Hidraulica y Neumatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Válvulas hidráulicas.

Las válvulas hidráulicas son esenciales en un circuito hidráulico ya que cada


tipo diferente de válvulas deberá de cumplir un papel muy importante para el
buen funcionamiento del sistema hidráulico para que no se lleguen a producir
daños a las instalaciones o a todo lo que conlleva un sistema hidráulico desde
tuberías actuadores bombas motores etc. Las válvulas aparte de cuidar el
sistema pueden llegar a tener otros usos y no tanto la de cuidar el sistema si no
de regular la presión o ciertos aspectos para que la cantidad de aceite sea la
adecuada para que fluya sobre la tubería sin que presente algún riesgo.

Clasificación de las válvulas


hidráulicas.
Según el sistema de accionamiento, pueden ser de
pistón o de diafragma. Para operar con agua no
muy limpias, como son las de riego, el pistón está
totalmente desechado, ya que las impurezas que
lleva el agua se meten entre el pistón y la camisa,
eliminando la estanqueidad y necesitando, por
tanto, un gran mantenimiento.
Válvulas distribuidoras.
Son las encargadas de dirigir el flujo según nos convenga. También pueden
influir en el arranque de receptores, como pueden ser los cilindros; y
gobernar a otras válvulas.
Las válvulas distribuidoras pueden sub-clasificar según su construcción:
 Rotativas
 De asiento: Tiene un cierre sin ninguna fuga.
 De corredera: Al contrario de las válvulas de asiento pueden tener
pequeñas fugas por desgaste del material, entre otras causas.
Simbología.
Esta simbología solo es útil para las válvulas hidráulicas distribuidoras. Y
únicamente se refiere a la función que tiene la válvula, no a su tipo de
construcción.
Símbolo general de la válvula (de dos posiciones)

Símbolo general de válvula (de tres posiciones)

1
Símbolo general de válvula (de cuatro posiciones)

Cada cuadro significa el número de posiciones que tiene esa válvula.


En cada cuadro, vendrán representados los conductos mediante unas líneas, y
en el caso en que exista una dirección de flujo se le añadirá una punta de
flecha a la línea. También nos podemos encontrar una especie de T en
miniatura, esto significa que es un conducto cerrado.

Válvulas de cierre.
Este tipo de válvula tiene como objetivo impedir el paso de fluido hacia un
sentido, mientras permite la libre circulación de fluido en el sentido contrario
al obstruido.
Las válvulas también son llamadas antirretornos. Las válvulas se sub-clasifican
de la siguiente manera:
1. Antirretornos simple: Estas válvulas son las típicas que dejan pasar el
fluido en un sentido, pero impiden el paso en el sentido contrario. El
cierre lo realiza un cono o una bola.
2. Antirretornos con muelle: Son idénticas a las anteriores, pero se les
añade un muelle.
3. Antirretornos pilotado sin drenaje: Son válvulas de seguridad contra
perdidas de fluido y rupturas de mangueras. En este tipo de válvula el
fluido si puede circular en sentido contrario, para ello el pistón de mando
(pilotaje) debe recibir cierta cantidad de presión.

Válvula de flujo.
Cuando deseamos regular y controlar la velocidad de un actuador hidráulico
usamos una válvula de flujo, Los actuadores hidráulicos dependen
exclusivamente de la cantidad de fluido, así que utilizando una válvula de flujo
podemos manipular el tiempo de llenado o vaciado del actuador.
Las válvulas de flujo pueden sub-clasificar en:

2
 Válvulas estranguladoras: Este tipo de válvula, la presión es
fundamental, pues dependen de ella para realizar su función.
 Válvulas reguladoras: No dependen de la presión, si no del caudal.
Tanto ambas válvulas pueden fabricarse de tal modo que la viscosidad del
fluido sea determinante o no.
La regulación de un actuador se puede realizar de dos formas diferentes, cada
una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes.
Regulando en la entrada del actuador. Se emplea para elevación de cargas. La
válvula se dispone entra la bomba y el actuador, regulando de estar forma la
cantidad de fluido que entra. La válvula reguladora lleva el paralelo otra válvula
limitadora para poder desviar el fluido que no entra en el actuador. Como
inconvenientes diremos que el fluido sobrante tiene presión y es dirigido al
tanque lo que hace perder energía útil.

