Anexos Estado Joven 2018
Anexos Estado Joven 2018
Anexos Estado Joven 2018
Abril, 2018
En la actualidad, los jóvenes se enfrentan a ciertas condiciones que dificultan su acceso al mercado laboral. Una de
las razones que más se aduce por parte de este sector poblacional como causal para no conseguir trabajo es la falta
de experiencia laboral y profesional, una vez culminan sus estudios universitarios.
En tal contexto, la Ley 1780 del 2016, encomendó al Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la
Función Pública, el desarrollo y reglamentación de una política que incentive, fomente y coordine los programas de
jóvenes talentos, para que los jóvenes sin experiencia puedan realizar prácticas laborales, judicatura y relación
docencia de servicio en el área de la salud, en las entidades públicas.
En otras palabras, la mencionada ley pretende impulsar la generación de empleo para los jóvenes entre 18 y 28 años
de edad, sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de políticas de empleo, emprendimiento y la
creación de nuevas empresas jóvenes, junto con la promoción de mecanismos que impacten positivamente en la
vinculación laboral con enfoque diferencial para este grupo poblacional en Colombia.
En la misma línea, y buscando el mismo objeto, la sección 7 del capítulo 1 del título 6 de la parte 2 del libro 2 el
Decreto 1072 de 2015, estableció las reglas que deben seguirse para efectos de "financiar prácticas laborales,
judicatura y relación docencia de servicio en el área de la salud con cargo al Fondo de Solidaridad de Fomento al
Empleo y Protección al Cesante - FOSFEC, administrado por las Cajas de Compensación Familiar, en el marco de lo
previsto en el parágrafo 3 del artículo 13 de la Ley 1780 de 2016.
Bajo esos lineamientos, y siendo conscientes de la importancia de los jóvenes en el progreso del país y el valor que
los mismos representan para la consolidación de una paz estable y duradera, el Ministerio del Trabajo, el
Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y las Cajas de Compensación Familiar (CCF) han puesto
en marcha iniciativas que faciliten el tránsito de los jóvenes al mundo laboral en condiciones decentes.
Uno de ellos es el programa “Estado Joven”, el cual se encuentra dirigido a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad,
estudiantes en los niveles de formación: normalista, técnico profesional, tecnólogo y universitarios, cuyos planes
académicos contemplen como requisito para optar a la titulación, el desarrollo de una etapa práctica. Así
contribuimos desde el Gobierno Nacional a que nuestros estudiantes tengan un incentivo económico que los
estimule y les permita ser generadores de conocimiento, desarrollando la única fuente inagotable de riqueza que es
el talento humano.
Estado Joven es una iniciativa desarrollada por el Ministerio del Trabajo en cooperación con el Departamento
Administrativo de la Función Pública, que tiene por objetivo facilitar los procesos de transición del ciclo de
aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes, a través de incentivos para la realización de prácticas laborales y
judicaturas en el sector público.
El programa está dirigido a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad, de nacionalidad colombiana, estudiantes de
programas de formación complementaria ofrecidos por las Escuelas Normales Superiores, y educación superior de
pregrado en sus niveles universitario, tecnológico y técnico profesional, cuyos planes académicos contemplen como
requisitos para optar a la titulación, el desarrollo una etapa práctica.
Página 2 de 31
TOTAL PLAZAS IV
DEPARTAMENTOS CCF ORDINARIA JUDICATURA
CONVOCATORIA
Página 3 de 31
Esta convocatoria está dirigida a las Entidades Públicas del orden nacional y territorial1, incluidas en el Anexo 62,
que deseen postular plazas de práctica para estudiantes de los siguientes niveles de formación:
Las entidades públicas interesadas en participar, deben verificar que la CCF de su territorio cuente con
recursos para operar esta 4ª convocatoria, conforme al numeral 2 de este documento.
Las entidades públicas se beneficiarán en primera instancia con la financiación de los practicantes que le sean
asignados. De igual manera se beneficiarán con los conocimientos y aportes de estos nuevos talentos en la dinámica
propia de la entidad para el fortalecimiento del Estado y la consolidación de una paz estable y duradera.
Cabe recordar que Estado Joven financiará a los practicantes en el desarrollo de su actividad formativa a través de
los siguientes incentivos:
- Auxilio de práctica mensual: tiene como propósito incentivar el proceso de aprendizaje práctico. El
incentivo corresponde a la cifra de un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) para prácticas de
tiempo completo y medio (1/2) SMMLV para prácticas de medio tiempo 3 . Este auxilio se otorgará
únicamente en el tiempo de duración de la práctica (plazo fijado en el documento de vinculación formativa y
en concordancia con lo autorizados por las Instituciones de Educación Superior).
Los incentivos del programa son financiados con cargo a los recursos del FOSFEC, administrados por las Cajas de
Compensación Familiar (CCF), las cuales realizan las afiliaciones y cotizaciones a seguridad social y los pagos del
auxilio mensual directamente a los practicantes, por lo tanto en ningún momento se realizará transferencia de
recursos del FOSFEC a las entidades públicas.
Página 4 de 31
- Judicaturas: operará solamente en los territorios y con las CCF que cuentan con recursos para financiar esta
modalidad exclusiva para estudiantes de programas de Derecho y tendrán una duración máxima de 12 meses5.
En caso de que la CCF no cuente con plazas para judicatura, la entidad pública podrá solicitar plazas de
práctica ordinarias de estudiantes de derecho que realicen Consultorio Jurídico, con duración de hasta 5 meses.
Estado Joven conforme a la resolución 5008 del 29 de noviembre de 2017 cuenta con recursos de $ 35.427.529.667,
y además de acuerdo a la resolución 1196 de 2018 cuenta con $5.749.100.000 correspondientes a los recursos de
eficiencia para un total de $41.176.629.667 provenientes de saldos 2015 del Fondo de Solidaridad de Fomento al
Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC) y administrados por las Cajas de Compensación Familiar En
consecuencia con los recursos disponibles, Estado Joven podrá financiar en esta 4ª convocatoria, 1.907 plazas de
práctica a nivel nacional o hasta agotar los recursos del programa6 , acorde a lo establecido en la distribución de
plazas de práctica por modalidad y Caja de Compensación Familiar respectiva, incluida en el numeral 2 de este
documento.
En el desarrollo de las prácticas laborales del programa Estado Joven, intervienen los siguientes actores:
4 Cfr. Parágrafo 1 del artículo 15 de la Ley 1780 de 2016 y Decreto 2373 de 2010 compilado por el Decreto 780 de 2016.
5 Artículo 1 del Acuerdo No. PSAA10-7543 de 2010 “Por medio de la cual se reglamenta la judicatura como requisito alternativo para optar el
título de abogado” de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura: “(…) consiste en el desarrollo práctico de los conocimientos
teóricos adquiridos en las Instituciones de Educación Superior autorizadas por el Gobierno Nacional en lo que respecta al programa de
Derecho. Esta actividad la puede ejercer el egresado de la facultad de derecho una vez haya cursado y aprobado la totalidad de las materias
que integran el plan de estudios, cualquiera que sea la naturaleza o denominación de la relación jurídica.”
6 La ejecución de los recursos de programa dependerá del comportamiento de la oferta y demanda de plazas de práctica.
7 Para efectos de Estado Joven, la referencia de la IES incluirá tanto a Instituciones de Educación Superior como a Escuelas Normales
Superiores.
Página 5 de 31
Cajas de Compensación Familiar (CCF): son las administradoras de los recursos del FOSFEC y por lo
tanto las operadoras del programa. A través de sus Agencias de Gestión y Colocación de empleo, las CCF
tendrán entre sus obligaciones:
La operación del programa se realiza a través de las Agencias de Gestión y Colocación de Empleo de las 42 CCF
habilitadas en el país8, y comprende las siguientes etapas:
8En los departamentos de Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada el programa no podrá operar, pues la CCF que tiene cobertura en estos
departamentos, no cuenta con autorización para ejercer actividades como Agencia de Gestión y Colocación de Empleo.
Página 6 de 31
Durante esta etapa, las áreas de Talento Humano de las entidades públicas serán las encargadas de:
Recibir al estudiante seleccionado los siguientes documentos: i) carta de aceptación de la práctica
emitida por la IES.
Expedir y entregar a cada estudiante seleccionado los siguientes documentos: i) acto administrativo de
vinculación formativa (Anexos 3 y 4), ii) reporte de información para afiliación a ARL (Anexo 5). Estos
formatos se encuentran incluidos en los anexos del manual operativo.
D. Desarrollo de la práctica: una vez formalizadas las prácticas, los estudiantes iniciarán actividades en las
respectivas entidades públicas y formularán su plan de práctica. Durante el tiempo de las prácticas, los
estudiantes remitirán a la CCF informes de avance mensual. La presentación oportuna de estos informes,
será requisito para el desembolso del auxilio de práctica.
Durante esta etapa, las entidades públicas serán las encargadas de:
Realizar la correspondiente asignación de espacios y suministrar elementos necesarios para que el
practicante desarrolle sus actividades.
A través del tutor designado en coordinación con el supervisor, realizará acompañamiento al
practicante en el desarrollo de sus actividades, avalando el respectivo plan de práctica, informes
mensuales y de finalización de práctica.
E. Finalización de la práctica: el practicante presentará a la CCF el informe final y la entidad pública a través
del área de Talento Humano emitirá la debida certificación que avala el desarrollo de la práctica.
Esta certificación debe ser emitida en un plazo máximo de 8 días hábiles posteriores a la finalización de
actividades por parte del practicante.
De acuerdo a lo estipulado en el Manual Operativo del programa, las entidades públicas que deseen ser escenarios
de práctica en Estado Joven, tendrán las siguientes obligaciones:
Página 7 de 31
Cada tutor podrá tener una asignación máxima de 5 practicantes de Estado Joven.
Los cambios de tutor que se presenten durante el desarrollo de la práctica, deben ser notificados por escrito
a la CCF, tan pronto como se produzcan.
o Suministrar a las CCF la siguiente información: (i) Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) de la entidad
pública donde se realiza la práctica, (ii) actividades que ejecutará el estudiante (iii) lugar en el cual se
desarrollarán sus actividades, especificando el centro de trabajo10 (iv) clase de riesgo que corresponde a las
actividades realizadas (iv) horario en el cual deberán ejecutarse las actividades (v) desplazamientos del
estudiante que realice en el ejercicio de sus actividades de práctica laboral. Lo anterior, teniendo en cuenta
que el procedimiento de afiliación y cotización que realizan las CCF en su condición de administradoras del
FOSFEC, no las convierte en empleadoras del estudiante, y por lo tanto la entidad pública es la responsable
de la protección del estudiante ante los riesgos que se expone al realizar sus actividades de práctica.11
o Atendiendo a lo descrito en el ítem anterior, las entidades públicas NO podrán realizar el traslado, temporal
o permanente, de los practicantes a lugares distintos de su lugar de práctica. En caso de que en el marco
9 Teniendo en cuenta que el programa aplica a todas las entidades públicas, y que dentro de este gran conjunto de entidades, existen algunas
que se rigen en sus actos por las disposiciones del derecho privado, se utilizan dos posibilidades para establecer la vinculación formativa, así:
(i) para entidades regidas por el derecho público: acto administrativo; (ii) para entidades regidas por el derecho privado: acto jurídico.
10 Acorde a lo establecido por el parágrafo 1 del artículo 2.2.6.1.7.9. del Decreto 1072 de 2015.
11 Teniendo en cuenta que el artículo 2.2.6.1.7.7. del Decreto 1072 de 2015, señala que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la entidad pública donde se realice la práctica laboral, comprenderá a los estudiantes señalados en el artículo 2.2.6.1.7.10 del
Decreto 1072 de 2015; por lo tanto el estudiante y la entidad pública se asimilan, a la condición de trabajador dependiente y empleador
respectivamente, para la realización, con especial énfasis, en las actividades de prevención, promoción y seguridad y salud en el trabajo. Por
esta razón, el procedimiento de afiliación y cotización que realizan las CCF en su condición de administradoras del FOSFEC, no las convierte
en empleadoras del estudiante, y por lo que la entidad pública es la responsable de la protección del estudiante ante los riesgos que se expone
al realizar sus actividades de práctica.
Página 8 de 31
En atención a lo dispuesto en el numeral 2 del presente documento, aplicará la siguiente limitación en la cantidad de
las plazas de práctica que desee postular cada entidad pública:
Para CCF con hasta 50 plazas de práctica totales disponibles: las entidades públicas podrán solicitar como
máximo 5 plazas de práctica en total.
Para CCF con más de 50 plazas de práctica totales disponibles: las entidades públicas podrán solicitar
como máximo 20 plazas de práctica en total.
11. REQUISITOS PARA QUE LA ENTIDAD PÚBLICA POSTULE SUS PLAZAS DE PRÁCTICA
Las entidades públicas que deseen participar en el marco de esta convocatoria deberán:
- Leer detenidamente el contenido de esta convocatoria, así como el Manual Operativo del Programa, que se
adjunta.
- Diligenciar las Fichas de necesidades (Anexo 1), para cada una de las plazas de práctica que deseen
postular. Estas fichas contendrán la siguiente información:
Información general
o Entidad pública solicitante
o Modalidad de práctica (práctica laboral ordinaria o judicatura)
o Dependencia donde se desarrollará la práctica
Página 9 de 31
Descripción de la necesidad
o Objetivo de la práctica
o Actividades a desarrollar (directamente relacionadas con el área de formación del estudiante. Para
la modalidad de judicatura deben corresponder a actividades específicas de carácter jurídico).
o Duración en meses (máximo 5 meses para prácticas ordinarias y máximo 12 meses para
judicaturas).
o Intensidad horaria de la práctica (19 horas semanales para prácticas de medio tiempo y 38 para
prácticas de tiempo completo).
Perfil requerido
o Nivel de formación del estudiante (Normalista Superior/ Técnico profesional/ Tecnológico/
Universitario).
o Programa(s) académico(s) (la entidad podrá relacionar varios programas de formación siempre y
cuando estén relacionados)
o Competencias complementarias requeridas
Las entidades públicas describirán los mecanismos que aplicarán para la selección de aspirantes (entrevista, prueba
de conocimientos, promedio académico u otros).
Nota: en todo caso la entidad pública no podrá solicitar experiencia laboral como criterio de selección o priorización
del practicante.
Las entidades públicas que cumplan con las obligaciones y requisitos definidos previamente, deben realizar el
registro a través de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación Familiar (CCF) de
su preferencia en su respectivo departamento; el procedimiento es el siguiente:
- Contactar a la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la CCF, para realizar el registro de la entidad
pública en el Sistema de Información del Servicio de Empleo- SISE. En los departamentos donde existe
más de una CCF, las entidades públicas deben escoger una única CCF para el registro de sus plazas.
- Presentar a la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la CCF una carta de postulación al programa
(Anexo 2) junto con un CD que contenga las fichas de necesidades de cada plaza de práctica (Anexo 1), en
caso que la postulación sea presencial. Si la postulación es virtual, los archivos deberán ser enviados en
medios digitales. En este último caso, para garantizar la integralidad de la información presentada, tanto la
carta de postulación como las fichas de necesidades deberán ser escaneadas.
Página 10 de 31
1. Las entidades públicas que no presenten la información completa, en la forma o en los plazos fijados, no
podrán participar en la convocatoria.
2. Las Agencias de Gestión y Colocación de Empleo de la CCF, registrarán a todas las entidades públicas y
plazas de práctica que cumplan los requisitos establecidos en este documento.
3. El registro de una plaza de práctica no implica obligatoriedad del programa para la asignación de un
practicante. Esta asignación depende de la posterior postulación de estudiantes a cada plaza y de los
recursos disponibles del programa.
El Ministerio del Trabajo en conjunto con la Función Pública, anulará la postulación de las plazas de una entidad
pública, si se evidencia alguna de las siguientes situaciones:
- Registro de plazas de práctica por parte de una entidad pública en más de una CCF.
- La entidad pública no cumple con las obligaciones y requisitos de acuerdo con los términos de esta
convocatoria.
Las Cajas de Compensación Familiar, habilitadas para realizar el registro de entidades y plazas de práctica son las
siguientes:
MEDIO DE
DIRECCIÓN Y CORREO CORREO TELÉFONO
RECEPCIÓN
No DEPARTAMENTO CCF HORARIO DE ELECTRÓNICO DE ELECTRÓNICO DE
DE
POSTULACIÓN POSTULACIÓN DE CONTACTO CONTACTO
POSTULACIÓN
Carrera 11 No. 6 –
Virtual / 80 Lunes a Viernes (8) 5927846
orientacion.laboral@ orientacion.laboral@
1 AMAZONAS CAFAMAZ presencial o de 8:00 am - Ext. 14 -
ambas cafamaz.com cafamaz.com
11:30am y de 2:00 3209494151
pm - 5:00 pm
Medellín
Calle 49 B # 63-21
Piso 1 Edificio Camacol.
VIRTUAL
COMFAMILIAR Y gestorempresarial@co gestorempresarial@co 2302000
2 ANTIOQUIA Lunes a viernes 8:00
CAMACOL PRESENCIAL mfamiliarcamacol.com mfamiliarcamacol.com Ext 236 y 243
am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Medellín
Carrera 49 # 54-63
COMFENALCO PRESENCIAL Sede Parque Bolívar estadojoven@comfenal
3 ANTIOQUIA No aplica 4449184
ANTIOQUIA coantioquia.com
Lunes a viernes 8:00
am -
Página 11 de 31
Medellín
Carrera 51B # 91-95
VIRTUAL
Y Arauca
PRESENCIAL Carrera 21 No. 15-13
orientacionlaboral@co
Barrio Santa Teresita
mfiar.com.co orientacionlaboral@com
C.C.F. DE Para municipios
jefempc@comfiar.com.c fiar.com.co 311-5560023
5 ARAUCA ARAUCA vía EMAIL y Lunes a viernes 8:00
o jefempc@comfiar.com.c 317-5298258
COMFIAR jornadas am -
o
presenciales a 6:00 pm
L
través de la Sábado 9 am 12 m
unidad móvil
PRESENCIAL
Carrera 46 No. 46 – 36 iballestas@cajacopi.co
6 ATLÁNTICO CAJACOPI No aplica 3174348143
locales105-106 m
estado.joven@combarr
Barranquilla
anquilla.co estado.joven@combarr
Carrera 52 No 70-184
anquilla.co
VIRTUAL
C.C.F. yira.reales@combarran 3718900
Y Lunes a viernes 8:00
7 ATLÁNTICO COMBARRANQ quilla.co yira.reales@combarran Ext 2230 -
PRESENCIAL am -
UILLA sandra.salgado@comb quilla.co 2254 -2230.
6:00 pm
arranquilla.co sandra.salgado@comb
Sábado 9 am 12 m
arranquilla.co
Barranquilla centrodeempleo@comf
Calle 48 #43-104 amiliar.com.co centrodeempleo@comf
300-8166438
VIRTUAL unidadmovilempleo@co amiliar.com.co
COMFAMILIAR 301-5922472
Y Lunes a viernes 8:00 mfamiliar.com.co unidadmovilempleo@co
8 ATLÁNTICO DEL 3126779569
PRESENCIAL am - gestion40milempleos4 mfamiliar.com.co
ATLANTICO 3207300 Ext
6:00 pm @comfamiliar.com.co gestion40milempleos4
1564-1747
Sábado 9 am 12 m @comfamiliar.com.co
Cartagena
Av. Pedro de Heredia,
Sector Chipre, Edificio
Massa. 2do piso # 65-
C.C.F. DE VIRTUAL estadojoven@comfamili
35.
CARTAGENA Y Y ar.org.co estadojoven@comfamili 6534401
9 BOLÍVAR
BOLIVAR PRESENCIAL ar.org.co 300-6996880
Lunes a viernes 8:00
COMFAMILIAR
am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Página 12 de 31
Manizales
Florencia
Carrera 11 No.10-34
Barrio Cooperativa
Comfaca Sede
Administrativa Agencia beneficiosfosfec@comf
C.C.F. VIRTUAL
de Empleo aca.com beneficiosfosfec@comf
12 CAQUETÁ CAQUETA- Y 314-4357181
aca.com
COMFACA PRESENCIAL
Lunes a viernes 8:00
am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Yopal
Carrera 21 No. 6-29
2do piso Barrio San
C.C.F. DEL Martin
CASANARE- PRESENCIAL jhonperez@comfacasan
13 CASANARE No aplica 3132642248
COMFACASAN Lunes a viernes 8:00 are.com.co
ARE am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Montería
Calle 10 N.8f-29
C.C.F. DE
PRESENCIAL estadojovencomfacor@
14 CÓRDOBA CORDOBA Lunes a viernes 7:00 No aplica 3113651525
hotmail.com
COMFACOR am – a 11:00am
Y 2:00pm a 5:00 pm
Bogotá
Av. Calle 17 # 65B-95
Local 107A
PRESENCIAL Centro Comercial estadojoven@cafam.co 5550777
15 CUNDINAMARCA C.C.F. CAFAM No aplica
Soluzona m.co 4239600
Página 13 de 31
Bogotá, Kennedy
Calle 3 sur # 71 C 19
Centro Comercial Plaza
de las Américas
Funza Call-center:
PRESENCIAL Chía 7457900
16 CUNDINAMARCA COLSUBSIDIO No aplica servicioalcliente@colsu
OPCIÓN 2-4-
bsidio.com
Lunes a viernes 8:00 4
