas antrópicas como caminos y la presencia de
superficies impermeabilizadas (DAVIE, 2008; LEIVA, 2011).

Además de la geomorfología, los montos de evapotranspiración y la determinación de las


tasas de impermeabilización según los tipos de coberturas, uno de los factores más
importantes de analizar para determinar potenciales zonas de anegamiento son los
suelos, ya que las características inherentes a estos, como por ejemplo la textura,
estructura, contenido de humedad y conductividad hidráulica influyen directamente en la
capacidad de infiltración y el tiempo de encharcamiento (CHOW, 1994).

27
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

La capacidad de infiltración, que depende de las fuerzas de gravedad y capilaridad, es un


proceso altamente complejo (CHOW, 1994) y es definido como la cantidad máxima de
agua que un suelo puede absorber por unidad de superficie horizontal y por unidad de
tiempo. Se mide por la altura del agua que se infiltra, generalmente expresada en
milímetros o centímetros por hora (DAVIE, 2008). De acuerdo a MADEREY & JIMÉNEZ
(2005) y USDA (1999), los factores que intervienen en la capacidad de infiltración son:

a) Tipo de suelo: muchas propiedades hidráulicas del suelo dependen directamente de la


textural superficial de los primeros horizontes, ya que la relación entre los porcentajes de
arenas, limo y arcilla presentan influencia directa sobre el espacio poroso disponible para
la percolación y la cantidad de agua higroscópica que estos pueden retener (JENN et al.,
2007). En base a la Fig. 5, se observan las curvas de infiltración típicas para diferentes
clases texturales y usos del suelo. De ellas se desprende cómo los suelos arcillosos
requieren altos tiempos de infiltración a la vez que los montos de infiltración acumulados
son notablemente bajos; el caso contrario, son los suelos de texturas predominante
arenosas, que presentan alta infiltración acumulada y requieren menos tiempo para
realizar este proceso.

Figura N° 5: Curvas de infiltración típicas para diferentes texturas del suelo

Fuente: McLaren & Cameron (1990) en JENN et al., (2007).

b) Grado de humedad del suelo: la infiltración varía en forma inversamente proporcional a


la humedad del suelo, es decir, un suelo húmedo presenta menor capacidad de infiltración
que uno seco, por lo que al momento de medir la infiltración, los suelos deberían tener un
contenido similar de humedad.

c) Presencia de substancias coloidales: casi todos los suelos contienen coloides, es decir,
partículas minerales de tamaño extremadamente pequeños (por ejemplo tipologías de
arcillas caolinita o montmorillonitas), en donde la hidratación de los coloides expande su
tamaño y reduce el espacio poroso para infiltrar.

28
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

d) Acción de la precipitación sobre el suelo: el agua de lluvia al chocar con el suelo facilita
el encostramiento superficial, disminuyendo la capacidad de infiltración; por otro lado, el
agua transporta partículas finas que tienden a disminuir la porosidad superficial del suelo,
saturando los horizontes superficiales, reduciendo espacios intergranulares.

e) Cobertura vegetal: la cubierta vegetal densa favorece la infiltración y dificulta la


escorrentía superficial. Además, luego del cese de las precipitaciones, la humedad del
suelo es retirada a través de las raíces, aumentando la capacidad de infiltración.

f) Acción del hombre y de los animales: un suelo que presenta alto contenido de materia
orgánica y mayor tamaño de los poros presenta una estructura favorable para la
infiltración, y si el uso de la tierra presenta un buen manejo y se aproxima a las
condiciones antes expuestas la infiltración también se verá potenciada; no obstante,
cuando el suelo ha sido sometido al paso constante de animales o maquinaria, la
superficie se compacta y vuelve impermeable. Para el caso de los cultivos, la situación es
bastante variable y depende del manejo que se le dé a estos.

2.5.1.3 Inundaciones costeras asociadas a tsunamis o maremotos

Fenómeno que ocurre en el mar, expresado en una serie de olas de gran energía y
magnitud, causadas por perturbaciones que impulsan y desplazan verticalmente una
columna de agua (Fig. 6). Los factores desencadenantes más frecuentes son terremotos
que ocurren bajo o cerca de la superficie oceánica, aunque menos comúnmente por
deslizamientos submarinos, grandes derrumbes en el borde costero, erupciones
volcánicas, el impacto de meteoritos o una combinación de estos (BRYANT, 2008;
KUSKY, 2008; STEWART, 2008; DAWSON, 2005). Corresponden a eventos extremos,
poco frecuentes, pero de rápida generación, responsables de extensa destrucción en
localidades costeras (LAGOS, 2000).

Por lo tanto, al contrario de las olas del océano causadas por el viento que son una
perturbación de la superficie del mar, la energía de las olas del tsunami se extiende hasta
el fondo del océano, no poseen un movimiento circular ondulante, sino en línea recta
implicando el transporte de partículas, poseen extensas longitudes de onda, gran rapidez
y largos períodos (DAWSON, 2005).

Todos los océanos y mares del mundo pueden experimentar tsunamis, sin embargo, es
en el océano Pacífico y sus márgenes donde hay mayor frecuencia y magnitud de este
tipo de amenaza (BRYANT, 2008; BELL, 1999; DAWSON, 2005), y Chile es un buen
ejemplo de lo anterior por emplazarse frente a una zona de subducción cortical, donde
una placa oceánica se desplaza bajo una placa continental, generando registros de
terremotos y tsunamis desde el siglo XVI (LORCA et al., 2010). En base a su origen, los
tsunamis se pueden clasificar en dos grupos: de origen cercano, es decir, aquellos cuyos
focos generadores se localizan en las cercanías de la línea de costa, siendo los
principales responsables de desastre en Chile; o de origen lejano, donde la población no
es alertada previamente por un fuerte evento sísmico, y que no han causado impacto en
29
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

el borde costero nacional (LAGOS, 2000). Además, de acuerdo a BELL (1999) y LIDA
(1983) en STEWART (2008), a partir de terremotos con magnitudes superiores a los 7,5
en la escala de Richter con epicentros cercanos a la línea de costa se pueden generar
tsunamis de alto riesgo.

Figura N° 6: Causas de los tsunamis a) por


terremotos, b) derrumbes, c) erupciones
Las olas producidas por los tsunamis
se caracterizan por presentar
períodos entre 100s y 2.000s (1,6 a
33 minutos), se propagan a través del
océano con una rapidez que puede
oscilar entre los 600 y 900 km/h
(pudiendo por ejemplo trasladarse de
un lado a otro del océano Pacífico en
menos de 24 horas (LORCA et al.,
2010); velocidades que se reducen
rápidamente en las cercanías de la
costa en decenas de kilómetros por
hora y distancias que separan trenes
de olas sucesivos del orden de los 10
a 500 km (BRYANT, 2008). Al interior
de los océanos, las alturas de las olas
son difícilmente perceptibles,
inferiores a un metro, pero al
aproximarse a las costas, donde las
aguas son someras actuando el
efecto de roce, estas pueden alcanzar
alturas de hasta 30 metros sobre el
nivel del mar (KUSKY, 2008).

Fuente: LORCA et al., 2010.

A medida que incrementa la magnitud de un terremoto y/o disminuye la profundidad del


epicentro, la magnitud del tsunami aumenta (LAGOS, 2000), sin embargo, en base a los
factores condicionantes para esta amenaza, un tsunami al arribar a las costas puede
presentarse en una amplia variedad de expresiones, atenuando o disminuyendo su efecto
en función de la batimetría cerca de la costa, el estado de la mareas, la morfometría y
exposición del litoral, y la morfología costera (HUDDART & STOTT, 2008; KUSKY, 2008).
El run-up, es la diferencia entre la elevación de avance máximo de un tsunami hacia el
continente (línea de inundación) y el nivel del mar en el momento del tsunami, es decir, es
la medida donde hay evidencia del límite de inundación sobre la costa (KUSKY, 2008).

30
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Por último, en cuanto a las escalas de grados más utilizadas para relacionar la estimación
de la magnitud y daños causados por un tsunami, se encuentra la de INAMURA & LIDA
(1949, en LAGOS, 2000 y MONGE, 1993), donde se encuentran las escalas más bajas y
menos dañinas, con alturas de ola de 1 a 2 metros, versus alturas de olas mayores a 30
metros con cotas máximas de inundación que pueden oscilar entre los 16 y 24 m.s.n.m.
(Tabla 2).

Tabla 2: Escala de grados de un tsunami según INAMURA & LIDA (1949)


Altura máxima de
Grado del tsunami
Altura de la ola (m) inundación (Runup) Descripición de los daños
(m)
en metros
0 1a2 1 a 1,5 No produce daños.
Casas inundadas y botes destruidos son
1 2a5 2a3
arrastrados.
2 5 a 10 4a6 Hombres, barcos y casas son barridos.

3 10 a 20 8 a 12 Daños extendidos a lo largo de 400 km de la costa.

Daños extendidos sobre mas de 500 km a lo largo


4 > a 30 16 a 24
de la línea costera.
Fuente: HABITERRA, 2011; LAGOS, 2000; MONGE, 1993.

2.5.1.4 Inundaciones costeras asociadas a marejadas

Evento que es definido como una inundación del borde costero producto de la elevación y
crecida de las olas del mar (KOTLYAKOV & KOMAROVA, 2007). Las olas de marejada se
caracterizan por ser ondas largas ocasionadas durante condiciones de tormenta y
comúnmente presentan varios centenares de metros de longitud (SHOA, 1992).

Los factores desencadenantes se encuentran asociados a sistemas de baja presión


atmosférica (ciclones tropicales) o actividad frontal que generan fuertes vientos en altura
los cuales empujan la superficie oceánica, provocando que el agua se eleve por encima
del nivel normal del mar (STRAHLER, 1989). Los efectos de esta amenaza son
particularmente dañinos cuando las zonas afectadas por estas perturbaciones
atmosféricas coinciden con momentos de pleamar ya que los efectos de la marejada se
suman a los altos niveles de las mareas (WITHERICK et al., 2001; STRAHLER, 1989).

En consecuencia, la magnitud de las marejadas depende de la intensidad, el tamaño, el


movimiento de la tormenta y la extensión del fetch, sumado a factores condicionantes
como la morfometría costera, la batimetría cercana a la costa y el estado de las mareas
(KOTLYAKOV & KOMAROVA, 2007).

31
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

2.5.2 Fenómenos de Inestabilidad de laderas: remociones en masa

Término que hace referencia a una variedad de procesos que generan el movimiento
lento o rápido de un determinado volumen de suelo, roca o ambos en una ladera, en
donde los materiales se desplazan hasta una cota inferior a la original (HUNT; 2007;
HAUSER, 2000; SELBY, 1993; VARNES, 1984). DIKAU (2004), HAUSER (2000) y
ALCÁNTARA (1999), indican que estos procesos son el resultado de la influencia directa
de la gravedad y pueden ser desencadenados por factores externos, es decir, todos
aquellos que producen un incremento en la tensión o esfuerzos pero no en la resistencia
del material (variaciones en las condiciones hidrogeológicas, meteorológicas, sismos o
alteraciones en la geometría de los taludes); y factores internos o inherentes a los
materiales, los cuales disminuyen la resistencia de estos, sin cambiar la tensión o
esfuerzos (litología, estructura, propiedades físicas, comportamiento hidrogeológico, entre
otras).

En consecuencia, LARA & SEPÚLVEDA (2008), señalan que la susceptibilidad de que


una ladera presente remociones en masa está en función de la interacción de factores
condicionantes con los agentes desencadenantes, ya que todos ellos contribuyen en
diferente grado a la inestabilidad. Los primeros hacen referencia a elementos como la
geología, geotecnia, geomorfología, hidrología e hidrogeología, vegetación, clima y
actividad antrópica; y los segundos, derivan comúnmente de las precipitaciones, sismos y
otros factores menos frecuentes como por ejemplo actividad volcánica, derretimientos de
nieve, y factores antrópicos, etc.

Si bien, el agua es excluida de los procesos de remoción en masa por definición, siendo
estos atribuidos a la gravedad, ésta adquiere un importante rol ya que incrementa el peso
y reduce la cohesión de las masas de roca o suelo a través de la disminución de las
presiones intersticiales, contribuyendo a debilitar la resistencia de los materiales en los
potenciales planos de ruptura (BLOOM, 1998). Según BLOOM (1998) y SELBY (1993), la
pendiente es un factor condicionante fundamental, ya que independiente de los factores
internos y externos existe una fuerte correlación entre la presencia de remociones en
masa y el ángulo de inclinación de la ladera.

Aunque existen varias taxonomías para clasificar los distintos proceso de remoción en
masa, la más aceptada y aplicada a nivel internacional se basa en el mecanismo del
movimiento (DIKAU, 2004; ALCÁNTARA, 1999), derivada de los planteamientos de
VARNES (1978), CRUDEN & VARNES (1996) –Fig. 7-, la cual se fundamenta en la
naturaleza del material movilizado (Roca, detritos o suelo) y el tipo de movimiento:
desprendimientos o caídas (falls); deslizamientos (slides); flujos (flows); volcamientos
(toppling); extensiones laterales o propagación (spreads); y complejos (complex),
(HABITERRA, 2011; SUÁREZ, 2009; LARA & SEPÚLVEDA, 2008; CORNFORTH, 2005;
DIKAU, 2004; BLOOM, 1998). A continuación se definen solamente las presentes en el
área de estudio.

32
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

2.5.2.1 Desprendimientos (Falls)

Movimientos en caída libre en el cual uno o varios bloques de roca o suelo son escindidos
desde una ladera, sin que a lo largo de esta superficie se aprecie un desplazamiento
cortante apreciable (superficie de cizalle). Una vez desprendido, el material cae
principalmente por el aire mediante caída libre, rebotando o rodando (BOBROWSKY &
HIGHLAND, 2008; GEMMA, 2007).

Este tipo de remociones se caracteriza por ser rápido a extremadamente rápido, es decir,
con velocidades mayores a 5 x 10¹ mm/s. Otra particularidad importante es que el
movimiento no es masivo ni de tipo flujo, por lo que existe interacción mecánica entre
fragmentos individuales y la trayectoria de estos, pero no entre los fragmentos en
movimiento (GEMMA, 2007).

Los desprendimientos se originan en base a factores desencadenantes que generen


cambios en los esfuerzos actuantes sobre la roca (infiltración de agua en grietas,
termoclastía, meteorización y sismos, entre otros) y en estos influyen fuertemente
factores condicionantes como la morfometría de la ladera, los cuales ocurrirán en
vertientes altas, pendientes pronunciadas (generalmente mayores a 50º, donde los
afloramientos se encuentran directamente expuestos) y donde el macizo se encuentre
fracturado en base a planos de estratificación (LARA & SEPÚLVEDA, 2008). Por este
motivo, las formas que presentan estos fenómenos de Inestabilidad son principalmente
acantilados costeros, laderas y escarpes excavados en valles con fuerte incisión fluvial y
laderas en zonas con fuerte control estructural.

33
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 7: Clasificación de los tipos de remociones en masa

Fuente: Clasificación utilizada por el British Geological Servicie, modificada de VARNES (1978) y CRUDEN &
VARNES (1996). Enlace: http://www.bgs.ac.uk/science/landUseAndDevelopment/landslides.html

2.5.2.2 Deslizamientos (Slides)

Movimientos ladera abajo de masas de suelo o roca escindidas desde superficies


reconocibles de ruptura (superficie de cizalle) las cuales corresponden a zonas de tensión
expresadas en áreas de cizallamiento intenso y definido (BOBROWSKY & HIGHLAND,
2008). La velocidad y extensión de este tipo de remociones es muy variable
(ALCÁNTARA, 1999): mientras que los deslizamientos de roca (rockslides), pueden ser
rápidos a extremadamente rápidos (1,5 m/día; > 3 m/s); los deslizamientos de suelo en
bloque (slabslide o earthslide) pueden ser lentos a rápidos (1,5 m/año; 0,3 m/min), según
KEEFER (1984) en LARA & SEPÚLVEDA (2008).

34
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

En la taxonomía de VARNES (1976) se subclasifica este tipo de movimientos según la


forma de la superficie de cizalle por la cual se desplaza el material en rotacionales y
traslacionales (GEMMA, 2007), por lo que superficies curvas, cóncavas o en forma de
cuchara corresponden a deslizamientos rotacionales; mientras que superficies de ruptura
semiplanas u onduladas corresponden a deslizamientos traslacionales (Fig. 7). En los
primeros, los bloques ubicados en la parte superior se inclinan hacia atrás, el escarpe
principal regularmente es vertical, la masa desplazada se acumula ladera abajo y su
deformación interna es de grado bajo; y los segundos son menos profundos que los
rotacionales involucran un movimiento paralelo a la superficie (SUÁREZ, 2009;
ALCÁNTARA, 1999). Sin embargo, estas superficie de ruptura son generalmente más
complejas, ya que pueden consistir en varios segmentos planares y curvos,
denominándose en esos caso como deslizamientos complejos (HUTCHINSON, 1988 en
GEMMA, 2007).

El inicio de los deslizamientos se produce cuando el esfuerzo de cizalle supera el valor del
esfuerzo normal y la resistencia del suelo en dicha superficie; a medida que incremente el
valor de la pendiente, mayor es la componente de cizalle, haciendo más frecuentes los
deslizamientos (HAUSER, 1993 en LARA & SEPÚLVEDA, 2008; BLOOM, 1998). Según
estos autores, los movimientos pueden involucrar una masa individual desplazada a lo
largo de una única superficie de fractura, o bien dos o más masas desplazadas a los largo
de más de una superficie de cizalle, con lo cual el movimiento es clasificado como simple
o múltiple respectivamente.

De acuerdo a HABITERRA (2011), los factores desencadenantes para este tipo de


remociones pueden ser fenómenos hidrometeorológicos asociados a precipitaciones
intensas y/o continuas, sísmicos y actividad antrópica (taludes y excavaciones en
caminos, terraplenes, canales, etc.); mientras que los factores condicionantes son las
propiedades inherentes al suelo y la roca; características geológicas (litología,
estructurales, grado de alteración y meteorización, etc.), factores geomorfológicos
(pendiente, exposición, curvatura de la ladera, elevación, etc.), cantidad y tipo de
vegetación, el grado de humedad en los suelos y rocas, y la posición del nivel freático.

2.5.3 Licuefacción

Fenómeno que ocurre durante los terremotos cuando suelos saturados de agua y no
cohesivos son sometidos a vibraciones, provocando la pérdida de cohesión de estos y su
subsecuente comportamiento como un fluido, por lo que hay una disminución de la
resistencia al corte del suelo debido al incremento rápido de la presión de poros del agua.
Los casos más comunes ocurren en suelos granulares finos saturados y con baja
densidad relativa, es decir, en granulometrías arenosas y/o limosas que presenten un
nivel freático cercano a la superficie (SERNAGEOMIN, 2010; GEMMA, 2007).

De acuerdo a la Fig. 8, se observa cómo en una primera instancia existe un capa superior
de suelos cohesivos, y un estrato inferior compuesto por granos de arena que presentan
una baja compactación y poros rellenos con agua. Luego durante un fuerte sismo los
35
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

granos se sueltan producto del rápido incremento de la presión en poros, y tanto agua
como sedimentos salen a la superficie en forma de pequeños volcanes de arena, a través
de agrietamientos, hundimientos o desplazamientos del terreno.

Figura N° 8: Esquema de licuefacción inducida por terremotos en suelos arenosos

Fuente: SERNAGEOMIN, 2010.

Según TSUCHIDA (1970) en LARA & SEPÚLVEDA (2008), y BIRD et al., (2005), las
arenas finas limpias y las arenas limosas que presentan menos del 10% de finos son las
más susceptibles a licuarse debido a su tendencia al estado suelto y también a la baja
permeabilidad que presentan, impidiendo el drenaje durante las vibraciones del terreno.
OPS (1997) en LARA & SEPÚLVEDA (2008), señalan que en general, los materiales con
un coeficiente de uniformidad Cu (definido como D60/D10) entre 2 y 5, un tamaño promedio
dado por D50 que comprende entre 0,02 y 2,0 mm son las granulometrías más propensas
a presentar licuefacción.

Si bien, la licuefacción se produce principalmente en suelos no cohesivos, según LAMBE


& WITHMAN (1972) en LARA & SEPÚLVEDA (2008), la excepción la constituyen aquellos
suelos cohesivos compuestos por arcillas expansivas, ya que estos suelos disminuyen su
volumen frente al corte drenado, sin embargo, en el corte sin drenaje se moviliza una
parte cada vez mayor de la fricción, disminuyendo también los esfuerzos efectivos,
producto de la generación de grandes presiones en los poros.

Dados los factores condicionantes elementales para que este fenómeno se desarrolle
(composición y profundidad de los suelos, y un nivel freático somero) es que la
licuefacción está íntimamente relacionada con el concepto de efecto sitio, que hace
referencia a un condicionamiento de carácter local bajo el cual para un mismo evento

36
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

sísmico y dependiendo de las características del terreno, se puede producir una


amplificación de la vibración generara por un terremoto (HABITERRA, 2011; BIRD et al.,
2005; BELL, 1999).

En la Fig. 9 se señala cómo para el terremoto de México de 1985 (Mw= 8.0), los terrenos
fundamentalmente constituidos por roca y suelos cohesivos y profundos presentaron
aceleraciones espectrales inferiores a 0,1g, mientras que depósitos aluviales presentaron
aceleraciones tres veces mayores (0,3g), y en terrenos compuestos de arenas y arcillas
se produjeron notables incrementos, con amplificaciones al menos seis veces mayores
(0,7 a 0,8g) que en las zonas de sustrato rocoso (BELL, 1999). Nótese que en este caso,
las granulometrías con mayor aceleración coinciden con aquellas más susceptibles a
licuarse según los diámetros indicados por OPS (1997) y BELL (1999).

Figura N° 9: Amplificación de la vibración generara por un terremoto

Fuente: Earthquake Engineering Research, University of California, (1987) en BELL, (1999).

En base a lo anteriormente expuesto, existe una alta correlación entre las zonas
potencialmente licuables y las condiciones edafogeomorfológicas. Esto se aprecia en la
Tabla 3, que clasifica los diferentes niveles de susceptibilidad de licuefacción según los
ambientes sedimentarios y los depósitos que conforman distintas geoformas, de las
cuales podría ser más esperable que sedimentos no cohesivos se licúen cuando son
saturados de agua en función de la edad y la distribución de estos materiales (YOUD &
PERKINS (1978) en BIRD et al., 2005). Según los autores, estos criterios han sido
ampliamente utilizados por ingenieros y geólogos con el objetivo de realizar mapas de
amenazas de licuefacción a escala regional.

De la Tabla N° 3 y de acuerdo a los autores, se desprende que el modo de deposición es


un factor importante en la susceptibilidad de licuefacción, ya que formas constituidas por
sedimentos aluviales, fluviales, marinos, deltaicos o eólicos poseen mayor potencialidad
de licuación que morfologías compuestas por suelos residuales o till glaciar. A su vez, hay
muy pocos casos históricos de licuefacción ocurridos en depósitos mayores a 10 -15
metros de profundidad y esto se debe generalmente al hecho que suelos más profundos

37
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

son más antiguos, presentan mayores densidades y por tanto son más resistentes a
licuarse.

Tabla 3: susceptibilidad estimada de licuefacción de depósitos sedimentarios durante


fuertes sismos

Fuente: YOURD & PERKINS (1978). Cartografía de licuefacción inducida por grandes sismos.
Journal of Geotechnical Engineering Division, ASCD 104 (G74):443-446; en BIRD et al., (2005).

Independiente del ambiente sedimentario, en la Tabla N°3 es posible apreciar que


depósitos de rellenos artificiales poco compactados poseen alta susceptibilidad de sufrir
este fenómeno, al igual que formas dunarias, playas, llanuras de inundación, algunas
morfologías fluviales, deltas, estuarios, lagoons y depósitos de tefra siempre y cuando
cronológicamente se enmarquen dentro del Holoceno y cumplan con los factores
condicionantes mencionados; mientras que para las mismas geoformas, la susceptibilidad
es baja cuando se trata de depósitos pleistocenos.

38
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1 Estructura metodológica general

De acuerdo a la Fig. 10, en forma general la metodología se estructuró en tres etapas


principales las cuales responden a cada objetivo planteado en el capítulo I. Los resultados
obtenidos en la fase I, que se inician con el análisis geomorfológico aplicado, fueron
integrados y utilizados tanto en la fase II como en la fase III.

Figura N° 10: Estructura metodológica general

Fuente: elaboración propia.

3.2 Fase metodológica I: estudio geomorfológico aplicado a la identificación de


amenazas naturales declaradas.

Esta etapa consistió en el estudio geomorfológico, el cual se basó en metodologías


tradicionales de la disciplina, en complemento con métodos históricos y análisis
estadístico de precipitaciones, de las cuales se obtuvo la identificación de las unidades
morfodinámicas inestables afectadas por procesos activos, que posteriormente se
tradujeron en mapas de amenazas declaradas (Fig. 11). Como resultado de lo anterior, y
de acuerdo a la adaptación de la metodología propuesta por PANIZZA (1972, en PEÑA-
MONÉ, 1997), se elaboró una matriz de unidades morfodinámicas inestables en la cual
integraron y sintetizaron las causas de las inestabilidades morfológicas presentes en el
área de estudio, es decir los factores condicionantes, desencadenantes y el grado de

39
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

actividad de estos eventos (entre otros atributos explicativos) y los efectos producidos por
los procesos geodinámicos y antrópicos, esto es, las tipologías de amenazas declaradas.
A continuación, se detallan los procedimientos seguidos en cada subetapa.

Figura N° 11: Esquema metodológico de la fase I

Fuente: elaboración propia.

3.2.1 Métodos geomorfológicos

3.2.1.1 Procedimientos de gabinete


Principios de clasificación Geomorfológica

Contexto Geológico: para el reconocimiento y mapeo de las unidades geológicas,


materiales, edades y los elementos estructurales, se utilizó y digitalizó la carta geológica
de HAUSER (1993), en complemento con la carta de ESCOBAR et al., (1977), los
estudios de FARÍAS et al., (2011), MORENO & GIBBONS (2005) y SERNAGEOMIN
(2003). Posteriormente, esta información se utilizó como base para la elaboración la carta
geomorfológica de escala 1:250.000 y aquellas de mayor detalle (1:13.000).

Modelado hídrico y fluvial: para la distinción de las unidades del sistema fluvial se
consideraron las clasificaciones de los tratados de SLAYMAKER (2009), CHARLTON
(2008), & BLOOM (1998). La identificación de tipologías de cárcavas fue abordada en

40
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

base a la taxonomía genético-evolutiva propuesta por ARAYA-VERGARA (2006), basada


en el tipo de emplazamiento de estas formas de erosión respecto a las laderas y su
pendiente.

Modelado de laderas y remociones en masa: la identificación, reconocimiento en terreno y


mapeo de las remociones en masa presentes en el área de estudio se realizó en base a la
clasificación de VARNES (1976), CRUDENS & VARNES (1996), HAUSER (2000) y LARA
& SEPÚLVEDA (2008), las cuales se basan en la naturaleza del material movilizado, el
tipo de movimiento y el grado de saturación que alcanzan los materiales. Por otra parte, el
reconocimiento de las principales características morfométricas y erosivas de las laderas
se fundamentó en las clasificaciones de SCHAETZL & ANDERSON (2005), HUGGETT
(2007), CHARLTON (2008) y ARAYA-VERGARA & BORGEL (1972).

Modelado litoral: las unidades morfológicas correspondientes a este modelado han sido
reconocidas en base a los tratados de BIRD (2008), GOUDIE (2004) y SCHWARTZ
(2005). El reconocimiento de los niveles de terrazas marinas se realizó en base a los
criterios de ARAYA-VERGARA (comunicación personal) y PASKOFF (1970), quienes
hacen énfasis en la observación de los distintos niveles altitudinales de las superficies
principales, edades, escarpes y secuencias estratigráficas. Por último, las secuencias de
playas fueron observadas aplicando la taxonomía de ARAYA-VERGARA (1986).

Modelado eólico: los fundamentos morfogenéticos de formas dunares se reconocieron en


base a los trabajos de SMITH (1954 en ARAYA-VERGARA, 1987), mientras que la
clasificación de éstas se basó en los trabajos de BIRD (2008), DAVIDSON-ARNOTT
(2009), LANCASTER (1995) y SOTO et al., (2012).

Leyenda de los mapas geomorfológicos: luego de reconocer y cartografiar las distintas


geoformas, éstas fueron editadas y clasificadas cartográficamente en base a la propuesta
para la elaboración de mapas geomorfológicos básicos y aplicados de PEÑA-MONNÉ
(1997) y SMITH et al., (2011), las cuales han sido empleadas por CONSTANTE et al.,
(2010), BENITO et al., (2010) y PEÑA-MONNÉ et al., (2004), entre otros.

Procedimientos digitales y fotointerpretación

El levantamiento geomorfológico se realizó en dos fases: en la primera se desarrollaron


mapas geomorfológicos previos a las campañas de campo, y en la segunda, se agregaron
y detallaron unidades y elementos geomorfológicos validados luego de las actividades de
terreno. Ambas etapas se realizaron mediante fotointerpretación a través de
estereoscopía utilizando fotografías aéreas proporcionadas por el Servicio
Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) a escala 1:20.000, y de manera
complementaria se emplearon cartas topográficas IGM a escala 1:50.000, además de
curvas de nivel en formato shapefile con equidistancia de 2 metros, mapas geológicos y
un mosaico digital de imágenes Google Earth; este último con el objetivo de mapear el
estado actual de las geoformas y digitalizar las unidades morfológicas en el software

41
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ArcGis 9.3 (Tabla 4). En forma adicional, para la elaboración de la carta geomorfológica
general de escala 1:250.000, se fotointerpretó en base a la elaboración de un mosaico
digital de imágenes pancromáticas provenientes del satélite CBers 2B, sensor HRC.

Tabla 4: Material cartográfico e información digital utilizados


Fotografías aéreas/Vuelo Escala Institución Año
FONDEF 1:20.000 SAF 1994
Cartas topográficas Escala Institución Año
Pichilemu 1: 50.000 IGM 1962
Pichilemu 1: 50.000 IGM 2008
San antonio de Petrel 1: 50.000 IGM 1960
San antonio de Petrel 1: 50.000 IGM 2008
Paredones 1: 50.000 IGM 1960
Cartas geológicas Escala Institución Año
Hoja de Rancagua: VI Región 1:250.000 SERNAGEOMIN 1990

Mosaicos de imágenes satelitales Resolución espacial Institución Año(s)

Quickbird II Procedentes de
2,44 m (Multiespectral) Digital Globe/Geo eye 2010
Google Earth

CBers 2B, Sensor HRC 2,7 m (Pancromático) INPE, Brasil 2008, 2009, 2009

Otros materiales digitales Escala Institución Año


Curvas de nivel (Equidistancia 2
1:5.000 SAF 2004
m)
Fuente: elaboración propia

La obtención del mosaico digital de imágenes Google Earth, se realizó utilizando el


software Google Earth Pro el cual en su extensión StitchMap construye un mosaico en
forma automática del cual se obtiene una resolución espacial óptima para
fotointerpretación de detalle. Luego, estos mosaicos individualizados fueron unidos
lateralmente y georreferenciados a través del software ArcGis 9.3. Por otro lado, el
mosaico de imágenes CBers 2B se descargó georreferenciado y posteriormente fue
ensamblado mediante la herramienta Mosaic to new raster de ArcGis.

