Clase Progresiva Guia PDF
Clase Progresiva Guia PDF
Clase Progresiva Guia PDF
INSTRUCTOR
Club de Conquistadores
INSTRUCTOR
CLASE PROGRESIVA GUÍA
La Calera - Chile
Tabla de Contenido
I. GENERALES ............................................................................................................................................................................................7
4. Leer el libro del Curso de Lectura Juvenil del año y resumirlo en una página. ...........................................................................7
5. Leer un libro sobre Misioneros en Sudamérica - Pioneros del Adventismo, de manera especial para la realidad de su país. ..7
a. 1 Corintios 13 ..........................................................................................................................................................................9
3. Describir los dones espirituales mencionados en los escritos de Pablo, y para qué la iglesia recibe estos dones (Corintios,
Efesios, Filipenses). ..............................................................................................................................................................................13
4. Estudiar la estructura y servicio del santuario en el Antiguo Testamento y relacionar con el ministerio personal de Jesús y la
cruz. 16
5. Leer y resumir tres historias de pioneros adventistas. Contar estas historias en la reunión del club, en el Culto Joven o en
Escuela Sabática. .................................................................................................................................................................................18
2. Considerar con su unidad los métodos de evangelismo personal y poner algunos principios en práctica. ..............................59
1. Asistir a una conferencia o clase y examinar sus actitudes en relación a dos de los siguientes temas: ..................................60
1. Hacer una presentación, para alumnos de enseñanza básica, sobre los ocho remedios naturales dados por Dios. ..............70
a. Escribir una poesía o artículo sobre salud para ser publicado en una revista, boletín o periódico de La Iglesia. ...............72
b. Individualmente o en grupo, organizar y participar en una carrera (Cross country) o actividad similar. Presentar con
anticipación su programa de entrenamiento físico para este evento. .............................................................................................72
c. Leer las páginas 102-125 del Libro La Temperancia, de Elena de White, y preparar un trabajo con 10 textos especiales
seleccionados de la lectura. ............................................................................................................................................................72
d. Completar la especialidad de Nutrición o liderar un grupo para la especialidad de Educación Física. ...............................73
3. Planear y enseñar, por lo menos, dos requisitos de una especialidad para un grupo de Conquistadores. ..............................86
1. Leer la historia de la infancia de Jesús en el capítulo 7 del libro El Deseado de Todas las Gentes. Luego, demostrar la
importancia que ejerce el estudio de la naturaleza en la educación y el ministerio de Jesús. Al final, presentar a un grupo las
lecciones encontradas en el estudio. ....................................................................................................................................................86
a. Ecología ................................................................................................................................................................................90
1. Participar con su unidad de un campamento con estructura de pionería, planeando lo que se debe llevar y lo que sucederá
en el campamento. ..............................................................................................................................................................................103
3. Construir y utilizar un mueble de acampar en tamaño real, con nudos y amarras. .................................................................104
4. Completar una especialidad, no realizada anteriormente, que pueda ser contada para una de las maestrías a seguir: .......106
a. Acuática ..............................................................................................................................................................................106
b. Deportes..............................................................................................................................................................................107
1. Completar una especialidad, no realizada anteriormente, en una de las siguientes áreas: ....................................................107
b. Ciencia y Salud.........................................................................................................................................................................111
REQUISITOS AVANZADOS....................................................................................................................................................................126
2. Leer el libro El discurso del gran Maestro y escribir una página sobre el efecto de la lectura en su vida...............................131
a. Traer dos amigos para asistir a dos diferentes reuniones de la iglesia. .............................................................................131
b. Ayudar a planificar y participar de, mínimo, cuatro domingos en una serie de evangelismo joven. ..................................131
5. Observar por el tiempo de dos meses el trabajo de los diáconos, presentando un informe detallado de sus actividades,
conteniendo: ........................................................................................................................................................................................134
7. Diseñar tres tipos diferentes de abrigo, explicar su uso y utilizar una de ellas en un campamento. .......................................136
8. Asistir a un seminario o presentar una charla sobre dos de los siguientes temas: .................................................................139
a. Aborto..................................................................................................................................................................................139
b. Bullying................................................................................................................................................................................142
d. Violencia..............................................................................................................................................................................148
e. Drogas.................................................................................................................................................................................150
Dios nos llama para que vivamos a la luz de su gracia, sabiendo el costo infinito que Dios pagó para salvarnos. Mediante el
Espíritu glorificamos a Dios con nuestra mente, cuerpo y espíritu. ..............................................................................................150
ANEXOS...................................................................................................................................................................................................177
I. GENERALES
La palabra de Dios es la única regla de fe y práctica. Conocer el mensaje de Dios a través de las
páginas de las Sagradas Escrituras debe ser uno de los objetivos primordiales del Club de
Conquistadores. Solamente es posible conocer la voluntad de Dios a través de la Biblia. Los
Conquistadores deben aprender desde pequeños a ser fieles a ella, al mensaje de Jesús y de la
salvación que él proporciona.
4. Leer el libro del Curso de Lectura Juvenil del año y resumirlo en una página.
El título del libro que se debe leer se puede averiguar en páginas web del Club de Conquistadores o
en el Departamento JA de tu Asociación/Misión.
5. Leer un libro sobre Misioneros en Sudamérica - Pioneros del Adventismo, de manera especial
para la realidad de su país.
Para completar este requisito se recomienda la lectura del
libro “Con su espíritu”, el autor (Leopoldo Zambra Ríos)
presenta en forma amena y gráfica la historia de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día en Chile, desde sus comienzos
en el año 1885 hasta la organización de la Unión Chilena en
1966 y su reestructuración en 1988. Incluyendo datos
importantes de los primeros protestantes, que llegaron a
Chile, quienes con su influencia, prepararían el terreno para
confirmar la fe Adventista. Hay que agradecer a Dios por la
fe de todos estos pioneros, quienes testificaron en toda
circunstancia, sabiendo que Con su Espíritu se
fortalecerían y eran guiados para extender su obra en este
bello país y de aquí enviar luminarias que brillarían en
países vecinos como Perú, Bolivia y Ecuador.
No digas que conoces el amor o que amas si no estás dispuesto a permanecer amando a pesar
de las circunstancias difíciles. El amor verdadero es sufrido. La mejor traducción es longánime,
que quiere decir que permanece constante a pesar de la oposición.
No creas que conoces el amor o que amas si no deseas lo mejor para la persona amada, si no
te gozas con su crecimiento y desarrollo. El amor verdadero es benigno, bueno, lleno de bondad
y no es envidioso, pues no está enfocado en tu felicidad, sino en la bendición de la otra persona.
No actúes como si tú fueses mejor, más sabio, más maduro o superior en algún sentido a la
persona amada. El amor es humilde.
No pienses que el amar a una persona significa que ella estará dispuesta para hacer lo que te
venga en gana. El amor verdadero no hace nada indebido, no avergüenza, no humilla, no
ofende, sino cuida, honra, protege a la otra persona. Si no eres capaz de cuidar el corazón de la
persona que dices amar, entonces no amas a esa persona o no has conocido el amor.
No busques tu propia satisfacción, felicidad, comodidad y deseo. El amor verdadero se entrega
por la otra persona. Encuentra gozo en ver que la otra persona es bendecida, crece, madura,
avanza. Si no eres capaz de permanecer en oración e intercesión constante por la persona
amada, entonces no la amas verdaderamente. El amor no busca su propio beneficio.
No te equivoques: si no puedes soportar pacientemente los errores de la persona que amas,
entonces no la amas. El amor verdadero no se irrita, no pierde la paciencia, sino entiende que
tanto esa persona como tu son pecadores propensos a fallar. No guardes la cuenta de las
ofensas que has recibido de la persona que dices amar. Si no eres capaz de perdonar y
restaurar la relación, si siempre guardas recelos, temores, desconfianza, entonces no amas
verdaderamente. El amor verdadero no guarda rencor. La mejor traducción es que el amor no
guarda un registro de las ofensas recibidas, sino que perdona completamente. Perdona porque
ama y ama aunque no encuentre respuesta.
c. Apocalipsis 22:18-20
“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si
alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están
escritas en este libro.
Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su
parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas
que están escritas en este libro.
El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve.
Amén; sí, ven, Señor Jesús.”
Esta advertencia se da específicamente para aquellos que distorsionan el mensaje del libro de
Apocalipsis. Jesús mismo es el Autor del Apocalipsis y quien confirió la visión al apóstol Juan.
Y como tal, Él concluye el libro confirmando el inevitable cumplimiento de estas profecías. Estas
son Sus palabras y es Él quien advierte contra la distorsión de cualquier tipo, ya sea
aumentando, quitando, falsificando, alterando, o malinterpretando deliberadamente su
contenido. La advertencia es explícita y terrible. Las plagas del Apocalipsis caerán sobre
cualquiera que sea culpable de contaminar o adulterar las revelaciones de este libro, y aquellos
que lo hagan, no tendrán parte en la vida eterna celestial.
Aunque la advertencia es específica para el libro de Apocalipsis, el principio contenido en éste,
se aplica también a quien intencionalmente distorsione la Palabra de Dios. Moisés da
advertencias similares en Deuteronomio 4:1-2, donde él ordena a los israelitas a escuchar y
obedecer los mandamientos del Señor, sin añadir y quitar nada de Su Palabra. Proverbios 30:5-
6 contiene una admonición similar para todo aquel que añada a las palabras de Dios: “Para que
no sea reprendido y hallado mentiroso.” Aunque la advertencia en Apocalipsis concierne
específicamente al libro de Apocalipsis, su principio debe ser aplicado a toda la Palabra de Dios.
Debemos, por lo tanto, ser cuidadosos de manejar la Biblia con precaución y reverencia para no
distorsionar su mensaje.
Todas las instrucciones de estas dos cartas a Timoteo tenían aún más importancia en vista de lo
Pablo dice ahora. Él estaba entregando las “riendas” a Timoteo, pues ya estaba terminando su
obra terrenal. Desde luego, toda palabra que Pablo hubiera pronunciado o escrito era de suma
importancia para Timoteo, pero estas palabras finales serían muy solemnes y llevarían mucho
peso para el joven evangelista.
Ya por muchos años Pablo había presentado su cuerpo como “sacrificio vivo” al Señor (Rom.
12:11), y ahora se refiere a su muerte como libación sobre el sacrificio.
Al acercarse al tiempo de su “partida” los fieles no tienen temor porque saben que la muerte
significa descanso después del trabajo. Pablo estaba completamente resuelto a recibir la corona
incorruptible. Su oponente principal en la lucha era sí mismo.
Había retenido su fe y confianza en Dios y en su palabra y, por eso, había seguido fiel hasta ese
momento. Siempre guardó limpia su conciencia. Le estaba guardada la corona de “justicia”,
porque él había peleado y corrido “legítimamente” (2 Tim. 2:5) hasta el fin.
Esta promesa es para todos los que aman su venida.
e. Romanos 8:38-39
Nada hubiese podido detener a Jesús de venir a salvarnos. Ni la distancia entre el cielo y la
tierra, ni la dificultad de un embarazo inesperado, ni una ciudad llena de viajeros y padres
cansados debido a un largo viaje, ciertamente no un rey maníaco que buscó la manera de
terminar con sus vidas, ni una multitud gritando por su crucifixión, ni discípulos que lo
abandonaron, ni soldados que se burlaron de él, ni un látigo que le arrancó la piel, ni una cruz
que reclamo su vida física. Entonces ¿qué te hace pensar que te dejara ir o se rendirá contigo,
después que su amor capturo tu corazón?
No hay absolutamente nada que pueda separarlo del amor de Dios. Eso lo incluye a usted, ya
que usted es un ser creado. No hay nada que pueda hacer que lo separe del amor de Dios.
Algunos pudieran decir que este versículo es un aliento maravilloso. Otros, sin embargo, dirán
que sencillamente anima a las personas a salir y pecar. Creo que es precisamente todo lo
contrario. El conocimiento del amor misericordioso de Dios en Cristo nos atrae a Él y nos
transforma. Produce adoración y obediencia, no rebelión. El Espíritu Santo obra en nosotros
como creyentes para conformarnos a la imagen de Jesucristo.
Usted puede saber que esa promesa es verdadera: Usted está entre “los llamados, santificados
en Dios Padre y guardados en Jesucristo” (Jud. 1). Aquel que lo justificó también lo santificará y
un día lo glorificará. Esto es porque Dios lo ama con amor eterno y usted está escondido con
Cristo en el amor de Dios. Un futuro glorioso le espera, no porque usted lo merece, sino porque
Dios es fiel a su eterno amor.
El Señor del universo, Creador del cielo y de la tierra, Rey de reyes, Señor de señores, el Alfa y
la Omega, el Principio y el Fin de todas las cosas, el Autor de la vida, nuestro Señor y Salvador
Jesucristo, nos ama con un amor incomparable y eterno, ¿cómo no va a cuidar de nosotros los
que somos sus hijos y le amamos?
Sabiendo esto, pero siendo humanos y teniendo todavía la naturaleza carnal y débil, ¿cómo
debemos tratar con las incertidumbres del futuro en cuanto a nuestras necesidades básicas?
El consejo del Señor es tratar con los problemas de cada día con fe, sin pensar en el día de
mañana y lo que pueda pasar. Cada día tiene sus propios problemas, que no son
necesariamente los de mañana. Solo los problemas de hoy, son de hoy. Dios quiere que
confiemos en él siempre, aunque no veamos solución a nuestros problemas a largo plazo en el
ámbito humano. Nosotros no tenemos ni el poder, ni el entendimiento, ni la sabiduría que tiene
Dios para saber de qué forma Él va a proveer a sus hijos, pero sabemos que lo ha prometido y
no miente.
Lo único que necesitamos es Fe, confiar en Él, y hacer ese día lo que esté de nuestra parte para
salir adelante. Todo lo demás se lo debemos dejar a Él porque es lo que nos dice que hagamos,
y es, además, lo único que podemos hacer. Dios está intentando ayudarnos a que nuestra Fe
crezca, y ¿saben qué de la única forma que eso sucede es cuando tenemos problemas que
nosotros no podemos resolver y se resuelven de forma milagrosa por la mano del Señor?
Así que, lo mejor es: Buscar primero el reino de Dios y su justicia, Y TODAS ESTAS COSAS (las
que nos preocupan) NOS SERÁN AÑADIDAS.
3. Describir los dones espirituales mencionados en los escritos de Pablo, y para qué la iglesia
recibe estos dones (Corintios, Efesios, Filipenses).
¿Has visto alguna vez a un bebé descubrir sus manos? Es asombroso. Y lo más asombroso es que
ya nace con esas manos. Nadie va al hospital, en el momento del alumbramiento y le pide al
médico: ‘Por favor, doctor, póngale unas manos al bebé’. Sin embargo es tan pequeño, que ni
siquiera llega a saber que las tiene. Y de pronto, llega un momento cuando el niño, sencillamente, las
descubre, algo semejante ocurre con los dones espirituales. Cada don espiritual viene con la
persona, en el momento de su nacimiento. Es un regalo de Dios en el nacimiento espiritual. Pero hay
que descubrirlos y aprender a usarlos.
Es importante que se reconozca que los dones son dados por el Espíritu, según su voluntad.
También es necesario de la oración y de la ayuda de otros hermanos en su administración. Aún así,
todo debe dejarse en manos de Dios. Él nos ha dado la suficiente capacidad intelectual para que
nosotros pongamos en acción los dones que nos regaló. Son estos regalos que el Espíritu tiene para
cada uno de nosotros para que no solamente disfrutemos, sino que disfruten los demás al
compartirlos con ellos gratuitamente.
Debemos procurar comprender que los dones espirituales no son premios o logros, son dones o
muestras de gracia, inmerecidas e impartidas por la voluntad divina para el bien de toda la iglesia.
Los dones espirituales no son trofeos de espiritualidad, sino regalos en forma de capacidades que
Dios ha puesto en la iglesia para obrar sus propósitos.
Cómo desarrollarlos
Para desarrollar los dones espirituales es necesario primero leer profundamente las Escrituras y
tratar de entender en qué consiste cada don.
Podemos encontrar los dones espirituales relatados en las 4 principales fuentes de las Escrituras:
Romanos 12:1-8, 1° Corintios 12, Efesios 4:1-16, 1° Pedro 4:10
Una vez que ya están identificados en la Escritura, pasamos al segundo paso, descubrir en nosotros
mismos lo que el Espíritu puso en cada uno de nosotros.
Un requisito indispensable para el descubrimiento y desarrollo de los dones es la oración. Debemos
emplear tiempo en oración, comunicándonos con el Señor y estando a su lado.
Busquemos, escudriñemos la Biblia para encontrar personajes que fueron capacitados por el Espíritu
Santo y ejercitaron los dones que les ofreció el Espíritu. Cuando vemos que hay personajes bíblicos
que fueron usados, llevados y traídos por el Espíritu, podemos tener la seguridad de que nosotros
también seremos usados por el Espíritu así como ellos.
Hagamos de los dones el tema de mayor conversación entre nosotros, entre cristianos, y
veremos cómo el Espíritu Santo nos usa, veremos cómo provocará un mayor deseo y anhelo
de estar a su servicio.
Experimenta, ensaya, mira las necesidades que te rodean e intenta ayudar y servir. Estate siempre
disponible para realizar las tareas que la Iglesia te ofrece, entonces podrás descubrir lo que
verdaderamente tiene tu corazón y podrás descubrir los dones que te hagan feliz a ti y a los que te
rodean.
Dios ordenó construir el Santuario en el desierto para que los creyentes del Antiguo Testamento
tuviesen una lección objetiva de las verdades espirituales y eternas. Los diversos sacrificios de los
cuales el pueblo participaba y aquellos que presenciaban eran dramáticos audiovisuales destinados
a mostrar patéticamente la gravedad del pecado, como así también el precio del rescate que sería
pagado por nuestro Señor, la inmensidad de su gracia y los diversos aspectos del juicio divino y la
erradicación final del pecado de este mundo y el universo.
El tabernáculo del desierto fue sustituido por el templo de Salomón y éste por el de Zorobabel, que a
su vez fuera sustituido por el de Herodes. En el año 70 se cumplió la profecía de Jesús de que no
quedaría piedra sobre piedra de dicho templo. (Mateo 24:1-2). A pesar de que la Santa Biblia dice
que Dios quiere morar en nosotros, templos vivientes (1Corintios 3: 16-17), en el Apocalipsis se
habla de un templo real, del cual el terrenal era sólo una figura o ilustración.
Los Sacerdotes del Antiguo Testamento eran una sombra o ilustración del Sacerdocio que cumpliría
nuestro Señor Jesucristo en el Santuario Celestial. Aquellos fueron muchos debido a que por la
muerte no podían continuar; mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio
inmutable (Hebreos 7:23, 24). En el Nuevo Testamento cada creyente, como integrante del cuerpo
de Cristo (1Corintios 12:27; Colosenses 1:18), es hecho por el Señor Sacerdote (Apocalipsis 1:6;
1Pedro 2:9, 10) con acceso directo a Dios por medio de Jesucristo (Hebreos 4:14-16). El único Sumo
Sacerdote que tenemos en el Nuevo Testamento el Jesús (Hebreos 3:1; 7:24-27).
En el atrio o patio estaba el altar de los Sacrificios donde los holocaustos se elevaban como olor
grato a Jehová (Levítico 1:9) símbolo de Cristo quien “se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y
El sistema de sacrificios del Antiguo Testamento enseñaba al pueblo el carácter terrible del pecado y
a Jesucristo como el único que puede quitar la culpa. Los sacrificios múltiples no eran eficaces por sí
mismos (Hebreos 10:4), pues el pecado es una ofensa moral. Sólo la sangre de Cristo, ilustrada por
la de aquellos sacrificios, puede expiar los pecados de la humanidad (Romanos 3:21-25; 1° Juan
1:7).
Jesús es el único y suficiente mediador entre Dios y los Hombres (1° Timoteo 2:5; S. Juan 14:6;
Hechos 4:11,12). Un mediador intercede ante ambas partes. Intercede por nosotros ante Dios,
ofreciendo los méritos de su sangre e implorando el perdón de nuestros pecados de los cuales nos
hemos arrepentido, aceptando a Jesús (Romanos 3:24-26; S. Juan 15:26; 16:8), a fin que seamos
convertidos y que vivamos dentro de la ética cristiana, guardando sus mandamientos (Hebreos 8:10).
LUGARES
El atrio exterior La Tierra
El lugar Santo La mediación y el sacerdocio de Cristo por
nosotros
El lugar Santísimo El trono de Dios. La soberanía de Jesús.
MUEBLES
El altar del holocausto en el atrio exterior El sacrificio hecho en el calvario. Gracia
universal y continua.
El Lavacro o Fuente de Bronce Absoluta limpieza de corazón y vida de quienes
adoran a Dios.
El Candelabro de Oro Cristo, la luz del mundo.
La Mesa de los panes de la proposición Cristo, el pan de vida.
El Arca del Pacto, que contenía el decálogo El gobierno de Dios; su justicia; su trono
universal.
El Propiciatorio, sobre el Arca del Pacto La misericordia divina que perdona el pecado.
SACRIFICIOS
El Sacrificio Continuo El ministerio intercesor de Cristo. Su perdón,
reconciliación y restauración.
El Día de la Expiación, anual La eliminación final del pecado; la vindicación de
Dios y su gobierno basado en el amor.
5. Leer y resumir tres historias de pioneros adventistas. Contar estas historias en la reunión del
club, en el Culto Joven o en Escuela Sabática.
Jaime White
Nació el 4 de agosto de 1821 - Murió el 6 de agosto de 1881
Los Adventistas del Séptimo Día nunca han conocido a un
ejecutivo y dirigente misionero más talentoso y capaz que Jaime
White. Fue también un poderoso evangelista público. No solo
participó con William Miller y José Bates y tantos otros
predicadores en la proclamación del advenimiento de nuestro
Señor cerca de 1840, sino que sobrevivió al movimiento millerita
para llegar a ser el primer gran apóstol de la causa Adventista
del Séptimo Día.
La palabra “el primero” se aplica a Jaime White como a ningún
otro ministro en la iglesia. Fue el publicador del primer periódico
editado por los Adventistas del Séptimo Día, La Verdad
Presente, (1849). Fue el primer editor de la Review and Herald
(1850), del Youth’s Instructor (1852), y también del Signs of the
Times (1874). Podría haber sido el primer presidente de la Asociación General, pero rechazó el
honor ofrecido por la mayoría de sus hermanos porque había sido jefe defensor de la Organización
El pastor Wheeler se sentó sorprendido. Se sintió un poquito apocado, pero él estaba agradecido
que esta persona de acción directa había tenido la gracia cristiana de esperar para una entrevista
privada. ¿Que él no guardaba los mandamientos de Dios? ¿Estaba él desobedeciendo? ¡Oh, sí! Él
había escuchado de esta hermana Bautista del 7º día, quien recientemente había llegado a vivir
Urías Smith
Nació el 2 de mayo de 1832 - Murió el 6 de marzo de 1903
Pocos Adventistas del Séptimo Día han conocido sus Biblias
mejor que Urías Smith. Fue un hombre tranquilo, reservado,
que impresionaba a la gente por su erudición y apariencia.
Hombre de semblante noble, imponía respeto.
En diciembre de 1852, aceptó la luz del mensaje enseñado por
los adventistas guardadores del sábado. El siguiente año se
asoció con los intereses de publicaciones de la “Manada
Pequeña” de creyentes en Rochester. Por cerca de medio siglo
fue el editor o parte del personal editorial de la revista de la
iglesia, Review & Herald. Urias Smith fue el primer secretario
de la Asociación General, aceptando este cargo cuando la
Asociación General fue organizada en la primavera del año de
1863.
Es mejor conocido por su libro, The Prophecies of Daniel and the Revelation, (Las Profecías de
Daniel y Revelación) que ha tenido una circulación de muchos miles de copias. Fue el primer
maestro de Biblia del colegio de Battle Creek.
Urías Smith nació en una casa de buen aspecto en el pueblecito de West Wilton, New Hampshire.
Fue de carácter tan sólido como cualquiera de los hombres de Nueva Inglaterra, verdaderamente el
estado de “Firme como el granito”. El lugar de nacimiento de Urías y su hermana Annie aún
permanece en pie en este pueblecito de Nueva Inglaterra. Ahora se le llama la Casa del Aguilar y los
turistas interesados pueden visitarla.
Poco tiempo antes de su muerte, el edificio principal de la Review & Herald se quemó. Fue una
tragedia grave. El corazón y alma de Urías Smith estaba ligado a esa institución. Su vida entera
había estado dedicada a su desarrollo.
Todavía viven algunas personas que recuerdan al Pastor Smith, caminando por las calles de Battle
Creek con su bastón, cojeando con su pierna artificial, como resultado de haber sufrido una
amputación cuando era aún un adolescente. Su genio inventivo le hizo crear una pierna artificial, la
que usó la mayor parte de su vida. Era versátil e inteligente, como lo fueron la mayoría de los
pioneros. Los primeros obreros eran personas de gran capacidad. Dios escogió lo mejor que pudo
encontrar para hacer la obra más importante encomendada a los hombres en estos últimos días.
