Microbiologia General 1
Microbiologia General 1
Microbiologia General 1
MICROBIOLOGIA
GENERAL
Hans G. Schlegel
En colaboración con Christiane Zaborosch
Traducido por
Jordi Lalucat
Catedrático de M1uobiolo~1CJ
Unrversitat de les Illcs Balcars
Nueva edición
©
EDICIONES OMEGA, S.A.
Plató, 26 - 08006 Barcelona
IV
ALLGEMEINE MIKROBIOLOGJE
Diseño de la cubierta
Celia Valles
Printed in Spain
Ind. Gráf. Ferré Olsina, S.A. - Barcelona
V
Para que la lectura del texto sea sencilla para los microbiólogos sin una
base bioquímica, se ha continuado con una convención actualmente inco-
rrecta en la utilinción de algunos términos. En particular, se ha obviado
la indicación de la carga de los nucleótidos de nicotmamida (NAD en
lugar de NAO+). Igualmente, la fórmula de los ácidoi. orgánicos o los éste-
res fosfóricoi. se indica en su fonna no disociada, pero en el texto se con-
sideran como sales (lactato, piruvato, succinato, etc.).
COOH
1
C=O o
1
CH,
nombre más
español: p1ruv1rato
utilizado
X
2. Nucleósidos fosfato
AMP. ADP, ATP Adenosín mono(di, tri)fosfa10
CMP. CDP, CTP Citidín mono(di, tri)fosfa10
GMP, GDP, GTP Guanosín mono(di, tri)fosfato
IMP, IDP. ITP lnosín mono(di, tri)fosfato
TMP. TDP. TTP Timidín mono(di, tri)fosfato
UMP. UDP, UTP Uridín mono(di, tri)fosfato
NuMP, NuDP. NuTP Nucleosidín mono(di. tri)fosfato
Índice de materias
2. La célula y su estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1 La célula eucariota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2 La célula procariota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.1 El núcleo bacteriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.2 Citoplasma, proteínas y ribosomas . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.2.3 Membranas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.2.4 Pared celular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.2.5 Cápsulas y limos... . ........ . ............. .. ... 61
2.2.6 Flagelos y motilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.2.7 Materiales de reserva y otras inclusiones celulares . . . . . 73
2.2.8 Endósporas y formas de persistencia . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.2.9 Pigmentos de las bacterias y los hongos . . . . . . . . . . . . . 84
8. Fermentaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1
8.1 Fermentación alcohólica por levaduras y bacterias ........ 295
8.2 Fermentación láctica y Lactobacteriáceas ........... . ... 302
8.3 Fermentación propiónica y propionibacterias ............ 310
8.4 Fermentación fórmica y Entcrobacteriáceas ......... . ... 313
8.5 Fermentación butirato-butanol por clostridios ........ . ... 323
8.6 Fermentación homoacética: anhídrido carbónico
como aceptor de hidrógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
8.7 Productos naturales fermentables y no fermentables . . . . . . . 334
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
p a
1, l'rld: p m n q ( 19Stá11tnit)
n, r.ii: p x y q 1.1s,,;,,,,,..¡ . Monophylettscher
m, ftU; fa t q (f St.o.rn,,•) Radix ·· Moneres Stammbauma.. Orgmismen
.ndln1 • ltkfJ/,CÁr., 1:..11~ tlcr
1n1(Nnrrf,11 Cr"u~Ñ Jtv.
eomruuni1
Orgauis-.i. '
·\
a111ogooW11 ""'f""""'"""
,., ••...pn
Emst l/atd?I. J""' !~
!I h d
Fig. 1.1 El primer árbol filogenético (de HAECKEL, E.: "Allgemeine Entwicklungs-
geschichte der Organismen", Historia General del Desarrollo de los Organismos,
Berlín, 1866).
4 1. La posición de los microorganismos en la naturaleza
Microorganismos
Procartotas
(protoclto)
~
"'e
"'
~
medio eucanotas
unlcelulares
2 ~ temprano
depós tos con hierro bao·
D óeado (de 2900 a 1600
E
mlllones de años)
~
o. 2.5
t
rec:tonte
2 9 fOIOSlnlesas lntCio de la producciof1
3 fOIO$il'llélica de oxigeno
medlO oxigénica
ª
~
<
3.3 lol0$lnlesls
anoxigénoca
temprano
autOlrofla anaeróbica estromatolrtos
(metanógenos,
3 ·9 respradores
4 no hay
del azufre)
registro
rocoso
4,5
'' '
...
\
\ \
\ \
\ \
1
1 1
1 1
1 1
Fig. 1.4 Ciclo del carbono en la blosfera. Las cantidades indicadas en las flechas se
refieren a las transformaciones anuales de anhídrido carbónico (fijación, producción,
intercambio). La fijación fotosintéhca de C02 por las plantas verdes agotaría rápidamen-
te las reservas de anhídrido carbónico de la atmósfera si la materia orgánica no fuese
descompuesta y oxidada a anhldrido carbón1CO por los microorganismos. La combustión
de hidrocarburos fósiles (petróleo, gas natural, carbón) conduce a un incremento paula-
tino del contenido en co. de la atmósfera
A primera vi\ta el mar parece repre-.entar una poderosa reserva de anhídrido carbó-
nico. Frente a esto se puede arguir que la velocidad de intercambio del anhídrido
carbónico atmosférico con el del mar. presente en fonna de C01 en más de un 90%.
