Metodo Venezolano (MTC)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PAVIMENTOS

CLASE 7

PAVIMENTOS FLEXIBLES
METODO VENEZOLANO (MTC)
PAVIMENTOS

DESARROLLO DEL METODO VENEZOLANO O “M.T.C

DURANTE LOS AÑOS 1981 A 1982, SE REALIZA EN VENEZUELA UNA INVESTIGACION


DESTINADA A DESARROLLAR UN METODO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS, QUE FUESE
AJUSTADO A LAS CONDICIONES PROPIAS DE NUESTRO PAIS.

EL EQUIPO DE TRABAJO CONTO CON DESTACADOD PROFESIONALES ESPECIALISTAS


EN EL AREA DE PAVIMENTOS Y ESTUVO COORDINADO POR EL ING. LUIS SALAME,
ESTANDO ADEMAS INTEGRADO POR LOS ING,ANDRES PINAUD, ATURO CARVAJAL Y
WILLIAN STALHUTH, CUYO EQUIPO CONTO CON LA ASESORIA DEL DR. MATT
WITCZACH, DE LA UNIVERSIDAD DE MARYLAND EN U.S.A, SIENDO ESTE EL MAS
IMPORTANTE EN PAVIMENTOS DE RENOMBRE MUNDIAL.

EL PRODUCTO DE ESTA INVESTIGACION ES PUESTA A DISPOSICION DE LOS


INGENIEROS DE PAVIMENTOS A FINALES DEL AÑO 1982 BAJO UNA PUBLICACION
DENOMINADA “METODO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA
VENEZUELA”
PAVIMENTOS

EL METODO DESARROLLADO SE FUNDAMENTA EN LOS CONCEPTOS APLICADOS EN EL


METODO AASTHO-52 Y EL METODO SHELL PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS DE 1961
Y TOMA EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE NUESTRO CLIMA,
TRAFICO Y MATERIALES.

ESTE METODO EN SU VERSION ORIGINAL, ES DESARROLLADO PARA QUE SE APLIQUE A


PAVIMENTOS CON CARGAS Y VOLUMENES MUY ELEVADOS, AUN CUANDO ES
TAMBIEN CONFIABLE PARA CUALQUIER CONDICIONDE DISEÑO BAJO LA PREMISA DE
QUE EL INGENIERO DE PAVIMENTOS DEBE INCORPORAR SUS CRITERIOS Y
EXPERIENCIAS.

COMO CUALQUIER OTRO METODO ESTA SUJETO A REVISION Y PERFECCIONAMIENTO.


PAVIMENTOS

EL METODO HA SIDO OBJETO DE ESTUDIOS Y COMPARACION CON OTROS


METODOS A TRAVES DE ALGUN TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, TANTO EN LA
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO COMO LA METROPOLITANA DE
CARACAS Y SE ESPERA QUE DICHOS TRABAJOS PUEDAN PRODUCIRSE
INCORPORACIONES O MODIFICACIONES AL METODO ACTUAL Y QUE RESULTARA
UN MEJOR PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.

LA ECUACION FUNDAMENTAL DEL METODO VENEZOLANO O M.T.C, ES


PRODUCTO DE UNA SERIE DE PROCESOS Y ES MUY SIMILAR A LA DEL
METODO AASTHO, AUNQUE MUCHO MAS SIMPLE Y SE EXPRESA DE LA
SIGUIENTE MANERA:
( 0,094 x Log CBR -0,932)
NEV = 3,236 x Nt 10
CBR 0,533
PAVIMENTOS METODO M.T.C

NEV: ES EL NUMERO ESTRUCTURAL VENEZOLANO, SIENDO UN


VALOR ADIMENSIONAL QUE DEPENDE DE LAS CARGAS
EQUIVALENTES TOTALES EN EL PERIODO DE DISEÑO “Nt”, DE LA
PENDIENTE LONGITUDINAL Y DE LA CALIDAD DE LAS CAPAS BAJO
ANALISIS, CUYO VALOR DE CBR SE INCORPORA EN LA ECUACION, EL
RESULTADO EXPRESA LA POTENCIA REQUERIDA AL PAVIMENTO
SOBRE LA CAPA i.