am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Bogotá
Calle 69 # 8-13
Barrio Quinta Camacho
PRESENCIAL LALOPEZPE@compen 4280666
17 CUNDINAMARCA COMPENSAR Lunes a viernes 8:00 No aplica
sar.com ext 12792
am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Bogotá
Calle 53 # 10 – 39
VIRTUAL agenciadeempleo@co
C.C.F. Y Lunes a viernes 8:00 mfacundi.com.co agenciadeempleo@com 3481248
18 CUNDINAMARCA Ext: 506
COMFACUNDI PRESENCIAL am - facundi.com.co
6:00 pm - 3481135
Sábado 9 am 12 m
Neiva
Calle 21 # 4-50
C.C.F. DEL
Lunes a viernes 8:00 Margarita.oliveros@co
19 HUILA HUILA- PRESENCIAL No aplica 3163829535
am - mfamiliarhuila.com
COMFAMILIAR
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Villavicencio
Calle 26 #. 38-89
CAMILO
Barrio siete de agosto gestoradmonagenciacof
C.C.F. VIRTUAL gestoradmonagenciacof ANDRES
rem@gmail.com
21 META REGIONAL DEL Y rem@gmail.com ROJAS
Lunes a viernes 8:00
META COFREM PRESENCIAL 320 923 3578
am -
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Página 14 de 31
Puerto Asís
agenciagestionempleo
Calle 12 # 17-63
@comfaputumayo.com agenciagestionempleo
Barrio Las Américas
C.C.F. DEL auxiliar.estadojoven201 @comfaputumayo.com
VIRTUAL
PUTUMAYO- 7@gmail.com auxiliar.estadojoven201
22 PUTUMAYO Y Lunes a viernes 8:00 311-8548976
COMFAMILIAR 40milprimerosempleosp 7@gmail.com
PRESENCIAL am -
PUTUMAYO utumayo@gmail.com 40milprimerosempleosp
6:00 pm
utumayo@gmail.com
Sábado 9 am 12 m
San Andrés
Avenida Newball # 4 –
138
SAN ANDRÉS, C.C.F. SAN specajasai@gmail.com
318-3061175
PROVIDENCIA Y ANDRES Y /
25 PRESENCIAL Lunes a viernes 8:00 No aplica 5130808 ext.
SANTA PROVIDENCIA agenciacajasai@gmail.c
am - 847
CATALINA ISLAS CAJASAI om
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
coordinacionagencia@c coordinacionagencia@c
Barrancabermeja afaba.com.co afaba.com.co
Calle 49 No. 17 - 14
C.C.F. DE
Barrio Colombia 318-3489199
BARRANCABE
26 SANTANDER PRESENCIAL asesorempresarial@caf asesorempresarial@caf 6222810 Ext
RMEJA
Lunes a viernes 7:30 aba.com.co aba.com.co 233
CAFABA
am -
5:30 pm apoyoestadojovenagen apoyoestadojovenagen
cia@cafaba.com.co cia@cafaba.com.co
CAJA yaneth.gomez@cajasa
SANTANDEREA PRESENCIAL (57) 6 434444
Bucaramanga n.com
NA DE Y estado.joven@cajasan. EXT. 4353
27 SANTANDER Calle 61 No. 17F – 51
SUBSIDIO VIRTUAL com.co
FAMILIAR Puerta del Sol estado.joven@cajasan.
301 6062746
CAJASAN com.co
C.C.F. Bucaramanga registrocentroempleo@
28 SANTANDER COMFENALCO PRESENCIAL Carrera 31 # 52B-30 No aplica comfenalcosantander.c 6437769
SANTANDER Antiguo Campestre om.co
Página 15 de 31
Ibagué
Av. Ambalá
Calle 69 No 19-109
intermediacionlaboral@
C.C.F. DEL 2708181 ext
PRESENCIAL comfatolima.com.co intermediacionlaboral@
30 TOLIMA TOLIMA Lunes a viernes 8:00 154
comfatolima.com.co
COMFATOLIMA am - 3144811915
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
3158012009
teresa.fajardo@comfen
C.C.F. DE Ibagué alco.com.co 3102013882
PRESENCIAL
FENALCO DE L Calle 36 entre cras. 5° y jorge.naranjo@comfena
31 TOLIMA No aplica
TOLIMA- 6°. 2do piso - Antigua lco.com.co 3187849992
COMFENALCO IPS lorena.culma@comfenal
co.com.co 3174888002
Cali
Av. 3 Norte # 51 N 56
C.C.F. DEL
2do Piso
VALLE DEL VIRTUAL 334000 ext
Comfandi La Merced estadojoven@comfandi.
