Proyecto Repelente Natural
Proyecto Repelente Natural
Proyecto Repelente Natural
Facultad de Ingeniería
Núcleo Barcelona
Profesora: Bachiller:
C.I:25.389.420
que ha desencadenado una crisis trayendo como consecuencia la pérdida del poder
adquisitivo y una serie de necesidades insatisfechas por productos tradicionales que se ven
afectados por políticas económicas y la situación generalizada como tal, siendo cada vez más
economía del país, al igual que en la ciudad de Lechería existe una numerosa población de
consumidores que demanda una alternativa creativa e innovadora que sea capaz de satisfacer
Con este proyecto se busca obtener un repelente a base de extractos naturales cuyas
características satisfagan las necesidades del consumidor, que sea viable económicamente,
menos tóxico, perdurable, que no cause efectos nocivos a la salud de las personas ni al
ambiente.
Este proyecto se realiza teniendo en cuenta otras variables importantes para competir con
del repelente, además de presentar una gran innovación por ser un producto natural
CAPITULO I. EL PROYECTO
OBJETIVO ESPECIFICO...................................................................................................... 8
DEMANDA .......................................................................................................................... 10
ENCUESTA ......................................................................................................................... 12
OFERTA............................................................................................................................... 19
PRECIO ................................................................................................................................ 19
COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................................... 20
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 39
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 39
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 40
CAPÍTULO I
EL PROYECTO
Los repelentes son productos comúnmente compuestos con sustancias de origen químico cuyo
objetivo principal es el de repeler o evitar el acercamiento de insectos de diversos tipos, tales como
los mosquitos, moscas, abejas, arañas, polillas a la piel. El repelente puede venir en diferentes
presentaciones, siendo el spray y la crema o loción los dos tipos más conocidos. El repelente es
muy útil principalmente por cuestiones de salud ya que muchas veces los mencionados insectos
Mosquito es un término genérico con que se le designa a los miembros de varias familias de
insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Ellos tienen un
par de alas que contienen balancines. Sus cuerpos son delgados y sus patas largas. El tamaño de
las especies varía, pero la mayoría de los mosquitos mide menos de 15 milímetros de longitud y
Que los mosquitos piquen es algo que todos sabemos y probablemente hemos vivido en carne
propia. Las picaduras de los mosquitos las realizan únicamente las hembras. Para la puesta de
huevos, por este motivo, la hembra dispone de una probóscide o larga y delgada trompa, que le
permite perforar la piel de los mamíferos, incluyendo a los humanos, para succionar la sangre.
Luego de la picadura, cierta cantidad de saliva puede quedar en la herida y eso es lo que causa la
picazón
Los mosquitos son una de las peores plagas urbanas y constituyen generalmente un peligro muy
importante en ciertas zonas geográficas tropicales como lo es Venezuela, ya que pueden ser
amarilla, dengue y el virus del Nilo occidental. Los mosquitos, además, portan cepas de Encefalitis
y transmiten parásitos del corazón a gatos y perros. En el ámbito científico se ha discutido si los
mosquitos son necesarios y las consecuencias que tendría la eliminación total de este insecto.
Actualmente en el mercado estos repelentes para contrarrestar los mosquitos son de difícil acceso
desabastecimientos de productos que sufre Venezuela, por tal motivo se busca encontrar una
alternativa desarrollando la elaboración de un repelente que sea fácil de elaborar con productos
naturales así contribuyendo con el medio ambiente y que sea accesible económicamente.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
en la ciudad de Lechería.
DEMANDA
Materia Prima
La base de nuestro repelente es la planta del Eucalipto, dado que su extracto actúa como
repelente de mosquitos, de esta forma altera el equilibrio hormonal de los insectos afectando a su
metamorfosis. Los insectos absorben los componentes del aceite de eucalipto y engañan al sistema
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, en Venezuela el eucalipto, ha sido
En el municipio Galipán del Estado Vargas, el cual tiene una superficie de 1.496 metros
cuadrados es el máximo productor de eucalipto en el país, siendo nuestro principal proveedor los
personal cara a cara, con aplicación de una encuesta. Esta técnica involucra a un entrevistador que
interactúa con los entrevistados para obtener hechos, opiniones y actitudes. Se utiliza una encuesta
Grupo objetivo
Lechería pues estos son los más capacitados . No se plantea realizar ningún tipo de segmentación.
ENCUESTA
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
NO
CREMA
LOCION
SPRAY
OTRO
SEMANALMENTE
MENSUALMENTE
FRECUENTEMENTE
OTRO
PRECIO
CALIDAD
MARCA
OTRO
BS 15.000
BS 20.000
MÁS DE BS 20.000
ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS
Una vez que recopilamos los datos de los 20 comercios de Lechería por medio de la encuesta, el
siguiente paso es analizarlos. El propósito de este análisis es interpretar y sacar conclusiones del
total de los datos recopilados. Los resultados obtenidos en la investigación de mercados son:
PREGUNTA 1
SI
20%
NO
80%
En el resultado se muestra la escasez de repelentes que sufren los comercios y respaldan y dan
PREGUNTA 2
NO
15%
SI
85%
El resultado muestra que hay una alta demanda siendo Lechería un mercado disponible y
NO
40%
SI
60%
Los resultados respaldan la idea que Lechería es una localización factible para la creación de una
PREGUNTA 4
NO
35%
SI
65%
El resultado demuestra por un 65% que los comercios tienen conocimiento de la existencia de este
PREGUNTA 5
NO
15%
SI
85%
El resultado muestra que los comerciantes creen que este tipo de producto es ecológico y amigo
PREGUNTA 6
NO
30%
SI
70%
Esto demuestra con un 70% que el producto sería capaz de sustituir a otros productos del mercado
PREGUNTA 7
OTRO
10%
SPRAY
CREMA
20%
45%
LOCION
25%
El resultado ayuda a determinar la presentación del producto que los comercios están a favor que
FRECUENTEMENTE
25%
MENSUALMENTE
35%
El resultado muestra valores casi semejantes, ya que la compra por parte de los comercios
obedecería a la aceptación de este producto por parte de los clientes y consumidores finales.
OTRO
5%
PREGUNTA 9
MARCA
25%
PRECIO
50%
CALIDAD
20%
El resultado muestra que los comercios se guían más por la calidad que por otra cosa.
BS
15.000 BS 10.000
35% 55%
El resultado muestra cuánto estaría dispuesto a pagar los comercios por unidad y más de la mitad
OFERTA
ningún otro repelente ofrece las características de los repelentes naturales y debido a la escasez de
productos que sufre el país en los comercios de la ciudad de Lechería es arduo conseguir productos
Gracias a un estudio de mercado realizado entre las escasas marcas que figuran en los comercios
van desde OFF, Superband, Sofliss siendo estos nuestros competidores más directos.
PRECIO
Los precios de los productos repelentes que se pueden conseguir en el mercado varían de
la comparativa:
Desde Bs Hasta Bs
Según el estudio de mercado y por la encuesta podemos establecer e instruir que el precio de
nuestro repelente debe ser establecido 15% o 20% menos que los repelentes en presentación de
crema que existen en el mercado debido a ser un producto nuevo y con el fin de tener un precio
COMERCIALIZACIÓN
El canal de comercialización del repelente será de manera indirecto corto, teniendo estos solo
dos escalones, es decir, desde que se fabrica el producto pasara por un intermediario detallista que
serían los comercios de supermercados, automercados y abastos de la zona de Lechería hasta llegar
más cerca posible de la localización del consumidor final evitando que este necesite recorrer
grandes distancias para satisfacer su necesidad. De esta forma se logra dar mayor atractivo al
producto poniéndolo más a mano gracias a un buen uso de la distribución y contribuirá a reducir
TAMAÑO OPTIMO
El tamaño de la empresa está relacionado con el número de unidades que se vayan a producir,
en este caso en número de productos para el cuidado de la piel que se esperan producir para obtener
una rentabilidad
unidades de producción por año. Se considere óptimo cuando opera con los menores costos totales
proyecto.
y calidad deseada, limitando la capacidad del proyecto o aumentando los costos de abastecimiento
La tecnología y los equipos: Este punto relaciona el tamaño del proyecto, la inversión inicial y
los costos.
El financiamiento, si los recursos propios son insuficientes inclusive optando por el tamaño
mínimo del proyecto, el mismo es imposible, el financiamiento permite escoger entre diferentes
tamaños.
La organización, se debe asegurar contar con el personal suficiente y apropiado para cada puesto
de trabajo.
La empresa manufactura donde se elaboran los repelentes tendrá un tamaño de 80m2, suficiente
LOCALIZACIÓN OPTIMA
Baca, (2001), define localización óptima del proyecto como la localización que contribuye en
La localización óptima es determinada por las ventajas que ofrezca la localización elegida, esta
ventaja es medible mediante variables como: cercanía con los clientes, ubicación de la
competencia, costos de transporte, cercanía con proveedores, costo del alquiler y servicios,
operacionales y de inversión que de no estar ubicado un en lugar adecuado esto puede sumar costos
extra al proyecto.