Por último, se elaboraron perfiles geomorfológicos transversales a través de la creación


de un Modelo Digital de Elevación del Terreno (MDT) mediante la extrapolación de las
curvas de nivel con equidistancia de 1 metro por medio de la herramienta 3D Analysis de
ArcGis, los cuales fueron importados al software Freehand MX donde se dibujaron los
esquemas de las unidades morfológicas que atravesaban los perfiles.

3.2.1.2 Procedimientos de campo


Reconocimiento geomorfológico

Durante la primera campaña de terreno (20/01/2012) se identificaron y verificaron las


formas registradas previamente en la primera etapa de fotointerpretación, siendo estas
mapeadas in situ sobre la impresión del mosaico digital Google Earth, con apoyo de las

42
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

cartas topográficas y registrando los elementos representativos en un GPS Garmin etrex


10. Durante la segunda campaña de terreno (1/01/2013), se realizó un reconocimiento de
las unidades morfodinámicas de susceptibilidades declaradas, con énfasis en los distintos
factores condicionantes de los procesos generadores de amenazas naturales, midiendo y
esquematizando los distintos atributos morfométricos de las geoformas inestables
(pendientes, alturas, escarpes, composición, exposición, grado de alteración de los
materiales, entre otros).

Análisis de suelos en sectores de anegamiento histórico y potencial

Este procedimiento se realizó en sectores aplanados y deprimidos en formas de llanura


aluvial que presentaron anegamientos históricos y en zonas laterales susceptibles a serlo.
Para esto se seleccionaron al menos tres sitios de muestreo por cada serie de suelo
(USDA-SCS, 1999) con una triangulación cuyo distanciamiento aproximado fue de 200
metros entre cada sitio, previa realización de la carta de series de suelo según coberturas
shapefile proporcionadas por CIREN (2012). Luego se procedió a tomar muestras de los
horizontes del suelo mediante un barreno con alcance máximo de 1,3 metros, para un
posterior análisis en laboratorio. En seguida se realizaron ensayos de infiltración
siguiendo la metodología propuesta por USDA-SCS (1999) y se registraron las
velocidades de infiltración según la clasificación de CHOW (1994). Finalmente, la
localización de los puntos de muestreo fue registrada en GPS.

Registro de depósitos sedimentarios en cortes o perforaciones, y medición de


profundidades del nivel piezométrico.

Procedimiento que fue realizado con el objetivo de apoyar el mapeo geomorfológico, el


análisis de factores condicionantes así como también caracterizar aquellas formas que
históricamente han presentado inundaciones por desborde fluvial y licuefacción. Para esto
se observaron cortes naturales y realizaron calicatas en dos tramos morfológicamente
representativos y a la vez transversales a la rivera de la laguna de Cáhuil, con un
distanciamiento lineal aproximado que varió entre 80 y 100 metros, lo que fue
condicionado por la distribución de cortes, la disponibilidad de acceso a los predios y el
tiempo de terreno. En cada corte se observó la estructura sedimentaria y los materiales
asociados. Luego se midieron los espesores de los depósitos y se tomaron muestras para
analizar en laboratorio..

Por último se registraron las profundidades de las aguas en norias y pozos con énfasis en
aquellas zonas que han presentado eventos de licuefacción y desborde fluvial, cuyo
objetivo fue mapear los niveles piezométricos, obtener una estimación de la profundidad
del nivel freático y su distribución espacial. Se registraron mediante GPS once puntos de
medición en un cuadrante aproximado de 30.000m². Con estos registros, en gabinete se
procedió a elaborar un mapa de niveles piezométricos a través del software ArcGis,
mediante el método y módulo de interpolación de superficies de Kriging. Este método fue
seleccionado por basarse en un procedimiento geoestadístico que incluye la

43
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

autocorrelación, esto es, relaciones estadísticas entre los puntos medidos, siendo un
método adecuado para estudios de hidrología, suelo y geología cuando se sabe que
existe una influencia direccional o de distancia correlacionada espacialmente entre las
variables (TORRECILLA, 2008).

Cabe destacar que dadas las características del método, la naturaleza del drenaje
hidrogeológico y la cantidad de puntos muestreados, esta información se utilizó sólo de
manera referencial para apoyar el análisis de factores condicionantes.

3.2.1.3 Procedimientos de laboratorio


Análisis de muestras de suelo en sectores de anegamiento histórico y potencial

En cada muestra de suelo y horizonte se determinó la texturación manual y la estructura


pedológica en base a la metodología propuesta por CASANOVA et al., (2004), lo cual ha
sido aplicado por MARINI & PICCOLO (2005) con el objetivo de analizar suelos con
potencial de anegamiento. Posteriormente se determinó la coloración Munsell en húmedo.
Finalmente, estas características, sumadas al índice de infiltración fueron contrastadas
con el mapa de series de suelo (Anexo 1) y el estudio agrológico de la VI región (CIREN,
1996) a fin de corroborar, ajustar y agrupar los grupos hidrológicos de cada serie de suelo
a una escala de trabajo adecuada con la del presente estudio.

Granulometría

Procedimiento que fue realizado con el fin de establecer el tamaño granulométrico de los
depósitos sedimentarios superficiales tanto naturales como de rellenos antrópicos que
conforman las formas que presentaron evidencias de licuefacción tras el 27-F.

Para esto se tamizaron 50 gr de las arenas obtenidas de la matriz de cada estrato en dos
puntos de muestreo representativos de la unidad geomorfológica (aproximadamente cada
un metro de profundidad) según la escala granulométrica de WENTWORT (1922), por lo
que se obtuvo la clasificación del tipo de arenas y la fracción limo-arcillosa.

El material grueso que conformó las matrices (gravas) y el que fue segregado por el tamiz
mayor 1000 (µm), fue clasificado según la denominación granulométrica de
WENTWORTH (1922) y su adaptación al castellano realizada por ARAYA-VERGARA
(2011). Para el caso de depósitos con alto contenido de limo-arcilla, sólo se procedió a la
texturación manual de la matriz siguiendo la metodología de CASANOVA et al., (2004)
debido a limitaciones de costo y tiempo.

44
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

3.2.2 Métodos históricos


3.2.2.1 Análisis multitemporal

Esta etapa se realizó utilizando todo el registro de fotografías aéreas e imágenes


satelitales disponibles para el área de estudio (Tabla 5) que cumplieran tanto con una
escala como una resolución espacial adecuada. Además se revisó información histórica
otorgada por las cartas topográficas, con lo cual se abarcó un registro temporal
comprendido entre los años 1978 y 2010. Con todo este material se procedió a identificar
las zonas de inundación por anegamientos, por desborde fluvial, erosión y sectores de
alta humedad de suelos e invasión de arenas. Los resultados de esta fase fueron
mapeados y georreferenciados en ArcGis y luego importados a Freehand MX para
obtener la edición de estos.

Tabla 5: Fotografías aéreas e imágenes satelitales utilizadas en el análisis multitemporal


Fotografías aéreas/Vuelo Escala Institución Fecha
CH-30 1:30.000 SAF 20-04-1978
FONDEF 1: 20.000 SAF 02-11-1994
GEOTEC 1: 70.000 SAF 30-01-1997
Imágenes satelitales Resolución espacial Institución Fecha
Quickbird II Procedentes de Digital Globe/Geo
2,44 m (Multiespectral) 12-12-2004
Google Earth eye
Spot, Procedentes de Google Digital Globe/Geo
2,44 m (Multiespectral) 4-24-2007
Earth eye
Quickbird II Procedentes de Digital Globe/Geo
2,44 m (Multiespectral) 8-24-2010
Google Earth eye
Fuente: elaboración propia.

3.2.2.2 Revisión de publicaciones e informes de eventos de riesgo


Identificación de las zonas con amenaza de inundación por marejadas

Esta amenaza se zonificó en base al peor evento conocido, el cual fue registrado en julio
del 2004 por SOTO (2005) al observar cordones de dunas anteriores desmantelados
durante condiciones de tormenta en la ensenada de Caleta Los Piures, la cual se
encuentra inmediatamente al norte del área de estudio. Durante este evento se logró
estimar una altura máxima de ataque del oleaje que fue del orden de 3 a 4 metros con un
alcance máximo aproximado de 45 a 50 metros hacia el interior de las playas. Para
zonificar entonces esta amenaza, se identificó y correlacionó dicha cota en el sector de
estudio apoyado de un MDT detallado del terreno elaborado en base a curvas de nivel
con equidistancia de 1 metro.

Identificación de zonas con amenaza de inundación por tsunami

Si bien el área de estudio no cuenta con registros de organismos gubernamentales o de


otra fuente para esta amenaza, se identificó y correlacionó la máxima altura de ola
observada en la ensenada de Caleta Los Piures y Pichilemu durante el 27-F, que según el
Estudio Fundado de Riesgos PUC (2010) y NARANJO & CONTRERAS (2010) fue de

45
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

aproximadamente 5 metros. De manera complementaria, se utilizó la información derivada


de los resultados del método expuesto en el siguiente apartado y de las observaciones de
terreno.

3.2.2.3 Cuestionario de amenazas históricas y cartografía participativa

Dado que para la zona de estudio no se encontraron registros periodísticos que dieran
cuenta de la ocurrencia histórica de amenazas naturales, se procedió a elaborar un
cuestionario de amenazas históricas que además incluyó preguntas referentes a los
efectos del 27-F (Anexo 2), el cual se aplicó en conjunto con una metodología de
cartografía participativa. Ambas metodologías han sido propuestas por DÍEZ-HERRERO
(2008); PÉREZ & LÓPEZ (2009) para el primer caso; y OTAS-GTZ (2003) para el
segundo.

Siguiendo los planteamientos metodológicos propuestos por SAMPIERI (2010), se


aplicaron ambas metodologías a una muestra que cumpliera con dos requisitos
simultáneos:

- Que fuese aplicada a informantes calificados, es decir que en función de los objetivos, la
tipología de investigación y de la extensión de la serie de datos meteorológicos (la cual se
inicia en 1980). Se aplicó entonces a una población de una edad igual o superior a 48
años, con el propósito de que los encuestados tuvieran al menos la mayoría de edad y
consecuentemente un discernimiento temporal coincidente desde el momento en que se
comenzaron a registrar los datos meteorológicos oficiales y también el material con el que
se realizó el análisis multitemporal.

- Que los encuestados fueran residentes permanentes del área de estudio al menos
desde los 17 años de edad.

Se logró aplicar ambas metodologías a un 10% (aproximadamente) de la población de


Cáhuil, correspondiente a 48 personas. Cabe destacar que la información y zonificación
obtenida mediante los cuestionarios y la cartografía participativa fue consistente desde
dos puntos de vista: primero, a partir del cuarto cuestionario se produjo la saturación de la
información, por lo que se obtuvieron las mismas áreas afectadas por cada amenaza;
segundo, dichas zonificaciones fueron coincidentes con las del análisis multitemporal.

Por último, de los métodos históricos se obtuvieron cotas y alcances máximos de


inundaciones derivadas tanto de anegamientos, desbordes fluviales como del tsunami del
27-F, años de eventos asociados a altos montos de precipitación, además de la
localización de zonas de licuefacción tanto para el evento del 27-F como del terremoto de
Marzo de 1985.

46
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

3.2.3- Estadística de precipitaciones

Los datos meteorológicos utilizados corresponden a las precipitaciones máximas anuales


en 24, 48 y 72 horas comprendidos entre los años 1980 y 2012, pertenecientes a la
Dirección General de Aguas (DGA). Estos fueron registrados por la estación
meteorológica de Pichilemu (Código 06120001-0) la cual ha otorgando datos de manera
ininterrumpida desde el año 1980, por lo que se trabajó con un registro estadístico de 32
años (Anexo 3).

Con dicha serie se procedió a calcular el período de retorno y la probabilidad de


excedencia según el método de WEIBULL (1939), el cual ha sido propuesto y utilizado por
DÍEZ-HERERO (2008), SEPÚLVEDA (1998), CENTENO et al., (1994), SANCHO (1997),
entre otros.

Se define así al período de retorno (T) para un evento de una magnitud dada como el
intervalo promedio de tiempo (en años) entre eventos que igualen o superen dicha
magnitud al menos una vez con un 99% de probabilidad; mientras que la probabilidad de
excedencia (P) se define como la probabilidad (en porcentaje) que un evento de magnitud
dada sea superado o igualado; de acuerdo con estas definiciones la probabilidad de
excedencia de un evento P es el inverso de su período de retorno T (MOP-DGA, 1995).

Para el cálculo de T se ordenan todos los datos en función del monto de precipitación
máxima anual de manera decreciente (Número de orden) y se observa el número de años
en que se iguala o supera el monto de precipitación analizada (Anexo 4). A continuación
se define la expresión de la fórmula de WEIBULL (1939):

P= y T=
( )

Donde: = Número de orden de los datos; = total de datos; = probabilidad de


excedencia y T período de retorno.

3.3 Fase metodológica II: estudio de la susceptibilidad de ocurrencia de inundación


por anegamientos

En esta etapa se utilizaron como insumo los resultados de la fase I (zonas con amenaza
de inundación por anegamientos declarados y mapa geomorfológico) sumado a la
elaboración de otros mapas de factores condicionantes, que incluyeron unidades de
clases y usos de suelo por comportamiento hidrológico, integrados mediante el método
curva-número del Soil Conservation Service (S.C.S, 1972), mapas de pendientes y
coberturas rasters de flujos acumulados. Cabe destacar que no se pudieron realizar
mapas de niveles piezométricos ni freáticos debido a la inexistencia de pozos, norias o

47
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

una carta hidrogeológica de escala adecuada en las zonas en donde se observó este tipo
de amenaza y las áreas laterales susceptibles de serlo.

Posteriormente, una vez finalizados los mapas antes mencionados y su base de datos, se
elaboró una matriz de factores condicionantes adaptada de la experiencia de
MARDONES & VIDAL (2004) la cual fue integrada al software ArcGis a través del módulo
álgebra de mapas raster de las cuales se obtuvieron las zonas susceptibles de presentar
anegamientos (Fig. 12). A continuación se detallan los procedimientos seguidos en cada
subetapa.

Figura N° 12: Esquema metodológico de la fase II

Fuente: elaboración propia.

3.3.1 Método curva-número

Para estimar los montos de escorrentía directa en zonas de anegamiento declarado y


potencial, se utilizó el método racional de abstracciones o curva número, el cual es un
método empírico propuesto por SCS (1972), que calcula la escorrentía producida por un
monto determinado de precipitación en función del parámetro número de curva, que a su
vez depende de las condiciones de infiltración de la zona en que se produce la tormenta
de diseño. Por lo tanto, este método integra los siguientes factores condicionantes:

a) Tipos de suelo: el cual se basa en la identificación de los cuatro grupos hidrológicos


del suelo categorizados desde la letra A a D (Tabla 6) en función de las características
inherentes a estos; las cuales para el área de estudio han sido identificadas y ajustadas a
la escala de trabajo de manera simultánea mediante el análisis de muestras de suelo
efectuado en la fase I, el mapeo y ajuste de las series de suelo (Anexo 1) y el estudio
hidrológico CIREN (1996).

48
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

b) Usos y coberturas del suelo: considerados debido a su influencia en los porcentajes de


permeabilidad e infiltración asociados a estos. Para el caso del área de estudio se adoptó
la clasificación de SCHWAB et al., (1990) y OTAS (2003). Luego fueron fotointerpretados
y digitalizados mediante el mosaico de imágenes satelitales Google Earth.

c) Pendiente: dada su relación inversa con la infiltración y directa con el potencial de


escorrentía.

Tabla 6: Grupos hidrológicos del suelo


Potencial de Infiltración en suelo
Grupo hidrológico Texturas típicas del suelo
escorrentía húmedo
Texturas gruesas y excesivamente
A Bajo Alto
drenadas (Arenas y gravas)
B Moderado Moderado Texturas medias (francas)
Suelos de textura fina con impedimento
C Medio Lento
para el drenaje
Arcillas hidratadas, duripanes, suelos
D Alto Muy lento
poco profundos o impermeables
Fuente: USDA-SCS (1964) en FAO (1997).

d) Humedad previa del suelo: para lo cual se consideraron condiciones de antecedencia


intermedia, es decir, AMC = 2; esto es que los suelos no se encuentran ni secos ni
saturados.

A continuación, para la aplicación del método, se definen las variables que este considera,
luego las fórmulas y finalmente la interpretación de sus resultados. La síntesis y
sistematización de los cálculos realizados para el área de estudio se encuentran en el
Anexo 5.

Curva número (CN): parámetro que representa una relación empírica entre una
precipitación asociada a una tormenta específica y la escorrentía generada por dicho
evento. Los datos de esta variable presentan un orden ascendente a medida que las
condiciones de uso se hacen más impermeables, y también aumentan en base al
potencial de escorrentía de cada grupo hidrológico del suelo. Los números de curva
fueron extraídos de la matriz propuesta por CHOW (1994).

Retención potencial máxima (S): variable que estima y se encuentra condicionada por
capacidad de almacenamiento o la intensidad de infiltración del suelo.

Pérdidas iniciales (Ia): por evaporación, infiltración, entre otros; que corresponde al agua
que se elimina del ciclo hidrológico y no es considerada dentro de la escorrentía final.

Escorrentía potencial (Ppot): es lo que se considera como lo que debería escurrir en


circunstancias que no consideran datos empíricos.

49
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Precipitación neta (Pe): corresponde al exceso de precipitación, o precipitación efectiva,


que no se retienen ni infiltra en el terreno, es decir, escurre.

Coeficiente de escorrentía (Ce): que varía entre 0 y 1, e indica la proporción de agua


caída que escurre por la superficie del terreno. Su complemento a 1 representa la
infiltración, esto es, si un área residencial posee un Ce = 0,8, implica que el porcentaje de
precipitación que se infiltra es de un 20%, lo que se traduce en una mayor escorrentía y
acumulación de aguas si el resto de los factores condicionantes lo permite. Su resultado
se expresa en mm de altura y es adimensional, no obstante, es un valor que se obtiene de
manera diferencial para cada porción del territorio ya que cada área con grupos
hidrológicos y usos de suelo homogéneos presenta un valor único de Ce.

Precipitación máxima en 24 horas (Pp): corresponde al monto de precipitación bajo el cual


se calcula la tormenta de diseño. Para el área de estudio, este dato se identificó en base a
los resultados del método histórico y de WEIBULL, por lo que se consideró un monto de
77 mm en 24 horas, con un T = 5 años puesto que este monto es un umbral declarado de
generación de anegamientos de envergadura considerable.

Procedimientos de cálculo

1- Se identificaron y cartografiaron los usos de suelo y se calcularon los porcentajes que


representan dentro del área de estudio.

2- Se definieron y cartografiaron los grupos hidrológicos del suelo

3- Se asignó el valor de CN por uso de suelo y grupo hidrológico en base a la matriz


propuesta por CHOW (1994). Luego, a partir del producto entre el valor CN asignado por
grupo hidrológico y el porcentaje que representa dentro de una zona con un uso o
cobertura del suelo determinado, se obtuvo el valor de Curva número ponderado ( )
para cada porción del territorio. En seguida se realizó es siguiente algoritmo en una matriz
Excel para cada correspondiente a cada uso o cobertura de suelo perteneciente al
área de estudio:

4- Se calculó el valor de . El resultado se obtuvo en pulgadas, por lo que se realizó la


conversión a milímetros, multiplicando por 25,4.

=( ) 25.4

5- Se calculó el valor de :

6- Se identificó el valor de :
( – )
7- Se calculó el valor de Pe: Pe =
( )

50
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

8- Por último se identificó el valor de Ce: Ce = (mm)

Interpretación del Coeficiente de escorrentía (Ce)

De acuerdo a MONSALVE (1999), aquellos usos y coberturas de suelo que presenten


bajos valores de Ce, presentan un mayor grado de superficie permeable; por el contrario,
superficies de mayor impermeabilidad presentan coeficientes que tienden a 1. Luego, con
los valores de Ce obtenidos se desprende que los usos de suelo poseen ciertas
condiciones de permeabilidad por lo que:
- Usos y coberturas que presentan valores de Ce entre 0,1 y 0,2 poseen una alta
permeabilidad, correspondiente a sectores de cultivo y superficies eriazas extensas, entre
otras.

- Usos y coberturas que presentan un Ce aproximado a 0,3 presentan una alta


permeabilidad a media. Estas zonas incluyen sectores parcelados, parques, entre otros.

- Usos industriales y urbanos presentan valores de Ce 0,6 o superiores, por lo tanto


poseen una baja permeabilidad.

3.3.2 Mapa de pendientes

Este mapa se elaboró mediante las superficies del MDT construido en base a curvas de
nivel de 1 metro. Luego se reclasificaron las pendientes en base al umbral geomorfológico
utilizado por ARAYA-VERGARA & BORGEL (1972) y la nomenclatura de CIREN (1996),
obteniendo los rangos y procesos asociados expuestos en la tabla 7.

Tabla 7: Reclasificación de pendientes y amenaza asociada


Pendiente (°) Tipo de terreno Susceptibilidad de anegamientos
0 - 1,04 Plano Alta (1)
1,04 - 4,12 Ligera a suavemente inclinado Media a baja (2)
Suavemente inclinado a muy
4,14 - 81,9 Nula (3)
escarpado o acantilado
Fuente: elaboración propia

Los procedimientos digitales fueron realizados mediante el módulo 3D Analysis > Surface
analyisis > slope y Reclassify de ArcGis.

3.3.3 Mapas de flujos acumulados

Los terrenos más propensos de recibir flujos hídricos son un factor condicionante que ha
sido propuesto para evaluar la amenaza de inundación por anegamientos por FEMA
(2009) y DÍEZ-HERRERO (2008).

51
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

La obtención de estas áreas se generó en ArcGis a partir de las superficies del MDT de
detalle. En seguida se utilizó el siguiente algoritmo: modulo Hidrology > Fill > Flow
direction > Flow accumlation.

De este procedimiento se obtuvo como resultado una cobertura raster del área de estudio
con dos superficies: zonas con pixeles donde sí se acumulan flujos (1 o Verdadero), y
zonas donde existe una ausencia de flujos acumulados (0 o Falso). Por lo tanto, este
mapa se encuentra directamente relacionado con el de pendientes y de amenazas
declaradas, ya que de él se obtuvieron zonas propensas a recibir acumulación hídrica en
formas deprimidas o muy aplanadas.

3.3.4 Matriz de factores condicionantes y álgebra de mapas raster

La matriz de susceptibilidad (Tabla 8) considera el grado de potencialidad de inundación


por anegamiento de cada variable. De esta forma la delimitación de las zonas quedó
definida según los siguientes criterios:

Zonas de alta susceptibilidad (1): corresponden a aquellas áreas que de manera


simultánea presentan pendientes planas; sumado a suelos del grupo hidrológico D
(infiltración muy lenta y texturas finas) con coeficientes de escorrentía medio a alto;
pixeles con presencia de flujos acumulados; además de zonas de anegamiento histórico;
y morfología de llanura aluvial que constituye un relieve negativo (deprimido).

Zonas de susceptibilidad media a baja (2): corresponden a aquellas zonas que de


manera conjunta presentan pendientes ligeras a suavemente inclinadas, además de
suelos correspondientes al grupo hidrológico C (lenta infiltración y texturas finas), con
coeficientes de escorrentía moderado a bajo, sumado a pixeles con concentración de
flujos hídricos pero sin amenazas históricas, y morfología de llanura aluvial que
constituye un relieve negativo (deprimido o plano).

Zonas de susceptibilidad nula (3): corresponden a aquellas áreas que en forma


simultánea presentan pendientes suavemente inclinadas a escarpadas, sumado a suelos
del grupo hidrológico A (alta infiltración y texturas gruesas), con coeficientes de
escorrentía bajo, presentan ausencia de flujos acumulados y de amenazas declaradas, y
finalmente se emplazan en formas de relieve positivo, no expuesto a inundaciones.

Finalmente, la matriz fue evaluada en ArcGis en el módulo Spatial analyst > Raster
calculator. En este procedimiento se utilizaron operadores boleanos y aritméticos que
filtraron los requerimientos ingresados, uniendo e intersectando áreas que cumplieran los
requisitos en forma simultánea, por lo que se obtuvo las tres categorías de susceptibilidad
en superficies excluyentes entre sí. En el Anexo 6 se presenta un mapa de sectores
representativos con fragmentos de las coberturas raster evaluadas.

52
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Tabla 8: Matriz de susceptibilidad de anegamientos según factores condicionantes


Variable/Grado de
Alta (1) Moderada a baja (2) Nula (3)
susceptibilidad
Pendiente (°) 0 - 1,04 1,04 - 4,12 4,12 - 81,9
Grupos hidrológico de suelos/
D (0,47) C (0,24 - 0,36) A (0,15)
CE
Pixeles con concentración de
1 1 0
flujos acumulados

Zonas de amenaza declarada 1 0 0

Acumulaciones eólicas
indiferenciadas, dunas
Llanura aluvial y bordes de rampantes, playas
Unidades geomorfológicas Llanura aluvial
lagunas costeras arenosas, terraza marina
alta y remanente de
terraza marina
CE: Coeficiente de escorrentía Presencia : 1 / Ausencia: 0
Fuente: elaboración propia.

3.4 Fase metodológica III: estudio de la susceptibilidad de ocurrencia de inundación


por desborde fluvial.

La evaluación de zonas potencialmente inundables por desborde de cauces fluviales está


relacionada con criterios geomorfológicos, históricos, hidrológicos e hidráulicos (FEMA,
2009). En base a esto, en la presente fase se integraron los resultados obtenidos en la
etapa I los cuales se complementaron con métodos hidrológicos, de campo y estudios
hidráulicos previamente realizados en el área de estudio (PUC, 2010), de los cuales se
elaboraron mapas de susceptibilidad de inundación por desborde fluvial (Fig. 13). A
continuación, se detallan los procedimientos seguidos en cada subetapa.

3.4.1 Métodos geomorfológicos


3.4.1.1 Uso de la cartografía geomorfológica aplicada en la zonificación de
desbordes fluviales

El método hidrogeomorfológico más utilizado en la zonificación de áreas potencialmente


inundables se refiere a la asignación de niveles de amenaza según las distintas formas
fluviales activas e inactivas, la localización y caracterización de los depósitos fluviales
antiguos, los niveles altitudinales de los lechos de inundación y de los sistemas de
terrazas, ya que cada unidad geomorfológica posee respuestas hidrológicas
potencialmente similares ante eventos de crecidas, constituyendo un modelo robusto de
distribución de los parámetros hidrológicos, basado tanto en un número limitado de
mediciones como de estaciones fluviométricas (MENDOZA et al., 2002; GARNICA &
ALCÁNTARA, 2004).

53
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

De acuerdo a DÍEZ-HERRERO (2008), el mapa geomorfológico con potencialidad para su


empleo en la cartografía de amenazas de inundaciones requiere necesariamente de dos
pasos sucesivos pero complementarios:

- La delimitación de unidades y elementos geomorfológicos (Obtenido en la fase


metodológica I).

- Y la asignación de niveles de amenaza a cada forma (Obtenido en la fase III, de acuerdo


a la integración de procedimientos que se explican a continuación).

Figura N° 13: Esquema metodológico de la fase III.

Fuente: elaboración propia.

3.4.1.2 Parámetros hidromorfométricos

La disposición del relieve en las cuencas de recepción condiciona la génesis y tipología


de inundaciones, ya que la configuración geomorfológica general de una cuenca
(pendiente media, elongación, densidad de drenaje, entre otras) influye en las
abstracciones de los parámetros iniciales y la magnitud de los tiempos característicos de
las relaciones hidrograma-hietograma, entre otros varios aspectos (DÍEZ-HERRERO,

54
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

2008). En consecuencia, esta información se utilizó para identificar la respuesta


hidrológica general de la cuenca del área de estudio y su influencia en las inundaciones
fluviales.

A continuación, se definen los parámetros utilizados, fórmulas, algoritmos y su


interpretación. Para facilitar el análisis comparado de los resultados se ha incorporado en
los cálculos la cuenca de San Antonio de Petrel, por presentar características
hidromorfométricas distintas a las otras cuencas del área de estudio, localizarse de
manera contigua a la cuenca analizada y situarse en el mismo dominio morfoclimático.
Las siguientes definiciones fueron extraídas de MOP-DGA (1995), FERRANDO (1994),
ORTEGA (2007) y JIMÉNEZ (2012).

Área de la cuenca (A): parámetro que influye en el régimen hidrológico, existiendo una
relación directa entre el tamaño de la cuenca y los caudales promedios mínimos y
máximos. También influye en el tiempo peak, caudal peak y por tanto en las formas de
los hidrogramas. Luego de delimitar las cuencas mediante una cobertura ASTER-DEM de
la VI Región de O’Higgins (De 30 m de resolución espacial, otorgada por la NASA), se
procedió a calcular el área en ArcGis, mediante el procedimiento: Tabla de atributos >
calculate geometry > area.

Pendiente media (S): influye en el comportamiento hidrológico de la cuenca,


específicamente en la relación magnitud-duración de las crecidas en el cauce principal, y
al igual que el área, manifiesta su influencia en el tiempo peak y caudal peak del
hidrograma. Cuencas con pendientes fuertes presentan tendencias de crecidas
torrenciales y breves, y viceversa. Luego de obtener un mapa de pendientes de la cuenca
y sus subcuencas, esta variable se calculó en ArcGis mediante la extensión 3D Analyst >
Zonal statistics.

Desnivel máximo (H): diferencia entre la cota del punto de la divisoria de las aguas de la
cuenca más alto y alejado de su salida, y la cota del punto de término del cauce principal.
Las cotas fueron extraídas de la altitud mínima y máxima del ASTER-DEM.

Longitud del cauce principal (L): se obtiene de la medición directa de la longitud del cauce
principal a lo largo de su trayectoria. Este parámetro se obtuvo luego de extraer la red de
drenaje de las cuencas a partir del ASTER-DEM, siguiendo el siguiente procedimiento:
módulo Hidrology > Fill > Flow direction > Flow accumulation > Stream definition > Stream
link > Stream order. Una vez establecida la red de drenaje, se digitalizó el cauce principal
y se estableció su longitud mediante la herramienta calculate geometry.

Tiempo de concentración (Tc): corresponde al tiempo en que toda la cuenca comienza a


contribuir a la escorrentía; en consecuencia, es el tiempo que demora en alcanzar el
exutorio de la cuenca la partícula de agua que cae en el punto más alejado de este. Para
su cálculo se adoptó la fórmula del California Highways and Public Works de EE.UU,
propuesta por MOP-DGA (1995), cuya expresión es:

55
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Tc= (( ) )
Donde:
Tc: tiempo de concentración de la cuenca, expresado en horas.
: longitud del cauce principal, expresado en Km.
: desnivel máximo de la cuenca, expresado en m.

Frecuencia de drenaje (F): es un valor adimencional, del cual se obtiene el número de


cauces por Km², por lo que una mayor frecuencia de drenes por unidad de superficie
indica una rápida organización y concentración del escurrimiento, ya que este parámetro
establece la mayor o menor posibilidad de que cualquier gota de agua encuentre un
cauce a mayor o menor tiempo. Su expresión es la siguiente:

F=
Siendo:
nυ: número total de cauces de cualquier orden.
: área de la cuenca.

Densidad de drenaje (D): parámetro que es un reflejo de la dinámica de la cuenca y es


complementario a F. Representa la eficacia de la cuenca para evacuar caudales ante un
evento de precipitación. De esta forma, a mayor densidad, más dominante es el flujo del
cauce frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la
cuenca y por tanto un menor tiempo peak del hidrograma. Su expresión es:

D=
Siendo:
: longitud total de todos los drenes.
: área de la cuenca.