Válvulas secuenciadoras.
Las válvulas secuenciales bloquean el aceite en un circuito hidráulico
secundario hasta que la presión del circuito primario alcanza el nivel
preestablecido. Las válvulas de secuencia tienen un sistema regulador
integrado que permite el retorno de aceite sin necesidad de tuberías externas.
La configuración de presión del V-2000 puede regularse atornillando o
desatornillando la espiga ranurada. Los valores de presión de los otros
modelos se regulan aflojando la contratuerca y girando el tornillo de ajuste.
Otras ventajas de esta válvula son:
 alojamiento normalizado, con lo cual tiene una aplicación universal y
flexible

3
 gracias a su construcción compacta, pequeña ocupación del espacio en
bloques de conexión, bloques de mando etc. especialmente en
condiciones limitadas de alojamiento
 adaptación óptima de sistema por medio de niveles diferentes de presión
 montaje sencillo gracias a una técnica de inserción de válvula que facilita
el mantenimiento
 gama amplia de bloques de conexión para la adaptación óptima a los
casos más diversos de aplicación
Funcionamiento:
son válvulas de asiento de accionamiento directo, bajo presión de un muelle y
con una válvula antirretorno integrada para instalaciones oleohidráulicas.
La válvula se compone en lo principal de un cuerpo de válvula, un pistón
antirretorno, el resorte de presión y el dispositivo para ajustar la fuerza de
tensión previa del resorte. El resorte de presión actúa con esta fuerza sobre el
pistón y mantiene este contra la fuerza del resorte de presión del pistón
antirretorno en su posición de salida. La conexión de 1 hacia 2 está bloqueada.
Si aumenta la presión en la conexión 1 a través de la tensión previa del resorte
de presión, el pistón y el pistón antirretorno se desplazan juntos en situación
cerrada hasta el tope superior del pistón antirretorno.

Válvulas de frenado.
Las válvulas de frenado, que se clasifican en el grupo de las válvulas de
presión según la norma DIN ISO 1219-1, evitan que los consumidores de doble
efecto (cilindros hidráulicos, motores hidráulicos) con carga de trabajo, arrastre
o empuje avancen incontroladamente a alta velocidad (acelerar) en caso de
desplazamiento en la dirección de carga, correspondiendo al aceite de
alimentación de (bomba) (desplome, desgarro de la columna de aceite). Tiene
las siguientes funciones:
 Regulación de velocidad de consumidor según el caudal de ese
momento
 Se evita la precipitación del consumidor al atraer la carga.
 En posición de bloqueo, paso de caudal cerrado, manteniendo los
consumidores en su posición.
 Limitación de la presión de consumidor (máx. presión de carga) a la
presión de ajuste correspondiente.
 Antirroptura de tubos si se rompe la línea de entrada del consumidor o la
línea de mando.
 Entrada libre de caudal al consumidor por válvula antirretorno integrada.

4
Otras ventajas son:
 Válvulas cartucho con alojamientos estandarizados.
 La forma compacta permite el montaje directo en cuerpos cilíndricos,
bloques de mando, carcasas, etc.
 Adaptación óptima por dos tamaños.
Funcionamiento:
Son válvulas de asiento de pistón de pilotaje directo para instalaciones
hidráulicas. Permiten un movimiento sin sacudidas de los consumidores al
atraer y empujar la carga. Las válvulas se componen en general de cuerpo de
válvula, pistón de válvula antirretorno (pistón RV), muelle de cierre, muelle de
ajuste, el dispositivo de ajuste para ajustar la tensión previa del muelle y un
pistón regulador templado y rectificado. Para levantar la carga, la válvula pasa
de la conexión 2 a la 1 a través de la válvula antirretorno. El pistón de ésta se
mueve así contra el muelle de cierre y desbloquea la sección correspondiente
para que fluya libremente. En la posición de bloqueo se mantiene el
consumidor en su posición. El pistón de válvula antirretorno es empujado por la
presión de carga originada contra el pistón regulador y estanqueiza el borde de
asiento. Hay que asegurar que la conexión de mando 3 en la posición de
bloqueo está sin carga.

1. Válvulas de seguridad
2. Válvulas de frenado
3. Válvulas de equilibraje
4. Válvulas reductoras de presión.

Uso de las válvulas hidráulicas.