6. Lectura Bíblica:
He 9:1-31
1 Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los 13 Entonces Ananías respondió: Señor, he oído de muchos
discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, acerca de este hombre, cuántos males ha hecho a tus
2 y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de santos en Jerusalén;
que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, 14 y aun aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes
los trajese presos a Jerusalén. para prender a todos los que invocan tu nombre.
3 Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de 15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es
Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y
cielo; de reyes, y de los hijos de Israel;
4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, 16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer
Saulo, ¿por qué me persigues? por mi nombre.
5 Él dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a 17 Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo
quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús,
aguijón. que se te apareció en el camino por donde venías, me ha
6 El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu
yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, Santo.
y se te dirá lo que debes hacer. 18 Y al momento le cayeron de los ojos como escamas, y
7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, recibió al instante la vista; y levantándose, fue bautizado.
oyendo a la verdad la voz, más sin ver a nadie. 19 Y habiendo tomado alimento, recobró fuerzas. Y estuvo
8 Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, Saulo por algunos días con los discípulos que estaban en
no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le Damasco.
metieron en Damasco, 20 En seguida predicaba a Cristo en las sinagogas,
9 donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió. diciendo que éste era el Hijo de Dios.
10 Había entonces en Damasco un discípulo llamado 21 Y todos los que le oían estaban atónitos, y decían: ¿No
Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él es éste el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban
respondió: Heme aquí, Señor. este nombre, y a eso vino acá, para llevarlos presos ante
11 Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama los principales sacerdotes?
Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, 22 Pero Saulo mucho más se esforzaba, y confundía a los
de Tarso; porque he aquí, él ora, judíos que moraban en Damasco, demostrando que Jesús
12 y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que era el Cristo.
entra y le pone las manos encima para que recobre la vista. 23 Pasados muchos días, los judíos resolvieron en consejo
He 9:32-43
32 Aconteció que Pedro, visitando a todos, vino también a rogarle: No tardes en venir a nosotros.
los santos que habitaban en Lida. 39 Levantándose entonces Pedro, fue con ellos; y cuando
33 Y halló allí a uno que se llamaba Eneas, que hacía ocho llegó, le llevaron a la sala, donde le rodearon todas las
años que estaba en cama, pues era paralítico. viudas, llorando y mostrando las túnicas y los vestidos que
34 Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y Dorcas hacía cuando estaba con ellas.
haz tu cama. Y en seguida se levantó. 40 Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y
35 Y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, oró; y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella
los cuales se convirtieron al Señor. abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó.
36 Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, 41 Y él, dándole la mano, la levantó; entonces, llamando a
que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en los santos y a las viudas, la presentó viva.
buenas obras y en limosnas que hacía. 42 Esto fue notorio en toda Jope, y muchos creyeron en el
37 Y aconteció que en aquellos días enfermó y murió. Señor.
Después de lavada, la pusieron en una sala. 43 Y aconteció que se quedó muchos días en Jope en casa
38 Y como Lida estaba cerca de Jope, los discípulos, de un cierto Simón, curtidor.
oyendo que Pedro estaba allí, le enviaron dos hombres, a
He 10
1 Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión 14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa
de la compañía llamada la Italiana, común o inmunda he comido jamás.
2 piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía 15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no
muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre. lo llames tú común.
3 Este vio claramente en una visión, como a la hora novena 16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser
del día, que un ángel de Dios entraba donde él estaba, y le recogido en el cielo.
decía: Cornelio. 17 Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo
4 El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, que significaría la visión que había visto, he aquí los
Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas han subido hombres que habían sido enviados por Cornelio, los cuales,
para memoria delante de Dios. preguntando por la casa de Simón, llegaron a la puerta.
5 Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, 18 Y llamando, preguntaron si moraba allí un Simón que
el que tiene por sobrenombre Pedro. tenía por sobrenombre Pedro.
6 Este posa en casa de cierto Simón curtidor, que tiene su 19 Y mientras Pedro pensaba en la visión, le dijo el Espíritu:
casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario que hagas. He aquí, tres hombres te buscan.
7 Ido el ángel que hablaba con Cornelio, éste llamó a dos 20 Levántate, pues, y desciende y no dudes de ir con ellos,
de sus criados, y a un devoto soldado de los que le asistían; porque yo los he enviado.
8 a los cuales envió a Jope, después de haberles contado 21 Entonces Pedro, descendiendo a donde estaban los
todo. hombres que fueron enviados por Cornelio, les dijo: He
9 Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se aquí, yo soy el que buscáis; ¿cuál es la causa por la que
acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, habéis venido?
cerca de la hora sexta. 22 Ellos dijeron: Cornelio el centurión, varón justo y
10 Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le temeroso de Dios, y que tiene buen testimonio en toda la
preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; nación de los judíos, ha recibido instrucciones de un santo
11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a ángel, de hacerte venir a su casa para oír tus palabras.
un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a 23 Entonces, haciéndoles entrar, los hospedó. Y al día
la tierra; siguiente, levantándose, se fue con ellos; y le acompañaron
12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y algunos de los hermanos de Jope.
reptiles y aves del cielo. 24 Al otro día entraron en Cesarea. Y Cornelio los estaba
13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos
He 11
1 Oyeron los apóstoles y los hermanos que estaban en 12 Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar.
Judea, que también los gentiles habían recibido la palabra Fueron también conmigo estos seis hermanos, y entramos
de Dios. en casa de un varón,
2 Y cuando Pedro subió a Jerusalén, disputaban con él los 13 quien nos contó cómo había visto en su casa un ángel,
que eran de la circuncisión, que se puso en pie y le dijo: Envía hombres a Jope, y haz
3 diciendo: ¿Por qué has entrado en casa de hombres venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro;
incircuncisos, y has comido con ellos? 14 él te hablará palabras por las cuales serás salvo tú, y
4 Entonces comenzó Pedro a contarles por orden lo toda tu casa.
sucedido, diciendo: 15 Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo
5 Estaba yo en la ciudad de Jope orando, y vi en éxtasis sobre ellos también, como sobre nosotros al principio.
una visión; algo semejante a un gran lienzo que descendía, 16 Entonces me acordé de lo dicho por el Señor, cuando
que por las cuatro puntas era bajado del cielo y venía hasta dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis
mí. bautizados con el Espíritu Santo.
6 Cuando fijé en él los ojos, consideré y vi cuadrúpedos 17 Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a
terrestres, y fieras, y reptiles, y aves del cielo. nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién
7 Y oí una voz que me decía: Levántate, Pedro, mata y era yo que pudiese estorbar a Dios?
come. 18 Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a
8 Y dije: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha
entró jamás en mi boca. dado Dios arrepentimiento para vida!
9 Entonces la voz me respondió del cielo por segunda vez: 19 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de
Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron
10 Y esto se hizo tres veces, y volvió todo a ser llevado hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la
arriba al cielo. palabra, sino sólo a los judíos.
11 Y he aquí, luego llegaron tres hombres a la casa donde 20 Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de
yo estaba, enviados a mí desde Cesarea. Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron
He 12
1 En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a donde muchos estaban reunidos orando.
algunos de la iglesia para maltratarles. 13 Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a
2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. escuchar una muchacha llamada Rode,
3 Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a 14 la cual, cuando reconoció la voz de Pedro, de gozo no
prender también a Pedro. Eran entonces los días de los abrió la puerta, sino que corriendo adentro, dio la nueva de
panes sin levadura. que Pedro estaba a la puerta.
4 Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, 15 Y ellos le dijeron: Estás loca. Pero ella aseguraba que
entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, así era. Entonces ellos decían: ¡Es su ángel!
para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo 16 Mas Pedro persistía en llamar; y cuando abrieron y le
después de la pascua. vieron, se quedaron atónitos.
5 Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la 17 Pero él, haciéndoles con la mano señal de que callasen,
iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él. les contó cómo el Señor le había sacado de la cárcel. Y
6 Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió,
estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos y se fue a otro lugar.
cadenas, y los guardas delante de la puerta custodiaban la 18 Luego que fue de día, hubo no poco alboroto entre los
cárcel. soldados sobre qué había sido de Pedro.
7 Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz 19 Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después
resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, de interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte.
le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí.
cayeron de las manos. 20 Y Herodes estaba enojado contra los de Tiro y de Sidón;
8 Le dijo el ángel: Cíñete, y átate las sandalias. Y lo hizo pero ellos vinieron de acuerdo ante él, y sobornado Blasto,
así. Y le dijo: Envuélvete en tu manto, y sígueme. que era camarero mayor del rey, pedían paz, porque su
9 Y saliendo, le seguía; pero no sabía que era verdad lo que territorio era abastecido por el del rey.
hacía el ángel, sino que pensaba que veía una visión. 21 Y un día señalado, Herodes, vestido de ropas reales, se
10 Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, sentó en el tribunal y les arengó.
llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual 22 Y el pueblo aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de
se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y hombre!
luego el ángel se apartó de él. 23 Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no
11 Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo dio la gloria a Dios; y expiró comido de gusanos.
verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel, y me ha 24 Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.
librado de la mano de Herodes, y de todo lo que el pueblo 25 Y Bernabé y Saulo, cumplido su servicio, volvieron de
de los judíos esperaba. Jerusalén, llevando también consigo a Juan, el que tenía
12 Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la por sobrenombre Marcos.
madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos,
He 13
1 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, 3 Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las
profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba manos y los despidieron.
Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto 4 Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo,
con Herodes el tetrarca, y Saulo. descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.
2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu 5 Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en
Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan de
los he llamado. ayudante.
He 14
1 Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en
los judíos, y hablaron de tal manera que creyó una gran ellos hay.
multitud de judíos, y asimismo de griegos. 16 En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes
2 Mas los judíos que no creían excitaron y corrompieron los andar en sus propios caminos;
ánimos de los gentiles contra los hermanos. 17 si bien no se dejó a sí mismo sin testimonio, haciendo
3 Por tanto, se detuvieron allí mucho tiempo, hablando con bien, dándonos lluvias del cielo y tiempos fructíferos,
denuedo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio a llenando de sustento y de alegría nuestros corazones.
la palabra de su gracia, concediendo que se hiciesen por 18 Y diciendo estas cosas, difícilmente lograron impedir que
las manos de ellos señales y prodigios. la multitud les ofreciese sacrificio.
4 Y la gente de la ciudad estaba dividida: unos estaban con 19 Entonces vinieron unos judíos de Antioquía y de Iconio,
los judíos, y otros con los apóstoles. que persuadieron a la multitud, y habiendo apedreado a
5 Pero cuando los judíos y los gentiles, juntamente con sus Pablo, le arrastraron fuera de la ciudad, pensando que
gobernantes, se lanzaron a afrentarlos y apedrearlos, estaba muerto.
6 habiéndolo sabido, huyeron a Listra y Derbe, ciudades de 20 Pero rodeándole los discípulos, se levantó y entró en la
Licaonia, y a toda la región circunvecina, ciudad; y al día siguiente salió con Bernabé para Derbe.
7 y allí predicaban el evangelio. 21 Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y
8 Y cierto hombre de Listra estaba sentado, imposibilitado de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a
de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. Antioquía,
9 Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos, y 22 confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles
viendo que tenía fe para ser sanado, a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario
10 dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y él que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino
saltó, y anduvo. de Dios.
11 Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho, alzó 23 Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo
la voz, diciendo en lengua licaónica: Dioses bajo la orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien
semejanza de hombres han descendido a nosotros. habían creído.
12 Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, 24 Pasando luego por Pisidia, vinieron a Panfilia.
porque éste era el que llevaba la palabra. 25 Y habiendo predicado la palabra en Perge, descendieron
13 Y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la a Atalia.
ciudad, trajo toros y guirnaldas delante de las puertas, y 26 De allí navegaron a Antioquía, desde donde habían sido
juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificios. encomendados a la gracia de Dios para la obra que habían
14 Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, cumplido.
rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando 27 Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán
voces grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había
15 y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros abierto la puerta de la fe a los gentiles.
también somos hombres semejantes a vosotros, que os 28 Y se quedaron allí mucho tiempo con los discípulos.
anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios
He 16
1 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia;
cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía 7 y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el
creyente, pero de padre griego; Espíritu no se lo permitió.
2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban 8 Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas.
en Listra y en Iconio. 9 Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón
3 Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a
circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos Macedonia y ayúdanos.
lugares; porque todos sabían que su padre era griego. 10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para
4 Y al pasar por las ciudades, les entregaban las Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que
ordenanzas que habían acordado los apóstoles y los les anunciásemos el evangelio.
ancianos que estaban en Jerusalén, para que las 11 Zarpando, pues, de Troas, vinimos con rumbo directo a
guardasen. Samotracia, y el día siguiente a Neápolis;
5 Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y 12 y de allí a Filipos, que es la primera ciudad de la
aumentaban en número cada día. provincia de Macedonia, y una colonia; y estuvimos en
6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue aquella ciudad algunos días.
He 17:1-15
1 Pasando por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, oyendo estas cosas.
donde había una sinagoga de los judíos. 9 Obteniendo fianza de Jasón y de los demás, los soltaron.
2 Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días 10 Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a
de reposo discutió con ellos, Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado,
3 declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, que entraron en la sinagoga de los judíos.
era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los 11 Y éstos eran más nobles que los que estaban en
muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, es el Cristo. Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud,
4 Y algunos de ellos creyeron, y se juntaron con Pablo y escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas
con Silas; y de los griegos piadosos gran número, y cosas eran así.
mujeres nobles no pocas. 12 Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de
5 Entonces los judíos que no creían, teniendo celos, distinción, y no pocos hombres.
tomaron consigo a algunos ociosos, hombres malos, y 13 Cuando los judíos de Tesalónica supieron que también
juntando una turba, alborotaron la ciudad; y asaltando la en Berea era anunciada la palabra de Dios por Pablo,
casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo. fueron allá, y también alborotaron a las multitudes.
6 Pero no hallándolos, trajeron a Jasón y a algunos 14 Pero inmediatamente los hermanos enviaron a Pablo
hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que fuese hacia el mar; y Silas y Timoteo se quedaron allí.
que trastornan el mundo entero también han venido acá; 15 Y los que se habían encargado de conducir a Pablo le
7 a los cuales Jasón ha recibido; y todos estos contravienen llevaron a Atenas; y habiendo recibido orden para Silas y
los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús. Timoteo, de que viniesen a él lo más pronto que pudiesen,
8 Y alborotaron al pueblo y a las autoridades de la ciudad, salieron.
He 18
1 Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a palabra de Dios.
Corinto. 12 Pero siendo Galión procónsul de Acaya, los judíos se
2 Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, levantaron de común acuerdo contra Pablo, y le llevaron al
recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto tribunal,
Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de 13 diciendo: Este persuade a los hombres a honrar a Dios
Roma. Fue a ellos, contra la ley.
3 y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y 14 Y al comenzar Pablo a hablar, Galión dijo a los judíos: Si
trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas. fuera algún agravio o algún crimen enorme, oh judíos,
4 Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y conforme a derecho yo os toleraría.
persuadía a judíos y a griegos. 15 Pero si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de
5 Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo vuestra ley, vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de
estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, estas cosas.
testificando a los judíos que Jesús era el Cristo. 16 Y los echó del tribunal.
6 Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, 17 Entonces todos los griegos, apoderándose de Sóstenes,
sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre principal de la sinagoga, le golpeaban delante del tribunal;
vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los pero a Galión nada se le daba de ello.
gentiles. 18 Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí,
7 Y saliendo de allí, se fue a la casa de uno llamado Justo, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y
temeroso de Dios, la cual estaba junto a la sinagoga. con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en
8 Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor Cencrea, porque tenía hecho voto.
con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían 19 Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la
y eran bautizados. sinagoga, discutía con los judíos,
9 Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No 20 los cuales le rogaban que se quedase con ellos por más
temas, sino habla, y no calles; tiempo; mas no accedió,
10 porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la 21 sino que se despidió de ellos, diciendo: Es necesario
mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que
esta ciudad. viene; pero otra vez volveré a vosotros, si Dios quiere. Y
11 Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la zarpó de Efeso.
He 19:1-22
1 Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, iban de ellos, y los espíritus malos salían.
Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a 13 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes,
Efeso, y hallando a ciertos discípulos, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que
2 les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el
ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu que predica Pablo.
Santo. 14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los
3 Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos sacerdotes, que hacían esto.
dijeron: En el bautismo de Juan. 15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús
4 Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes
diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría sois?
después de él, esto es, en Jesús el Cristo. 16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando
5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal
Señor Jesús. manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.
6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos 17 Y esto fue notorio a todos los que habitaban en Efeso,
el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era
7 Eran por todos unos doce hombres. magnificado el nombre del Señor Jesús.
8 Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por 18 Y muchos de los que habían creído venían, confesando
espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca y dando cuenta de sus hechos.
del reino de Dios. 19 Asimismo muchos de los que habían practicado la magia
9 Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha
el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil
separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela piezas de plata.
de uno llamado Tiranno. 20 Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del
10 Así continuó por espacio de dos años, de manera que Señor.
todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la 21 Pasadas estas cosas, Pablo se propuso en espíritu ir a
palabra del Señor Jesús. Jerusalén, después de recorrer Macedonia y Acaya,
11 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de diciendo: Después que haya estado allí, me será necesario
Pablo, ver también a Roma.
12 de tal manera que aún se llevaban a los enfermos los 22 Y enviando a Macedonia a dos de los que le ayudaban,
paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se Timoteo y Erasto, él se quedó por algún tiempo en Asia.
He 19:23-41
23 Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser
del Camino. destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y
24 Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de plata el mundo entero.
templecillos de Diana, daba no poca ganancia a los 28 Cuando oyeron estas cosas, se llenaron de ira, y
artífices; gritaron, diciendo: ¡Grande es Diana de los efesios!
25 a los cuales, reunidos con los obreros del mismo oficio, 29 Y la ciudad se llenó de confusión, y a una se lanzaron al
dijo: Varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra teatro, arrebatando a Gayo y a Aristarco, macedonios,
riqueza; compañeros de Pablo.
26 pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Efeso, 30 Y queriendo Pablo salir al pueblo, los discípulos no le
sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes con dejaron.
persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen 31 También algunas de las autoridades de Asia, que eran
con las manos. sus amigos, le enviaron recado, rogándole que no se
27 Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio presentase en el teatro.
venga a desacreditarse, sino también que el templo de la 32 Unos, pues, gritaban una cosa, y otros otra; porque la
He 20
1 Después que cesó el alboroto, llamó Pablo a los 18 Cuando vinieron a él, les dijo: Vosotros sabéis cómo me
discípulos, y habiéndolos exhortado y abrazado, se despidió he comportado entre vosotros todo el tiempo, desde el
y salió para ir a Macedonia. primer día que entré en Asia,
2 Y después de recorrer aquellas regiones, y de exhortarles 19 sirviendo al Señor con toda humildad, y con muchas
con abundancia de palabras, llegó a Grecia. lágrimas, y pruebas que me han venido por las asechanzas
3 Después de haber estado allí tres meses, y siéndole de los judíos;
puestas asechanzas por los judíos para cuando se 20 y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y
embarcase para Siria, tomó la decisión de volver por enseñaros, públicamente y por las casas,
Macedonia. 21 testificando a judíos y a gentiles acerca del
4 Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea, arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor
Aristarco y Segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Jesucristo.
Timoteo; y de Asia, Tíquico y Trófimo. 22 Ahora, he aquí, ligado yo en espíritu, voy a Jerusalén,
5 Estos, habiéndose adelantado, nos esperaron en Troas. sin saber lo que allá me ha de acontecer;
6 Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, 23 salvo que el Espíritu Santo por todas las ciudades me da
navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con testimonio, diciendo que me esperan prisiones y
ellos en Troas, donde nos quedamos siete días. tribulaciones.
7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para 24 Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi
partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo,
siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar
8 Y había muchas lámparas en el aposento alto donde testimonio del evangelio de la gracia de Dios.
estaban reunidos; 25 Y ahora, he aquí, yo sé que ninguno de todos vosotros,
9 y un joven llamado Eutico, que estaba sentado en la entre quienes he pasado predicando el reino de Dios, verá
ventana, rendido de un sueño profundo, por cuanto Pablo más mi rostro.
disertaba largamente, vencido del sueño cayó del tercer 26 Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy
piso abajo, y fue levantado muerto. limpio de la sangre de todos;
10 Entonces descendió Pablo y se echó sobre él, y 27 porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de
abrazándole, dijo: No os alarméis, pues está vivo. Dios.
11 Después de haber subido, y partido el pan y comido, 28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en
habló largamente hasta el alba; y así salió. que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para
12 Y llevaron al joven vivo, y fueron grandemente apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia
consolados. sangre.
13 Nosotros, adelantándonos a embarcarnos, navegamos a 29 Porque yo sé que después de mi partida entrarán en
Asón para recoger allí a Pablo, ya que así lo había medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al
determinado, queriendo él ir por tierra. rebaño.
14 Cuando se reunió con nosotros en Asón, tomándole a 30 Y de vosotros mismos se levantarán hombres que
bordo, vinimos a Mitilene. hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los
15 Navegando de allí, al día siguiente llegamos delante de discípulos.
Quío, y al otro día tomamos puerto en Samos; y habiendo 31 Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de
hecho escala en Trogilio, al día siguiente llegamos a Mileto. noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a
16 Porque Pablo se había propuesto pasar de largo a cada uno.
Efeso, para no detenerse en Asia, pues se apresuraba por 32 Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la
estar el día de Pentecostés, si le fuese posible, en palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y
Jerusalén. daros herencia con todos los santificados.
17 Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los 33 Ni plata ni oro ni vestido de nadie he codiciado.
ancianos de la iglesia. 34 Antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido
He 21:17-40; 22:1-16
17 Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos 34 Pero entre la multitud, unos gritaban una cosa, y otros
recibieron con gozo. otra; y como no podía entender nada de cierto a causa del
18 Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a alboroto, le mandó llevar a la fortaleza.
Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos; 35 Al llegar a las gradas, aconteció que era llevado en peso
19 a los cuales, después de haberles saludado, les contó por los soldados a causa de la violencia de la multitud;
una por una las cosas que Dios había hecho entre los 36 porque la muchedumbre del pueblo venía detrás,
gentiles por su ministerio. gritando: ¡Muera!
20 Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron: 37 Cuando comenzaron a meter a Pablo en la fortaleza, dijo
Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han al tribuno: ¿Se me permite decirte algo? Y él dijo: ¿Sabes
creído; y todos son celosos por la ley. griego?
21 Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseñas a 38 ¿No eres tú aquel egipcio que levantó una sedición
todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de antes de estos días, y sacó al desierto los cuatro mil
Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos, ni sicarios?
observen las costumbres. 39 Entonces dijo Pablo: Yo de cierto soy hombre judío de
22 ¿Qué hay, pues? La multitud se reunirá de cierto, porque Tarso, ciudadano de una ciudad no insignificante de Cilicia;
oirán que has venido. pero te ruego que me permitas hablar al pueblo.
23 Haz, pues, esto que te decimos: Hay entre nosotros 40 Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las
cuatro hombres que tienen obligación de cumplir voto. gradas, hizo señal con la mano al pueblo. Y hecho gran
24 Tómalos contigo, purifícate con ellos, y paga sus gastos silencio, habló en lengua hebrea, diciendo:
para que se rasuren la cabeza; y todos comprenderán que
no hay nada de lo que se les informó acerca de ti, sino que 1 Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante
tú también andas ordenadamente, guardando la ley. vosotros.
25 Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros 2 Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más
les hemos escrito determinando que no guarden nada de silencio. Y él les dijo:
esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los 3 Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero
ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación. criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel,
26 Entonces Pablo tomó consigo a aquellos hombres, y al estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso
día siguiente, habiéndose purificado con ellos, entró en el de Dios, como hoy lo sois todos vosotros.
templo, para anunciar el cumplimiento de los días de la 4 Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y
purificación, cuando había de presentarse la ofrenda por entregando en cárceles a hombres y mujeres;
cada uno de ellos. 5 como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos
27 Pero cuando estaban para cumplirse los siete días, unos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los
judíos de Asia, al verle en el templo, alborotaron a toda la hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén
multitud y le echaron mano, también a los que estuviesen allí, para que fuesen
28 dando voces: ¡Varones israelitas, ayudad! Este es el castigados.
hombre que por todas partes enseña a todos contra el 6 Pero aconteció que yendo yo, al llegar cerca de
pueblo, la ley y este lugar; y además de esto, ha metido a Damasco, como a mediodía, de repente me rodeó mucha
griegos en el templo, y ha profanado este santo lugar. luz del cielo;
29 Porque antes habían visto con él en la ciudad a Trófimo, 7 y caí al suelo, y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo,
de Efeso, a quien pensaban que Pablo había metido en el ¿por qué me persigues?
templo. 8 Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Y me dijo: Yo
30 Así que toda la ciudad se conmovió, y se agolpó el soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues.
pueblo; y apoderándose de Pablo, le arrastraron fuera del 9 Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se
templo, e inmediatamente cerraron las puertas. espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba
31 Y procurando ellos matarle, se le avisó al tribuno de la conmigo.
compañía, que toda la ciudad de Jerusalén estaba 10 Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate,
alborotada. y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado
32 Este, tomando luego soldados y centuriones, corrió a que hagas.
ellos. Y cuando ellos vieron al tribuno y a los soldados, 11 Y como yo no veía a causa de la gloria de la luz, llevado
dejaron de golpear a Pablo. de la mano por los que estaban conmigo, llegué a
33 Entonces, llegando el tribuno, le prendió y le mandó atar Damasco.
con dos cadenas, y preguntó quién era y qué había hecho. 12 Entonces uno llamado Ananías, varón piadoso según la
He 23
1 Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: celada, fue y entró en la fortaleza, y dio aviso a Pablo.
Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido 17 Pablo, llamando a uno de los centuriones, dijo: Lleva a
delante de Dios hasta el día de hoy. este joven ante el tribuno, porque tiene cierto aviso que
2 El sumo sacerdote Ananías ordenó entonces a los que darle.
estaban junto a él, que le golpeasen en la boca. 18 El entonces tomándole, le llevó al tribuno, y dijo: El preso
3 Entonces Pablo le dijo: ¡Dios te golpeará a ti, pared Pablo me llamó y me rogó que trajese ante ti a este joven,
blanqueada! ¿Estás tú sentado para juzgarme conforme a que tiene algo que hablarte.
la ley, y quebrantando la ley me mandas golpear? 19 El tribuno, tomándole de la mano y retirándose aparte, le
4 Los que estaban presentes dijeron: ¿Al sumo sacerdote preguntó: ¿Qué es lo que tienes que decirme?
de Dios injurias? 20 Él le dijo: Los judíos han convenido en rogarte que
5 Pablo dijo: No sabía, hermanos, que era el sumo mañana lleves a Pablo ante el concilio, como que van a
sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un príncipe inquirir alguna cosa más cierta acerca de él.
de tu pueblo. 21 Pero tú no les creas; porque más de cuarenta hombres
6 Entonces Pablo, notando que una parte era de saduceos de ellos le acechan, los cuales se han juramentado bajo
y otra de fariseos, alzó la voz en el concilio: Varones maldición, a no comer ni beber hasta que le hayan dado
hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo; acerca de la muerte; y ahora están listos esperando tu promesa.
esperanza y de la resurrección de los muertos se me juzga. 22 Entonces el tribuno despidió al joven, mandándole que a
7 Cuando dijo esto, se produjo disensión entre los fariseos y nadie dijese que le había dado aviso de esto.
los saduceos, y la asamblea se dividió. 23 Y llamando a dos centuriones, mandó que preparasen
8 Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni para la hora tercera de la noche doscientos soldados,
ángel, ni espíritu; pero los fariseos afirman estas cosas. setenta jinetes y doscientos lanceros, para que fuesen
9 Y hubo un gran vocerío; y levantándose los escribas de la hasta Cesarea;
parte de los fariseos, contendían, diciendo: Ningún mal 24 y que preparasen cabalgaduras en que poniendo a
hallamos en este hombre; que si un espíritu le ha hablado, Pablo, le llevasen en salvo a Félix el gobernador.
o un ángel, no resistamos a Dios. 25 Y escribió una carta en estos términos:
10 Y habiendo grande disensión, el tribuno, teniendo temor 26 Claudio Lisias al excelentísimo gobernador Félix: Salud.
de que Pablo fuese despedazado por ellos, mandó que 27 A este hombre, aprehendido por los judíos, y que iban
bajasen soldados y le arrebatasen de en medio de ellos, y ellos a matar, lo libré yo acudiendo con la tropa, habiendo
le llevasen a la fortaleza. sabido que era ciudadano romano.
11 A la noche siguiente se le presentó el Señor y le dijo: 28 Y queriendo saber la causa por qué le acusaban, le llevé
Ten ánimo, Pablo, pues como has testificado de mí en al concilio de ellos;
Jerusalén, así es necesario que testifiques también en 29 y hallé que le acusaban por cuestiones de la ley de ellos,
Roma. pero que ningún delito tenía digno de muerte o de prisión.
12 Venido el día, algunos de los judíos tramaron un complot 30 Pero al ser avisado de asechanzas que los judíos habían
y se juramentaron bajo maldición, diciendo que no comerían tendido contra este hombre, al punto le he enviado a ti,
ni beberían hasta que hubiesen dado muerte a Pablo. intimando también a los acusadores que traten delante de ti
13 Eran más de cuarenta los que habían hecho esta lo que tengan contra él. Pásalo bien.
conjuración, 31 Y los soldados, tomando a Pablo como se les ordenó, le
14 los cuales fueron a los principales sacerdotes y a los llevaron de noche a Antípatris.
ancianos y dijeron: Nosotros nos hemos juramentado bajo 32 Y al día siguiente, dejando a los jinetes que fuesen con
maldición, a no gustar nada hasta que hayamos dado él, volvieron a la fortaleza.
muerte a Pablo. 33 Cuando aquéllos llegaron a Cesarea, y dieron la carta al
15 Ahora pues, vosotros, con el concilio, requerid al tribuno gobernador, presentaron también a Pablo delante de él.
que le traiga mañana ante vosotros, como que queréis 34 Y el gobernador, leída la carta, preguntó de qué
indagar alguna cosa más cierta acerca de él; y nosotros provincia era; y habiendo entendido que era de Cilicia,
estaremos listos para matarle antes que llegue. 35 le dijo: Te oiré cuando vengan tus acusadores. Y mandó
16 Mas el hijo de la hermana de Pablo, oyendo hablar de la que le custodiasen en el pretorio de Herodes.
He 25
1 Llegado, pues, Festo a la provincia, subió de Cesarea a 9 Pero Festo, queriendo congraciarse con los judíos,
Jerusalén tres días después. respondiendo a Pablo dijo: ¿Quieres subir a Jerusalén, y
2 Y los principales sacerdotes y los más influyentes de los allá ser juzgado de estas cosas delante de mí?
judíos se presentaron ante él contra Pablo, y le rogaron, 10 Pablo dijo: Ante el tribunal de César estoy, donde debo
3 pidiendo contra él, como gracia, que le hiciese traer a ser juzgado. A los judíos no les he hecho ningún agravio,
Jerusalén; preparando ellos una celada para matarle en el como tú sabes muy bien.
camino. 11 Porque si algún agravio, o cosa alguna digna de muerte
4 Pero Festo respondió que Pablo estaba custodiado en he hecho, no rehúso morir; pero si nada hay de las cosas
Cesarea, adonde él mismo partiría en breve. de que éstos me acusan, nadie puede entregarme a ellos. A
5 Los que de vosotros puedan, dijo, desciendan conmigo, y César apelo.
si hay algún crimen en este hombre, acúsenle. 12 Entonces Festo, habiendo hablado con el consejo,
6 Y deteniéndose entre ellos no más de ocho o diez días, respondió: A César has apelado; a César irás.
venido a Cesarea, al siguiente día se sentó en el tribunal, y 13 Pasados algunos días, el rey Agripa y Berenice vinieron
mandó que fuese traído Pablo. a Cesarea para saludar a Festo.
7 Cuando éste llegó, lo rodearon los judíos que habían 14 Y como estuvieron allí muchos días, Festo expuso al rey
venido de Jerusalén, presentando contra él muchas y la causa de Pablo, diciendo: Un hombre ha sido dejado
graves acusaciones, las cuales no podían probar; preso por Félix,
8 alegando Pablo en su defensa: Ni contra la ley de los 15 respecto al cual, cuando fui a Jerusalén, se me
judíos, ni contra el templo, ni contra César he pecado en presentaron los principales sacerdotes y los ancianos de los
nada. judíos, pidiendo condenación contra él.
He 26
1 Entonces Agripa dijo a Pablo: Se te permite hablar por ti el aguijón.
mismo. Pablo entonces, extendiendo la mano, comenzó así 15 Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo:
su defensa: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.
2 Me tengo por dichoso, oh rey Agripa, de que haya de 16 Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto
defenderme hoy delante de ti de todas las cosas de que soy he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las
acusado por los judíos. cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a
3 Mayormente porque tú conoces todas las costumbres y ti,
cuestiones que hay entre los judíos; por lo cual te ruego que 17 librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes
me oigas con paciencia. ahora te envío,
4 Mi vida, pues, desde mi juventud, la cual desde el 18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las
principio pasé en mi nación, en Jerusalén, la conocen todos tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para
los judíos; que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y
5 los cuales también saben que yo desde el principio, si herencia entre los santificados.
quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de 19 Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión
nuestra religión, viví fariseo. celestial,
6 Y ahora, por la esperanza de la promesa que hizo Dios a 20 sino que anuncié primeramente a los que están en
nuestros padres soy llamado a juicio; Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los
7 promesa cuyo cumplimiento esperan que han de alcanzar gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios,
nuestras doce tribus, sirviendo constantemente a Dios de haciendo obras dignas de arrepentimiento.
día y de noche. Por esta esperanza, oh rey Agripa, soy 21 Por causa de esto los judíos, prendiéndome en el
acusado por los judíos. templo, intentaron matarme.
8 ¡Qué! ¿Se juzga entre vosotros cosa increíble que Dios 22 Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta
resucite a los muertos? el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no
9 Yo ciertamente había creído mi deber hacer muchas diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés
cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret; dijeron que habían de suceder:
10 lo cual también hice en Jerusalén. Yo encerré en 23 Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la
cárceles a muchos de los santos, habiendo recibido resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a
poderes de los principales sacerdotes; y cuando los los gentiles.
mataron, yo di mi voto. 24 Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz
11 Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, dijo: Estás loco, Pablo; las muchas letras te vuelven loco.
los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra 25 Más él dijo: No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que
ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras. hablo palabras de verdad y de cordura.
12 Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en 26 Pues el rey sabe estas cosas, delante de quien también
comisión de los principales sacerdotes, hablo con toda confianza. Porque no pienso que ignora
13 cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una nada de esto; pues no se ha hecho esto en algún rincón.
luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual 27 ¿Crees, oh rey Agripa, a los profetas? Yo sé que crees.
me rodeó a mí y a los que iban conmigo. 28 Entonces Agripa dijo a Pablo: Por poco me persuades a
14 Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz ser cristiano.
que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, 29 Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho,
¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen,
He 27
1 Cuando se decidió que habíamos de navegar para Italia, comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo: Habría
entregaron a Pablo y a algunos otros presos a un centurión sido por cierto conveniente, oh varones, haberme oído, y no
llamado Julio, de la compañía Augusta. zarpar de Creta tan sólo para recibir este perjuicio y
2 Y embarcándonos en una nave adramitena que iba a pérdida.
tocar los puertos de Asia, zarpamos, estando con nosotros 22 Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no
Aristarco, macedonio de Tesalónica. habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino
3 Al otro día llegamos a Sidón; y Julio, tratando solamente de la nave.
humanamente a Pablo, le permitió que fuese a los amigos, 23 Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios
para ser atendido por ellos. de quien soy y a quien sirvo,
4 Y haciéndonos a la vela desde allí, navegamos a 24 diciendo: Pablo, no temas; es necesario que
sotavento de Chipre, porque los vientos eran contrarios. comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido
5 Habiendo atravesado el mar frente a Cilicia y Panfilia, todos los que navegan contigo.
arribamos a Mira, ciudad de Licia. 25 Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo
6 Y hallando allí el centurión una nave alejandrina que confío en Dios que será así como se me ha dicho.
zarpaba para Italia, nos embarcó en ella. 26 Con todo, es necesario que demos en alguna isla.
7 Navegando muchos días despacio, y llegando a duras 27 Venida la décima cuarta noche, y siendo llevados a
penas frente a Gnido, porque nos impedía el viento, través del mar Adriático, a la medianoche los marineros
navegamos a sotavento de Creta, frente a Salmón. sospecharon que estaban cerca de tierra;
8 Y costeándola con dificultad, llegamos a un lugar que 28 y echando la sonda, hallaron veinte brazas; y pasando
llaman Buenos Puertos, cerca del cual estaba la ciudad de un poco más adelante, volviendo a echar la sonda, hallaron
Lasea. quince brazas.
9 Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa 29 Y temiendo dar en escollos, echaron cuatro anclas por la
la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les popa, y ansiaban que se hiciese de día.
amonestaba, 30 Entonces los marineros procuraron huir de la nave, y
10 diciéndoles: Varones, veo que la navegación va a ser echando el esquife al mar, aparentaban como que querían
con perjuicio y mucha pérdida, no sólo del cargamento y de largar las anclas de proa.
la nave, sino también de nuestras personas. 31 Pero Pablo dijo al centurión y a los soldados: Si éstos no
11 Pero el centurión daba más crédito al piloto y al patrón permanecen en la nave, vosotros no podéis salvaros.
de la nave, que a lo que Pablo decía. 32 Entonces los soldados cortaron las amarras del esquife
12 Y siendo incómodo el puerto para invernar, la mayoría y lo dejaron perderse.
acordó zarpar también de allí, por si puediesen arribar a 33 Cuando comenzó a amanecer, Pablo exhortaba a todos
Fenice, puerto de Creta que mira al nordeste y sudeste, e que comiesen, diciendo: Este es el decimocuarto día que
invernar allí. veláis y permanecéis en ayunas, sin comer nada.
13 Y soplando una brisa del sur, pareciéndoles que ya 34 Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; pues
tenían lo que deseaban, levaron anclas e iban costeando ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros
Creta. perecerá.
14 Pero no mucho después dio contra la nave un viento 35 Y habiendo dicho esto, tomó el pan y dio gracias a Dios
huracanado llamado Euroclidón. en presencia de todos, y partiéndolo, comenzó a comer.
15 Y siendo arrebatada la nave, y no pudiendo poner proa 36 Entonces todos, teniendo ya mejor ánimo, comieron
al viento, nos abandonamos a él y nos dejamos llevar. también.
16 Y habiendo corrido a sotavento de una pequeña isla 37 Y éramos todas las personas en la nave doscientas
llamada Clauda, con dificultad pudimos recoger el esquife. setenta y seis.
17 Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos para 38 Y ya satisfechos, aligeraron la nave, echando el trigo al
ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la Sirte, arriaron mar.
las velas y quedaron a la deriva. 39 Cuando se hizo de día, no reconocían la tierra, pero
18 Pero siendo combatidos por una furiosa tempestad, al veían una ensenada que tenía playa, en la cual acordaron
siguiente día empezaron a alijar, varar, si pudiesen, la nave.
19 y al tercer día con nuestras propias manos arrojamos los 40 Cortando, pues, las anclas, las dejaron en el mar,
aparejos de la nave. largando también las amarras del timón; e izada al viento la
20 Y no apareciendo ni sol ni estrellas por muchos días, y vela de proa, enfilaron hacia la playa.
acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos 41 Pero dando en un lugar de dos aguas, hicieron encallar
perdido toda esperanza de salvarnos. la nave; y la proa, hincada, quedó inmóvil, y la popa se
21 Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no abría con la violencia del mar.
He 28
1 Estando ya a salvo, supimos que la isla se llamaba Malta. hecho nada contra el pueblo, ni contra las costumbres de
2 Y los naturales nos trataron con no poca humanidad; nuestros padres, he sido entregado preso desde Jerusalén
porque encendiendo un fuego, nos recibieron a todos, a en manos de los romanos;
causa de la lluvia que caía, y del frío. 18 los cuales, habiéndome examinado, me querían soltar,
3 Entonces, habiendo recogido Pablo algunas ramas secas, por no haber en mí ninguna causa de muerte.
las echó al fuego; y una víbora, huyendo del calor, se le 19 Pero oponiéndose los judíos, me vi obligado a apelar a
prendió en la mano. César; no porque tenga de qué acusar a mi nación.
4 Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su 20 Así que por esta causa os he llamado para veros y
mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es hablaros; porque por la esperanza de Israel estoy sujeto
homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja con esta cadena.
vivir. 21 Entonces ellos le dijeron: Nosotros ni hemos recibido de
5 Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño Judea cartas acerca de ti, ni ha venido alguno de los
padeció. hermanos que haya denunciado o hablado algún mal de ti.
6 Ellos estaban esperando que él se hinchase, o cayese 22 Pero querríamos oír de ti lo que piensas; porque de esta
muerto de repente; más habiendo esperado mucho, y secta nos es notorio que en todas partes se habla contra
viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y ella.
dijeron que era un dios. 23 Y habiéndole señalado un día, vinieron a él muchos a la
7 En aquellos lugares había propiedades del hombre posada, a los cuales les declaraba y les testificaba el reino
principal de la isla, llamado Publio, quien nos recibió y de Dios desde la mañana hasta la tarde, persuadiéndoles
hospedó solícitamente tres días. acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los
8 Y aconteció que el padre de Publio estaba en cama, profetas.
enfermo de fiebre y de disentería; y entró Pablo a verle, y 24 Y algunos asentían a lo que se decía, pero otros no
después de haber orado, le impuso las manos, y le sanó. creían.
9 Hecho esto, también los otros que en la isla tenían 25 Y como no estuviesen de acuerdo entre sí, al retirarse,
enfermedades, venían, y eran sanados; les dijo Pablo esta palabra: Bien habló el Espíritu Santo por
10 los cuales también nos honraron con muchas medio del profeta Isaías a nuestros padres, diciendo:
atenciones; y cuando zarpamos, nos cargaron de las cosas 26 Ve a este pueblo, y diles:
necesarias. De oído oiréis, y no entenderéis;
11 Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave Y viendo veréis, y no percibiréis;
alejandrina que había invernado en la isla, la cual tenía por 27 Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado,
enseña a Cástor y Pólux. Y con los oídos oyeron pesadamente,
12 Y llegados a Siracusa, estuvimos allí tres días. Y sus ojos han cerrado,
13 De allí, costeando alrededor, llegamos a Regio; y otro Para que no vean con los ojos,
día después, soplando el viento sur, llegamos al segundo Y oigan con los oídos,
día a Puteoli, Y entiendan de corazón,
14 donde habiendo hallado hermanos, nos rogaron que nos Y se conviertan,
quedásemos con ellos siete días; y luego fuimos a Roma, Y yo los sane.
15 de donde, oyendo de nosotros los hermanos, salieron a 28 Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta
recibirnos hasta el Foro de Apio y las Tres Tabernas; y al salvación de Dios; y ellos oirán.
verlos, Pablo dio gracias a Dios y cobró aliento. 29 Y cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron, teniendo
16 Cuando llegamos a Roma, el centurión entregó los gran discusión entre sí.
presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir 30 Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa
aparte, con un soldado que le custodiase. alquilada, y recibía a todos los que a él venían,
17 Aconteció que tres días después, Pablo convocó a los 31 predicando el reino de Dios y enseñando acerca del
principales de los judíos, a los cuales, luego que estuvieron Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento.
reunidos, les dijo: Yo, varones hermanos, no habiendo
Rm 12
1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable
Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, y perfecta.
santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual
2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de
medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura,
Rm 13
1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; honra.
porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que 8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros;
hay, por Dios han sido establecidas. porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.
2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo 9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás
establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro
condenación para sí mismos. mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu
3 Porque los magistrados no están para infundir temor al prójimo como a ti mismo.
que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la 10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento
autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; de la ley es el amor.
4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo 11 Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de
malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de
servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo nosotros nuestra salvación que cuando creímos.
malo. 12 La noche está avanzada, y se acerca el día.
5 Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos
razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. las armas de la luz.
6 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son 13 Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías
servidores de Dios que atienden continuamente a esto y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y
mismo. envidia,
7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que 14 sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los
impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, deseos de la carne.
Ro 14
1 Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el
opiniones. que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.
2 Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que 7 Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere
es débil, come legumbres. para sí.
3 El que come, no menosprecie al que no come, y el que no 8 Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para
come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido. el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que
4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su muramos, del Señor somos.
propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque 9 Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir,
poderoso es el Señor para hacerle estar firme. para ser Señor así de los muertos como de los que viven.
5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales 10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también,
todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos
su propia mente. compareceremos ante el tribunal de Cristo.
6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que 11 Porque escrito está:
no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,
1 Co 13
1 Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo soporta.
amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que 8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se
retiñe. acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.
2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y 9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que 10 más cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en
trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. parte se acabará.
3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los 11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como
pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo
tengo amor, de nada me sirve. que era de niño.
4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, 12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces
el amor no es jactancioso, no se envanece; veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero
5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no entonces conoceré como fui conocido.
guarda rencor; 13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos
6 no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. tres; pero el mayor de ellos es el amor.
7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo
2 Co 5:11-21
11 Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a según la carne, ya no lo conocemos así.
los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y 17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es;
espero que también lo sea a vuestras conciencias. las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
12 No nos recomendamos, pues, otra vez a vosotros, sino 18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió
os damos ocasión de gloriaros por nosotros, para que consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la
tengáis con qué responder a los que se glorían en las reconciliación;
apariencias y no en el corazón. 19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al
13 Porque si estamos locos, es para Dios; y si somos mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus
cuerdos, es para vosotros. pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la
14 Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: reconciliación.
que si uno murió por todos, luego todos murieron; 20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como
15 y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en
para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie 21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado,
conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
2 Co 11:16-33; 12:1-10
16 Otra vez digo: Que nadie me tenga por loco; o de otra vosotros cuerdos.
manera, recibidme como a loco, para que yo también me 20 Pues toleráis si alguno os esclaviza, si alguno os devora,
gloríe un poquito. si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno
17 Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como en os da de bofetadas.
locura, con esta confianza de gloriarme. 21 Para vergüenza mía lo digo, para eso fuimos demasiado
18 Puesto que muchos se glorían según la carne, también débiles. Pero en lo que otro tenga osadía (hablo con
yo me gloriaré; locura), también yo tengo osadía.
19 porque de buena gana toleráis a los necios, siendo 22 ¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo
Ef 6
1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo,
esto es justo. estar firmes.
2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer 14 Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la
mandamiento con promesa; verdad, y vestidos con la coraza de justicia,
3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. 15 y calzados los pies con el apresto del evangelio de la
4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, paz.
sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. 16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis
5 Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor apagar todos los dardos de fuego del maligno.
y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; 17 Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del
6 no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los Espíritu, que es la palabra de Dios;
hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo 18 orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el
la voluntad de Dios; Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica
7 sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los por todos los santos;
hombres, 19 y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada
8 sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del
del Señor, sea siervo o sea libre. evangelio,
9 Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las 20 por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo
amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y vuestro está hable de él, como debo hablar.
en los cielos, y que para él no hay acepción de personas. 21 Para que también vosotros sepáis mis asuntos, y lo que
10 Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y hago, todo os lo hará saber Tíquico, hermano amado y fiel
en el poder de su fuerza. ministro en el Señor,
11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis 22 el cual envié a vosotros para esto mismo, para que
estar firmes contra las asechanzas del diablo. sepáis lo tocante a nosotros, y que consuele vuestros
12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino corazones.
contra principados, contra potestades, contra los 23 Paz sea a los hermanos, y amor con fe, de Dios Padre y
gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes del Señor Jesucristo.
espirituales de maldad en las regiones celestes. 24 La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor
13 Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que Jesucristo con amor inalterable. Amén.
Fil 4
1 Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y 3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que
corona mía, estad así firmes en el Señor, amados. ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el
2 Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo evangelio, con Clemente también y los demás
Col 3
1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas os perdonó, así también hacedlo vosotros.
de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el
2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la vínculo perfecto.
tierra. 15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la
3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed
Cristo en Dios. agradecidos.
4 Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces 16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros,
vosotros también seréis manifestados con él en gloria. enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda
5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al
impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
que es idolatría; 17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho,
6 cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias
desobediencia, a Dios Padre por medio de él.
7 en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo 18 Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como
cuando vivíais en ellas. conviene en el Señor.
8 Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, 19 Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos
enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra con ellas.
boca. 20 Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto
9 No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del agrada al Señor.
viejo hombre con sus hechos, 21 Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se
10 y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del desalienten.
que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno, 22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales,
11 donde no hay griego ni judío, circuncisión ni no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los
incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios.
Cristo es el todo, y en todos. 23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el
12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y Señor y no para los hombres;
amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de 24 sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la
humildad, de mansedumbre, de paciencia; herencia, porque a Cristo el Señor servís.
13 soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros 25 Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que
si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo hiciere, porque no hay acepción de personas.
1 Ts 5
1 Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis 13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de
necesidad, hermanos, de que yo os escriba. su obra. Tened paz entre vosotros.
2 Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del 14 También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los
Señor vendrá así como ladrón en la noche; ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a
3 que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá los débiles, que seáis pacientes para con todos.
sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la 15 Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes
mujer encinta, y no escaparán. seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con
4 Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que todos.
aquel día os sorprenda como ladrón. 16 Estad siempre gozosos.
5 Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no 17 Orad sin cesar.
somos de la noche ni de las tinieblas. 18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios
6 Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y para con vosotros en Cristo Jesús.
seamos sobrios. 19 No apaguéis al Espíritu.
7 Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se 20 No menospreciéis las profecías.
embriagan, de noche se embriagan. 21 Examinadlo todo; retened lo bueno.
8 Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, 22 Absteneos de toda especie de mal.
habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la 23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y
esperanza de salvación como yelmo. todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado
9 Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, 24 Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.
10 quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, 25 Hermanos, orad por nosotros.
o que durmamos, vivamos juntamente con él. 26 Saludad a todos los hermanos con ósculo santo.
11 Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a 27 Os conjuro por el Señor, que esta carta se lea a todos
otros, así como lo hacéis. los santos hermanos.
12 Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que 28 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.
trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os Amén.
amonestan;
2 Ts 2
1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez
Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, sea quitado de en medio.
hermanos, 8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor
2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el
pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni resplandor de su venida;
por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día 9 inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con
del Señor está cerca. gran poder y señales y prodigios mentirosos,
3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá 10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden,
sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser
de pecado, el hijo de perdición, salvos.