Número de rugosidad (r): parámetro adimencional que si es alto, indica que al tener
pendientes elevadas y una buena eficiencia de drenaje, hay una alta tendencia a producir
inundaciones súbitas. Su fórmula es:

Donde:
H: desnivel máximo de la cuenca.
D: densidad de drenaje.

Coeficiente de compacidad o Índice de Gravelius (Kc): parámetro adimencional que se


utiliza para representar la relación entre el perímetro y área de la cuenca, donde se
compara la relación entre el perímetro de la cuenca y el de un círculo que tuviera la
misma superficie que la cuenca en estudio. Cuencas redondeadas producen peaks de
hidrogramas acusados ya que la probabilidad de que coincidan varios drenes a la vez es

56
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

mayor y producen avenidas tipo relámpago más cortas; por el contrario, cuencas
alargadas tienen a producir hidrogramas más atenuados. Valores cercanos a 2, indican
cuencas muy alargadas. La tabla 9 indica la clasificación resultante de este parámetro.

Tabla 9: interpretación del índice de Gravelius


Valores de Kc Forma de la cuenca
1 - 1,25 Redonda
1,25 - 1,5 Ovalada
1,5 - 1,75 Alargada
Fuente: TRAGSA (1994) en JIMÉNEZ (2012).

La expresión de este índice es:

Kc= ( )
Donde:
Kc: Índice de Gravelius.
: perímetro de la cuenca.
: área de la cuenca.

Magnitud de la cuenca ( ): corresponde al número total de drenes de primer orden. Su


interpretación se utiliza de manera conjunta con el índice que se expone a continuación.

Frecuencia de drenaje de los canales de primer orden (F1): se utiliza para estimar
indirectamente la eficiencia de la cuenca para drenar la escorrentía superficial fuera de
ella. Su expresión es:
F1=
Siendo:
: magnitud de la cuenca.
: área de la cuenca.

Jerarquía de la red de drenaje (N): parámetro que representa el grado de desarrollo de la


red de drenaje en función de los afluentes que aportan al cauce fluvial principal. Para su
determinación se utilizó el método de STRAHLER (1952). De acuerdo al autor, se
consideran drenes de primer orden aquellas corrientes emplazadas en las nacientes de la
cuenca, y que consecuentemente no tienen afluentes; drenes de segundo orden resultan
de la confluencia de dos drenes de primer orden; drenes de tercer orden, corresponden a
la confluencia de dos cauces de segundo orden, y así sucesivamente.

Su cálculo se realizó en ArcGis, mediante la cobertura de la red de drenaje, a través del


módulo Hidrology > Stream order, el cual incluye automáticamente la clasificación de
STRAHLER (1952). Luego, en la tabla de atributos de la nueva cobertura se calcula el
número de drenes según cada jerarquía.

57
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

3.4.1.3 Obtención de la microtopografía de unidades geomorfológicas

La topografía de detalle se obtuvo del software ACad Civil 3d, en el cual se aplicaron una
serie de algoritmos que permitieron importar las altitudes desde el programa Google
Earth, con los cuales se obtuvieron perfiles de detalle con una precisión de 0,25 m. Luego,
estos perfiles fueron calibrados y mejorados, agregando información topográfica
detallada, levantada en la fase de terreno.

Con esta información, se construyeron dos perfiles topográficos de detalle que fuesen
representativos de la configuración morfológica del área de estudio. Siguiendo la
metodología aplicada por GURNELL et al., (2003), basada en los resultados del método
histórico, se realizaron transectas topográficas en sectores donde con seguridad se supo
la cota alcanzada por inundaciones pretéritas, lo que facilitó la zonificación de las zonas
susceptibles a inundarse.

3.4.2 Métodos hidrológicos


Métodos hidrometeorológicos

Cuando las cuencas no presentan estaciones de aforo y por tanto carecen de información
fluviométrica, como es el caso del área de estudio, para estimar los caudales de crecida
se debe recurrir a los métodos hidrometeorológicos (FEMA, 2009), los cuales se basan en
funciones de conversión de variables meteorológicas (en este caso precipitación) a
escorrentía superficial (caudales) mediante métodos determinísticos (DÍEZ-HERRERO,
2008), donde interesa estimar los Caudales instantáneos máximos de crecida pluvial
asociados a un cierto período de retorno (SANCHO, 1997). Una vez obtenidos los
caudales de crecida, se aplican métodos hidráulicos, los cuales determinan la altura y
velocidad del agua, zonificando así las áreas potencialmente inundables (FEMA, 2009).

Para lograr este objetivo, se utilizó el método de estimación de caudales instantáneos


máximos propuesto por el MOP-DGA (1995) en conjunto con el método de VERNI &
KING (Modificado por la DGA, 1995), ya que ambos consideran parámetros especiales de
calibración en función de la realidad hídrica de las cuencas del país, razón por la cual han
sido ampliamente utilizados a nivel nacional. En adición, MOP-DGA (1995) recomienda el
uso simultáneo de ambos métodos.

3.4.2.1 Método DGA-AC para crecidas pluviales

Cabe destacar que este método es válido para cuencas pluviales o pluvionivales sin
información fluviométrica, con áreas comprendidas entre 20 y 10.000 km², estando su uso
restringido a períodos de retorno de máximo 100 años. A continuación se presenta la
secuencia de procedimientos ejecutados y los parámetros utilizados para el área de
estudio. Las matrices de cálculo se encuentran en el Anexo 7a.

a) Determinación de la zona homogénea: está basado en las cuatro agrupaciones


principales de cuencas del país diferenciadas según su latitud. La cuenca del estero

58
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Nilahue se emplaza en los 34°S, presenta una precipitación media anual inferior a 600
mm, una precipitación máxima en 24 horas y período de retorno de 10 años mayor a 80
mm (monto de 110 mm, el cual siguiendo el método, se extrajo del plano de isoyetas del
documento DGA Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3 días), y un área pluvial mayor a 145
km² por lo que le corresponde la zona OP.

b) Determinación de la Curva de Frecuencia Regional: una vez identificada la zona


homogénea se ubica la curva de frecuencia adimensional que le corresponde (Tabla 10).

Tabla 10: Curva de Frecuencia Regional de Caudales Medios Diarios Máximos, Zona
Homogénea OP Pluvial, Log Normal
Período de
Q(T)/Q(10)
retorno "T" (Años)
MEDIA MAX MIN
2 0,3 0,46 0,21
5 0,64 0,72 0,59
10 1 1 1
20 1,48 1,55 1,39
25 1,67 1,76 1,55
50 2,35 2,53 2,16
75 2,85 3,08 2,62
100 3,24 3,51 3
Fuente: DGA (1995).

c) Determinación del caudal medio diario máximo de período de retorno 10 años (Q 10): es
la variable que se utiliza para adimensionalizar las curvas de frecuencias regionales del
método. Para su determinación, y debido a la latitud del área de estudio, se debe ocupar
la fórmula (3.2) del método, correspondiente a las regiones V a VI. La expresión es:

Q10= 5,42x10ˉ¸ x Ap⁰’¹¹µ x (P¹⁰₂₄)³’´³²


Donde:
Q10: caudal medio diario máximo de período de retorno 10 años (m³/s).
Ap: área pluvial de la cuenca (1.776 km², para el área de estudio).
P¹⁰₂₄: precipitación diaria máxima de período de retorno 10 años (110 mm para el área de
estudio).

d) Cálculo de la curva de frecuencias de caudal medio diario máximo de la cuenca: ésta


se obtuvo multiplicando los valores de la Curva de Frecuencia Regional adimencional (b),
específicamente la columna MEDIA, por Q10.

e) Determinación de la curva de frecuencias de caudal instantáneo máximo de la cuenca:


para calcular los caudales finales se debe utilizar el factor de conversión (a) el cual se
determina en función de la zona homogénea que pertenece la cuenca, por tanto, de
acuerdo a la tabla 3,24 del manual DGA, a la zona homogénea OP, le corresponde el
valor de 1,76. Por último se multiplica este valor, por cada período de retorno de la curva
de frecuencias de caudal instantáneo máximo, es decir, el valor obtenido en el paso d).

59
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

3.4.2.2 Método de VERNI & KING Modificado

Este método está basado en la fórmula de VERNI & KING, que relaciona el caudal
instantáneo máximo de una crecida con la precipitación diaria máxima y el área pluvial
mediante una relación de potencias. El método presentado posee las mismas
condicionantes de uso que el método DGA. A continuación se presenta la secuencia de
procedimientos ejecutados y los parámetros utilizados para el área de estudio. Las
matrices de cálculo se encuentran en el Anexo 7b.

a) Determinación del Coeficiente empírico de período de retorno de 10 años “C(T=10)”:


este coeficiente es variable de acuerdo a la región en que se encuentra cada cuenca
analizada. De acuerdo a la tabla 3.25 del manual DGA, a la VI Región le corresponde el
valor de 0,680.

b) Determinación de la Curva de frecuencia del coeficiente empírico “C(T)”: este valor


depende también de la ubicación geográfica de cuenca a analizar así como del período de
retorno que se desea calcular. Los valores de este coeficiente para la VI Región se
encuentran en la tabla 11.

Tabla 11: Coeficientes de fórmulas empíricas para la VI Región


Período de
C(T)/C(T=10)
retorno "T" (Años)
VI Región
2 0,63
5 0,85
10 1
20 1,15
25 1,2
50 1,33
100 1,55
Fuente: DGA (1995).

En seguida, para obtener el valor de la Curva de frecuencia de coeficiente empírico


―C(T)‖, se debe multiplicar el valor C(T=10), es decir 0,680, por cada valor de la tabla 11.

c) Obtención de la precipitación diaria máxima de período de retorno 10 años: este valor,


se obtuvo del plano de isoyetas del documento DGA Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3
días, el cual, para la cuenca de estudio corresponde a 110 mm.

d) Identificación del coeficiente de frecuencia de la cuenca (CFt): el cual se obtuvo del


documento DGA Precipitaciones máximas en 1, 2 y 3. Para la cuenca del Nilahue
corresponden los valores de la Tabla 12.

60
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Tabla 12: Coeficientes de frecuencia para la cuenca del Nilahue


Período de
retorno "T" (Años) CF ̞
2 0,613
5 0,845
10 1
20 1,15
25 1,248
50 1,346
100 1,495
Fuente: DGA (1995).

e) Determinación de la precipitación diaria máxima de Período de retorno T (P₂₄): la cual


se calcula multiplicando el valor de la Precipitación diaria máxima de período de retorno
10 años (110 mm), por cada valor del Coeficiente de frecuencia (CFt).

f) Cálculo de la Curva de frecuencias del caudal instantáneo máximo (Q): finalmente, este
valor se obtiene evaluando los valores de los pasos b) y e) en la fórmula de VERNI &
KING para cada período de retorno. La expresión de la fórmula es la siguiente:

Q = C(T) x 0,00618 x P₂₄¹’²´ x Ap⁰´¸¸


Donde:
Q: caudal instantáneo máximo asociado al período de retorno T años (m³/s).
C (T): Coeficiente empírico de período de retorno T años.
P₂₄: precipitación diaria máxima asociada al período de retorno T años (mm).
Ap: área pluvial de la cuenca. (1.776 km², superficie de la cuenca del área de estudio).

3.4.3 Procedimientos de campo

Siguiendo la metodología utilizada por GURNELL et al., (2003), se procedió a obtener la


batimetría del curso fluvial, en los dos tramos donde se obtuvo la topografía de detalle y
se saben las cotas de inundaciones pretéritas, lo cual permitió obtener un panorama
transversal tanto del curso fluvial como de las áreas laterales potencialmente inundables.

Para esto se procedió a medir la profundidad del curso fluvial a través de puntos de
control previamente establecidos mediante GPS, con un distanciamiento promedio de 19
metros. En cada punto se obtuvo la profundidad del cauce mediante una vara graduada.

3.4.4 Estimación de los caudales actuales, de desborde e históricos

Dado que no se pudo calcular los caudales actuales a través del clásico método entre el
producto de la velocidad de flujo por el área, se procedió a estimar el caudal actual, el
máximo que puede contener el cauce y los caudales de inundaciones históricas a través
de la fórmula indirecta utilizada por ARNAUD-FASSETTA et al., (2005), la cual además es

61
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

propuesta por KNODEL et al., (2007) y WITHING (2003), entre otros. La expresión de la
fórmula es:

Q = (0,921nˉ¹) x AR⁰´¶· x S⁰᾿µ + 2,362


Donde:

n: coeficiente de rugosidad de Manning.


A: área de la sección transversal del cauce (m²).
R: radio hidráulico (m).
S: pendiente del lecho (m/mˉ¹).

Obtención del valor de S

Este fue adquirido en base al estudio de ANDRADE & GRAU (2005), quienes al medir las
profundidades del lecho del estero Nilahue, calcularon una pendiente media en el trayecto
inferior de 0,0004 (m/mˉ¹). De ese estudio, se estableció además la presencia de barras
subacuáticas efímeras y de generación estacional que contribuyen a incrementar la
rugosidad del fondo del cauce.

Obtención del valor de n

El coeficiente de rugosidad de Manning se estableció en base a los parámetros de


HERNÁNDEZ & FRANCO (1999) y la observación tanto de las características del lecho
como de la llanura inundable, por lo que se estimó un coeficiente de 0,082 como un valor
adecuado.

Obtención de A y R

Mediante el levantamiento topográfico y batimétrico de detalle, el cual fue ingresado y


dibujado en el software Autocad se pudo estimar el área de la sección transversal y el
perímetro mojado de los distintos puntos de interés, a través de los algoritmos de cálculo
automático de perímetros y áreas que posee el software.

Generación de la curva de descarga

Curva que relaciona el caudal y la altura de la lámina de agua que ese caudal genera para
una sección transversal de un río, suponiendo una relación biunívoca de estas variables
en dicho tramo. Éstas han sido ampliamente utilizadas en estudios de inundación por
desborde de cauces ya que la altura del agua se proyecta en el mapa topográfico
permitiendo establecer la zonificación “aproximada” de inundaciones para determinados
caudales y sus períodos de retorno, cuando no se dispone de un modelamiento hidráulico
o de manera complementaria a este (CENTENO et al., 1994; SANCHO, 1997; WITHING,
2003).

62
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Las curvas de descarga en ambas secciones transversales se generaron en base al


control de la topografía y batimetría de detalle, sumado a las cotas de inundación
histórica, los caudales instantáneos máximos para ciertos períodos de retorno, y el mapa
de inundación generado por el modelamiento hidráulico PUC (2010, en Anexo 8), el cual
permitió validar la correcta estimación de las alturas de las aguas y la posterior proyección
de las alturas sobre la topografía de detalle circundante. El modelamiento hidráulico PUC
(2010) fue desarrollado en base al Hidrograma unitario sintético SWMM y uso del software
HEC-GEORAS.

3.4.5 Integración de métodos y criterios de zonificación

Zonas de alta susceptibilidad: quedan delimitadas en base a las zonas de amenaza


histórica, y a las áreas que sean alcanzadas con caudales de períodos de retorno
inferiores 10 años según la modelación hidráulica PUC (2010), y la estimación de
caudales de crecida con sus correspondientes alturas proyectadas sobre el terreno y
períodos de retorno desarrollado en el presente estudio. Complementariamente, bajo
criterio geomorfológico, estas áreas corresponden a las zonas internas de la terraza
estuarial por presentar un relieve negativo.

Zonas de susceptibilidad moderada: quedan definidas en base a las áreas que no han
presentado amenazas históricas, pero presentan alcance de caudales asociados a
períodos de retorno entre 20 y 50 años según la modelación hidráulica PUC (2010), y la
estimación de caudales de crecida con sus correspondientes alturas proyectadas sobre el
terreno y períodos de retorno desarrollados en el presente estudio. Conjuntamente, bajo
criterio geomorfológico, estas áreas corresponden a la zona media de la terraza estuarial
por presentar un relieve negativo.

Zonas de susceptibilidad baja: quedan definidas en base a las zonas cuyo período de
retorno sea entre 50 y 100 años según el modelamiento PUC (2010) y la estimación de
caudales de crecidas con sus alturas proyectadas sobre el terreno desarrollados en el
presente estudio. Complementariamente, bajo criterio geomorfológico, estas áreas
corresponden a la zona de transición entre la zona externa de la terraza estuarial, la
terraza marina baja y su escarpe.

Zonas sin amenaza: quedan definidas en base a las áreas correspondientes a la terraza
marina baja y alta por ser en su mayoría morfologías de relieve positivo, fuera del alcance
de inundaciones de los caudales de mayor período de retorno y su altura.

63
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

CAPÍTULO IV: RESULTADOS


4.1 Resultados de la fase I

4.1.1 Análisis Geomorfológico general

De acuerdo a la Fig. 14, el área de estudio se emplaza principalmente dentro de formas


costeras de origen marino, en la cual predominan terrazas de abrasión marina, mientras
que en el curso inferior del estero Nilahue se desarrolla en un estrecho valle fluviomarino
profundamente disectado.

Las terrazas de abrasión marina, cuyas altitudes oscilan entre los 10 y 200 metros, entran
en contacto hacia el oriente con un modelado de laderas en rocas graníticas y
metamórficas paleozoicas el cual se caracteriza por presentar altitudes mayores a los 200
m.s.n.m, suelos arcillosos, patrones de drenaje dendrítico y una serie de fallas inferidas
de orientación NNE-SSW y NW-SW. Cabe destacar que de acurdo a FARÍAS et al.,
(2011), la reactivación de estas últimas fallas causó la Secuencia Sísmica de Pichilemu.
Por su parte, el modelado de terrazas marinas también se encuentra afectado por la
tectónica dada la presencia de fallas inversas y una estructura anticlinal de orientación
NW-SE. A partir de ambos flancos de la charnela anticlinal, se desarrollan talwegs de
cauces de activación efímera los cuales abastecen a las lagunas costeras de la comuna.

Como otra evidencia de la actividad tectónica en la zona de antearco, se observa que el


estero Nilahue disectó los relieves graníticos y las terrazas marinas formando una
garganta epigénica lo cual se expresa en un valle fuertemente incidido con escarpes de
alta pendiente y un curso fluvial cuyo patrón revela control tectónico en casi todo su
recorrido a través de tramos rectilíneos con algunos giros casi perpendiculares.

En la carta (Fig. 14) es posible observar que en las zonas donde el valle se ensancha, se
desarrollan terrazas y rellenos de fondo de valle holocenos acompañados de meandros,
mientras que en su exutorio se desarrolla una laguna distal semibloqueda por una barrera
litoral o flecha, que da nombre a la Laguna de Cáhuil (cuerpo lacustre que de ahora en
adelante se denominará lagoon).

En la línea de costa se alterna un modelado litoral compuesto por playas actuales


arenosas y acantilados activos interrumpidos por playas de bolsillo. Las playas
comprendidas entre Cáhuil y caleta los Piures limitan al oriente con un modelado eólico
representado por un estrecha franja de acumulaciones eólicas activas e inactivas las
cuales sobreyacen a las terrazas marinas sólo en el headland de Punta de Lobos
logrando conformar un campo de dunas definido hacia la playa de Los Piures y Pichilemu.

Por último, en base a ARAYA-VERGARA (1983) y SOTO (2005) se observa también una
línea de costa que en el área de estudio conforma una playa oblicua respecto al swell,
mientras que desde la saliente rocosa de Punta de Lobos hacia el norte se aprecia una
playa de orientación NS dado por el efecto de desalineamiento morfoestructural que
genera dicha saliente.
64
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil –
estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 14: Carta Geomorfológica general (1:120.000)

65
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

4.1.2 Unidades geológicas del área de estudio

De acuerdo a la carta de HAUSER (1990), se reconocen y describen las siguientes


unidades Geológica (Fig. 15):

- Arenas y dunas litorales cuaternarias; Holoceno (Qap): corresponden a depósitos


marinos y eólicos emplazados entre la línea de costa y el camino I-500, sólo logrando
remontar el Headland de Punta de Lobos (20 m.s.n.m.) lugar donde sus materiales
sobreyacen al basamento metamórfico. Es la unidad más reciente y dinámica conformada
por arenas oscuras compuestas de cuarzo y ferromagnesianos.

- Depósitos fluviales cuaternarios; Holoceno (Qfa): es la segunda unidad más reciente y


se localiza en el tramo medio y superior del estero Nilahue. Corresponden casi
exclusivamente a gravas, arenas y limos del curso actual del estero, sus bancos arenosos
y llanuras de inundación. Sus materiales presentan alto contenido de cuarzo y feldespatos
derivados de las rocas graníticas que conforman el bloque costero de la región.

- Salinas fluviomarinas cuaternarias; Holoceno (Qs): depósitos emplazados en los


márgenes del Lagoon en donde la ruptura de la barrera arenosa ha favorecido notables
ingresiones marinas, elevando la acumulación de cloruro de sodio luego de la
evaporación y el manejo antrópico.

- Terrazas litorales mixtas del Cuaternario inferior; Pleistoceno (Qtl): corresponden a


materiales sedimentarios aterrazados, particularmente areniscas de la formación Navidad
las cuales se apoyan sobre rocas graníticas y metamórficas de edad Paleozoica en forma
discordante. Afloran en acantilados, valles y quebradas de fuerte incisión hídrica. Estas
terrazas responderían a solevantamientos ocurridos en parte del Pleistoceno, logrando
alcanzar actualmente cotas máximas entre los 370 y 390 metros. En sus niveles altos,
conforman suelos pardos-oscuros con alto contenido de arcillas expansibles. En la zona
de estudio se desarrollan desde el camino I-500 hacia el oriente.

- Basamento metamórfico del Paleozoico superior; Carbonífero al Pérmico (Pz): unidad


muy antigua que conforma principalmente la Serie Metamórfica del Este (SME) que
incluye una variedad de rocas metamórficas como filitas, metareniscas, pizarras de las
cuales predominan los esquistos. Además, es una unidad que contiene frecuentes vetas
o lentes cuarcíferos. Un rasgo relevante, es que de manera coherente a los descrito en la
carta, en todos los lugares en que aflora esta unidad denota fuerte alteración y oxidación,
siendo friable al tacto y consecuentemente muy sensible a la erosión hídrica lo cual ha
favorecido el desarrollo de profundas cárcavas. En las zonas de contacto con cuerpos
graníticos, las rocas se observan superficialmente blandas, con textura arenosa y alto
contenido micáceo. En el área de estudio, esta unidad queda expuesta mediante
afloramientos en todos los taludes que la construcción de los caminos I-500 e I-520 han
generado, en los escarpes de la garganta del estero Nilahue y los acantilados.

66
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 15: Mapa de Unidades Geológicas del área de estudio

67
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

4.1.3 Estudio Geomorfológico

A continuación se sistematiza el análisis de las formas en base a tres ejes: localización,


descripción de sus características y los factores condicionantes que contribuyen a generar
inestabilidad geomorfológica. El resumen de sus atributos se encuentra en la matriz de
unidades morfodinámicas inestables (Tabla 14). Cada una de las unidades analizadas se
encuentra en las Figs. 32a, 32b y 32c.

4.1.3.1 Unidades morfodinámicas

A- Modelado hídrico y fluvial


A.1- Quebradas efímeras de incisión lineal

Corresponden a los talwegs desarrollados en las incisiones de las terrazas marinas cuyo
grado de actividad es estacional, localizados en toda el área de estudio.

Su función como factor condicionante consiste en el aporte de flujos hídricos y el


transporte de la fracción fina de las laderas mediante procesos de arroyada difusa y
laminar (sheet wash) hacia las zonas de recepción, correspondientes a las llanuras
aluviales.

A.2- Formas de acumulación


A.2.1- Llanuras aluviales

Corresponden a formas aplanadas a levemente inclinadas desarrolladas principalmente


entre las depresiones de las terrazas marinas y las acumulaciones eólicas estabilizadas
(Figs. 32a y 32b). En su interior y a partir del ápice de algunas quebradas efímeras se
exhiben pequeños conos aluviales funcionales. Estas llanuras se componen
mayoritariamente de sedimentos finos (limos y arcillas, véase la Tabla 13), derivados de
los materiales coluviales que han sido transportados por procesos arroyada difusa,
laminar y concentrada (sheet wash y rill wash) desde las laderas cercanas y quebradas
efímeras.

En estas formas se condensa entonces la interacción del sistema geodinámico, ya que la


antigüedad geológica tanto de las terrazas marinas como del basamento metamórfico y el
consecuente tiempo de exposición a la acción climática, resultó en el desarrollo de suelos
con alto contenido de arcillas (Series de suelo Curanipe y Matanzas, entre otras, según
CIREN: 1996), cuyos materiales lixiviados y transportados se acumularon en los fondos
de valle. Esta condición morfogenética se traduce en que en las llanuras aluviales
analizadas sean una unidad morfodinámica inestable producto de la presencia de suelos
con baja permeabilidad, lo cual incide en la generación de anegamientos.

En las Figs. 16 y 17 se aprecia cómo la dirección preferencial de la escorrentía proviene


desde el sistema de laderas convexas de las terrazas marinas (dirección Este) y converge
en la zonas de llanura aluvial debido a la obstrucción topográfica desde el oeste que

68
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

genera el camino I-500 a través de un terraplén de 2 metros, sumado a la obstrucción de


las acumulaciones eólicas estabilizadas que se encuentran 3 a 4 metros por sobre las
llanuras y tramos con superficies remanentes de terraza marina que están a 20 metros de
altitud, lo que finalmente se traduce en un área típicamente endorreica.

Figura N° 16: MDT con dirección preferencial de escorrentía y áreas endorreica

Fuente: elaboración propia.

Figura N° 17: Perfil geomorfológico entre Punta de Lobos y Cáhuil

Fuente: elaboración propia.

De las muestras de suelo extraídas en terreno (Tabla 13), resultó que en la llanura aluvial
las texturas fueron predominantemente arcillosas (Misceláneo Lacustre, según CIREN
1996) y en menor medida arcillo arenosas (serie de suelo Curanipe), con estructura
pedológica laminar y de bloques subangulares respectivamente. Lo cual permite
clasificarlos dentro de los grupos hidrológicos de suelos D y C, asociados a texturas finas
de infiltración lenta a muy lenta y drenaje pobre a muy pobre. Esta condición también se
reflejó en la coloración definida según la Tabla Munsell, que arrojó una predominancia del

69
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

10 YR 3/1 (Gris muy oscuro), lo que refleja una constante humectación del pedón,
acusando suelos frecuentemente encharcados.

Tabla 13: Características de los suelos de la Llanura aluvial y Acumulaciones eólicas


estabilizadas
Número Coordenadas Profundidad
Pendiente (°) Serie de suelo Textura Estructura
de sitio (UTM) (m)
1 773653/6181468 1,3 1a2 MD-2 Arenosa Granular

2 773653/6181468 1,3 1a2 MD-2 Arenosa Granular

3 773550/6181392 1,3 >1 MD-2 Arenosa Granular


4 773620/6181795 0,6 >1 LA Arcillosa Laminar

5 773606/6181670 0,5 >1 LA Arcillosa Laminar


Transición LA/MD-
6 773551/6181809 0,6 >1 Arcillo-arenosa Bloques subangulares
2
7 773551/6181809 0,4 >1 LA Arcillosa Laminar

8 773507/6182340 0,4 >1 LA Arcillo-arenosa Bloques subangulares

9 773550/6182870 0,5 >1 LA Arcillosa Laminar

10 773751/6182282 0,6 1a2 CPE-4 Arcillo-arenosa Bloques subangulares

Número Coordenadas Color Munsell Velocidad de Grupo Clase de


infiltración (Minutos Posición geomorfológica
de sitio (UTM) (Húmedo) hidrológico drenaje
por centímetro)

Transición llanura
1 773653/6181468 N.R 3´4´´ (Rápido) A 6 aluvial/Acumulaciones
eólicas indiferenciadas
Acumulaciones eólicas
2 773653/6181468 N.R 3´48´´ (Rápido) A 6
indiferenciadas
11´12´´ Acumulaciones eólicas
3 773550/6181392 N.R A 6
(Moderadamente indiferenciadas
10 YR 3/1 (Gris
4 773620/6181795 N.R* D 1a2 Llanura aluvial
muy oscuro)
10 YR 3/1 (Gris
5 773606/6181670 N.R* D 1a2 Llanura aluvial
muy oscuro)
10 YR 3/3
6 773551/6181809 N.R* D 1a2 Llanura aluvial
(Pardo oscuro)
10 YR 3/1 (Gris
7 773551/6181809 N.R* D 1a2 Llanura aluvial
muy oscuro)
10 YR 3/3
8 773507/6182340 N.R* D 1a2 Llanura aluvial
(Pardo oscuro)
10 YR 3/1 (Gris
9 773550/6182870 N.R* D 1a2 Llanura aluvial
muy oscuro)
10 YR 3/3
10 773751/6182282 N.R* C 5 Llanura aluvial
(Pardo oscuro)
Nomenclatura de series de suelo: MD= Misceláneo dunas / CPE = Curanipe. Otros símbolos cartográficos: LA = Lacustre
Nomenclatura grupos hidrológicos: A = bajo potencial de escorrentía / D= Alto potencial de escorrentía
Nomenclatura de las clases de drenaje: 1 = muy porbe / 2 = pobre / 5 = Bueno / 6 = excesivo
N.R: no registrado
N.R*: no registrado por limitantes derivadas del manejo del suelo
Fuente: elaboración propia en base a toma de muestras y series de suelo CIREN (1996).

En estos suelos no pudieron llevarse a cabo las pruebas de infiltración dado que las
condiciones de manejo del terreno (asociado a actividades de agropecuarias) se
tradujeron en las siguientes limitantes: suelos altamente compactados, que condicionó la

70
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

perforación del barreno sólo hasta 60 centímetros, por lo cual sólo pudieron analizarse los
horizontes superiores; suelos con alto enraizamientos debido a la presencia de
gramíneas; y suelos muy agrietados por la presencia de arcillas expansivas.

El conjunto de factores condicionantes anteriormente analizados posibilita que sobre


estas formas existan una serie de tranques que almacenan agua por largo tiempo con
fines agropecuarios (Fig. 18a); mientras que en la Fig. 18b se observa una serie de
predios anegados que aún permanecían inundados transcurrida una semana desde de las
últimas precipitaciones del año 2012, lo que acusan lentas velocidades de infiltración
como de drenaje. Prueba de lo anterior, son también las lagunas costeras El Perro, Los
Lobos y El Cura, las cuales permanecen con agua durante todos los años, en donde
además es posible inferir un abastecimiento freático constante.

Figura N° 18: a Figura N° 18b

L.A: llanura aluvial; TM: terrazas marinas; E.TM: escarpes de terrazas marinas; a: anegamientos

B- Modelado de laderas
B.1- Área de cárcavas (Rills y Gullyes)

Desarrolladas sólo en el tramo comprendido entre Punta de Lobos y Cáhuil,


principalmente al interior de las terrazas marinas, en un patrón de distribución espacial
disperso.

De acuerdo a la clasificación de cárcavas propuesta por ARAYA-VERGARA (2006), en el


área de estudio presentan una amplia variedad de formas, desde lineales, elípticas,
dentadas hasta lobuladas, así como también una heterogeneidad de características
morfométricas: profundidades entre 0,5 a 3 metros; largos máximos y mínimos de 150 a 1
metro; anchos entre 1 y 15 metros; emplazadas en secciones tanto cóncavas, convexas
como rectilíneas de las laderas.