Una variedad de válvulas hidráulicas está equipado en el campo industrial,
como fábricas de acero automáticos o líneas de producción, la planta de
laminación relacionados electroválvulas hidráulicas son más utilizados y su
"funcionamiento se basa en el sistema hidráulico, por ejemplo, el nivel de
oscilación, plataforma elevadora, entrada de línea de acero y el transporte de
salida, mesa de operación de inclinación, ajuste laminados, materiales
clasificados y dispositivos de transporte, sistema de enfriamiento hidráulico.
línea de corte viaje de acerar se establece con sistema hidráulico, la unidad de
alimentación principal compuesta bombas de pistones axiales eléctricamente y
todo tipo de válvulas como válvulas de control direccional, válvulas de alivio de
presión válvulas de control de flujo para la presión hidráulica de control en un
circuito cerrado hidráulico. Hay muchos tipos de línea de corte de la tira lineal
dividido por su diferente velocidad de trabajo, al igual que 20m / min. 50m / min.
o 100m / min. que se utiliza principalmente.

5
máquinas de prensado de forja está equipado con varios sistemas hidráulicos
(La válvulas de control de solenoide menudo están equipados con) para
generar la fuerza de potencia requerida, la mayor máquina de forjado de
prensa en todo el mundo está llegando a 800MN (12000Mp) para aeronaves de
gran tamaño, el poder se crea por la fuerza hidráulica.
La máquina de prensado forja no sólo es ser capaz de garantizar la seguridad
del personal, sino que también es la seguridad de la máquina por el sistema de
control automático, la válvula hidráulica está ahora controla fácilmente y el
procesamiento automático está reduciendo en gran medida las pérdidas
derivadas de errores de operación humanos.

6
1. tiene el aire al aumento de la temperatura.

Válvulas neumáticas.
Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el
paro y la dirección, así como la presión del aire. Según norma DIN 24300 y
recomendaciones CETOP, se subdividen en:
 Válvulas de vías o distribuidores.
 Válvulas de bloqueo.
 Válvulas de regulación.
 Válvulas secuenciales.

Válvula distribuidora.
Si se desea accionar un pistón o un cilindro, primero se tiene que llenar una
cámara y segundo se debe vaciar una segunda cámara, de otra manera no se
moverá el vástago del cilindro. Para poder esto proceso disponemos de las
válvulas distribuidoras. Por este motivo, son fundamentalmente válvulas de
mando o comando. Las válvulas distribuidoras también puede controlar a otras
válvulas distribuidoras.
Las válvulas distribuidoras se sub-clasifican por:
Clasificación por construcción.
Cuando nos referimos a la clasificación por construcción, lo hacemos respecto
a su construcción interna y no a la externa para poder distribuir el aire.
Disponemos de tres tipos, de corredera, de disco y de asiento. Cada tipo de
válvula se utiliza según la necesidad que tengamos.
De corredera: Disponen de un embolo móvil que es el encargado de obturar o
liberar el paso del aire. Como ventaja reseñable podemos decir que se
necesidad poca energía para accionar la válvula, aunque tenga que vencer el
rozamiento por sus características constructivas.
De disco: Su accionamiento es puramente manual, y consta de un disco que se
coloca manualmente sobre el orificio de paso del aire al accionar una palanca.
Puede obturar o liberar varios orificios de paso.
De asiento: Disponen en su constitución física de un obturador que se mueve
en la misma dirección del aire. Se usa para caudales o muy grande so muy
pequeños, para el resto de caudales se suele usar válvulas de corredera.
Clasificación por accionamiento.
Disponemos de dos tipos de accionamiento, los que se realizan de forma
indirecta, es decir, mediante electricidad o mecánica, y los accionamientos
manuales o directos, con algún tipo de mecanismo para que un operación
interactúe.

7
En el dibujo, si nos fijamos bien, veremos que los tipos de accionamiento son
manuales, la diferencia estriba en que el dibujo de la izquierda llamado directo,
es en realidad un accionamiento servopilotado es decir se necesidad a un
operario para su accionamiento, igual que en el dibujo de la derecha.
El servopilotaje del ejemplo se realiza por presión, Así podemos llegar al a
conclusión que existen accionamientos mixtos:
 Manual o directo.
 Servopilotado o semidirecto o semiindirecto.
 Indirecto o pilotado.

Válvula de bloqueo.
En primer lugar, diremos que este tipo de válvula tienen la peculiaridad de
accionarse ante una determinada condiciones. En segundo lugar, debemos
saber que dependiendo el desempeño que tengan que realizar usaremos un
tipo u otro, por lo tanto, disponemos de varios tipos que son:
1. Antirretorno.
2. Simultaneas.
3. Selectivas.
4. De escape.

Válvulas antirretornos.
Este tipo de válvula está diseñada para que deje fluir el aire en un sentido,
mientras bloquea el sentido contrario.