VALLE DEL CAUCA Y estadojoven@comfandi. 41124
32 com.co
CAUCA COMFAMILIAR PRESENCIAL com.co
Lunes a viernes 7:30
ANDI-
am -
COMFANDI
5:00 pm
Valledupar
Cra 9 # 16ª – 58
1er piso
VIRTUAL Comfacesar estadojovencesar@outl 5857777
C.C.F. DEL
Y ook.com estadojovencesar@outl ext.105
33 CESAR CESAR -
PRESENCIAL Lunes a viernes 8:00 ook.com 3016528813
COMFACESAR
am - 3183926387
6:00 pm
Sábado 9 am 12 m
Página 16 de 31
ACTIVIDAD FECHAS
Publicación de términos de referencia 19 de abril de 2018
Postulación de entidades públicas 20 abril al 11 de mayo de 2018
Revisión de postulaciones realizadas 15 de mayo de 2018
Publicación de plazas definitivas registradas 17 de mayo de 2018
16. CONTACTO
Página 17 de 31
1. Información General
(Ej. Ministerio del Trabajo)
ENTIDAD SOLICITANTE
(Ej. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo)
ÁREA SOLICITANTE
(NOMBRE DE LA PERSONA RESPONSABLE EN EL
ÁREA SOLICITANTE)
RESPONSABLE DEL ÁREA SOLICITANTE
(E-MAIL DEL RESPONSABLE)
CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO
(Ej. 4893900 ext XXXX)
TELÉFONO DE CONTACTO
2. Descripción de la necesidad
(Describa en máximo 200 palabras la información que se solicita a continuación)
PRACTICA LABORAL
MODALIDAD DE PRÁCTICA JUDICATURA
ORDINARIA
Describa el objetivo general de la práctica laboral
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA LABORAL
(Hasta 5 meses prácticas laborales ordinarias) / (Hasta
DURACIÓN DE LA PRÁCTICA LABORAL 12 meses para judicaturas)
Medio Tiempo
INTENSIDAD HORARIA tiempo (19 completo
horas) (38 horas)
3. Perfil requerido del practicante
NORMALISTA SUPERIOR/ TENICO PROFESIONAL/
NIVEL DE FORMACIÓN
TECNOLÓGICO/ PROFESIONAL
(Ej. Ingeniería de sistemas o afines, ingeniería
electrónica, ingeniería mecánica, etc. )
PROGRAMA ACADÉMICO Puede registrar varios programas académicos que se
ajusten a las necesidades de la plaza de práctica.)
PROMEDIO ACADÉMICO %
OTRO %
TOTAL 100%
Página 19 de 31
(CIUDAD), (FECHA)
Señores
PROGRAMA INCENTIVOS PRÁCTICAS LABORALES PARA EL SECTOR PÚBLICO “ESTADO JOVEN”
(NOMBRE DE LA CCF A TRAVÉS DE LA CUAL SE POSTULA AL PROGRAMA)
Bogotá D.C.
Atendiendo al marco jurídico del programa y a los términos de referencia de la convocatoria, certificamos que:
1. (NOMBRE DE LA ENTIDAD PÚBLICA), se está presentando de forma voluntaria para ser escenario de
práctica en el marco del programa Estado Joven: prácticas laborales en el sector público.
2. Las características de las plazas de práctica son las contenidas en cada una de las “FICHA DE
NECESIDADES DE PRÁCTICAS LABORALES”, adjuntas al presente escrito.
3. Conocemos las características del programa, las modalidades de práctica e incetivos que ofrece, así como
las obligaciones que adquiere la entidad con su participación en el programa y las aceptamos
expresamente. También aceptamos que ante incumplimiento de alguna de las obligaciones de la entidad
pública, esta no podrá participar en futuras convocatorias.
4. Seleccionamos a la (NOMBRE DE LA CCF) para la postulación de nuestras plazas de práctica.
5. Entendemos que la postulación de una plaza de práctica por parte de la entidad pública no implica
obligatoriedad por parte de Estado Joven en la asignación de un practicante, ya que dependerá de la
aplicación que realicen los jóvenes y los recursos del FOSFEC disponibles por cada CCF.
6. Para cada plaza de práctica de la entidad pública que reciba asignación de practicantes, la entidad se
compromete a:
Página 20 de 31
En caso de incumplimiento de las obligaciones aquí estipuladas, el programa podrá excluir a la entidad para
que participe en esta o futuras convocatorias.