La localización es determinada por las ventajas que ofrezca la localización elegida, esta ventaja
es medible mediante variables como: cercanía con los clientes, ubicación de la competencia, costos
de transporte, cercanía con proveedores, costo del alquiler y servicios, posibilidades de ampliación
Proceso de producción
o Mezclado 1: Una vez obtenida una sustancia uniforme, se procede a mezclarla con
esta operación dará una sustancia un poco más cremosa y más concentrada.
o Mezclado 2: Se va añadiendo agua destilada sin dejar de mezclar hasta obtener una
o Batido: Se pasa a una operación de netamente batido para corroborar que la mezcla
ligeramente de la sustancia, es por ello que se deja reposar hasta que obtenga un
condiciones adecuadas.
Diagrama de flujo de proceso
Envasadora El motivo principal por el cual se usa una máquina de envasado es para
evitar desperdiciar el producto y, sobre todo, para que el producto envasado este
protegido y tenga una buena presentación, aparte de asegurar una velocidad de
funcionamiento óptima.
Distribución de la planta
permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad
Las características del producto hacen de este un producto que necesita poco espacio e insumos
para su fabricación, lo cual es una ventaja a la hora de disminuir los costos. La tecnología permite
Organigrama de la empresa
Gerente general: cumple la función de tesorero, llevar el control de las cuentas por cobrar y por
pagar, estar a cargo de la programación de pagos, deberes legales y proyección de flujos de caja y
estados financieros, detectar fallas en el aspecto financiero, económico y operacional de la
la fábrica
Aspectos legales
No hay que olvidar que un proyecto por muy rentable que sea antes de ponerse en marcha debe
incorporarse y acatar las disposiciones jurídicas vigentes. Desde la primera actividad al poner en
marcha un proyecto, que es la constitución legal de la empresa, la ley dicta los tipos de sociedad
Para que el proyecto tenga éxito, debe estar establecido jurídica y legalmente de manera
correcta en todos los aspectos ya que cualquier falta a las leyes que rigen tanto al proyecto como
sus creadores puede hacer que este fracase, para ello es necesario cumplir con las bases legales
El Código de Comercio.
COSTOS TOTALES
- Envasadora = 15.000.000 Bs
Inversión Diferida
- Gerente= 350.000 Bs
- Alquiler= 2.000.000 Bs
o Insumos mensuales
- Emulsionante = 250.000 Bs
- Aceite de eucalipto=700.000 Bs
Cuando se proyecta un negocio, se debe hacer una inversión para conseguir los recursos
necesarios para el funcionamiento del proyecto, antes de realizar la inversión inicial de un proyecto
de negocio se vuelve a evaluar la factibilidad del mismo con diversos criterios económicos.
“La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos
o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa con excepción del capital de
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión.
Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que
Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy relacionada
con el Valor Actualizado Neto (VAN). También se define como el valor de la tasa de descuento
que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.
La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es decir, va a
venir expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en su cálculo, ya que el número
de periodos dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver este problema se puede acudir a
Supongamos que tendremos los siguientes ingresos a lo largo de tres años y una tasa de interés
de 10%
1 50.000.000 Bs
2 64.000.000 Bs
3 89.000.000 Bs
El valor presente neto representa el monto al día de hoy de una inversión basada en una serie de
flujos de caja periódicos, actualizados a una tasa de descuento que puede estar representada por la
rata de inflación o por la tasa de interés que otorgue una inversión competitiva (costo de
valor superior a su valor original, por lo que la compensación del esfuerzo por la inversión, se
(1,10)3 = 0 Bs
VAN= Bs.128.151.707,36
Al analizar los valores de VAN y TIR se concluye que el proyecto para la factibilidad de una
CONCLUSIONES
más importante como la calidad demostrando así que es la principal variable para triunfar
El producto puede competir en precio con los existentes en el mercado, por lo que el
El proceso es seguro, sin mayores dificultades técnicas y con un buen manejo de las buenas
RECOMENDACIONES
Se recomienda hacer un seguimiento a la formulación obtenida mes tras mes, esto es con
Con el fin de introducir el repelente natural al mercado, se debe realizar un plan de negocios
muy detallado
Se puede considerar la combinación del repelente natural con productos para la protección
contra el sol.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Baca Urbina G. (2001) Evaluación de proyectos. Cuarta Edición. Editorial Mc. Graw Hill.
PÁGINAS WEB
http://www.telesurtv.net/analisis/Esto-es-lo-que-pasa-con-el-desabastecimiento-en-Venezuela-
20150115-0062.html
http://www.conare.gob.ve/index.php/interes/154-el-eucalipto-en-la-produccion-forestal-
venezolana
http://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html
http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html