El símbolo de la derecha representa una válvula antirretorno pilotada. La


diferencia que tiene respecto a los otros dos tipos, es que cuando no está
siendo pilotado actúa como una válvula antirretorno normal, mientras que
cuando se la comanda o pilota, permite el paso del fluido en el sentido
contrario.
En cambio los otros dos símbolos representan a válvulas antirretorno que solo
admiten un sentido de paso de fluido o aire. El símbolo central quiere decir que
funciona con muelle.

8
Válvulas simultaneas.
Las válvulas simultaneas tienen dos entradas, una salida y un elemento móvil
en forma de corredera, que se desplaza por la acción del fluido al entrar por
dos de sus orificios, dejando libre el tercer orificio, Si solamente entra fluido por
un orificio, el orificio que debería dejar el paso al fluido queda cerrado.

Válvula selectiva.
Las válvulas selectivas tienen 2 entradas y una salida. Su elemento móvil suele
ser una bola metálica. Cada una de las entradas esta conectada aun circuito
diferente, por este motivo se llaman selectivas. Este tipo de válvula se utiliza
cuando deseamos accionar una maquina desde un sitio de mando. El
funcionamiento es sencillo de entender, si entra aire por una entrada, la bola
desplazara obturando la otra entrada dejando salir
el fluido por la salida. Alguien se preguntara que
sucede si se da la casualidad de que entra aire por
las dos entradas al a vez, pues se cerrara la que
menos presión tenga, y si tiene igual presión
continuará cerrada la salida porque esta no es la
condición de servicio de la válvula.

Válvulas de escape.
Este tipo de válvulas tiene dos funciones que despeñar. Uno para liberar el aire
lo antes posible, pues si el aire tiene que pasar por
gran cantidad de tubería, tardaría mucho en salir
al exterior. La otra utilidad, es que a veces quedan
restos de presión en las tuberías, lo cual facilita
que se den errores de funcionalidad en el circuito,
con este tipo de válvulas se elimina la posibilidad.

Válvulas de regulación.
En esta clase de válvula, nos encontramos con
dos maneras diferentes de regular la cantidad de
aire o fluido:
1. Pro la entrada
2. Por la salida.

9
Regulación por entrada.
La regulación por entrada quiere decir, que actuamos sobre el fluido que entra
en el cilindro procedente de la red.
Regulación por salida.
En este caso, la regulación se realiza sobre el aire que sale hacia la atmosfera.
Si quisiéramos controlar la velocidad de un cilindro, siempre lo haríamos
mediante la regulación de salida, porque admite todo tipo de carga, mientras
que por regulación de entrada no.
Ahora que sabemos esto, podemos dar paso a los diferentes tipo de válvulas
que disponemos para realizar las dos maneras de regulación.
Válvulas reguladoras de caudal.
Estas válvulas se colocan tanto en la entrada como en la salida del cilindro. El
cilindro de entrada y salida disponen de unos orificios con rosca y precisamente
aquí donde se aloja este tipo de válvulas. Las válvula constan principalmente
de un tornillo de reglaje con una contratuerca y una membrana para obturar. El
tornillo de reglaje y la contratuerca se usan para tarar el paso de fluido.
Válvulas reguladoras de presión.
Se usan para fijar una presión de salida independientemente de la presión de
entrada. De esta forma se salvaguardan los elementos que queremos proteger
de fluctuaciones de presión.

Válvula limitadora de presión.


Es una válvula similar al a válvula reguladora de presión. La diferencia estriba
en su utilidad. Mientras que las reguladoras de presión se utilizan para proteger
los elementos neumáticos, estas válvulas se emplean para limitar la presión de
toda la red. Por este motivo, se suelen colocar en los acumuladores,
almacenes de aire.

Válvula de secuencia.
Su funcionamiento es muy similar al de la válvula limitadora de presión. Abre el
paso cuando se alcanza una presión superior a la ajustada mediante el muelle.
El aire circula de 1 hacia la salida 2. La válvula no permite el paso, hasta que
en el conducto de mando 12 no se ha formado una presión ajustada. Un
émbolo de mando abre el paso de 1 hacia 2. Estas válvulas se montan en
mandos neumáticos que actúan cuando se precisa una presión fija para un
fenómeno de conmutación (mandos en función de la presión) como por
ejemplo, una señal después de alcanzar la presión de sujeción de una pieza

10
Uso de las válvulas neumáticas.
 Accionamiento de válvulas para aire, agua o productos químicos
 Accionamiento de puertas pesadas o calientes.
 Descarga de deportivos en la construcción, fabricación de acero, minería
e industria química.
 Apisonamiento en la colación de hormigón.
 Pintura por pulverización

11

También podría gustarte