Resistencia de Probetas
Resistencia de Probetas
Resistencia de Probetas
DE ESPECÍMENES
Oswaldo Candiotti - Navarro1 ; Sánchez Salinas, Jesús1 ; Xavier Santillán – Sanchez1 ; Brian
Segura – Vera1 ; Jair Tenorio – Guerreros1 ; Bradwein Villegas – Alarcón1.
RESUMEN
En el presente informe se explica detalladamente los ensayos que se requieren
realizar para obtener probetas de concreto con una resistencia controlada o una
resistencia deseada y determinar la resistencia a la compresión mediante la rotura de
probetas y el diseño de concreto que se utilizó. En primer lugar se realiza el ensayo
de asentamiento NTP. 339.035 (slump), este debe cumplir con el slump establecido
por el diseño de concreto designado. Una vez hecho esto, se procede con el ensayo
de determinación de la temperatura de mezcla de concreto NTP. 339.184 y siguiente
se realiza el ensayo de determinación de la densidad del concreto NTP 339.046.
Luego se realiza el ensayo de determinación del contenido de aire en el concreto
fresco NTP 339.080. Finalmente ejecutamos la elaboración de los especímenes y
curado de concreto según la norma NTP 339.183 y se realiza la rotura de probetas
para determinar la resistencia a la compresión de los especímenes realizados. Todos
resultados se obtienen mediante los ensayos realizados en el laboratorio de concreto
de la Universidad Privada del Norte.
ABSTRACT
In the present report, the tests that are required to perform to obtain concrete
specimens with a controlled resistance or a desired strength and to determine the
compressive strength through the breakage of specimens and the concrete design
that was used are explained in detail. First, the NTP settlement test is carried out.
339.035 (slump), this must comply with the slump established by the designated
concrete design. Once this has been done, the NTP concrete mixing temperature
determination test is carried out. 339,184 and next the concrete density determination
test NTP 339.046 is carried out. Then the air content determination test in fresh
concrete NTP 339.080 is carried out. Finally we execute the elaboration of the
specimens and curing of concrete according to the norm NTP 339.183 and the
breakage of specimens is made to determine the resistance to the compression of the
realized specimens. All results are obtained through the tests carried out in the
concrete laboratory of the Universidad Privada del Norte.
1
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
ÍNDICE
OBJETIVO:.................................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................ 3
REFERENCIAS NORMATIVAS:.............................................................................................. 3
1. ELABORACION DE LA MEZCLA DE CONCRETO ..................................................... 3
2. MATERIALES Y/O INSTRUMENTOS PARA LA MEZCLA DE CONCRETO........... 7
3. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ........................................................ 10
4. PROCEDMIENTO PARA LA MEZCLA DE CONCRETO .......................................... 18
5. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO NTP 339.035 (2015) CONCRETO. Método de
ensayo para la medición del asentamiento del concreto de Cemento Portland. ........... 18
6. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO NORMA NTP 339.184 (2013) CONCRETO. Método
de ensayo normalizado para determinar la temperatura de mezclas de concreto. ....... 19
7. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO NORMA NTP 339.046 (2008 revisada el 2013)
HORMIGÓN (CONCRETO). Método de ensayo para determinar la densidad (peso unitario),
rendimiento y contenido de aire (método gravimétrico) del hormigón (concreto). ......... 20
5.-CONCLUSIONES ................................................................................................................ 24
2
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
OBJETIVO:
OBJETIVO GENERAL
Determinar la resistencia a la compresión de nuestra mezcla de concreto
mediante la elaboración de probeta.
REFERENCIAS NORMATIVAS:
NORMA NTP 339.035 (2015) CONCRETO. Método de ensayo para la
medición del asentamiento del concreto de Cemento Portland.
NORMA NTP 339.184 (2013) CONCRETO. Método de ensayo normalizado
para determinar la temperatura de mezclas de concreto.
NORMA NTP 339.046 (2008 revisada el 2013) HORMIGÓN
(CONCRETO). Método de ensayo para determinar la densidad (peso
unitario), rendimiento y contenido de aire (método gravimétrico) del
hormigón (concreto).
NORMA NTP 339.080 (2011 revisada el 206) CONCRETO. Método de
ensay normalizado para la determinación del contenido de aire en el
concreto fresco. Método de presión.
