Tesis Ingenieria Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA
JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tesis para optar el título profesional de:


Ingeniero Industrial

Autores:
Bach. Wilson Quispe Chávez
Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez

Asesor:
Ing. Víctor Eduardo Alvarez León

Cajamarca – Perú
2015
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

APROBACIÓN DE LA TESIS

El asesor y los miembros del jurado evaluador asignados, APRUEBAN la tesis


desarrollada por los Bachilleres. WILSON QUISPE CHÁVEZ Y EDUARDO JAVIER
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, denominada:

“PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL OHSAS 18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE LA
EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L”

Ing. Víctor Eduardo Alvarez León


ASESOR

Ing. José Alfredo Siveroni Morales


JURADO
PRESIDENTE

Ing. Roberto Severino Gonzales Yana


JURADO

Ing. Wilder Chuquiruna Chávez


JURADO

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. ii
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

DEDICATORIA

A nuestros padres quienes nos apoyaron


todo el tiempo.

Dedicamos esta tesis a nuestros amigos


quienes fueron un gran apoyo emocional
durante el tiempo que escribíamos esta
tesis.

A nuestras esposas quienes nos


apoyaron y alentaron para continuar,
cuando parecía que nos íbamos a rendir.

A nuestros maestros quienes nunca


desistieron al enseñarnos, aun sin
importar que muchas veces no poníamos
atención en clase, a ellos que
continuaron depositando su esperanza en
nosotros.

A todos los que nos apoyaron para


escribir y concluir esta tesis.

Para ellos es esta dedicatoria de tesis,


pues es a ellos a quienes se les debe por
su apoyo incondicional.

WILSON / JAVIER

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. iii
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todos nuestros


maestros ya que ellos nos enseñaron
valorar en los estudios y a superarnos
cada día, también agradecemos a
nuestros padres porque ellos estuvieron
en los días más difíciles de nuestras vidas
como estudiantes.

Agradecemos a Dios por darnos la salud


que tenemos, por tener una cabeza con la
que podamos pensar muy bien y además
un cuerpo sano y una mente de bien
Estamos seguros que nuestras metas
planteadas darán fruto en el futuro y por
ende nos debemos esforzar cada día
para ser mejores sin olvidar el respeto
que engrandece a la persona.

WILSON / JAVIER

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. iv
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido Pág.

DEDICATORIA ................................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................................v

ÍNDICE DE ABREVIATURAS .......................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS .........................................................................................................................x

RESUMEN.......................................................................................................................................... xi

ABSTRACT ....................................................................................................................................... xii

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 14


1.1. Realidad problemática .............................................................................................................. 14
1.2. Formulación del problema ........................................................................................................ 15
1.2.1. Problema general ................................................................................................... 15
1.2.2. Problemas específicos............................................................................................ 15
1.3. Justificación del problema ........................................................................................................ 15
1.3.1. Justificación teórica ................................................................................................ 15
1.3.2. Justificación aplicativa o práctica ........................................................................... 16
1.3.3. Justificación valorativa ............................................................................................ 16
1.3.4. Justificación académica ......................................................................................... 16
1.4. Limitaciones .............................................................................................................................. 16
1.5. Objetivos ................................................................................................................................... 17
1.5.1. Objetivo general ...................................................................................................... 17
1.5.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 17

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO................................................................................................... 18


2.1. Antecedentes ............................................................................................................................ 18
2.2. Bases teóricas .......................................................................................................................... 23
2.2.1. Introducción a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 ....................... 23
2.2.2. Conceptualización ISO ........................................................................................... 25
2.2.3. Conceptualización de OHSAS ................................................................................ 27
2.3. Definición de términos básicos ................................................................................................. 29
2.3.1. Desempeño de seguridad y salud ocupacional ...................................................... 29
2.3.2. Enfermedad profesional.......................................................................................... 29
2.3.3. Evaluación de Riesgo ............................................................................................. 30
2.3.4. Modelo de gestión y salud ocupacional .................................................................. 30
2.3.5. Peligro ..................................................................................................................... 30
2.3.6. Probabilidad ............................................................................................................ 30
2.3.7. Riesgo ..................................................................................................................... 30
2.3.8. Riesgo tolerable ...................................................................................................... 30

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. v
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

2.3.9. Sistema de Gestión ................................................................................................ 31

CAPÍTULO III. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 32


3.1 Hipótesis ................................................................................................................................... 32
3.1.1 Variable independiente ........................................................................................... 32
3.1.2 Variable dependiente .............................................................................................. 32
3.2 Operacionalización de variables ............................................................................................... 33

CAPÍTULO IV. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 34


4.1 Tipo de diseño de investigación ............................................................................................... 34
4.2 Diseño de investigación ............................................................................................................ 34
4.3 Material de estudio ................................................................................................................... 34
4.3.1 Población ................................................................................................................ 34
4.3.2 Muestra ................................................................................................................... 34
4.3.3 Unidad de estudio ................................................................................................... 34
4.4 Técnicas, procedimientos e instrumentos ................................................................................ 35
4.4.1 Procedimiento previo a la recolección de datos ..................................................... 35
4.4.1.1 Para recolectar datos y documentos ...................................................................... 35
4.4.1.2 Para analizar información ....................................................................................... 36

CAPÍTULO V. DESCRIPCIÓN, DIAGNÓSTICO Y GENERALIDADES EN EL ÁREA DE MEDIO


AMBIENTE DE LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L ............................................ 37
5.1 Generalidades de la empresa .................................................................................................. 37
5.2 Organigrama de la empresa ..................................................................................................... 39
5.3 Política de la empresa .............................................................................................................. 40
5.4 Planeación Estratégica ............................................................................................................. 40
5.4.1 Misión...................................................................................................................... 40
5.4.2 Visión ...................................................................................................................... 40
5.5 Servicios ................................................................................................................................... 41
5.6 Procesamiento de la encuesta de condiciones actuales del sistema de gestión de seguridad y
salud ocupacional de la empresa ............................................................................................. 41
5.6.1 Pregunta N° 01: Conoce usted el sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional de la empresa ..................................................................................... 42
5.6.2 Pregunta N° 02: Usted fue capacitado en el sistema de gestión de seguridad y
salud ocupacional de la empresa ........................................................................... 42
5.6.3 Pregunta N° 03: Sabe usted que es un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional de la empresa ..................................................................................... 43
5.6.4 Pregunta N° 04: Tiene usted conocimiento que es un sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001 ...................................................... 43
5.6.5 Pregunta N° 05: Conoce la oficina del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional de la empresa ..................................................................................... 44
5.6.6 Pregunta N° 06: Usted que es necesario la Implementación de un sistema de
gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa ...................................... 44
5.6.7 Pregunta N° 07: trabajadores cuentan con manuales sobre los equipos a usar ... 45
5.6.8 Pregunta N° 08: En caso de algún accidente de trabajo, sabe usted a quien
dirigirse ................................................................................................................... 45
5.6.9 Pregunta N° 09: Conoce usted el reglamento interno de la empresa ................... 46
5.6.10 Pregunta N° 10: Fue capacitado en el llenado adecuado de formatos de trabajo y
permiso ................................................................................................................... 46
5.7 Cuadro resumen de la encuesta .............................................................................................. 47

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. vi
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.8 Diagnóstico de la Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa JJR SERVICIOS


GENERALES SRL por medio del Análisis de Criterios, subcriterios y Elementos de Análisis –
Sistema de Gestión SSO según CHECK LIST OHSAS 18001:2007 ....................................... 47
5.8.1 Situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa JJR SERVICIOS
GENERALES SRL .................................................................................................. 52
5.8.2 Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Gestión Ocupacional de la
empresa JJR SERVICIOS GENERALES SRL ....................................................... 53

CAPÍTULO VI. PRODUCTO DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL ............................................... 54


6.1 Propuesta del Sistema de Gestión ........................................................................................... 54
6.2 Propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 ......... 58
6.3 Implementación y Operación de la propuesta de gestión ........................................................ 59
6.3.1 Diagnóstico – Línea Base ....................................................................................... 59
6.3.2 Capacitación ........................................................................................................... 63
6.4 Implementación de la propuesta del Sistema de Gestión OHSAS 18001 .............................. 65
6.5 Certificación .............................................................................................................................. 67

CAPÍTULO VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 69


7.1 Resultados del Desempeño de Seguridad ............................................................................... 69
7.2 Resultados del Desempeño de Salud Ocupacional ................................................................. 70
7.3 Resultados de Desempeño Organizacional SSO .................................................................... 70
7.3.1 Resultados de la Mejora Continua y Prevención ................................................... 70
7.3.2 Resultados de la Evaluación de Cumplimiento Legal ............................................ 72
7.4 Resultados de la Propuesta ..................................................................................................... 72

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 73

8.1 Conclusiones .......................................................................................................... 73

8.2 Recomendaciones .................................................................................................. 73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 75

ANEXOS ........................................................................................................................................... 78

Anexo N° 01 ..................................................................................................................................... 78

Anexo N° 02 ..................................................................................................................................... 79

Anexo N° 03 ..................................................................................................................................... 81

Anexo N° 04 ..................................................................................................................................... 83

Anexo N° 05 ..................................................................................................................................... 84

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. vii
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

AENOR : Asociación Española de Normalización y Certificación.

ISO : International Organization for Standardization.

OHSAS : Occupational Health and Safety Assessment Series.

SGS : Sistema de Gestión en Seguridad.

SGC : Sistema de Gestión de Control.

SST : Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

SSO : Seguridad y Salud Ocupacional.

SGI : Sistema de Gestión de Integración.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. viii
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. ................................................................................................................ 33

Tabla 2 ................................................................................................................. 49

Tabla 3 ................................................................................................................. 51

Tabla 4 ................................................................................................................. 52

Tabla 5 ................................................................................................................. 56

Tabla 6 ................................................................................................................. 58

Tabla 7 ................................................................................................................. 62

Tabla 8 ................................................................................................................. 64

Tabla 9 ................................................................................................................. 69

Tabla 10 ............................................................................................................... 70

Tabla 11 ............................................................................................................... 71

Tabla 12 ............................................................................................................... 72

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. ix
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

FIGURA 1 ............................................................................................................. 39

FIGURA 2 ............................................................................................................. 68

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. x
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

RESUMEN

La presente investigación sobre Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud


en el Trabajo (SST) se ha elaborado considerando un marco para abordar
globalmente la gestión de la prevención de los riesgos laborales y para
mejorar su funcionamiento de una forma organizada y continua. En tal
sentido, se revisaron los enfoques de las Directrices de la OIT sobre
Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (ILO/OSH 2001),
OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y la
normativa nacional: Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2012-TR.

Esta investigación se centra en el uso referencial para todas las empresas,


entidades públicas o privadas del sector industria, comercio, servicios y
otros. Del trabajo realizado se brindarán las pautas de los principales
aspectos de un sistema de gestión; como la de elaborar una política,
desarrollar o implementar medidas de control adecuadas, verificar las
medidas tomadas y comprobar que éstas hayan dado resultados positivos y
finalmente, actuar para corregir los problemas encontrados y proponer las
acciones en pro de mejoras continuas porque toda empresa debe contar con
un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que permita el
control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus
trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a
un mejor desempeño y mayores beneficios.

El presente trabajo plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001
para mejorar una empresa del sector minero de la ciudad de Cajamarca.

Palabras claves: seguridad, gestión de seguridad, salud ocupacional,


OHSAS18001.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. xi
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ABSTRACT

The present research on Safety Management Systems and Health (OSH)


has been developed considering a framework for addressing global
management prevention of occupational risks and to improve its functioning
in an organized and continuous manner. In this regard, the approaches of the
ILO Guidelines on Safety Management Systems and Health at Work (ILO /
OSH 2001), OHSAS 18001 Management Systems Occupational Safety and
Health and the national regulations were revised Law No. 29783, Law on
Safety and Health at Work and its Regulations approved by Supreme Decree
No. 005-2012-TR.

This research focuses on the benchmark used for all companies, public or
private entities of industry, trade, services and other sectors. The work
patterns of the main aspects of a management system are provided; and
drawing up a policy, develop or implement adequate control measures, and
verify the measures taken to check that they have yielded positive results
and finally act to correct the problems encountered and propose actions for
continuous improvement because every company must have with a
Management System for Occupational Safety and Health, which allows
control of the safety of their processes and the protection of the health of
their workers; achieving greater support for the company and contributing to
improved performance and increased profits.

This paper presents a proposal to implement a Management System for


Occupational Safety and Health under the OHSAS 18001 for improving a
mining company in the city of Cajamarca.

Keywords: security, security management, occupational health,


OHSAS18001.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. xii
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

PRESENTACIÓN

La presente tesis Titulada: “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 PARA EL ÁREA DE
MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L”,
contiene los siguientes capítulos:

Capítulo I. Generalidades de la investigación.

Capítulo II. Marco Teórico.

Capítulo III. Hipótesis

Capítulo IV. Materiales y métodos

Capítulo V. Descripción, diagnóstico y generalidades en el área de Medio


Ambiente de la EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Capítulo VI. Diseño de propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud Ocupacional.

Capítulo VII. Resultados y discusión

Capítulo VIII. Conclusiones y recomendaciones.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. xiii
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Realidad problemática

Se está convirtiendo en una tendencia mundial el hecho de que las


organizaciones implementan Sistemas de Gestión en diversas áreas dentro
de su cadena de suministro con miras a optimizar: sus procesos productivos,
la calidad de sus productos y mejorar sus sistemas de Gestión Ambiental,
entre otros. (Cruz, 2010). Según lo mencionado la perspectiva humana debe
ser vista desde una visión del propio trabajador porque existen normas que
administran los peligros a los que se expone en su medio ambiente laboral y
determinar los controles que permitan mitigarlos.

En los últimos años está tomando fuerza la noción de darle a las


Organizaciones un sentido de integración, es decir, que consideren la
Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional como un sólo conjunto que
forme parte también de los sistemas de calidad que se implementan en las
empresas (INDECOPI, 2006, pág. 36).

De hecho, hoy en día ninguna compañía del mundo consciente de su


responsabilidad social define su política de desarrollo sin tener en cuenta la
protección al ser humano y el factor ambiental.

JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L, es una empresa que tiene por objeto
diseñar, planificar, calcular, construir, remodelar todo tipo de edificaciones
(para viviendas, industrias comercio y cualquier de otro tipo) establecida en
la ciudad de Cajamarca. JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L, en
documentos internos del departamento de SSO, Preparación, Administración
y Revisión de Procedimientos Escritos de Trabajo (archivo central PDP, JJR-
E-004.02-2014), se señala que no dispone de procedimientos manuales que
les permitan controlar los riesgos potenciales que están expuestos sus
trabajadores, debida a la ejecución de actividades que conlleva a los
peligros como caídas de altura, quemaduras, cortes impactos de viruta,

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 14
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

golpes además de las enfermedades laborales que puedan contraer por la


continua exposición de agentes tóxicos tales como gases de soldadura,
pintura, combustibles, disolventes, agregando a estos la falta de previsión y
conocimientos al manejo de los equipos de protección personal. Ante la
problemática señalada la presente investigación busca proponer un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 para el área
de Medio Ambiente de la Empresa JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema general

¿Qué efectos tendrá la propuesta de un Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, en el área de Medio
Ambiente de la Empresa JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L.?

1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo establecer los fundamentos teóricos de los Sistemas de


Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional?

¿Cómo analizar la situación actual de la empresa y planificar el


proyecto de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional?

¿Cómo evaluar los beneficios que representa la implementación del


sistema?

¿Cómo establecer planes de acción para ajustar la situación actual de


la empresa a los requisitos exigidos por la norma OHSAS 18001?

1.3. Justificación del problema


1.3.1. Justificación teórica

La presente investigación hará que la empresa mejore en el desarrollo


de sus actividades, ya que al contar con un modelo de gestión, podrá
cumplir con sus planes y metas, de esa manera mejorar su eficiencia

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 15
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Industrial; lo que se puede garantizar a través de la gestión de la


capacitación en el marco de la normatividad internacional, que resume
la norma OHSAS 18001.

1.3.2. Justificación aplicativa o práctica

Su resultado permitirá encontrar soluciones para minimizar el nivel de


accidentes para el área de Medio Ambiente de la Empresa JJR
SERVICIOS GENERALES S.R.L

1.3.3. Justificación valorativa

Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional no sólo


nos ayuda tener una base sobre la cual establecer nuestra cultura de
seguridad, sino que también nos fortalece como empresa haciendo
crecer nuestra competitividad en el rubro productivo en el que
competimos.

1.3.4. Justificación académica

La presente investigación servirá de referencia para que otros


investigadores y estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial, lo
tomen como referencia reforzando los conceptos de Seguridad y
Salud Ocupacional.

1.4. Limitaciones

El presente trabajo de investigación se limita para la Región Cajamarca, y


también podemos mencionar que hasta la actualidad no existen trabajos,
documentos empíricos o tratados científicamente relacionados con el tema
de nuestro proyecto; por lo tanto, no se puede hacer comparaciones
profundas con situaciones detectadas con anterioridad, de manera que los
resultados tendrán validez solo para el ámbito de estudio.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 16
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general

Proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


OHSAS 18001 en el nivel de desempeño de Seguridad y Salud
Ocupacional del área de Medio Ambiente por parte de la empresa JJR
Servicios Generales S.R.L.

1.5.2. Objetivos específicos

 Establecer los fundamentos teóricos de los Sistemas de Gestión


de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Analizar la situación actual de la empresa y planificar el proyecto
de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Evaluar los beneficios que representa la implementación del
sistema.
 Establecer planes de acción para ajustar la situación actual de la
empresa a los requisitos exigidos por la norma OHSAS 18001.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 17
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Cruz E. (2010) en su investigación Metodología de planificación para la


identificación de peligros, evaluación de riesgos determinación de
controles en base a la Norma OHSAS 18001 presenta los requerimientos
para elaborar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST) con estándares internacionales bajo La norma OHSAS 18001:2007.
Este trabajo es una guía para el inicio de esta implementación. Se
establece una metodología de planificación para desarrollar la Identificación
de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) en base a la
norma OHSAS 18001:2007, específicamente en su apartado 4.3.1. Para
ello se presentarán propuestas metodológicas y luego se definirá una
metodología adecuada para el caso de una empresa minera. La tesis dice:
El trabajo inicia con la revisión de la evolución de OHSAS desde su
creación y la explicación de la estructura actual de la norma en su última
versión.

Se arriba a la comprensión de la importancia para las empresas de contar


con un Sistema de Gestión de Sistema y Salud en el Trabajo (SST).
Asimismo, se enfatiza el rol de la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y determinación de controles dentro del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Después se presentan algunas
metodologías que pueden ser adoptadas para realizar la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en base a la
norma OHSAS 18001.

Como la metodología de la organización para la identificación de peligros y


la evaluación de riesgos debe: a) Estar definida con respecto a su alcance,
naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse de que es más
proactiva que reactiva. b) Prever la identificación, priorización y
documentación de los riesgos, y la aplicación de controles, según sea
apropiado.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 18
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Finalmente, se hace una aplicación de la metodología seleccionada y se


concluye que es efectiva porque permite evaluar los riesgos con facilidad
para establecer controles apropiados.

Así, se construye la base para la futura implementación del Sistema de


Gestión de SST en la empresa.

Flores P. (2012) en su investigación Implementación de un sistema de


seguridad y salud ocupacional en Minería subterránea. Explica de manera
integrada las condiciones de trabajo en que la gran mayoría de los
trabajadores mineros cumplen con sus labores, así como también los
principales problemas de seguridad, salud y riesgos que enfrentan, y las
medidas que son necesarias poner en práctica para controlar y mitigar todo
lo que ocurre.

Luego muestra una metodología para implementar un Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud Ocupacional en una mina subterránea que cumpla
con la norma internacional OHSAS 18001:2007 y en donde se muestran los
tipos de indicadores como incidentes y accidentes de trabajo en el
quehacer minero en lo que corresponde a seguridad y salud ocupacional
que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar
el cumplimiento de la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional.

El enfoque a usar consta en detallar cada paso en la implementación del


sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la mina
subterránea Bateas, ubicado en la región Arequipa.

Cachay G (2009) en su investigación Implementación de un Sistema


Integrado de Gestión en la empresa Paraíso S.A. Señala que Paraiso S.A.
señala que la empresa Paraiso es una empresa peruana que cuenta con
más de cincuenta años de experiencia en la fabricación. Paraiso al
implementar un SIG: ISO 9001: 2008 / ISO 14001: 2004 / OHSAS 18001:
2007, demostraría su compromiso con las partes interesadas: Dueños,

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 19
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

gerencia, clientes, competidores, socios, personal, entidades financieras,


proveedores, autoridades, medio ambiente, etc.

Las conclusiones para este trabajo, son las siguientes: 1. La identificación


de peligros y evaluación de los riesgos de seguridad y salud ocupacional.
2. La implementación de un Plan de Respuesta a Emergencias. 3.
Establecer el procedimiento de identificación de AA y evaluación de IA. 4.
Paraíso S.A., no cuenta con procedimientos establecidos. 5. Es necesario
considerar la capacitación del personal durante toda la fase de la
implementación. 6. La implementación de un SIG tiene mucho valor para la
empresa Paraíso S.A. 7. La implementación de un SIG evidencia el
compromiso con la calidad del producto prevención de la contaminación
ambiental y responsabilidad con la seguridad y salud ocupacional.

En base al diagnóstico situacional se logra obtener resultados de las


falencias que tiene la Empresa Paraíso S.A, en lo que respecta a la
seguridad ocupacional, pese a contar con tecnología de primer nivel no
tienen los trabajadores capacitaciones, que les permita prever las
incidencias propias de la actividad laboral.

López D. (2010), en su investigación Adaptación de un Sistema de


seguridad y salud ocupacional según las normas OHSAS 18001 caso Krats
food Venezuela, señala que son innumerables las ventajas que
representan para cualquier organización contar con la implementación y el
mantenimiento de un Sistema de Gestión en Seguridad (SGS) y Salud
Ocupacional (SO) ya que, además de que crean un sentido de pertenencia
y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número
de accidentes laborales y enfermedades profesionales, mediante la
prevención y control de riesgos y el control total de pérdidas.

Es por ello, que una de las principales preocupaciones de una organización


debería ser prevenir y controlar los riesgos que atentan contra la salud de
sus trabajadores y sus recursos materiales y financieros.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 20
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

De allí que, el propósito fundamental de este proyecto sea el de adaptar un


Sistema de Gestión en Seguridad (SGS) y Seguridad Ocupacional (SO) a
la empresa Kraft Foods de Venezuela, sede principal, que cumpla con el
marco regulatorio venezolano, en función de los lineamientos establecidos
en las normas OHSAS 18001:2007.

Los soportes teóricos que sustentan el proyecto están basados en la teoría


sobre higiene y seguridad industrial, la norma técnica de seguridad OHSAS
18001:2007 y el marco legal venezolano fundamentado en la LOPCYMAT.
En tal sentido, al finalizar el proyecto se puede concluir que, debido a que
las necesidades de cada organización varían, el objeto de la norma no es
más que sentar las bases del SGS y SO, de tal manera que, se controlen
los riesgos laborales presentes, se elaboren programas para la
consecución de los objetivos y se mejoren los procesos y las prácticas
individuales de cada organización en lo que a seguridad y salud laboral se
refiere.

En el desarrollo de dicho SGS la organización ha logrado identificar y


corregir sus debilidades en el control de riesgos y en la evaluación del
cumplimiento legal.

Posada P (2010), en su investigación Diseño y desarrollo de un Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 para una
empresa importadora, distribuidora y comercializadora de productos
agroquímicos, se propuso Diseñar y Desarrollar un Sistema de gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional basada en la Norma OHSAS 18001:2007
para una empresa importadora, reenvasadora, formuladora, distribuidora y
comercializadora de productos agroquímicos.

Para el Desarrollo de esta tesis se realizó una evaluación inicial del estado
de gestión de la Seguridad con el objeto de tener claro cuáles son los
puntos a fortalecer basando el criterio en los objetivos, niveles de
responsabilidad, puntos de intervención y estrategias de intervención.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 21
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Se estableció un cronograma de mejora para el desarrollo de puntos


importantes que darían conformidad a la norma entre ellos planes de
emergencia, procedimientos de investigación de accidentes, revisión de
requisitos legales entre otros.

Se dejó establecida una aplicación de control de hallazgos que permitirá


hacer un seguimiento instantáneo de las observaciones, no conformidades
e incidentes orientados a una revisión constante por parte de la Dirección y
a un análisis más eficiente de los datos obtenidos.

Finalmente se consiguió obtener un sistema de gestión más pragmático e


ideal para una empresas de agroquímicos.

Salgado R, (2010), en su investigación Sistema integrado de gestión para


la construcción de obras civiles ISO 18001 aplicado a las construcciones de
puentes, muestra un modelo de Sistema Integrado de Gestión para la
Construcción de Obras Civiles, aplicado a la construcción de puentes, se
presenta el Manual de Gestión el cual hace referencia a todos los
Procedimientos Documentados establecidos para el Sistema Integrado de
Gestión y una descripción de la interacción entre los procesos. Se
mencionan los puntos normativos ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de la
Calidad; ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental; OHSAS
18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a los
cuales se hace referencia para crear los procedimientos del Sistema
Integrado de Gestión.

Se ilustra el Plan Integrado de Gestión orientado a la construcción de


puentes, en él se identifican los procesos del sistema como el control de
documentos y registros, control de productos, acciones correctivas y
preventivas, y controles aplicados a las diferentes partidas de la obra,
emanados de este Plan se desglosan los procedimientos constructivos.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 22
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Introducción a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

Ante el concepto de Norma es preciso señalar que existen dos tipos


básicos de normas: las normas en sentido estricto (o también
llamadas normas técnicas), de aplicación voluntaria, y las
reglamentaciones técnicas de naturaleza obligatoria. Se centra en
las definiciones de norma de carácter voluntaria por estar alineado al
contexto en que se desarrolla la investigación.

A continuación se presenta algunas definiciones de norma de


instancias de normalización a nivel internacional, regional y nacional.

Para la Organización Internacional para la Normalización – ISO, una


norma es un documento que proporciona los requisitos,
especificaciones, directrices o características que pueden ser
utilizadas consistentemente para asegurar que los materiales,
productos, procesos y servicios son adecuados para su propósito
(ISO, 2013)

La normas deben asegurar que los productos y servicios sean


seguros, fiables y de buena calidad.