Han sido elaboradas en depósitos poco consolidados o esquistos altamente meteorizados


los que en conjunto constituyen materiales fácilmente erodables, en rangos de pendientes

71
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

muy amplios (10 a 40°), sobre suelos descubiertos (sin gramíneas) con evidente inducción
antrópica, producto de actividad silvoagropecuaria (Fig. 19).

La heterogeneidad y grado de desarrollo de estas formas acusa eficientes procesos de


erosión hídrica concentrada, que hacen de las terrazas marinas un modelado inestable en
aquellos sectores donde hay evidentes pérdidas de suelo y las áreas laterales
inmediatamente susceptibles a ser erosionadas.

Figura N° 19: Cárcavas desarrolladas entre Punta de Lobos y Cáhuil.

C: cárcavas; L.A: llanura aluvial.

B.2- Áreas con arroyada difusa y laminar.

Estos procesos erosivos son más intensos en el headland de Punta de Lobos, donde se
desarrollan potentes mantos de erosión laminar acompañados de algunos regueros
indicativos de erosión más concentrada (Fig. 20). En este sector se aprecian mantos que
pueden tener una profundidad de 5 a 30 centímetros, en un área aproximada de 60.000
m².

B.3- Remociones en masa


B.3.1- Desprendimientos

Estos procesos de inestabilidad se desarrollan en la zona de Punta de Lobos en


acantilados activos, en tres sectores de los escarpes de la terraza marina alta laterales al
pueblo de Cáhuil, en la ruta I-500 atravesando el Puente de Cáhuil en dirección sur, y en
el camino I-520 en los escarpes de la terraza marina alta laterales a la ribera norte del
estero Nilahue.

En los sectores analizados, esta tipología de movimientos en masa presenta tres factores
condicionantes en común:

72
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

En primer lugar, se desarrollan en pendientes mayores a 40°, por lo que de acuerdo a


ESAKI et al., (2005) y ARAYA-VERGARA & BORGUEL (1973), superan ampliamente el
umbral geomorfológico de estabilidad, con ángulos de inclinación que se encuentran
dentro de los rangos de alta frecuencia de susceptibilidad de generación de
desprendimientos y deslizamientos.

Segundo, se apreció un material esquistoso micáceo muy meteorizado, en afloramientos


con múltiples planos de discontinuidad, que además de producir material poco
consolidado, favorecen la absorción de agua durante las precipitaciones, saturando el
suelo o la roca, contribuyendo a disminuir la cohesión de los materiales.

Tercero, en algunos casos la disposición estructural de las rocas es favorable a la


pendiente, ya que la foliación de los esquistos presenta manteos preferenciales en la
misma dirección que la pendiente de los taludes.

Figura N° 20: erosión de suelo en manto por procesos de arroyada difusa y laminar

S: erosión laminar y difusa; r: regueros.

En la Fig. 21a se observa un desprendimiento que se produjo en el escarpe de a terraza


marina alta ubicado a menos de 30 metros de una serie de viviendas de la localidad de
Cáhuil. La pendiente en dicho sector oscila entre 45 a 60° y la altura de la remoción
alcanza los 12 metros. El material escindido consiste en bloques de esquistos micáceos
entre 1,5 m y 5 cm, y de acuerdo a la clasificación de Geological Society Engineering
Group (GSEG, 1995) las rocas presentan un grado III de meteorización (moderadamente
meteorizada), es decir, al tacto se apreció un considerable debilitamiento y algunos trozos
pueden partirse con las manos. Cabe destacar que esta remoción es de inducción
antrópica dada la extracción de materiales para el sector construcción.

En la Fig. 21b se aprecia una serie de desprendimientos generados en el escarpe de la


terraza marina alta lateral al camino I-520 y al Estero Nilahue. La pendiente en dicho
sector es mayor a 60°, la altura de la remoción es de 20 metros y en la zona superior de

73
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

la ladera existen cornisas con una serie de agrietamientos perpendiculares que favorecen
la absorción de agua durante eventos de precipitación y la consecuente saturación de los
materiales, lo cual genera mayor inestabilidad actual de la ladera.

El material escindido consiste en algunos casos en bloques de arenisca y en otros de


saprolito. Se observaron bloques desde 1,9 metros hasta 50 cm de largo, y de acuerdo a
la clasificación de GSEG (1995) el material presentó un grado IV de meteorización
(altamente meteorizada), esto es, que grandes trozos pudieron partirse con las manos
pero no deshacerse en el agua. En la base de la ladera existen una serie de conos de
gravedad, sincrónicos a la recesión del escarpe.

Al igual que en el caso anterior, esta remoción es de inducción antrópica dado por la
construcción del camino I-520 el cual contribuyó a modificar la estabilidad de la ladera
mediante el incremento de la pendiente y luego por la extracción de materiales para el
sector construcción.

De esta forma, la construcción de este camino generó una serie de desprendimientos y en


menor medida deslizamientos, lo que contrasta con los escarpes de la ribera sur del
Nilahue, que pese a tener similares factores condicionantes, al no ser intervenidas no
presentan ningún movimiento en masa.
Figura N° 21b

Figura N° 21: a

Fotografías del autor.

La Fig. 22a se encuentra en la ruta I-500 atravesando el Puente de Cáhuil en dirección


sur. En dicho sector existen una serie de desprendimientos, los que a la fecha de terreno
sumaban un total de 14 remociones concentradas en 300 metros. Al igual que en los

74
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

casos anteriores estas remociones se generaron por inducción antrópica, mediante la


construcción de caminos que desestabilizaron las laderas a través del aumento de la
pendiente lo cual alteró el perfil de equilibrio y generó la exposición de afloramientos de
cara libre al talud.

Se observa así en la figura 22a un desprendimiento desarrollado en una pendiente mayor


a 60° y en una ladera sensiblemente recta. La altura de la remoción es de 4 metros. El
material se movilizó desde una corona de desprendimiento definida, e inmediatamente
abajo se observan múltiples bloques de roca que oscilan entre 80 y 10 centímetros de
largo, conformando un talud de gravedad bien definido. De acuerdo a GSEG (1995) las
rocas presentaron un grado III de meteorización (moderadamente meteorizada) y como
factor condicionante adicional, en el sector izquierdo de la figura, se aprecia una red de
fracturas en sentido casi perpendicular que configuran planos de entrada de humedad. Se
aprecian también planos de ruptura paralelos topográficamente al plano del corte, que se
deben probablemente a la descompresión de las paredes al haber perdido el apoyo frontal
de la masa rocosa producto de la incisión generada para construir el camino.

Figura N° 22 a Figura N° 22b

CD: Corona de desprendimiento; Líneas rojas indican planos de fractura; Líneas azules indican
planos de foliación de los esquistos; flecha roja indica bloques rocosos sobre estructuras de
contención.

En la figura 22b se aprecian bloques de roca sobre estructuras de contención, además del
manteo general de los esquistos que es favorable a la pendiente del terreno. Pese a que
la remoción presenta un manto de gramíneas, los materiales sobre la estructura de
contención indican que es un sector de remociones activas, ya que estos bloques no se
encontraban en dicho lugar durante la primera campaña de campo; además, se
registraron al menos cinco nuevas remociones entre el primer y segundo terreno, en
donde el día 26 de mayo del 2012 ocurrió un fuerte y único temporal del cual se
registraron 77 mm de precipitación concentrados en 24 horas (DGA, 2012), por lo que
puedo ser un probable evento desencadenante.

75
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

B.3.2- Deslizamientos

En los escarpes de la terraza marina alta, laterales al camino I-520 y al estero Nilahue, se
registraron tres remociones de este tipo. Los factores condicionantes comunes a estos
movimientos en masa resultaron ser los mismos que en el caso de los desprendimientos.

En la Fig. 23, que presenta rasgos representativos respecto a las restantes dos
remociones de este tipo, la remoción posee una pendiente de 55 a 60°, y se aprecia en
el sector superior una zona de arranque en forma de corona semicircular, desde la cual se
ha escindido un manto o lámina de suelo, dejando al descubierto una superficie de rotura
aproximadamente lisa, compuesta por esquistos del basamento, por lo cual, de acuerdo a
los rasgos expuestos y a los planteamientos de HAUSER (2000), se interpreta que la
remoción se inició como un deslizamiento traslacional de suelo que dejó al descubierto la
interfaz suelo-roca, en donde bajo intensos eventos de precipitación, la incorporación de
agua en los planos de debilidad crea presiones intersticiales en dicha interfaz que son
adversos a la estabilidad. En la zona inferior, se aprecia una yuxtaposición de conos de
gravedad, compuestos por el manto de suelo escindido junto con bloques rocosos
inherentes a esta lámina, además de otros bloques más recientes que son indicativos de
una sucesión posterior de procesos de desprendimientos.

Figura N° 23: deslizamiento traslacional de suelo

ZA: zona de arranque; CVyS: Cobertura vegetal y suelo; Flecha amarilla indica dirección de
traslación y esquistos basales expuestos.

76
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

C- Modelado litoral
C.1- Formas erosivas
C.1.1- Acantilados activos

Se localizan sólo en la saliente rocosa de Punta de Lobos, continuamente expuestos a la


erosión marina en una franja de 2,6 km. Presentan una altura de 10 a 20 m.s.n.m.,
conformando un modelado altamente escarpado con pendientes mayores a 60° y están
constituidos principalmente por esquistos del basamento metamórfico.

En la Fig. 24 se aprecia el ataque marino basal que ha generado entalles bien


desarrollados en las zonas inferiores y medias del acantilado. Se observan también una
serie de bloques entre el acantilado y la plataforma de abrasión marina lo cual es
indicativo de frecuentes desprendimientos, por lo que es una forma activa y en retroceso.
Por último, se aprecian bloques rocosos notablemente fracturados y otros exhumándose
en la zona superior.

Figura N° 24: Desprendimientos en Acantilado activo

E: entalles basales; D: desprendimientos; P.A: plataforma de abrasión marina; A: arrecife rocoso.

C.1.2- Paleocantilados

Presentes en una pequeña franja, se localizan bordeando el flanco norte y sur de la


saliente rocosa, no estando en contacto directo con el mar, pero ante eventos de tsunami
pueden ser formas temporalmente expuestas a la erosión marina, como ocurrió durante el
27-F en donde de acuerdo a la carta de NARANJO & CONTRERAS (2010) las olas
alcanzaron algunos sectores del paleocantilado.

En cuanto a sus características principales se exhiben sectores con escarpes netos como
también suavizados, tienen una altura entre 7 y 20 metros, una longitud de 0,5 km y

77
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

pendientes mayores a 55°. En su base también se presentan desprendimientos aunque


con menor grado de actividad respecto al acantilado activo.

C.1.3- Plataformas de abrasión marina

Emplazadas al pie de los acantilados activos poseen anchos variables entre 40 y 4


metros. Altitudinalmente se lograron reconocer dos plataformas principales en donde la
plataforma inferior se encuentra altamente erosionada con presencia de numerosas
marmitas y surcos longitudinales desarrollados a expensas de los principales sistemas de
diaclasas.

C.2- Formas erosivo-acumulativas funcionales


C.2.1- Terraza de abrasión marina alta

Abarca un rango amplio de altitudes entre los 10 y 200 m.s.n.m., y se encuentra


compuesta principalmente por esquistos del basamento metamórfico y en algunos
sectores por depósitos sedimentarios aterrazados, los cuales se encuentran
suprayaciendo al basamento.

Este modelado presenta dos paisajes bien contrastados, ya que mientras entre el litoral
de Punta de Lobos y Cáhuil presenta superficies de lomajes suavizados (laderas
convexas), desde el pueblo de Cáhuil hacia el interior del estero Nilahue exhibe
superficies fuertemente escarpadas dadas por la profunda incisión que generó la garganta
epigénica, sumado a las fuertes incisiones hídricas que modelaron las quebradas
efímeras dispuesta de manera lateral al estero. Desde el punto de vista de la inestabilidad
de las formas, esta condición se traduce en una alta frecuencia de procesos de remoción
en masa desarrollados al borde del camino I-520, los cuales no se presentan entre Punta
de Lobos y Cáhuil, donde predominan menores pendientes y procesos de erosión de
suelos.

C.2.2- Remanente de terraza marina

Esta forma se localiza de manera aislada frente a la depresión de Los Mayos, posee una
altura de 20 metros, con escarpes laterales cuyas pendientes tienen un rango de 12 a 20°.
Además en el flanco norte de esta forma ha remontado una duna ascendente cuyos
depósitos llegan hasta las laderas de sotavento de la terraza (Fig. 17)

Si bien es una forma que no ha presentado inestabilidad geomorfológica declarada, ya


que por su altura no se encuentra expuesta a ser alcanzada por tsunamis (PUC, 2010), si
contribuye a generar inestabilidad en la llanura aluvial que se encuentra entre esta terraza
y la terraza marina alta por contribuir al endorreísmo y el aporte de escorrentía en
dirección Este (Fig. 17).

78
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

C.2.3- Terraza de abrasión marina baja

Conforma una estrecha superficie de 50 a 150 metros de ancho, sobre la cual se


emplaza buena parte del pueblo de Cáhuil (Figs. 26 y 27), siendo la única zona del área
de estudio en que esta unidad se presenta. Como rasgos principales se aprecia una
superficie aplanada e inclinada entre 5 y 15° en dirección SW que se encuentra 1 a 4
metros sobre la terraza estuarial, altura que se explica dado un escarpe que limita ambas
formas. Se compone enteramente de esquistos del basamento metamórfico.

En la Fig. 25 se aprecia la inclinación general de esta terraza, la cual contrasta


topográficamente con los escarpes de fuerte pendiente de la terraza marina alta y la baja
pendiente de la terraza estuarial. Se distingue también la incisión de la garganta epigénica
y el cambio de altitud de la terraza marina alta al norte y sur del valle fluviomarino.

Figura N° 25: perfil geomorfológico frente al pueblo de Cáhuil

Fuente: elaboración propia.

C.2.4- Escarpes de ría

Corresponden los escarpes del sistema de terrazas de abrasión marina que distinguidos
según su altura se clasifican en:

- Escarpes entre 30 y 80 metros: se localizan en ambos flancos de la garganta epigénica.

- Escarpes inferiores a 30 metros: exhibidos en la ribera sur del estero Nilahue; atrás de
las playas y dunas que se encuentran al sur del litoral de Cáhuil, lugar donde también
funcionan como paleoacantilados; y en los flancos de la terraza marina remanente.

En la Fig. 26 se aprecia el contraste altitudinal de ambos escarpes y los rangos de


pendientes que los caracterizan. Configuran unidades morfodinámicas inestables dadas
las remociones en masa declarada que en ellos hay, y por tanto son una forma
susceptible a generar desprendimientos y deslizamientos dados los factores
condicionantes expuestos anteriormente.

- Escarpes inferiores a 3 metros, que limitan dos unidades morfodinámicas


correspondientes a los siguientes sectores:

79
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

- En el pueblo de Cáhuil, limitan a la terraza marina baja respecto a la terraza


estuarial (Fig. 26).

- Entre el pueblo de Cáhuil y el interior del estero Nilahue limitan a los llanos
aluviales laterales al estero respecto a la terraza estuarial o a las salinas. En esta zona se
trata de un escarpe fundamentalmente artificial dado por la construcción del camino I-520.

En cuanto a la condición de amenaza, los escarpes menores presentan un rol


fundamental, ya que contribuyen a limitar el alcance de las inundaciones por desborde
fluvial.

Figura N° 26: Vista del sistema geomorfológico del pueblo de Cáhuil, desde escarpe norte
de la Terraza marina alta

TMa: terraza marina alta; TMb; terraza marina baja; E: escarpe < 3 m; Te: Terraza estuarial; L;
lagoon; S; salinas.

C.2.5- Playas arenosas

Presentes de manera continua desde la desembocadura del Nilahue hasta Punta de


Lobos exhiben una forma angosta, con anchos mínimos y máximos de 15 y 130 m
respectivamente (mediciones que fueron registradas post tsunami, y en donde se
consideró cómo límite de playas la zona de contacto con los cordones de dunas
anteriores). En las bermas de playa es frecuente la generación de beach cups.

Poseen un desarrollo limitado hacia al oriente dado que se encuentran con un cordón
litoral que posee una altura entre 1,5 a 4 metros, por lo que los mayores anchos de playa
se encuentran en los sectores en que este cordón se encuentra interrumpido producto de
diversos procesos erosivos.

80
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Durante la primera campaña de terreno las playas presentaban un perfil erosional


monosecuencial (20/01/2012), donde se observó una condición de fuerte erosión en la
vertiente de barlovento del cordón de dunas anteriores expresado en escarpes de hasta 4
metros de alto (Fig. 27). De acuerdo a los estudios de SOTO et al., (2012) realizados en la
ensenada de Caleta Los Piures, esta condición morfodinámica se debe a la erosión
extrema en playas y dunas que causó el tsunami del 27-F, por lo que la condición
observada en terreno refleja la conclusión de dichos autores en que las playas del sector
no se han reconstruido dos años después del evento MW.8.8 y no hay indicios del aporte
de arenas a las playas. Esta condición también está asociada a la subsidencia neta del
litoral en estudio lo que de acuerdo SOTO et al., (2012) implica que el estero Nilahue
otorgue menos sedimentos a la playas de la zona.

Figura N° 27: playas y cordón de dunas anteriores erosionadas post 27-F.

C.A: cordón de dunas anteriores; P; playa erosional monosecuencial.

Dados los antecedentes expuesto anteriormente, tanto las playas como las dunas del
área de estudio son unidades morfodinámicas inestables principalmente por su altitud y
emplazamiento respecto a la línea de costa, lo cual las hace altamente susceptibles a ser
envestidas por olas de tsunami, marejadas o bravezas.

C.2.6- Flecha recurvada

Corresponde al cordón arenoso desarrollado estacionalmente cuando se rompe la barrera


litoral que la mayoría del tiempo mantiene sin conexión al lagoon y al océano, y cuya
forma recurvada está en función de la dinámica de la corriente de deriva litoral.

D- Modelado fluviomarino

D.1- Lagoon (Limán)

Laguna distal semibloqueada por una barrera litoral o flecha, localmente conocida como
laguna de Cáhuil. Su dinámica hidrológica y sedimentológica es estuarial, la cual está
asociada a la constante interacción marina y fluvial mediante corrientes de flujo y reflujo
que son capaces de romper la barrera.

Esta laguna presenta un patrón sinuoso y su área de influencia remonta 7 km aguas


arriba del Nilahue donde se inicia el dominio fluvial propiamente tal (ANDRADE & GRAU,
2005). Tiene un ancho promedio de 315 metros y en la zona más estrecha presenta 70 m.

81
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

D.2- Inlet

Corresponde al canal que se genera cuando se rompe la barrera, conectado al Lagoon


con el océano, además de originar una flecha litoral, tal como se observa en la carta
geomorfológica. De acuerdo a la observación multitemporal, se logró apreciar que el Inlet
y las flechas litorales varían ampliamente su localización y forma, sin un patrón definido.

D.3- Erosión lateral del cauce

La interacción y la intensidad de las corrientes fluviomarinas, que dependen de la


magnitud y duración de los eventos de marejadas, tsunamis o crecidas fluviales influyen
en el caudal y la velocidad de flujo que se desarrolla en el lagoon. Estos procesos originan
la erosión lateral del cauce, contribuyendo a la inestabilidad de la terraza estuarial, los
depósitos antrópicos y los escarpes de la terraza marina alta mediante el retroceso de los
escarpes de dichas formas.

Así, en las cartas geomorfológicas (Figs. 32b y 32c) se advierten al menos diez zonas que
presentan esta forma de erosión, expresado en concavidades que en eventos extremos
potencialmente pueden segmentar al camino I-520 o generar una pérdida de terreno en la
terraza estuarial incrementando la exposición de las viviendas que se ubican en esta
forma.

D.4.- Terraza estuarial (Te)

Conforma una estrecha superficie que varía entre 40 a 330 metros de ancho, sobre la
cual también se emplaza una parte del pueblo de Cáhuil. Se exhibe en forma segmentada
y muy angosta desde esta localidad aguas arriba del estero Nilahue, entre las salinas y
los escarpes del camino I-520, desde el cual se presentan algunas llanuras aluviales de
menor envergadura. En todas estas zonas presenta un desarrollo casi exclusivo en la
ribera norte del Nilahue y dadas sus características y emplazamiento geomorfológico
regional se asume homóloga a la Terraza Estuarial (Te) definida por ARAYA-VERGARA
(2003).

Como rasgos principales se aprecia una superficie aplanada y a veces inclinada entre 1 y
2° en dirección SW que se encuentra 1,8 a 0,2 metros sobre el lagoon. En la localidad
de Cáhuil, esta unidad ha sido fuertemente intervenida dada la construcción del puente
que une Pichilemu y Bucalemu, además de la edificación de viviendas, por lo que sobre
esta forma hay sectores con rellenos antrópicos con una potencia máxima de 3 metros.
En consecuencia los mayores escarpes hacia el lagoon ( 1,8 m) se deben a esta
intervención. Sobre esta terraza y sus depósitos antrópicos se han presentado tres
amenazas declaradas: licuefacción (Fig. 28), e inundaciones por tsunami y por desborde
del lagoon.

82
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

A continuación se exponen los factores condicionantes presentes en esta unidad


morfodinámica que contribuyen a generar estos eventos.

Figura N° 28: Licuefacción producida por el 27-F en superficie de rellenos antrópicos

Fotografía: SERNAGEOMIN, 2010. GL: grieta por licuefacción; L.A; rellenos sobre la terraza
estuarial.

De acuerdo a la Fig. 29, en los cortes 1, 4 y 8 (C1, C4 y C8, respectivamente), se aprecia


la composición de la terraza marina alta y baja, consistente en basamento metamórfico
esquistoso. No obstante, C2 y C3 correspondientes a los rellenos de maquinaria que
exhiben las siguientes características:

- En C2 existen depósitos caóticos heterométricos y heterocomposicionales con potencia


mayor a 2,5 metros, consistentes en abundante saprolito, algunas gravas gruesas y
arenas. En la matriz arenosa predominan ampliamente con un 70% las arenas gruesas y
muy gruesas (500 a 2000 µm); seguidas de las arenas medias y finas con un 26%; (250 a
0,62 µm); y un 4% de la fracción limo-arcillosa. Luego, de acuerdo al análisis de la
fotografías aéreas pre-relleno existen depósitos de arenas de dunas con potencia de
0,4 m, seguidos de suelos de texturas finas de fondo del lagoon (según propietarios del
predio). Adicionalmente según CIREN (2012 y 1996) esta unidad presenta suelos tipo TR-
2 (terrazas recientes), correspondientes a suelos poco evolucionados, ligeramente
profundos y de texturas arenosas.

- En C3 existen también depósitos caóticos con las mismas características de C2 sin


embargo la potencia es de 1 m. En la matriz arenosa predominan las arenas gruesas y
muy gruesas con un 65%; seguido de arenas medias y finas con un 30%; y 5% de la
fracción limo-arcillosa. Posteriormente se presenta un relleno de arenas de playa, sin
estructura sedimentaria, con potencia superior a 1,4 metros, donde predominan
ampliamente las arenas medias y finas con un 85%; seguido de arenas gruesas a muy
gruesas (13%), y un 2% de la fracción limo-arcillosas.

83
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

- En C5, correspondiente a la ribera sur del lagoon se observaron los materiales naturales
de la terraza estuarial, consistentes en suelos cohesivos (con estructura pedológica de
bloques subangulares y textura arcillo-arenosa en todo el corte), con estructura
sedimentaria masiva, sin gravas, ni saprolito, por lo cual, no se exhibieron depósitos
torrenciales que dieran indicio de crecidas fluviales. Sin embargo se debe destacar que la
potencia observada fue limitada a 1 metro debido al intenso afloramiento de aguas que
impidió una perforación más profunda.

- En C6, correspondiente a la ribera norte en una zona que mantenía grietas de


licuefacción cubiertas por un manto de gramíneas, se observaron los mismos materiales
que en C6, no obstante la perforación fue aún más limitada dado también por el
afloramiento rápido de aguas a los 0,8 metros de la perforación.

- En C7, correspondiente a una antigua noria se mantuvieron las características


observadas en C5 y C6 con las siguientes variaciones: luego de 1 metro se exhibe
mediante un contacto graduado un depósito de gravas muy gruesas (64 a 32 mm) a finas
(4 a 8 mm) angulares a subangulares con un poco de saprolito en una matriz de
sedimentos más finos, con potencia de 0,2 a 0,3 metros. Luego de esta interrupción,
mediante un contacto graduado continúan una estructura sedimentaria masiva con suelos
arcillo-arenosos hasta una profundidad que también fue limitada debido a un nivel
piezométrico de 2,8 metros. Dada la dificultad de acceso interior al pozo, no pudieron
ser extraídas muestras del depósito de mayor energía para así poder establecer con
precisión la matriz.

84
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 29: puntos de análisis de sedimentos y sus características.

Fuente: elaboración propia.

85
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

En la Fig. 30, que expresa las superficies de los niveles piezométricos en base a la
extrapolación de los puntos de control de terreno y su relación con las unidades
morfodinámicas, se aprecia que las superficies más someras se encuentran
inmediatamente laterales al lagoon, donde las aguas se encuentran entre 0,2 a 0,8 metros
bajo la Te; luego, continúan siendo someras entre la Terraza estuarial y el escarpe de la
terraza marina baja, con profundidades que oscilan entre 1,7 y 2 metros bajo la
superficie del terreno; finalmente las mayores profundidades se encuentran en la terraza
marina baja, con observaciones en torno a los 3,5 metros.

Por lo tanto, se infiere directamente una posición superficial del techo de la napa freática
y en cuanto a su distribución espacial, tienden a incrementar la profundidad a media que
aumenta la distancia y altitud respecto al lagoon.

Figura N° 30: mapa de niveles piezométricos y su relación con las unidades


geomorfológicas

Fuente: elaboración propia.

En lo referente al análisis de los factores condicionantes que contribuyen a generar


inestabilidad geomorfológica, pese a que no se analizaron muestras de sedimentos
pertenecientes a los estratos inferiores licuados, se puede señalar a modo de antecedente

86
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

preliminar que al menos las granulometrías superficiales analizadas correspondientes a


depósitos de relleno, efectivamente se encuentran dentro del rango de arenas
susceptibles a licuarse indicadas por LARA & SEPÚLVEDA (2008) & J. BIRD et al.,
(2005), confirmando la existencia de depósitos superficiales granulares no cohesivos,
poco cementados, que contribuyen solo en parte a explicar la presencia de agrietamientos
individuales del terreno y fenómenos de extensión lateral de suelos (lateral spreading).

Dados los antecedentes y las profundidades de los cortes observados, es posible afirmar
que la terraza estuarial se compone principalmente de zonas no intervenidas compuestas
por sedimentos finos con suelos cohesivos con alto contenido de arcillas y zonas con
depósitos superficiales granulares no consolidados (estos últimos en sectores de
rellenos), además de exhibir un ambiente sedimentario lacustre homogéneo, masivo, sin
estratos laminados, donde sólo en C7 (Fig. 29) se apreció un flujo de corriente de mayor
energía.

Considerando y correlacionando los criterios edafogeomorfológicos utilizados por YOURD


& PERKINS (1978) en BIRD et al. (2005), y SELBY (1993), se puede señalar que los
depósitos analizados efectivamente son holocenos y por tanto jóvenes. Estos depósitos
se encuentran emplazados en un ambiente costero en las riberas de un lagoon, donde se
observa la posición superficial del techo de la napa freática. Según un criterio histórico,
las unidades morfodinámicas con características similares en el centro y sur de Chile
presentaron también evidencias de licuefacción tras el 27-F (ver VERDUGO et al.,2012;
MARDONES & ROJAS, 2012), por lo que existe una interacción sinérgica de factores
condicionantes que contribuye a explicar las licuefacciones declaradas y reafirmar que “en
Cáhuil hay una pésima respuesta sísmica del suelo… generando licuefacciones con
grietas que alcanzan longitudes de decenas a cientos de metros‖ (SERNAGEOMIN, 2010:
2).

E- Modelado eólico

E.1- Acumulaciones eólicas indiferenciadas y estabilizadas

Presentes desde Punta de Lobos hasta Cáhuil, se localizan entre la zona de nebkas y el
camino I-500, donde el terraplén producido por esta ruta, además de la altitud creciente
hacia el oriente de las terrazas marinas condicionan su desarrollo. Conforman una franja
cuyo ancho promedio es de 620 metros y la zona más angosta alcanza los 420 metros
(Figs. 32a y 32b).

En cuanto a sus rasgos principales, si bien ARAYA-VERGARA (1983) en esta unidad


reconoció una compleja mezcla de dunas parabólicas y barjanes, a la fecha del presente
estudio dichas formas se han desmantelado, y presentan un grado de cobertura vegetal
que en muchos sectores ha estabilizado estas acumulaciones eólicas, por lo que no se
reconocen formas dunares nítidas. La vegetación que la ha recubierto corresponde

87
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

principalmente a Ammophila arenaria, Carpobrotus chilensis, Ambrosia chamissonis,


Lupinetum arboreus, entre otras.

Frente a las lagunas costeras permanentes y a las zonas de llanuras aluviales anegables,
se presentan interrumpidas por depresiones de alta humedad correspondientes a los
canales de evacuación hídrica que se activan en períodos de alta precipitación y que
permiten regular la altura de las aguas en las lagunas y zonas anegables.

Dado su cercanía a la línea de costa y su altitud, que oscila entre los 2 y 8 m.s.n.m.,
constituye una zona susceptible a ser inundada por tsunamis. Además, ante fuertes
eventos telúricos, constituye un área con condicionada para la edificación de viviendas
dado el sustrato arenoso que las caracteriza y la pérdida de resistencia de sus superficies
si se supera el ángulo de fricción interna de las arenas secas. También pueden ser formas
nuevamente activas si hay importantes procesos eólicos que contribuyan a incrementar su
masa dunar.

E.2- Nebkas

También se desarrollan entre Punta de Lobos y Cáhuil, en una estrecha franja


comprendida entre las playas arenosas y las acumulaciones eólicas indiferenciadas y
estabilizadas. En varios sectores se desarrollan sobre cordones de dunas anteriores, sin
embargo, en conjunto presentan una franja bastante segmentada tanto por corredores de
deflación como por las quebradas efímeras las cuales también disectan a las
acumulaciones eólicas estabilizadas.

E.3- Dunas longitudinales estabilizadas

Se exhiben principalmente mediante tres cordones sobre el headland de Punta de Lobos,


con un largo máximo y mínimo de 500 y 150 metros respectivamente.

E.4- Dunas transversales estabilizadas

Conformando una serie de alineaciones de distinto largo, se desarrollan ascendiendo el


headland y en general mantienen su localización desde 1983 cuando fueron identificadas
por ARAYA-VERGARA en dicha fecha.

E.5- Dunas rampantes (Ascendentes o Climbingdunes)

Se localizan sobre buena parte del remanente de terraza marina e incluso en algunos
sectores logran avanzar hacia la vertiente de sotavento localizándose frente a los llanos
aluviales. Con potencias de 1 metro, estas dunas se encuentran estabilizadas por
vegetación.

88
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Al igual que la zona de acumulaciones eólicas indiferenciadas, constituye una unidad


morfodinámica condicionada para la edificación de viviendas tanto por poseer un sustrato
inherentemente arenoso como por ser una zona propensa a presentar invasiones de
arena si se desarrollan procesos eólicos favorables a incrementar la masa dunar.

