Brujula Brunton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MANEJO DE LA BRUJULA BRUNTON

1. INTRODUCCIÓN
La brújula Brunton es muy utilizada por los ingenieros. Puede usarse como instrumento
sostenido en la mano o bien apoyada en un soporte o un trípode.
Una brújula mide la dirección del campo magnético terrestre. La aguja se orienta de acuerdo
de la orientación el campo magnético del sector donde se ubica. Eso significa en términos
teoréticos que el aparato “brújula” se compone de dos sistemas principales independientes:
Agua y el “cuerpo” la cascara con la escala etc.
La brújula Brunton se usa generalmente para mediciones del rumbo y ángulo de buzamiento
El instrumento fue patentado en 1894 por un geólogo canadiense llamado David Brunton. Este
instrumento posee una aguja imantada que se dispone en la dirección de las líneas del
magnetismo natural de la tierra.
La compañía que fabrica estas brújulas es Brunton, Inc. De Riverton Wyoming lo cual lleva
ese nombre la brújula.
Aunque la compañía Brunton Inc. Manufactura muchos otros tipos de brújulas magnéticas, el
tránsito de bolsillo Brunton es un instrumento especializado, usado ampliamente por aquello
que necesitan hacer mediciones precisas de ángulos

2. OBJETIVOS
2.1 .OBJETIVO GENERAL
 Aprender a manejar de forma correcta la brújula Brunton, para la orientación de cuerpos y
estructuras geológicas planas y lineales: rumbo y buzamiento.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la definición de rumbo, buzamiento, discordancia y diaclasa.


 Manipular de forma correcta la brújula Brunton.
 Medir la longitud de estratos a través de una cinta métrica (wincha).
 Identificar los tipos de rocas sedimentarias y a su vez el proceso de formación de estas.
3. MARCO TEORICO
La brújula modelo Brunton es un instrumento básico en Ingeniería Geológica, Ingeniería de
Minas e Ingeniería Civil, con este equipo podemos determinar ángulos azimutales o rumbales
(con lo que se establece el ángulo horizontal), medir ángulos verticales o el porcentaje de
gradiente (o pendiente), hallar planos horizontales y comprobar la inclinación de los objetos.
Muy usado para determinar el rumbo y buzamiento de los estratos, fallas y diaclasas,
inclinación de estructuras geológicas, también podemos determinar el rumbo de las galerías
en minas, la inclinación de las mismas.
Es conocido también como Teodolito de bolsillo “Brunton” por combinar los principios de la
brújula, el compás prismático, el clinómetro, el nivel de mano y la plomada.
El azimut se lee directamente en el círculo graduado de la brújula, y la aguja magnética actúa
como indicador. Se sabe que este método de lectura directa constituye la forma más exacta
de obtener un ángulo con una brújula magnética; no obstante, en este método el círculo está
numerado a la inversa. Por lo tanto, el Este y el Oeste han sido intercambiados y la
graduación vá de 0° a 360° de derecha a izquierda. Esto permite que la punta de la aguja
magnética que busca el Norte señale directamente el ángulo en el círculo graduado que indica
el visor grande del teodolito.

3.1. PARTES DE LA BRUJULA:


La brújula Brunton se divide en dos partes, una superior y otra inferior.
3.1.1 SUPERIORES
 CAJA: Esta hecho de aluminio o bronce
pero menos de hierro.
 LIMBO GRADUADO: En él se lee los
ángulos de forma sexagesimales.
 CLINOMETRO: Marca el ángulo de
buzamiento o inclinación.
 ESCALA CLINOMETRO: En el que se lee
los ángulos de forma sexagesimal.
 INDICADOR NORTE: Representa el
centro y a partir de él se lee los ángulos.
 AGUJA IMANTADA: Su extremo siempre
marca el norte.
 NIVEL: Son dos tubulares sirve para
nivelar la brújula. Figura 3.1.1: Partes Superiores De La Brújula Brunton
3.1.2 INFERIORES:

 ESPEJO
 MIRA PLEGABLE
 PINULA
 VENTANILLA
 MIRILLA
 LINEA AXIAL
 TAPA
Figura 3.1.2: Partes Inferiores De La Brújula Brunton

3.2 CARACTERISTICAS:

 Este instrumento posee una aguja imantada que


se dispone en la dirección de las líneas de
magnetismo natural de la tierra.
 A diferencia de las mayorías de las brújulas
modernas, el tránsito de bolsillo Brunton utiliza la
amortiguación de inducción magnética en lugar
de líquido para amortiguar la oscilación de la
aguja orientadora.

3.3 TIPOS DE MEDICIONES:
3.3.1 MEDICIÓN AZIMUTAL: Limbos de graduación sexagesimal (0 a 360º). Hay dos tipo de
lectura:
 Lectura directa con limbo invertido. Graduación antihoraria.