En el marco del Sistema Andino de Normalización, Acreditación,


Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología
aprobado por la Comunidad Andina (Decisión 376 modificada por la
Decisión 419), se define como norma al documento, establecido por
conceso y aprobado por organismo autorizado, que proporciona para
uso común y repetido, reglas, directivas o características de las
actividades o sus resultados, a fin de garantizar un orden óptimo en
un contexto dado. (Andina, 2010)

Las normas deben basarse en los resultados consolidados de la


ciencia, tecnología y la experiencia para obtener beneficios óptimos

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 23
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

para la comunidad; y son de aplicación voluntaria por la Conferencia


General de Pesas y Medidas.

El Mercado Común del Sur – MERCOSUR, en el marco del Proyecto


FOMIN/BID – MERCOSUR ATN/ME-8532-RG “Acceso a los
Mercados y a la Integración a través de la Normalización Técnica”
(UNIT, 2010), define norma como una especificación técnica que
establece los requisitos que aseguran la aptitud para el uso de un
producto o servicio y que cumple, entre otras, las siguientes
condiciones:

 Haber sido establecida con la participación de todos los sectores


involucrados (productores, consumidores, organismos
tecnológicos y de control, etc.).
 Haber sido aprobada por consenso, Tener como objetivo el
beneficio de la comunidad,
 Estar a disposición de todos los interesados,
 Ser elaborada y publicada por un organismo de normalización
reconocido.

Los objetivos de las normas son establecer los requisitos que deben
cumplir los productos o servicios para asegurar su:

 Aptitud para el uso.


 Compatibilidad.
 Intercambiabilidad.
 Selección de variedades (Reducción).
 Seguridad.
 Protección del medio ambiente.
 Protección del producto.

En Perú, en el Decreto Legislativo N° 1030 – Ley de los Sistemas


Nacionales de Normalización y Acreditación y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 081-2008-PCM se define

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 24
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

norma técnica nacional, como documento de carácter recomendable,


aprobado por la Comisión de Normalización y de Fiscalización de
Barreras Comerciales No Arancelarias, que establece, para un uso
común y repetido, reglas o características para ciertas actividades o
sus resultados, con el propósito de obtener un grado óptimo en un
contexto dado.

Las normas tienen carácter voluntario. La eventual inclusión del


contenido de una norma en un reglamento técnico de carácter
obligatorio es responsabilidad de la autoridad que dictamina dicha
inclusión y debe sustentarse en un análisis objetivo y preciso de
dicha necesidad.

De acuerdo a las definiciones antes presentadas, se puede concluir


que cuando una organización adopta las normas como herramientas
estratégicas se pueden obtener los siguientes beneficios:

 Mejor adaptación de los productos y servicios a los fines que se


destinan.
 Reducción de los costos al minimizar los desperdicios y errores y
aumentar la productividad.
 Acceso a nuevos mercados y mejora en el comercio nacional,
regional e internacional.
 Facilidades para la transferencia y cooperación tecnológica.
 Aumento de la competitividad de las empresas.

Para efectos de la presente investigación, se entiende que una


norma también especifica de requisitos de los Sistemas de Gestión,
como por ejemplo las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS
18001.

2.2.2. Conceptualización ISO

La Organización Internacional para la Normalización – ISO 18001 es


el mayor desarrollador mundial de las Normas Internacionales

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 25
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

voluntarias. Estas normas establecen las especificaciones para los


productos, servicios y buenas prácticas, contribuyendo a hacer que
la industria sea más eficiente y eficaz.

El desarrollo de estas normas se produce como parte de un


consenso global, que ayuda a eliminar las barreras al comercio
internacional (ISO, 2013).

La historia de ISO comienza en 1946, cuando delegados de 25


países se reunieron en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres y
decidieron crear una nueva organización internacional con el fin de
facilitar la coordinación y unificación de las normas internacionales
industrial.

La nueva organización, ISO, comenzó a funcionar en febrero de


1947, ubicándose la Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza.

De acuerdo a la información publicada en la página web de ISO


desde 1947, ha publicado más de 19500 normas internacionales en
casi todos los campos tecnológicos y económicos. En la actualidad,
el desarrollo de las normas se produce con la participación de 164
países miembro y 3368 cuerpos técnicos. La Normalización Técnica
de la Gestión Ambiental en el Perú, que este tipo de implementación
ha demostrado ser un negocio rentable y proporcionar valor
agregado a las empresas, lo cual les permite ahorrar costos por el
manejo eficiente de materias primas e insumos, mejorar su imagen y
las relaciones con las partes interesadas y acceder a préstamos
internacionales, entre otros beneficios. Según se describe como:

 Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para


conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la
organización.
 Hacer: Implementar los procesos.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 26
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos


respecto a la política ambiental, los objetivos, las metas y los
requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los
resultados.
 Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el
desempeño del sistema de gestión ambiental.

2.2.3. Conceptualización de OHSAS

Es un grupo de trabajo que surge en el año 1998 ante la demanda


planteada a nivel internacional para realizar la certificación de
Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional, debido
a que existían hasta ese momento documentos que no habían sido
diseñados para tal fin, como la BSI 8800.

Ante dicha situación, se agruparon las siguientes organizaciones


para la elaboración de documentos normativos aptos para certificar,
unificando los criterios más utilizados y recogiendo la experiencia
existente, hasta tanto la ISO decida asumir la elaboración de
Normas Internacionales sobre la Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional:

Introducción a la norma OHSAS 18001: 2007

El OHSAS Project Group emitió los documentos normativos


denominados "Occupational Health and Safety Assessment Series
(OHSAS)": OHSAS 18001 Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional. Especificaciones.

La norma OHSAS 18001:2007 específica los requisitos para un


Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), que
permiten a una organización controlar sus riesgos ocupacionales y
mejorar su desempeño SSO (La Madrid Ruiz Conejo, 2008 ). No
establece criterios de desempeño SSO específicos, ni da
especificaciones detalladas para el diseño de un sistema de gestión.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 27
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Es una norma que ayuda a la organización a identificar, priorizar y


gestionar la SSO como parte de las prácticas normales de la
organización. La norma requiere que la organización se comprometa
a eliminar o minimizar riesgos para los empleados y a otras partes
interesadas que pudieran estar expuestas a peligros asociados con
las actividades (Tudela Guerrero, 2009)

Al igual que las normas ISO 9001 e ISO 14001, la norma OHSAS
18001 está basada en el ciclo PHVA como: Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar.

Los requisitos de la norma OHSAS 18001 han sido diseñados para


ser incorporados en cualquier sistema de gestión SSO, teniendo en
cuenta que su aplicación depende de factores como la política de
seguridad y salud laboral de la organización, la naturaleza y los
riesgos de sus actividades así como del grado de complejidad de
sus operaciones. (La Madrid Ruiz Conejo, 2008)

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se


implementa en conformidad a los requisitos de la norma OHSAS
18001:2007, teniendo los siguientes elementos:

• Política de Seguridad y Salud Ocupacional.


• Planificación o Identificación de peligros, evaluación de
riesgos y determinación de controles.
• Requisitos legales y Otros requisitos.
• Competencia, formación y toma de Objetivos y
Programas.
• Implementación y Operación.
• Recursos, roles, responsabilidad, funciones y autoridad.
• Conciencia.
• Comunicación, consulta y participación.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 28
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

• Documentación.
• Control de la documentación.
• Control operacional.
• Preparación y respuesta a emergencias.
• Verificación.
• Seguimiento y medición.
• Evaluación del cumplimiento legal.
• Investigación de Incidentes, No conformidad, acción
correctiva y acción preventiva.
• Control de los registros.
• Auditorias.
• Revisión por la Dirección.

Considerando que la norma OHSAS 18001 ha sido desarrollada


para ser compatible con las normas de sistemas de gestión ISO
9001 e ISO 14001, para la descripción de estos elementos del
Sistema de Gestión se tendrá en consideración lo definido para los
elementos del Sistema de Gestión Ambiental, en lo que corresponde
a los requisitos comunes, además se complementará con los aportes
del trabajo de investigación Propuesta de un Plan de Seguridad y
Salud para Obras de Construcción. La Madrid Cruz Cornejo (2008).

2.3. Definición de términos básicos


2.3.1. Desempeño de seguridad y salud ocupacional

Resultados medibles de SGS y SO, relativos al control de los riesgos


de Seguridad y Salud Ocupacional de la compañía, basados en la
política y los objetivos del SGS y SO. (Andina, 2010)

2.3.2. Enfermedad profesional

Consiste en el deterioro progresivo de la salud del trabajador que se


genera como consecuencia de una exposición prolongada a
determinados agentes nocivos presentes en el lugar de trabajo.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 29
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

2.3.3. Evaluación de Riesgo

Proceso que consiste en determinar uno o varios peligros, teniendo


en cuenta lo adecuado de los controles existentes y decidir si el
riesgo o riesgos son o no aceptables.

2.3.4. Modelo de gestión y salud ocupacional

Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen


por objeto establecer una política y objetivos de Seguridad y Salud
en el Trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para
alcanzar dichos objetivos.

2.3.5. Peligro

Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos


de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de
estos.

2.3.6. Probabilidad

Es la estimación de la ocurrencia de un incidente bajo condiciones


específicas.

2.3.7. Riesgo

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso exposición


peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud, que puede
causar el suceso o exposición.

2.3.8. Riesgo tolerable

Riesgo que se ha reducido a un nivel que es tolerable o aceptable


para la Organización, teniendo en consideración sus obligaciones
legales y su Política Integrada. También conocido como Riesgo
Aceptable

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 30
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

2.3.9. Sistema de Gestión

Herramienta de gestión sistemática y transparente que permite


dirigir, controlar y evaluar el desempeño institucional en términos de
calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 31
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO III. HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis

La propuesta de un Sistema de Gestión OHSAS 18001 mejorará el nivel de


seguridad, en el área de Medio Ambiente de la empresa JJR Servicios
Generales SRL

3.1.1 Variable independiente

Sistema de Gestión OHSAS 18001

3.1.2 Variable dependiente

Nivel de desempeño, en el área de Medio Ambiente de la empresa


JJR Servicios Generales SRL.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 32
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

3.2 Operacionalización de variables

Tabla 1.
Operacionalización de variables
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Es un conjunto de Incidentes
dispositivos laborales:
DEPENDIENTE colocados
estratégicamente n° de accidentes
en el perímetro de con pérdida
Nivel de desempeño de
un sitio específico
seguridad.
para detectar las
n° de accidentes
presencia,
sin pérdida.
irrupción, o
invasión de un
desconocido o de
un individuo que
no posea un
acceso permitido.
Herramienta de Número de
gestión incidentes
INDEPENDIENTE sistemática y relacionados con
transparente peligros laborales
que permite reportados
Sistema de Gestión
dirigir, controlar
OHSAS 18001
y evaluar el Número permisos
desempeño por motivos de
institucional en accidentes
términos de laborales.
calidad y
satisfacción
Índice de
social en la frecuencia de
prestación de accidentes
los servicios.
Índice de
Severidad

Índice de
Accidentabilidad

Faltas justificadas
por motivos de
salud.

Días perdidos por


accidentes de
trabajo.
Fuente: Elaboración de los investigadores

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 33
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Tipo de diseño de investigación

La investigación es No experimental, descriptiva; porque permitirá describir


la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
OHSAS 18001 para el área de Medio Ambiente de la empresa JJR
Servicios Generales S.R.L.

4.2 Diseño de investigación

Para la presente investigación utilizaremos un diseño descriptivo simple:

M ___________O

DONDE:

M: Muestra

O: Aplicación de encuesta sobre la puesta de Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001

4.3 Material de estudio


4.3.1 Población

Todo el personal de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES


S.R.L con 23 trabajadores.

4.3.2 Muestra

10 trabajadores de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L


del área de medio ambiente.

4.3.3 Unidad de estudio

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 34
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

01 trabajador de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L


del área de Medio Ambiente.

4.4 Técnicas, procedimientos e instrumentos


4.4.1 Procedimiento previo a la recolección de datos
4.4.1.1 Para recolectar datos y documentos

Para la recolección de datos y documentos se efectuará


mediante informes del área Recursos Humanos y del área
de SSO de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L
– Cajamarca.

Se revisará: reportes de incidentes y accidentes de trabajo,


informes de auditoría y evaluación de cumplimiento legal,
actas de revisión por la dirección, etc.).

Los datos de niveles de producción, consumos de energía


eléctrica, generación de residuos, incidentes de seguridad y
salud, etc. fueron obtuvieron de registros electrónicos (SAP
R/3 y Sistema de administración de personal y control de
asistencia) y manuales (declaración anual de residuos,
recibos de la empresa de luz, reportes de incidentes y
accidentes de trabajo, informes de auditoría y evaluación de
cumplimiento legal, actas de revisión por la dirección, etc.)
que se registraron en Hojas de Datos en Excel. La
investigación y su propuesta de implementación se basan en
la experiencia del Autor de la presente investigación como
Jefe de Seguridad Industrial y Medio Ambiente en empresas
del sector.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 35
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

4.4.1.2 Para analizar información

Se utilizaron las siguientes técnicas de procesamiento:


Estadística: Los datos recogidos permitirán la construcción
de cuadros estadísticos con su respectiva interpretación que
se desarrollaran con el procesador de datos Excel.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 36
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO V. DESCRIPCIÓN, DIAGNÓSTICO Y GENERALIDADES


EN EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA JJR
SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.1 Generalidades de la empresa

JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L, es una organización que tiene por


objeto diseñar, planificar, calcular, construir, remodelar todo tipo de
edificaciones (para viviendas, industrias comercio y cualquier de otro tipo)
establecida en la ciudad de Cajamarca.