Por otra parte y finalmente, la cuantificación espacial de las unidades morfodinámicas


anteriormente expuestas, queda representada en la Fig. 32, donde se indica el porcentaje
que cada forma presenta dentro del área urbana aprobada por el PRC de Pichilemu
(2012).

De esta manera, la unidad de Terraza marina alta y las acumulaciones eólicas


indiferenciadas y estabilizadas presentan mayor expresión espacial con un 31 y 21%,
respectivamente; seguidos de las llanuras aluviales, las playas actuales y las dunas
rampantes (estas últimas considerando las acumulaciones eólicas y dunas que lograron
ascender la saliente de Punta de Lobos) que presentan una proporción en torno al 6%; el
resto de las formas presenta cifras inferiores al 2,5%.

Figura N° 31: superficie de las unidades geomorfológicas dentro del PRC 2012

Fuente: elaboración propia.

89
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 32 a: Carta geomorfológica del tramo Punta de Lobos – Cáhuil, Pichilemu

90
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 32b: Carta geomorfológica de la localidad de Cáhuil, Pichilemu

91
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 32c: Carta geomorfológica, tramo localidad de Cáhuil – Salinas de La Villa

92
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

4.1.4- Resultados de los métodos históricos


4.1.4.1- Análisis multitemporal

A- Anegamientos

A.1- 20 de abril de 1978: para esta fecha se aprecian una serie de zonas con suelos
humedecidos, condición que se observa dada la reflectancia oscura que ofrecen los
terrenos encharcados en fotografías aéreas pancromáticas. Estas áreas se localizan en al
menos ocho sectores de las zonas más deprimidas de la llanura aluvial, de forma lateral a
las lagunas costeras y producto de esta condición, se observan manchas de humedad en
las actuales acumulaciones eólicas estabilizadas, que corresponden a los canales de
evacuación de las aguas. Cabe destacar, que estas zonas sólo se encuentran entre Punta
de Lobos y el Pueblo de Cáhuil, específicamente hasta la depresión de Los Mayos (ver
Anexo 9).

A.2- 2 de noviembre de 1994: frente a la depresión de Los Mayos se observa una gran
zona inundada, conformando una laguna de 615 m de largo por 110 m de ancho. Ésta
se reconoce dada la alta reflectancia de tono blanco que ofrece el agua en fotografías
pancromáticas. Se advierten también zonas de suelos humedecidos en los sectores
laterales a la laguna El Perro y en sectores de llanura aluvial (Anexo 9).

A.3- 30 de enero de 1997: se distinguen nuevamente zonas de suelos humedecidos con


el mismo patrón de distribución espacial que en los años precedentes. También se
observan quebradas que disectan el modelado eólico frente a cada laguna tanto efímera
como permanente (Anexo 9).

A.4- 12 de diciembre del 2004: dados los patrones identificados de manera reiterada en
las fotografías aéreas anteriores, para esta imagen (RGB color natural) las zonas de
anegamiento se infieren puesto que se reconocen zonas con gramíneas densamente
desarrolladas con tonos verdes intensos, lo cual contrasta con los tonos inmediatamente
adyacentes que no presentan tal intensidad en la reflectancia del verde (Anexo 10).

A.5 28 de abril del 2007: se repite el patrón de distribución espacial de las imágenes
anteriores, además del intenso desarrollo de humedad sobre la unidad dunar. Al igual que
la imagen del año 2004 se aprecian los sectores de llanuras aluviales más deprimidos con
gramíneas concentradas y reflectancia celeste, de lo cual se infiere un encharcamiento
somero de algunos terrenos (Anexo 10).

A.6- 24 de agosto del 2010: al igual que la imagen del año 1994, son elocuentes en la
demostración de zonas anegadas, dado que se desarrolla nuevamente la misma laguna,
con largos y anchos similares, reconocidas directamente mediante color natural azul.
También se observan los mismos sectores de suelos humedecidos mediante reflectancia
de tono pardo claro (Anexo 10).

93
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

B- Inundaciones por desborde fluvial:


B.1- Localizadas frente al pueblo de Cáhuil

Si bien para los momentos registrados por el material analizado no se observaron


desbordes de manera directa, conociendo la coincidencia que existe entre los sectores del
terreno más deprimidos de la terraza estuarial y las zonas donde el nivel freático es
altamente somero (20 a 90 cm), estas áreas entonces pudieron ser inferidas dada la alta
humedad del suelo que hay en forma lateral al lagoon. Además, como tercer antecedente,
estas áreas también pudieron ser inferidas dado que durante la campaña de campo, en
los mismos sectores se apreciaron suelos con encostramiento superficial de sal (natural),
las cuales indicaron zonas de desborde reciente.

Estos criterios son indicativos también de las zonas que ante eventos de crecidas fluviales
como de fuertes ingresos de flujos marinos responden de manera sensiblemente rápida a
las inundaciones mediante el ascenso del nivel freático, y de manera consecuente son las
áreas que tardan más en evacuar las aguas.

B.1.1- 20 de abril de 1978: corresponde a la fecha en que la condición de alta humedad


del suelo se observa de manera más elocuente, ya que se distinguen cuatro sectores con
reflectancia muy oscura, levemente más claras que las del lagoon, por lo que
probablemente presentaban una lámina delgada de agua. El ancho lateral máximo de
esta condición de humedad alcanza aproximadamente los 110 metros justo en el sector
medio de la terraza estuarial; mientras que el ancho mínimo alcanza los 40 metros
cercanos a la zona del actual puente (Anexo 11).

B.1.2- 2 de noviembre de 1994: se repiten los mismos sectores, con aproximadamente el


mismo patrón de humedad y de anchos (Anexo 11).

B.1.3- 30 de enero de 1997: dada la escala de la fotografía no se logran apreciar dichas


tendencias (Anexo 11).

B.1.4- 12 de diciembre del 2004: se observan sectores húmedos, sin embargo cambia la
distribución espacial de estos; primero, el sector de suelos húmedos más cercano al
actual puente ya no presenta tal condición debido al relleno de materiales generado por la
construcción de dicha infraestructura; segundo, se observa un nuevo sector de humedad
al oriente del pueblo (aguas arriba del puente); finalmente, los suelos húmedos de la zona
media de la llanura de inundación y la ribera sur mantienen la condición de los años 1978
y 1994 (Anexo 12).

B.1.5- 28 de abril del 2007: no se aprecian sectores de humedad (Anexo 12).

B.1.6- 24 de agosto del 2010: al igual que el registro del año 1978, es también una
imagen elocuente de la humedad del suelo, sin embargo a la distribución espacial
observada en el año 2004 se suma un nuevo sector, comprendido entre la zona media y

94
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

la zona final de la llanura de inundación, donde aparecen manchas de humedad


inmediatamente atrás de un sector de viviendas laterales al camino I-520 que cruza el
pueblo. De esta forma, se observan cinco sectores con tal condición (Anexo 12).

B.2- Localizadas entre el pueblo de Cáhuil y el sector de Las Salinas de La Villa.

B.2.1- Año 1978: se observan trece sectores con suelos húmedos distribuidos de la
siguiente forma; en la ribera sur, en una estrecha franja sobre la terraza estuarial; en el
sector medio de esta terraza rodeando un meandro; y en la ribera norte, con tres sectores
que sobrepasan el camino I-520 (Anexo 13).

B.2.2- Año 1994: difíciles de distinguir se exhibe esta condición mediante estrechas
franjas de la ribera norte y sur (Anexo 13).

B.2.3- Año 1997: no se cuenta con la fotografía aérea del sector.

B.2.4- Años 2004 y 2007: en ambas imágenes sólo se identifican dos y tres sectores
respectivamente con la misma condición. El resto de las áreas mantienen suelos secos.
Cabe destacar que estos años se asocian a períodos de baja pluviometría general en la
serie climática anual (Anexo 14).

B.2.5- Año 2010: al igual que el año 1978, constituye la imagen que otorga más sectores
reconocibles, ya que se logran apreciar dieciséis zonas con suelos húmedos mediante
reflectancia de tono pardo claro. Exhiben la siguiente distribución; cuatro zonas de
pequeña extensión en la ribera sur; al menos seis sectores en la zona media de la llanura
de inundación dispuestos de manera lateral a los meandros; cuatro sectores laterales al
camino I-520. Por último, la distribución espacial de estas manchas de humedad es
similar a las del año 1978 (Anexo 14).

4.1.4.2- Registros fotográficos

Los únicos registros fotográficos que se pudieron obtener se encuentran en la Fig. 33. El
punto desde el cual fue tomada la imagen (señalado en rojo), se encuentra justo en la
zona media de la terraza estuarial y del pueblo, 300 metros desde el puente aguas
arriba del lagoon y a 130 metros del camino I-520 que cruza dicha localidad.

En la figura se muestra la inundación ocurrida tras el temporal del 26 de mayo del 2012
donde se registraron 77 mm de precipitación concentrados en 24 horas.

En dicho punto de la terraza estuarial y en las zonas aledañas, este evento presentó un
alcance lateral de 138 metros, donde la altura del agua sobre el terreno se estima en
40 cm. En la imagen se observa tanto el momento crítico de máxima altura de la
inundación como el de retirada del agua. Otro antecedente, hace referencia al hecho que
la mayoría de las viviendas en este sector presentan palafitos que varían entre los 0,6 y

95
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

1 metro de altura, lo cual es un indicador directo de la frecuencia histórica de desbordes


en esta zona de la terraza estuarial.

Figura N° 33: Inundaciones por desborde fluvial: temporal del 26 de mayo del 1012

Fotografías: gentileza de Marta González.

4.1.4.3- Cuestionario de amenazas y cartografía participativa

El mapa de la Fig. 34, fue construido en base a los distintos “hitos territoriales” que la
población residente del pueblo de Cáhuil señaló como constantes “puntos conflictivos” de
riesgo. Las áreas de amenazas de inundación por anegamiento y desborde fluvial,
coinciden con las áreas analizadas mediante el registro multitemporal y fotográfico. A
continuación se describe el mapa.

A- Amenazas hidrometeorológicas
A.1- Zonas de desborde fluvial

Esta amenaza abarca aproximadamente la mitad de la terraza estuarial, afectando de


mayor manera a la ribera norte. En las zonas cercanas al puente, las aguas llegan hasta

96
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

los sectores de las casas que poseen palafitos con alcances laterales máximos de 140
metros; mientras que en la zona media y final de la Te las aguas ingresan 115 metros,
pero en ningún caso han afectado a las viviendas de este sector del pueblo ya que los
alcances laterales llegan justo atrás de dichas edificaciones, en patios traseros y predios
agrícolas.

A.2- Zonas de anegamiento

Los puntos conflictivos se encuentran en la depresión de Los Mayos, en los mismos


sectores de formación de lagunas efímeras señalados por el análisis multitemporal,
además de las áreas que bordean las lagunas permanentes de El Perro y Los Lobos.

B- Amenazas Geológicas
B.1- Zona de inundación Tsunami 27-F.

El único punto conflictivo fue observado en el puente de Cáhuil, sobre las superficies de
relleno, donde el alcance lateral máximo fue de 122 metros llegando hasta el camino I-
520. En esta zona el agua ingresó someramente sin destruir los locales comerciales del
sector. A partir de esta área y aguas arriba del lagoon, se inundaron las piscinas o pretiles
de producción de sal, sin afectar a la terraza estuarial.

B.2- Zonas que presentaron Licuefacción

Las zonas que exhibieron mayor densidad de agrietamientos y extrusión de sedimentos


se concentran justamente en las superficies de rellenos antrópicos ubicadas tanto en las
inmediaciones del puente como en el sector final del pueblo ( 1 km desde el puente). A
pesar de que los agrietamientos fueron tapados, aún se pueden reconocer algunos
sectores con tal condición (Fig. 35).

Luego, se aprecia una grieta muy larga ( 480 metros), que cruza de manera transversal
a la terraza estuarial y luego se dispone en forma paralela al camino I-520, la cual de
acuerdo a los residentes antiguos, también se generó durante el terremoto del 3 de Marzo
de 1985. Durante la campaña de terreno sólo pudieron ser reconocidos algunos sectores
de esta grieta dado que ésta también fue tapada y luego cubierta por gramíneas. En el
tramo en que se dispone paralela al camino, diversas casas resultaron con sus pisos
dañados, de lo cual se pudieron constatar algunos registros en terreno.

97
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil –
estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 34: cartografía de zonas históricamente riesgosas en base a la aplicación de cuestionarios con mapa participativo

98
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

En la siguiente figura se observa un fenómeno de extensión lateral de suelos (lateral


spreading) producto de la licuefacción, que configura una grieta paralela al lagoon, de
dirección E-W, que presenta 65 metros de largo, ancho máximo de 5 metros y
profundidades entre 45 y 60 centímetros. En su interior, se observan al menos dos
bloques de suelo que presentaron desplazamiento lateral.

Figura N° 35: Extensión lateral de suelos generada durante el 27-F

Líneas amarillas indican límites del agrietamiento; B1 y B2, bloques de suelo deslizados; SR;
superficies de relleno.

4.1.5- Análisis de precipitaciones


4.1.5.1- Precipitaciones diarias y acumuladas asociadas al análisis histórico, para
los años 1994, 1996, 2010 y 2012.

El año 1994 las precipitaciones se iniciaron el día 26 de abril, fecha en la cual se registró
el mayor evento pluviométrico del año con 31 mm (Fig. 36a), monto que es inferior al
promedio mensual registrado entre los años 1981 y 2012 correspondiente a 41 mm.
Durante el resto del año las precipitaciones fueron bajas, destacando leventemente tres
eventos con montos comprendidos entre 15 y 20 mm, distribuidos entre julio y septiembre.

El análisis multitemporal de zonas anegadas reveló que el 2 de noviembre de 1994 hubo


zonas inundadas (Anexo 9), sin embargo, al observar la Fig. 36a se aprecia que las
últimas precipitaciones se registraron a mediados de octubre con montos que para el
contexto climático regional pueden considerarse como discretos (entre 8 y 9 mm), lo cual
denota y comprueba condiciones edafogeomorfológicas que favorecen el mal drenaje y
suelos de baja permeabilidad (explicadas en el análisis geomorfológico).

99
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Durante el año 1996 las precipitaciones mayores a 19 mm se presentaron a partir del mes
de junio. Entre los días 6 y 7 de julio ocurrió uno de los temporales de mayor intensidad y
magnitud que se haya registrado para el área de estudio entre los años 1981 y 2012, con
montos de 87 mm concentrados en 24 horas (Fig. 36b), luego de este evento las
precipitaciones no superaron los 30 mm.

La fotografía aérea correspondiente al 30 de enero de 1997 (Anexo 9), muestra suelos


altamente húmedos y pequeñas zonas anegadas, pese a que de acuerdo a las Fig. 36b,
las últimas precipitaciones ocurrieron casi dos meses antes del momento de captura de la
fotografía aérea. Para dicho momento las precipitaciones acumuladas fueron de 455 mm,
una de las más altas registradas por la serie climática analizada, donde el promedio anual
de precipitaciones es de 534 mm.

En el año 2010 las precipitaciones comenzaron a presentarse a partir del mes de mayo y
el día 17 de junio se presentó un evento que destaca por su magnitud, donde se
registraron 55 mm en 24 horas (Fig. 36c); luego se presentaron cuatro eventos cuyos
montos oscilan entre los 20 y 30 mm, concentrados en los meses de junio y julio.

Consecuentemente, la imagen satelital correspondiente al 24 de agosto del 2010 (Anexo


10), es una de las más elocuentes en presentar zonas anegadas y suelos altamente
humedecidos en los márgenes del lagoon. Para el momento de captura de la imagen
satelital, las precipitaciones acumuladas alcanzaron los 302 mm.

Entre el 1 de marzo y el 25 de mayo del 2012 no se registraron precipitaciones (Fig. 36d),


sin embargo, el 26 de mayo ocurrió el sexto temporal de mayor intensidad y magnitud
registrado por la serie climática analizada (Fig.37), donde se registraron 77 mm en 24
horas y del cual sí existe registro fotográfico (Fig. 33).

El análisis de las curvas de precipitaciones diarias y acumuladas, asociado al análisis


geomorfológico y multitemporal, revela por tanto una tendencia de efecto acumulativo de
las precipitaciones en la generación de anegamientos, más que la determinación de un
umbral neto para este tipo de amenaza. Por su parte, del análisis de la Fig.32d, sí es
posible establecer un umbral seguro para el caso de desbordes fluviales.

100
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 36a: Curvas de precipitaciones diarias y acumuladas

Fuente: elaboración propia en base a datos MOP-DGA (2012).

Figura N°36b. Curvas de precipitaciones diarias y acumuladas

Fuente: elaboración propia en base a datos MOP-DGA (2012).

101
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N°36c. Curvas de precipitaciones diarias y acumuladas

Fuente: elaboración propia en base a datos MOP-DGA (2012).

Fig.36d. Curvas de precipitaciones diarias y acumuladas

Fuente: elaboración propia en base a datos MOP-DGA (2012).

102
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

4.1.5.2- Períodos de retorno y probabilidad de excedencia de las precipitaciones


máximas anuales en 24 horas registradas entre los años 1980 y 2012.

En base a la información obtenida mediante los métodos históricos y las curvas de


precipitaciones, en la Fig. 37 se observan dos tendencias principales:

La primera, señalada con círculos rojos, indica los umbrales que con seguridad han
desencadenado amenazas hidrometeorológicas; mientras que la segunda tendencia se
indica con puntos azules y señala montos de precipitación que no desencadenan este tipo
de amenazas. El límite de ambas situaciones se encuentra asociado a períodos de
retorno de 5 años y probabilidades de excedencia cercanos al 20%.

El umbral conocido a partir del cual se generan inundaciones por desborde fluvial, ocurre
con 77 mm (26 de Mayo del 2012), y presenta un período de retorno (T) de 6 años con
una probabilidad de excedencia (P) de 18 %. Mientras que para el caso de las áreas
susceptibles anegarse, este valor fue estimado y es ligeramente inferior, con un monto de
precipitación de 65 mm, el cual presenta un T de 4 años y P 24 %.

Dentro de los umbrales que generan inundaciones, se observan también tres tendencias:

- Eventos que presentan un T comprendido entre 5 y 10 años con P del 20 al 12%,


cuyas precipitaciones oscilan entre 64 y 80 mm, respectivamente.

- Eventos aún más intensos con T superiores a 10 años y menores a 18, con P entre 9 y 6
%, con precipitaciones entre los 85 y 88 mm, respectivamente.

- Finalmente un evento extremo con 100 mm, con T de 34 años y P de 3%.

Las precipitaciones de mayor frecuencia y que no presentan amenaza se concentran en


montos entre 40 y 52 mm, con T de 1 a 2 años, y P del 80 al 50%, respectivamente.

103
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 37: relación entre los montos de precipitación, períodos de retorno (T) y la
probabilidad de excedencia (P)

Fuente: elaboración propia en base a datos DGA (2012); disponibles en Anexos 3 y 4.

4.1.6- Mapas de amenazas declaradas

Las amenazas descritas a continuación se encuentran en las Figs. 39a, 39b y 39c, y su
asociación con las unidades geomorfológicas, los factores condicionantes, períodos de
retorno, grado de actividad y otros elementos explicativos se resumen y sistematizan en la
Tabla 14

4.1.6.1- Amenazas hidrometeorológicas


A.1- Inundación por desborde fluvial

En el pueblo de Cáhuil, dada la topografía de la terraza estuarial, los máximos desbordes


se concentran en la zona central de esta forma, sin alcances conocidos hacia la terraza
marina baja, donde el escarpe de entre 1,5 y 3 m de altura es un elemento
geomorfológico que ha protegido el avance de las aguas hacia dicha terraza.

104
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Según el levantamiento topográfico que se realizó, las características principales de las


inundaciones declaradas se registraron en los perfiles AA’ y BB’ (Fig. 43) disponibles
también en el mapa geomorfológico 32b.

En el perfil AA’, el alcance lateral máximo de las inundaciones ha sido de 180 m y la


máxima altura del agua estimada en este sector es de 2 m sobre el terreno. Esta
transecta corresponde al lugar desde el cual se tomó la fotografía de la inundación del
año 2012, elegida porque se pudieron medir las alturas del agua en escaleras, rejas y
palafitos de las casas gracias a la observación de los registros fotográficos y a las
apreciaciones de los dueños de los predios afectados.

En el perfil BB’, el alcance lateral máximo es de 123 m, con una altura del agua
estimada en 4 m. El criterio de elección del perfil fue el mismo, esto es, las zonas con
hitos territoriales de constante inundación.

Con la información anterior, el alcance de las inundaciones pretéritas conocidas se mapeó


en base la cota 10 m.s.n.m., la cual varía su posición dentro de la terraza estuarial
dados los cambios microtopográficos. Las zonas de alta humedad del suelo y nivel
freático somero quedan dentro de este límite. El período de retorno de inundación de
estos sectores es entre 5 y 10 años.

Entre el pueblo de Cáhuil y el sector de las salinas de La Villa, las inundaciones se


restringen también a la terraza estuarial, y sólo en algunos sectores han logrado pasar por
debajo del camino I-520 hacia las llanuras aluviales laterales al lagoon gracias a tuberías
de evacuación especialmente diseñadas para mitigar esta amenaza. De acuerdo a los
residentes de la localidad, antes de la construcción de estas tuberías el camino era
cortado durante inundaciones importantes.

A.2- Inundación por anegamientos

Entre Punta de Lobos y la depresión de Los Mayos existen diez sectores con este tipo de
inundaciones declaradas, las cuales logran constituir lagunas efímeras de distintos
tamaños, sin embargo, se exhiben dos zonas donde la envergadura que desarrollan es
considerable:

La primera se encuentra en la depresión de Los Mayos (al entrar al pueblo de Cáhuil), y


como se indicó, su largo es de 615 m por 110 m de ancho; mientras que la segunda se
encuentra inmediatamente al norte de ésta, sólo separa por la variante del camino I-500.
El largo de esta laguna esporádica es de 1 km por 80 m de ancho promedio.

De acuerdo a las observaciones topográficas y a las fotografías aéreas, la altura máxima


conocida del agua que estas lagunas alcanzan es de 1 m y el período de retorno es de

105
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

cuatro a cinco años, pudiendo ser menor para el caso de anegamientos de menor
extensión.

Por último, se desarrollan exclusivamente en la llanura aluvial, dados las factores


condicionantes idóneos que esta forma presenta para la generación de esta amenaza,
además del favorable contexto geomorfológico y de manejo antrópico.

Según los mapas, esta amenaza se localiza dentro del área del PRC 2012, pero al
comparar su área de influencia con la zonificación propuesta por la ordenanza del dicho
instrumento de planificación, no se observan anegamientos en áreas donde se permiten
usos residenciales ni de equipamientos (de ahora en adelante usos A y B,
respectivamente) ya que estas zonas son destinadas a usos recreativos.

A.3- Inundación por marejadas

Esta amenaza se presenta en toda la línea de costa del área de estudio y de acuerdo a la
extrapolación de cotas basada en el peor evento conocido, las marejadas se han
manifestado en las playas arenosas, alcanzando sólo en algunos sectores las zonas de
nebkas y la vertiente de barlovento de cordones de dunas anteriores. Por lo tanto, las
bravezas han embestido las playas con un ancho promedios entre 25 m y 45 m; estas
últimas distancias favorecidas por la extensión de las playas en los sectores donde los
cordones de nebkas y dunas anteriores se encuentran erosionados.

Considerando las condiciones observadas por SOTO (2005) antes del 27-F, además de
las variaciones cosísmicas que este evento y el 11-M generaron en el área de estudio (lo
que se tradujo en una subsidencia del orden de 0,5 m), sumado a la posición oblicua de
las playas del tramo estudiado donde no se observa refracción del oleaje incidente dada
la disposición perpendicular al swell, entonces es probable que bajo este nuevo escenario
post tsunami, la condición de amenaza por marejadas presente mayores alcances hacia
el interior de las playas y dunas.

En base a los mapas y el PRC (2012), esta amenaza sólo alcanza sectores muy
reducidos donde se permiten usos tipo A.

4.1.6.2- Amenazas Geológicas


B.1- Zonas de inundación tras tsunami 27-F.

Este evento se manifestó mediante el ingreso de tres trenes de ola. El primero arribó diez
minutos después del terremoto y si bien las dos primeras olas fueron percibidas como
lentos incrementos en el nivel del mar, la tercera fue la de mayor altura ( 5m) y la más
destructiva (Estudio de modificación del PRC de Pichilemu, 2012).

Entre las playas de Punta de Lobos y Cáhuil el tsunami se manifestó en las playas,
nebkas, y acumulaciones eólicas indiferencias y estabilizadas. En este tramo, el alcance

106
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

de este evento denota una distribución espacial angosta y bastante fragmentada, con
ingresos cuyo ancho promedio y máximo se estiman en torno a los 120 m y 200 m,
respectivamente.

De acuerdo a los relatos de la población residente y a lo observado en la campaña de


terreno (20/01/2012), en este tramo el alcance del tsunami fue frenado debido a la altura
que presentan las dunas anteriores y las acumulaciones eólicas estabilizadas ya que se
encuentran entre los 2 y 8 metros. Esta situación también fue documentada para el
caso de la ensenada de la playa principal de Pichilemu, donde los cordones de dunas
anteriores moderaron el arribo de las dos primeras olas, algunas de las cuales resistieron
la embestida del tsunami (comunicación personal con Luis Cornejo Ahumada, Director
Comunal de Emergencia del Municipio de Pichilemu, 2012 y testigos del evento), por lo
cual estas formas eólicas presentaron un efecto de barrera dada la altura de olas que
arribaron a estas costas ( 5 m), moderando el alcance del tsunami hacia el interior del
tramo estudiado.

En comparación con los alcances del tsunami que se observaron desde Caleta Los Piures
hasta Pichilemu, en Cáhuil el efecto fue menor ya que el máximo alcance máxima lateral
al lagoon fue de 122 metros a la entrada de la localidad (sector norte del puente), y
luego las olas remontaron aguas arriba del lagoon destruyendo completamente las
piscinas de producción de sal, pero sin desbordar hacia la terraza estuarial.

De acuerdo a la Fig. 39a, las zonas de inundación generadas por ese evento sí se
superponen a algunos sectores en que se permiten usos tipo A, muy próximos a la línea
de costa.

B.2- Licuefacción

Entre Punta de Lobos y Cáhuil, esta amenaza se manifestó al frente de la laguna El Perro,
mediante dos agrietamientos principales que cortaron el camino, los cuales pudieron ser
inferidos y mapeados dado los notorios arreglos del pavimento de la ruta I-500. Este
terraplén se encuentra en el límite de las acumulaciones eólicas estabilizadas y las
terrazas marinas.

En la terraza estuarial del pueblo de Cáhuil y tal como se expresa en la Fig. 39b, se
registraron agrietamientos individuales, fenómenos de extensión lateral de suelos,
algunos de los cuales fueron acompañados de la extrusión de sedimentos en distintos
sectores de esta unidad, presentando una concentración de grietas en las zonas de
rellenos antrópicos compuestas por depósitos superficiales granulares. Aún así, en los
sectores de suelo cohesivos con alto contenido de arcillas también se manifestó esta
amenaza.

107
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Por tanto, la terraza estuarial es la unidad morfodinámica más inestable ante esta
amenaza dadas sus características cronológicas, sedimentológicas, la proximidad del
techo del nivel freático a la superficie y las intervenciones antrópicas que en esta forma se
han llevado a cabo, conformando una zona altamente susceptible a presentar
nuevamente licuefacciones. Pese a los hechos, sobre toda esta forma se permite la
construcción de usos tipo A y B.

B.3- Remociones en masa

Los factores condicionantes que contribuyen a la presencia de esta amenaza y su


localización fueron abordados en el acápite 4.3 correspondiente al estudio
geomorfológico.

Sin embargo, cabe destacar que en todos los casos estudiados, las remociones se han
manifestado en formas activas y de constante intervención antrópica, así, bajo estos
criterios, constituyen áreas susceptibles a seguir presentando desprendimientos y
deslizamientos. Por último, sólo en el pueblo de Cáhuil estas amenazas se encuentran
con posibilidad futura de afectar viviendas, ya que están al interior del límite urbano del
PRC (2012).

Por otra parte, la cuantificación espacial de las tipologías de amenazas declaradas queda
representada en la Fig. 38, donde se indica el porcentaje que cada amenaza presenta
dentro del área urbana aprobada por el PRC (2012), además del porcentaje que abarcan
dentro de las zonas donde se proyectan usos residenciales y de equipamientos.

Así se tiene que las zonas de inundación por tsunami tras el 27-F son las que presentan
mayor superficie abarcando un 12% del PRC, no obstante un 5% de las áreas destinadas
exclusivamente al uso tipo A; en seguida siguen las zonas de inundación producto de
marejadas, con un 6% dentro del PRC, pero un 1% en zonas para uso tipo A. El resto de
las amenazas exhibe porcentajes inferiores al 4%, de los cuales desatacan las zonas con
erosión de suelos y licuefacción.

Finalmente, las superficies sin amenazas declaradas corresponden a un 70% dentro del
límite del PRC; mientras que para las zonas destinadas a usos exclusivos tipo A y B el
porcentaje es mayor (83%).

108
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 38: Superficie de las tipologías de amenazas declaradas dentro del área urbana
del PRC (2012) y en zonas exclusivas para uso residencial y de equipamientos
Superficies según tipología de amenaza declarada
Área (%)
85 Área abarcada dentro del límite urbano (8,68 km² = 100%)
80
75 Área abarcada en zonas exclusivas para viviendas y equipamientos (4,1 km² =
100%)
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0 Inundación por

Ersoion de
Licuefacción
Inundación por

Inundación por

Inundación por

Superficies sin
anegamiento

amenazas
suelos
marejadas

desborde
tsunami

fluvial
Amenazas

Fuente: elaboración propia.

109
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Tabla 14: Matriz de unidades morfodinámicas inestables


Período de
Procesos / Condición de amenaza (s) o zona de Grado de Factores condicionantes en la unidad Porcentaje Leyenda (mapa Leyenda (mapa de
Unidad morfodinámica Factores desencadenantes Valores umbrales retorno Área*/ Longitud
Modelados inestabilidad geomorfológica actividad geomorfológica (%)* geomorfológico) amenazas)
(años)
Talwegs con escorrentía
Hídrico y fluvial Aportes hídricos a las llanuras aluviales Estacional Morfometría de las laderas Precipitaciones 77 mm en 24 hrs. 5a6 5,7 km NA
intermitente
Suelos arcillosos/Grupo hidrológico clase
D/ terrenos planos y deprimidos/ manejo
Hídrico y fluvial Llanura aluvial Inundación por anegamientos Estacional de los suelos/ disposición morfometría de Precipitaciones 77 a 65 mm*** 5 a 4 *** 0,57 km² 6,5
las laderas/ represamiento por
infraestructura vial

Pendientes de 10 a 40°/ sedimentos


Cárcavas (a) y arroyada difusa-
arcillosos y areniscas altamente friables
Laderas laminar (b) en Terraza de Erosión de suelos Estacional Precipitaciones 22 mm en 24 hrs. 1 0,21 km² 2,4
en terrazas marinas/cobertura vegetal/
abrasión marina alta
manejo de los suelos

Pendientes mayores a 60°, afloramientos


altamente fracturados, estado de
Litoral Acantilados activos Desprendimientos Activo Precipitaciones, sismos NR NA 2,6 km NA
conservación de las rocas, entalles
basales bien desarrollados

Pendientes mayores a 45°, afloramientos


altamente meteorizados, planos de
Litoral Escarpes de ría Deslizamientos (c) y desprendimientos (d) Activo Precipitaciones, sismos NR NA 9,14 km NA
discontinuidad, estado de conservación y
disposición estructural de las rocas..

