Informe Asfalto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY TECH

Shary Francisca Mosquera Baca


Petroquímica
10/Mayo/2018

Procesos Químicos

“Asfalto”

El asfalto es una compleja mezcla de diferentes hidrocarburos, obtenido como un


producto derivado del petróleo o en depósitos naturales, es sólido o semisólido según la
temperatura ambiente (a la temperatura de ebullición del agua se extiende con facilidad)
y de fácil fusión (paso del estado sólido al líquido). Está compuesto por carbono e
hidrógeno y diverso contenido de oxígeno, azufre y nitrógeno. El asfalto es de los
materiales de ingeniería más antiguos utilizados por el hombre, las aplicaciones en el
sector de la construcción datan de fechas prehistóricas, cerca del 5.000 AC. Aún en el
presente, debido a sus buenas propiedades adhesivas e hidrofóbicas es ampliamente
utilizado en diferentes aplicaciones, concentradas principalmente en la fabricación de
vías.
El asfalto a menudo se confunde con el alquitrán de hulla o la brea. El alquitrán de hulla
proviene del carbón de piedra, no del petróleo. El asfalto es una sustancia sólida o
semisólida. Se mezcla con solventes para volverlo más líquido y más fácil de trabajar.
Algunos de los solventes que se usan para mezclar con el asfalto son nafta, tolueno y
xileno.
El asfalto se encuentra en depósitos naturales, pero casi todo el que se utiliza hoy es
artificial, derivado del petróleo. Los depósitos naturales de asfalto suelen formarse en
pozos o lagos a partir de residuos de petróleo que rezuman hacia la superficie a través de
fisuras en la tierra. Los principales yacimientos de roca asfáltica están en Europa y
Norteamérica, pero hay depósitos en todo el mundo. Los asfaltos de roca norteamericanos
suelen componerse de arenisca o caliza o una mezcla de ambas, impregnadas con betún;
los calizos se diferencian por su estructura física de los que contienen arenisca.

El asfalto artificial se obtiene a partir del petróleo crudo siguiendo proceso q se describe
a continuación:
El asafalto tiene una composición de asfaltenos y maltenos. Los asfaltenos son una familia
de compuestos químicos orgánicos, resultan de la destilación fraccionada del petróleo
crudo y representan los compuestos más pesados y por tanto, los de mayor punto de
ebullición. Estadísticamente son compuestos similares de cadenas largas, muchos de ellos
aromáticos y con polaridad (propiedad de las moléculas que representa la desigualdad de
las cargas eléctricas en la misma) relativamente alta, los asfaltenos son insolubles en los
maltenos. Los maltenos son la fracción soluble en hidrocarburos saturados de bajo punto
de ebullición. Están constituidos por anillos aromáticos, nafténicos y con muy pocas
cadenas parafínicas. Generalmente existe mayor proporción de maltenos que de
asfaltenos cuando se habla de asfaltos. El mayor contenido de maltenos es lo que le da la
calidad a un asfalto, esto quiere decir que la naturaleza química de los maltenos regula en
gran parte las propiedades químicas de los asfaltos. A su vez los maltenos se dividen en:
● Resinas: muy polares, dispersan a los asfaltenos, son líquidos a temperatura
ambiente. Reblandecen y envejecen el asfalto.
● Aceites Aromáticos: son líquidos a temperatura ambiente. No cambian con el
tiempo y afectan a la susceptibilidad térmica.

TIPOS DE ASFALTOS:
 Cemento Asfáltico: Éste ha sido utilizado con éxito en la pavimentación de vías
debido principalmente a que es un material altamente cementante, termoplástico,
repelente al agua y es resistente al ataque de la mayoría de los ácidos, álcalis y
sales, que posee alta elasticidad a altas temperaturas, suficiente ductilidad a bajas
temperaturas, baja susceptibilidad al cambio de temperatura, buena adhesión y
cohesión y bajo contenido de parafina (alta resistencia al envejecimiento
 Asfaltos diluidos: Son materiales construidos por mezclas de cementos asfálticos
y solventes derivados del petróleo (bencina, kerosene, aceite), con el propósito de
dar al asfalto la viscosidad necesaria para poderlo mezclar y trabajar a bajas
temperaturas. El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el
solvente del asfalto.
 Emulsiones Asfálticas: Una emulsión asfáltica es simplemente la suspensión de
pequeños glóbulos de asfalto en agua, la cual es asistida por un agente
emulsificante (como por ejemplo una solución jabonosa). El agente emulsificante
actúa al impartir una carga eléctrica a la superficie de los glóbulos de asfalto, de
manera que estos no se aglomeren.
 Asfaltos Oxidados: Estos son asfaltos sometidos a un proceso de
deshidrogenación y luego a un proceso de polimerización. A elevada temperatura
se le hace pasar una corriente de aire con el objetivo de mejorar sus características
y adaptarlo a aplicaciones más especializadas como proteger techos y muros
aplicándolo intercalado con refuerzos de fieltros o fibra de vidrio asfaltada.

También se usa como revestimiento de tuberías e instalaciones metálicas.


PROPIEDADES DEL ASFALTO:
 Durabilidad: Es la medida de que tanto puede retener el asfalto sus características
originales cuando es expuesto a procesos normales de degradación y
envejecimiento.
 Adhesión y Cohesión: La adhesión es la capacidad del asfalto para adherirse a la
mezcla de pavimentación. Mientras que la cohesión es la capacidad del asfalto de
mantener firmes a las partículas de agregado en el pavimento terminado.
 Susceptibilidad a la Temperatura: Todos los asfaltos son termoplásticos, esto
significa que se vuelven más duros o más viscosos a medida que su temperatura
disminuye, y más blandos o menos viscosos a medida que su temperatura
aumenta. Ésta característica se conoce como susceptibilidad a la temperatura y es
una de las propiedades más importantes de un asfalto. Varía entre asfaltos de
petróleos de diferente origen, aun si los asfaltos tienen el mismo grado de
consistencia.
 Endurecimiento y envejecimiento: Los asfaltos tienden a endurecerse en la mezcla
asfáltica durante la construcción, y también en pavimento terminado. Este
endurecimiento es causado por el proceso de oxidación, el cual ocurre más
fácilmente a altas temperaturas.

También podría gustarte