Es una organización debidamente registrada en Registros públicos con


Kardex 064-3105 y con RUC 20495706355.

JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L, no dispone de procedimientos


manuales que les permitan controlar los riesgos potenciales que están
expuestos sus trabajadores, debida a la ejecución de actividades que
conlleva a los peligros como caídas de altura, quemaduras, cortes
impactos de viruta, golpes además de las enfermedades laborales que
puedan contraer por la continua exposición de agentes tóxicos tales como
gases de soldadura, pintura, combustibles, disolventes, agregando a estos
la falta de previsión y conocimientos al manejo de los equipos de
protección personal. De allí que en la actualidad diversos factores como la
necesidad de mejoramiento en el desempeño del sector laboral, en
términos de garantías para la salud y seguridad, la conformidad de acuerdo
a los requisitos legales, la necesidad de generar confianza en quienes
interactúan con una organización y las nuevas perspectivas y enfoques de
la comunidad nacional e internacional a este respecto, demanda a las
organizaciones la utilización de herramientas y técnicas que permitan el
control de manera efectiva sus riesgos de Seguridad y Salud Laboral,
facilitando así el logro de los objetivos organizacionales que se reflejan en
la determinación de costos por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, en la disminución del tiempo perdido por incapacidad y en el
gusto y compromiso que manifiestan sus trabajadores al sentir que la

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 37
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

organización vela por su salud física y mental. Es así como surge la


inquietud de realizar este proyecto con cual se persigue establecer e
implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,
que cumpla con el marco legal peruano, en función de los lineamientos
establecidos en la norma internacional OHSAS 18001:2007 para así lograr
dicha certificación. Con el desarrollo de este proyecto se aspira sentar las
bases de un sistema normativo sobre el que se sustente la prevención de
riesgos laborales a los que se exponen los trabajadores de la empresa JJR
SERVICIOS GENERALES S.R.L, en su sede principal, dentro de las
actividades y procesos que se ejecutan en sus diversas áreas.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 38
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.2 Organigrama de la empresa

FIGURA 1
Organigrama de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES SRL.

GERENTE
GENERAL
Aurora K. Sánchez
Montoya
SUPERVISOR
ESSO
Javier Sánchez
Sánchez

SUPERVISOR DE CAMPO

Juan Grados Calderón

Especialista Especialista Especialista


Equipos Especialista Recursos Seguridad
Antonio Construcción humanos industrial
Orbegoso Francisco Valencia

Asistente de Asistente de
Medio Ambiente Medio Ambiente
Jefe de planta

Fuente: Elaboración de JJR SERVICIOS GENERALES SRL.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 39
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.3 Política de la empresa

JJR Servicios Generales SRL, es una empresa dedicada a la construcción


Electromecánica / Civil y consultorías ambientales.

JJR Servicios Generales SRL establece en su compromiso respetar el


medio ambiente y evidenciar su responsabilidad social en el entorno donde
se desarrolla sus proyectos, cumpliendo con la normatividad vigente y
aplicando acciones periódicas de mejora continua en la eficacia de sus
actividades.

Establecido y documentado en su Sistema de Gestión Ocupacional, el cual


cumple con la estructura de la norma legal.

Demostramos nuestro compromiso a través de cumplimientos de


estándares y desempeño de nuestras operaciones y servicios.

5.4 Planeación Estratégica

JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L., define su marco estratégico en


función a su fortaleza actual, como viene desarrollando el giro del negocio y
donde nos proyectamos estar en el corto, mediano y largo plazo

5.4.1 Misión

JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L., tiene como misión desarrollar


sus actividades cuidando la integridad física y la salud de sus
trabajadores, minimizando los impactos negativos en la seguridad,
Medio Ambiente, contribuir en el desarrollo de las comunidades del
entorno.

5.4.2 Visión

Ser una empresa eficiente, que trabaje con la más alta performance
en seguridad, medio ambiente y Construcción, comprometida con los

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 40
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ideales de sus clientes en los sistemas de OHSAS 18001-2007, y los


reglamentos, así mismo con el DS 055-2010 EM.

JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L., está caracterizada por ser


una empresa especialista en construcción, consultorías
Ambientales y Servicios en General, es por ello que el área de
seguridad de nuestra empresa representada conjuntamente con el
área de Minería mantendrá el liderazgo y la dinámica de las
actividades que le son inherentes, la cobertura de sus programas
básicos, el compromiso con la comunidad, la diversidad y calidad
de servicios a ella dispensados, a fin de llenar las necesidades en lo
que respecta a esta materia.

5.5 Servicios

Entre los principales servicios que se encuentra en el área es:

 Recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos


generados por el proceso productivo.
 Reporte a la Dirección de Asuntos Ambientales de la Industria del
Ministerio de la Producción de:

Mensual: Manifiestos de Residuos Sólidos Peligrosos

Anual: Declaración Anual de Residuos Sólidos, Plan Anual de Manejo de


Residuos Sólidos y Plan de Contingencia.

5.6 Procesamiento de la encuesta de condiciones actuales del sistema de


gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa

Este diagnóstico se realizó para conocer en qué porcentaje está el nivel de


conocimientos de todos los trabajadores en temas de Seguridad y Salud
Ocupacional, para el cual se ha aplicado una encuesta a una muestra de
10 trabajadores del área de Medio Ambiente de la empresa JJR Servicios
Generales S.R.L

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 41
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.6.1 Pregunta N° 01: Conoce usted el sistema de gestión de


seguridad y salud ocupacional de la empresa

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 4 40%

NO 6 60%

TOTAL 10 100%

El porcentaje de desconocimiento del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa es alto, éste
porcentaje se reduciría con capacitaciones continuas que lo
manifiesta en OHSAS 18001.

5.6.2 Pregunta N° 02: Usted fue capacitado en el sistema de gestión


de seguridad y salud ocupacional de la empresa

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI
7 70%
NO
3 30%
TOTAL
10 100%

La empresa si cumplió con la capacitación del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud Ocupacional; pero como observamos con
relación a la primera pregunta el personal no lo ha internalizado
como debería ser lo cual tendremos que analizar de acuerdo al
sistema OHSAS 18001 y disminuirlo difundiéndolo continuamente
como lo manifiesta en el sistema de propuesta.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 42
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.6.3 Pregunta N° 03: Sabe usted que es un sistema de gestión de


seguridad y salud ocupacional de la empresa

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 2 20%

NO 8 80%

TOTAL 10 100%

Esta pregunta nos manifiesta que los trabajadores no conocen un


proceso del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
por ello podemos sustentar que es necesario implantar el OHSAS
18001.

5.6.4 Pregunta N° 04: Tiene usted conocimiento que es un sistema de


gestión de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 4 40%

NO 6 60%

TOTAL 10 100%

Los trabajadores manifiestan no tener conocimiento que es un


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS
18001, esto nos manifiesta que tenemos un gran vació en la
empresa alrededor de este tema y es necesario aplicar este sistema
para prevenir así accidentes de alto riesgo.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 43
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.6.5 Pregunta N° 05: Conoce la oficina del sistema de gestión de


seguridad y salud ocupacional de la empresa

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE
SI 4 40%
NO 6 60%
TOTAL 10 100%

Este cuadro nos demuestra que los trabajadores relacionan la oficina


de seguridad industrial con la oficina de Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional la cual no cuenta mientras que otros
manifiestan que no la conocen porque no relacionan el concepto de
seguridad con sistema, por ello podemos decir que por medio de las
capacitaciones de OHSAS 18001 mejoraremos e implementaremos
esta oficina que permitirá mejorar la calidad del trabajo de dicha
empresa.

5.6.6 Pregunta N° 06: Usted que es necesario la Implementación de


un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la
empresa

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 8 80%

NO 2 20%

TOTAL 10 100%

La mayoría de la muestra considera idóneo la implementación de un


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la
empresa para que controle y disminuya los accidentes del trabajo en
la empresa.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 44
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.6.7 Pregunta N° 07: trabajadores cuentan con manuales sobre los


equipos a usar

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 3 30%

NO 7 70%

TOTAL 10 100%

Los trabajadores manifiestan que no cuentan con manuales que


ayuden en el manejo de sus equipos y esto les brinde mejor
Seguridad en el trabajo. Mientras que el sistema OHSAS 18001si
contempla que se debe dar manuales para los equipos y así
disminuir los accidentes y entonces sustentamos que es necesario la
implementación de dicho sistema.

5.6.8 Pregunta N° 08: En caso de algún accidente de trabajo, sabe


usted a quien dirigirse

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 10 100%

Un buen porcentaje de trabajadores afirma que si saben a dónde


recurrir en caso de un accidente; pero nadie manifiesta que
procedimiento que deben seguir en caso de accidentes.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 45
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.6.9 Pregunta N° 09: Conoce usted el reglamento interno de la


empresa

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 5 50%

NO 5 50%

TOTAL 10 100%

La mitad de la muestra manifiesta que si conoce el reglamento


interno mientras que la otra mitad manifiesta que no lo conoce y esto
nos hace asumir que la empresa tiene un vació en la implementación
de un sistema que le permita ejecutar mejor su relación con sus
trabajadores en el entorno de seguridad.

5.6.10 Pregunta N° 10: Fue capacitado en el llenado adecuado de


formatos de trabajo y permiso

N° DE TRABAJADORES PORCENTAJE

SI 2 20%

NO 8 80%

TOTAL 10 100%

La mayoría de trabajadores manifiestan que no han sido capacitados


entorno al llenado de formatos que les permitan seguir un proceso
en un accidente de trabajo o permiso para no laborar por unos días a
causa de una enfermedad.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 46
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

5.7 Cuadro resumen de la encuesta

En el presente cuadro presentamos el resumen de la encuesta procesada


en porcentajes:

N° DE TRABAJADORES
ÍTEMS
SI PORCENTAJE NO PORCENTAJE
Pregunta N° 01 4 40% 6 60%
Pregunta N° 02 7 70% 3 30%
Pregunta N° 03 2 20% 8 80%
Pregunta N° 04 4 40% 6 60%
Pregunta N° 05 4 40% 6 60%
Pregunta N° 06 8 80% 2 20%
Pregunta N° 07 3 30% 7 70%
Pregunta N° 08 1 10% 9 90%
Pregunta N° 09 5 50% 5 50%
Pregunta N° 10 2 20% 8 80%

5.8 Diagnóstico de la Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa JJR


SERVICIOS GENERALES SRL por medio del Análisis de Criterios,
subcriterios y Elementos de Análisis – Sistema de Gestión SSO según
CHECK LIST OHSAS 18001:2007

Preparación del diagnóstico del Check List

El check list elaborado y aplicado a los trabajadores de la empresa JJR


Servicios Generales S.R.L., posee los siguientes criterios:

Sistema de gestión: apunta a que los gerentes puedan liderar y conducir


desde un punto de vista estratégico todos los ámbitos de gestión; estos
para tomar decisiones basadas en información relevante para el negocio.

Estrategia y liderazgo: en este punto el tomador de decisiones debe


trazar los principales lineamientos y/o objetivos de la empresa, para así

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 47
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

este ser el punto de partida y de los logros a cumplir tanto en el corto,


mediano y largo plazo.

Revisión de la información: para la toma de decisiones: el tomador de


decisiones de cada unidad, debe establecer un sistema para la toma de
decisiones, ya sean estas tácticas u operativas.

Procesos relacionados con el cliente: el tomador de decisiones debe


orientar su gestión hacia la satisfacción de sus clientes, mediante la
revisión y comunicación de requisitos especificados, determinación de los
atributos del producto, todo esto a través de la retroalimentación
proveniente de los clientes.

Gestión de personas: En este punto se busca que todos los empleados


conozcan todo lo relativo a legislación laboral, salud, previsional, higiene y
seguridad, esto para resguardar al personal de la organización. Junto con
lo anterior es necesario dar a conocer y orientar todas las competencias
que tengan los empleados para llevar a cabo los objetivos trazados por el
tomador de decisiones.

Gestión de recursos financieros y físicos: el objetivo de este punto es


generar periódicamente información de los resultados financieros, esto
junto con incentivar el resguardo de los principales activos de la
organización. También, requiere conocer las disposiciones tributarias y
contables.

Realización del producto: cada jefe de Unidad debe documentar el


diagrama de procesos de la realización del servicio, junto con identificar los
aspectos ambientales involucrados.

Mantención del sistema: para cumplir con este punto cada gerente debe
disponer de un sistema de gestión que sea homologable hacia modelos de
gestión más elevados y reconocidos internacionalmente. Promedio de
cumplimiento de los criterios de control en el ckecklist.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 48
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tabla 2
CRITERIOS DE CONTROL EN EL CKECKLIST

CRITERIO PORCENTAJE
Sistema de gestión 0%
Estrategia y liderazgo 0%
Revisión de la información para la toma de 40%
decisiones
Realización del producto o servicio 30%
Procesos relacionados con el cliente 25%
Gestión de personas 35%
Gestión de recursos financieros 20%
Mantención del sistema 0%

Fuente: elaboración de los investigadores

Como se aprecia en el cuadro anterior, los criterios que obtuvieron el más bajo
porcentaje de aprobación son sistema de gestión, estrategia y liderazgo, y
mantención, todos con 0% de cumplimiento.