 Lectura inversa con limbo normal. Graduación horaria

Figura 3.3.2: Medicion Por Azimuzal


3.3.2 MEDICIÓN POR CUADRANTES desde el N o el S: El sentido depende del cuadrante. Se
mide desde el norte o desde el sur.

Figura 3.3.2: Medición Por Cuadrantes

3.4 USOS
 Se usa principalmente para medir orientaciones geográficas, triangular una ubicación,
medir las líneas estructurales, planos y lugares geométricos de estructuras geológicas.
 Los usuarios principales e esta herramienta de medición son los geólogos, arqueólogos,
ingenieros agrimensores e inspectores de campo.

3.5 ALGUNAS DEFINICION PARA CONOCIMIENTO GENERAL:

3.4.1 RUMBO: Es el ángulo horizontal formado entre la línea de rumbo y el norte


magnético. La línea de rumbo queda definida por la intersección del plano en cuestión y un
plano horizontal.

Figura 3.4.1: Representación Del Rumbo


3.4.2 BUZAMIENTO: Es la línea de máxima pendiente del plano en cuestión y es siempre
perpendicular al rumbo. Es el ángulo vertical formado entre el plano en cuestión y un plano
horizontal imaginario.

Figura 3.4.2: Representación Del Buzamiento

3.4.3 DECLINACION MAGNÉTICA: Como se muestra en las figuras 8 y 9 Es el ángulo


formado entre el polo magnético y el geográfico (eje de rotación). Debido a la complejidad del
campo magnético terrestre, este valor no es constante en todos los puntos de la Tierra. Esta
variación se puede observar en mapas de líneas de isógonas o de igual declinación para un
determinado año.

Figura 8: Declinación Magnética


Figura 9: Declinación Magnética

3.4.4 DISCORDANCIA: Es una relación


geométrica entre capas de sedimentos que
representa un cambio en las condiciones en
que se produjo su proceso de depositación.
En ausencia de cambios ambientales o de
movimientos tectónicos, los sedimentos se
depositan en estratos paralelos.
Figura 3.4.4: Identificación de Discordancia
3.4.5 DIACLASA: Fractura o fisura en una masa rocosa en la que no se observa un
movimiento relativo de sus lados. En general la diaclasas interceptan superficies primarias,
tales como estratificación, exfoliación, esquistosidad, etc.

Figura 3.4.4: Identificación de Diaclasa (una falla pequeña de la


formación… existe cambio de litología)

3.4.6 PROCESO DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS:


4. PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA:

4.1 MEDICIONES DE RUMBO:

 Se orienta la brújula de manera que se genere la línea de rumbo.


 La burbuja de nivel esférico tiene que es estar en el centro.
 La aguja tiene que estar libre.
 Se toma el valor del rumbo.

Figura 4.1: Lectura de Rumbo

4.2 MEDICIONES DE BUZAMIENTO:

 Se pone la brújula perpendicular


a la línea de rumbo.
 Se usa el clinómetro.
 La burbuja del nivel tubular tiene
que estar en el centro.
 Se toma la lectura del
clinómetro como buzamiento.
 La lectura del clinómetro se
toma la escala del clinómetro

Figura 4.2: Lectura de Buzamiento


5. CALCULOS Y RESULTADOS

5.1. Dato 1 : 22º NE / 48º SE

5.2. Dato 2: 36º NE / 48º SE

5.3. Dato 3: 23º NE / 44º SE

5.4 Dato 4: Considerando 10º de declinación magnética

30º NE / 23 SE
5.5 Determinación de la altura del afloramiento del estrato desde el nivel del suelo

ALTURA= ?
41˚

LONGITUD = 38 ft

𝐿𝑜𝑛𝑔.
cos Ɵ =
𝐻𝑖𝑝.

𝑳𝒐𝒏𝒈
Despejando hipotenusa: Hip =
𝐜𝐨𝐬 Ɵ

38 𝑓𝑡
Reemplazando datos: Hip = = 50.35 ft
𝑐𝑜𝑠41˚

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎.
sen Ɵ = A
𝐻𝑖𝑝.

Despejando Altura : Altura = senƟ * Hip

Altura = sen 41˚ * 50.35 ft = 33.03 ft

6. CONCLUSIÓN:

 Se llegó a definir los conceptos de rumbo, buzamiento, discordancia y diaclasa


teóricamente.
 Se realizó la manipulación de la brújula Brunton de un forma correcta con la ayuda del
docente a cargo.
 Se determinó el rumbo y ángulo de buzamiento de diferentes estratos del lugar donde
se visitó.
 Se midió la longitud del estrato con la ayuda de una wincha y se determinó su ángulo
de buzamiento (longitud= 38 pies ; Ɵ de buzamiento= 41˚ ) para luego calcular la altura
de dicho estrato a nivel del suelo. ( H= 33.03 ft).
 Se identificó diferentes tipos de rocas sedimentarias que se encontraban en el lugar y
a su vez que tipo de proceso de transporte sufrió.

También podría gustarte