Nt: CARGA TOTAL EN EL PERIODO DE DISEÑO MAYORADAS POR UN


FACTOR REGIONAL Rg, EL CUAL ES FUNCION DE LA PENDIENTE
LONGITUDINAL DEL TRAMO DE VIA, CUYO PAVIMENTO SE DISEÑARA

CBR: VALOR DE RESISTENCIA, DETERMINADA POR MEDIO DEL


ENSAYO CBR DEL MATERIAL i, SOBRE EL CUAL SE DETERMINAN LOS
ESPESORES.
PAVIMENTOS

CONSIDERACION DEL FACTOR REGIONAL:


LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS Y TOPOGRAFICAS SE
CONSIDERAN A TRAVES DEL FACTOR REGIONAL, EL CUAL ESTA
CONSTITUIDO POR LOS TRES COMPONENTES SIGUIENTES: Rta,
Rtm Y Rg
EL Rta TOMA EN CUENTA LA INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
AMBIENTE Y LAS PROPIEDADES DEL CEMENTO ASFALTICO
ESTE FACTOR SOLO SE APLICA AL ESPESOR DE LAS CAPAS
ASFALTICAS Y NO AFECTA AL ESPESOR DE LAS CAPAS
GRANULARES Y SE OBTIENE DEL GRAFICO 6.2, PARA ENTRAR AL
GRAFICO, SE DEBE CONOCER LA TEMPERATURA AMBIENTE DE LA
REGION DONDE SE VA A DISEÑAR Y EL TIPO DE CEMENTO
ASFALTICO MAS ADECUADO.
ema = e´ma x Rta ESPESOR CORREGIDO DE LA MEZCLA ASFALTICA

TMAA °C GRADO DE PENETRACION


MAYOR DE 18°C 40-50 o 60-70
MENOR DE 18°C 60-70 o 85-100
PAVIMENTOS

CONSIDERACION DEL FACTOR REGIONAL POR PENDIENTE/:

• EL Rg ES UN FACTOR REGIONAL QUE TOMA EN CUENTA EL


INCREMENTO DE LA SEVERIDAD DE LOS ESFUERZOS DEL
TRANSITO EN PENDIENTES.
AFECTA A TODO EL PAVIMENTO Y SE APLICA A LAS CONDICIONES
DE TRANSITO
CUANDO LA PENDIENTE P ≥ 3% SE APLICA Rg = (p/3) 0,25
CUANDO LA PENDIENTE P ≤ 3% Rg = 1
ENTONCES Nt = N´t x Rg

• EL Rm ES UN FACTOR REGIONAL QUE TOMA EN CUENTA LA


INFLUENCIA COMBINADA DE LA LLUVIA , DRENAJE, PROFUNDIDAD
DEL NIVEL FREATICO Y LAS CARACTERISTICAS DE LOS
MATERIALES.
AFECTA A TODO EL PAVIMENTO Y SE CONSIDERA AL
SELECCIONAR LAS CONDICIONES EN LA CUAL SE REALIZA EL
ENSAYO CBR.(SECO, HUMEDO Y SATURADO)
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

UNIDADES DE DISEÑO:

SE DENOMINA UNIDAD DE DISEÑO AL SECTOR DE UNA VIA QUE TIENE


CARACTERISTICAS SIMILARES DE:
TEMPERATURA
CLIMA
PRECIPITACION

DRENAJE
TRANSITO
PENDIENTE LONGITUDINAL
MATERIAL DE SUBRASANTE (CBR)
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

COEFICIENTES ESTRUCTURALES

EL COEFICIENTE ESTRUCTURAL ES UNA RELACION EMPIRICA ENTRE


EL NUMERO ESTRUCTURAL VENEZOLANO NEV Y EL ESPESOR DE LA
CAPA DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO, QUE EXPRESA LA
CAPACIDAD RELATIVA O APORTE ESTRUCTURAL DEL MATERIAL
CONSIDERADO.
LOS COEFICIENTES ESTRUCTURALES SE PUEDEN DETERMINAR,
CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES COMO LA
CAPACIDAD PORTANTE (CBR) PARA BASES Y SUBBASES GRANULARES,
COMO MATERIAL SELECCIONADO ASI COMO LA ESTABILIDAD
MARSHALL DE TIPO DE MEZCLA ASFALTICA A UTILIZAR.
LOS COEFICIENTES ESTRUCTURALES SE IDENTIFICAN COMO:
ams coeficiente del material seleccionado Fig 4.8
abg coeficiente de material para Base Granular Fig 4.10
asbg coeficiente de material para SubBase Granular Fig 4.10
acrod coeficiente de la capa de rodamiento Fig 4.11
acrem coeficiente de la capa remanente Fig 4.12
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