Lo anterior puede ser causa de las carencias que poseen los trabajadores de
la empresa JJR Servicios Generales S.R.L., en los conocimientos necesarios
para poder comprender de manera global lo importante de la organización al
interior de una empresa. Por tanto, según los niveles de escolaridad alcanzado
por los trabajadores, es posible colegir que aquellos que poseen educación
superior, se encuentran en mejores condiciones para mantener un
procedimiento de revisión de documentos, o bien determinar un lineamiento
estratégico, incrementando los niveles de cumplimiento si se implementara un
modelo de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, en el
nivel de desempeño de la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

El promedio de puntos cumplidos en el criterio revisión de información para la


toma de decisiones fue 40%. Este porcentaje se explica por los registros
incluidos en el cuaderno de campo proveniente de la implementación de un
protocolo de Buenas Prácticas.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 49
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

A partir de este instrumento, es posible formular y establecer un sistema de


información más completo y de fácil respaldo.

En el criterio procesos relacionados con el cliente, se obtuvo un nivel promedio


de cumplimiento de 25%, asociado a la mantención de archivadores, en los
que se almacenan guías de despacho y facturas de compras, y/o planillas
electrónicas, en las que adicionalmente se lleva un registro de las ventas.
Sobre el método de registro, la primera opción la toman los trabajadores con
una menor superficie en atención, debido a que no utilizan el computador;
mientras que los trabajadores con mayor superficie, registran electrónicamente
los datos, encontrándose en mejor posición para actualizar la información,
analizarla y en caso de cualquier eventualidad, disponible para su
recuperación.

Sobre el ítem realización del producto, la mayoría de los trabajadores genera


una orden de compra escrita a mano, aprobando este criterio con un nivel de
cumplimiento igual a 30%, Los puntos de control no cumplidos se producen
por la inexistencia de registros. Asimismo, no poseen inventario actualizado ni
diagrama de procesos en donde se hayan identificado las etapas del proceso
de atención al servicio y la definición de funciones.

Con un cumplimiento promedio de 35%, el criterio de gestión de personas fue


desaprobado. Si bien, es uno de los porcentajes más altos, las unidades de
producción no disponen de los documentos que establezcan las
responsabilidades y funciones de los trabajadores; tampoco existe un
curriculum vitae del personal ni un plan de formación acorde a los objetivos, ya
que también estos últimos no existen. Con respecto al criterio de control de
gestión de recursos financieros y físicos, se alcanzó un nivel de cumplimiento
promedio de 20%. Se constata la elaboración y utilización de un flujo de caja,
aunque sólo en 20% de los casos existe un detalle del cálculo de costos.

Esta deficiencia se asocia a la inexistencia de registros, principalmente, de


costos de producción. Sobre el criterio mantención del sistema, la norma exige
poseer un procedimiento documentado para revisar periódicamente todos los

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 50
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

puntos de la norma, el cual ningún trabajador lo posee. No existe ni el método


ni los plazos para realizar la revisión del cumplimiento de todos los puntos,
alcanzando un nivel de cumplimiento de 0%.

Cuadro de accidentes anualizadas

Las principales causas de los accidentes son: el agente en sí, la condición


insegura, el tipo de accidente y el factor personal de inseguridad. Siempre hay
factores multicausales en la ocurrencia de los accidentes de trabajo.

S1: Días perdidos por accidentes de trabajo

S2: Índice de frecuencia de accidentes

S3: Índice de Severidad

S4: Índice de Accidentabilidad

Tabla 3
Resultados promedio anuales de desempeño de seguridad

Índice Unidad de medida Años

2012 2013 2014


S1 DIAS 15 12 8
S2 4.8 3.8 2.1
S3 15 12 8
S4 4.8 3.8 2.1
Fuente: Departamento de seguridad Empresa JJR.SRL.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 51
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tabla 4
Pérdidas por accidentes de trabajo
AÑOS CUANTIFICACION DE PERDIDAS
Por Pago al Por Pago a Otros costos Total
Trabajador reemplazo
2012 (15 días) 3500.00 4000.00 1,348.00 8848.00
2013(12 días) 2500.00 3500.00 1,672.00 7672.00
2014 (8 días) 2000.00 2500.00 1,752.00 6252.00
Fuente: Oficina de Relaciones Industriales de la Empresa JJR.SRL.

5.8.1 Situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa JJR


SERVICIOS GENERALES SRL

Durante el tiempo que ha operado la empresa JJR SERVICIOS


GENERALES SRL a nivel de Seguridad y Salud en el Trabajo, los
esfuerzos se centraron principalmente en:

 La obtención y renovación del Certificado de Inspección Técnica en


Defensa Civil.
 La contratación anual de la cobertura del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo (SCTR) Salud y Pensión.
 El desarrollo de un estudio de análisis de riesgos (línea base) en el
año 2012.
 La carga y mantenimiento anual de extintores.
 La adquisición y entrega/reposición de equipos de protección
personal (EPP’s).
 La realización de exámenes médicos ocupacionales de periodicidad
anual.

Cabe mencionar que estos dos últimos ítems se efectuaban sin criterio
técnico sobre la materia, básicamente se aplicaba las recomendaciones de
los proveedores de los mismos.

La Gerencia de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES SRL por no


invertir en un sistema moderno de seguridad ha creado diversas

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 52
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

condiciones inseguras que produjeron accidentes de trabajo que al no


contar con los registros requeridos por el artículo 17° del Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado mediante D.S. N° 009-2005-TR,
no permitieron analizarlas a fin de evitar su recurrencia. En conclusión, la
empresa JJR SERVICIOS GENERALES SRL, desarrollaba iniciativas
orientadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo pero que no obedecían a
un Sistema de Gestión de conformidad a lo estipulado por las normas
legales vigentes por ese entonces.

5.8.2 Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Gestión Ocupacional


de la empresa JJR SERVICIOS GENERALES SRL

Al momento de observar el Sistema de Gestión de Seguridad y Gestión


ocupacional de la empresa nos encontramos con un vacío principalmente
en lo que respecta a Seguridad y Salud donde se identificó deficiencias en
el enfoque basado en procesos que no presenta flujogramas de los dos
procesos principales (procesos aislados), es decir no era posible
determinar la secuencia ni la interacción de los procesos del SGC
(elemento considerado como crítico dentro de un SGC).

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 53
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO VI. PRODUCTO DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL

6.1 Propuesta del Sistema de Gestión

Para diseñar el Sistema de Gestión SSO, se tomó como base la estructura de


la estructura del Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, cabe mencionar que esta estructura es muy similar a los
modelos de sistemas de gestión de las normas ISO 14001 y OHSAS 18001.
Se definieron y aprobaron 07 criterios para la propuesta del Sistema de
Gestión SSO, a partir de los cuales se desarrollaría y desplegaría los
elementos del Sistema:

 Criterio 01 - Política SSO


 Criterio 02 - Planificación y Aplicación
 Criterio 03 - Implementación y Operación
 Criterio 04 - Evaluación Normativa
 Criterio 05 - Verificación
 Criterio 06 - Control de Información y Documentación
 Criterio 07 - Revisión por la Dirección

Una vez definido los criterios SSO, se revisó y consultó la siguiente normativa
legal y técnica para desarrollar cada criterio:

 Norma ISO 14001: 2004


 Norma OHSAS 18001:2007
 Norma Técnica Peruana 833.906:2006
 Ley N° 29783
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR
 Decreto Supremo N° 003-98-SA
 Resolución Ministerial N° 148-2007-TR

Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo


(OIT):

 C77 - Convenio sobre el examen médico de los menores (industria)

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 54
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 C78 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajos no


industriales)
 C124 - Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo
subterráneo)
 C138 - Convenio sobre la edad mínima
 C159 - Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo
(personas inválidas)
 C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil
 C183 - Convenio sobre la protección de la maternidad
 R79 - Recomendación sobre el examen médico de aptitud para el
empleo de los menores
 R97 - Recomendación sobre la protección de la salud de los
trabajadores
 R99 - Recomendación sobre la adaptación y la readaptación
profesionales de los inválidos
 R125 - Recomendación sobre las condiciones de empleo de los
menores (trabajo subterráneo)
 R146 - Recomendación sobre la edad mínima
 R168 - Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo
(personas inválidas)
 R190 - Recomendación sobre las peores formas de trabajo infantil
 R191 - Recomendación sobre la protección de la maternidad

Normativa de la Comunidad Andina de Naciones (CAN):

 Decisión 584 - Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de


Seguridad y Salud en el Trabajo
 Resolución 957 - Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Se presenta el desarrollo de cada criterio SSO en
Sub- criterios y Elementos de Análisis (requisitos):

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 55
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tabla 5
Criterios, sub criterios y elementos de análisis – Sistema de Gestión SSO

Criterio Sub-Criterio Elemento de Análisis


I.1 Política SSO I.1.1 Declaración formal
I.1.2 Compromiso
I.1.3 Implementación y Distribución
I.2 Dirección I.2.1 Personal Clave
I.3 Liderazgo y
Compromiso I.3.1 Generalidades
01 I.4 Organización I.4.1 Despliegue de responsabilidades
Política SSO
I.4.2 Recursos
I.4.3 Estímulos y Sanciones
I.5 Mejora Continua I.5.1 Generalidades
II.1 Diagnóstico II.1.1 Línea Base
II.1.2 Resultados de la Línea Base
02 II.1.3 Planificación del Sistema de
Planificación y II.2 Fuentes de Gestión
II.2.1 IPER
Aplicación Riesgos Laborales y II.2.2 Aspectos e Impactos
Ambientales Ambientales
II.2.3 Determinación de Controles
Criterio Sub-Criterio Elemento de Análisis

II.2.4 Actualización
II.2.5 Participación de trabajadores
II.3 Objetivos II.3.1 Generalidades
II.4 Programa de II.4.1 Estableciendo el Programa de
Gestión Gestión
II.4.2. Seguimiento al Programa de
II.5 Poblaciones Gestión
II.5.1 Discapacitados
Vulnerables II.5.2 Función de procreación
II.5.3 Mujeres en periodo de embarazo
o lactancia
II.5.4 Adolescentes
III.1 Comité de III.1.1 Generalidades
Seguridad y Salud en
el Trabajo III.1.2 Representantes de los
Trabajadores
III.2 Competencia, III.2.1 Competencia
Formación y Toma de III.2.2 Identificación de necesidades de
Conciencia Capacitación
III.2.3 Implementación del Plan de
Capacitación

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 56
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

III.2.4 Evaluación de la Eficacia


III. 2.5 Toma de Conciencia
III.3 Preparación y III.3.1 Planes y Procedimientos para
Respuesta a Emergencias
Emergencias III.3.2 Brigadas y Equipos de
Emergencia
III.3.3 Información de Emergencia,
Entrenamiento y Prácticas
03
Implementación III.4 Administración de III.4.1 Generalidades
Contratistas III.4.2 Selección y evaluación de
y Operación
contratistas
III.4.3 Control de Contratistas
III.5 Comunicación, III.5.1 Comunicación
Participación y III.5.2 Participación y Consulta
Consulta
III.6 Control de las III.6.1 Definiendo Controles
operaciones operacionales
III.6.2 Evaluando implementación de
controles
III.7 Gestión del operacionales
Cambio III.7.1 Generalidades
IV.1 Requisitos IV.1.1 Identificación de Requisitos
04 Legales y otros Legales y Otros
Requisitos
IV.1.2 Evaluar Cumplimiento de
Legales y otros
Requisitos
V.1 Supervisión, Legales y otros
V.1.1 Supervisión
monitoreo y
05 seguimiento de V.1.2 Monitoreo y Seguimiento
Verificación desempeño
V.2 Salud en el trabajo V.2.1 Exámenes Médicos
Criterio Sub-Criterio Ocupacionales
Elemento de Análisis
V.2.2 Vigilancia de la Salud
V.3 Accidentes, V.3.1 Notificación de Accidentes y
incidentes, no Enfermedades Ocupacionales
conformidad, acción V.3.2 Investigación de
correctiva y preventiva accidentes y enfermedades
V.3.3 Acciones correctivas y
preventivas
V.4 Auditorias V.4.1 Planificación y Ejecución de
Auditorias
06 VI.1 Documentación VI.1.1 Documentos exigidos
Control de la VI.1.2 Control de documentos
Información y VI.2 Información VI.2.1 Registros exigidos
Documentación VI.2.2 Control de registros
07 VII.1 Revisión por la VII.1.1 Generalidades
Revisión por la dirección VII.1.2 Información de entrada
Dirección VII.1.3 Resultados

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 57
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Fuente. Empresa JJR Servicios Generales SRL

6.2 Propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


OHSAS 18001

Para la propuesta del Sistema de Gestión SSO, se diseñó el Plan General de


Implementación tendrá que tenerse en cuenta un horizonte a partir de un
esquema modular de implementación que consiste en 04 módulos.

Tabla 6

Plan general de implementación

Etapa / Mes E F M A M J J A S

1. Diagnóstico – Línea Base

2. Capacitación

3. Implementación
Módulo I: Planificación

Módulo II: Herramientas de Gestión

Módulo III: Implementación, Seguimiento, Análisis y


Mejora

Módulo IV: Aseguramiento

4. Certificación

Fuente. Empresa JJR Servicios Generales SRL

Se optó por el esquema de implementación modular así como en los


lineamientos de consultoría modular. Cada uno de los 04 módulos se inicia
con la planificación del módulo y el dictado de los cursos de
capacitación correspondientes para luego desarrollar las actividades
siguiendo los criterios del Sistema de Gestión SSO, estas se describen en el
ítem 4.5.3.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 58
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Además se consideró como una etapa del Plan General la Certificación en las
normas ISO 14001 y OHSAS 18001. La obtención de la certificación, en
opinión de la Gerencia Empresa JJR Servicios Generales SRL es una ventaja
competitiva en el mercado. Cabe mencionar, que el proceso de certificación
es opcional.