Pendientes mayores a 60°, afloramientos


Taludes del camino I-500 en altamente meteorizados, planos de
Litoral/Antrópico Deslizamientos (c) y desprendimientos (d) Activo Precipitaciones, sismos NR NA 0,07 km NA
Terraza de abrasión marina alta discontinuidad, estado de conservación y
disposición estructural de las rocas..
Eventos telúricos
Terraza de abrasión marina Proximidad y altitud respecto al borde de magnitud
Litoral Inundación por Tsunami Latente Terremotos NA 0,12 km² 1,4
baja litoral superior a 7,5
Richter
Baja altura respecto al lagoon,
proximidad al borde costero, nivel Precipitaciones e ingresiones
Fluviomarino/ Inundación por Tsunami (e) o evento Latente (e) y (g). 77 mm en 24 hrs.
Terraza estuarial (Te) freático somero (0,4 a 1,5 m), marinas (f); 5 a 6 (f) 0,25 km² 2,8
Antrópico hidrometeorológico (f). Licuefacción (g) estacional (f) (f)
composición sedimentaria (arenas y terremotos (e) y (g)
arcillas) y edad de los sedimentos

Eventos telúricos
Inundación por Tsunami (e) o Latente (e) . Proximidad y altitud respecto al borde Terremotos (e) . Frentes de de magnitud
Litoral Playas arenosas NA 0,53 km² 6,1
Marejadas (h) Estacional (h) litoral mal tiempo (h) superior a 7,5
Richter (e) (h)

Caudal y velocidad de las corrientes


Precipitaciones, ingresiones
Litoral / Fluviomarino Bordes de rías y Te Erosión lateral del cauce Estacional fluviomarinas/topografía y condiciones NR NA NA NA SL
marinas y Tsunamis
hidráulicas del lagoon

Eventos telúricos
Proximidad y altitud respecto al borde de magnitud
Eólico Nebkas y cordones litorales Inundación por Tsunami Latente Terremotos NA 0,13 km² 1,5
litoral superior a 7,5
Richter

Proximidad y altitud respecto al borde Eventos telúricos


Acumulaciones eólicas Inundación por Tsunami (e) y licuefacción litoral (e) ; nivel freático somero y de magnitud
Eólico Latente Terremotos NA 2,52 km² 28,8
indiferenciadas y estabilizadas (g) composición sedimentaria (arenas) en el superior a 7,5
caso de (g) Richter

Abastecimiento sedimentario, disposición


Dunas rampantes de los corredores de deflación, grado de
Eólico Invasión de arenas Inactivo Velocidad del viento NR NA 0,57 km² 6,56 SL
(Ascendentes) cobertura vegetal, pendiente de las
terrazas marinas, manejo antrópico
Siglas: NA (No aplica) / NR (No registrado) / SL (Sin leyenda por restricciones de zonificación) / a, b, c, d e, f, g (Morfologías o amenazas múltiples dentro de una misma unidad geomorfológica y/o en el mapa de amenazas)
* y **: calculados en base al área que cada unidad geomorfológica abarca dentro de la zona urbana del PRC 1012 sólo en el área de estudio

***: Información sólo referencial y estimada en base al monto de precipitación acumulada mensual de los años 2012 y 2004 que genera lagunas de envergadura importante según observación multitemporal

110
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 39a: mapa de amenazas declaradas tramo Punta de Lobos - Cáhuil

111
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 39b: Mapa de amenazas declaradas, localidad de Cáhuil, Pichilemu

112
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 39c: mapa de amenazas declaradas, tramo Cáhuil – Salinas de La Villa

113
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Resultados de la fase II

4.2- Susceptibilidad de inundación por anegamientos

De acuerdo a los criterios de zonificación basada en la matriz de susceptibilidad de


anegamientos según factores condicionantes, se obtuvo el mapa de la Fig. 40. A
continuación se describen las categorías de susceptibilidad.

Zonas de alta susceptibilidad: localizadas inmediatamente laterales a las lagunas El Perro


y Los Lobos, y en la mayor parte de la llanura aluvial. Desde el sector de Los Mayos hasta
Loma Alta conforma un área de continua amenaza, con un largo estimado en 1,7 km, un
ancho mínimo y máximo de 60 y 400 m respectivamente, donde la altura del agua se
estima en 1 m. El área total de esta categoría de susceptibilidad es de 0,8 km². Estas
zonas por tanto son un reflejo de la convergencia de suelos del grupo hidrológico D, las
áreas con acumulación de flujos hídricos, zonas con anegamiento histórico y terrenos
planos. Además se han incluido las quebradas que evacúan estas aguas hacia el borde
litoral.

Zonas de susceptibilidad media a baja: dispuestas al borde de las zonas de alta amenaza,
en conjunto ocupan todo el espacio de las llanuras aluviales. Si se considera un escenario
pluviométrico de tal intensidad y magnitud que logre inundar ambas zonas, entonces entre
el sector de Los Mayos y Loma Alta el área amenazada incrementa a 1,4 km², con una
altura del agua estimada entre 1 y 2 m. Bajo este escenario el ancho mínimo se
mantiene y el máximo aumenta a 530 m. La franja de transición entre ambas categorías
de amenaza se explica principalmente por el cambio de los grupos hidrológicos del suelo,
el ligero incremento de la pendiente y una disminución del coeficiente de escorrentía ya
que se pasa de una zona de baja a media permeabilidad.

Zonas sin amenaza: se encuentran fuera del dominio de las llanuras aluviales, y en los
sectores donde el terreno aún se mantiene plano, en suelos tipo MD (Misceláneo dunas,
correspondiente a la unidad de Acumulaciones eólicas estabilizadas, donde las
velocidades de infiltración resultaron ser rápidas), consecuentemente existiendo bajos
coeficientes de escorrentía. El resto de las áreas queda sin amenaza debido
principalmente al incremento de la pendiente y a la localización sobre formas de relieve
positivo no expuestas al alcance de las aguas (principalmente las terrazas de abrasión
marina).

114
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 40: mapa de susceptibilidad de inundaciones por anegamiento

115
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Resultados de la fase III

4.3- Susceptibilidad de inundación por desborde fluvial

4.3.1- Resultados de los métodos hidromorfométricos

Los valores de los parámetros expuestos a continuación se encuentran en la Tabla 15. De


manera complementaria, en la Fig. 41 se encuentra el mapa correspondiente al sistema
de drenaje de las cuencas del estero Nilahue y San Antonio de Petrel (de ahora en
adelante SAP). Se puede observar la densidad y distribución espacial de los drenes y
cómo estos influyen en la variación de los parámetros considerados, lo que se traduce en
la respuesta diferencial de las crecidas fluviales en ambos sistemas.

1- Parámetros generales: la cuenca del Nilahue posee menor pendiente media que la de
SAP, sin embargo, posee mayor superficie de drenaje, así como también desnivel máximo
y longitud del cauce principal, por lo que bajo estos parámetros y considerando que de
acuerdo a HAUSER (1993) existe la misma banda de unidades litológicas en ambos
sistemas, además de situarse en la misma zona homogénea pluvial (DGA, 1995), es
esperable que la cuenca del Nilahue presente mayores caudales en su exutorio debido
principalmente a que posee una cuenca de recepción de orden mayor a la de SAP,
además de una longitud del cauce principal mucho más largo, por lo que existe una mayor
cantidad de drenes de menor orden que abastecen al estero Nilahue. Sin embargo, al
observar la relación entre la pendiente media y el área de ambas cuencas, es posible
inferir que en la cuenca de SAP las crecidas fluviales se desarrollen de manera más
rápida y torrencial, puesto que los 10,3° de pendiente media, se desarrollan en un tramo
de tan solo 126 km, desde un desnivel de 616 metros.

2- Tiempo de concentración (Tc): la situación anteriormente expuesta se refleja de


manera clara en este valor, ya que el Tc de Petrel es de 2,7 horas ( 3 horas) y es mucho
menor al del Nilahue que posee 18 horas. De esta forma, para una misma tormenta de
diseño, es esperable que la cuenca del Nilahue presente un intervalo de respuesta más
largo en cuanto al tiempo en que toda la cuenca comience a contribuir a la escorrentía, lo
que se traduce en un hidrograma de crecida más amortiguado que el de SAP.

3- Frecuencia de drenaje (F): consecuentemente con los anteriores parámetros, el valor F


de la cuenca de SAP es de 1,07 versus los 0,71 del Nilahue, lo que indica que dado el
área de ambos sistemas, en SAP existe una mayor probabilidad de que cualquier gota de
agua encuentre el cauce principal en menor tiempo, es decir, que existe una mayor
organización y concentración del escurrimiento en comparación a la cuenca del Nilahue.
Aún así, de acuerdo a ORTEGA (2007), los valores de ambas cuencas pueden ser
interpretados como de “alta frecuencia de drenaje”.

4- Densidad de drenaje (D): las tendencias indicadas por los índices anteriores, también
son corroboradas por los valores de D, ya que la cuenca del Nilahue posee un valor de
0,81, versus 1,1 de SAP, lo que indica que esta última presenta mayor eficiencia al

116
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

momento de evacuar los caudales y por tanto, es esperable un menor tiempo peak de su
hidrograma.

5- Número de rugosidad. Las tendencias arrojadas por los parámetros anteriores


continúan reflejándose en este índice, ya que el producto entre el desnivel y la densidad
de drenaje de la cuenca del Nilahue presenta un valor de 586 en comparación al monto
de 677,6 de SAP. Así, se continúa corroborando la tendencia de este último sistema de
drenaje a presentar hidrogramas tipo relámpago, versus los más amortiguados del
Nilahue. Cabe recordar que es un parámetro adimensional.

6- Índice de Gravelius (Kc): este parámetro arrojó valores de 1,89 y 1,3 para las cuencas
del Nilahue y SAP respectivamente, lo que indica una forma alargada para la cuenca del
Nilahue versus una forma ovalada para SAP, propiedad que se corrobora rápidamente al
visualizar la Fig. 35. Aún así, de acuerdo a TRAGSA (1994 en JIMÉNEZ, 2012), si un
valor es muy cercano a 2, que en este caso corresponde al de la cuenca del Nilahue,
indica una cuenca muy alargada, situación que es bien reflejada por el mapa. Dada la
forma de ambas cuencas, se debería interpretar que el hidrograma es atenuado para la
cuenca del Nilahue, pero no así para la cuenca de SAP, dado el corto recorrido y el alto
desnivel del cauce principal.

7- Frecuencia de drenaje de los canales de primer orden (F1): este parámetro arroja
valores de 4,3 y 5,9 para las cuencas del Nilahue y SAP respectivamente, lo que se
interpreta como que la cuenca de SAP posee mayor eficacia para drenar la escorrentía
superficial.

8- Jerarquía de la red de drenaje (N): de esta categoría se aprecia que la cuenca del
Nilahue es la que posee mayor jerarquía de la red de drenaje, así como también cantidad
de drenes por orden, lo que indica un mayor grado de desarrollo del sistema de drenaje y
de los afluentes que aportan escorrentía al cauce principal.

Por lo tanto, de estos parámetros se concluye que considerando el área aportarte pluvial
de ambas cuencas, es esperable que ante una misma tormenta de diseño la cuenca del
Nilahue presente mayores caudales en su exutorio, un hidrograma más atenuado y una
tendencia a presentar importantes crecidas fluviales aunque no de tipo torrencial;
situaciones que son contrarias a las de la cuenca de SAP.

Tabla 15: Parámetros hidromorfométricos de las cuencas analizadas


Nombre de la
San Antonio de Unidades de
cuenca/Parámetros Estero Nilahue
petrel medición
hidromorfométricos
Área de drenaje (A) 1.776,36 199,3 Km²
Perímetro (P) 283,92 65,2 Km
Pendiente media del área de
8,8 10,3 (°)
drenaje (S)

Desnivel máximo (H) 702 616 m

Fuente: Elaboración propia.

117
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Continuación de la Tabla 15: parámetros hidromorfométricos de las cuencas analizadas


Nombre de la
San Antonio de Unidades de
cuenca/Parámetros Estero Nilahue
petrel medición
hidromorfométricos

Longitud del cauce principal (L) 115 21 Km

Tiempo de concentración (Tc) 18,2 2,7 Hrs

Frecuencia de drenaje (F) 0,71 1,07 A

Densidad de drenaje (D) 0,81 1,1 Km/Km²


Número de rugosidad (r) 568,6 677,6 A
Coeficiente de compacidad o
1,89 1,3 A
índice de Gravelius (Kc)

Magnitud de la cuenca (M) 7.639 1172 A

Frecuencia de drenaje de los


4,3 5,9 A
canales de primer orden (F1)

N₁: 7639
N₂: 3597 N₁: 1172
N₃: 1584 N₂: 602
Jerarquía de la red de drenaje A
N₄: 673 N₃: 313
N₅: 345 N₄: 80
N₆: 534
A: adimencional; Nn: número de
orden de jerarquía de drenaje

Fuente: elaboración propia.

Figura N° 41: Mapa del sistema de drenaje de las cuencas analizadas

Fuente: elaboración propia.

118
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

4.3.2- Estimación de los caudales de crecida fluvial

De los caudales instantáneos máximos de crecida pluvial asociados a un cierto período de


retorno (tabla 14), se observa que hasta un T de 25 años el método BERNI & KING
ajustado tiende a presentar valores mayores a los del método DGA-AC (1995); situación
que se invierte a partir de dicho período de retorno. Aún así se observa una alta
correlación entre ambos resultados, sólo encontrando una tendencia de mayor
divergencia a partir de un T de 100 años (Fig. 42).

Por lo tanto, dada la consistencia de los resultados arrojados por ambos métodos, estos
fueron considerados como rangos referenciales de caudales de crecida para cada período
de retorno analizado (tabla 16).

Tabla 16: Rangos referenciales de caudales instantáneos máximos por cada período de
retorno
Períodos de
Método Método Verni &
retorno (T) en
DGA (m³/s) King DGA (m³/s)
años
2 272,9 355,0
5 582,2 713,1
10 909,7 1033,7
20 1346,3 1423,8
25 1519,2 1632,7
50 2137,8 1987,4
75 2592,6 *
100 2947,4 2638,1
Fuente: elaboración propia. * indica un T no considerado en el diseño del método.

Figura N° 42: Comparación gráfica de los caudales de crecida pluvial

Fuente: elaboración propia.

119
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

4.3.3- Perfiles topográficos transversales al cauce y caudales asociados.

Del perfil AA’ (Fig. 43), se observa que la ribera norte del lagoon limita con la terraza
estuarial mediante un escarpe de 1,4 m, y a partir de este elemento geomorfológico
hacia el norte se exhibe una topografía muy aplanada y levemente inclinada la cual
incrementa su altura a partir de los 200 m debido a que en ese sector el escarpe de la
terraza marina baja es de 2 m. En la ribera sur, se observa que el lagoon limita casi
directamente con el escarpe de la terraza marina alta.

La línea roja (1) indica el nivel del agua que se registró durante la campaña de campo, y
éste se encuentra asociado a un caudal (Q) estimado en 306 m³/s, en donde la
profundidad máxima registrada (H) fue de 6 m. Bajo estas condiciones el ancho (W) del
cauce en este tramo es de 217 m.

La línea 2 señala el caudal de máxima contención del cauce el cual está vinculado con un
gasto de 639 m³/s, una altura del agua de 7,7 m y un ancho de 222 m. A partir de
dicho monto, se inician los desbordes.

La línea 3 (verde), indica el caudal estimado para la máxima inundación registrada


correspondiente a la desencadenada tras el temporal del 26 de Mayo del 1012, donde el
valor de Q fue de 965 m³/s, con una altura de 9,6 m.

Las líneas 4, 5 y 6 representan una condición potencial de amenaza según los caudales
de máxima crecida pluvial, los cuales se encuentran asociados (respectivamente) a
gastos de 1395, 1821 y 2942 m³/s y representan períodos de retorno entre 20 y 100 años.
Se observa que ante estos escenarios, ningún caudal es capaz de superar el escarpe de
la terraza marina baja, por lo que las inundaciones se mantienen dentro del dominio de la
terraza estuarial, aún así implican una alta condición de amenaza puesto que las alturas
oscilan entre los 10,7 y 13,7 m . Para este tramo, estos resultados fueron equivalentes a
los del modelamiento hidráulico PUC (2010), cuyo mapa se encuentra disponible en el
Anexo 8.

El perfil BB’ (Fig. 43) es más ancho, y en este caso la ribera norte del lagoon limita hacia
dicha dirección con las piscinas de producción de sal, las cuales están apenas 0,2 m
sobre el cauce. En seguida, 130 m al norte se encuentra el escarpe que limita a las
salinas con la Te, elemento geomorfológico que presenta una altura de 1,6 m. Luego, la
terraza estuarial presenta los mismos rasgos topográficos que en AA’, esto es, una
superficie aplanada y levemente inclinada, pero en este sector se presenta más angosta.
En el extremo norte del perfil se aprecia la influencia del escarpe de la terraza marina
baja, cuya altura es de 2 m. Por otra parte, en la ribera sur, existe una topografía con
pendiente suave y en ascenso constante hacia los escarpes de la terraza marina, cuyo
ancho es de 114 m.

120
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

La línea roja (1), señala el Q actual del cauce, el cual fue leventemente inferior al de AA’
con 298 m³/s donde la profundidad máxima fue prácticamente la misma a dicho perfil
con 5,9 m. El ancho del cauce actual fue de 234 m.

La línea 2, representa el máximo Q de contención del cauce para estos sectores, el cual
fue estimado en 673 m³/s, con un H de 7,8 m, asociados a un W de 408 m.

Los máximos caudales históricos estimados en este perfil se encuentran asociados a


montos de 1000, 1397, 1852 y 2370 m³/s (alturas desde 8,8 hasta 11,8 m), y
representan períodos de retorno entre 10 y 75 años. El avance máximo lateral que se
registra en la línea (6) es de 116 m.

Los montos de gastos históricos que son notablemente mayores a los observados en el
perfil AA’ se deben a las distintas condiciones topográficas, batimétricas y de ancho del
cauce frente a este sector, sumado al hecho que en base a los métodos históricos, estos
sectores han sido alcanzados por las aguas sólo en forma excepcional, lo cual es
congruente con los períodos de retorno calculados. Aún así, dada la altura del agua que
estos caudales producen y la proyección de ésta sobre la terraza estuarial, se observa
que estos gastos han sido aquellos que han alcanzado los sectores de cultivos y patios
traseros justo antes de comenzar a inundar las viviendas laterales al camino I-520, por lo
cual corresponden a valores umbrales asociados a una condición de amenaza crítica.

La línea 7 (azul), representa un Q de 2955 m³/s, correspondiente al período de retorno


de 100 años, asociado a una altura del agua de 12,8 m. Estos umbrales corresponden a
una condición potencial de amenaza que sí es capaz de inundar viviendas. No obstante, y
al igual que en el perfil AA’ estos gastos no son capaces de superar el escarpe de la
terraza marina baja y por tanto su máximo alcance no debería superar al camino I-520
que atraviesa el pueblo, a excepción de la entrada del pueblo de Cáhuil (sector del
puente), donde dada las condicione topográficas del sector, sí son capaces de sortear el
camino.

Para este sector de la terraza estuarial, los anchos del alcance lateral máximo también
coinciden con los del modelamiento PUC (2010), disponibles en el Anexo 8.

121
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 43: Perfiles topográficos de detalle, localidad de Cáhuil

122
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

La Fig. 44 señala la relación entre los caudales instantáneos máximos, su período de


retorno y las inundaciones. En esta figura se resume e integra la situación de ambos
perfiles y producto de su condición de representatividad topográfica puede ser
homogenizada para la terraza estuarial.

De este modo se observa que los caudales actuales frente al pueblo de Cáhuil son altos
debido a las fuertes precipitaciones e ingresiones marinas del año 2012, estimándose en
un promedio de 300 m³/s y presentan un período de retorno (T) de 2 años. Luego se
aprecia que los caudales que superan con seguridad la capacidad de contención del
cauce se encuentran en torno a los 580 y 670 m³/s y presentan un T de 5 años. De
acuerdo a la estimación de los caudales de crecida, se tiene que los caudales de
inundaciones históricas de bajo período de retorno se encuentran en un rango de 700 a
900 m³/s con un T entre 5 y 10 años. A partir de dicho punto se inician los caudales
potencialmente peligrosos cuyo T es mayor a 20 años.

Figura N° 44: Relación entre los caudales instantáneos máximos, períodos de retorno e
inundaciones, estimados frente al pueblo de Cáhuil

Fuente: elaboración propia.

En forma complementaria a lo señalado en las Figs. 43 y 44, de las curvas de descarga


(Fig. 45), se aprecia la relación entre los caudales estimados, la altura del agua que estos
generan en torno a la terraza estuarial y los períodos de retorno de dichos gastos. Así se
advierte que los caudales actuales presentan alturas de 6 m; mientras que los que
históricamente han inundado la Te se encuentran entre los 7 y 10 m de altura. Los
caudales que superan los 11 m presentan períodos de retorno superiores a 20 años.

123
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 45: Curvas de descarga y períodos de retorno

Fuente: elaboración propia.

4.3.4- Mapas de susceptibilidad de inundación fluvial (Figs. 46a y 46b)

Zonas de susceptibilidad alta (T 5 a 10 años): frente al pueblo de Cáhuil ocupan un sector


importante de la terraza estuarial, alcanzado una cota máxima de 3,5 metros sobre el
lagoon. Las viviendas que se encuentran bajo la influencia de esta condición de amenaza
no se han visto afectadas hasta ahora puesto que se encuentran sobre los palafitos
anteriormente expuestos. Aún así, la proyección del PRC (2012) permite usos
residenciales y de equipamiento en estas zonas. Entre el pueblo de Cáhuil y el sector de
La Villa esta zona se mantiene bajo el escarpe del camino I-520, sólo sobrepasándolo en
algunos sectores.

Zonas de susceptibilidad moderada (T 20 a 50 años): distribuidas de manera


inmediatamente lateral a la zona de alta amenaza, conforma una franja estrecha cuyo
ancho promedio es de 47 m, y se encuentra a una cota de 4,5 metros sobre el lagoon.
Esta condición de amenaza sí es capaz de inundar viviendas. Entre el pueblo de Cáhuil y
La Villa se encuentra entre la terraza estuarial y algunos sectores de los llanos aluviales
laterales al estero Nilahue.

Zonas de susceptibilidad baja (T 100 años): en el pueblo de Cáhuil, se distribuye de


manera lateral a la zona de moderada susceptibilidad conformando una franja aún más
estrecha con ancho promedio de 18 metros, la cual se ensancha hacia la entrada del
pueblo. Se encuentra a una cota de 5,5 m sobre el lagoon y las alturas de agua
asociadas a estos caudales son potencialmente dañinas para las viviendas del sector.
Entre el pueblo de Cáhuil y La Villa se emplazan sobre la unidad de llanos aluviales.

124
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 46 a: mapa de susceptibilidad de inundaciones por desborde fluvial, localidad de Cáhuil, Pichilemu

125
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 46b: mapa de susceptibilidad de inundaciones por desborde fluvial, tramo Cáhuil - Salinas de La Villa, Pichilemu

126
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Resultados de las fases I, II y III

4.4- Mapas de síntesis de amenazas

Los mapas de las Figs. 48a, 48b y 48c representan la amenaza global, correspondiente a
la distribución espacial tanto de las amenazas históricas como de la susceptibilidad de
amenazas de inundación por anegamientos, desborde fluvial y tsunami. Cabe destacar
que esta última amenaza fue mapeada en base al modelamiento PUC (2010) disponible
en el Anexo 15.

Entre el litoral de Punta de Lobos y Cáhuil existen algunos sectores que presentan una
condición de superposición espacial (no así temporal) de amenazas producto de la
inundación tanto por marejadas, tsunamis como anegamientos. Esto se debe
principalmente a que ante el peor escenario de amenaza por tsunami es esperable una
cota máxima de inundación de 7 m.s.n.m., por lo que las áreas con susceptibilidad de
anegamientos quedan inundadas también ante un maremoto alta magnitud y origen
cercano.

De esta manera, sobre las formas correspondientes a playas actuales, acumulaciones


eólicas estabilizadas y llanuras aluviales existen al menos dos amenazas en forma
simultánea.

El entorno inmediato de la actual área poblada de Cáhuil, que es un lugar donde la


proyección urbana permite usos residenciales mixtos, constituye la zona donde coalescen
la mayor cantidad de unidades morfodinámicas inestables, por contribuir a la generación
de amenazas tipo licuefacción, inundación fluvial y de tsunami, además de presentar
remociones en masa en algunos flancos de los escarpes de la terrazas marinas.

Desde el punto de vista de la inestabilidad geomorfológica el caso más crítico lo presenta


la terraza estuarial, que presenta una condición de multiamenazas por ser altamente
susceptible a presentar licuefacciones, desbordes fluviales y tsunamis; mientras que las
llanuras aluviales a la entrada del pueblo de Cáhuil constituyen una forma susceptible a
presentar inundaciones por anegamiento y tsunami.

La Fig. 47 representa la sumatoria de superficies (en porcentaje) según tipología de


amenaza y el grado de susceptibilidad total que cada una de estas abarca dentro de la
proyección del PRC (2012), además del área que cubren en zonas con destino exclusivo
para usos tipo residencial mixto y de equipamientos.

Del análisis de las superficies se desprende que la máxima exposición está dada por la
presencia de tsunamis con un 46% de la superficie expuesta. En segundo lugar se
encuentran las amenazas por desborde fluvial, licuefacción y erosión de suelos que se
encuentran en entre un 3 y 4%; seguidos de las amenazas de inundación por marejadas y
anegamientos con cifras inferiores al 2% en zonas para uso residencial. Finalmente, sólo

127
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de
Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

un 39% de las superficies en que se permiten usos residenciales y de equipamiento está


fuera del alcance de las amenazas naturales consideradas en el presente estudio.

Figura N° 47: Superficies según tipología de amenaza y grado de susceptibilidad total

Fuente: elaboración propia.

128
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 48a: mapa de multiamenazas, tramo Punta de Lobos - Cáhuil

129
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Figura N° 48b: mapa de multiamenazas, localidad de Cáhuil, Pichilemu

130
Figura N° 48c: mapa de multiamenazas, tramo Cáhuil – Salinas de La Villa

131
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


5.1 Discusión

5.1.1- Acerca de otros estudios geomorfológicos aplicados y los resultados obtenidos

Si bien, dentro de la disciplina geomorfológica las concepciones teóricas y metodológicas


relativas a la geomorfología aplicada son relativamente recientes a nivel internacional
(PANIZZA, 1972; VERSTAPPEN, 1983; LUGO, 1988; PANIZZA, 1996; PEÑA-MONNÉ,
1997; ECHEVERRÍA, 1997;ALLISON, 2002; GOUDIE, 2004; LEE et al., 2007; SMITH et
al., 2011; PIACENTINI & MICADEI, 2012), en el marco del Decenio Internacional para la
Reducción de los Desastres Naturales DIRDN (ONU, 1989), este tipo de estudios ha
presentado un notable auge desde la década del noventa debido a sus múltiples
aplicaciones entre las cuales destaca la evaluación de amenazas de origen natural y la
reducción del riesgo de desastres (ALCÁNTARA, 2002). Aún así, en Chile han sido
recientes las investigaciones que abordan los temas de estudio tratados por la
geomorfología aplicada, entre las cuales se pueden mencionar las realizadas por
CASTRO & BRIGNARDELLO (1997), CASTRO et al., (2002), ANDRADE et al., (2004),
MARDONES & VIDAL (2004); ARRIAGADA (2005); SOTO et al., (2010); MÄRKER et al.,
(2012).

En cuanto a las tipologías de amenazas identificadas en el área de estudio y su


distribución espacial, es posible señalar que éstas guardan bastante relación con los
resultados obtenidos por DEL MONTE et al., (2002) quienes estudiaron las amenazas
geomorfológicas en tres cuencas del centro sur de Italia mediante el análisis de factores
de inestabilidad. Luego de la elaboración de los mapas de síntesis que muestran la
amenaza global resultante del total de procesos de desestabilización observados, los
autores concluyen la existencia de unidades morfodinámicas que exhiben sectores
críticos producto de la coalescencia de amenazas en ciertas áreas de las cuencas
estudiadas, como por ejemplo en las zonas de confluencia de sistemas fluviales
desarrollados a expensas de estrechos valles que limitan el desarrollo de las llanuras de
inundación, y donde se han desarrollado históricamente procesos de remociones en
masa. También se localizaron sectores críticos donde son significativos los procesos de
remociones en masa en las laderas, así como los procesos de erosión de suelos tipo
sheet, rill y gullyes.

El estudio mencionado se desarrolló bajo un clima mediterráneo similar al del área de


estudio de esta investigación, sin embargo corresponde a un ambiente geomorfológico
montañoso conformado por unidades litológicas ígneas extrusivas y sedimentarias,
diferente al sistema geomorfológico-geológico de Pichilemu. Desde el punto de vista de
los procesos morfodinámicos , estos sectores críticos se encuentran representados por
las unidades geomorfológicas correspondientes a la terraza estuarial y llanuras aluviales,
que presentan más de tres o dos amenazas simultáneas, respectivamente.

132
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

De manera similar, PIACENTINI et al., (2012b), estudiaron la región de Abruzzi


(centroeste de Italia). Al analizar las inestabilidades geomorfológicas desencadenadas por
eventos de precipitación de baja frecuencia y alta magnitud bajo el dominio climático
mediterráneo, concluyen la presencia de una alta condición de amenaza por inundaciones
fluviales, erosión de suelos (rills y gullyes) y remociones en masa tipo flujos, las cuales al
igual que en el área de estudio, revelan una rápida respuesta del sistema geomorfológico
ante sistemas meteorológicos frontales; sin embargo, a diferencia de los resultados
obtenidos en la presente investigación, la distribución espacial de los procesos analizados
resultó ser variable en función de las características litológicas, geomorfológicas y los
usos de suelo presentes en cada unidad morfodinámica.

DE PIPPO et al., (2007), estudiaron la zona costera del norte de Campania (Italia)
utilizando cartografía geomorfológica y matrices de evaluación de amenazas. Se lograron
identificar amenazas producto de la retrogradación de la línea de costa, inundación por
desborde fluvial y marejadas, deslizamientos, amenaza sísmica y volcánica, además de
las derivadas de la elaboración de infraestructuras antrópicas. Los patrones de
distribución espacial indicaron dos tendencias: primero, zonas con distribución
heterogénea a lo largo del área de estudio en términos de la frecuencia e intensidad de
estos eventos; segundo, zonas de superposición de múltiples amenazas con distintas
categorías de susceptibilidad.

En base a los estudios anteriormente citados y a la presente investigación, se puede


hacer una comparación y deducir una tendencia dinámica correlativa, considerando un
contexto climático mediterráneo que presenta eventos de precipitación de alta magnitud y
baja frecuencia, asociados a eventos Niño.

Es por esto que según KAPPES et al., (2012), es común que muchas áreas del mundo
(por ejemplo zonas costeras, regiones montañosas o volcánicas) se encuentren
amenazadas por múltiples procesos de inestabilidad geomorfológica/geológica,
potenciados además por la dinámica antrópica, y condiciones de alta vulnerabilidad; por lo
que estos autores sintetizan entonces el riesgo en estas áreas bajo el concepto de
“Multirisk‖ (Riesgo múltiple), para cuya evaluación proponen una metodología consistente
en la aplicación de una plataforma de multiriesgo (“The MultiRISK platform‖), basada en
herramientas de evaluación de amenazas con criterios de integración homólogos para las
distintas escalas analíticas, expresadas finalmente en mapas de síntesis.

De manera comparativa, la hipótesis planteada concuerda con los resultados obtenidos


por DE LA MAZZA et al., (2002), DE PIPPO et al., (2007), PIACENTINI et al., (2012) y
ALCÁNTARA (2002), donde al igual que en el área de estudio de esta investigación, se
observó que eventos naturales de alta magnitud y baja frecuencia, sumados a una intensa
intervención antrópica, ejercen en conjunto un control muy importante en el impacto de los
procesos geomorfológicos ya que estos tienen directa influencia en el cambio de las
formas y por tanto, en el equilibrio dinámico del los sistemas geomorfológicos estudiados.

133
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Derivado de lo anterior, se deduce que ante la combinación de eventos que favorezcan un


peor escenario de riesgo, las unidades morfodinámicas más inestables pueden constituir
sectores críticos de alta amenaza.

De acuerdo a FARÍAS et al., (2011) y SOTO et al., (2012), la condición de amenaza


mencionada es además potenciada por los cambios cosísmicos ocurridos en el área de
estudio, lo que se tradujo en la subsidencia de la línea de costa en torno a +/-0,5 m luego
del terremoto del 27-F y de la Secuencia Sísmica de Pichilemu ocurrida el 11 de marzo
del 2010. Lo anterior implica una mayor exposición del litoral ante eventos de marejadas y
tsunamis.

De acuerdo a los mapas de síntesis resultantes en el área de estudio, el hecho que sólo
un 40% de las zonas en que se permiten usos de suelo residencial mixto y de
equipamientos están fuera de la presencia de amenazas, sumado a la coalescencia y
concentración espacial de amenazas en ciertas unidades morfodinámicas, implica una
tendencia que a largo plazo se traduce en una condición de mayor exposición a estas
últimas, sobre todo en las referidas a tsunamis, licuefacción de suelos y en menor medida
desbordes fluviales; pudiendo por tanto conformar un escenario de futuro de riesgo
múltiple.

5.1.2- Consideraciones metodológicas, geomorfológicas y de los factores condicionantes

En lo referente a los factores condicionantes que explican la presencia de zonas con


inundación por anegamiento, según los planteamientos teóricos de CHOW (1994), DAVIE
(2008), se observó que las zonas que presentaron esta amenaza y las áreas susceptibles
a manifestarla se explican producto de las condiciones edafogeomorfológicas idóneas
para acumular aguas in situ. Sin embargo, desde el punto de vista metodológico, si para
área de estudio hubiese existido disponibilidad de imágenes satelitales de alta resolución
espacial y temporal, a la matriz de evaluación utilizada se podrían haber integrado los
métodos propuestos por VARNI et al., (2006), consistentes en el método de la frecuencia
y el método de almacenamiento, ambos basados en técnicas de percepción remota y
estadística de precipitaciones que tienen la ventaja de considerar el balance hídrico diario.
Los autores mencionados concluyen que los resultados fueron representativos al evaluar
la variación espacial de áreas anegadas a escala regional, sin embargo, señalan que se
debió tener en cuenta la heterogeneidad espacial de los suelos, variable que para los
resultados de la presente investigación fue un factor esencial en la obtención de los
niveles de susceptibilidad y su expresión espacial.

Pese a las limitaciones de obtención de hidrogeología y/o imágenes satelitales de alta


resolución, se considera que mediante los métodos históricos y geomorfológicos se logró
establecer de manera clara una zonificación de áreas potencialmente anegables debido a
las ventajas que ofrece el análisis edafogeomorfológico detallado, y la distribución de los
parámetros hidrológicos que de él se desprenden para las distintas unidades

134
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

morfodinámicas, producto de que parten de una realidad irrefutable, fundamentada en


elementos físicos reconocibles en el territorio, conformando evidencias empíricas (DÍEZ-
HERRERO, 2008).

En relación con los resultados de la zonificación de amenaza por inundación producto de


marejadas, a diferencia de los resultados obtenidos por SOTO (2005) en caleta Los
Piures, donde la altura de las olas se estimó en 3 a 4 m sobre el nivel mar, y
consecuentemente se registró un alcance máximo aproximado de 40 a 50 m al interior de
las playas y unidades dunares, para el área de estudio, al identificar y correlacionar
directamente la cota de 3 a 4 m sobre el Modelo Digital de Terreno (MDT) construido en
base a curvas de nivel con equidistancia de 1 m, resultó que en algunos sectores el
alcance máximo al interior de playas y dunas fue considerablemente superior,
registrándose distancias alrededor de los 200 m, lo cual podría ser atribuido al hecho
que las mediciones fueron registradas post 27-F y por tanto influyeron los efectos
morfodinámicos producidos por dicho evento, o incluso a eventos anteriores de marejadas
de mayor magnitud e intensidad.

En este último aspecto, un escenario histórico y de vasta destrucción en las costas de


Chile central fue analizado por ARAYA-VERGARA (1979), quien estudió el impacto
geomorfológico que produjo el evento de bravezas de mayor magnitud que se haya
registrado en el país durante el siglo veinte, ocurrido en Julio de 1968, donde la altura de
las olas se estimaron en 5 a 6 m, por lo que el sistema morfodinámico litoral experimentó
varios cambios, entre ellos y al igual que lo identificado en la presente investigación y por
SOTO (2005), se destacó la presencia de perfiles de playa erosionales con dunas
violetamente cortadas en su vertiente de barlovento, lo que se tradujo en acantilados de 1
a 2 metros en el litoral de Llolleo y 3 m en Santo Domingo.

Producto de tales situaciones, se considera que una detallada zonificación de amenaza


por marejadas, además de integrar el análisis del ambiente morfodinámico litoral utilizado
en la presente investigación y por SOTO & ARRIAGADA (2007), SOTO (2005), ARAYA-
VERGARA (1979), debe ser necesariamente complementado con el análisis sinóptico
detallado de los sistemas frontales (ARAYA-VERGARA, 1979), e incluir las experiencias
de análisis de dinámica hidráulica de las mareas en condiciones de tormenta, y la
simulación de sus efectos sobre el litoral aplicados por FEMA (2009) en las costas de
Lousiana, Mississippi y el norte de California.

En cuanto a las inundaciones por desborde fluvial, dada la configuración geomorfológica


del área de estudio, no pudo ser aplicado en forma directa un método
hidrogeomorfológico propuesto por DÍEZ-HERRERO (2008), MENDOZA et al., (2002) y
CENTENO et al., (1994), puesto que en el área de estudio existen sólo dos unidades
geomorfológicas principales (terraza estuarial y terraza de abrasión marina baja), lo que
condicionaba la asignación directa de niveles de amenaza a cada forma, debido a una
extrema generalización de los niveles de susceptibilidad en los resultados. Es por esto

135
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

que se procedió a dar énfasis al uso del mapa geomorfológico con un fuerte complemento
de métodos históricos, hidrológicos e hidráulicos (FEMA, 2009), logrando establecer las
cotas de inundación que alcanzaban a ambas unidades morfodinámicas según un cierto
período de retorno, de lo cual se obtuvo una zonificación detallada de las categorías de
susceptibilidad.

Por otra parte, para la correcta validación de los caudales calculados y altura de aguas
asociadas, fue fundamental el modelamiento hidráulico (PUC, 2010) ya que se logró
contrastar y verificar la correcta la extensión de las inundaciones.

Un aspecto relevante a destacar, es que durante la fase de aplicación del método


histórico a la población residente de Cáhuil, estos indicaron que es común que cuando se
producen los desbordes y de manera simultánea hay una barrera litoral, el municipio de
Pichilemu debe abrir dicha barrera con maquinaria, generando un inlet artificial, acción
que de acuerdo a los pobladores es fundamental en la moderación del alcance lateral de
las inundaciones, ya que apenas se genera la apertura de la barrera, se produce la
evacuación de las aguas en la terraza estuarial.

Considerando que tanto los resultados de los índices hidromorfométricos como las
características sedimentarias de los cortes analizados, indican que cuando se producen
los desbordes estos exhiben crecidas de baja energía, sin flujos de alta velocidad, se
deduce entonces que en el sistema geomorfológico estudiado, la presencia o ausencia de
la barrera es fundamental en el alcance potencial de esta tipología de inundación, toda
vez que dicho comportamiento no logra rompe la barrera litoral.

De esta manera, el equilibrio hidráulico del lagoon y su incidencia en las inundaciones


estaría también en función del comportamiento del sistema morfodinámico litoral y de la
interacción de las variables que operan en dicha zona, lo que desde el punto de vista
metodológico complejiza las variables analizadas. Pese a esto, debe mencionarse que
luego del 27-F y del 11-M, las variaciones cosísmicas que experimentó el segmento litoral
estudiado producto de estos eventos, hicieron que como respuesta del sistema
geomorfológico a la subsidencia neta del litoral, se desarrolle un inlet de manera
permanente, el cual se mantiene a la fecha de elaboración de la presente investigación
(comunicación personal, profesora María Victoria Soto, Departamento de Geografía,
Universidad de Chile).

Cabe destacar por tanto que los cálculos realizados fueron ejecutados en una fase de
ruptura de la barrera y que no se encontró información referente al efecto de estas
condiciones en la literatura especializada.

En referencia a la metodología utilizada para caracterizar preliminarmente los depósitos


sedimentarios superficiales tanto naturales como de rellenos antrópicos correspondientes
a las unidades morfodinámicas que presentaron licuefacción, se debe señalar que para

136
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

lograr una completa caracterización de estas unidades en pos de alcanzar una detallada
explicación de la presencia de esta amenaza, se deben analizar muestras de sedimentos
pertenecientes a los estratos inferiores licuados, para lo cual es posible utilizar un sand
auger de perforación en sustratos secos o un caising de perforación para sustratos
saturados, puesto que estas herramientas han demostrado ser útiles para analizar
tendencias subsuperficiales generales como la variación del tamaño de los granos a
profundidades de 10 m o mayores, (PYE & TSOAR, 2009 en ARAYA-CORNEJO, 2010), y
por tanto se hubiese podido identificar la profundidad del estrato licuado, el tamaño
granulométrico de los sedimentos y la forma de los granos de arena que conforman dicho
estrato, siendo las partículas redondeadas más susceptibles a sufrir licuefacción
(HABITERRA, 2011). Estos equipos no fueron utilizados en la presente investigación por
no contar con los equipamientos mencionados.

Por último, respecto a los efectos de los fenómenos de licuefacción y al desarrollo


histórico de sus estudios, debe señalarse que esta tipología de amenaza ha tenido menor
atención en la comunidad científica nacional respeto a otras más “evidentes y frecuentes”,
constituyendo una amenaza poco estudiada antes del 27-F, no obstante, la comunidad
internacional de ingeniería civil tomó plena conciencia de esta amenaza luego del
terremoto de Niigata en Japón, de Homer en Alaska (ambos en 1964), y del Valle del
Mississippi durante los eventos de 1811 y 1812 (VERDUGO et al., 2012). Después del 27-
F en Chile se registraron oficialmente más de 120 sitios que presentaron esta amenaza en
diversas comunas del territorio nacional destruyendo carreteras y edificios, por lo que
constituye una amenaza a considerar para cualquier obra ingenieril e instrumento de
planificación territorial (VERDUGO et al., 2012 & SERNAGEOMIN, 2010).

137
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

5.2 Conclusiones

Desde el punto de vista de la acción de los procesos geodinámicos, el área de estudio


presenta unidades morfodinámicas inestables, activadas por eventos pluviométricos
intensos y esporádicos (temporales), además de eventos sísmicos de alta magnitud y baja
frecuencia (27-F y el terremoto del 3 de Marzo de 1985).

Producto de lo anterior, entre el litoral de Punta de Lobos y Cáhuil existe una condición de
coalescencia de amenazas por inundación producto de tsunamis, marejadas y
anegamientos, además de zonas con erosión de suelos; mientras que entre el pueblo de
Cáhuil y el sector de las salinas de La Villa existe una condición de proximidad y
superposición de amenazas derivadas de la inundación por tsunami y desborde fluvial,
además de la presencia de fenómenos de licuefacción de suelos, y en algunos sectores
remociones en masa tipo desprendimientos y deslizamientos, siendo la terraza estuarial la
unidad geomorfológica más inestable, debido a la susceptibilidad de presentar al menos
tres de estas amenazas.

En adición, se está frente a la presencia de un territorio con distintos grados de


intervención, toda vez que el rol antrópico ha dinamizado y condicionado la presencia de
amenazas por erosión de suelos, licuefacción y remociones en masa.

Se concluye también que los umbrales morfodinámicos de inestabilidad para amenazas


hidrometeorológicas son superados con eventos pluviométricos cuyos montos oscilan
entre 65 y 77 mm concentrados en 24 horas, con período de retorno de cuatro a seis
años, respectivamente; eventos que también tienen un efecto sinérgico en la
susceptibilidad de amenazas por erosión de suelos y probablemente en las remociones
en masa. Para el caso específico de las inundaciones por desborde fluvial, los caudales
más peligrosos y las alturas de agua asociadas, presentan períodos de retorno superiores
a los 50 años, intervalo de tiempo que tampoco puede considerarse excluyente para el
caso de los anegamientos.

En cuanto a las superficies que las amenazas declaradas han ocupado en la zona de
proyección del radio urbano, exclusivamente para usos de suelo tipo A y B, se observa
que las zonas de inundación tras el 27-F presenta mayor expresión espacial con un 5%,
seguidas de las amenazas de erosión de suelos y licuefacción, con un 3,9 y 3,4%
respectivamente. El resto de las amenazas exhibe superficies inferiores al 1%. De esta
manera, de acuerdo al recubrimiento multitemporal ejecutado, un 83% de las superficies
del área de estudio no presenta este tipo de amenazas.

Estos porcentajes aumentan notoriamente si al considerar la amenaza global, se suman


las superficies susceptibles a presentar amenazas de inundación por tsunami, desborde
fluvial y anegamientos. De dichas amenazas, las superficies afectadas corresponden a un

138
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

46%, 3,2% y 2,1%, respectivamente. Por lo tanto, bajo este escenario, sólo un 40 % de la
superficie del área estudiada presenta menos riesgos de este tipo.

El estudio de los factores condicionantes de las unidades geomorfológicas y la integración


de los métodos utilizados permitió comprender la condición de amenaza del área de
estudio, por lo que de esta manera se comprueba la hipótesis planteada en la
investigación, en el sentido que en el área de estudio existe un conjunto de unidades
morfodinámicas sujetas a procesos de inestabilidad que explican una condición de
amenaza global derivada de la susceptibilidad de coalescencia espacial pero no
necesariamente temporal de múltiples amenazas de origen natural.

Finalmente, es posible concluir que a mediano plazo puede existir un aumento de la


condición de riesgo debido a la mayor exposición que ha generado la proyección del área
urbana sobre unidades dunares altamente susceptibles a presentar amenazas de
inundación por tsunami, fenómenos de licuefacción de suelos, además de la invasión de
arenas, si los procesos eólicos son favorables a generar esta última condición; lo cual
indica de manera indirecta una presión sobre el territorio y por ende en sus recursos
naturales, siendo necesaria una visión de desarrollo que integre adecuadamente la
dimensión ambiental y la construcción social de territorios más seguros.

139
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

BIBLIOGRAFÍA

AGGETT, G. & WILLSON, J. Creating and coupling a high-resolution DTM with a 1-D
hydraulic model in a GIS for scenario-based assessment of avulsion hazard in a gravel-
bed river. Geomorphology. (113): 21-34, 2009.

ALCÁNTARA, I. Geomorphology, natural hazards, vulnerability and prevention of natural


disasters in developing countries. Geomorphology. (47): 107-124, 2002.

ALCÁNTARA, I. Landslides: ¿deslizamientos o movimientos del terreno? Definición,


clasificaciones y terminología. Revista Investigaciones Geográficas, UNAM. (41): 7-25,
1999.

ALLISON, R. Applied Geomorphology. England, John Wiley & Sons Ltd., 2002, 488p.

ANDRADE, B., & GRAU, S. La laguna de Cáhuil, un ejemplo de estuario estacional en


Chile central. Revista de Geografía Norte Grande. (33): 59-72, 2005.

ANDRADE, B., LAGOS, M., ARENAS, F. Cuantificación de procesos morfogenéticos


actuales como indicador de la fragilidad de unidades fisiográficas en la costa de la región
de O’Higgins. Revista de Geografía Norte Grande. (31): 63-72, 2004.

ARAYA-VERGARA, J.F. Morfogénesis de la ensenada en zeta y de la terraza estuarial


asociada en Pichilemu: prototipo para Chile central. Revista Investigaciones Geográficas.
(37): 41-66, 2003.

ARAYA-VERGARA, J.F. Aplicación de la clasificación de cárcavas según el tipo de


emplazamiento en la vertiente. Guía de terreno, Curso de Geomorfología. Depto.
Geografía, Universidad de Chile, 2006.

ARAYA-VERGARA, J.F. Laboratorio de análisis de sedimentos; guía de uso en


laboratorio del curso de Geomorfología. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Geografía, 2011.

ARAYA-VERGARA, J.F. The evolution of modern coastal dune system in central Chile. In
Gardiner, V. De: International Geomorphology: Wiley & Sons Ltda., Chichester II: 1231-
1244. 1987.

ARAYA-VERGARA, J.F. Toward a classification of beach profiles. Journal of coastal


Research, 2 (2): 159-165, 1986.

ARAYA-VERGARA, J.F. Influencias morfogenéticas de los desalineamientos y líneas de


costa contrapuestas en el litoral de Chile Central. Informaciones geográficas, (23): 9-29.
1983.

140
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ARAYA-VERGARA, J.F. Análisis de la localización de los procesos y formas


predominantes de la línea litoral de Chile: observación preliminar. Informaciones
geográficas. Chile (29): 35-55, 1982.

ARAYA-VERGARA, J.F. El concepto de delta en ría y su significado en la evolución litoral


(Ejemplo de Chile central). Informaciones geográficas. Chile (28): 19-42, 1981.

ARAYA-VERGARA, J.F. Las incidencias cataclismáticas de las bravezas en la evolución


de las costas de Chile central. Informaciones geográficas. Chile (26): 19-44, 1979.

ARAYA-VERARA, J.F. & BORGUEL, R. El uso de la carta 1:50.000 del Instituto


Geográfico Militar en la confección de unidades Geográfico-físicas. Primer simposium
cartográfico nacional, Instituto Geográfico Nacional, 1972. Pp 263-269.

ARAYA-CORNEJO, C. Morfogénesis evolutiva y sedimentología del sistema de dunas


costeras de la Trinchera, Región del Maule. Memoria para optar al Título Profesional de
Geógrafo. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
2010. 93p.

ARRIAGADA, J. Cambios en el sistema estuarial del Maipo y su relación con obras


portuarias, Chile central. Memoria para optar al Título Profesional de Geógrafo. Santiago,
Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2005. 80p.

ARNAUD-FASSETTA, G., COSSART, E., FORT, M. Hydro-geomorphic hazards and


impact of man-made structures during the catastrophic flood of June 2000 in the Upper
Guil catchment (Queyras, Southern French Alps). Geomorphology. (66): 41-67, 2005.

BASES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE


SUSTENTABLE REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO (OTAS) &
COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA (GTZ). Planificación participativa para el
ordenamiento territorial. Santiago, Chile, ORGAMA, S.A. 2003.

BAKER, V.R. Geomorphological understanding of floods. Geomorphology. (10): 139– 156,


1994.

KAPPES, M.S. BELL, R. GRUBER, K. FRIGERIO, S. KEILER, M. GLADE. T. The


MultiRISK platform: The technical concept and application of a regional-scale multihazard
exposure analysis tool. Geomorphology. (151): 139-155, 2012.

BELL, F. G. Geological Hazards.London & New York. E & FN Spon. 1999. 724p.

141
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

BENITO, G., SANCHO, C., PEÑA, J.L., MACHADO, M., RHODES, E. Large-scale Karst
subsidence and accelerated fluvial aggradation during MIS6 in NE Spain. Quaternary
Science Reviews. (10): 2694-2704, 2010.

BIRD, E. Coastal Geomorphology: An introduction. 2 ed. J. Wiley & Sons Ltd, 2008 411p.

BIRD, J.F., BOULANGER, R., IDRISS, M. Licuefaction. En: SELLEY, R., COCKS, R.,
PLIMER, I. Encyclopedia of Geology. London, U.K. Elsevier, Ltd. 2005. Pp: 525-534.

BLOOM, A. Geomorphology. A systematic Analysis of Late Cenozoic Landforms.3ed.


New York. Prentice-Hall, Inc. 1998. 457p.

BROOKS, S., & COLLISON, A.The significance of soil profile differentiation to


hydrological response and slope instability: a modeling approach. En: Anderson, M.G.,
Brooks, S.M. (Eds.), Advances in Hillslope Processes, vol. 2. Wiley, Chichester, pp.471–
486. 1996.

BRÜGGEN, J.Fundamentos de la Geología de Chile. Ed. I.G.M. Santiago, 1950.

BRYANT, E.Tsunami: underrated the hazard. 2 ed. Chichester, U.K. Springer, 2008. 47p.

CASANOVA, P., VERA, W., LUZIO, W., SALAZAR, O. Edafología. Guía de clases
prácticas. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas,
Departamento de Ingeniería y Suelos, 2004. 72p.

CASTRO, C.P., SOTO, M.V., IGOR, G., DELGADO, E. Análisis comparativo de los
riesgos geomorfológicos de alta montaña. Valles del río Limarí y del rió Cachapoal.
Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas: p 3-12, 2002.

CASTRO, A., & BRIGNARDELLO, L. Geomorfología aplicada a la ordenación territorial


de la franja costera entre Concón y Quintay (32° 55’ S y 33° 15’ S). Revista de Geografía
Norte Grande. (24): 113-125, 1997.

CENTENO, J., FRAILE, M., OTERO, M., PIVIDAL, A. Geomorfología práctica: ejercicios
de fotointerpretación y planificación geoambiental. Madrid, Rueda, 1994. 66p.

CHARDON, A. C. Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad en zonas urbanas


expuestas a amenazas naturales. El ejemplo andino de la ciudad de Manizales, Colombia,
Editorial Centro de Publicaciones, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 2002.
174 p

CHARLTON, ROO. Fundamentals of Fluvial Geomorphology. New York, Routedgle, 2008.


234p.

142
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

CHOW, V, T. Hidrología aplicada. Santa Fe de Bogotá. McGraw-Hill, 1994. 584p.

CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES (CIREN). Suelos


agrológicos y curvas de nivel en formato shapefile de la VI Región del Libertador Bernardo
O’Higgins. 2012.

CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES (CIREN). Descripciones de


suelos, materiales y símbolos; Estudio agrológico de la VI Región del libertador Bernardo
O’Higgins. Santiago, Chile, 1996. 479p.

CONSTANTE, A., PEÑA-MONNÉ, J.L, MUÑOZ, A. Alluvial Geoarchaeology of an


ephemeral stream: implications for Holocene landscape change in the central part of the
Ebro depression Northeast Spain. Geoarchaeology; An international journal. 25 (4): 475-
496, 2010.

CORNFORTH, D. Landslides in Practice. Investigation, Analysis and Remedial/Preventive


Options in Soils. New Jersey. John Wiley & Sons, Inc., 2005. 616p.

CROZIER, M. Landslide geomorphology: An argument for recognition, with examples from


New Zealand.Geomorphology. (120): 3-15, 2010.

DAVIDSON-ARNOTT, R. Introduction to coastal process and Geomorphology. New York,


Cambridge University Press, 2009. 458p.

DAVIE, T. Fundamentals of hydrology.2ed. New York. Routledge. 2008. 200p.

DAWSON, A. Tsunamis. En: Schwartz, M. Encyclopedia of Coastal Science.


Encyclopedia of Earth Science Series. Springer, 2005. Pp. 1017-1021.

DEL MONTE, M., FREDI, P., PALMIERI, E.I., MARINIR, R. Contribution of Quantitative
Geomorphic Analysis to the Evaluation of Geomorphological Hazards: Case of study in
Italy. En: ALLISON, R. Applied Geomorphology. England, John Wiley & Sons Ltd., 2002,
488p.

DE PIPPO, T., DONADIO, C., PENNETTA, M., PETROSINO, C., TERLIZZI, F.,
VALENTE. A. Coastal hazard assessment and mapping in Northern Campania, Italy.
Geomorphology. (97): 451-466, 2007.

DÍEZ-HERRERO, A.; LAIN-HUERTA, L. y LLORENTE-ISIDRO, M. Mapas de


peligrosidad por avenidas e inundaciones. Guía metodológica para su elaboración.Madrid.
Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Serie Riesgos
Geológicos/Geotecnia nº 1, 2008. 190p.

143
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE. Precipitaciones máximas en 24 horas para


distintos períodos de retorno en las principales ciudades de Chile. Santiago, Chile.
Dirección Meteorológica de Chile-DGA, 2011. 36p.

DONG, J., TUNG, Y., CHEN, C., LIAO, J., PAN, Y. Discriminant analysis of the
geomorphic characteristics and stability of landslide dams.Geomorphology. (110): 162-
171, 2009.

DEMOULIN, A., & CHUNG, C. Mapping landslide susceptibility from small datasets: A
case study in the Pays de Herve (E Belgium).Geomorphology. (89): 391-404, 2007.

DIKAU, R. Mass movement. En: GOUDIE, A.Encyclopedia of Geomorphology. London,


Routledge, 2004. Pp. 644-653.

DIXON, R. Book review: Engineering Geomorphology: Theory and


Practice.Geomorpholgy. (114): 638-643, 2010.

DOMÍNGUEZ-CUESTA, M., JIMÉNEZ, M., BERREZUETA, E. Landslides in the Central


Coalfield (Cantabrian Mountains, NW Spain): Geomorphological features, conditioning
factors and methodological implications in susceptibility assessment.Geomorphology.(89):
358-369, 2007.

DOMÍNGUEZ-CUESTA, M.J., JIMÉNEZ, M, RODRÍGUEZ, A. Press archives as temporal


records of landslides in the north of Spain; relationships between rainfall and instability
slope events. Geomorphology (30): 125– 132, 1999.

EMPRESA DESERVICIOS SANITARIOS DEL BÍO-BÍO. S.A. Estudio de Impacto


Ambiental. Emisario submarino de Pichilemu. 2006.

ENZEL, Y., ELY, L., HOUSE, P., BAKER, V., WEBB, R. Paleoflood evidence for a natural
upper bound to flood magnitudes in the Colorado River.Water Resour. Res. 29 (7): 2287–
2297, 1993.

ESAKI, T., THAPA, P., MITANI, Y., IKEMU, H. Landslide and debris flow characteristics
and hazard mapping in mountain hillslope terrain using GIS, Central Nepal., 2005. En
Proceedings, International Conference on Landslide Risk Management, E. Eberhardt, O.
Hungr, R. Fell and R. Couture (Editors), Vancouver, Canadá, 2005. Pp 657 – 669.

ESCOBAR ET AL., Avance Geológico de las hojas de Rancagua-Curicó, Talca-Linares,


Chanco, Concepción-Chillán. Santiago: USGS, CCHEN, IIG, 1977.

144
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES (EIRD). El


cambio climático y la reducción del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza. Naciones Unidas-
EIRD, 2008. 14p.

ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES (EIRD). Vivir


con el riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres. Ginebra,
Suiza. Naciones Unidas-EIRD, 2004. 134p.

FARÍAS, M., SEPÚLVEDA, S., REBOLLEDO, S., VARGAS, G., ARRIAGADA, C. Efectos
geológicos. En: MORONI, Y.Mw=8.8. Terremoto en Chile, 27 de Febrero del 2010. 1ª ed.
Santiago, Universidad de Chile, Departamento de ingeniería civil, Facultad de ciencias
físicas y matemáticas. 2012. Pp 51-62.

FARÍAS, M., VARGAS, G., CARRETIER, S., TASSARA, A., BAIZE, S., MELNICK,
D.Coastal uplift and tsunami effects associated to the Chile 2010 Mw 8.8. Maule
Earthquake in central Chile. Revista Andean Geology. 38 (1). 219-238, 2011.

FARÍAS, M., COMTE, D., ROECKER, S., CARRIZO, D., PARDO, M. Crustal extensional
faulting triggered by the 2010 Chilean earthquake: The Pichilemu Seismic Sequence.
Revista Tectonics. (30):1-11, 2011.

FERRANDO, F. Métodos hidromorfométricos para determinar la erosividad en cuencas


hidrográficas. Revista Ingeniería hidráulica en México. XI (3): 5-14, 1994.

FUENZALIDA & PONCE. Climatología de Chile. Santiago. Departamento de Geofísica y


Geodesia. Publicación interna de la sección meteorología, 1971.

FEDERAL EMERGENCY MANAGEMENT AGENCY (FEMA). Mapping the zone:


Improving flood map accuracy. Washington D.C. The national academy press, 2009. 122p.

GARDE, R.J. River morphology. New Delhi, New Age International (P) Ltd., Publishers,
2006. 502p.

GARNICA, R. & ALCÁNTARA, I. Riesgos por inundación asociados a eventos


deprecipitación extraordinaria en el curso bajo del río Tecolutla, Veracruz. Revista
investigaciones geográficas, UNAM. (55): 23-45, 2004.

GIARDINO, J. MARSTON, R. MORISAWA, M. Changing the face of earth engineering


geomorphology En: Binghamton Symposium in Geomorphology.(28: 1997: Bologna,
Italia). Amsterdam, New York. Elsevier, 1999.

GILLI, J. COROMINAS, J. RIUS, J. Using global positioning system techniques in


landslide monitoring. Eng. Geol. 55 (3):167– 192, 2000.

145
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

GLOBAL ASSESSMENT REPORT ON DISASTER RISK REDUCTION (GAR). Revelar el


riesgo, replantear el desarrollo: resumen y resultados principales.Oxford, U.K.Naciones
Unidas, 2011. 24p.

GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO. Informe Técnico Proyecto Proteger Coquimbo.


Proyecto de Ordenamiento Territorial para la Gestión de Riesgos, 2010.

GORUM, T., GONENCGIL, B., GOKCEOGLU, G., NEFESLIOGLU. Implementation of


reconstructed geomorphologic units in landslide susceptibility mapping: the Melen Gorge
(NW Turkey).Natural hazards. (469):323-351, 2008.
GOUDIE, A. Encyclopedia of Geomorphology. London, Routledge, 2004. 1154p.

GRUPO DE ESTÁNDARES PARA MOVIMIENTOS EN MASA (GEMMA). Movimientos


en masa en la región Andina: una guía para la evaluación de amenazas. Canadá.
Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades Andinas; Servicio
Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica Multinacional nº4, 2007. 432p.

GURNELL, A., PEIRY, J., PETTS, A. Using Historical data in Fluvial Geomorphology. En:
KONDOLF, G., PIÉGAY, H. Tools in fluvial geomorphology. Sussex, John Wiley & Sons
Ltda., 2003. 679p.

HABITERRA. S.A. Estudio fundado de riesgos. Diagnóstico de peligros Geológicos


costeros de la intercomuna de Iquique, Alto Hospicio y Huara, Región de Tarapacá. En:
Anexo del Plan regulador intercomunal de Tarapacá; comunas de Iquique, Alto Hospicio y
Huara. 2011.72p.