es muy baja; en un año -.e tntercambia únicamente 1/10 del anhídrido carbónico del
aire con el del mar. Además, en el intercambio gaseo<.o participa sólo una delgada
capa superficial. Ut\ grandes cantidade' de C02 que se encuentran por debajo de la
tennoclina en los océano\ sólo llegan a la superficie en unas pocas regiones de all~
ramiento (Áfnca occídental. Chile) y allí enriquecen también la armósfera en C01
(0,05<k). De~de hace varios año\ está aumentando continuamente el contenido en
anhídrico carbónico de la atmósfera. Este incremento puede atribuirse en parte a la
combu~tión de petróleo y de carbón; en el año 1976 se transformaron en total unas
3,2· lo~ t de petróleo en la Tierra, la mayor parte de las cuales se quemó. Por otra
parte. el incremento en el contenido de C02 también se debe a un descenso de la
fijación fotosintética del CQ,, por la desforestación de grandes superficies y la
degradación del sucio. Los océanos constituyen un poderoso sistema tampón de
COi y actúan como compcrn.adores del contenido en CQ, de la atmósfera.
1.4 Participación en el ciclo de la materia
- ----9
En el rnecani-.mo bioquímico de la fijación fotosintélica del anhídrido car-
bónico por las plantas verdes participan en primer lugar a1úcarcs y com-
puestos relacionado\. Temporalmente el anhídrido carbónico fiJado se
almacena en la.-. plantas leñosas y herbáceas en forma de a7úcarc\ poli-
mcn1ados: ca'>í el 60'k del anhídrido carbónico fijado en el campo con·
duce a la producción de madera. La madera está compuesta en un 75'7< de
polisacáridos (celulosa. hemicelulosa. almidón, pectinas y arabinogalacla-
n~\) y tan sólo algo más del 20c:t de ligninas y lignanos: el contenido pro-
teico es pequeño ( 1CJ< ). En las gramíneas y plantas herbáceas el porcenta-
je en polisacáridos es aún mayor.
El prcdornm10 de los polisacáridos entre los productos de as11111lac1on de
la-. plantas verdes explica la importancia de los azúcares como susta ncias
nutritivas para todos aquellos seres vivos que requieren materia orgánica
para su alimentación. La glucosa y otros azúcares no sólo constituyen en
forma de polímeros los sustratos predominantes por su masa en el proce-
so de rnincraliLación en la naturaleza, sino que en fonna de monómeros
constituyen las sustancias nutritivas preferidas por la mayoría de los
microorganismos heterótrofos.
Ciclo del nitrógeno. En el centro del ciclo del nitrógeno se encuentra el
am?ni~ ~Fig. 1.5). Éste es el producto de degradación de las proteínas y
ammoac1dos, que llegan al suelo con la materia animal y vegetal muerta.
En los suelos bien aireados el amonio está sometido a la nitrificación: a
través de las bacterias Nitrosomonas y Nitrobacter el amonio se oxida a
nitrito y nitrato. Tanto el amonio como el nitrato pueden ser utili7ados por
la-. plantas en la asimilación como fuente de nitrógeno. Si el nitrato se
encuentra en ausencia de oxígeno tiene lugar una pérdida de nitrógeno
(desnilrificación). Las bacterias implicadas utilizan entonces el nitrato
como fuente de oxígeno (aceptor de hidrógenos), "respiran" por tanto con
NOi en lugar de 0 2: por ello se habla de una '"respiración de nitratos". La
de\nit~ficación conduce a pérdidas de nitrógeno del sucio. También hay
b~ctcn~s capaces de fijar nitrógeno. Las bacterias fijadoras de nitrógeno
'1ven libres en el sucio (no simbióticas) o en simbiosis con plantas supe-
riores (fijadores simbióticos del nitrógeno). Junto a los animales y las
plantas, las bacterias participan principalmente en el ciclo del nitrógeno.
Ciclo del fósforo. En la biosfera el fósforo se encuentra casi cxclum·a-
mente en forma de fosfato. En los organismos el ácido fosfórico está fíJa-
do en forma de éster. Los ésteres se disocian rápidamente al morir las
células, y se liberan los iones fosfóricos. La forma del fósforo en el sucio
que es captablc por las plantas son los iones libres del ácido ortofosfórico,
1'1P04. Su concentración es frecuentemente muy baja; la limitación del
crecimiento de los organismos no se debe por lo general a una deficiencia
en fosfatos, sino a la formación de compuestos de fosfato difícilmente
10 1. La posición de los microorganismos en la naturaleza
N, NH, +HNO, N,
prec1p1tac1ones
reducción
SSJmolatcria de desulfuración
suffatos
t ©
S
®
L~•••••••• •••••••: @
Jt
reducclén dislmilatona de azufre
Fig. 1.6 Ciclo del azufre. (1) A través de la reducción asimilatoria del sulfato se
reduce éste al nivel del sulfuro y se fija transitoriamente en forma orgánica a las pro-
teínas de los seres vivos. (2) El azufre se libera de los aminoácidos por degradación
de las proteínas y eliminación de s 2- . (3 y 4) El sulfuro puede oxidarse bajo condi-
ciones aeróbicas abióticamente hasta azufre o sulfato, o bien por bacterias
(Beggiatoa, Thiothrix) hasta sulfato pasando por azufre. El azufre libre es oxidado
aeróbicamente por los Thiobaci/li hasta sulfato (4). Bajo condiciones anaeróbicas el
sulfuro puede ser oxidado por las bacterias fototróficas hasta azufre (Chlorobium) o
sulfato (Chromatium). (5) En condiciones anaeróbicas el sulfato puede reducirse a
sulfuro a través de la reducción disimilatoria de sulfatos por los desulfuricantes
(Desulfovibrio, Desulfotomaculum) y por la reducción disimilatoria del azufre (6) éste
puede ser reducido a sulfuro por Desulfuromonas.