VALICHA
VALICHA
VALICHA
Valicha es una canción con ritmo de huayno escrita en 1945 por Miguel Ángel
Hurtado Delgado.1
La melodía surge primero en 1942 en la composición Tusuy (en quechua:
'Baile'), que incluía la melodía de lo que sería luego Valicha y unos versos en
español. Posteriormente, su hermano Evencio Hurtado adaptaría la letra al
quechua, que es de la forma en que se hace conocida, en especial a partir del
Concurso Folclórico Regional de 1945, donde participa Evencio y gana el primer
lugar.
Inspiración
La inspiración para la composición de Tusuy surge de la experiencia amorosa de
Miguel Ángel Hurtado con Valeriana Huillca Condori (cuyo diminutivo
era Valicha). Ambos se conocieron en el pueblo de Acopia (Provincia de
Acomayo, Cuzco), donde residían los padres de Hurtado. Miguel Ángel llegaba
de Lima durante las vacaciones escolares y mantuvo una relación furtiva con
Valeriana, campesina quechuahablante. La relación se rompió poco antes de
que Valicha fuera enviada al Cuzco por órdenes de sus padres.
Miguel Ángel fue un profesor que se enamoró de su alumna, Valeriana, los
padres de ésta prohibieron el romance y de ahí el nombre de la canción,
"Valicha", por el recuerdo de Valeriana, alumna suya, a quien todos en la humilde
escuela llamaban Valicha, apelativo que quedará en la memoria de quien ha
escuchado esta canción.
El domingo 18 de mayo de 2014 se informó de la muerte de Huillca Condori,
deceso acontecido en la ciudad de Acopía, provincia cusqueña de Acomayo.
"Valicha" falleció a los 101 años de edad
Letra
Primera versión
cholita flor de la sierra / jilguero andino / lozana hermana / entre las pajas bravas
/ y valles andinos / qué estarás haciendo / seguro que estás cantando / las
memorias nuestras / de nuestro dulce amor / entre las pajas bravas / y valles
verdes / cholita hermana / si tú supieras lo que hago / sufriendo y llorando / por
nuestras querencias / con esta amarga suerte / que del llanto y goce / se saca la
vida.
SEGUNDA VERSION
Valicha, chola lisa, dónde estarás, seguro que estas en las partes altas del
Cusco, con el hombre que te ha robado. Seguro niñita que estarás en la
picantería moliendo maíz, Al parecer, eso no sólo estás haciendo, seguro que
también estás por los cuarteles robando los corazones.
Autor
Miguel Ángel Hurtado Delgado (Acopía, 28 de octubre de 1922 –
Chacamayu, 13 de diciembre de 1951) fue profesor, periodista, músico. Es el
compositor de la famosa canción de huayno Valicha. Fue director de arte en el
Ministerio de Educación.
Realizó sus estudios de primarios en Sicuani y secundaria en el colegio de
Ciencias del Cusco y universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Lima.
Entre las canciones más destacadas son Valicha, Tusuy, Acorana, Mamá María,
Sumaq ñusta y Paloma.
Cambios en la letra
El 3 de Julio del 2014 el portal de noticias RPP reportó una crónica de cómo
existen al menos dos versiones de la letra creadas por el autor original. La
primera halaga a Valeriana Huillca pero la segunda, debido a una condena
machista a algunas acciones de Valeriana, la crítica a inclusive puede ser
considerada ofensiva. Ambas versiones se encuentran registradas. La primera
fue inscrita en la Biblioteca Nacional en la Partida N° 558 en 1947 y “Valicha” en
la partida N° 239 – 1958.