HAUSER, A. Remociones en Masa en Chile. Boletín Nº59. Santiago, Chile. Versión


actualizada 2000. 89 p.

HAUSER, A. Carta Hidrogeológica de Chile, Hoja Rancagua, VI Región. Santiago:


SERNAGEOMÍN, 1990.

HERNÁNDEZ, J., & FRANCO, V. Hidráulica de canales: capítulo 5 del Manual de


ingeniería de ríos. México D.F., Universidad Autónoma de México (UNAM), Instituto de
Ingeniería, 1999. 207p.

HIGHLAND, L.M., & BOBROWSKY, P. The landslide handbook—A guide to


understanding landslides: Reston, Virginia, U.S. Geological Survey Circular 1325, 2008.
129p.

HOPPE, A. LAMELAS, M.T. DE LA RIVA, J. MARINONI, O. Modelling environmental


variables for geohazards and georesources assessment tosupport sustainable land-use
decisions in Zaragoza (Spain).Geomorphology. (111): 88-103, 2009.

146
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

HUDDART, D., & STOTT, T. Earth environmenths; paste, present and future. Chichester,
John Wiley & Sons Ltda., 2010. 896p.

HUGGETT, R. Fundamentals of geomorphology. 2nd Edition. Fundamentals of Physical


Geography Series. USA & Canadá. Routledge, 2007. 466p.

HUNT, R. Geologic hazards: A field guide for geotechnical engineers. New York. CRC
Press.2007. 334p.

JENN, F., KNÖDEL, K., LIESE, M., JÜRGEN, H. Infiltration. En: KNÖDEL, K., LANGE,
G., JÜRGEN, H.Environmental geology.Hannover, Alemania. Springer. Pp. 603-619.

JIMÉNEZ, C. Estudio de cuencas Altiplánicas endorreicas de la Segunda Región de Chile:


caracterización, tipologías y potenciales de uso. Memoria para optar al Título Profesional
de Geógrafo. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, 2012. 149p.

KAWABATA, D., & BANDIBAS, J. Landslide susceptibility mapping using geological


data, a DEM from ASTER images and an Artificial Neural Network (ANN).Geomorphology.
(113): 97-109, 2009.

KNODEL, K., JENN, F., LIESE, M., JURGEN, H. Runoff. En: KNODEL, K., LANGE, G,
VOIGHT, H. Environmental Geology: Handbook of field Methods and case studies. New
York, Springer, 2007.

KONDOLF, G., PIÉGAY, H. Tools in fluvial geomorphology. Sussex, John Wiley & Sons
Ltda., 2003. 679p.

KOTLYAKOV, V. & KOMAROVA, A. Elsevier’s dictionary of geography. Amsterdam,


Elsevier, 2007. 1073p.

KUSKY, T. Tsunamis: giant waves from the sea. New York, USA. Facts on File, 2008.
157p.

LAGOS, M. Tsunamis de origen cercano a las costas de Chile.Revista de geografía Norte


grande. (27): 93-102, 2000.

LANCASTER, N. Geomorphology of deserts dunes. London & New York, Routledge,


1995. 264p.

LARA, M., & SEPÚLVEDA, S. Remociones en Masa. Apuntes del Curso GL62C. Depto.
Geología, Universidad de Chile, 2008. 63p.

147
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

LARRAÍN, P. El sistema natural en la planificación urbana Chilena. Revista de Geografía


Norte Grande. (19): 58-68, 1994.

LEE, E.M. FOOKES, P.J. GRIFFITHS, J.F.Engineering Geomorphology: Theory and


Practice. Whittles Publishing, 2007, 281p.

LEIVA, C. Estudio hidrológico-ambiental del corredor fluvial inferior del río Mapocho:
sección comunal Pudahuel-El Monte. Memoria para optar al título profesional de
Geógrafo. Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
2011. 124p.

LORCA, E., CABEZAS, A., SILVA, N. Tsunamis.En: DÍAZ-NAVEAS & FRUTOS.


Geología marina de Chile. Valparaíso, Chile. Comité Oceanográfico Nacional de Chile -
Pontificia UniversidadCatólica de Valparaíso - Servicio Nacional de Geología y Minería de
Chile, 2010. Pp: 70-75.

LUGO, J. Elementos de Geomorfología aplicada (Métodos cartográficos). México,


Universidad Nacional Autónoma de México.1988. 128p.

MADEREY, L., & JIMÉNEZ, A. Principios de hidrogeología. Estudio del ciclo hidrológicos.
México, D.F. Serie textos universitarios, UNAM, 2005. 203p.

MARDONES, M. & VIDAL, C. La zonificación y evaluación de los riesgos naturales de


tipo geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana en la ciudad de
Concepción. Revista EURE, 27 (81): 97-122, 2004.

MARINI, M., & PICCOLO, M. Hidrogeomorfología de la cuenca del río Quequén Salado,
Argentina. Investigaciones geográficas. (37): 59-71, 2005.

MÄRKER, M., DANGEL, F., SOTO, M.V., RODOLFI, G. Assessment of Natural Hazards
and Vulnerability in the Rio Copiapó catchment: A case study in the ungauged Quebrada
Cinchado Catchment. Revista Investigaciones geográficas. (44): 17-28, 2012.

MENDOZA, M. BOCCO, G. BRAVO, M. SIEBE, C. ORTIZ, M. Modelamiento hidrológico


espacialmente distribuido: una revisión de sus componentes, niveles de integración e
implicaciones en la estimación de procesos hidrológicos en cuencas no instrumentadas.
Revista Investigaciones geográficas, UNAM. (47): 36-58, 2002.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP) & DIRECCÍON GENERAL DE AGUAS


(DGA). Evaluación de los recursos hídricos subterráneos de la VIª Región. Dirección
General de Aguas (DGA), Departamento de Administración de Recursos Hídricos.
Santiago, Chile, 50p. 2003

148
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP) & DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS


(DGA). Manual de cálculo de crecidas y caudales mínimos en cuencas sin información
fluviométrica. Santiago, Chile, MOP-DGA, 1995. 147p.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP) & DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS


(DGA). Datos estadísticos de precipitaciones máximas anuales en 24, 42 y 72 horas entre
los años 1982 y 2012 de la estación meteorológica de Pichilemu, 2012.

MONSALVE, G. Hidrología en la Ingeniería. 2ª ed. Medellín: Escuela colombiana de


Ingeniería, 1999.

MORENO & GIBBONS. The Geology of Chile. London: The Geological Society, 2007.
414p.

NARANJO, J. & CONTRERAS, J. Área de inundación por Tsunami del 27 de Febrero del
2010, Pichilemu, Región del Libertado Bernardo O’Higgins. Escala 1:10.000. Santiago,
Chile, SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (SERNAGEOMIN), 2010.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN (ODEPLAN), 1985. Plan de reconstrucción sismo de


Marzo de 1985, Santiago. Editorial Oficina de Planificación Nacional, Tomo I.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Resolución de la asamblea


general 44/236, Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
(DIRDN), 1989.

ORTEGA, J. Paleocrecidas, avenidas recientes e hidroclimatología en la cuenca media y


baja del río Guadiana. Memoria para optar al grado de doctor. Madrid, Universidad
Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de
Geodinámica, 2007.

OSORIO, A. Estudio biogeográfico y propuesta de recuperación de un humedal urbano:


caso laguna Petrel, comuna de Pichilemu. Memoria para optar al Título Profesional de
Geógrafo. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
2007. 177p.

PANIZZA, M. Geomorphology and seismic risk. Earth-Sci.Rev. 31 (1): 11 –20, 1991.

PARESCHI, M., CAVARRA, L., FAVALLI, M. GIANNINI, F., MERIGGI, A. GIS and
volcanic risk management. Nat. Hazards 21 (2–3): 361– 379, 2000.

PASKOFF, R. Geomorfología de Chile semiárido. Trad. por J. Novoa (1993). Facultad de


Humanidades, Universidad de La Serena. 1970, 321p.

PEÑA-MONNÉ, J.L., JULIÁN, A., CHUECA, J., ECHEVERRÍA, M., ÁNGELES, G.


Etapas de la evolución Holocena en el valle del río Huerva: Geomorfología y

149
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Geoarqueología. En Peña et al (Eds.): Geografía física de Aragón. Aspectos generales y


temáticos. Univ. Zaragoza e Inst. Fernando el Católico: 289-302.

PEÑA-MONNÉ, J.L. Cartografía geomorfológica básica y aplicada. Logroño (España),


Geoforma ediciones, 1997. 227p.

PÉREZ, M. & LÓPEZ, J. Evaluación de amenazas por inundaciones en el centro de


México: el caso de Iztapalapa, Distrito Federal (1998-2005). Revista investigaciones
geográficas, UNAM. (73): 22-40, 2010.

PETLEY, D. Geomorphological mapping for hazard assessment in a neotectonic terrain.


Geogr. J. 164 (7): 183– 201, 1998.

PIACENTINI, T. & MICCADEI, E. Studies on environmental and applied Geomorphology.


Croacia, InTech, 2012a. 294p.

PIACENTINI, T., MICCADEI, E., DAVERIO, F., DI MECHELE, R. Geomorphological


Instability Triggered by Heavy Rainfall: Examples in the Abruzzi Region (Central Italy). En
su: Studies on environmental and applied Geomorphology. Croacia, InTech, 2012b. 294p.

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL (PLADECO), 2010. Ilustre Municipalidad de


Pichilemu.

PLAN REGULADOR COMUNAL (PRC), 2004. Ilustre Municipalidad de Pichilemu.

PLAN REGULADOR COMULAN (PRC), 2012. Ilustre Municipalidad de Pichilemu.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (PUC). Estudio de fundado de


riesgos. Modificación Plan Regulador Comunal de Pichilemu. SUBERDE-PUC, 2010. 28p.

QUEZADA, J., JAQUE, E., BELMONTE, A., FERNÁNDEZ, F., VÁSQUEZ, D.,
MARTÍNEZ, C. Movimientos cosísmicos verticales y cambios geomorfológicos generados
durante el terremoto de Mw = 8,8 del 27 de Febrero del 2010 en el centro sur de Chile.
Revista Geográfica del Sur. 2(2): 11-45, 2010.

REINECK, H., & SINGH, I. Depositional sedimentary environments. 2 ed. Germany,


Springer, 1980. 551p.

ROMO, M. & ORTIZ, M. Riesgos de inundación en la llanura fluvial del curso bajo del río
San Pedro, Nayarit.Revista investigaciones geográficas, UNAM. (45): 7-23, 2001.

RUIZ, S., & MADARIAGA, R. Sismogénesis, proceso de ruptura y réplicas del mega
terremoto del Maule 2010. En: MORONI, Y. Mw=8.8. Terremoto en Chile, 27 de Febrero

150
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

del 2010. 1ª ed. Santiago, Universidad de Chile, Departamento de ingeniería civil,


Facultad de ciencias físicas y matemáticas. 2012. Pp 13-26.

SAMPIERI, R. Metodología de la investigación. 5ª Ed. México, McGraw-Hill, 2010. 613p.

SANCHO, S. Los mapas de riesgo. En Cartografía geomorfológica básica y aplicada.


Logroño (España), Geoforma ediciones, 1997. 227p.

SARRICOLEA, P. Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales en una ciudad


intermedia y sus áreas de expansión. El caso de La Serena. IV Región de Coquimbo.
Memoria para optar al título profesional de Geógrafo. Santiago, Chile. Universidad de
Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2004. 134p.

SCHAETZL, R. & ANDERSON, S. Soils, genesis and Geomorphology. New York,


Cambridge University Press, 2005. 833p.

SCHWAB, G., FREVERT, R., EDMINSTER, T., BARNES, K. Ingeniería de conservación


de suelos y agua. Trad., por Garza, A. México, D. F., Limusa, 1990.

SCHWARTZ, M. Encyclopedia of Coastal Science. Netherlands, Springer, 2005. 1211p

SELBY, M. J. Hillslope Materials and Processes. 2ed. Oxford University Press, 1993.
451p.

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (SERNAGEOMIN). 2003. Mapa


Geológico de Chile: versión digital. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación
Geológica Digital, No 4 (CR-ROM, versión 1.0, 2003). Santiago.

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERIÁ (SERNAGEOMIN), 2010. Efectos


geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: observaciones de reconstrucción y
depósitos de tsunami en la comuna de Pichilemu, VI Región de O’Higgins. [INF.O’Higgins-
02]. SERNAGEOMIN: 2p. Santiago.

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (SERNAGEOMIN). 2010. Efectos


geológicos del sismo del 27 de Febrero 2010: Evaluación preliminar y propuesta de
actividades futuras [INF-NAC-01]. SERNAGEOMIN: 16 p. Santiago.

SERVICIO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE (SHOA). Glosario de mareas


y corrientes. 2a ed., Valparaíso, 1992. 59p.

SEPÚLVEDA, S. Metodología para evaluar el flujo de detritos en ambientes montañosos:


aplicación en la Quebrada de Lo Cañas, Región Metropolitana. Memoria para optar al
título de Geólogo, Departamento de Geología, Universidad de Chile, 1998.

151
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

SLAYMAKER, O., SPENCER, T., EMBLETON-HAMMAN, C. Geomorphology and global


environmental change. New York, Cambridge University Press, 2009. 468p.

SMITH., PARON., GRIFFITHS. Geomorphological mapping: methods and applications.


Amsterdam. Elsevier, 2011. 606p.

SOIL CONSERVATION SERVICE (SCS). National Engineering Handbook, Section 4,


Hydrology. US 444. Department of Agriculture, US Government Printing Office,
Washington, DC. 1972.

SOTO, M. V. Aspectos morfodinámicos de ensenadas desalineadas del litoral de Chile


central. Pichilemu y caleta Los Piures. Revista de Geografía Norte Grande. (33): 73-87,
2005.

SOTO, M.V., & ARRIAGADA, J. Características dinámicas de ensenadas estructurales de


Chile centra. Maitencillo-Cachagua y Papudo, Región de Valparaíso. Revista de
Geografía Norte Grande. (38): 99-112, 2007.

SOTO, M.V., MÄRKER, M., ARRIAGADA, J., CASTRO, C.P., RODOLFI, J. Evaluación
de la amenaza natural en ambiente semiárido, sustentada en la geomorfología y el
modelamiento de índices topográficos. Salamanca, Región de Coquimbo, Chile. Revista
Investigaciones Geográficas. (42): 19-36, 2010.

SOTO, M. V., ARRIAGADA, J. CASTRO, C.P. RODOLFI, J. Condiciones geodinámicas


derivadas del terremoto de 2010 en el litoral de Pichilemu. Artículo inédito; informe final
proyecto FONDECYT N° 1100223, 2012.

STEWART, R. Introduction to Physical Oceanography. Texas, USA. Department of


oceanography, Texas A & M University, 2008. 353p.

STRAHLER, A. Geografía física. 3ra ed. Omega Ediciones, 1989. 550p.

SUÁREZ, J. Deslizamientos. Análisis geotécnico Vol. 1. Bogotá, Colombia. Universidad


Industrial de Santander (UIS), Facultad de Ingenierías Físico Mecánica, Escuela de
Ingeniería Civil, 2009. 588p.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO (SUBDERE).


Guía: Análisis de Riesgos Naturales Para el Ordenamiento Territorial. Santiago, Chile.
SUBDERE, 2011. 131p.

THOURET, J.Urban hazards and risks; consequences of earthquakes and volcanic


eruptions: an introduction. GeoJournal 49 (2): 131–135, 1999.

152
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

TORRECILLA, R. Técnicas de interpolación geoestadística: Kriging ordinario. En:


MORENO, A. Sistemas y análisis de la Información Geográfica: manual de
autoaprendizaje con ArcGis. 2ª ed. España, ed. Alfaomega, 2008. 911p.

UNITED STATES DEPARTAMENT OF AGRICULTURE (USDA). Guía para la Evaluación


de la Calidad y Salud del Suelo. Washington, USA. (USDA), 1999. 88p.

VAN DEN EECKHAUT, M., MARRE, A., POESEN, J. Comparison of two landslide
susceptibility assessments in the Champagne–Ardenne region (France). Geomorphology.
(115): 141-155, 2010.

VARNES, D.J. Landslide Hazard Zonation: A review of principles and practice. Natural
Hazards 3, UNESCO, 1984. 63 p.

VARNI, M., ENTRAIGAS, I., GANDINI, M. Propuesta de dos métodos para el mapeo de
áreas anegadas utilizando condiciones hidrológicas cuantificables. Rev. Internacional de
Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. (6): 33-46, 2006.

VERDUGO, R., GONZÁLEZ, J., GONZÁLEZ, V., TORRES, A. Características y efectos


del fenómeno de licuefacción. En: MORONI, Y. Mw=8.8. Terremoto en Chile, 27 de
Febrero del 2010. 1ª ed. Santiago, Universidad de Chile, Departamento de ingeniería civil,
Facultad de ciencias físicas y matemáticas. 2012. Pp. 63-105.

VERSTAPPEN, H. Volcanic hazards in Colombia and Indonesia; lahars and related


phenomena. En: McCall, G.J.H., Laming, D.D.C., Scott, S.C. (Eds.), Geohazards: Natural
and Man-Made. Chapman & Hall, London, pp.33– 42, 1992.

VERSTAPPEN, H. Applied Geomorphology. Geomorphological Surveys for Environmental


Development. Amsterdam, Elsevier, 1983.

WEIBULL, W. A statistical theory of the strength of materials. Ingeniors Vetenskaps


Akademien (The Royal Swedish Institute for Engineering Research). (51):5-45, 1939.

WENTWORTH, C.K., A scale of grade and class terms for clastic sediments. J. Geol. (30):
377-392, 1922.

WITHERICK, M., ROSS, S., SMALL, J. A modern dictionary of Geography.4 ed. Londres,
Arnold, 2001. 304p.

WITHING, P. Flow Measurement and Characterizacion. En: KONDOLF, G., PIÉGAY, H.


Tools in fluvial geomorphology. Sussex, John Wiley & Sons Ltda., 2003. 679p.

153
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Recursos electrónicos:

- FARÍAS, M., VARGAS, G., TASSARA, A., CARRETIER, S., BAIZE, S., MELNICK, D.,
BATAILLE, K.Land-Level Changes Produced by the Mw 8.8 2010 Chilean Earthquake.
[En línea]¨. Revista electrónicaScience Express. 2010. 29 July 2010.
<www.sciencemag.org/cgi/content/full/science.1192094/DC1> [Consulta: 21 de Febrero
del 2012].

154
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

ANEXOS

Anexo N° 1: Mapas de series de suelo. Elaboración cartográfica propia en base a


coberturas shapefile CIREN (2012)

155
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 2: Cuestionario de identificación de amenazas históricas


Cuestionario de identificación de amenazas históricas y eventos ocurridos tras el 27-F
Nombre del entrevistado: ______ Rango de edad:______
Año desde que reside en el área de estudio: _____ Ocupación: ______

Referencia de amenazas históricas:

1- El estero Nilahue y la laguna de Cáhuil se han desbordado alguna vez? (Si: se pasa a la
pregunta 1.1; No, se pasa a la pregunta 2)

1.1- Según el mapa que se muestra a continuación, ¿Puede usted indicar en qué puntos o hasta
qué sectores llegaron las aguas?

1.2- ¿En qué año, o aproximadamente en qué años ocurrieron dicho (s) evento (s)?

2- En las zonas comprendidas entre Punta de Lobos y Cáhuil; ¿existen zonas donde se hayan
acumulado aguas por acción de intensas lluvias? (Si: se pasa a la pregunta 2.1; no; se pasa a la
pregunta 3).

2.1- Según el mapa que se muestra a continuación: ¿Puede usted indicar y nombrar los puntos o
sectores en que ocurrieron los anegamientos?

2.2 En base al mapa, ¿Hasta qué sectores llegaron las aguas?

2.3- En qué año, o aproximadamente en qué años ocurrieron dicho (s) evento (s)?

Peligros ocurridos inmediatamente después del 27-F:

3- La olas producidas por el tsunami, ¿llegaron hacia el interior en los tramos comprendidos entre
Cáhuil y Punta de Lobos? (Si: se pasa a la pregunta 3.1; no: se pasa a la pregunta 4)

3.1- Según el mapa que se muestra a continuación, ¿Puede usted indicar en qué puntos o hasta
qué sectores llegaron las aguas?

3.2- ¿Puede estimar la altura que alcanzó el agua?

4- Luego de terremoto, ¿observó usted agrietamientos o zanjas en el suelo? (Sí: se pasa a la


pregunta 4.1; No: se pasa a la pregunta 5)

4.1- Estos agrietamientos ¿fueron acompañados por aguas que brotaban o salían desde estos?

4.2- Según el mapa que se muestra a continuación, ¿Puede usted indicar en qué puntos o hasta
qué sectores se observaron los agrietamientos de tierra?

5- Luego del terremoto, ¿observó usted que cayeron “rocas” o “tierras” desde los cerros o en los
taludes que acompañan a las vialidades? (Si: se pasa a la pregunta 5.1; No: se finaliza el
cuestionario)

5.1- Según el mapa que se muestra a continuación, ¿Puede usted indicar en qué puntos se
produjeron las caídas de rocas o de tierra?

156
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 3: Resumen precipitaciones máximas anuales en 24, 48 y 72 horas, período


1980-2012. Fuente: MOP-DGA (2012)
Estación : PICHILEMU
Código BNA : 06120001-0 Latitud S : 34 23 00
Altitud : 5 msnm Longitud W: 72 00 00
Cuenca : Costeras Rapel-E.Nilahue

Máxima en 24 horas Máxima en 48 horas Máxima en 72 horas


Máxima
Año Fecha Precipitación Fecha Precipitación Fecha Precipitación
anual
(mm) (mm) (mm)
1980 24/07 23,50 24/07 39,00 25/07 45,00 *
1981 07/05 44,00 07/05 44,00 03/05 52,50 456,5
1982 15/07 51,50 11/05 88,00 08/05 100,00 909,1
1983 17/06 50,00 17/06 57,00 18/06 66,00 465,0
1984 03/07 78,50 03/07 92,00 04/07 114,00 821,5
1985 24/05 42,50 24/05 43,00 23/05 52,10 359,8
1986 26/05 59,50 26/05 108,10 26/05 109,60 633,7
1987 23/07 62,50 11/07 76,00 11/07 103,00 765,4
1988 13/08 47,00 12/08 61,00 13/08 69,00 422,0
1989 25/07 44,00 25/07 59,60 25/07 60,10 342,7
1990 28/03 50,00 15/07 64,20 16/07 68,20 291,9
1991 27/05 39,00 26/05 54,60 26/05 66,20 498,4
1992 05/05 66,00 04/05 104,00 05/06 109,60 688,4
1993 16/04 77,90 15/04 86,70 16/04 86,70 416,8
1994 26/04 30,50 26/04 30,50 19/07 43,50 276,3
1995 12/08 50,00 12/08 57,00 28/04 78,70 447,5
1996 07/07 87,00 06/07 173,50 07/07 173,50 512,4
1997 19/06 85,00 19/06 112,50 19/06 117,50 703,0
1998 10/05 35,50 09/05 42,50 10/05 42,50 164,2
1999 29/08 36,00 04/09 55,50 05/09 70,50 426,4
2000 13/06 47,00 12/06 91,00 13/06 118,00 620,3
2001 29/07 100,00 28/07 128,50 29/07 152,00 675,7
2002 06/08 55,00 05/08 103,50 06/08 105,50 858,3
2003 07/07 58,00 06/07 61,50 06/07 62,30 376,7
2004 25/07 56,50 24/07 61,00 25/07 64,00 439,0
2005 28/08 43,00 22/05 57,50 27/08 75,00 665,1
2006 25/07 65,50 25/07 71,50 25/07 77,50 476,9
2007 12/07 22,00 22/07 23,50 22/07 29,00 184,4
2008 22/05 45,00 21/05 75,00 21/05 103,50 483,5
2009 14/08 45,00 27/06 45,50 13/08 50,00 319,1
2010 17/06 55,00 17/06 65,00 17/06 68,50 383,5
2011 18/06 54,00 18/06 77,50 18/06 86,50 408,5
2012 26-may 77,00 * * *

Precipitaciones máximas del período:


Máxima en 24 horas: 100,0 mm ; Fecha:29/07/2001
Máxima en 48 horas: 173,5 mm; Fecha 06/07/1996
Máxima en 72 horas: 173,5 mm; Fecha 07/07/1996
Máxima aual: 909,1 mm; Año: 1982
*: serie DGA con registro incompleto

157
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 4: Tabla de cálculo de períodos de retorno y probabilidad de excedencia según


método de Weibull
N° de Probabilidad de Período de
Fecha Precipitación (mm)
orden excedencia retorno (años)
1 29-07-2001 100,00 0,03 34,00
2 07-07-1996 87,00 0,06 17,00
3 19-06-1997 85,00 0,09 11,33
4 03-07-1984 78,50 0,12 8,50
5 16-04-1993 77,90 0,15 6,80
6 26-05-2012 77,00 0,18 5,67
7 05-05-1992 66,00 0,21 4,86
8 25-07-2006 65,50 0,24 4,25
9 23-07-1987 62,50 0,26 3,78
10 26-05-1986 59,50 0,29 3,40
11 07-07-2003 58,00 0,32 3,09
12 25-07-2004 56,50 0,35 2,83
13 06-08-2002 55,00 0,38 2,62
14 17-06-2010 55,00 0,41 2,43
15 18-06-2011 54,00 0,44 2,27
16 15-07-1982 51,50 0,47 2,13
17 17-06-1983 50,00 0,50 2,00
18 28-03-1990 50,00 0,53 1,89
19 12-08-1995 50,00 0,56 1,79
20 13-08-1988 47,00 0,59 1,70
21 13-06-2000 47,00 0,62 1,62
22 22-05-2008 45,00 0,65 1,55
23 14-08-2009 45,00 0,68 1,48
24 07-05-1981 44,00 0,71 1,42
25 25-07-1989 44,00 0,74 1,36
26 28-08-2005 43,00 0,76 1,31
27 24-05-1985 42,50 0,79 1,26
28 27-05-1991 39,00 0,82 1,21
29 29-08-1999 36,00 0,85 1,17
30 10-05-1998 35,50 0,88 1,13
31 26-04-1994 30,50 0,91 1,10
32 24-07-1980 23,50 0,94 1,06
33 12-07-2007 22,00 0,97 1,03

158
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de
Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 5: Matrices de cálculo método curva número


Uso y cobertura del suelo Valor CN por grupo hidrológico del suelo (% de superficie) Grupo hidrológico del suelo * % de Sup.
A B C D %*A %*B %*C %*D ∑ ∑/100 (CNp)
Praderas permanenetes en topografía de
lomajes ondulados y disectado en terrazas 30 (0%) 58 (0%) 71 (100%) 78 (0%) 0 0 7100 0 7100 71
marinas
Praderas permanentes en sectores planos
45 (0%) 66 (0%) 77 (11%) 83 (89%) 0 0 847 7387 8234 82,34
(terrenos de pastoreo)
Terrenos agrícolas 62 (34%) 71(0%) 78 (66%) 81 (0%) 2108 0 5148 0 7256 72,56
Bosque 25 (0%) 55 (0%) 70 (100%) 77 (0%) 0 0 7000 0 7000 70
Área urbana recientemente conformada (Sin
77 (100%) 85 (0%) 91 (0%) 94 (0%) 7700 0 0 0 7700 77
pavimento)
Dunas 63 (100%) 77 (0%) 85 (0%) 88 (0%) 6300 0 0 0 6300 63

Uso / cobertura de suelo CNp S Ia Ppot Pe CE


Praderas permanenetes en topografía de Parámetros de cálculo Significancia
lomajes ondulados y disectado en terrazas 71 103,7 20,7 56,3 19,8 0,26
marinas
Pp máx/24 hrs: 77 mm (Umbral de T = 5,67 años)
Praderas permanentes en sectores planos CNp: curva número ponderada
82,34 54,5 10,9 66,1 36,2 0,47
(terrenos de pastoreo)
Terrenos agrícola 72,56 96 19,2 57,8 21,7 0,28 S: retención potencial máxima

Bosque 70 108,8 21,76 55,24 18,6 0,24 Ia: pérdidas iniales


Área urbana recientemente conformada (Sin Ppot: escorrentía potencial
77 75,8 15,16 61,84 27,8 0,36
pavimento) Pe: escorrentía directa
Dunas 63 149,1 29,82 47,18 11,3 0,15 CE: Coeficiente de escorrentía

159
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de
Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 6: Fragmentos de coberturas raster de factores condicionantes para amenazas de anegamiento en zonas
representativas

160
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de
Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 7a: Síntesis de la tabla de cálculos método DGA-AC


Zona
Q(T)/Q(10) Q10 QT= Q(T)/Q(10)*Q10 QT*α (m³/s)
T (años) homogénea
(b) (c) (d) (e)
(a)
2 1,76 0,3 516,86 155,1 272,9
5 1,76 0,64 516,86 330,8 582,2
10 1,76 1 516,86 516,9 909,7
20 1,76 1,48 516,86 765,0 1346,3
25 1,76 1,67 516,86 863,2 1519,2
50 1,76 2,35 516,86 1214,6 2137,8
75 1,76 2,85 516,86 1473,1 2592,6
100 1,76 3,24 516,86 1674,7 2947,4

Anexo N° 7b: Síntesis de la tabla de cálculos método VERNI & KING Modificado (DGA-AC). Elaboración propia.

T (Años)
C (T=10) C(T)/C(T= 10) C (T) P₂₄¹⁰ (mm) CF ̞
P₂₄ (mm) ˕Q (m³/s)
(a) (b) (b) (c) (d) (e) (f)
2 0,68 0,63 0,428 110 0,613 67,43 354,98
5 0,68 0,85 0,578 110 0,845 92,95 713,07
10 0,68 1 0,680 110 1 110 1033,74
20 0,68 1,15 0,782 110 1,15 126,5 1413,76
25 0,68 1,2 0,816 110 1,248 137,28 1632,67

50 0,68 1,33 0,904 110 1,346 148,06 1987,37

100 0,68 1,55 1,054 110 1,495 164,45 2638,14


Observación: las letras desde la a hasta la f en paréntesis, indican los valores obtenidos en cada procedimiento indicado con
las mismas letras en el acápite 3.4.3., correspondiente al capítulo “Materiales y métodos”.

161
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos
– Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 8: Mapa de inundación por desborde fluvial. PUC, 2010

162
Anexo N° 9: Análisis multitemporal de zonas de anegamiento: 1978 a 1997

163
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 10: Análisis multitemporal de zonas de anegamiento: 2004 al 2007

164
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 11: Análisis multitemporal por desborde fluvial frente al pueblo de Cáhuil, 1978
a 1997

165
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 12: Análisis multitemporal por desborde fluvial frente al pueblo de Cáhuil: 2004
al 2010

166
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 13: Análisis multitemporal por desborde fluvial entre el pueblo de Cáhuil y las
salinas de La villa: 1978 a 1994

167
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 14: Análisis multitemporal por desborde fluvial entre el pueblo de Cáhuil y las
salinas de La villa: 2004 al 2010

168
Geomorfología aplicada en la evaluación y análisis de amenazas naturales en la zona sur de la
comuna de Pichilemu: sectores de Punta de Lobos – Cáhuil – estero Nilahue. VI Región, Chile

Anexo N° 15: Mapa de inundación por tsunami. PUC (2010)

169

También podría gustarte