Atentamente-
13 Acorde a lo establecido por el parágrafo 1 del artículo 2.2.6.1.7.9. del Decreto 1072 de 2015
14 Teniendo en cuenta que el artículo 2.2.6.1.7.7. del Decreto 1072 de 2015, señala que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la entidad pública donde se realice la práctica laboral, comprenderá a los estudiantes señalados en el artículo 2.2.6.1.7.10 del
Decreto 1072 de 2015; por lo tanto el estudiante y la entidad pública se asimilan, a la condición de trabajador dependiente y empleador
respectivamente, para la realización, con especial énfasis, en las actividades de prevención, promoción y seguridad y salud en el trabajo. Por
esta razón, el procedimiento de afiliación y cotización que realizan las CCF en su condición de administradoras del FOSFEC, no las convierte
en empleadoras del estudiante, y por lo que la entidad pública es la responsable de la protección del estudiante ante los riesgos que se expone
al realizar sus actividades de práctica.
15 Persona adscrita al programa académico del practicante y designado para el efecto por la Institución Educativa, que se encarga de la
vigilancia y acompañamiento del desarrollo de la práctica laboral en la entidad pública, así como de acreditar periódicamente el cumplimiento
de los deberes del estudiante en el marco de su práctica laboral.
Página 21 de 31
1. REGISTRO DE ENTIDADES
El registro de las entidades públicas se realiza en el SISE, a través del módulo Demandantes:
Página 22 de 31
A continuación, la plataforma solicita el diligenciamiento de los siguientes datos de la empresa. Este registro permite
la creación de usuarios y contraseñas para cada entidad, a traves de los cuales se realiza la trazabilidad de los
procesos.
Página 23 de 31
Página 24 de 31
Para continuar con el proceso, se ingresa a Busca sede de empresa y se identifica la entidad anteriormente
registrada.
Una vez se ha identificado la entidad, se procede a la creación de plazas a través del botón Gestionar:
Página 25 de 31
Una vez se ingresa al módulo de la entidad pública, la creación de las plazas de realiza a través de los botones
Gestión de vacantes- Crear vacante y Nueva:
Página 26 de 31
*Nombre de la vacante: debe iniciar como Estado joven + Practicante + el área de Formación
Ejemplos
Estado Joven Practicante en Ciencias administrativas, económicas o contables.
Estado Joven Practicante en Ciencias Humanas
Estado Joven Practicante en Administración de Empresas
Estado Joven Practicante en Derecho
*Persona que solicita el cargo: se registra el nombre del responsable junto con el área Solicitante
Ejemplos
Vilma Patricia Ferreira- Subdirección de Desarrollo Humano
Cristina Morales-Subdirección de Promoción
Isabel Quintero-Subdirección de recursos Humanos
*Cargo equivalente: se selecciona mínimo 1 y máximo 3 categorías relacionadas al área de interés ocupacional
Ejemplos
Economía
Administración de Empresas
Contaduría
Psicología
Trabajador Social
Página 27 de 31
Ejemplo:
Plaza: Estado Joven Practicante de Psicología, Ingeniería Industrial, Administración
Entidad Publica: Departamento Administrativo de La Función Pública/ Dirección de Empleo Público
Experiencia: No requiere.
Formación: Psicología, Ingeniería Industrial, Administración
Conocimientos Adicionales: Paquete Office-Excel
Actividades a realizar:
1. Elaboración de un documento de estado del arte de las competencias laborales del sector privado en contraste con
las competencias laborales del sector público Colombiano de los últimos 5 años.
2. Investigación, análisis y elaboración de un documento sobre las competencias laborales en el sector público y
privado.
3. Elaboración de un documento de buenas prácticas en al menos 3 países sobre las competencias laborales del
sector público.
4. Elaboración de documento final con la comparación de las competencias laborales en el sector privado con las del
sector público Colombiano.
5. Participar en el piloto de competencias laborales en desarrollo por parte de la Función Pública y la ESAP
Jornada: Tiempo Completo 38 Horas Semanales
Horario: Disponibilidad de Tiempo/Sujeto a la entidad
Duración de la Práctica: 5 Meses
* Minimo nivel de estudio: en este campo siempre se selecciona Universitario en la lista desplegable y
* Graduado: NO
Página 28 de 31
Para realizar la aprobación y publicación de la plaza, el asesor de la CCF ingresará por Notificaciones y
alarmas y a continuación Vacantes registradas pendientes:
Página 29 de 31
Página 30 de 31
Página 31 de 31