Este documento presenta una guía para analizar canciones y obras musicales. Explica los pasos para identificar datos de la canción como el título, autor y referencias. Luego describe cómo analizar las características melódicas, rítmicas, armónicas y estructurales de la canción. Finalmente, analiza las características expresivas del texto y su adecuación para niños, así como posibles derivaciones didácticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas1 página
Este documento presenta una guía para analizar canciones y obras musicales. Explica los pasos para identificar datos de la canción como el título, autor y referencias. Luego describe cómo analizar las características melódicas, rítmicas, armónicas y estructurales de la canción. Finalmente, analiza las características expresivas del texto y su adecuación para niños, así como posibles derivaciones didácticas.
Este documento presenta una guía para analizar canciones y obras musicales. Explica los pasos para identificar datos de la canción como el título, autor y referencias. Luego describe cómo analizar las características melódicas, rítmicas, armónicas y estructurales de la canción. Finalmente, analiza las características expresivas del texto y su adecuación para niños, así como posibles derivaciones didácticas.
Este documento presenta una guía para analizar canciones y obras musicales. Explica los pasos para identificar datos de la canción como el título, autor y referencias. Luego describe cómo analizar las características melódicas, rítmicas, armónicas y estructurales de la canción. Finalmente, analiza las características expresivas del texto y su adecuación para niños, así como posibles derivaciones didácticas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
LA CANCIÓN Didáctica de la Música I Prof: Eliana Seinturia
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CANCIONES Y OBRAS MUSICALES
(Tomada de la Cátedra de Producción de Recursos Didácticos, Faculta de Bellas Artes, UNLP. Titular: Dra. Silvia Furnó)
1.- Datos de identificación de la Canción
1.1 TÍTULO: PICAFLOR 1.2 AUTOR / ESTILO / PROCEDENCIA: INGLATERRA (TEXTO NESSY MUHR) 1.3 DATOS BIBLIOGRÁFICOS/ DISCOGRÁFICOS: VIOLETA DE GAINZA (1973), PARA DIVERTIRNOS CANTANDO, EDITORIAL RICORDI
2.- Características melódicas
2.1 ÁMBITO: 6TA NÚMERO DE ALTURAS: 6 2.2 TONOMODALIDAD/ES ADECUADA/S A LA VOZ INFANTIL: DO MAYOR / EN EL LIMITE DEL GRAVE, PODRIA SER MAS AGUDA 2.3 GIROS COMPROMETIDOS PARA LA AFINACIÓN (señale con destacador sobre la melodía)
3.- Características Rítmicas
3.1 ESTRUCTURA MÉTRICA INDICADA O PERCEPTIBLE: 2/4 3.2 GIROS RÍTMICOS CARACTERÍSTICOS (señale sobre la partitura con recuadro)
4.- Características Armónicas
4.1 CONSIGNE DEBAJO DE LA MELODÍA EL PLAN ARMÓNICO, indicándolo con números romanos
5.- Características Estructurales
5.1 MICROFORMA RESULTANTE SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS SECCIONES: A-B 5.2 INDIQUE SOBRE LA PARTITURA LAS UNIDADES FORMALES MENORES A LA FRASE, marcando con arcos 5.3 TIPOS DE COMIENZO DE LAS UFM: TETICO 5.4 TIPOS DE FINAL DE LAS UFM: FEMENINO 5.5 DIMENSIÓN DE LAS UFM EN NÚMERO DE TIEMPOS Y FRACCIÓN: 2 COMPASES 5.6 DIMENSIÓN DE LAS CESURAS (tiempo para la inspiración)
6.- Características Expresivas
6.1 CARÁCTER: NO ESPECIFICA 6.2 DINÁMICA: NO ESPECIFICA 6.3 TEMPO: NO ESPECIFICA 6.4 USO EXPRESIVO DE LA VOZ (articulación):
7.- Particularidades del Texto
7.1 VINCULACIÓN ENTRE LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS Y LA RÍTMICA: APLICA 7.2 TEMÁTICA DEL TEXTO E INTERESES DE LOS NIÑOS: APLICA (COLORES) 7.3 RELACIÓN ENTRE TEXTO Y DIFICULTAD PARA EL CANTO: BUENA 7.4 CALIDAD LITERARIA Y CALIDAD MUSICAL: BUENA