4 el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que
Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo crean la mentira,
de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. 12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron
5 ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.
vosotros, os decía esto? 13 Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios
6 Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de
su debido tiempo se manifieste. que Dios os haya escogido desde el principio para
2 Ts 3
1 Por lo demás, hermanos, orad por nosotros, para que la 10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os
palabra del Señor corra y sea glorificada, así como lo fue ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco
entre vosotros, coma.
2 y para que seamos librados de hombres perversos y 11 Porque oímos que algunos de entre vosotros andan
malos; porque no es de todos la fe. desordenadamente, no trabajando en nada, sino
3 Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal. entremetiéndose en lo ajeno.
4 Y tenemos confianza respecto a vosotros en el Señor, en 12 A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor
que hacéis y haréis lo que os hemos mandado. Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su
5 Y el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, propio pan.
y a la paciencia de Cristo. 13 Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien.
6 Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro 14 Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de
Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que
ande desordenadamente, y no según la enseñanza que se avergüence.
recibisteis de nosotros. 15 Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como
7 Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis a hermano.
imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente 16 Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda
entre vosotros, manera. El Señor sea con todos vosotros.
8 ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos 17 La salutación es de mi propia mano, de Pablo, que es el
con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a signo en toda carta mía; así escribo.
ninguno de vosotros; 18 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos
9 no porque no tuviésemos derecho, sino por daros vosotros. Amén.
nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.
1Tm 4:6-16
6 Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de 12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de
Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y
doctrina que has seguido. pureza.
7 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para 13 Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación
la piedad; y la enseñanza.
8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, 14 No descuides el don que hay en ti, que te fue dado
pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de mediante profecía con la imposición de las manos del
esta vida presente, y de la venidera. presbiterio.
9 Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida por todos. 15 Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que
10 que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, tu aprovechamiento sea manifiesto a todos.
porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador 16 Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en
de todos los hombres, mayormente de los que creen. ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que
11 Esto manda y enseña. te oyeren.
1 Tm 5:1-16; 6:11-21
1 No reprendas al anciano, sino exhórtale como a padre; a 7 Manda también estas cosas, para que sean
los más jóvenes, como a hermanos; irreprensibles;
2 a las ancianas, como a madres; a las jovencitas, como a 8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente
hermanas, con toda pureza. para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un
3 Honra a las viudas que en verdad lo son. incrédulo.
4 Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos 9 Sea puesta en la lista sólo la viuda no menor de sesenta
primero a ser piadosos para con su propia familia, y a años, que haya sido esposa de un solo marido,
recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y 10 que tenga testimonio de buenas obras; si ha criado hijos;
agradable delante de Dios. si ha practicado la hospitalidad; si ha lavado los pies de los
5 Mas la que en verdad es viuda y ha quedado sola, espera santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha practicado toda
en Dios, y es diligente en súplicas y oraciones noche y día. buena obra.
6 Pero la que se entrega a los placeres, viviendo está 11 Pero viudas más jóvenes no admitas; porque cuando,
2 Tm 2
1 Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en aprovecha, sino que es para perdición de los oyentes.
Cristo Jesús. 15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado,
2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa
encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar bien la palabra de verdad.
también a otros. 16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque
3 Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de conducirán más y más a la impiedad.
Jesucristo. 17 Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales
4 Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a son Himeneo y Fileto,
fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. 18 que se desviaron de la verdad, diciendo que la
5 Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.
lucha legítimamente. 19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este
6 El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de
primero. iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
7 Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en 20 Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios
todo. de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y
8 Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado unos son para usos honrosos, y otros para usos viles.
de los muertos conforme a mi evangelio, 21 Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será
9 en el cual sufro penalidades, hasta prisiones a modo de instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y
malhechor; más la palabra de Dios no está presa. dispuesto para toda buena obra.
10 Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, 22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la
para que ellos también obtengan la salvación que es en justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón
Cristo Jesús con gloria eterna. limpio invocan al Señor.
11 Palabra fiel es esta: 23 Pero desecha las cuestiones necias e insensatas,
Si somos muertos con él, también viviremos con él; sabiendo que engendran contiendas.
12 Si sufrimos, también reinaremos con él; 24 Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino
Si le negáremos, él también nos negará. amable para con todos, apto para enseñar, sufrido;
13 Si fuéremos infieles, él permanece fiel; 25 que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por
Él no puede negarse a sí mismo. si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer
Un obrero aprobado la verdad,
14 Recuérdales esto, exhortándoles delante del Señor a 26 y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a
que no contiendan sobre palabras, lo cual para nada voluntad de él.
Flm
1 Pablo, prisionero de Jesucristo, y el hermano Timoteo, al 13 Yo quisiera retenerle conmigo, para que en lugar tuyo
amado Filemón, colaborador nuestro, me sirviese en mis prisiones por el evangelio;
2 y a la amada hermana Apia, y a Arquipo nuestro 14 pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que tu
compañero de milicia, y a la iglesia que está en tu casa: favor no fuese como de necesidad, sino voluntario.
3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del 15 Porque quizás para esto se apartó de ti por algún
Señor Jesucristo. tiempo, para que le recibieses para siempre;
4 Doy gracias a mi Dios, haciendo siempre memoria de ti 16 no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como
en mis oraciones, hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más
5 porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor para ti, tanto en la carne como en el Señor.
Jesús, y para con todos los santos; 17 Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí
6 para que la participación de tu fe sea eficaz en el mismo.
conocimiento de todo el bien que está en vosotros por 18 Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.
Cristo Jesús. 19 Yo Pablo lo escribo de mi mano, yo lo pagaré; por no
7 Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, decirte que aun tú mismo te me debes también.
porque por ti, oh hermano, han sido confortados los 20 Sí, hermano, tenga yo algún provecho de ti en el Señor;
corazones de los santos. conforta mi corazón en el Señor.
8 Por lo cual, aunque tengo mucha libertad en Cristo para 21 Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que
mandarte lo que conviene, harás aún más de lo que te digo.
9 más bien te ruego por amor, siendo como soy, Pablo ya 22 Prepárame también alojamiento; porque espero que por
anciano, y ahora, además, prisionero de Jesucristo; vuestras oraciones os seré concedido.
10 te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis 23 Te saludan Epafras, mi compañero de prisiones por
prisiones, Cristo Jesús,
11 el cual en otro tiempo te fue inútil, pero ahora a ti y a mí 24 Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores.
nos es útil, 25 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro
12 el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí espíritu. Amén.
mismo.
Hb 11
1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando
convicción de lo que no se ve. Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por
2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. ella.
3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo 5 Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue
por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese
de lo que no se veía. traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.
Stg 1
1 Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las 7 No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna
doce tribus que están en la dispersión: Salud. del Señor.
2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis 8 El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus
en diversas pruebas, caminos.
3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 9 El hermano que es de humilde condición, gloríese en su
4 Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis exaltación;
perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. 10 pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará
5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a como la flor de la hierba.
Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y 11 Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba
le será dada. se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así
6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda también se marchitará el rico en todas sus empresas.
es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el 12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación;
Stg 3
1 Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de maldecimos a los hombres, que están hechos a la
vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación. semejanza de Dios.
2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no 10 De una misma boca proceden bendición y maldición.
ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también Hermanos míos, esto no debe ser así.
de refrenar todo el cuerpo. 11 ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura
3 He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los agua dulce y amarga?
caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su 12 Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir
cuerpo. aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede
4 Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas dar agua salada y dulce.
de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy 13 ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre
pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
5 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se 14 Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro
jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad;
enciende un pequeño fuego! 15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto,
6 Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua sino terrenal, animal, diabólica.
está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el 16 Porque donde hay celos y contención, allí hay
cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es perturbación y toda obra perversa.
inflamada por el infierno. 17 Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente
7 Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de pura, después pacífica, amable, benigna, llena de
serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni
por la naturaleza humana; hipocresía.
8 pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un 18 Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que
mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. hacen la paz.
9 Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella
Stg 5:7-20
7 Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del
Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia 12 Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el
temprana y la tardía. cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que
8 Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis
corazones; porque la venida del Señor se acerca. en condenación.
9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no 13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración.
seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.
puerta. 14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los
10 Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite
paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. en el nombre del Señor.
1 Pe 1
1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la anhelan mirar los ángeles.
dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, 13 Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed
2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os
santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con traerá cuando Jesucristo sea manifestado;
la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. 14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos
3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que que antes teníais estando en vuestra ignorancia;
según su grande misericordia nos hizo renacer para una 15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también
esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;
muertos, 16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
4 para una herencia incorruptible, incontaminada e 17 Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de
inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en
5 que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;
para alcanzar la salvación que está preparada para ser 18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana
manifestada en el tiempo postrero. manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no
6 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco con cosas corruptibles, como oro o plata,
de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un
diversas pruebas, cordero sin mancha y sin contaminación,
7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más 20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo,
preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba pero manifestado en los postreros tiempos por amor de
con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando vosotros,
sea manifestado Jesucristo, 21 y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de
8 a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y
aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y esperanza sean en Dios.
glorioso; 22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a
9 obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no
vuestras almas. fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón
10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a puro;
vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de 23 siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de
esta salvación, incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece
11 escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el para siempre.
Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de 24 Porque:
antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que Toda carne es como hierba,
vendrían tras ellos. Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba.
12 A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para La hierba se seca, y la flor se cae;
nosotros, administraban las cosas que ahora os son 25 Mas la palabra del Señor permanece para siempre.
anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido
Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anunciada.
1 Pe 5:1-11
1 Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo recibiréis la corona incorruptible de gloria.
anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos 5 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y
de Cristo, que soy también participante de la gloria que será todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad;
revelada: porque:
2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, Dios resiste a los soberbios,
cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no Y da gracia a los humildes.
por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; 6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para
3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro que él os exalte cuando fuere tiempo;
cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. 7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene
2 Pe 3
1 Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras
ambas despierto con exhortación vuestro limpio que en ella hay serán quemadas.
entendimiento, 11 Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas,
2 para que tengáis memoria de las palabras que antes han ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera
sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del de vivir,
Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles; 12 esperando y apresurándoos para la venida del día de
3 sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán
burladores, andando según sus propias concupiscencias, deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán!
4 y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? 13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos
Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.
cosas permanecen así como desde el principio de la 14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas
creación. cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin
5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo mancha e irreprensibles, en paz.
fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la 15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es
tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, para salvación; como también nuestro amado hermano
6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha
agua; escrito,
7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están 16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas
reservados por la misma palabra, guardados para el fuego cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender,
en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos. las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como
8 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor también las otras Escrituras, para su propia perdición.
un día es como mil años, y mil años como un día. 17 Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano,
9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen guardaos, no sea que arrastrados por el error de los
por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no inicuos, caigáis de vuestra firmeza.
queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al 18 Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de
arrepentimiento. nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y
10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; hasta el día de la eternidad. Amén.
en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los
1 Jn 2
1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van
y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el pasando, y la luz verdadera ya alumbra.
Padre, a Jesucristo el justo. 9 El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano,
2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no está todavía en tinieblas.
solamente por los nuestros, sino también por los de todo el 10 El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él
mundo. no hay tropiezo.
3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si 11 Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y
guardamos sus mandamientos. anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las
4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus tinieblas le han segado los ojos.
mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en 12 Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados
él; os han sido perdonados por su nombre.
5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el 13 Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que
amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes,
estamos en él. porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros,
6 El que dice que permanece en él, debe andar como él hijitos, porque habéis conocido al Padre.
anduvo. 14 Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis
7 Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el conocido al que es desde el principio. Os he escrito a
mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios
este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno.
desde el principio. 15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.
1 Jn 3
1 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos 13 Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os
llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, aborrece.
porque no le conoció a él. 14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida,
2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha en que amamos a los hermanos. El que no ama a su
manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que hermano, permanece en muerte.
cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque 15 Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y
le veremos tal como él es. sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente
3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a en él.
sí mismo, así como él es puro. 16 En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida
4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras
pues el pecado es infracción de la ley. vidas por los hermanos.
5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y 17 Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su
no hay pecado en él. hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón,
6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel ¿cómo mora el amor de Dios en él?
que peca, no le ha visto, ni le ha conocido. 18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino
7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, de hecho y en verdad.
como él es justo. 19 Y en esto conocemos que somos de la verdad, y
8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo aseguraremos nuestros corazones delante de él;
peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, 20 pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que
para deshacer las obras del diablo. nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.
9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, 21 Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza
porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede tenemos en Dios;
pecar, porque es nacido de Dios. 22 y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él,
10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las
diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su cosas que son agradables delante de él.
hermano, no es de Dios. 23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre
11 Porque este es el mensaje que habéis oído desde el de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos
principio: Que nos amemos unos a otros. lo ha mandado.
12 No como Caín, que era del maligno y mató a su 24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios,
hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en
eran malas, y las de su hermano justas. nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.
1 Jn 4
1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los 3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido
espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo,
salido por el mundo. el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está
2 En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que en el mundo.
1 Jn 5
1 Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de eterna; y esta vida está en su Hijo.
Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también 12 El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo
al que ha sido engendrado por él. de Dios no tiene la vida.
2 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, 13 Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el
cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida
3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.
mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos. 14 Y esta es la confianza que tenemos en él, que si
4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye.
esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 15 Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que
5 ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le
Jesús es el Hijo de Dios? hayamos hecho.
6 Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no 16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no
mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los
el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de
verdad. muerte, por el cual yo no digo que se pida.
7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el 17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de
Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. muerte.
8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, 18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no
el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por
9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el Dios le guarda, y el maligno no le toca.
testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que 19 Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está
Dios ha testificado acerca de su Hijo. bajo el maligno.
10 El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí 20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha
mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y
porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el
acerca de su Hijo. verdadero Dios, y la vida eterna.
11 Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida 21 Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.
Jd 1:17-25
17 Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras no tienen al Espíritu.
que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor 20 Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra
Jesucristo; santísima fe, orando en el Espíritu Santo,
18 los que os decían: En el postrer tiempo habrá 21 conservaos en el amor de Dios, esperando la
burladores, que andarán según sus malvados deseos. misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.
Ap 1
1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete
manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo,
pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
siervo Juan, 12 Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y
2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del vuelto, vi siete candeleros de oro,
testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto. 13 y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al
3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los
esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro.
el tiempo está cerca. 14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca
4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego;
a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los 15 y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente
siete espíritus que están delante de su trono; como en un horno; y su voz como estruendo de muchas
5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los aguas.
muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos 16 Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una
amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol
6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él cuando resplandece en su fuerza.
sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. 17 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su
7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y
que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán el último;
lamentación por él. Sí, amén. 18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por
8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la
que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. muerte y del Hades.
9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la 19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que
tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, han de ser después de estas.
estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra 20 El misterio de las siete estrellas que has visto en mi
de Dios y el testimonio de Jesucristo. diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas
10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros
de mí una gran voz como de trompeta, que has visto, son las siete iglesias.
11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el
Ap 2
1 Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las 9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero
siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y
siete candeleros de oro, dice esto: no lo son, sino sinagoga de Satanás.
2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y 10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el
que no puedes soportar a los malos, y has probado a los diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que
que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel
mentirosos; hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.
3 y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado 11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las
arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda
4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. muerte.
5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, 12 Y escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: El que tiene
y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y la espada aguda de dos filos dice esto:
quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres 13 Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el
arrepentido. trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has
6 Pero tienes esto, que aborreces las obras de los negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo
nicolaítas, las cuales yo también aborrezco. fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.
7 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las 14 Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a
iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a
vida, el cual está en medio del paraíso de Dios. Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de
8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.
Ap 3
1 Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los 11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que
siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo ninguno tome tu corona.
conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás 12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi
muerto. Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el
2 Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la
morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y
Dios. mi nombre nuevo.
3 Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y 13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las
guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti iglesias.
como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. 14 Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el
4 Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación
manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras de Dios, dice esto:
blancas, porque son dignas. 15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá
5 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no fueses frío o caliente!
borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su 16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te
nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. vomitaré de mi boca.
6 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las 17 Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de
iglesias. ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un
7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que 18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro
abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre: refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas
8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu
una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no 19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues,
has negado mi nombre. celoso, y arrepiéntete.
9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que 20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi
se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él
yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan conmigo.
que yo te he amado. 21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi
10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi
también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir Padre en su trono.
sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre 22 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las
la tierra. iglesias.
Ap 12
1 Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del 10 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora
sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios,
corona de doce estrellas. y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el
2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba
angustia del alumbramiento. delante de nuestro Dios día y noche.
3 También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran 11 Y ellos le han vencido por medio de la sangre del
dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y
en sus cabezas siete diademas; menospreciaron sus vidas hasta la muerte.
4 y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del 12 Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos.
cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo
a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene
hijo tan pronto como naciese. poco tiempo.
5 Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro 13 Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la
a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo
para su trono. varón.
6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado 14 Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila,
por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su
sesenta días. lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la
7 Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus mitad de un tiempo.
ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y 15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua
sus ángeles; como un río, para que fuese arrastrada por el río.
8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el 16 Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su
cielo. boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca.
9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, 17 Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se
que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de
entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el
arrojados con él. testimonio de Jesucristo.
Ap 13
1 Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una 5 También se le dio boca que hablaba grandes cosas y
bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos
cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre meses.
blasfemo. 6 Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar
2 Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el
como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le cielo.
dio su poder y su trono, y grande autoridad. 7 Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y
3 Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su vencerlos. También se le dio autoridad sobre toda tribu,
herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pueblo, lengua y nación.
pos de la bestia, 8 Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos
4 y adoraron al dragón que había dado autoridad a la nombres no estaban escritos en el libro de la vida del
bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.
Ap 14
1 Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre 11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los
el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que
tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente. adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la
2 Y oí una voz del cielo como estruendo de muchas aguas, marca de su nombre.
y como sonido de un gran trueno; y la voz que oí era como 12 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los
de arpistas que tocaban sus arpas. mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
3 Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante 13 Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe:
de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que
podía aprender el cántico sino aquellos ciento cuarenta y mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de
cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra. sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen.
4 Estos son los que no se contaminaron con mujeres, pues 14 Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno
son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero por sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la
dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda.
hombres como primicias para Dios y para el Cordero; 15 Y del templo salió otro ángel, clamando a gran voz al
5 y en sus bocas no fue hallada mentira, pues son sin que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega;
mancha delante del trono de Dios. porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra
6 Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el está madura.
evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la 16 Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en
tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, la tierra, y la tierra fue segada.
7 diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque 17 Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo
la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el también una hoz aguda.
cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas. 18 Y salió del altar otro ángel, que tenía poder sobre el
8 Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído fuego, y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda,
Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas diciendo: Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la
las naciones del vino del furor de su fornicación. tierra, porque sus uvas están maduras.
9 Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno 19 Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de
adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios.
frente o en su mano, 20 Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar salió
10 él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido sangre hasta los frenos de los caballos, por mil seiscientos
vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con estadios.
fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;
Ap 19
1 Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el 4 Y los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se
cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder postraron en tierra y adoraron a Dios, que estaba sentado
son del Señor Dios nuestro; en el trono, y decían: ¡Amén! ¡Aleluya!
2 porque sus juicios son verdaderos y justos; pues ha 5 Y salió del trono una voz que decía: Alabad a nuestro
juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con Dios todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños
su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la como grandes.
mano de ella. 6 Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo
3 Otra vez dijeron: ¡Aleluya! Y el humo de ella sube por los de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que
Ap 20
1 Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del para la batalla; el número de los cuales es como la arena
abismo, y una gran cadena en la mano. del mar.
2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo 9 Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el
y Satanás, y lo ató por mil años; campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios
3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre descendió fuego del cielo, y los consumió.
él, para que no engañase más a las naciones, hasta que 10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de
fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y
desatado por un poco de tiempo. serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.
4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron 11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él,
facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún
causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los lugar se encontró para ellos.
que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no 12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante
recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el
vivieron y reinaron con Cristo mil años. cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por
5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se las cosas que estaban escritas en los libros, según sus
cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. obras.
6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera 13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la
resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre muerte y el Hades entregaron los muertos que había en
éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
reinarán con él mil años. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego.
7 Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de Esta es la muerte segunda.
su prisión, 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue
8 y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro lanzado al lago de fuego.
ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos
Ap 21
1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer como su Dios.
cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. 4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no
2 Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor;
descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa porque las primeras cosas pasaron.
ataviada para su marido. 5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago
3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas
tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; palabras son fieles y verdaderas.
Jesús alcanzaba a las personas donde estaban sus intereses y sus necesidades evidentes, de allí
pasaba a sus necesidades definitivas o fundamentales.
“Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los
hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y
se ganaba su confianza. Entonces les decía: ‘Seguidme”. (Ministerio de curación, p. 102).
“Jesús veía en toda alma un ser al cual debía llamarse a su reino. Alcanzaba el corazón de la
gente yendo entre ella como quien desea su bien. La buscaba en las calles, en las casas privadas,
Si la iglesia desea provocar impacto en hombres y mujeres en este tiempo, se debe preocupar en
atender sus necesidades básicas evidentes e idear seminarios para ayudar a las personas tales
como:
Vida familiar.
El plan como dejar de fumar en cinco días.
Programa de pérdida de peso.
Cómo controlar el estrés.
Curso de cocina vegetariana.
Finanzas de la familia.
Seminarios de Apocalipsis, Daniel y otros.
EL EJEMPLO DE CRISTO
La senda del trabajo, señalada a los moradores de la tierra, puede ser dura y cansadora, pero
ha sido honrada por las pisadas del Salvador, y está seguro el que sigue este camino
sagrado. Por el precepto y el ejemplo, Cristo dignificó el trabajo útil. Desde sus primeros años,
vivió una vida de trabajo. Pasó la mayor parte de su vida terrenal en el trabajo paciente de la
carpintería de Nazaret. Vestido como trabajador común, el Señor de la vida recorrió las calles
de la pequeña ciudad en la cual vivía, yendo a su humilde trabajo y volviendo de él; y le
acompañaban ángeles ministradores mientras caminaba lado a lado con los campesinos y
obreros sin que lo reconociesen y honrasen. El trabajo juicioso es tónico para la familia
humana. Hace fuertes a los débiles, ricos a los pobres, felices a los desgraciados. Satanás
está en acecho, listo para destruir a aquellos que en su tiempo libre le dan oportunidad de
acercarse a ellos bajo algún disfraz atrayente. Nunca tiene más éxito que cuando se acerca a
los hombres en sus horas de ocio. El apóstol Pablo consideraba la ociosidad como un
pecado. Aprendió el oficio de hacer tiendas en todos sus detalles, importantes o
insignificantes, y durante su ministerio trabajaba a menudo en ese oficio para mantenerse a sí
mismo y a los demás. Pablo no consideraba como tiempo perdido el que pasaba así. Mientras
trabajaba, el apóstol tenía acceso a una clase de personas a quienes no podría haber
alcanzado de otra manera. Mostraba a sus asociados que la habilidad en las artes comunes
es un don de Dios. Enseñaba que aun en el trabajo de cada día se ha de honrar a Dios. Sus
manos encallecidas por el trabajo no restaban fuerza a sus llamamientos patéticos como
ministro cristiano.
Si eres un hijo o hija que vive bajo el cobijo y la autoridad de tus padres, no te pierdas más la
oportunidad de hacer lo que es justo, agradable a Dios y tiene una promesa: obedécelos.
Dios estableció a los padres como la autoridad sobre sus hijos. Por eso cuando un hijo
desobedece a sus padres, no está desobedeciendo sólo al hombre sino al mismo Dios que
los estableció como autoridad. Cuando no obedeces a tus padres estás implicando que Dios
se equivocó al ponerlos como tu autoridad. La desobediencia muestra tu rebelión hacia tus
padres y hacia Dios.
Si eres un hijo o hija que ya no estás bajo el cobijo y la responsabilidad de tus padres,
recuerda que todavía tienes el deber de honrarles. Si eres casado, recuerda que tu cónyuge
también tiene el mismo deber. No le impidas que lo cumpla con responsabilidad y entrega.
Tanto tú como tu cónyuge abóquense a la tarea de buscar maneras particulares de honrar a
sus padres. Después de todo, también estarás marcando una pauta y ejemplo para el trato
que tus hijos te darán cuando les llegue su turno.
Pero el plan divino fue trastocado y ocurrieron abusos y desviaciones con respecto al sexo
creado por Dios, algunas de ellas se citan en la Biblia:
1.- La sodomía: Levíticos 18:22 y Levíticos 20:13
2.- La bestialidad: Levíticos 18:23-27
3.- La prostitución: Deuteronomio 23:17-18
4.- El incesto: Levíticos 20:11-12, 14, 20
Muchos jóvenes se preguntan ¿Porque hemos de esperar hasta el matrimonio para tener sexo?
Las razones son muchas:
1.- Le quita la miel (pierde la novedad y el interés)
2.- Por los traumas que se producen al ser violenta muchas veces.
3.- Identidad difusa, no tener claridad de lo que se quiere.
4.- Por los complejos que tendrá a futuro. Remordimientos.
5.- Por los posibles problemas físicos que tenga.
6.- Las enfermedades que se evitan como el SIDA
7.- Por no saber la diferencia entre intimidad y sexo (adaptación y ajustes)
8.- Por el sistema de valores y sus prioridades.
El registro sagrado dice acerca de Salomón: “Sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses
ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios” (1 Rey. 11: 4).
Algunas recomendaciones bíblicas las encontramos en los siguientes versículos:
Proverbios 5:1-13: “Hijo mío, está atento a mi sabiduría, a mi inteligencia inclina tu oído,
para que guardes el consejo, y tus labios conserven la ciencia. Porque los labios de la mujer
extraña destilan miel, su paladar es más blando que el aceite; pero su fin es amargo como
el ajenjo, agudo como una espada de dos filos. Sus pies descienden a la muerte, sus pasos
Lo que los jóvenes deberían pensar antes de tener sexo antes del matrimonio:
Una señorita:
1. El joven que tenga sexo con ella jamás guardara el secreto, tarde o temprano la
difamara, esto significa vergüenza para ella y la familia, esto ocurre porque el joven se
siente más hombre al comentar lo sucedido. Esto casi nunca falla.
2. Una joven cuya reputación sea conocida, difícilmente reciba una propuesta sana de un
hombre bueno, lo más seguro es que le llegaran solo hombres de baja categoría, para
pedirle matrimonio.
3. El sexo antes del matrimonio no se disfruta a plenitud, siempre hay una sensación de
miedo y temor de ser descubiertos.
El varón:
1. Muchos de los problemas que pueda tener la señorita pueden ser también con él.
2. Tendrá riesgos de dejar hijos indeseados en la calle.
3. Si deja a su compañera embarazada, tendrá el deber legal de mantener un hijo por
hasta que cumpla la mayoría de edad, si él se niega puede ser demandado por la
madre de la criatura.
4. Si niega al bebe, la vida le condenara en el transcurso del tiempo, quién sabe si algún
día se llegue encontrar a su hijo de frente y este le reconozca.
5. Si la madre no quisiera la custodia, el deberá tomarla, y un hombre no está preparado
para esto. Si nadie decide tomarla él bebe deberá se criado por el gobierno.
6. Puede contraer las enfermedades antes mencionadas.
7. Tendrá sentimientos de culpabilidad si todo resulta en el origen de una nueva vida.
8. Tendrá que trabajar mucho más si decide ser un padre responsable.
9. Si él decide cuidar al bebe y luego decide casarse con otra mujer, también tendrá
problemas cuando ella se sienta presionada por el hijo que no le pertenece.
Etapa 1: Amistad.
Durante la amistad cada uno trata de conocer al otro mientras participa de actividades no
románticas, sociales, recreativas, espirituales e intelectuales. Esta etapa es más informal y
menos emotiva que las etapas finales del noviazgo, pues no existen matices románticos o
sexuales.
Con frecuencia los amigos son más honestos entre sí que los novios y esto es posible porque
los amigos llegan a ser emotivamente más profundos que los novios.
Llegar a ser amigos antes de involucrarse románticamente tiene mucho sentido. Si tú te
enamoras demasiado rápido y la relación no funciona, muy difícilmente volverás a ser amigo otra
vez. Si tú te tomas el tiempo para conocer a alguien a nivel de amistad primero y dejas que el
amor crezca lenta y gradualmente, estarás más próximo a tener un amigo o amiga para toda la
vida sea que te cases o no con esa persona.
Etapa 5: Precompromiso.
El precompromiso es la etapa en la cual una pareja comienza a discutir la posibilidad de
casarse. Hablan de casarse “algún día”. Algún día: cuando terminemos de estudiar, cuando
consiga un mejor puesto, cuando lo podamos pagar, cuando las circunstancias sean favorables
o lo permitan. Todas las conversaciones son tentativas, pero la pareja está más segura de que
están hechos el uno para el otro
Durante esta etapa una pareja puede echar una mirada en profundidad a sus estilos de vida o
personalidades, para saber si son lo suficientemente compatibles como para casarse. Esa
manera de encarar el asunto torna el compromiso más significativo, así como reduce el número
de compromisos quebrantados o rotos.
Etapa 7: Matrimonio.
El matrimonio se diferencia de las etapas anteriores en que es la última y se vincula con los
procedimientos legales y los juzgados necesarios para disolver la relación por medio del
divorcio. Tiene que ser la continuación de la fase romántica de cortejo, caracterizada por
afectividad, respeto, cortesía y diversión. Todo junto.
Empiece a hacer ejercicio en forma gradual, aumentando a tiempo, a medida dispone de más
resistencia. Los ejercicios más recomendados son: Caminata, trote, natación, ciclismo.
c. Leer las páginas 102-125 del Libro La Temperancia, de Elena de White, y preparar un
trabajo con 10 textos especiales seleccionados de la lectura.
La temperancia consiste en abstenerse de las acciones malas y del uso de sustancias dañinas,
y el uso moderado y cuidadoso de las que son beneficiosas.
Algunos significados de temperancia
La temperancia es el dominio propio mediante el poder del Espíritu Santo
Pedir a Dios, que mediante su Espíritu Santo nos guíe en las elecciones que hacemos
Elegir servir primero a Dios
Elegir decir NO a Satanás
Pedir a Dios que nos dé fuerzas para resistir las tentaciones
Elegir comer y beber lo que es saludable de manera que honremos a Dios
Elegir permitir a Dios que nos guíe en todas nuestras actividades diarias
El hombre fue creado perfecto, a la imagen de Dios; saludable y libre de enfermedades. Adán y
Eva disfrutaban de apetito natural dado por Dios para que disfrutaran todo lo que Él había
hecho. Dios también les dio el poder de la razón, la elección y el dominio propio. Ellos fueron
tentados por Satanás para que comieran el fruto del árbol del conocimiento del bien y del
mal. Habiendo sido engañados, usaron el poder de elección incorrectamente. Perdieron su
dominio propio, y llegaron a estar bajo la influencia de Satanás. Las personas han tomado
malas decisiones desde entonces. Falta de temperancia es la evidencia de falta de dominio
propio.
Requisitos
Porciones Diarias
Grupo 1: CEREALES (incluido el pan, 6 a 10 porciones), HORTALIZAS (2 porciones), FRUTA
FRESCA (3 porciones), FRUTOS SECOS (1 porción).
Grupo 2: ALIMENTOS PROTEÍNICOS (1 porción), LÁCTEOS (2 porciones).
Grupo 3: GRASAS (2 o 3 cucharadas de aceite de oliva o semillas).
3. Definir lo siguiente, enumerando por lo menos tres ejemplos de alimentos en cada uno
de los grupos:
a. Alimentos energéticos
Es bien sabido que existen alimentos que nos proveen de energía y nos llenan de
vitalidad, dándonos fuerza para poder desempeñar todas nuestras actividades diarias con
facilidad. Estos alimentos en mención son los denominados alimentos energéticos, son
necesarios e imprescindibles en nuestra dieta, sin embargo su consumo debe ser siempre
el adecuado.
Una alimentación balanceada nos permitirá el correcto desarrollo y el óptimo
funcionamiento de nuestro organismo. Es así que la función de los alimentos energéticos
es realmente importante ya que permite el crecimiento y desarrollo normal de nosotros,
así como el correcto mantenimiento de los órganos y músculos del cuerpo. Es por ello que
son considerados combustibles del cuerpo y también de la mente.
En conclusión los alimentos energéticos son aquellos que proporcionan principalmente
una dosis extra de vitalidad cuando se realiza un gran esfuerzo físico o cuando parece
que el cuerpo se ha quedado sin combustible para seguir adelante. La fuente primaria son
los carbohidratos y la fuente secundaria son las grasas o lípidos.
b. Alimentos constructores
Los alimentos constructores son los que contienen proteínas, se encargan de brindarnos
las sustancias necesarias para construir o formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos
permiten reparar las partes que han sido dañadas por una cortadura, un golpe, etc.
Contienen proteínas la carne, el pescado y el huevo. Algunos alimentos de origen vegetal
también contienen proteínas pero en menor cantidad como los frijoles, las lentejas, las
habas y los garbanzos.
Su función principal es suministrar aminoácidos para la síntesis de proteínas.
c. Alimentos reguladores
Los alimentos reguladores son los encargados de mantener el buen funcionamiento del
cuerpo, mejoran la visión y mantienen saludable la piel, además previenen
enfermedades. Esta clase de alimentos se encuentran principalmente en las frutas, las
verduras y las hortalizas.
Los alimentos reguladores son ricos en vitaminas y minerales. Las vitaminas participan en
la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso
y material genético. Los minerales tienen una función similar a la de las vitaminas pero
b. Ovo-vegetariana
Este menú consiste en una alimentación de huevos y vegetales. Sin carne.
c. Vegetariana estricta
La alimentación de este régimen consiste sólo en vegetales. Sin carne.
7. ¿Cuál es el nombre y la función de las siguientes vitaminas? Hacer una lista de por lo
menos tres alimentos fuentes de los siguientes nutrientes:
a. Vitamina A
El retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en
cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen
las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células
epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las
mucosas. La vitamina A es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también
como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina.
Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante
la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. Se puede
conseguir de fuentes como: Zanahorias, brócoli, papas, mantequilla, espinaca, calabaza,
lechuga verde, melón, huevos.
b. Vitamina B1
La tiamina juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos principalmente
para producir energía; además de participar en el metabolismo de grasas, proteínas y
ácidos nucleicos (ADN, ARN). Es esencial para el crecimiento y desarrollo normal y ayuda
a mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo. La tiamina
es soluble en agua, y la reserva en el cuerpo es baja; concentrándose en el músculo
esquelético principalmente; bajo la forma de TDP (80%) TTP (10%) y el resto como
tiamina libre.
La vitamina B1 se encuentra en forma natural en: levaduras, legumbres, cereales
integrales, avena, trigo, maíz, frutos secos, huevos, carnes de vacuno, papas, arroz,
sésamo, harina blanca. La leche y sus derivados, así como los pescados no son
considerados una buena fuente de esta vitamina.
c. Vitamina B2
La vitamina B2 o riboflavina es necesaria para la integridad de la piel, las mucosas y de
forma especial para la córnea, por su actividad oxigenadora, siendo imprescindible para la
buena visión. Su requerimiento se incrementa en función de las calorías consumidas en la
dieta: a mayor consumo calórico, mayor es la necesidad de vitamina B2. Esta vitamina es
d. Vitamina B6
Esta vitamina también llamada piridoxina es muy popular entre los deportistas ya que
incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que
cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se
encuentra almacenado en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder
peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas
acumuladas.
La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble, esto implica que se elimina a través de
la orina, y se ha de reponer diariamente con la dieta. Se encuentra en el germen de trigo,
carne, huevos, pescado y verduras, legumbres, nueces, alimentos ricos en granos
integrales, al igual que en los panes y cereales enriquecidos.
e. Vitamina B12
La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una
vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema
nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es una de las
ocho vitaminas del grupo B. Normalmente está implicada en el metabolismo de las células
del cuerpo humano, especialmente en la síntesis y regulación del ADN; también en la
metabolización de los aminoácidos, de los ácidos grasos y de los glúcidos.
La vitamina B12 puede ser encontrada en la mayoría de los alimentos de origen animal,
incluidos los peces y mariscos, carnes (especialmente el hígado de los vacunos), carne de
aves, huevos, leche y sus derivados. Sin embargo, en la yema y en la clara del huevo, la
vitamina B12 disminuye marcadamente su capacidad de unión después del tratamiento
térmico.
También existen unos pocos fermentos de origen vegetal como posibles fuentes de
vitamina B12 natural que parece ser biológicamente activa, pero ninguno de ellos ha sido
probado en humanos.
f. Vitamina C
La vitamina C, ácido ascórbico, es un nutriente esencial, en particular para los
mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número
de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por
casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia
causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido, y es
ampliamente usada como aditivo alimentario para prevenir este último.
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C, por ejemplo: kiwi,
uva, perejil, pimiento, limón, naranja, piña, coliflor, frambuesa, espinaca, papaya, lima.
g. Vitamina D
La vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los
esteroides.
La vitamina D es la encargada de regular el paso de calcio (Ca2+) a los huesos. Por ello si
la vitamina D falta, este paso no se produce y los huesos empiezan a debilitarse y a
h. Vitamina E
El α-tocoferol o vitamina E es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel
de las membranas en las células (citoplasmática, del lisosoma, del retículo
endoplasmático, etc.).
La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, sobre
todo en los de hoja verde (el brócoli, las espinacas), semillas, entre ellos la soya,
el germen de trigo y la levadura de cerveza. También puede encontrarse en alimentos de
origen animal como la yema de huevo.
Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los aceites vegetales. Algunas
dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al
cuerpo.
i. Vitamina K
La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o vitamina antihemorrágica, es un
compuesto químico derivado de la 2-metil-naftoquinona. Son vitaminas lipofílicas (solubles
en lípidos) e hidrofóbicas (insolubles en agua), principalmente requeridas en los procesos
de coagulación de la sangre. Pero también sirve para generar glóbulos rojos.
Se encuentra en verduras de hoja verde oscura.
8. ¿Cuál es la función de los siguientes minerales en nuestro organismo? Hacer una lista
por lo menos de tres alimentos fuentes de cada uno:
a. Hierro
El hierro es un mineral que se encuentra en cada célula del cuerpo y se lo considera un
mineral esencial debido a que se necesita para formar parte de las células sanguíneas.
El cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina
que transportan el oxígeno. La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos y la
mioglobina en los músculos. El hierro también es parte de muchas proteínas en el cuerpo.
Las mejores fuentes de hierro abarcan: Legumbres secas, frutas deshidratadas, huevos,
atún, carne roja, hortalizas, frutas y granos.
b. Yodo
El yodo es un oligoelemento y nutriente que se encuentra en forma natural en el cuerpo.
El yodo es necesario para el metabolismo (proceso de conversión de los alimentos en
energía) normal de las células. Los seres humanos necesitan el yodo para el
c. Calcio
El calcio es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano: los dientes
y los huesos son los que contienen la mayor cantidad. Los tejidos corporales, las
neuronas, la sangre y otros líquidos del cuerpo contienen el resto del calcio.
El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano. Ayuda a formar
y mantener dientes y huesos sanos. Los niveles apropiados de calcio durante toda una
vida pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.
Muchos alimentos contienen calcio, pero los productos lácteos son la mejor fuente. La
leche y sus derivados tales como el yogur, el queso, la mantequilla contienen una forma
de calcio que el cuerpo puede absorber fácilmente. Las hortalizas de hojas verdes como el
brócoli, la col, la mostaza, los nabos y el repollo son buenas fuentes de calcio.
d. Sodio
El cuerpo necesita una determinada cantidad de sodio para funcionar adecuadamente,
pues ayuda en la función de los nervios y los músculos. El sodio también ayuda a
mantener un equilibrio adecuado de los líquidos. Los riñones controlan la cantidad de
sodio presente en el cuerpo; si tiene demasiado y los riñones no pueden eliminarlo, se
acumula en la sangre. Eso puede causar presión arterial alta. A su vez, la presión alta
puede ocasionar otros problemas de salud.
El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más
común de sodio es el cloruro de sodio, que corresponde a la sal de cocina. La leche, las
remolachas y el apio también contienen sodio en forma natural. El agua potable también
contiene sodio, pero la cantidad depende de la fuente.
e. Potasio
El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente. Es un tipo
de electrólito. El cuerpo necesita potasio para: producir proteínas, descomponer y utilizar
los carbohidratos, desarrollar los músculos, mantener un crecimiento normal del cuerpo,
controlar la actividad eléctrica del corazón, controlar el equilibrio acido-base.
Muchos alimentos contienen potasio. Todas las carnes (carnes rojas y el pollo) y el
pescado, como el salmón, el bacalao, la platija y las sardinas, son buenas fuentes de
potasio. Los productos de soya y las hamburguesas de verduras también son buenas
fuentes de potasio.
Las hortalizas, como el brócoli, las arvejas, las habas, los tomates, las papas (en especial
la cáscara), son todas buenas fuentes de potasio.
Las frutas que contienen fuentes significativas de potasio abarcan los cítricos, el melón,
los plátanos, el kiwi y las ciruelas.
La leche, el yogurth y las nueces también son excelentes fuentes de potasio.
f. Flúor
El fluoruro se presenta en forma natural en el organismo como fluoruro de calcio, el
cual se encuentra sobre todo en los huesos y los dientes.
Las cantidades pequeñas de fluoruro ayudan a reducir la caries dental. El hecho de
agregarle fluoruro al agua del grifo (denominado fluoración) ayuda a reducir las caries
g. Zinc
El zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema
de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) trabaje apropiadamente. Juega un papel en la
división y crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el
metabolismo de los carbohidratos.
El zinc también es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Durante el embarazo,
la lactancia y la niñez, el cuerpo necesita zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente.
Los alimentos ricos en proteínas contienen grandes cantidades de zinc. Las carnes de res
y cordero contienen mayor cantidad de zinc que el pescado. La carne oscura de un pollo
contiene más cantidad de zinc que la carne blanca.
Otras fuentes buenas de zinc son las nueces, los granos enteros, las legumbres y la
levadura.
ALIMENTOS LIGHT
La traducción de la palabra al español es “ligero” o “liviano”. Los productos “light” son aquellos
a los que se les ha reducido por lo menos en 25% alguno de sus ingredientes o calorías, en
comparación con la versión original del producto.
Generalmente los ingredientes que se reducen son grasas y azúcares, y por esta razón dichos
productos contienen una menor cantidad de calorías que las versiones originales. Esto no
quiere decir que si un producto es “light” se puede consumir en mayor cantidad que uno que
no lo es.
11. ¿Por qué es importante beber bastante agua diariamente? ¿Cuál es la cantidad
recomendable para cada día? ¿Qué es intoxicación hídrica?
El 50 al 65% de nuestro cuerpo está compuesto de AGUA. El 75% de los músculos es agua y
aún nuestros huesos contienen un 20% de este elemento. De los 60 billones de células que
constituyen nuestro cuerpo, cada una necesita líquido. En cada movimiento que realizamos
con nuestro cuerpo usamos agua. Todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo se
realizan en un medio líquido. Debemos beber como mínimo entre 7 y 8 vasos de agua pura por
día, aproximadamente 2 litros de agua.
Se conoce como hiperhidratación o Intoxicación por agua al síndrome y cuadro clínico que
ocurre cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo.
Aparece cuando se consume más agua de la que se puede eliminar. En condiciones normales,
una persona sana en la que la hipófisis, los riñones y el corazón funcionan sin problemas
puede beber hasta 7.5 litros de agua al día, a razón de 1.5 litros (máximo) por hora. La
hiperhidratación también se conoce como intoxicación por agua.
Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre
(hiponatremia) y se deja de producir la hormona antidiurética. En casos extremos, con niveles
de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas,
o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo, ya que el cerebro y su anexos
son los que más se ven afectados.
En ocasiones, la hiperhidratación está relacionada con el uso de drogas, en particular con
el éxtasis.
12. Citar el nombre de tres enfermedades comunes que pueden controlarse con una dieta
apropiada.
Beriberi: Falta de Vitamina B1.
Escorbuto: Falta Vitamina C.
Paperas: Falta de yodo.
Pelagra: Falta de Vitamina B6.
13. ¿Por qué el gobierno de algunos países determina la inclusión de yodo, hierro, ácido
fálico y flúor en alimentos básicos como farináceos, sal y agua? ¿Cuál es el impacto de
esta medida en la salud de la población?
Los micronutrientes aumentan el valor nutricional de los alimentos y ejercen profundas
consecuencias sobre el desarrollo de los niños y la salud de las madres. UNICEF trabaja con
los gobiernos y con diversos organismos públicos y privados para distribuir micronutrientes
esenciales, entre ellos hierro, yodo, vitamina A y folato.
En muchos lugares del mundo las personas no tienen la capacidad monetaria para adquirir
todos los alimentos necesarios para una dieta equilibrada, los organismos internacionales y los
gobiernos de muchos países determinan la adición de los nutrientes en alimentos básicos en la
dieta como la sal y el agua.
14. Planificar un menú para dos días que incluya una dieta lacto-ovo-vegetariana
balanceada. Usar las informaciones de la pirámide alimenticia. Utilizar vegetales
comunes en tu región y de acuerdo con la época del año.
Requisito Práctico.
*En la sección de anexos se dejará una figura para que el instructor complete con los datos en la fecha de la instrucción.
2. Participar de uno de los siguientes ítems:
a. Curso para consejeros
Este curso puede ser realizado por su Asociación/Misión, Distrito y/o Iglesia Local.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene la gran responsabilidad de conservar los recursos
que poseen sus jóvenes y niños. El Club de Conquistadores constituye una parte importante de
este movimiento de conservación y se organiza con el fin de alcanzar a nuestros jóvenes
doquier se encuentren para guiarlos a Cristo, ayudarles a fijar sus ideales y presentarles la vida
cristiana en una forma más atractiva. Este Club tiene como propósito primordial el aspecto
espiritual, lealtad, honestidad y seguir a Cristo.
3. Planear y enseñar, por lo menos, dos requisitos de una especialidad para un grupo de
Conquistadores.
El conquistador que cursa la clase debe gestionar su participación por medio de los consejeros o la
directiva del Club, con los maestros o Instructores de las especialidades, a fin de que éstos le den la
participación requerida.
Para cumplir este requisito, el conquistador, deberá prepararse eficientemente, con el asesoramiento
de su maestro o instructor, y debe ejecutar requisitos de su dominio, es decir, de especialidades que
los haya aprobado satisfactoriamente.
Capítulo 7
La niñez de Cristo
JESÚS pasó su niñez y juventud en una aldea de montaña. No había en la tierra lugar que no habría
resultado honrado por su presencia. Habría sido un privilegio para los palacios reales recibirle como
huésped. Pero él pasó por alto las mansiones de los ricos, las cortes reales y los renombrados atrios
del saber, para vivir en el obscuro y despreciado pueblo de Nazaret.
Es admirable por su significado el breve relato de sus primeros años: “Y el niño crecía, y fortalecíase,
y se henchía de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él.” En el resplandor del rostro de su Padre,
Jesús “crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los hombres.” Su inteligencia era
viva y aguda; tenía una reflexión y una sabiduría que superaban a sus años. Sin embargo, su
carácter era de hermosa simetría. Las facultades de su intelecto y de su cuerpo se desarrollaban
gradualmente, en armonía con las leyes de la niñez.
Durante su infancia, Jesús manifestó una disposición especialmente amable. Sus manos voluntarias
estaban siempre listas para servir a otros. Revelaba una paciencia que nada podía perturbar, y una
veracidad que nunca sacrificaba la integridad. En los buenos principios, era firme como una roca, y
su vida revelaba la gracia de una cortesía desinteresada.
Con profundo interés, la madre de Jesús miraba el desarrollo de sus facultades, y contemplaba la
perfección de su carácter. Con deleite trataba de estimular esa mentalidad inteligente y receptiva.
Mediante el Espíritu Santo recibió sabiduría para cooperar con los agentes celestiales en el
desarrollo de este niño que no tenía otro padre que Dios.
Desde los tiempos más remotos, los fieles de Israel habían prestado mucha atención a la educación
de la juventud. El Señor había indicado que, desde la más tierna infancia, debía enseñarse a los
niños su bondad y grandeza, especialmente en la forma en que se revelaban en la ley divina y en la
historia de Israel. Los cantos, las oraciones y las lecciones de las Escrituras debían adaptarse a los
intelectos en desarrollo. Los padres debían enseñar a sus hijos que la ley de Dios es una expresión
Requisitos
2. ¿Qué es una pirámide ecológica? ¿Por qué tiene ese formato? Escoger a un mamífero,
un pájaro, un reptil y un anfibio comunes en la región en la que vives y construir para
cada uno de ellos un diagrama de su pirámide ecológica.
Las pirámides ecológicas son una representación gráfica del número, biomasa y contenido
energético en los niveles tróficos de un ecosistema. Cada nivel trófico está representado por
una capa o segmento en la pirámide, en cuya base se ubican los productores, luego los
herbívoros y finalmente los carnívoros.
La forma de pirámide se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en
la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida
por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico.
Pirámide Ecológica
de Reptiles y
Anfibios.
Pirámide Ecológica
de Aves herbívoras
y carnívoras.
4. Utilizando fotografías o figuras, elaborar un afiche o cuadro con un diagrama que ilustre
un ecosistema de un lago pequeño de agua dulce.
Este cerebro está constituido por aproximadamente ¡medio millón de neuronas!, organizadas
en regiones especializadas en procesar señales provenientes de distintas partes del cuerpo.
Y Como todo ser vivo, las hormigas cumplen su función en el ecosistema: airean el suelo, lo
La mayor parte de los residuos sólidos domiciliarios llega a los rellenos sanitarios legales que
constituyen una buena alternativa. Son sitios especialmente acondicionados para recibir estos
materiales. En este sistema se colocan capas alternadas en un gran orificio: 7 metros de
basura tapados por 1 metro de tierra. Así, el mal olor no escapa a la superficie. Por otra parte,
mediante un sistema de tubos, se extrae el gas que produce la descomposición de la materia
orgánica de los rellenos y ese gas es aprovechado por las compañías distribuidoras de gas
enviándolo a los domicilios.
Otra parte de la basura llega a los vertederos ilegales. No se sabe cuántas toneladas de
residuos son depositadas mensualmente en ellos. Se sabe que la mayor parte proviene de las
actividades de la construcción.
7. Investigar en los diarios o en algún sitio web especializado, durante un mes, los niveles
de contaminación atmosférica de una gran ciudad (cercana, si no vives en una ciudad
grande). Hacer un gráfico demostrando la curva de este nivel durante el mes. Descubrir
la causa de los puntos de la curva del gráfico.
La calidad del aire se deteriora por la conjunción de varios factores, algunos de origen natural
y otros antrópicos (provocados por el hombre), que participan en los grandes complejos
urbanos o industriales. Dentro de los factores naturales destaca la capacidad de ventilación
que presenta la atmósfera, lo que redunda en una mayor o menor dispersión de los
contaminantes; en cambio, en los factores antrópicos figuran las emisiones generadas en la
operación de procesos productivos o las de origen natural, como el caso de la contaminación
por material particulado en el valle central de Chile.
Los contaminantes del aire pueden diferenciarse entre gases y partículas. La Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), así como la legislación de la Comunidad
Económica Europea, señalan que los contaminantes del aire que deben ser vigilados
especialmente son; dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno
(NO, NO2, NO3), ozono (O3), hidrocarburos y las partículas, en especial su fracción respirable.
En algunos casos, como Alemania, la legislación incluye también algunos metales pesados.
La autoridad chilena ha fijado normas primarias para proteger la salud humana con un
razonable margen de seguridad, y normas secundarias para proteger el bienestar humano por
causas indirectas, como daños a la agricultura, flora o fauna silvestre.
Para un análisis más detallado de las concentraciones de los contaminantes normados, se han
utilizado diagramas de caja que permiten mostrar, en forma simultánea, distintas medidas
descriptivas, facilitando así la comparación. En este caso, estas medidas también permiten
asociar los valores al cumplimiento normativo respectivo.
b. Conservación Ambiental
Requisitos
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
La conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza
son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de proteger y preservar
para el futuro la naturaleza, el medio ambiente, o específicamente alguna de sus partes: la
flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc.
Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa
conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.
La declaración de espacios naturales protegidos o áreas protegidas, como los parques
nacionales, ha sido una de las políticas más usuales de protección de la naturaleza desde
finales del siglo XIX por los estados. Otras figuras, como los parques naturales, los parques
regionales y otras, se declaran a diferentes niveles territoriales y competenciales.
4. ¿Cuál es el significado del término “muerto” de un lago o río? ¿En su ciudad o región
hay algún río o lago clasificado como “muerto”?
Un brazo muerto o meandro abandonado o lago en herradura es un pequeño lago en forma de
U que se forma en la curva de un meandro abandonado de un canal fluvial. Se forma en
7. Hacer una visita al basural de tu ciudad o barrio, y ver qué tratamiento recibe la basura y
averiguar:
a. ¿Cuántas toneladas de basura se recolectan diariamente?
Según los estudios realizados por el Ministerio del Medio Ambiente cada chileno produce
aproximadamente 1 kilo de desechos diarios.
d. ¿Cuál es el presupuesto por persona, por año, para luchar contra la basura en tu
ciudad?
Para la ciudad de Valparaíso se destinan alrededor de $600.000.000 para la recolección
de la basura.
1er PASO: Extraer todos los líquidos del vehículo. Un auto corriente contiene alrededor de
15 litros de fluidos, estos incluyen: líquido de frenos, líquido anticongelante, aceite de
motor, aceite de caja. etc. Todos estos deben ser extraídos cuidadosamente del vehículo
y procesados por terceros para su realización, como material reciclado o materia prima
para otros fines. En esta etapa las baterías y neumáticos irrecuperables son extraídos. El
caucho reciclado de los neumáticos de automóviles es comercializado y forman parte de
cientos de productos de nuestra vida cotidiana.
3er PASO: Recuperación de materiales para reciclar. Por ejemplo un vehículo está
construido en un 65% de acero. La industria del acero puede reciclar el acero proveniente
de un automóvil que han alcanzado su vida útil y revenderlo. Cada año son reciclados
más de 15 millones de toneladas de acero, proveniente de automóviles. La recuperación
de este acero concluye con la compactación y la selección de las diferentes categorías de
metales: fierro-magnético, acero, metales no ferrosos y todo lo “restante”. Lo restante
incluye elementos como, gomas, plásticos, vidrio, espumas y cables eléctricos por
nombrar, algunos de estos materiales.
HORNEAR
Hay muchas maneras de hornear alimentos con su equipo para campamento; efectivamente, se
puede hornear casi todo lo que pueda hornearse en la casa, sobre un fuego de campamento. Hay
hornos para camping que se venden comercialmente y que son excelentes, pero demasiado
abultados para llevar. También hay hornos reflectores comerciales que se pliegan y que son livianos
y entran fácilmente en una mochila. Estos se usan con un fuego reflector que refleja el calor al horno
para poder hornear. Otro método para hornear es usar un horno holandés. Para hacer un horno
holandés, coloque una olla grande de campamento sobre cuatro piedras sobre brasas y cenizas
calientes y cúbrala con un sartén como tapa. Luego amontone brasas y cenizas calientes sobre un
sartén. Este es un buen sustituto de un horno holandés. Estos
hornos también pueden comprarse. Cuántas más cosas los
conquistadores puedan hacer o reemplazarlos conquistadores
en lugar de comprarlas, más interesante será el campamento.
Una regla en relación con los fuegos para hornear es que se
necesitan brasas bien calientes. Las brasas proporcionan una
temperatura mucho más pareja que las llamas.
FREÍR
Este es otro método de cocinar sobre fuego. De todos los utensilios a la venta y que generalmente
llevan consigo los acampantes, el que más se usa es el sartén. Como uno generalmente tiene que
sostener un sartén mientras lo usa sobre un fuego abierto, es mejor tener un fuego de brasas
calientes en lugar de uno con llamas que pueden saltar y quemarle la mano a uno.
Se pueden freír diferentes alimentos sobre una superficie plana de una piedra usando una piedra
chata sobre un fuego caliente.
A continuación se presentan algunos métodos para cocinar en la naturaleza:
Método de hojas verdes: Se pueden cocinar muchos vegetales envolviéndolos en hojas verdes
húmedas y colocándolas sobre brasas calientes.
Método del barro o arcilla: También se puede usar barro o arcilla para envolver algunos
vegetales para asarlos sobre las brasas calientes. Se pueden envolver también los huevos de
esta manera también para cocinarlos.
Método de la cáscara de naranja o de la cebolla: Dos formas excelentes de cocinar huevos son
usando la cáscara de la naranja después haberla vaciado, o una cebolla cortada por la mitad y
vaciada. Se rompe el huevo y selo coloca en el área que ha sido vaciada y luego se pone la
cáscara de naranja o de cebolla sobre brazas calientes.
Cocinar con Papel de Aluminio: El papel de aluminio es un elemento muy versátil en la cocina al
aire libre. Asegúrese de usar el papel más grueso que haya.
Cocción al Vapor: Coloque la comida sobre una capa doble de papel de aluminio. Doble los
bordes juntos firmemente en la parte superior y doble hacia adentro el papel y los bordes de
modo que le quede un paquete bien sellado. Si el alimento no tiene mucha humedad natural,
rocíelo con un poquito de agua dentro del papel antes de cerrarlo. Colóquelo sobre las brasas
calientes.
EL LAVADERO
Los lavadores son construcciones de variada dificultad. Algunos son fáciles y otros difíciles.
Generalmente sólo es su soporte de coligue para una fuente con agua. También para campamentos
largos se puede hacer una ducha, con un balde con agua perforado. Es aconsejable no amarrarlo a
un árbol, pues al caer sus hojas ensucian el agua.
4. Completar una especialidad, no realizada anteriormente, que pueda ser contada para una de
las maestrías a seguir:
a. Acuática
Para obtener esta maestría se deben tener siete de las siguientes especialidades: Natación –
Intermedio I (AR005), Rescate Acuático (AR008), Kayak (AR015), Canotaje (AR016),
Navegación (AR018), Navegación a Vela (AR019), Remo (AR023), Esquí Acuático (AR026),
Esquí Acuático – Avanzado (AR027), Buceo (AR028), Recate Acuático – Avanzado (AR029),
Saltos Ornamentales (AR030), Buceo con Escafandra (AR031), Buceo con Escafandra –
Avanzado (AR032), Botes a Motor (AR039), Windsurf (AR061), Wakeboard (AR079), Rafting
(AR105).
c. Actividades recreativas
Para obtener esta maestría se deben tener siete de las siguientes especialidades: Filatelia (AR
011), Filatelia - Avanzado (AR 072), Numismática (AR 017), Nudos y amarras (AR 040), Orden
cerrado (AR 047), Orden cerrado - Avanzado (AR 048), Campamento I (AR 050), Cometas (AR
059), Geocaching (AR 067), Geocaching - Avanzado (AR 068), Tambores y percusión (AR 071),
Telecartofilia (AR 077), Telecartofilia -Avanzado (AR 078), Letterboxing (AR 081), Letterboxing -
Avanzado (AR 082), Monociclo (AR 083), Viajes y turismo (AR 086), Viajes y turismo -Avanzado
(AR 087), Carritos de rueditas (AR 092), Coleccionista (AR 093), Fútbol de botón (AR 096),
Nudos y amarras -Avanzado (AR 099), Orden cerrado - Instructor (AR 100), Trompo (AR 106).
d. Naturaleza Silvestre
Para obtener esta maestría se deben tener siete de las siguientes especialidades: Arte de
acampar (AR 001), Caminata (AR 010), Fogatas y cocina al aire libre (AR 020), Orientación (AR
021), Pionerismo (AR 022), Vida silvestre (AR 024), Campamento en bajas temperaturas (AR
033), Trepar árbores (AR 036), Plantas silvestres comestibles (EN 043), Liderazgo en la
naturaleza (AR 045), Liderazgo en la naturaleza - Avanzado (AR 046), Campamento IV (AR
053), Caminata - Avanzado (AR 055), Caminata con mochila (AR 056), Liderazgo al aire libre
(AR 057), Liderazgo al aire libre - Avanzado (AR 058), Cocina en horno holandés (AR 070),
Campamento seguro - Avanzado (AR 085), Caminata en la nieve (AR 088), Caminata en la
nieve - Avanzado (AR 089), Caminata con mochila - Avanzado (AR 095), Nudos y amarras -
Avanzado (AR 099), Construcciones rústicas (AR 101), Construcciones rústicas - Avanzado (AR
102), Orientación con GPS (AR 104).
Requisitos
1. Escribir un párrafo de, por lo menos, diez líneas que expliquen cómo comenzó la
práctica del tenis en su país.
El Tenis de Mesa o Ping Pong está íntimamente relacionado con el Tenis desde
su nacimiento. En 1874 el Sr. Wingdfierd comenzó a practicar este Deporte fuera del
Salón; cuando las condiciones del tiempo no les permitiría hacerlo se trasladaban dentro
del Salón e intentaban adaptarse jugando en la mesa, denominaban a este juego en la
mesa como “Pequeño Tenis”, solo después del siglo diecinueve se comenzó a jugar
En 1926 el día 15 de enero, el Sr. Ivo Montagu celebró una conversación con varias
personas y decidieron la fundación de la Federación Internacional de Tenis de Mesa y
también la fecha de realización del primer Congreso de la Federación y del 1º
Campeonato Europeo que se realizaría en Londres el día 7 de diciembre de 1926 con un
carácter preparatorio. Al Sr. Montagu le gusta describirse a sí mismo como un caballo
abeja de este deporte, al jubilar de su cargo continuo como Presidente Honorario de la
I.T.T.F. FEDERACION CHILENA DE TENIS DE MESA Fechiteme.
En 1984, el Tenis de Mesa debuta como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos
de los Ángeles en Estados Unidos. En 1984, en el Campeonato Sudamericano Adulto en
Buenos Aires Chile obtiene el 2º lugar por equipo, perdiendo ante Brasil 4 x 5.En 1985,
Chile obtiene el 2º lugar en los Juegos Iberoamericanos pro equipos varones. –el equipo
estuvo formado por Marcos Núñez, Jorge Gambra, Augusto Morales y José Luis Urrutia.
En ese mismo Torneo, nuestro Jugador Nacional Marcos Núñez ocupa el 3º lugar. En
1985, en el Campeonato Mundial de Suecia, Chile clasifica en 3º lugar de la categoría C.
En 1986, en el Campeonato Sudamericano de Brasil, Chile nuevamente se clasificó
ViceCampeón Sudamericano perdiendo ante Brasil 4 x 5.En 1987 se norma, que el
lanzamiento de la pelota, tiene que ser a una altura de 16 cms. Partiendo desde la palma
de la mano. En 1987 en los Juegos Pre-Olímpicos de México, Chile obtiene la clasificación
para los Juegos Olímpicos de Seúl en Corea del Sur, clasificando los jugadores Marcos
Núñez, Jorge Gambra y Jacqueline Díaz. En 1987, en los X Juegos Panamericanos de
3. ¿Cuáles son los equipamientos necesarios para jugar una partida de tenis de mesa?
Mesa, raquetas, red, pelota.
ESTILO LAPICERO
El dedo gordo y el dedo índice circulan el mango. El resto de los
dedos se mantienen doblados o esparcidos en la parte de atrás.
Usualmente el lado del frente es usado con este tipo de
empuñadura.
Nota: Este estilo es muy popular en jugadores asiáticos.
7. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las raquetas, mesas, bolsa y redes?
MESA
De acuerdo con las normas establecidas por la ITTF, la superficie superior de la mesa,
conocida como superficie de juego, será rectangular, con una longitud de 2,74 m y una
anchura de 1,525 m, y estará situada en un plano horizontal a 76 cm del suelo.
La superficie de juego puede ser de cualquier material y proporcionará un bote uniforme
de unos 23 cm al dejar caer sobre ella una pelota reglamentaria desde una altura de
30 cm. El color debe ser oscuro, uniforme y mate, con una línea lateral blanca de 2 cm de
anchura a lo largo de cada borde de 2,74 m, y una línea de fondo blanca de 2 cm de
anchura a lo largo de cada borde de 1,525 m. Estará dividida en dos campos iguales por
una red cuadriculada vertical de 15,25 cm paralela a las líneas de fondo y será continua
PELOTA
La pelota es esférica, tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o
de un material plástico similar. La ITTF autoriza únicamente pelotas de color naranja o
blanco y de tono mate. Los estampados de las marcas pueden variar ampliamente,
dependiendo del fabricante. Para el año 2015, la ITTF aprobó 74 modelos de pelotas para
su utilización en competiciones.
El reglamento inicial de la ITTF de diciembre de 1926 establecía que la pelota debería
tener una circunferencia de entre 4,5 y 4,75 pulgadas (aproximadamente entre 36 y 38
mm de diámetro). Tras los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, a partir de octubre de ese
mismo año y con el fin de disminuir la velocidad de juego y hacerlo más atractivo para los
espectadores y las transmisiones por televisión, la ITTF incrementó el diámetro de la
pelota de 38 a 40 mm.
RAQUETA
Para golpear la pelota se emplea una paleta o raqueta, que puede ser de cualquier
tamaño, forma o peso, aunque la hoja deberá ser plana y rígida y, como mínimo, el 85 %
de su grosor será de madera natural. La hoja puede estar reforzada en su interior con una
capa adhesiva de un material fibroso como fibra de carbono, fibra de vidrio o papel
prensado, pero sin sobrepasar el 7,5 % del grosor total o 0,35 mm, siempre la dimensión
inferior.
El lado de la hoja usado para golpear la pelota estará cubierto, bien con goma de picos
normal con los picos hacia fuera y un grosor total no superior a 2 mm, o bien con goma
sándwich con los picos hacia dentro o hacia fuera y un grosor total no superior a 4 mm. La
superficie del recubrimiento de los lados de la hoja, o la de un lado si éste queda sin
cubrir, será mate, de color rojo vivo por un lado y negro por el otro.
8. Tener una raqueta que cumpla los requisitos oficiales, y saber cómo mantenerla
limpia.
Requisito Práctico.
b. Ciencia y Salud
A continuación se presenta la especialidad de CORAZÓN Y CIRCULACIÓN.
Requisitos
El corazón
Es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida como mediastino, espacio
que se encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del
esternón, entre las costillas y los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo
el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos.
El latido del corazón garantiza que todas las células del organismo reciban un suministro
continuo de esos elementos vitales.
El corazón late a distinto ritmo, de acuerdo con la actividad que se esté realizando y el
oxígeno que los músculos necesiten.
Vasos sanguíneos
El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos
sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta
estructura de conductos grandes y pequeños, circula la totalidad de nuestra sangre una y
otra vez.
La sangre
Por nuestra extensa red de conductos sanguíneos fluye la sangre. Un ser humano adulto
tiene, en promedio, algo más de cinco litros.
Aunque parezca extraño, es un tejido como los cartílagos o los huesos; sin embargo,
gracias a su base líquida, denominada plasma, puede desplazar a millones de elementos
figurados (componentes de la sangre), que constituyen una parte esencial de su
estructura, como, por ejemplo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
La sangre tiene varias tareas:
- Reparte a todo el cuerpo los nutrientes necesarios para el desarrollo de la vida.
- Transporta miles de moléculas de hormonas y proteínas, esenciales para que el
organismo funcione bien.
- Retira de los tejidos los desechos compuestos por dióxido de carbono y restos de
nitrógeno.
- Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las conduce a cada célula del cuerpo.
- Regula la temperatura corporal, pues distribuye calor, logrando mantener un promedio
de 37 ºC. Cuando se presenta un cambio brusco de temperatura, los capilares (vasos
sanguíneos que unen las arterias con las venas), actúan de inmediato para regularla.
- Protege al organismo de agentes patógenos y enfermedades. La sangre también tiene
una función inmunitaria o defensiva; los glóbulos blancos o leucocitos atacan cualquier
elemento extraño que ingrese al cuerpo.
**El dibujo de los vasos que componen el sistema circulatorio se presentó en el requisito
anterior.
4. Registrar el propio pulso en reposo y luego hacer ejercicios (correr, nadar, subir
escaleras, etc.) durante 10 minutos. Volver a medir el pulso inmediatamente y
después de 5 minutos de haber hecho ejercicio. Hacerlo todos los días durante una
semana registrando los resultados en una tarjeta o gráfico. ¿El ejercicio afectó la
frecuencia cardiaca?
Requisito Práctico.
INSTRUCCIONES
Mide 30 cm de una manguera de jardín, colócala encima de una regla o una
superficie plana. Marca la manguera en ambos extremos con un rotulador
permanente.
Con una tijera o un cuchillo, corta la manguera por donde la marcaste.
Empuja la boquilla de un embudo pequeño dentro de un extremo de la manguera.
Envuélvelo con cinta aislante para mantener el embudo en su lugar.
Coloca el embudo grande en el otro extremo de la manguera, y encíntalo en su lugar
con cinta aisladora.
Presiona el extremo más ancho del embudo grande en el pecho de un amigo y coloca
el embudo pequeño en tu oído. Escucha y cuenta los latidos del corazón que se
escuchan por minuto.
6. ¿Cuáles son las cuatro cámaras del corazón? ¿Cuáles son sus cuatro principales
válvulas? Hacer un diagrama.
El corazón contiene 4 cámaras en las
cuales fluye la sangre. La sangre entra
en la aurícula derecha y pasa a través
del ventrículo derecho, el cual bombea
la sangre a los pulmones donde ésta
se oxigena. La sangre oxigenada es
traída de nuevo al corazón por medio
de las venas pulmonares que entran a
la aurícula izquierda. De allí, la sangre
fluye al ventrículo izquierdo, el cual la
bombea hacia la aorta que distribuye
sangre oxigenada a todas las partes
del cuerpo.
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho.
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias
pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones
pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo
a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del
organismo.
“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma,
y con toda tu mente.” Mateo 22:37
c. Habilidades Domésticas
A continuación se presenta la especialidad de DESHIDRATACIÓN DE ALIMENTOS.
Requisitos
COCINA
Coloca una cacerola llena de 1 taza de agua en un quemador de la estufa ajustado a
fuego medio-alto.
Deja que el agua comience a hervir.
Añade 1 taza de comida seca en el agua hirviendo.
Baja el fuego a bajo para llevar la mezcla al hervor.
Las verduras de hoja verde y los tomates no necesitan remojo. Simplemente déjalos hervir
en agua hasta que estén tiernos.
No sobre hidrates los alimentos, ya que causa que la comida pierda sabor y se vuelva
pastosa.
La carne seca no se puede rehidratar.
Requisito Práctico.
d. Actividades Profesionales
A continuación se presenta la especialidad de BANDERAS NÁUTICAS.
Requisitos
1. ¿Por qué existe, para qué sirve y dónde se utiliza el Código Internacional de
Banderas Náuticas?
El Código Internacional de Señales se utiliza en la navegación marítima para transmitir
mensajes, ya sea entre dos o más barcos, o entre un barco y la tierra o el puerto. A tal
efecto existen banderas de diferentes formas y colores, de las cuales cada una representa
una letra del alfabeto internacional, así como los números del 1 al 0.
Cuando un barco necesita transmitir un mensaje consistente en una o varias palabras, o
números, iza en el mástil de proa las banderas que representan las letras y números del
mensaje, alineadas de arriba hacia abajo. Si el mensaje es más largo, se repetirá la
operación con nuevas banderas.
También se utilizan las banderas individualmente o en combinaciones de dos, en cuyo
caso tienen un significado determinado según el código internacionalmente vigente.
6. Mantener un diálogo entre dos grupos, utilizando banderas náuticas, indicando sus
significados singulares y sumatorios, con una distancia mínima de 300 metros entre
los dos grupos.
Requisito Práctico.
Requisitos
d. ¿Qué nos dice Juan 3:16 sobre lo que Dios dio al hombre?
Nos dio a su hijo Unigénito para que, creyendo en Él, alcancemos la vida eterna.
e. ¿Qué nos dice Salmos 24:1 sobre aquel que es dueño de la tierra?
Dios es dueño de toda la naturaleza de la Tierra y el Universo.
f. ¿Qué nos dice Génesis 1:26 sobre lo qué es el mayordomo sobre la tierra?
Que Dios le encomendó al hombre señorear a todos los animales vivientes de la Tierra,
cuidando y preservando la naturaleza.
h. ¿Cómo sabemos que diezmo significa una décima parte? (Génesis 28:22)
Abraham le promete a Dios que de todo lo que le entregase él le devolvería el 10% como
gratitud.
m. ¿Qué dice 1 Corintios 16:2 sobre cómo debemos guardar nuestros tesoros?
Que al principio de la semana debemos apartar nuestras ofrendas según los ingresos y
bendiciones que Dios nos da.
n. ¿Qué dice Mateo 6:20 sobre dónde debemos guardar nuestros tesoros?
Los mayores tesoros que hacemos en la vida no son terrenales, no son monedas ni
billetes. Nuestra preocupación principal es la de ser prosperados espiritualmente,
haciendo “tesoros” en el cielo, tesoros que son eternos.
2. Leer las páginas 111 a 130; p.14, 1° y 2° párrafo y p. 66, 1° párrafo, del libro Consejos
sobre Mayordomía (de Elena de White). Discutir las consideraciones con el líder o grupo
de estudio para las especialidades.
La lectura debe ser realizada por cada Conquistador cursando la especialidad.
A continuación se presentan algunas ideas extraídas de los párrafos:
Diezmos Ofrendas
Campo
100% Mundial
Asocia 20%
El 100% del ción/
diezmo va a Asociación
la Asociación/Misión Iglesia /Misión
Misión
Local 20%
60%
ENTRADAS
Ofrenda Específica 554.000
Ofrendas por Departamento 296.500
TOTAL 850.500
GASTOS
Sueldo Aseo 70.000
Artículos de Aseo 20.000
Luz 25.000
Agua 40.000
Gas 15.000
Seguro 10.000
Actividades Departamentos 300.000
TOTAL 480000
SALDO DE CAJA
Saldo Anterior 1.100.000
Entradas (+) 850.500
Gastos (-) 480.000
SALDO ACTUAL 1.470.500
5. Hacer un cuadro sobre el uso personal del tiempo durante una semana completa
tomando en cuenta el tiempo gastado en:
a. Empleo
b. Tiempo con la familia
c. Devoción personal
d. Culto en la Iglesia
e. Culto en familia
f. Cosas divertidas
g. Lecturas
h. Televisión
i. Comidas
j. Sueño
k. Necesidades Personales
l. Escuela (Incluir trabajos escolares fuera del horario de clases)
m. Viajes
n. Tareas Domésticas
o. Compras
p. Hobbies
Requisito Práctico.
7. A partir del informe, determinar qué instrucciones se dieron con respecto a la variedad y
uso de los talentos dados por Dios.
Investigar y citar por lo menos cinco textos (con bibliografía completa).
Mateo 25:14-30
Lucas 19:12-28
1 Corintios 12:7-11
Romanos 12:6-10
1 Corintios 14:1
1 Pedro 4:10
Requisito Práctico.
Requisito Práctico.
“El Sermón del Monte es una bendición del cielo para el mundo, una voz proveniente del trono de
Dios. Fue dado a la humanidad como ley que enunciara sus deberes y luz proveniente del cielo, para
infundirle esperanza y consolación en el desaliento; gozo y estímulo en todas las vicisitudes de la
vida. En él oímos al Príncipe de los predicadores, el Maestro supremo, pronunciar las palabras que
su Padre le inspiró.
Las bienaventuranzas son el saludo de Cristo, no sólo para los que creen, sino también para toda la
familia humana. Parece haber olvidado por un momento que está en el mundo, y no en el cielo, pues
emplea el saludo familiar del mundo de la luz. Las bendiciones brotan de sus labios como el agua
cristalina de un rico manantial de vida sellado durante mucho tiempo.
Cristo no permite que permanezcamos en la duda con respecto a los rasgos de carácter que él
siempre reconoce y bendice. Apartándose de los ambiciosos y favoritos del mundo, se dirige a
quienes ellos desprecian, y llama bienaventurados a quienes reciben su luz y su vida. Abre sus
brazos acogedores a los pobres de espíritu, a los mansos, a los humildes, a los acongojados, a los
despreciados, a los perseguidos, y les dice: "Venid a mí y yo os haré descansar".
Cristo puede mirar la miseria del mundo sin una sombra de pesar por haber creado al hombre. Ve en
el corazón humano más que el pecado y la miseria. En su sabiduría y amor infinitos, ve las
posibilidades del hombre, las que puede alcanzar. Sabe que aunque los seres humanos hayan
abusado de sus misericordias y hayan destruido la dignidad que Dios les concediera, el Creador será
glorificado con su redención.
A través de los tiempos, las palabras dichas por Jesús desde la cumbre del monte de las
Bienaventuranzas conservarán su poder. Cada frase es una joya de verdad.
Los principios enunciados en este discurso se aplican a todas las edades a todas las clases sociales.
Con energía divina, Cristo expresó su fe y esperanza, al señalar como bienaventurados a un grupo
tras otro por haber desarrollado un carácter justo. Al vivir la vida del Dador de toda existencia
mediante la fe en él, todos los hombres pueden alcanzar la norma establecida en sus palabras.”
b. Ayudar a planificar y participar de, mínimo, cuatro domingos en una serie de evangelismo
joven.
La mayoría de los adolescentes tienen una compresión limitada de cómo funcionan los asuntos
de la Iglesia, o de sus fines. Este requisito es para que los Conquistadores que están bautizados
o en planes de entregar sus vidas a Dios lleguen a ser miembros activos de la Iglesia. El pastor
y los oficiales de Iglesia deben estar informados de que el grupo o el Conquistador que cursa la
clase asistirá a estas reuniones y ellos realicen un programa conveniente.
“Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, Y haré que seáis pescadores de hombres.” Marcos 1:17
A pesar de todo eso, la mayoría de los cristianos no comparte su fe. Cerca del 80% de los cristianos
no llevará ni una persona siquiera a Jesús durante toda su vida.
El cristiano que no está preocupado con la salvación de su prójimo, debe comenzar a preocuparse
por su propia salvación.
Recuerde que la gente se unirá a la iglesia no tanto por lo convincente de su doctrina, sino por los
lazos de amistad que haya establecido con sus miembros. Cada miembro tiene una potencial, que
nadie más lo tiene.
“Este fue el medio por el que la iglesia cristiana fue establecida. Cristo primero eligió a unas pocas
personas y las invitó a seguirlo. Entonces ellas fueron en busca de sus parientes y conocidos y los
trajeron a Cristo. Este es el método con el que debemos trabajar. Unas pocas almas ganadas y
plenamente establecidas en la verdad, como los primeros discípulos, trabajarán para otros” (MB, 64)
¿A quiénes ganamos para Cristo? Ganamos solamente amigos, no a los enemigos. Antes que una
persona acepte el Evangelio, bríndele primero su amistad.
Los miembros activos informaron que fueron conquistados porque las personas eran amigas
Estaban interesadas en mí.
Me invitaron para almorzar en su casa.
Se preocuparon con mi familia.
Se preocuparon con mi empleo.
Tuvieron un interés personal por mí.
Por lo que mi mente y mi corazón se abrieron a lo que tenían que decirme.
¿Cómo construir lazos de amistad con las personas? SIGUIENDO EL EJEMPLO DE JESUS
Jesús conquistaba a las personas por el Amor:
o Concordaba con ellas siempre que podía
“Jesús sabía que no escatimarían esfuerzo para crear una división entre sus
discípulos y los de Juan... Deseando evitar toda ocasión de mala comprensión o
disensión, cesó tranquilamente de trabajar y se retiró a Galilea...”
“Nosotros también, aunque leales a la verdad, debemos tratar de evitar todo lo que
pueda conducir a la discordia o incomprensión... Debemos seguir el ejemplo de
Jesús.” Deseado de Todas las Gentes, pág. 153.
“Manifestaos de acuerdo con la gente sobre todo punto donde podáis hacerlo en forma consecuente.
Vean ellos que amáis sus almas, y que queréis estar en armonía con ellos hasta donde sea posible.
Si el amor de Cristo se revela en todos vuestros esfuerzos, podréis sembrar la simiente de la verdad
en algunos corazones...” Evangelismo, pág. 107
“Vuestro éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento, como de vuestra capacidad para
conquistar corazones.” Obreros Evangélicos, pág. 201
5. Observar por el tiempo de dos meses el trabajo de los diáconos, presentando un informe
detallado de sus actividades, conteniendo:
a. Cuidado de las pertenencias de la iglesia
b. Ceremonia de lavamiento de los pies
c. Ceremonia de bautismo
d. Recojo de los diezmos y ofrendas
7. Diseñar tres tipos diferentes de abrigo, explicar su uso y utilizar una de ellas en un
campamento.
La función principal del refugio es protegernos de los peligros de medio ambiente. Un calor extremo
puede producir un síncope o un golpe de calor; por el contrario, el exceso de frío produce
hipotermias y congelaciones. En las zonas pantanosas nos pueden devorar los mosquitos y si nos
calamos hasta los huesos mientras dormimos podemos coger una pulmonía, aparte de la
incomodidad, la ausencia de descanso y el golpe contra nuestra moral que esto supone. Un buen
refugio, además de protegernos de los elementos anteriores, proporciona comodidad, seguridad y
firmeza psicológica. El tipo de refugio que construyamos dependerá de nuestras necesidades, del
tiempo que vamos a permanecer en ese lugar y de las herramientas de las que dispongamos.
Siempre deberíamos incluir en nuestro equipaje al menos una buena navaja, un cuchillo de monte y
una lámina de plástico de 2x2 metros o similar que ocupa y pesa poco y nos proporciona un techo
impermeable. Si el peso no importa, también podemos incluir un hacha pequeña o un machete.
Evidentemente, buscaremos en lo posible un lugar seco y al abrigo del viento, lejos de aguas
estancadas o pantanos para evitar que nos devoren los mosquitos, aunque una fuente cercana o un
pequeño curso de agua serían ideales. Es aconsejable, para minimizar los riesgos, huir de las orillas
de los ríos, pues puede sorprendernos una crecida, incluso en tiempo soleado, por la rotura de una
presa formada de manera natural a causa de la acumulación de ramas, como sucedió no hace
mucho en un camping español, que quedó arrasado en cuestión de pocos minutos. La gente murió
dentro de sus vehículos y caravanas, que fueron arrastrados por la fuerza de la corriente. Lo mismo
se puede decir de los cauces secos de los ríos, que con una tormenta pueden convertirse en
torrentes antes de que nos demos cuenta.
Es importante prestar atención a los alrededores para no darnos cuenta, una vez terminada nuestra
construcción, de que tenemos un hormiguero o un avispero como vecinos.
El suelo es una parte fundamental de nuestro refugio. Debe de ser blando, seco, horizontal y caliente
(excepto en el desierto, que será fresco). Esto lo lograremos escogiendo bien el emplazamiento (huir
de zonas con humedad), quitando los palos y piedras que pueda haber en el suelo, y aislándonos
bien de éste con hojarasca, helechos, ropa, etc.
TIPOS DE REFUGIOS
Refugio con lámina de plástico
Si disponemos de una lámina de plástico
suficientemente grande podemos improvisar un
refugio tendiendo una cuerda entre dos árboles y
colocando la lámina como una tienda de campaña
clásica. En los extremos envolveremos unas
piedras que luego sujetaremos con unas horquillas
de madera o las anudaremos y las afirmaremos
con cuerdas y piquetas improvisadas con unos
palos de madera resistente. Si cavamos una zanja
alrededor evitaremos que nos anegue el agua en
caso de tormenta.
Cobertizo
Es probablemente el más clásico de los refugios
de supervivencia. Utiliza un armazón de madera,
pero si utilizamos uno o dos árboles como
columnas nos ahorraremos mucho trabajo y el
refugio ganará en solidez. En climas fríos
utilizaremos un fuego para calentarnos y un
reflector de troncos detrás para aprovechar
mejor el calor. Por ello es importante tener en cuenta la dirección del viento si no queremos
terminar ahumados. El techo lo cubriremos de materia vegetal. En algunas zonas es fácil
encontrar grandes hojas con las que construir un techo impermeable ensamblándolas a modo
de tejas. También se pueden improvisar tejas con trozos de corteza. Si no, un techo de hierba
seca y paja, si es lo suficientemente grueso, también nos proporciona cierta impermeabilidad.
Refugio de tronco
Es un tipo de refugio únicamente apropiado para pasar cortos
periodos de tiempo porque no suele ser muy cómodo, a no ser
que el tronco posea un gran diámetro. Consiste en un sencillo
cobertizo que se realiza apoyando una serie de ramas sobre un
tronco caído y cubriéndolas con los materiales indicados
anteriormente.
Cuevas de nieve
Después del iglú, probablemente sea el mejor refugio para zonas frías. Se necesita una pala u
otro utensilio improvisado (un plato, un palo...) con el que cavar donde haya nieve amontonada.
Debe excavarse una cueva pequeña (cuanto más grande más difícil será de calentar) con un
lecho a unos 40 cm por encima del nivel del suelo y, si se desea, también podemos añadir una
Trinchera
Si no existe suficiente nieve para excavar una cueva, se puede hacer una trinchera y cubrirla
con bloques de nieve compactada o el material que se tenga a mano.
8. Asistir a un seminario o presentar una charla sobre dos de los siguientes temas:
a. Aborto
Muchas de las sociedades contemporáneas han tenido que afrontar un conflicto sobre la
moralidad del aborto. Este conflicto ha afectado también a gran número de cristianos, quienes
desean aceptar la responsabilidad de proteger la vida del ser humano que no ha nacido aún, y al
mismo tiempo preservar la libertad individual de la mujer. La necesidad de orientación ha llegado
a ser evidente, al procurar la iglesia seguir las Escrituras y brindar orientación moral y al mismo
tiempo respetar la conciencia individual. La Iglesia Adventista quiere relacionarse con el tema
del aborto de tal manera que le permita revelar su fe en Dios como el Creador y Sustentador de
toda vida y reflejar la responsabilidad y la libertad cristianas. A pesar de que existen sinceras
diferencias entre los adventistas con respecto al aborto, la siguiente declaración representa un
Notas:
1. De acuerdo con este documento, el aborto se define como cualquier acto que tenga el
propósito de poner fin a un embarazo ya establecido. Esto se diferencia del uso de métodos
anticonceptivos, cuyo propósito es evitar el embarazo. El enfoque del documento es sobre
el aborto.
2. La perspectiva fundamental de esta declaración se basa en un profundo estudio de las
Escrituras, como se demuestra en el siguiente documento:
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien
has enviado” (Juan 17:3). En Cristo tenemos la promesa de la vida eterna; pero siendo la vida
humana mortal, los seres humanos tienen que afrontar asuntos difíciles en relación con la vida y
la muerte. Los siguientes principios se refieren a la persona como un todo (cuerpo, alma y
espíritu), un todo indivisible (Génesis 2:7; 1 Tesalonicenses 5:23).
b. Bullying
A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un
mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio.
Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale académicamente,
al imbuido de férreos principios morales.
En el ambiente escolar, reflejo inevitable de la realidad social, la violencia también se manifiesta
cada vez más asiduamente, frecuencia que la ha convertido en fenómeno social y que le ha
dado un nuevo nombre: bullying.
La violencia y la intolerancia son males que aquejan a la humanidad desde sus inicios;
apareciendo a lo largo de la historia como comportamientos formales o informales, aceptados o
estigmatizados. El fin es que, en la actualidad la situación no es diferente y aunque hoy estén
levantadas las banderas de la democracia, igualdad, desarrollo o convivencia armónica, la
realidad es que estos problemas continúan latentes en el corazón mismo de la humanidad.
Por más rechazada, la violencia en vez de erradicada ha encontrado su lugar a través de nuevos
canales, más ingeniosos, quizá más ocultos, pero así también más nocivos al corto y largo plazo
para el desarrollo de los seres que componen el sector más vulnerable de la sociedad.
Siendo la escuela no sólo un centro de enseñanza de contenidos en diversas materias sino
sobre todo un lugar en el cual el niño o el joven socializa e interioriza una serie de valores que
pondrá en práctica en su vida; es preciso que la lucha contra la violencia comience desde el
mismo clima escolar en el cual sean infundidos valores tales como el respeto y la tolerancia;
impartiéndose primeramente a través del ejemplo aquellos principios que garantizarán una
buena convivencia y el desarrollo en los alumnos de un carácter integrado por el amor al prójimo
y el rechazo hacia todo tipo de violencia.
El bullying puede ser de tipo psicológico y/o físico. Para que una conducta se clasifique como
bullying debe ser intencional y causar daño, incomodar o herir a la otra persona. Algunas
manifestaciones habituales son el colocar apodos denigrantes; el agredir en forma física a la
persona o a sus pertenencias; el levantar rumores para desprestigiar; el amenazar física o
psicológicamente; el burlarse de la apariencia física, de su condición familiar o social; el exponer
a problemas con otras personas, el producir un vacío social, entre muchas otras. Otra
característica del bullying es que se establece una relación de dominio-sumisión entre el agresor
Lo primero que hay que hacer es tomar conciencia del fenómeno y lograr que todos los
involucrados (docentes, padres, estudiantes) sepan de qué se trata el bullying. La solución
comienza por una intervención activa de toda la comunidad educativa, quebrando o cortando el
círculo vicioso del silencio y la indiferencia. No existe una fórmula para abordar esta
problemática. Hay caminos por transitar, o métodos que probar y tratar de mejorar. Es
imprescindible educar. Mediante la educación, se puede brindar la posibilidad de desarrollar
capacidades en los niños y los adolescentes, a fin de que puedan enfrentar su crecimiento y su
inserción social del modo más favorable, sin agredir ni recibir agravios. Lamentablemente,
nuestra sociedad está cada vez más violenta, agresiva y hostigadora. No podemos tapar el sol
con un dedo y pretender que estos hechos no sucedan en las escuelas, cuando los estudiantes
primeramente son parte de esta sociedad agresiva. Lo que sí se puede hacer es prepararlos
para que desarrollen recursos ante el bullying. Nosotros, como adultos responsables, debemos
actuar ante estas conductas, no minimizarlas, ni ignorarlas. Es necesario que, como padres o
docentes, seamos observadores participantes; es decir, que ante cualquier conducta (sea de
víctima o victimario), podamos intervenir y buscar ayuda de profesionales competentes, cuando
sea necesario. Otra alternativa es fomentar el desarrollo de personas resilientes (capacidad para
superar situaciones adversas y hasta salir de ellas fortalecidos).
A pesar de sus limitaciones, estos avances han probado ser benéficos y deben alentarse por
razón de sus efectos positivos. Debe animarse a quienes proporcionan tales ciudades y
servicios a participar en la promoción de estos esfuerzos, pues merecen el apoyo de los
miembros de iglesia al hacerlo. El enfoque práctico dado a tan serios problemas y el uso de las
intervenciones apropiadas no debe interpretarse en términos de endoso o estimulo de las
actividades sexuales fuera del matrimonio o de infidelidad dentro de éste. Tales esfuerzos deben
verse más bien como tentativas humanitarias para prevenir o reducir las consecuencias
negativas de comportamientos sexuales dañinos.
Algunas veces los familiares, pastores, maestros, consejeros, médicos y otros profesionales
podrían trabajar en favor de personas que, a pesar de recibir la correcta orientación, se rehúsan
a abandonar sus prácticas sexuales incorrectas para vivir de acuerdo con las elevadas normas
morales de Dios. En tales casos, quienes ministran en su favor pueden, como último recurso,
aconsejar a la persona específica el uso de métodos contraconceptivos y profilácticos, tales
como los condones, en un esfuerzo por prevenir el embarazo y reducir el riesgo de propagación
de las enfermedades transmitidas sexualmente que diezman la existencia. Debe tenerse sumo
cuidado al aconsejar al respecto, hablando muy claro a las personas y miembros de la
comunidad correspondiente: que esta medida extrema no debe de ninguna manera interpretarse
como anuencia bíblica respecto a las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Tal acción por
parte de los profesionales en el área debe tener carácter provisional y ser utilizada solamente en
casos individuales. Aunque tales intervenciones puedan proveer un poco de tiempo para que la
gracia haga su obra en el corazón humano, no proveen una solución viable a largo plazo. La
iglesia debe continuar esforzándose en aprovechar al máximo cada oportunidad de subrayar el
concepto de la sabiduría del diseño divino tocante a la sexualidad humana, y en llamar a
hombres y mujeres a la más elevada norma de conducta moral.
Principios bíblicos
Aun cuando los esfuerzos descritos anteriormente son benéficos en muchos sentidos, son, por
otra parte, sólo una respuesta a situaciones existentes creadas por el impacto del pecado. En
las Escrituras Dios ha establecido un plan superior como guía para el uso del don de la
sexualidad. Basado en una serie de principios guiadores, presenta en términos prácticos el ideal
de Dios para su pueblo que vive en un mundo herido por el pecado.
1. La intimidad sexual se reserva para el matrimonio. La sexualidad es un don amoroso del
Creador a la humanidad (Gen. 1:26, 27). El evangelio pide de los creyentes que aprecien y
hagan uso de su sexualidad en armonía con los propósitos divinos (l Cor. 3:16, 17; 6:13-20;
Efe. 5:1-8; Fil. 1:27; 1 Tes. 4:3-7). En el plan de Dios, la intimidad sexual se reserva para un
hombre y una mujer dentro de los límites del convenio matrimonial (Gen. 2:24, 26; Exo.
20:14; Prov. 5; Cant. 4:12; 8:8-10; 2:6, 7; 3:5; 8:3, 4; Ose. 3:3; Heb. 13:4). La fidelidad
sexual dentro del matrimonio es esencial para la plena comprensión de la metáfora divina
que compara al matrimonio con la relación de Dios con su pueblo (Isa. 54:5; Ose. 2:14-23; 2
Cor. 11:2; Apoc. 19:6-9; 21:9).
2. La intimidad fuera del matrimonio es inmoral y dañina. Tal relación íntima tiene un efecto
perjudicial sobre la persona (Lev. 18:6-30; Rom. 1:24-27; 1 Cor. 6:18) así como sobre la
Las Escrituras demandan del ser humano que progrese moral y espiritualmente a través de su
existencia (Luc. 2:52; 1 Cor. 13:11; 14:20). La acción planificadora y facilitadora de tal
crecimiento es vital en el cumplimiento de la comisión evangélica (Mat. 28:20; Efe. 3:14-24). La
tarea de la educación religiosa es prestar atención al desarrollo individual y presentar la verdad
en forma tal que quienes la escuchan puedan comprenderla (Mat. 11: 15), logrando con ello
ampliar su comprensión sin hacerlos tropezar (Rom. 14:1-21; 1 Cor. 8:9-13). Aunque debe
Implicaciones
1. La iglesia sostiene la perspectiva bíblica de la sexualidad como un sano atributo de la
naturaleza humana creada por Dios, para ser gozada y utilizada en forma responsable en el
matrimonio, como parte del discipulado cristiano.
2. La consigna de la iglesia es dar a conocer la perspectiva bíblica de la sexualidad humana
en forma intencional y culturalmente apropiada. Se enfatiza el aprecio hacia el organismo
humano y el conocimiento de sus funciones, defendiendo la castidad sexual fuera de las
relaciones matrimoniales y la fidelidad dentro de las mismas, y desarrollando habilidades
con respecto a la comunicación y toma de decisiones tocante a la conducta sexual. El
cometido de la iglesia es transmitir la verdad de que el uso indebido de la propia sexualidad
y el abuso de poder en las relaciones son contrarios al ideal de Dios.
3. La iglesia llama a las personas a consagrarse delante de Dios a una vida de abstinencia
sexual fuera del convenio matrimonial y la fidelidad sexual en relación con el cónyuge.
Aparte de la sana expresión de intimidad sexual dentro del matrimonio, la abstinencia
constituye el único camino seguro y moralmente aceptable para el cristiano. En cualquier
otro contexto, las prácticas sexuales son a la vez perjudiciales e inmorales. Esta elevada
norma representa la intención de Dios en cuanto al uso de este don y se pide que los
creyentes sostengan este ideal, independientemente de las normas prevalecientes en la
cultura a su alrededor.
4. La iglesia reconoce la pecaminosidad de la humanidad. Los seres humanos cometen
errores, usan un mal criterio y pueden deliberadamente elegir involucrarse en prácticas
sexuales contrarias al ideal divino. Otras posiblemente no saben a quién acudir en busca de
ayuda para vivir una vida sexualmente pura. Sin embargo, nada puede librar a tales
personas de las consecuencias de apartarse del plan divino. Las heridas emocionales y
espirituales producto de las prácticas sexuales que violan el plan de Dios, dejan
inevitablemente sus cicatrices. Pero la iglesia brinda su ministerio de gracia y misericordia
ofreciendo el perdón, la sanidad y el poder restaurador de Dios. Debe procurar proveer el
apoyo personal, espiritual y emocional que le permita a la persona lastimada echar mano de
los recursos del evangelio. La iglesia también debe ayudar a las personas y a las familias a
identificar y lograr acceso a la completa red de recursos profesionales disponibles.
5. La iglesia reconoce como moralmente aceptable el uso de medidas anticonceptivas,
incluyendo los condones, par parte de parejas matrimoniales que tratan de controlar la
concepción. Los condones, en particular, podrían hasta ser prescritos en ciertas
circunstancias matrimoniales; por ejemplo, cuando uno de los cónyuges ha estado expuesto
a, o contraído alguna enfermedad transmitida sexualmente, exponiendo así a su pareja a
una infección casi segura.
Por otra parte, el uso pre marital o extramarital del condón, ya sea para disminuir el riesgo
de embarazo no deseado o para prevenir la transmisión de una enfermedad de transmisión
sexual, presenta una dificultad de orden moral. Tal preocupación debe considerarse en el
contexto del plan divino para la sexualidad humana, la relación entre el propósito creador de
Dios y su consideración de la fragilidad humana, el proceso de crecimiento espiritual y
Llamado
Enfrentamos una crisis que hace peligrar la vida y amenaza el bienestar de muchas personas,
incluyendo a los miembros de iglesia. Tanto los jóvenes como los adultos están en peligro. La
iglesia debe desarrollar sin mayor dilación una estrategia completa de educación y prevención.
Deben movilizarse los recursos en términos de profesionales de la salud, servicios sociales,
educativos, ministeriales y otros, tanto dentro como fuera de la iglesia. La crisis demanda
atención prioritaria usando recursos y métodos legítimos a disposición de la iglesia dirigidos al
hogar, la escuela, la iglesia y la comunidad. De ello depende el destino de una entera
generación de seres humanos, y hoy estamos corriendo contra el tiempo.
d. Violencia
La violencia doméstica es un problema complejo y desafiante, que no se restringe a los
miembros de la familia; esta involucra a todas las personas que comparten el mismo espacio
doméstico, ligadas o no por los lazos del parentesco. Los traumas y las consecuencias de este
insidioso mal merecen una profunda reflexión, seguida de iniciativas serias y urgentes, a fin de
que el número de víctimas no alcance niveles incontrolables.
El camino de la superación es largo, pero necesita ser recorrido con mucha persistencia.
Lamentablemente, existen pocas iniciativas valerosas para poder enfrentar ese problema social.
Más allá de eso, el tradicional complot del silencio por parte de la mayoría de las víctimas
dificulta la administración de ayuda y apoyo.
Definición: La violencia presupone una “relación jerárquica de desigualdad, con fines de
dominación, de explotación y opresión”. Se la define como “la acción que trata a un ser humano
no como una persona, sino como una cosa”. La víctima “se caracteriza por la inercia, por la
pasividad y por el silencio, de modo tal que, cuando se le impiden, o se le anulan la actividad y el
habla al otro, entonces, existe violencia” (Chauí, 1985, p. 35).
Formas de violencia: La lista es larga; sin embargo, los principales tipos de violencia resultan
sucintamente descritos por las investigadoras Amélia Azevedo y Viviane N. de Azevedo Guerra:
1. Violencia contra las criaturas y los adolescentes: Actos y/u omisiones practicados por los
padres, parientes o responsables con relación a las criaturas o a los adolescentes. Tales
actos, capaces de causarles a las víctimas dolores o daños de naturaleza física, sexual y/o
psicológica, implican, por un lado, la transgresión del poder/deber de protección del adulto;
y, por otro lado, cosificación de la infancia. Esto es, la negación del derecho que las
e. Drogas
La Iglesia de Adventista del Séptimo Día, invita a cada persona y a cada país para que cooperen
en la lucha contra las drogas que dañan la estructura social de los países, y con carácter
individual destruyen la vida de muchas personas.
Los Adventistas del Séptimo Día creen que la Biblia enseña que el cuerpo humano es un
“templo del Dios” el cual debe cuidarse de forma inteligente (2 Cor. 6:15-17).
La creencia fundamental de los adventistas basada en los principios bíblicos establece que junto
al ejercicio físico adecuado y al reposo físico, se debe adoptar la dieta más saludable. Por lo
tanto, las bebidas alcohólicas, el tabaco y el uso irresponsable de drogas y narcóticos son
dañinos para la salud humana, por lo tanto debemos abstenernos de ellas.
Por otra parte, debemos comprometernos con todo aquello que genere pensamientos y hábitos
saludables con el fin de agradar a Dios y ser más útiles a nuestros semejantes. Para tener una
vida plena, los Adventistas del Séptimo Día animan a todos a seguir un estilo de vida saludable
que evite el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas, y el uso inadecuado de drogas.
Dios nos llama para que vivamos a la luz de su gracia, sabiendo el costo infinito que Dios
pagó para salvarnos. Mediante el Espíritu glorificamos a Dios con nuestra mente, cuerpo
y espíritu.
Se nos invita a ser gente piadosa que piense, sienta y actúe en armonía con los principios del
cielo. Para que el Espíritu vuelva a crear en nosotros el carácter de nuestro Señor, participamos
solamente de lo que produce pureza, salud y gozo cristiano en nuestra vida. Significa también
que puesto que nuestros cuerpos son el templo del Espíritu Santo, debemos cuidarlos
inteligentemente. Junto con la práctica adecuada del ejercicio y el descanso, debemos adoptar
un régimen alimentario lo más saludable posible, y abstenernos de alimentos impuros
identificados como tales en las Escrituras. Puesto que Ias bebidas alcohólicas, el tabaco, y el
empleo irresponsable de drogas y narcóticos son dañinos para nuestros cuerpos, también nos
abstendremos de ellos. En cambio, nos dedicaremos a todo lo que ponga nuestros
pensamientos y cuerpos en armonía con la disciplina de Cristo, quien quiere que gocemos de
salud, de alegría y de todo lo bueno.
Requisitos
3. Saber qué hacer para superar el miedo cuando se está perdido. Conocer por lo menos
cuatro maneras de señalizar los pedidos de auxilio si estuvieras perdido en una selva o
desierto.
S.O.S. es, como se sabe, la señal internacional de socorro. Su uso se decidió en 1906 durante
una conferencia internacional celebrada en Berlín.
Hubo un tiempo en el que circularon distintas versiones sobre el significado de las letras; por
ejemplo, en inglés, save our souls -salven nuestras almas- . En español se manejó un insólito
"Socorro, ¡oh!, socorro". En realidad, fueron elegidas porque resultan fáciles de telegrafiar: tres
puntos, tres rayas, tres puntos.
Los cohetes son la señal más recomendada. Dura unos segundos y pueden ser usados
solamente una vez, pero sirven tanto de día como de noche.
Un cuadrado de tela roja, de un metro de lado aproximadamente y con un círculo blanco
de unos 90 cm de diámetro. Obviamente, esta indicación sólo nos servirá de día o en
condiciones de visibilidad buenas.
También se puede dibujar en el suelo con piedras
A TENER EN CUENTA
Las actividades de sábado de tarde, se enfrenta a varios objetivos contradictorios con el
espíritu del sábado: El exceso de energía de los jóvenes y adolescentes, y su deseo de
novedades. La necesidad de mantenerlos activos (e interesados), sin necesidad de correr y no
dejando que perturben otras actividades de la iglesia (si se realizan en el recinto de la iglesia).
Las actividades entre jóvenes, en general producen un espíritu de competencia y "lucha o
enemistad" entre ellos. Entonces las actividades de sábado deberían tomar en cuenta:
EVITAR EL ESPÍRITU DE COMPETENCIA
EVITAR EL EXCESO DE MOVIMENTO.
Los campamentos producen en los conquistadores sueños, ideas, proyectos que en sus
momentos de ocio pueden llevar a cabo; los lugares como ríos o lagos ayudan a crear
actividades impropias para el sábado. Los clubes deben ocupar el tiempo en crear sueños,
ideas en los niños para ser ejemplos de conquistadores y líderes. REALIZAR ACTIVIDADES,
en que directa o indirectamente los jóvenes, conquistadores reflejen el amor de Dios hacia sí
mismos, hacia la naturaleza y hacia sus prójimos. SIEMPRE QUE SEA POSIBLE HACER
ACTIVIDADES JUNTO A LA NATURALEZA. A continuación se presentan varios proyectos
que deben ser empleados por consejeros con el fin de interesar a los jóvenes en el estudio de
la naturaleza:
Paseos: Para tener éxito en los paseos en la naturaleza, estos se deben planear y dirigir
cuidadosamente. En algunos paseos especiales será necesario tener la ayuda de un
especialista en diversas ramas de la naturaleza y se debe animar a los Conquistadores a
disfrutar de la Naturaleza.
Museos: Cada club de Conquistadores debe poseer su propio museo. Este será un lugar
Requisito Práctico.
**Para los requisitos c y d puede ayudarse información proporcionada por personas del lugar
y/o mapas de la zona.
6. A través del estudio de la Biblia y del Espíritu de Profecía, aprender cómo las
actividades al aire libre influenciaron a los siguientes personajes bíblicos.
a. Moisés
Había otras lecciones que Moisés había de recibir en medio de la soledad de las
montañas. En la escuela de la abnegación y las durezas había de aprender a ser paciente
y a temperar sus pasiones. Antes de poder gobernar sabiamente, debía ser educado en la
obediencia. Antes de poder enseñar el conocimiento de la divina voluntad a Israel, su
propio corazón debía estar en plena armonía con Dios. Mediante su propia experiencia
debía prepararse para ejercer un cuidado paternal sobre todos los que necesitasen su
ayuda.
El ser humano se habría evitado ese largo periodo de trabajo y obscuridad, por
considerarlo como una gran pérdida de tiempo. Pero la Sabiduría infinita determinó que el
que había de ser el caudillo de su pueblo pasara cuarenta años haciendo el humilde
trabajo de pastor. Así desarrolló hábitos de atento cuidado, olvido de sí mismo y tierna
solicitud por su rebaño, que le prepararon para ser el compasivo y paciente pastor de
Israel. Ninguna ventaja que la educación o la cultura humanas pudiesen otorgar, podría
haber substituido a esta experiencia.
Moisés había aprendido muchas cosas que debía olvidar. Las influencias que le habían
rodeado en Egipto, el amor a su madre adoptiva, su propia elevada posición como nieto
del rey, el libertinaje que reinaba por doquiera, el refinamiento, la sutileza y el misticismo
de una falsa religión, el esplendor del culto idólatra, la solemne grandeza de la
arquitectura y de la escultura; todo esto había dejado una profunda impresión en su mente
c. Elías
Entre las montañas de Galaad, al oriente del Jordán, moraba en los días de Acab un
hombre de fe y oración cuyo ministerio intrépido estaba destinado a detener la rápida
extensión de la apostasía en Israel. Alejado de toda ciudad de renombre y sin ocupar un
puesto elevado en la vida, Elías el tisbita inició sin embargo su misión confiando en el
propósito que Dios tenía de preparar el camino delante de él y darle abundante éxito. La
palabra de fe y de poder estaba en sus labios, y consagraba toda su vida a la obra de
reforma. La suya era la voz de quien clama en el desierto para reprender el pecado y
rechazar la marea del mal. Y aunque se presentó al pueblo para reprender el pecado, su
mensaje ofrecía el bálsamo de Galaad a las almas enfermas de pecado que deseaban ser
sanadas.
Mientras Elías veía a Israel hundirse cada vez más en la idolatría, su alma se angustiaba
y se despertó su indignación. Dios había hecho grandes cosas para su pueblo. Lo había
libertado de la esclavitud y le había dado "las tierras de las gentes; . . . para que
guardasen sus estatutos, y observasen sus leyes." (Sal. 105: 44, 45.) Pero los designios
benéficos de Jehová habían quedado casi olvidados. La incredulidad iba separando
rápidamente a la nación escogida de la Fuente de su fortaleza. Mientras consideraba esta
apostasía desde su retiro en las montañas, Elías se sentía abrumado de pesar. Con
angustia en el alma rogaba a Dios que detuviese en su impía carrera al pueblo una vez
favorecido, que le enviase castigos si era necesario, para inducirlo a ver lo que realmente
significaba su separación del Cielo.
Anhelaba verlo inducido al arrepentimiento antes de llegar en su mal proceder al punto de
provocar tanto al Señor que lo destruyese por completo.
La oración de Elías fue contestada. Las súplicas, reprensiones y amonestaciones que
habían sido repetidas a menudo no habían inducido a Israel a arrepentirse.
Había llegado el momento en que Dios debía hablarle por medio de los castigos. Por
cuanto los adoradores de Baal aseveraban que los tesoros del cielo, el rocío y la lluvia, no
provenían de Jehová, sino de las fuerzas que regían la naturaleza, y que la tierra era
enriquecida y hecha abundantemente fructífera mediante la energía creadora del sol, la
maldición de Dios iba a descansar gravosamente sobre la tierra contaminada. Se iba a
demostrar a las tribus apóstatas de Israel cuán insensato era confiar en el poder de Baal
para obtener bendiciones temporales.
Hasta que dichas tribus se volviesen a Dios arrepentidas y le reconociesen como fuente
d. Juan el Bautista
El Espíritu Santo descendió sobre Zacarías, y en estas hermosas palabras profetizó la
misión de su hijo: "¡Y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo, pues irás ante la faz del
Señor, para preparar sus caminos; dando conocimiento de salvación a su pueblo, en la
remisión de sus pecados; a causa de las entrañas de misericordia de nuestro Dios, en las
que nos visitará el Sol naciente, descendiendo de las alturas, para dar luz a los que están
sentados en tinieblas y en sombra de muerte; para dirigir nuestros pies en el camino de la
paz."
"Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu: y estuvo en los desiertos hasta el día que se
mostró a Israel." Antes que naciera Juan, el ángel había dicho: "Será grande delante de
Dios. Y no beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu Santo." Dios había llamado al hijo
de Zacarías a una gran obra, la mayor que hubiera sido confiada alguna vez a los
hombres. A fin de ejecutar esta obra, el Señor debía obrar con él. Y el Espíritu de Dios
estaría con él si prestaba atención a las instrucciones del ángel.
Juan había de salir como mensajero de Jehová, para comunicar a los hombres la luz de
Dios. Debía dar una nueva dirección a sus pensamientos. Debía hacerles sentir la
santidad de los requerimientos de Dios, y su necesidad de la perfecta justicia divina. Un
mensajero tal debía ser santo. Debía ser templo del Espíritu de Dios. A fin de cumplir su
misión, debía tener una constitución física sana, y fuerza mental y espiritual. Por lo tanto,
le sería necesario dominar sus apetitos y pasiones. Debía poder dominar todas sus
facultades, para poder permanecer entre los hombres tan inconmovible frente a las
circunstancias que le rodeasen como las rocas y montañas del desierto.
En el orden natural de las cosas, el hijo de Zacarías habría sido educado para el
sacerdocio. Pero la educación de las escuelas rabínicas le habría arruinado para su obra
Dios no le envió a los maestros de teología para que aprendiese a interpretar las
Escrituras. Le llamó al desierto, para que aprendiese de la naturaleza, y del Dios de la
naturaleza.
Fue en una región solitaria donde halló hogar, en medio de las colinas áridas, de los
desfiladeros salvajes y las cuevas rocosas. Pero él mismo quiso dejar a un lado los goces
y lujos de la vida y prefirió la severa disciplina del desierto. Allí lo que le rodeaba era
favorable a la adquisición de sencillez y abnegación. No siendo interrumpido por los
e. Jesús
El niño Jesús no recibió instrucción en las escuelas de las sinagogas. Su madre fue su
primera maestra humana. De labios de ella y de los rollos de los profetas, aprendió las
cosas celestiales. Las mismas palabras que él había hablado a Israel por medio de
Moisés, le fueron enseñadas sobre las rodillas de su madre. Y al pasar de la niñez a la
adolescencia, no frecuentó las escuelas de los rabinos. No necesitaba la instrucción que
podía obtenerse de tales fuentes, porque Dios era su instructor. La pregunta hecha
durante el ministerio del Salvador "¿Cómo sabe éste letras, no habiendo aprendido?"
(Juan 7: 15) no indica que Jesús no sabía leer, sino meramente que no había recibido una
c. Saneamiento
La higiene es importante en el campamento, tanto para mantener la moral en caso de
larga permanencia como por motivos obvios de salud y respeto a la naturaleza. Además
limpiar el campamento, el equipo y a nosotros mismos es una forma útil de emplear el
tiempo y evitar el aburrimiento, especialmente hoy en día en que mucha gente no sabe
qué hacer si no está enchufada a una maquinita electrónica de cualquier tipo.
a) Limpieza.
El campamento debe estar limpio. Esto incluye varios aspectos. El primero y más obvio es
el no dejar restos dentro del campamento. Igual que no se nos ocurre tirar huesos al salón
de casa, orinar en los jarrones y demás debemos mantener limpia nuestra “casa” temporal
en el campo y por los mismos motivos. Además debemos prever una zona donde lavarnos
nosotros y nuestros enseres, especialmente los de cocina) sin contaminar el agua de la
que vayamos a abastecernos. Si tenemos cerca una fuente o nacimiento esto no es difícil,
pero si el agua sale de una charca, poza o similar el agua de lavado debe sacarse y
llevarse a cierta distancia de forma que, en el caso hipotético de que vuelva a par al
acuífero lo haga bien filtrada por el suelo.
b) Basura, heces y orina.
Es importantísimo, sobre todo si vamos a permanecer un período de varios días en la
zona, establecer una zona de “evacuación o depósito” de residuos orgánicos e
inorgánicos. Hoy día la mayor parte de nuestros alimento llevan envases difíciles de
eliminar, es por tanto imperativo que busquemos la forma de almacenar estos restos de
forma que a la hora de marcharnos sea cómodo recogerlos y llevarlos hasta el contenedor
e. Reglas de conducta
Circula siempre por senderos demarcados.
Procura hacer poco ruido cuando camines en grupos, así evitas molestar a la fauna
del lugar.
No encienda fuegos fuera de lugares designados.
Respete y cuide las fuentes de aguas y ríos.
El campamento es un lugar de encuentro, intercambio y amistad. Respete a sus
compañeros para que esto no cambie.
Se debe presentar respeto mutuo entre los acampantes.
El excursionista, debe procurar la armonía entre él, la naturaleza y sus compañeros.
El excursionista debe procurar no ocupar vehículos de motor.
8. Hacer una lista de por lo menos seis maneras de mantener y embellecer la naturaleza
para que otros también puedan disfrutarlas.
La mayoría de nosotros estamos preocupados por el deterioro del planeta y las consecuencias
de los abusos que hacemos de los recursos naturales. Gran parte de la gente piensa que no
hay nada que pueda hacer o que los problemas son tan grandes que se escapan de sus
manos. Esto no es verdad, todos podemos colaborar para salvar el planeta.
Reciclando: En casa y escuela tener separada la basura de vidrio, papel, plástico entre
otros para así ser reutilizada y no contaminar tanto el medio ambiente.
Conservar el agua: Tratando de ahorrar agua cuando se baña, se lava, se riega plantas,
se lava el auto ya que en el mundo hay muy poca agua, y tratando de no contaminarla con
químicos y basura los ríos lagos y mares.
Cuida los bosques: no botando basura, no quemando basura, no tirar desechos tóxicos,
no cortando los árboles.
Plantar árboles en tu escuela, iglesia o casa para refrescar el paisaje.
Recogiendo la basura que encuentres y no botando más basura en los senderos y/o
bosques donde vayan de excursión.
Conservando el ambiente tranquilo de los animales, ya que ellos tienen sistemas
nerviosos muy sensibles, mucho ruido en su hábitat les provoca enfermedades.
Requisitos
2. Hacer una lista de los gastos familiares y clasificar cada uno como necesario, útil y
superfluo.
Gastos diarios
Los gastos diarios representan el dinero que gastas en el transcurso de un día normal.
Estos incluyen la compra del almuerzo o bocadillos todos los días en la máquina
expendedora de la oficina a la hora del descanso, el gasto del uso diario de combustible y
todo en lo que vayas a gastar dinero en el transcurso de tu rutina diaria normal. Observa
tus gastos diarios y compra de forma semanal o mensual cuando puedas hacerlo. Por
ejemplo, puedes ahorrar el 25 por ciento o más en la compra de paquetes grandes de tus
bocadillos favoritos en el supermercado en lugar de comprar el mismo bocadillo en una
máquina expendedora o almacén de conveniencia todos los días.
Gastos anuales
Los gastos anuales incluyen el seguro del hogar, los impuestos a la propiedad, la tierra o
los honorarios de asociación de propietarios, junto con cualquier otra cuenta que sólo
tienes que pagar una vez al año. Otros ejemplos de cuentas anuales podrían ser días
festivos o eventos especiales tales como cumpleaños o unas vacaciones. Mientras más
precisamente anticipes los gastos totales del hogar, más fácil será crear un presupuesto
dentro del que seas capaz de vivir.
4. Saber cuál es el mejor día y lugar para comprar frutas y verduras en tu localidad.
Requisito Práctico. Siempre es recomendable adquirir estos alimentos en ferias libres ya que
son a un menor costo que en supermercados.
5. ¿Qué puede hacer una familia para ahorrar agua, electricidad y teléfono?
La mayoría de veces ahorrar energía y agua es sólo cuestión de cambiar ciertos hábitos de
consumo, otras veces vale la pena invertir cierto dinero en cambios tecnológicos que a la larga
te supondrán un ahorro que también notarás en la factura.
A continuación se presentan algunos ejemplos para ahorrar con simples acciones:
Aprovecha al máximo la luz natural. Pinta las paredes y el techo de colores claros, reserva
las estancias más luminosas para las habitaciones donde pasas mayor tiempo y distribuye
los muebles en función de cómo aprovechar mejor la luz.
Aunque parece una obviedad, mucha gente no apaga la luz cuando sale de una
habitación.
Mantén limpias de polvo las bombillas y lámparas para aprovechar mejor la luz.
Evita comprar lámparas con muchas bombillas, proporcionalmente consumen mucha más
energía que las lámparas con una sola bombilla.
No apagues los fluorescentes si prevees que vas a estar menos de cinco minutos
ausente. El fluorescente cuando se enciende es cuando gasta más energía.
Coloca las bombillas de bajo consumo, aunque cuestan más duran más tiempo y
consumen un 80% menos (recuerda que las bombillas y tubos fluorescentes deben
depositarse en un punto de recogida para su reciclaje.)
Los tubos fluorescentes son perfectos para lugares donde se necesita luz durante muchas
horas como por ejemplo la cocina.
El televisor constituye un 10% de la factura de la luz. Comparte los momentos de
televisión con amigos y familia y regula el brillo y contraste para maximizar el rendimiento.
La pantalla es la parte del ordenador que más consume, así que utiliza un salvapantallas
negro. Apaga el monitor en ausencias breves y todo el equipo en ausencias mayores de
media hora.
Los aparatos en modo pausa o stand-by siguen consumiendo electricidad, es el llamado
consumo “fantasma”.
Desenchufa los cargadores cuando termines de utilizarlos. Mientras están enchufados
consumen.
Hierve sólo el agua que necesitas y tapa la olla, calentarás más rápido y consumirás
menos.
Regula el fuego. Cuando la comida llega al punto de ebullición se puede poner el fuego al
mínimo.
Prefiere las ollas a presión siempre que puedas, son mucho más eficientes. Las cazuelas
de hierro, acero inoxidable o barro son preferibles a las de aluminio.
Mantén limpios los quemadores de la cocina, si se atascan consumen más.
Utiliza el fogón más apropiado al tamaño de la cazuela o sartén. Recuerda que el fondo
del recipiente debe ser mayor que el diámetro del fogón para aprovechar mejor el calor.
Evita abrir la puerta del horno mientras está en marcha, además de perder una gran
cantidad de calor cada vez que se abre la puerta, haces que el alimento tarde más en
cocinares. Apaga el horno unos instantes antes con el fin de aprovechar el calor residual
6. ¿Qué es la inflación?
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes
y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos
bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la
moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de
una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde
al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es
el índice de precios al consumidor).
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es aquel que usted paga cada vez que compra desde
pan en el negocio de la esquina hasta una costosa joya en un gran centro comercial.
Actualmente, la tasa es de un 19%, porcentaje que entró a regir desde el 1 de octubre de
2003.
10. Saber cuál es la tasa de interés y los cargos financieros en las siguientes líneas de
crédito:
a. Tarjeta de crédito
Cada tarjeta de crédito tiene su propia tasa de interés. Es labor del dueño de la tarjeta
conocer estos valores asociados a sus compras y/o préstamos.
c. Préstamo personal
Al igual que las tarjetas de crédito y los sobregiros, cada entidad prestamista de dinero
tiene sus propias tasas de interés y planes de pago por cada préstamo que realizan.
13. Buscar dos métodos, además de la cuenta de ahorros, para invertir dinero ahorrado.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?
FONDOS MUTUOS
Un fondo mutuo es un pozo de dinero de un grupo de inversionistas que se usa para comprar
acciones y valores de renta fija que encajen con los objetivos de inversión mencionados en el
folleto del fondo.
Optar por invertir en un fondo mutuo es básicamente optar por invertir una pequeña
cantidad en muchas empresas al mismo tiempo junto con todos los demás inversionistas
en el fondo, similar a un fondo cotizado.
Uno de los beneficios de los fondos mutuos es la administración profesional. A estos
fondos los supervisan inversionistas profesionales que invierten tu dinero de una forma
diversificada y reaccionan a los cambios en el mercado.
Una de las desventajas es que tienden a ser más costosos que un fondo cotizado porque
pagas un costo adicional por este servicio de administración.
Si el valor de una empresa en el fondo mutuo aumenta, es probable que no haga mucha
diferencia en el panorama general. Al mismo tiempo, si el valor de una empresa en el
fondo mutuo disminuye, es probable que no tenga un efecto serio en tu inversión general.
Cheque a la Orden: cuando se tachan las palabras "al portador", el cheque sólo
puede ser cobrado por el beneficiario cuyo nombre aparece escrito a continuación de
las palabras "páguese a la orden de". Sin embargo, el beneficiario puede entregarlo
en pago a otra persona para lo cual debe endosarlo, es decir, escribir su firma en el
dorso del cheque. En este caso, cualquiera persona puede cobrarlo como si fuera al
portador.
b. Hacer recibos
El recibo es el documento mediante el cual una persona física o moral manifiesta haber
recibido valores, bienes o servicios por el concepto expresado en el mismo. Su redacción
es muy breve: lleva fecha, nombre de quien expide, quien recibe, concepto, firma y las
cantidades en dinero con letra y número. Por ejemplo:
15. Mantener un presupuesto personal y llevar un registro del dinero entrante y saliente
durante seis meses.
Requisito Práctico.
17. Leer Malaquías 3:8-12 y escribir más de 250 palabras sobre lo que significa ser un
mayordomo fiel.
¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos
robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.
Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice
Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré
sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra,
ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos.
Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable,
dice Jehová de los ejércitos.
Los hombres de esa generación se apartaron de Dios, que no habían guardado sus
ordenanzas. Dios les da una llamada de gracia. Pero ellos dijeron: ¿En qué hemos de volver?
Dios se da cuenta de lo que vuelve nuestros corazones hacen a las llamadas de su palabra.
Se muestra una gran perversidad en el pecado, cuando los hombres hacen aflicciones
excusas para el pecado, que se envían a la parte entre ellos y sus pecados. Aquí es una
fervorosa exhortación a la reforma. Dios debe ser servido en el primer lugar; y el interés de
nuestra alma debe ser preferido antes que la de nuestros cuerpos. Deja que confían en Dios
para proveer para su comodidad. Dios tiene bendiciones listas para nosotros, sino a través de
la debilidad de nuestra fe y la estrechez de nuestros deseos, no tienen espacio para recibirlos.
El que hace el juicio encontrará nada se pierde por honrar al Señor con su sustancia.
La biblia nos enseña que debemos ser buenos administradores de lo que el Señor nos da,
porque todo lo que tenemos es de Dios, Nosotros solamente somos sus administradores. El
ser buenos mayordomos de Dios, es poder desarrollar actitudes y aptitudes, que nos lleven a
tener una mente diferente, acerca de las bendiciones que Dios tiene para cada uno de
nosotros.
Un mayordomo es un hombre que maneja y cuida las propiedades de otro. La palabra significa
en efecto “el administrador de la casa”. No significa el DUEÑO de la casa, sino el
ADMINISTRADOR de la casa. Si Dios es el DUEÑO, eso significa que yo soy el
MAYORDOMO. Yo soy el que debe cuidar bien lo que pertenece a Dios. Yo soy el
responsable de ser un buen administrador de mi ropa, mi cuerpo, mi dinero, mis posesiones y
de todo lo que tengo, porque todas estas cosas en realidad pertenecen al Señor.
En las siguientes páginas podrás encontrar algunas láminas de apoyo para realizar la instrucción de algunos
de los requisitos de la clase de Guía.