6.3 Implementación y Operación de la propuesta de gestión


6.3.1 Diagnóstico – Línea Base

El diagnóstico muestra el análisis del estado actual de implementación del


Sistema de Gestión existente de Empresa JJR Servicios Generales SRL,
en comparación con los criterios del Sistema de Gestión SSO.

Los objetivos del diagnóstico fueron:

 Conocer la situación actual de la organización con el fin de evaluar sus


fortalezas y oportunidades de mejora en materia de Gestión Ambiental
y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con respecto a los
criterios del Sistema de Gestión SSO.
 Orientar a la Empresa JJR Servicios Generales SRL. acerca de la
preparación y acciones necesarias para alcanzar la conformidad con el
Sistema de Gestión SSO.
 Elaborar el plan de trabajo detallado y específicamente orientado a las
necesidades de la organización (por módulos).

La metodología aplicada en el diagnóstico fue:

 Recorrido por las instalaciones físicas: naves de producción y


almacenamiento, servicios auxiliares, laboratorio, etc.

Entrevistas a los distintos niveles jerárquicos de la Empresa JJR


Servicios Generales SRL. Así como la revisión de documentos y
registros de acuerdo, todo ello con el objeto de obtener mediante un
muestreo:

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 59
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 Información acerca de las actividades que realiza la


organización, su infraestructura, procedimientos y prácticas de trabajo.
 Conocimiento sobre el sistema interno de información y la
existencia de sus documentos y registros.

Sobre la base del muestreo realizado durante el diagnóstico, se


pueden establecer las siguientes conclusiones:

 La organización se encuentra en una etapa inicial en la


implementación del Sistema de Gestión SSO, teniéndose que la
gestión de seguridad y salud en el trabajo que se cumple es la referida
a las exigidas por la autoridad competente, con énfasis en la seguridad
industrial.
 La Organización mantiene mecanismos establecidos que le
permiten lograr la conformidad con los requerimientos de sus clientes,
siendo adecuadas estas prácticas acostumbradas en la actualidad para
su incorporación a los requisitos de un SGC en su totalidad,
encontrándose controles operativos, procedimientos y registros
implementados en las diferentes áreas dentro del alcance del sistema,
valiosos para el Sistema de Gestión SSO.
 Mantener un compromiso permanente frente al proceso de
implementación del Sistema de Gestión SSO a través de su Alta
Dirección.
 Nombrar un líder de proyecto para la implementación del Sistema
de Gestión SSO quien apoyado por coordinadores de las diferentes
áreas capitalizará toda la experiencia de dichas áreas en el control de
sus procesos tales como especificaciones técnicas, procedimientos,
instructivos y registros existentes.
 Los responsables de las áreas y procesos involucrados dentro del
alcance del Sistema de Gestión SSO deben contar con el tiempo
necesario para ejecutar las tareas asignadas en los plazos
acordados. Estas tareas corresponden a la definición de objetivos,
indicadores, documentación requerida y definición e implementación
de registros necesarios, así como difusión dentro de sus áreas de

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 60
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

los nuevos métodos de trabajo y seguimiento de los procesos y


productos con el análisis de datos respectivos.
 Se recomienda aprovechar los procedimientos del SGC para
integrarlos a la documentación requerida por el Sistema de Gestión
SSO.

Para determinar el grado de implementación de cada uno de los


elementos del Sistema de Gestión SSO se utilizó la Escala de Likert, la
cual es una metodología que se basa en calificar el estado de las
cosas, variables, comportamientos, desempeños y/o conformidad en
función a una escala de 5 opciones, que va de menor a mayor.

No diseñado (ND): las actividades/ métodos de demuestran que no se


tiene el requisito y/o no se ha bosquejado su implementación.

Parcialmente diseñado (PD): las actividades/ métodos de


demuestran que se tiene el requisito definido, pero éste no es del todo
conforme con el requisito de las normas antes mencionadas.

Diseñado (D): los métodos de son conformes con el requisito de las


normas antes mencionadas, pero sin evidencias de aplicación.

Parcialmente implementado (PI): las actividades/ métodos de son


conformes con el requisito de las normas antes mencionadas, pero con
pocas evidencias de aplicación, y/o la evidencia no es continua.

Completamente implementado (CI): las actividades/ métodos de


son conformes con el requisito de las normas antes mencionadas, y se
cuenta con evidencias de aplicación permanentes.

En la siguiente tabla se presenta la estimación del grado de avance


del cada elemento del SIG conforme a la estructura modular
establecida en el Plan General:

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 61
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tabla 7
Grado de avance inicial

Grado de Avance

ND PD D P C
I I

Módulo I: Planificación

Definición de política SSO X

Grado de Avance

ND PD D P C
I I
Identificación e interacción de procesos X
Identificación de aspectos/peligros e
X
impactos/riesgos
Identificación acceso e interpretación de
X
requisitos legales y otros requisitos
Definición de medidas de control
X
Necesarias
Evaluación de cumplimiento legal y de
X
otros requisitos

Definición de objetivos. Metas.


X
Programas de Gestión
Control de documentos. Control de
X
Registros

Módulo II: Implementación y Operación


Responsabilidad, responsabilidad laboral
X
y autoridad
Competencia, capacitación y
X
sensibilización
Comunicación y consulta X
Documentación de procedimientos de
X
control operativo
Planes de contingencia X

Módulo III: Seguimiento y Medición

Procedimiento de monitoreo y medición X

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 62
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Control de dispositivos de seguimiento y


X
Medición

Evaluación de cumplimiento legal y otros


X
Requisitos

Análisis de resultados X

Acciones correctivas y preventivas X


Módulo IV: Seguimiento y Medición

Auditorías internas y calificación de


X
auditores internos

Revisión por la dirección X

Fuente: Elaboración de los investigadores

6.3.2 Capacitación

Las actividades de capacitación tienen por objetivo potenciar las


competencias y otorgar los fundamentos teóricos que el personal de la
empresa JJR Servicios Generales SRL, requiere para que esté en la
capacidad de desarrollar e implementar el Sistema de Gestión SSO
y posteriormente mantenerlo y mejorarlo en forma independiente.
Cada módulo de la implementación del Sistema de Gestión SSO se
inicia con el desarrollo de un curso, que despliega el marco conceptual
de las actividades que formarán parte del módulo. Cada curso a su vez,
fue complementado por un taller, en el que se ponen en práctica los
conocimientos adquiridos durante la capacitación teórica.

En tabla siguiente se presenta la secuencia de cursos para la


implementación del Sistema de Gestión SSO, sin embargo es preciso
indicar que estos no contemplan las actividades de capacitación y
sensibilización para el control de los aspectos ambientes y peligros:

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 63
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tabla 8
Actividades de capacitación del sistema de gestión SSO

Módulo Cursos Temario resumen Dirigido a:


1 Liderazgo y Beneficios de la Gestión Alta Dirección y
Compromiso en la SSO Niveles
gestión SSO Liderazgo y Compromiso Gerenciales
Gestión del Cambio
Sistema de Gestión SSO

Introducción al Beneficios y Compromiso Gerencia,


Sistema de Gestión Sistema de Gestión SSO Jefaturas,
SSO Planificación Mapa de Procesos Supervisores y
Identificación de Aspectos Asistentes
/ Peligros y Evaluación de
riesgos SSO

2 Herramientas de Objetivos / Programas de Gerencia,


Gestión para la mejora gestión Jefaturas,
continua del Sistema de Gestión de las Supervisores y
Gestión SSO comunicaciones Asistentes

Módulo Cursos Temario resumen Dirigido a:


Internas/Externas
Consulta con los
empleados
No conformidades,
Incidentes, Accidentes,
análisis de causa,
acciones correctivas,
acciones preventivas
3 Implementación, Responsabilidad y Gerencia,
Seguimiento, Análisis y Autoridad Jefaturas,
Mejora Competencia, Supervisores y
Capacitación y Toma de Asistentes
Conciencia
Control Operativo Planes
de Contingencia
Seguimiento y medición
Indicadores SSO

4 Formación de Auditoria Interna (Norma Gerencia,


Auditores Internos ISO 19011) Jefaturas,
Supervisores y
Asistentes

Fuente: Departamento de Seguridad Empresa JJR.SRL.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 64
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

6.4 Implementación de la propuesta del Sistema de Gestión OHSAS 18001

Módulo I - Planificación:

Durante la ejecución del Módulo de Planificación se abordaron los siguientes


aspectos:

 Liderazgo y Compromiso
 Comunicación, Responsabilidad y Autoridad en el Proyecto
 Sistema de Gestión SSO
 Formulación de la Política SSO
 Desarrollo del Procedimiento de Aspectos e Impactos Ambientales
(Incluye formatos)
 Desarrollo del Procedimiento de Identificación de Peligros y
 Evaluación de Riesgos (incluye formatos)
 Desarrollo del Procedimiento de Identificación de Requisitos
Legales y Otros Requisitos (incluye formatos)
 Revisión y adecuación de los procedimientos vigentes del SGC: Control
de Documentos y Control de Registros

Módulo II - Implementación:

 Identificación de aspectos ambientales y la evaluación de su


significancia en cada proceso.
 Identificación de peligros y evaluación de riesgos en cada proceso.
 Mediciones para establecer la línea base para la evaluación de los
aspectos y peligros, de ser requerido.
 Determinación de controles operacionales para los aspectos
ambientales significativos y riesgos laborales.
 Identificación de los requisitos legales asociados a los aspectos
ambientales y peligros.
 Identificación de los otros requisitos suscritos voluntariamente.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 65
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Módulo III: Herramientas de Gestión

Durante la ejecución del Módulo de Herramientas de Gestión se abordaron los


siguientes aspectos:

 Definición de Objetivos
 Desarrollo de Programas de Gestión (incluye Plan Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo)
 Desarrollo del Procedimiento de Comunicación Interna / Externa / Consulta y
Participación
 Desarrollo del Procedimiento de No conformidades, Acciones Correctivas
y Preventivas
 Desarrollo del Procedimiento de Investigación de Incidentes,
Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

Módulo IV: Implementación, Seguimiento, Análisis y Mejora

Durante la ejecución del Módulo de Implementación, Análisis y Mejora se


abordaron los siguientes aspectos:

 Definición de Responsabilidades y Autoridad


 Desarrollo del Procedimiento de Competencia, toma de conciencia y
capacitación
 Determinación y aprobación de los controles operacionales SSO
 Elaboración y Publicación del Mapa de Riesgos
 Desarrollo de los Planes de Contingencia
 Seguimiento, Análisis y Mejora
 Control de equipos de medición
 Desarrollo del Procedimiento de Evaluación de cumplimiento Legal y otros
requisitos
 Desarrollo del Procedimiento de Auditora Interna
 Implementación:
 Ejecución de controles operacionales

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 66
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 Evaluación del cumplimiento legal y otros requisitos a cargo de un


especialista legal.
 Preparación y organización del Sistema de Comando de
 Incidentes (incluye brigadas de emergencia).
 Desarrollo de simulacros de emergencias.

Las mejoras en las condiciones de trabajo a consecuencia de la


implementación del Sistema de Gestión SSO se pueden observar en el
ANEXO 4. Un aspecto que fue destacado durante este proceso de
implementación fue la preparación y respuesta a emergencias: sismos,
emergencias médicas, materiales peligrosos e incendios.

Módulo V: Aseguramiento

Durante la ejecución del Módulo de Aseguramiento se abordaron los


siguientes aspectos

 Entrenamiento a Auditores Internos


 Desarrollo de la Auditoria Interna
 Desarrollo de la Revisión por la Dirección
 Implementación de acciones de mejora

La Auditoria Interna tiene como objetivo determinar si el Sistema de Gestión SSO


es conforme con sus requisitos, se ha implementado íntegramente y se mantiene
de manera eficaz. Cabe mencionar, que además se consideraron como criterios
de auditoria las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 con el propósito de cumplir
con los requerimientos del proceso de certificación en dichas normas.

6.5 Certificación

El hito que marcó la culminación de la exitosa implementación del Sistema


Gestión SSO de empresa JJR Servicios Generales SRL, fue el proceso de
Certificación en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 durante el mes 9.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 67
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Con la recomendación del equipo de investigación de la empresa Certificadora,


la casa matriz de la Certificadora emite el Certificado correspondiente a cada
una de las normas Certificadas en este caso ISO 14001 y OHSAS 18001 a
nombre de empresa JJR Servicios Generales SRL y bajo el alcance certificado.

Esta Certificación tiene una validez de 03 años, por lo cual la Empresa


Certificadora realizará semestralmente Auditorías de Seguimiento con la
finalidad de constatar que se vienen cumpliendo los requisitos de las normas
certificadas y observando cada vez que se encuentre alguna desviación con la
única finalidad de que en la organización mantengan óptimamente el Sistema
de Gestión.

FIGURA 2
FLUJO DE SEGUIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN AENOR PERÚ

Fuente: AENOR - Investigadores

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 68
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Resultados del Desempeño de Seguridad

Los datos del desempeño de seguridad de la empresa fueron extraídos de


las estadísticas de seguridad establecidas en la Guía Técnica de Registros
(Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, 2007):

S1: Días perdidos por accidentes de trabajo

S2: Índice de frecuencia de accidentes

S3: Índice de Severidad

S4: Índice de Accidentabilidad

Tabla 9
Indicadores del desempeño de seguridad

Indicador Unidad de Año Base Años


/ Índice Medida 2012
2013 2014

S1 Días
15 12 8
S2 ---
4.8 3.8 2.1
S3 ---
15 12 8
S4 ---
4.8 3.8 2.1
Fuente: Departamento de seguridad Empresa JJR.SRL.

