Modelación Estructural Tema 4
Modelación Estructural Tema 4
Modelación Estructural Tema 4
El Proceso:
1. Armar el equipo correcto
1. El líder o facilitador responsable de dirigir todo el
proceso
2. Establecer el problema
1. De utilidad establecer en forma de pregunta
3. Lluvia de ideas / Reunir Datos
1. Lluvia de ideas u otros datos reunidos por
observación directa, cuestionarios, entrevistas.
4. Transferir datos a notas (tarjetas, Post It)
1. Frases independientes, evidentes y colocadas en
una sola nota.
Diagrama de Afinidad
El Proceso:
Características:
Características:
Ejemplos de relaciones
Intensidad Símbolo
Existente X
Inexistente
Modelo de Radio
A420 A422 C60 E804 ALFA BETA
Volumen
Defecto
Antena
Baterías
Frecuencia
Esmalte
Diagrama de árbol
Diagrama de árbol
Representación
gráfica que muestra
el desglose
progresivo de los Útil para el diseño
Formulación de
factores o medios de soluciones y
teorías sobre causas
que pueden controles
contribuir a un
efecto u objetivo
determinado.
Diagrama de árbol
Características:
Mejorar la
calidad del
Mejorar las producto
ventas Mejorar
servicio al
cliente
-----
Rediseñar
producto
------
Mejorar la
calidad del Rediseñar
producto -----
proceso
Mejorar
-----
control
Información
-----
Mejorar la Mejorar preventiva
imagen servicio al
cliente
Reparaciones -----
Participar en
-----
congresos
Actividades de Presenciar
-----
RRPP exposiciones
Publicidad -----
Matriz de priorización
Matriz de priorización
Se requiere seleccionar y
priorizar diferentes
opciones y soluciones
Matriz de Priorización
Proceso.
Valores de clasificación
1 Misma importancia
5 Significativamente más importante
10 Mucho más importante
1/5 Significativamente menos importante
1/10 Mucho menos importante
Comparación entre criterios
A B C D SUM PESO
A 1 1 5 7 0.4
B 1 1 5 6 0.35
C 1 1 1 3 0.17
D 1/5 1/5 1 1.4 0.08
1 2 3 4 SUM PESO
1 1 1 5 7 0.29
2 1 5 5 10 0.42
3 1 1/5 5 6.2 0.26
4 1/5 1/5 1/5 0.6 0.03
Criterio B .- Visibilidad en el área de fabricación
1 2 3 4 SUM PESO
1 1 1 1 3 0.2
2 1 5 1 7 0.46
3 1 1/5 1 2.2 0.14
4 1 1 1 3 0.2
Matriz de Priorización
A(0.4) B(0.35) C(0.17) D(0.08) PESO
1 0.29 0.2 …. …. 0.
2 0.42 0.46 …. …. 0.
3 0.26 0.14 …. ….. 0.
4 0.03 0.2 …. ….. 0
Gráfica del programa de proceso de
decisión
Gráfica del programa de proceso de decisión
• Determinar contramedidas
5
Rentar equipo
audiovisual
Planeación de Verificar equipo Equipo audiovisual
una reunión audiovisual no disponible Reservar otro
sitio
Características:
Proceso:
1. Concretar el objetivo de la construcción del
diagrama
2. Definir los límites del proyecto a planificar
3. Determinar los eventos, las actividades y su
secuencia.
4. Estimar el tiempo para cada actividad.
5. Calcular el tiempo mínimo posible y el tiempo
máximo permisible
6. Calcular la holgura
7. Identificar el camino crítico
Fuente: Fundación
Iberoamericana para la
gestión de la calidad
Ejemplo Eventos
1 Aprobación de lanzamiento nuevo producto
2 Finalización diseño producto
3 Finalización fabricación y test de prototipo
4 Finalización estudio y planificación publicidad
Determinación 5 Finalización planificación de ventas
de eventos y 6 Finalización preparación para la fabricación
actividades
7 Lanzamiento nuevo producto
Actividades
A 1;2 Diseñar producto A 1;4 Analizar y planificar
publicidad
A2;3 Fabricar y ensayar A4;5 Planificar ventas
prototipo
A3;5 Distribuir muestras A3;6 Planificar para
producción
A5;7 Preparar red comercial A6;7 Fabricar producto
Ejemplo
Secuencia de
las actividades
2 3 6
1 7
4 5
Estimación de la duración
de las actividades
Actividades T Actividades T
A 1;2 Diseñar 4 A 1;4 Analizar y 5
producto planificar publicidad
A2;3 Fabricar y 2 A4;5 Planificar ventas 3
ensayar prototipo
A3;5 Distribuir 8 A3;6 Planificar para 2
muestras producción
A5;7 Preparar red 3 A6;7 Fabricar producto 2
comercial
Ejemplo
Determinación de TE, TL y Holgura
2 3 6
1 7
4 5
ISM y las herramientas