NORMA NTP 339.183 (2013) CONCRETO. Practica normalizada para la
elaboración y curado de especímenes de concreto en el laboratorio.
Diseño del concreto por el método del agregado global (Con una
proporción de Arena 48% Piedra 52%)
3
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Datos de Cemento
Cálculos Previos
Resistencia Requerida 280 Kg/cm2
Agua 205 L
Aire Atrapado (%) 2 %
Relación a/c 0.47
C. Cemento 436.2 Kg
Diseño en Seco
4
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Diseño en Obra
W.U.O. x
Diseño en Obra W.O. W.U.O. Vol. (Pie3)
42.5
Cemento 436.2 1 42.50 1
Agua 227.6 0.52 22.18 22.18
Arena 795.4 1.82 77.50 2.07
Piedra 903.9 2.07 88.08 2.13
Aire Atrapado (%) 2 - - -
5.42
F 9.97
W.U.O.F. = 9.89
Cemento 9.97 Kg
Agua 5.20 L
Arena 18.18 Kg
Piedra 20.66 Kg
Aire Atrapado (%) - Kg
Cálculos Previos
Resistencia Requerida 280 Kg/cm2
Agua 205 L
Aire Atrapado (%) 2 %
Relación a/c 0.47
C. Cemento 436.2 Kg
5
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Diseño en Seco
Diseño en Obra
F 9.96
W.U.O.F. = 9.89
Cemento 9.96 Kg
Agua 5.21 L
Arena 17.79 Kg
Piedra 21.04 Kg
Aire Atrapado (%) - Kg
6
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Balanza electrónica
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Recipiente metálico
Recipiente metálico
7
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Mezcladora de trompo
Mezcladora de trompo
Fuente: Propia
Agregado Fino:
Agregado Fino
Agregado Grueso
Agregado Grueso
8
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Cemento:
Cemento
Agua Potable
Agua Potable
Pala de mano
Pala de mano
Fuente: Propia
9
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Guardapolvo:
Prenda importante de amplia y larga textura que tiene la función de proteger
de cualquier tipo de daño que pueda ocurrir en un laboratorio. Según las
reglas dice que debe ser utilizada obligatoriamente para evitar cualquier tipo
de accidentes.
Guardapolvo
Guantes de Badana:
Prenda importante para proteger al trabajador de todo riesgo que puede
generarse al manipular herramientas filosas, bordes cortantes, golpes o
riesgos físicos.
Guantes de Badana
11
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Lentes de Seguridad:
Estos son bien utilizados en laboratorios o sectores de sanitaria o científica,
etc. Para prevenir accidentes y evitar arriesgarnos a una pérdida o parcial
de la vista.
Lentes de Seguridad
Pantalón Grueso:
Prenda de vestir que permite un buen desplazamiento y estiramiento que
el cuerpo (las piernas) hagan.
Pantalón Grueso
12
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Cono de Abrams
Fuente: Propia
13
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Fuente: Propia
Molde de probeta
Fuente: Propia
14
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Depósito de agua
Fuente: Propia
Pala de mano
Fuente: Propia
Fuente: Propia
15
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Badilejo
Fuente: Propia
Toallas
16
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Escoba: Una pequeña escoba de mano para limpiar las áreas e intrumentos
que se utlizan en el ensayo.
Escoba pequeña
Fuente: Propia
Maso de goma: Con una exactitud de 0.1 lb (45 g) o dentro del 0.3% de la carga de
prueba.
Mazo de goma
17
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Fuente: Propia
18
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Nota: La medida del slump tiene que reportarse a ¼ de pulgada según la norma NTP
339.035
Fuente: Propia
Fuente: Propia
19
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
𝐷 = (𝑀𝑐 − 𝑀𝑚 )/𝑉𝑚
Fuente: Propia
20
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
21
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Fuente: Propia
22
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
Fuente: Propia
23
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE ESPECÍMENES
11. CONCLUSIONES
Hicimos 6 probetas para el concurso de las cuales 3 estaban diseñadas con
%47A%53P y las otras 3 con %46A%54P, llegando las probetas de 47A 53P a
283kg/cm2 de resistencia.
24
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO