Familia y Civismo 1 1º
Familia y Civismo 1 1º
Familia y Civismo 1 1º
....................................................................................................................
PRÁCTICA DE CLASE
...................
I. Responde correctamente las siguientes preguntas: ....................................................................................................................
...................
01. ¿Qué entiendes por familia?
....................................................................................................................
....................................................................................................................
...................
...................
....................................................................................................................
.................................................................................................................... ...................
...................
.................................................................................................................... 05. Elabora una lista de cinco beneficios que te ha brindado tu familia hasta
................... la actualidad.
a) ...............................................................................................................
02. ¿Cuántas personas integran tu familia y cuáles son sus nombres,
..................
empezando por tus padres?
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
b) ............................................................................................................... c) Conviven en común acuerdo d) No se relacionan con la
comunidad
..................
e) Dependen exclusivamente del Estado
c) ...............................................................................................................
02. La definición más apropiada de familia es:
..................
a) Conjunto de personas
d) ...............................................................................................................
b) Personas unidas por amor y consanguinidad
.................. c) Varias personas viviendo bajo un mismo techo
d) Grupo de personas unidas por intereses comunes
e) ...............................................................................................................
e) N. A.
..................
03. El matrimonio es indisoluble gracias a:
II. Elabora un mapa conceptual sobre el tema de La Familia a) Los hijos b) El Estado c) La Iglesia
d) La Municipalidad e) Los parientes
TAREA DOMICILIARIA
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
B. VIRREINATO
Al llegar los españoles a nuestro territorio encontraron una
ORIGEN DE LA organización casi perfecta tanto en el trabajo, como en la forma colectiva.
La conquista produjo una drástica ruptura en la evolución cultural de
la familia autóctona para introducir un régimen familiar patriarcal, en la
que la mujer es sometida al hombre ya sea como esposa o como hija.
Según el Génesis: La familia fue fundada por Dios Las uniones matrimoniales se realizaban entre personas que
desde el primer momento de la humanidad pertenecían a las mismas clases sociales. La mayoría de los matrimonios
justamente para satisfacer esas necesidades eran por conveniencia, puesto que los padres de los futuros esposos
puestas por él mismo en el corazón del hombre tenían como condición la DOTE, que era cierta cantidad de dinero
“no es bueno que el hombre esté solo” y Dios creó acordada que aportaban los padres de la novia para el nuevo hogar.
a la mujer; “Procread y multiplicaos”, los bendijo y
quedó instituida la familia.
C. REPÚBLICA
Esta etapa se inicia con la independencia de nuestra patria en el año
1. ORIGEN 1821, hasta la actualidad. Con motivo de la independencia de nuestra
El origen de la familia se remonta a la época primitiva desde que el patria, las familias han sufrido una serie de cambios, llegando a los
hombre abandona la vida errante y se volvió sedentario. Al ubicarse en una diversos tipos de familias existentes en la actualidad.
zona determinada se produjo un cambio muy profundo en su género de vida.
Las familias actuales son la continuación de la primera forma familiar: El
clan, el cual ha persistido a través de los siglos pero perfeccionado. LECTURA:
LA FAMILIA EN EL PERÚ
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA EN EL PERÚ
La familia peruana desde los tiempos primitivos tuvo un desarrollo LA EDUCACIÓN FAMILIAR EN EL IMPERIO INCAICO
autóctono. En su evolución pasó por diversas etapas:
“La educación familiar aparece con nitidez en el Imperio Incaico. El modo de
A. PRE-HISPÁNICA criar a los niños era muy peculiar, sin distinción de castas. Al nacer la criatura era
bañada en agua fría y envuelta en mantas, operación repetida diariamente, sin
Esta etapa comprende dos épocas: lavarle la cabeza. Parecen haberlo hecho para acostumbrarlos al frío y que se
a) Pre-Inca. Durante esta época las familias pasaron por una etapa de fortaleciese el cuerpo del niño. Generalmente los tenían siempre envueltos
confusión. Las familias de esta época vivían en la promiscuidad, durante los primeros cuatro meses, para evitar que tuvieran flojos los brazos.
organizadas en AYLLUS y bajo la dirección de un jefe. Acostumbraban a colocarlos siempre echados en sus cunas, banquillos mal
aliñados “de cuatro pies, y un pie era más corto que los otros para que se pudiese
b) Incaica. Durante esta época el AYLLU se perfeccionó influyendo en la mecer”. La cama donde dormía el niño era una gruesa red confortable, red que
organización de la familia, la unidad de padre, madre e hijos. servía para evitar se cayese la criatura.
La familia incaica se constituyó bajo la base del matrimonio Cuando amamantaban al niño aludían tomarlos en brazos para no hacerlos
MONOGÁMICO, reservándose únicamente para el inca la poligamia en llorones, sino que la madre recostábase sobre éste, y le daba los pechos tres
ciertas limitaciones. Existió una forma de unión denominado veces al día; en la mañana, al medio día y en la tarde. Después no probaba nada,
SERVINAKUY o matrimonio a prueba, el cual tenía como característica aunque llorasen, para evitar se criasen glotones, sucios o enfermizos y precaver
principal su corta duración sino satisfacía las expectativas de ambos malas consecuencias futuras. Tal régimen lo copiaban de los animales, que dan de
miembros de la pareja. mamar a sus hijos en ciertos momentos del día y no continuamente. Desde un
El matrimonio era muy respetado, no existió el adulterio, pues si principio la madre criaba personalmente al hijo sin utilizar nodriza, cualquiera que
ello se daba los culpables eran castigados severamente. La familia fuese su rango social, salvo enfermedad. Se abstenían del trato carnal durante la
incaica estaba sólidamente constituida, siendo los hijos símbolo de crianza, por creer que modificaba la leche y debilitaba al bebé convirtiéndose en
abundancia pues aumentaban la propiedad y el trabajo. ayusca o encanijado. Contra esto, la madre exageraba sus cuidados, usando de
ciertos procedimientos para recuperar su absoluta normalidad.
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
La regla era no dar de conocer hasta perder la leche, para evitar ....................................................................................................................
enfermedades. Fiel a la costumbre de no tenerlo en brazos cuando debían sacarlo ...................
de la cuna, hacían un hoyo en el suelo y lo ponían dentro con juguetes para su
entretenimiento. Cuando llegaba el tiempo de gatear: el niño mamaba de rodillas
04. ¿Qué características presentó la familia durante el Virreinato?
en el suelo, sin estar en brazos ni en el regazo.
La madre le trataba con aspereza desde el alumbramiento porque “en
....................................................................................................................
pariendo se iba a un arroyo o en su casa se levaba con agua fría, y lavaba a su
hijo y se volvía a hacer las haciendas de su casa, como si nunca hubiera parido. ...................
Parían sin partera, ni la hubo entre ellas, si alguna hacía el oficio de partera, más
....................................................................................................................
era hechicera que partera.
Es decir aparece la exigencia de educar al hombre desde la cuna y preservar ...................
su salud. Gracilazo trae ideas puestas en boca del Inca Wiracocha, quien alaba la
....................................................................................................................
forma inicial de educar a los niños y enunciaba un postulado moderno al hablar
...................
del incario. Consentidos con demasiada blandura corren peligro de ser anárquicos
y caprichosos pero criados con crueldad, pueden ser avasallados y destruidos. En
05. ¿Qué opinión te merece la siguiente expresión? “La mujer debe estar
consecuencia aboga por un territorio medio “de manera que salgan fuertes y
siempre sometida al hombre como hija y esposa, no tiene oportunidad de
animosos para la guerra y sabios discretos para la paz”.
opinar ni decidir en su vida y en su hogar”
....................................................................................................................
PRÁCTICA DE CLASE ...................
....................................................................................................................
I. Responde correctamente las siguientes preguntas:
...................
01. ¿Cuál es la primera forma familiar en el mundo?
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
II. Elabora un mapa conceptual sobre el origen de la familia
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02
01. Sara Cuna, muy pronto se unirá en matrimonio con Urco Sulli, después
de haber convivido a prueba un
año ............................................................................................
02. El padre de Justina prepara la dote que dará a su hija cuando ésta se
case con el hijo de su
compadre ...................................................................................................
..........
03. Los PPFF del pueblo siguiente siempre tienen muchos hijos para que
beneficie el trabajo y la
productividad .............................................................................................
.
04. Por oponerse a contraer matrimonio con el joven que su padre le eligió.
Clarita tendrá que vestir los
hábitos .....................................................................................................
05. Jorge ha decidido formar familia con Sara, sin imposición ni rigores de
tipo alguno
....................................................................................................................
...................
TAREA DOMICILIARIA
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
2. ROLES COMPARTIDOS
ROLES Los integrantes de la familia, tiene las mismas responsabilidades y
derechos, sin distinción de sexo. Este principio básico está consagrado tanto
en nuestra legislación, como en la declaración universal de los Derechos de la
mujer. Las desigualdades que se manifiestan en nuestra realidad y en la
“En el hogar los padres y los hijos viven en realidad de muchos países del mundo han propiciado que se formen
condiciones de interdependencia mutua, por eso movimientos reivindicativos de la mujer, esto movimientos se
es importante que todas compartan derecho y autodenominan: “Movimientos de Liberación Femenina” y tratar de conseguir
responsabilidad, sin distinción de sexo, pero la igualdad de los sexos, desterrando la discriminación; por ello deben ser
teniendo en cuenta la edad y la edad física de sus entendidos con criterios de justicia y equidad.
integrantes”.
“El varón va tomando conciencia que los prejuicios y mitos le han llevado
a subestimar a la mujer, sin justa razón y que mejor es respetarse y compartir
1. CONCEPTO DE ROLES las tareas mutuamente entre ambos”.
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
d) Familia Compuesta o Agregada. Está formada por la familia
nuclear o extensa, a la cual se le agrega un pariente (amigo,
empleada doméstica, etc.).
DINÁMICA
e) Familias Reconstruidas. Formada por los esposos e hijos de
matrimonios anteriores
CONCEPTO: La dinámica familiar se refiere a la caracterización del grupo familiar
en la sociedad peruana. Así tenemos: f) Familias Adoptivas. Cuando los hijos han elegido un hijo en
adopción.
1. TIPOS DE FAMILIA
g) Hogar Sustituto. Es cuando los padres se encuentran
A. Por el número de cónyuges imposibilitados de criar a sus hijos (por motivo de trabajo o viaje)
La familia puede ser: teniendo que elegir una familia o persona en forma temporal o
permanente a fin de que se haga cargo de sus hijos.
a) Familia Monogámica. Está constituida por la unión de un hombre
con una mujer. Es la familia protegida moral y jurídicamente a nivel
mundial. 2. INTEGRANTES DE LA FAMILIA
La familia está integrada en su esencia por el padre, la madre y los hijos.
b) Familia Poligámica. Está constituida por la unión de varios hombres También está conformado por otros miembros familiares como son:
y mujeres. Adopta las siguientes denominaciones.
Abuelos que son los padres de nuestros padres.
Familia Poligénica. Está constituida por la unión de un hombre
Tíos, las hermanas o hermanos de nuestros padres.
con varias mujeres.
Primos hermanos que son los hijos de nuestros tíos carnales.
Primos que son los hijos de los primos de nuestros padres.
Familia Poliándrica. Práctica social que permite a la mujer tener
varios esposos.
3. LAZOS FAMILIARES
B. De acuerdo al ejercicio de autoridad
Lazos de consanguinidad. Es el que existe entre padres e hijos,
a) Familia Matriarcal. El gobierno de la familia está a cargo de la hermanos y primos entre sí.
madre, es la única responsable de satisfacer las necesidades del
hogar. Lazos civiles. Es el que se establece desde el momento en que una
pareja adopta un hijo.
b) Familia Patriarcal. El gobierno de la familia está a cargo del padre.
Lazos de afinidad. Es el que establece entre los cónyuges y entre los
c) Familia Igualitaria o Democrática. Se caracteriza porque cada familiares de ambos. Ejemplos: los cuñados, yerno o nuera. Pudiéndose
integrante de la familia participa en el desarrollo familiar. llamar a los suegros padres políticos y a la nuera o yerno hijos políticos.
I. Escribe la palabra correcta, señalando el tipo de familia al que 01. De acuerdo a la diversidad de integrantes que existen en una familia, se
pertenece cada ejemplo: dan lazos familiares:
02. En casa, cuando mi hermanito llora, mi abuelita lo consuela, porque Son ciertas:
siempre discute con mis primos por los
a) Todas b) 2, 3 y 4 c) 2 y 4 d) 2, 3 y 5 e) 1, 2, 3 y
juguetes: ............................................................................................. 5
03. Mamá, papá y yo salimos el pasado domingo a pasear por el Centro
Histórico de la 02. Mi abuelo y mi prima hermana son mis parientes en:
empezar: .......................................................................................................
03. Por su composición la familia se divide en:
...................
05. En casa de Patty reina la armonía. Cada uno de sus hermanos y padres 1. Familia Despótica 2. Familia Nuclear 3. Familia Incompleta
4. Familia Patriarcal 5. Igualitaria.
cumplen su rol
familiar: ......................................................................................................... Son ciertas:
................... a) 2, 3 y 4 b) 1, 3 y 5 c) 1, 4 y 5 d) 2 y 3 e) Todas
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
04. Los lazos de espiritualidad se dan entre: ..............................................................................
.............
a) Suegra y yernos b) Primos c) Abuelos y nietos
d) Tíos y sobrinos e) padrinos y ahijados
TAREA DOMICILIARIA
01. ¿Por qué es importante que cada uno de los miembros de tu familia
cumplan los roles que le competen según su edad?
..............................................................................
.............
Papá
..............................................................................
.............
..............................................................................
.............
Mamá
..............................................................................
.............
Hermanos
..............................................................................
.............
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
c) Amor Fraternal: Es el cariño, compresión entre los hermanos.
B) RESPETO
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
madre muy atareada con las labores domésticas, podemos llegar Consiste en mantener una comunicación permanente con la pareja y
cansados del colegio o el papá de trabajar; en lugar de descansar, con los(as) hijos(as).
tratamos de ayudarnos.
En el colegio, cuando un amiguito falta a clase por algún motivo, y
un compañero va a su casa llevándolo el cuaderno para que se ponga al
día, es otra muestra de solidaridad.
F. COOPERACIÓN
Consisten en participar desinteresadamente uniendo esfuerzos para
lograr un bien común. En la familia tanto los padres, como los hijos con
voluntad, energía e inteligencia trabajan unidos para lograr las metas
propuestas. Desde muy temprana edad, se debe inculcar a los hijos la
cooperación, empezando por las tareas más simple del hogar, ayudando
en el aseo de sus dormitorios y luego cooperando en no votar basura por
las calles, esto lo convierte en un ser social al servicio de su familia y de
la humanidad.
G. OBEDIENCIA
Consiste en acatar una orden, mandato o prohibición. Dentro de
nuestro hogar pueden ser dadas por nuestros padres, parientes y
hermanos mayores. Hay casos en que los jóvenes hacen exactamente
todo lo contrario de lo que se dice, generando un conflicto dentro del
hogar. Es importante que los mayores sepan dirigirse en tono conciliador
de proposición, al pedir algo. Todas las prohibiciones que se hagan a los
hijos deben ser fundadas y permanentes, hay que habituarlos desde la
más temprana edad a que cosas así se pueden hacer, mientras otras no.
Pero tampoco podemos abusar de las prohibiciones si no queremos un
hijo rebelde e irritable.
H. HONESTIDAD
Es respetar a todos los miembros de la familia y a sus bienes. No
engañar. Decir la verdad. Repudiar todas las formas de corrupción.
Mantener una relación de respeto y fidelidad.
I. LEALTAD
Es ser fidedigno, franco y ofrecer seguridad y certeza en la palabra
empleada, es ser atento y respetuoso en la expresión de las ideas.
J. COMPAÑERISMO
Es ser leal y servicial con la pareja e hijos(as) y con los demás
miembros de la familia, con disponibilidad para la entrega. Practicar la
amistad y la generosidad.
K. DIÁLOGO
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
04. Ayudar en los quehaceres del hogar es un ejemplo
Familia y comunidad son dos instituciones íntimamente vinculadas e
de ..................................................
indispensables. Una comunidad no sobreviviría, si no tuviera personas y familias
contribuyendo a la creación de cultura, bienes y servicios.
05. La ........................................... altera el ritmo de vida de la familia e
impide que los demás cumplan sus ESCUELA
propósitos ......................................................................................
Elabora un dibujo que represente a cada uno de los valores que se practican en las
familias.
MUNICIPIO
Las Instituciones de la Comunidad con las que se interrelaciona la familia son las
siguientes:
A) LA ESCUELA
Es el lugar de perfeccionamiento de la educación en el hogar. Los padres
son los primeros educadores de sus hijos. Su conducta influye en la
socialización del niño; a medida que el niño crece, los padres ya no pueden
instruirlos por sí solos y es el colegio el encargado de preparar al niño para
desempeñar su papel de adulto en la sociedad. A través de actividades y
trabajos escolares. El niño aprende no sólo contenidos científicos; sino lo que
es más importante modos de trabajo, capacidades intelectuales y afectivas.
Muchos padres piensan que al enviar a sus hijos a la escuela
descansarán en su tarea formativa, pero están en un grave error, porque la
escuela podrá llenar cientos de vacíos, las formas culturales, pero la auténtica
formación espiritual y psíquica queda bajo la responsabilidad de los padres.
Papel que desempeña la Escuela y los Profesores:
1. Desarrolla una labor formativa e instructiva al lograr capacitarlo
VÍNCULO DE LA FAMILIA CON intelectual, psicológica y moralmente.
2. Conocer a sus alumnos teniendo en cuenta la individualidad y necesidades
de cada etapa de su desarrollo.
3. Colaborar con los padres en la educación y formación de sus hijos.
4. Disciplinarlos formando su carácter y su personalidad para que sean
FAMILIA Y COMUNIDAD
mejores personas y miembros útiles a la sociedad.
5. Informar a los padres los logros alcanzados y problemas de sus hijos.
Son dos instituciones íntimamente
vinculadas e indispensables que
Los Padres de Familia y el Colegio:
contribuyen a la creación de cultura,
bienes y servicios para sí mismas.
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
La acción educativa se complementa entre padres y maestros. El contacto Vigila y controla las fronteras.
entre ambos debe ser continuo y amistoso y no de crítica destructiva que
perjudica al alumno y a la institución. La Policía desempeña un rol importante en nuestra comunidad; es deber de
Participar en las Asambleas que convoquen la Asociación de Padres de todos identificarse con ella.
Familia y Profesores; así como en actividades que programa el Centro Acatar sus órdenes en beneficios de nuestros intereses.
Educativo. Colaborar en acciones de defensa civil, auxilio de personas y acciones
Conversar con los profesores sobre deficiencias de aprovechamiento y educativas y deportivas.
conducta en forma continua y no esperar los últimos meses de año para Recibir, controlar y dar parte de las quejas de los vecinos víctimas de
recién preocuparse por sus hijos. atentado contra los derechos humanos.
B) LA IGLESIA D) MUNICIPALIDAD
En la casa de Dios donde los fieles se reúnen para celebrar la Eucaristía y Es un organismo competente para administrar los bienes y rentar de la
afianzar su fe en Cristo; se encuentra bajo la jurisdicción de un sacerdote. La colectividad a la cual gobierna y está regida por autoridades propias del lugar.
Iglesia la conforman el Papa que es la cabeza de la Iglesia, el clero y los Las normas especiales que rigen en la Municipalidad se llaman Ordenanzas
feligreses. Municipales, sus funciones son:
En nuestro país se practica la Religión Católica, pero hay libertad de culto
según lo señala la Constitución Política del Perú en el Art. 2 Inciso 2. a) Administrar sus bienes y rentas.
b) Crear, modificar o suprimir contribuciones arbitrios o derechos
Beneficios que proporciona la Iglesia:
municipales.
Tiene la misión de evangelizar, celebrar la Liturgia e impartir los
sacramentos. c) Reglamentar y administrar los servicios públicos y locales.
Formación de grupos y movimientos apostólicos para jóvenes y adultos.
d) Administrar y proponer su presupuesto.
En sus registros parroquiales se consiguen las partidas de matrimonios,
bautismo, etc. e) Campañas de saneamiento ambiental, promoviendo el mantenimiento de
Imparte catequesis los domingos a los niños. un ambiente saludable para la vida de las personas, animales y plantas.
Realiza obras de bien social a favor de los pobres, proporcionando
servicios médicos gratuitos, escuelas parroquiales, etc. f) Organizar los servicios de registros civiles.
g) Crear bibliotecas municipales, reglamentar el funcionamiento de los
Deberes de la Familia para con la Iglesia: espectáculos públicos en resguardo de la moral, las buenas costumbres y
Respetar al sacerdote o párroco porque representa la autoridad espiritual. la seguridad pública.
Cooperar en forma económica o con su aporte personal en la realización h) Regular el almacenamiento, distribución y comercialización de los
de obras benéficas que redundarán en beneficios de la comunidad. productos alimenticios sancionando la especulación, la adulteración, etc.
Identificarse con la Iglesia o Parroquia a la cual pertenecen. como también regular el expendio de bebidas alcohólicas.
Tratar de ser buenos cristianos dando ejemplo con nuestro estilo de vida.
C) LA POLICÍA NACIONAL
La Constitución Política del Estado señala en su Art. 166.
Es deber de la familia cumplir con las siguientes obligaciones:
La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental:
a) Pagar puntualmente los arbitrios municipales.
Prestar protección, mantener y restablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y comunidad. b) Contribuir con la limpieza de las calles.
Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio c) Cuidar los parques y jardines.
público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia.
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
d) Colaborar con la Baja Policía, desechando la basura oportunamente y no
tirarla a la calle.
e) Cumplir con las Ordenanzas Públicas.
FUNCIONES DE LA
f) Inscripción de los miembros en los Registros Civiles (nacimiento,
nacimiento, defunción).
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
de esposo y de esposa; aprende también el modo cómo estos roles inciden
sobre la familia y sus miembros.
..................................................................................................
D) FUNCIÓN RECREATIVA
.............
La recreación forma parte de la vida familiar. El niño o niña hará de sus
juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades recreativas .................................................................................................
de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio. ..............
La Iglesia
La recreación es a menudo olvidada por la familia, se minimiza su
importancia frete a otras actividades como el trabajo; sin embargo, la ..................................................................................................
recreación es importante porque brinda a la familia estabilidad emocional y .............
posibilidades de mayor comunicación.
.................................................................................................
..............
E) FUNCIÓN REPRODUCTIVA
Esta función consiste en procrear o traer hijos (as) al mundo asegurando ..................................................................................................
así la continuidad de la especie humana. .............
Significa, a su vez, prestar cuidados al recién nacido para garantizar su
supervivencia, porque los seres humanos, a diferencia de los demás seres .................................................................................................
vivientes, necesitan de un período mayor de asistencia y cuidado en su ..............
La Policía
crianza, alimentación y abrigo, tanto de los padres como de los adultos en Nacional
general. Es así que se necesita de un año aproximadamente para caminar, ..................................................................................................
dos años para hablar y un largo proceso de aprendizaje para valerse por sí
.............
mismo.
Esto no ocurre con los seres inferiores al ser humano. Estos por poseer .................................................................................................
instintos están mejor dotados para defenderse del medio que los rodea en sus ..............
primeros momentos después del nacimiento.
..................................................................................................
PRÁCTICA DE CLASE
.............
I. Completa el siguiente cuadro según la función que cumpla cada .................................................................................................
institución de nuestra localidad: La ..............
Municipalida
Institucione d ..................................................................................................
Funciones
s
.............
La Escuela
.................................................................................................. .................................................................................................
..............
.............
..................................................................................................
.............
II. Responde correctamente las siguientes preguntas:
..................................................................................................
1. ¿De qué manera cumple la familia con la función económica?
.............
..................................................................................................
.............
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
......................................................................................................................... 02. La policía garantiza el cumplimiento de las
leyes ...................................................
...................
......................................................................................................................... ( )
...................
03. La escuela es el primer hogar de los
......................................................................................................................... hijos .............................................................
...................
( )
2. ¿A través de que función de la familia se afianza el auto estima de sus 04. La formación espiritual y psíquica de los hijos debe estar bajo la
integrantes? ¿Por qué? responsabilidad
de la
......................................................................................................................... iglesia ...........................................................................................................
...................
( )
.........................................................................................................................
05. Crear bibliotecas y reglamentar el funcionamiento de los espectáculos
...................
públicos, es
......................................................................................................................... función de los
................... C.E. ...............................................................................................
( )
3. ¿Por qué es importante la función reproductiva de la familia?