Con relación a los días perdidos por accidentes de trabajo estos que si se
implementaron los controles operacionales establecidos por el Sistema de
Gestión SSO (gestión del riesgo). Esto también se vio reflejado en forma
favorable en los índices de seguridad: Índice de Frecuencia de Accidentes, índice
de Severidad e Índice de Accidentabilidad.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 69
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

7.2 Resultados del Desempeño de Salud Ocupacional

Para evaluar el desempeño de Salud Ocupacional se consideró


los resultados de Aptitud de los trabajadores respecto a las evaluaciones
médicas ocupacionales de frecuencia anual. Como se puede apreciar en la
Tabla 10, se presenta lo resultados de Apto y Apto con Restricciones. Como
parte del Sistema de Gestión SSO, para aquellos trabajadores que
resultaron con Apto con Restricciones se diseñaron los Programas de
Vigilancia de la Salud Ocupacional orientados a la protección auditiva y
protección respiratoria.

Tabla 10
Resultados de desempeño de salud ocupacional

Año 2012
(Año Base) Año 2013 Año 2014

Número de Número Número


Personas Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje
Clasificación (n) Relativo Personas Relativo Personas Relativo
(%) (n) (%) (n) (%)

Apto 33 52,4 25 49,1 13 54,5


Apto con
Restricciones 29 46,0 26 50,9 10 45,5

No Apto 1 1,6 0 0,0 0 0,0

Totales 63 100 51 100 23 100

Fuente: Departamento de seguridad Empresa JJR.SRL.

7.3 Resultados de Desempeño Organizacional SSO


7.3.1 Resultados de la Mejora Continua y Prevención

En concordancia con los compromisos de mejora continua y de la


prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales,
entre los años 2010 y 2011, se definieron e implementaron un
conjunto de proyectos de mejora en materia de SSO que se listan a
continuación:

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 70
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tabla 11
Proyectos SSO 2014

Materia Componente Proyecto

Sectorización de las instalaciones eléctricas


Eficiencia
Medio Ambiente en las naves de producción y almacén con
Energética
el propósito de reducir la energía reactiva

Cambio de la grifería de agua de los


Ahorro de
Medio Ambiente vestuarios, servicios higiénicos y comedor
recursos
por sistemas ahorradores

Implementación de campo de compost para


Reciclaje de
Medio Ambiente el tratamiento de los residuos de poda de
residuos
las áreas verdes

Instalación de sistemas de contención para


Medio Ambiente Efluentes el efluente proveniente de las duchas y
lavaojos de emergencia

Conversión del sistema de refrigeración de


Sustancias
los Equipos de Aire Acondicionado para que
Medio Ambiente Agotadoras del
utilicen sustancias que no afecten la capa
Ozono
de ozono

Construcción de escalera portátil para la


Control
Seguridad poza de acondicionamiento térmico para
Operacional
evitar la potencial caída a desnivel

Gestión de Implementación del programa de seguridad


Seguridad
riesgos eléctrica según la norma NFPA 70E

Reacondicionamiento del sistema


Control de
Seguridad
Operacional ventilación del cuarto de gases del
Laboratorio de Control de Calidad
Control Construcción de rampa de acceso a la zona
Seguridad / Salud
Operacional / de servicios auxiliares para facilitar el
Ocupacional
Ergonomía traslado de cilindros metálicos

Salud Implementación de la Gimnasia laboral


Ergonomía
Ocupacional antes del inicio de la jornada de trabajo
Reacondicionamiento de las estaciones de
Salud
Ergonomía trabajo (PC) del Laboratorio de Control de
Ocupacional
Calidad
Fuente: Elaboración propia

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 71
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

7.3.2 Resultados de la Evaluación de Cumplimiento Legal

En el diagnóstico de Línea Base (2012) se determinó que la


identificación y evaluación del cumplimiento legal era un aspecto
parcialmente desarrollado. En concordancia con el principio de
cumplimiento legal, se procedió a la identificación de los requisitos
legales y otros requisitos aplicables a la gestión SSO; así mismo se
estableció efectuar anualmente auditorias de cumplimiento legal
obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 12
Resultados de la Evaluación del Cumplimiento Legal
Nivel de
Año Comentario
Cumplimiento
La identificación de los requisitos legales
y otros se efectuó en el 2012, razón por la
2013 86.00% cual durante la evaluación de su
cumplimento varias normas aún estaban en
proceso de implementación.
Como principales desviaciones se
identificaron como requisitos pendientes
de implementación lo relacionado a las
2014 98.00% disposiciones sobre Hostigamiento y Acoso
Sexual y el control del concesionario del
Comedor. Estas responsabilidades estaban
bajo administración de Recursos Humanos.
Fuente: Departamento de seguridad Empresa JJR.SRL.

7.4 Resultados de la Propuesta

La Propuesta del Sistema de Gestión SSO tenía previsto un horizonte de


implementación para la certificación en las normas ISO 14001 y OHSAS
18001, aplicando el esquema de implementación modular. La
implementación del Sistema de Gestión SSO que una vez implementado el
Sistema de Gestión SSO, la Gerencia de JJR Servicios Generales SRL
procederá a gestionar el proceso de certificación en las normas ISO 14001 y
OHSAS 18001, aplicando exitosamente la Auditoria Fase I y Fase II de la
Certificación.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 72
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

 El Sistema de Gestión OHSAS 18001 permitirá analizar y mejorar la

Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa como afirma más del 60%

de encuestados.

 En la situación actual de la empresa hace necesario la implementación

de un Sistema de Gestión que adoptara el enfoque basado en un OHSAS

18001.

 La encuesta determina que los procesos como se abordan los accidentes

dentro de la empresa no siguen un sistema de gestión adecuado como lo

afirma el 80% por hacer falta un enfoque teórico (Ver pregunta seis) y

con ello verificamos que es necesario la implementación de un Sistema

de Gestión.

 El diagnóstico del estado actual de la empresa manifiesta que se

encuentra en riesgo que determinamos por medio de la encuesta por ello

hace falta asumir más responsabilidad entorno a la seguridad dentro de

la empresa como lo afirma el 60% de trabajadores.

8.2 Recomendaciones

 Adopción voluntaria de un Sistema de Gestión SSO requiere del real

compromiso por parte de Gerencia de la organización. Para lograrlo, se

requiere un trabajo exhaustivo de sensibilización a nivel gerencial, caso

contrario es muy probable que el Sistema de Gestión SSO tenga un corto

tiempo de vida.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 73
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 La resistencia al cambio hacia un Sistema de Gestión SSO es una valla

que dependerá del tipo de cultura de la organización por ello se

recomienda desarrollar un Plan de Sensibilización que cimiente la Cultura

de Prevención.

 Se sugiere a la empresa después de haber propuesto el Sistema de

Gestión SSO se recomienda que se someta al proceso de certificación en

las normas ISO 14001 y OHSAS 18001.

 Es necesario implantar un Sistema Control que vigile la seguridad y los

procedimientos de un sistema de gestión.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 74
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andina, C. (02 de Enero de 2010). Comunidad Andina, en línea. Recuperado el 02


de Febrero de 2014, de Comunidad Andina, en línea:
http://www.comunidadandina.org/documentos.aspx#

Cruz, E. (2010). Tesis “Metodología de planificación para la identificación de


peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en base a la Norma
OHSAS 18001”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cachay, G. (2009) Implementación de un sistema integrado de gestión en la


empresa Paraíso S.A. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima, Perú.

Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental - INDECOPI. (2004). La


Normalización Técnica de la Gestión Ambiental en el Perú 1998 - 2003. Lima.

Comunidad Andina de Naciones. (2002). Resolución 630 Manual Andino para el


Registro y Control de Salud Ocupacional. Lima.

INDECOPI. (2006). Guía de aplicación de Sistemas Integrados de Gestión: ISO


9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Lima: NTP 833.906:2006.

ISO. (2013). Organización Internacional para la Normalización. Génova: ISO.

ISO (2004). Norma ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos


con orientación para su uso.

ISO (2008).ISO publishes book+CD on integrated use of management system


standards. Obtenido de http://www.iso.org/iso/news.htm?refid=Ref1144

ISO (2008). Norma ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.


Génova: ISO.

ISO (2014). Organización Internacional para la Normalización.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 75
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Flores P. (2012) Tesis “Implementación de un sistema de seguridad y salud


ocupacional en Minería subterránea”. Presentada en la Universidad Nacional
Jorge Basadre Grohman – Tacna.

La Madrid Ruiz Conejo, C. (2008). Tesis: “Propuesta de un Plan de Seguridad y


Salud para obras de construcción. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú -
Facultad de Ciencias e Ingeniería.

López D. (2010) Tesis “Adaptación de un Sistema de seguridad y salud


ocupacional según las normas OSHAS 18001”. Caso Krats food Venezuela.

Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. (2007). Guía Técnica de


Registros. Resolución Ministerial N° 148-2007-TR. Lima.

Naciones Unidas. (2007). Recomendaciones relativas al transporte de mercancías


peligrosas - Reglamentación modelo. New York.

OHSAS Project Group. (2007). Norma OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión


de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos.

Pinto, A. (2005). Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Lisboa:


Ediciones Silabo.

Posada P. (2010). Tesis: “Diseño y desarrollo de un Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 para una empresa
importadora, distribuidora y comercializadora de productos agroquímicos”.
Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Salgado R, (2010) Tesis “Sistema integrado de gestión para la construcción de


obras civiles ISO 18001 aplicado a las construcciones de puentes”. Presentada en
la Universidad Austral de Chile.

Tapia Vásquez, L. T. (2013). Tesis: “Propuesta de guía metodológica para la


implementación de un sistema integrado de gestión de calidad, ambiente y
seguridad”. Caso: Industria Multinacional Cosmética de Venta Directa, Productos
Avon Ecuador S.A. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana Ecuador.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 76
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Tudela Guerrero, S. (2009). Manual de Gestión Integral y de Procedimientos de


una empresa dedicada al sector servicios. Lima: S/E.

UNIT (2001). Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. Recuperado el 12 marzo


2015, de http://www.unit.org.uy/miembros/ohsas.php

UNIT (2010). Proyecto FOMIN/BID - MERCOSUR. Recuperado el 12 marzo de


2015, de Acceso a los mercados y a la integración a través de la formalización
técnica: http://www.unit.org.uy/proyecto_fomin-bid/index.php?O=4

Yamuca E. (2010). Tesis “Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en


la norma ISO 14001:2004 para una fábrica de cemento”. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú - Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 77
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

ANEXOS
Anexo N° 01

MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA DE OBJETIVOS DE LA HIPOTESIS VARIABLES DISEÑO
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN METODOLOGICA
¿Qué efectos tendrá la Objetivo General. La propuesta de Variable independiente Unidad de
propuesta de un Sistema Proponer un un sistema de estudio
de Gestión de Seguridad y Sistema de Gestión Gestión OHSAS 01 trabajador de
Salud Ocupacional de Seguridad y 18001 mejorará Sistema de Gestión la empresa JJR
OHSAS 18001, en el área Salud Ocupacional el nivel de OHSAS 18001 SERVICIOS
de medio ambiente de la OHSAS 18001 en el desempeño, en GENERALES
Empresa JJR SERVICIOS nivel de desempeño el área de medio S.R.L
GENERALES S.R.L.? de Seguridad y ambiente de la del área de medio
Salud Ocupacional empresa JJR ambiente
del área de medio Servicios
ambiente por parte Generales SRL
de la empresa JJR Población
Servicios Generales Todo el personal
S.R.L. de la empresa
JJR SERVICIOS
GENERALES
S.R.L con 23
Objetivos
trabajadores.
Específicos.
Establecer los
fundamentos teóricos
de los Sistemas de Muestra
Gestión de Seguridad 10 trabajadores
y Salud Ocupacional. de la empresa JJR
Analizar la situación SERVICIOS
actual de la empresa GENERALES
y planificar el proyecto S.R.L
de implementación del área de medio
del Sistema de ambiente
Gestión de Seguridad Variable dependiente
y Salud Ocupacional.
Evaluar los beneficios
Nivel de desempeño, en el
que representa la
área de medio ambiente
implementación del
de la empresa JJR
sistema.
Servicios Generales SRL.

Diseño de
Investigación.
La Investigación
un diseño
descriptivo simple.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 78
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Anexo N° 02

Criterios, Subcriterios y Elementos de Análisis – Sistema de Gestión SSO según


CHECK LIST OHSAS 18001:2007

CHECK LIST OHSAS 18001:2007


REQUISITOS DESCRIPCIÓN COMPROBACIÓN
N° PRL
1 4.1 Alcance del Sistema de Gestión.
2 4.1 Diagrama de Interacción de los Diferentes Procesos (Mejora continua)
3 4.2 Política de prevención.
4 4.2 Comunicación y difusión de las Políticas
5 4.3.1 Identificación de peligros
6 4.3.1 Identificación de evaluación de riesgos laborales.
7 4.3.1 Evaluación de riesgos laborales
8 4.3.1 Controles para los riesgos adecuados
9 4.3.1 Plan de Prevención de riesgos laborales
10 4.3.2 Modalidad preventiva
11 4.3.2 Marcado CE en maquinaria y EPI`s
12 4.3.2 Personal designado en materias preventivas.
13 4.3.2 Vigilancia de la salud de los trabajadores
14 4.3.2 Comunicación de los requisitos legales
15 4.3.3 Programa de objetivos de prevención.
16 4.3.3 Responsabilidades, medios y plazos para los objetivos y metas
17 4.4.1 Organigrama de la organización
18 4.4.1 Responsabilidades y funciones de cada uno de los puestos de la
organización.
19 4.4.1 Representantes de la Dirección para el área de Prevención.
20 4.4.2 Fichas de empleados Actualizadas.
21 4.4.2 Planes de formación.
22 4.4.2 Evaluación de la formación recibida.
23 4.4.3 Métodos de comunicación Interna de la organización
24 4.4.3 Métodos de comunicación externa
25 4.4.3 Métodos de participación y consulta
26 4.4.4 Listado de documentos de trabajo.
27 4.4.4 Organización del sistema documental
28 4.4.5 Principal documentación externa empleada.
29 4.4.5 Sistema de elaboración, identificación, edición de la documentación
interna.
30 4.4.5 Metodología de distribución y archivo de la documentación
31 4.4.6 Entrega de EPI`s
32 4.4.6 Disposiciones internas de seguridad (manuales de prevención, etc.)
33 4.4.6 Correcto uso de EPI`s
34 4.4.6 Implantación de medidas de protección colectivas
35 4.4.6 Señalización preventiva.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 79
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

36 4.4.6 Procesos subcontratados.


37 4.4.7 Identificación de situaciones de emergencia
38 4.4.7 Sistema de protección contra incendios (plano de la instalación, plano
de evacuación, contrato y registro de mantenimiento)
39 4.4.7 Pruebas periódicas para responder a situaciones de emergencia
(realización y revisión)
40 4.5.1 Índice de siniestralidad
41 4.5.1 Medidas después de accidentes
42 4.5.1 Mediciones de ruido.
43 4.5.1 Calibración de equipos (si se necesitan)
44 4.5.2 Evaluaciones periódicas del cumplimiento legal
45 4.5.3.1 Registro de incidentes
46 4.5.3.1 Registro de accidentes
47 4.5.3 Registro de incidencias (no conformidades) y su tratamiento.
48 4.5.3 Medidas correctivas. Registro, planificación, implantación, seguimiento,
mejora
49 4.5.3 Medidas preventivas: Registro, planificación, implantación, seguimiento
y mejora
50 4.5.3.2 Planificación preventiva
51 4.5.4 Copia de los registros empleados
52 4.6 Implicación de la dirección. Identificación de la Dirección
53 4.5.5 Auditorías internas: Frecuencia, normas de referencia, auditores e
informes.
54 4.6 Reuniones de la dirección: Asistentes, frecuencia, asuntos tratados y
actas de
reunión.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 80
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Anexo N° 03

ENTREVISTA A LOS TRABAJADORES PARA EL DIAGNOSTICO DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA

1. DATOS GENERALES
1.1. Edad:
1.2. Sexo:
1.2.1. Masculino ( )
1.2.2. Femenino ( )
2. INSTRUCCIONES

Lee las preguntas atentamente, revisa todas las opciones y elige la respuesta
que prefieras.

3. CUESTIONARIO
3.1. Conoce usted el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de
la empresa
a. SI
b. NO

Si respondió no, ¿Por qué?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

3.2. Usted fue capacitado en el sistema de gestión de seguridad y salud


ocupacional de la empresa
a. SI
b. NO

Si respondió no, ¿Por qué?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 81
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

3.3. Sabe usted que es un sistema de gestión de seguridad y salud


ocupacional de la empresa
a. SI
b. NO
3.4. Tiene usted conocimiento que es un sistema de gestión de seguridad y
salud ocupacional OHSAS 18001
a. SI
b. NO
3.5. Conoce la oficina de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
de la Empresa
a. SI
b. NO
3.6. Creé Usted que es necesario la Implementación de un sistema de gestión
de seguridad y salud ocupacional en la empresa
a. SI
b. NO
3.7. Los trabajadores cuentan con manuales sobre los equipos a usar
a. SI ( )
b. NO ( )

Si respondió no, ¿Por qué?

____________________________________________________________

3.8. En caso de algún accidente de trabajo, sabe usted a quien dirigirse


a. SI
b. NO
3.9. Conoce usted el reglamento interno de la empresa:
a. SI
b. NO
3.10. Fue capacitado en el llenado adecuado de formatos de trabajo y
permiso.
a. SI
b. NO

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 82
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Anexo N° 04

POLÍTICA DE LA EMPRESA

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 83
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

Anexo N° 05

PROCEDIMIENTO ESTANDAR DE TAREA

JJR SERVICIOS GENERALES SRL


PST JJR 023
PROCEDIMIENTO STANDARD DE TAREA Pg. 01 de 04

Instalación de Colchones Orgánicos, Polipropileno y Biorrollos de Coco con el uso


TAREA : de Bote en el Reservorio Chailhuagón
: OBREROS Y AYUDANTES Fecha de Revisión: 27/05/2015
Cargo
: MEDIO AMBIENTE Fecha de Publicación: 27/05/2015
Gerencia
Área : MEDIO AMBIENTE
SubÁrea:
Pre- requisitos de competencia: Referencias relacionadas:
Manual de Seguridad MYSRL
 Conocer y entender los Procedimiento de; Gestión
de Riesgos, Tormentas Eléctricas del Manual de  PP-E 02.03 Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
Prevención de Pérdidas.  PP-E-05-01 Entrenamiento, Inducciones y
 Tener conocimientos del estándar de herramientas competencia
manuales y Mecánicas portátiles.  PP-E-06.02 Reuniones de Seguridad
 Tener conocimiento del estándar de código de  PP-E 10.01 Respuesta a Emergencias
colores y señales.  PP-E 11.01 Inspecciones
 Tener reuniones de Seguridad (charla de  PP-E 16.01 Observación de Tareas
5min y mensuales y otros)  PP-E 17.02 Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y
o Drogas
 PP-E-18.01 Equipo de Protección Personal
 PP-E-39.02Herramientas Manuales y
Mecánicas Portátiles
 PP-E 49.01 Código de Colores y Señales
 PP-E 52.01 Tormentas Eléctricas.
 PP-E 53.01 Política de Teléfono Celular en Minera
Yanacocha
 PP-E 54.01 Trabajos Cerca de Fuentes de Agua
 Plan de Rescate en Reservorios y Lagunas JJR
 Decreto SUPREMO 055-2010 EM

OBJETIVO EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

 Realizar el proceso de habilitación de  Casco de seguridad.


colchones orgánicos de coco y sembrado
de especies cumpliendo con los  Lentes de seguridad.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 84
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

estándares de seguridad, calidad, eficacia y


mejora de habilidades para lograr el  Zapatos de Seguridad
cumplimiento del plan de trabajo.
 Guantes de Maniobra

 Chaleco salvavidas

 Línea de vida

 Arnés

 Flotador

 Bloqueador Solar

HERRAMIENTAS EQUIPOS Y MATERIALES

 Cuchilla, tijeras . Bote y accesorios


. Líneas de vida
. Arnés
. Driza
. Cintillos

No. PASO (QUÉ) EXPLICACIÓN (CÓMO) Pasos


ejecutados ()
completado
() No
completado

1. ALCANCE 1. Este PST es aplicable a los trabajos de la empresa


contratista que realiza este tipo de trabajo
2. RESPONSABILIDA
DES Trabajadores
1. Cumplir con el presente PST.
2. Recibir la charla de seguridad de 5 minutos.
3. Inspeccionar su EPP y herramientas diariamente.

Supervisor
1. Dictar la charla de seguridad y asegurarse de que
todos los trabajadores estén presentes.
2. Inspeccionar EPP y herramientas de trabajadores
periódicamente.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 85
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

3. Realizar Inspecciones planificadas y no planificadas


en las instalaciones para observar condiciones y
actos subestándar.

Medidas de Seguridad
PLANIFICACION
3. DE LA TAREA  Charla de seguridad, por parte de la supervisión /
capataz, al personal involucrado sobre los peligros y
riesgos y los controles a tomar.
 Recorrido del área (Reservorio Chailhuagón), por
parte de la supervisión, donde se realizara los
trabajos, si presentara alguna condición sub
estándar corregir antes de iniciar los trabajos.
 Realizar el llenado del formato ATS antes de iniciar
la tarea.
 Realizar el llenado de check list Plan de Rescate.
 Inspección del EPP del personal involucrado antes
de la tarea.

De la protección al Público

 El área donde se realice esta actividad deberá estar


señalizada con cintas de seguridad y/o carteles de
advertencia.
 Personal ajeno a esta tarea deberá estar alejado del
área de influencia de la misma (Reservorio
Chailhuagón)

De la protección a los trabajadores

 Todo personal tendrá su EPP, durante los trabajos


 Ninguna persona ajena a la tarea podrá acercarse
dentro del área de influencia (Reservorio
Chailhuagón)

Inspección de herramientas manuales y


mecánicas portátiles.

 Se inspeccionaran las herramientas manuales que


se encuentren en buenas condiciones.
 Se inspeccionara el bote no tenga alguna rasgadura
o imperfección.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 86
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 Se hará una inspección de remos, chalecos y


flotador que se encuentren en buenas condiciones.

4. EJECUCION DE LA Inicio y durante las actividades


TAREA
1. Se trasladara el bote al área de trabajo Reservorio
Chailhuagón
2. Se procederá a desenrollar el bote.
3. Se hará el inflado de bote y colocación de
accesorios (pisos y remos).
4. Se trasladara el bote inflado hacia orillas del
reservorio.
5. Se reconocerá los riesgos para evitar ahogamiento
e hipotermias en caso de caída al reservorio
6. Se colocara cáncamos para anclajes de líneas de
vida.
7. Se colocara una línea de vida de borde a borde del
Reservorio.
8. Se colocara una línea de vida adicional al bote en
caso de pérdida de remos para evitar el alejamiento.
9. Ingresaran al espejo de agua de 2 a 3 personas.
10. Se tendrá vigías en la orilla en caso de
incidentes.
11. Se llevara una línea de anclaje al punto
requerido para luego los colchones de fibra de coco
ser jalados.
12. Los colchones de fibra de coco serán anclados
al fondo del reservorio para evitar su movimiento.
13. El personal cuidadosamente deberá hacer un
breve recalce (reemplazo de plantas muertas por
plantas vivas de las mismas especies) a los
colchones después de haber hecho el anclaje.
14. El personal responsable se encargara de
realizar la limpieza general del área y guardara sus
implementos de seguridad en un lugar limpio sin
contacto con MATPEL.

5. RECOMENDACION 1. En caso de presentarse algún tipo de incidente o


ES accidente de inmediato debe comunicarse al
supervisor o prevencioncita o de ser lo necesario
Halo “976222222”
comunicar al centro de control de emergencias

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 87
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

RPC. 976-222222 o al canal 1 vía radial.

2. Se coordinara con Unidad Médica para un posible


incidente RPC. 989171710
3. Se contara con radios portátiles para una mejor
comunicación.
4. Para realizar este trabajo se necesitara el uso de
guantes de seguridad de forma permanente hasta
que se termine la labor encomendada.
5. Tener siempre las herramientas y restos de
materiales en orden para evitar algunos tropezones
o caídas y evitar algún incidente o accidente.
6. Se hará uso de bloqueador solar para evitar futuras
consecuencias dañinas a la piel.
7. En caso de tormentas el personal conocerá los
tipos de alerta y señales que hará el responsable
para la evacuación de su personal de las áreas de
trabajo hacia su refugio.
8. El supervisor dará las recomendaciones necesarias
para evitar cortes, caídas, resbalones y tropiezos al
momento de realizar la tarea.
9. Todos los trabajadores no portaran ningún objeto
metálico en tormenta eléctrica.
10. Los supervisores deberán conocer de influencia de
tormentas eléctricas
11. El personal debe reportar cualquier incidente o
accidentes dentro del área.

 Indica que es necesaria la presencia de la supervisión para su


verificación y/o aprobación antes de continuar con el siguiente
Decisión
paso.

Autorización
 Indica que es necesario contar con autorización (formato) para
realizar la tarea.

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 88
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS
18001 PARA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DE
LA EMPRESA JJR SERVICIOS GENERALES S.R.L

 Este símbolo es usado cuando un peligro probablemente


Peligro resulte en un daño personal severo o la muerte si no se hace
conforme al procedimiento.

 Este símbolo es usado para ADVERTIR contra peligros y


prácticas inseguras que podrían resultar en un daño personal
Advertencia
si no es seguido conforme al procedimiento.

Aspectos o Instrucciones de
seguridad

Aspectos o Instrucciones de
Responsabilidad Social

Instrucciones Generales
propias del paso a paso

Aspectos o Instrucciones
medioambientales

Preparado por: Fecha: Trabajador: Fecha:27/05/2015


Javier Sánchez 27/05/2015
Sánchez
Validado por: Fecha:
Aurora Sánchez 28/05/2015
Montoya
Aprobado por: Fecha: Competencia Fecha:
Aurora Sánchez 28/05/2015 verificada por: 28/05/2015
Montoya

Bach. Wilson Quispe Chávez - Bach. Eduardo Javier Sánchez Sánchez Pág. 89

También podría gustarte