ESPESOR MINIMO DE LA CAPA ASFALTICA


EL ESPESOR MINIMO REQUERIDO DE CAPAS ASFALTICAS,
PARA EVITAR LA FALLA POR FATIGA, DEBIDO A DEFORMACIONES
EL CUAL DEPENDE DE:
• EL CONTENIDO DE VACIOS TOTALES DE LA MEZCLA, SIENDO
DETERMINANTE EL DE LAS CAPAS BASES E INTERMEDIAS
• INTENSIDAD DEL TRANSITO REFLEJADA EN EL NUMERO DE
APLICACIONES DE CARGAS EQUIVALENTES TOTALES Nt
• CAPACIDAD DE SOPORTE DE LA SUBRASANTE , INDICADO POR EL
CBR
ESTE ESPESOR SE HA CORRELACIONADO CON EL CBR DE LA
SUBRASANTE , EL NIVEL DEL TRANSITO Nt Y EL TIPO DE MEZCLA
EMPLEADA, EL MISMO SE PUEDE OBTENER A TRAVES DE LA TABLA
4.16 O UTILIZANDO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
SI Nt < 1 x 10 5 emin = 5 cm
SI Nt 1 x10 5 - 5 x 10 6 emin = 7,5 cm
SI Nt 5 x 10 6 - 5 x 10 7 emin = 10 cm
SI Nt > 5 x 10 7 emin > 15 cm
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

ESPESOR DE LA CAPA DE RODAMIENTO (ecrod)

EL METODO M.T.C, FUE DESARROLLADO BAJO LA HIPOTESIS DE


CARGAS MUY PESADAS Y SE FIJO COMO CONSTANTE DE CALCULO ,
UN ESPESOR DE CAPA DE RODAMIENTO DE 5 CM, SIENDO ESTE DE
CONCRETO ASFALTICO.

ESTA CAPA PODRIA SER MAYOR A 5CM POR EFECTOS


CONSTRUCTIVOS, SIN EMBARGO PARA EFECTOS DE CALCULO SE
DEBE TOMAR LOS 5CM.
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

CALCULO DE LOS ESPESORES DE LA ESTRUCTURA DE PAMIMENTO

ESPESOR DE LA CARPETA REMANENTE (ecrem)

NEVBG = NEVma = ecrod x acrod + ecrem x acrem

CONOCIENDO QUE ecrod = 5cm Y DESPEJANDO ecrem SE TIENE:

ecrem = NEVBG – ecrod x acrod


acrem

ema = ecrod + ecrem (ESPESOR DE LA MEZCLA ASFALTICA)

CORRECCION POR TEMPERATURA


emacorr = emacalc x Rta
Rta Factor Regional Por Temperatura, entrando en la fig. 6.1, conociendo
la TMMA y el Grado de Penetración del C.A
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

CALCULO DE LOS ESPESORES DE LA ESTRUCTURA DE PAMIMENTO

ESPESOR DE LA CARPETA REMANENTE (ecrem)

NEVBG = NEVma = ecrod x acrod + ecrem x acrem

CONOCIENDO QUE ecrod = 5cm Y DESPEJANDO ecrem SE TIENE:

ecrem = NEVBG –( ecrod x acrod)


acrem

ema = ecrod + ecrem (ESPESOR DE LA MEZCLA ASFALTICA)

CORRECCION POR TEMPERATURA


emacorr = emacalc x Rta
Rta Factor Regional Por Temperatura, entrando en la fig. 6.1, conociendo
la TMMA y el Grado de Penetración del C.A
PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

CALCULO DE LOS ESPESORES DE LA ESTRUCTURA DE PAMIMENTO

ESPESOR DE LA BASE GRANULAR(eBG)

eBG = NEVSBG – (ecrod x acrod + ecrem x acrem)


aBG
Donde NEVBG = aBG x eBG

ESPESOR DE LA SUBBASE GRANULAR(eSBG)

esBG = NEVSR – (ecrod x acrod + ecrem x acrem) - NEVBG


Abg
Donde NEVBG = aSBG x eSBG

NEVSR < NEVma + NEVBG + NEVSBG


PAVIMENTOS METODO VENEZOLANO O MTC

EJEMPLO METODO VENEZOLANO (M.T.C)

REALIZAR EL DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE UTILIZANDO EL


METODO MTC, CON LOS SIGUIENTES DATOS
ESTABILIDAD=2000LBS,
TEMP= 25ºC
Nt=1,43*10˄7
CBRSR =3%
CBRBG =80%
CBRSBG =30%
C.A.=60-70
GRAFICO 4. 9 COEFICIENTE ESTRUCTURAL MATERIAL
SELECCIONADO
GRAFICO 4.10 COEFICIENTE ESTRUCTURAL MATERIAL PARA BASE
Y SUBBASE GRANULAR
GRAFICO 6.2 FACTOR REGIONAL Rta Vs TEMPERATURA MEDIO AMBIENTE
GRAFICO 4.11 COEFICIENTE ESTRUCTURAL PARA CAPA DE
RODAMIENTO DE CONCRETO ASFALTICO
GRAFICO 4.12 COEFICIENTE ESTRUCTURAL PARA MEZCLAS ASFALTICAS
UTILIZADAS COMO BASE
GRAFICO 4.15 ESPESOR MINIMO RECOMENDADO DE CONCRETO ASFALTICO

También podría gustarte