.........................................................................................................................
...................
TAREA DOMICILIARIA
.........................................................................................................................
Realiza una investigación sobre las principales instituciones de tu urbanización con
...................
las que se relaciona tu familia; teniendo en cuenta su nombre, la dirección exacta
......................................................................................................................... la autoridad que esta a su cargo (nombres y apellidos).
...................
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 05
( )
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
Son las acciones a seguir que se toman a cualquier contratiempo de la
vida.
Todos tenemos un lugar en la vida. Lo importante es buscar cuál es y persistir
en nuestro intento. Un trabajo en el que si no se pone ilusión y entusiasmo
no vale la pena.
4. TOMA DE DECISIONES
1.3. A. Mentales
- Memoria
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
- Atención 3. Ciencia: No específicamente la palabra, sino lo que se puede hacer con ella,
- Observación a través de clubes, o cursos de computación, biblioteca, etc.
- Juicio, etc.
4. Servicios Comunales: Si no hay servicios en su comunidad se puede
hacer un listado de las necesidades más urgentes y organizan a las personas
para que lo apoyen. Por ejemplo: limpieza y embellecimiento de la zona,
participación en juntas vecinales, PROCALL, etc.
2. Evolución: Las aptitudes se van diferenciando progresivamente. Las
primeras que aparecen son las que se refieren a las funciones sensoriales y
motoras: destreza manual, coordinación entre el gesto y la visión, agudeza
musical, etc. la aptitud perceptiva , un cierto tipo de inteligencia práctica, que PRÁCTICA DE CLASE
sitúa los detalles dentro de una forma organizada, queda fiada hacia los 12
años. La mayor parte de las demás aptitudes adquieren su fisonomía a lo I. Responde correctamente las siguientes preguntas:
largo de la adolescencia y se manifiesta a través de la educación escolar.
Cerca de la edad madura, las aptitudes naturales tienden a disminuir 01. ¿Cuáles son los factores que forman la personalidad?
primero lentamente, luego rápidamente conforme se acerca la vejez.
....................................................................................................................
..................
HABILIDADES
....................................................................................................................
Es la capacidad y disposición para ejecutar una cosa con gracia y destreza, lo
que sirve de adorno al sujeto, Ejemplo bailar, montar a caballo, etc. constituye un ..................
don con el que se nace. ....................................................................................................................
..................
DESTREZA ....................................................................................................................
Es el arte, el primor o propiedad con que se hace una cosa especialmente ..................
manualidades, Ejemplo carpintería, costura, jardinería, bordado, etc.
02. ¿Por qué es importante que desarrollar nuestras habilidades, destrezas y
aptitudes?
PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES:
....................................................................................................................
El buen uso del tiempo es una de las actividades que favorecen la
..................
interrelación grupal, la mayor posibilidad de comunicación entre los miembros del
grupo. ....................................................................................................................
También desarrolla habilidades y destrezas elevando la estima personal y a la
..................
vez que se divierten, aprenden.
....................................................................................................................
1. Recreación: Son actividades de diversión, alegría o deleite. Se puede
..................
efectuar organizándose en parejas o grupos, pueden ser con juegos de mesa
o de salón, se puede elaborar juegos incluso con materiales de desecho. ....................................................................................................................
..................
2. Deporte: es el pasatiempo, placer, diversión, por el común al aire libre. Se
puede organizar grupos de acuerdo al tiempo disponible y sus recursos
propios para practicar deportes tales como: fútbol, voley, etc. 03. ¿En qué actividades aprovechas tus tiempos libres?
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
....................................................................................................................
TAREA DOMICILIARIA
...................
.................................................................................................................... Elabora un pupiletras con los términos siguientes:
...................
Personalidad Aptitud
.................................................................................................................... Actitud Herencia
................... Comunidad Sociedad
Conducta Sensoriales
.................................................................................................................... Sensomotoras Mentales
................... Habilidades Recreación
Deporte Ciencia
04. ¿Cuál es la principal habilidad que posees? ¿La pones en práctica
siempre?
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
....................................................................................................................
...................
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 06
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”
1er Año Secundaria 01 02 FAMILIA Y CIVISMO 1er Año Secundaria
SOLUCIONARIO
EJERCICIOS PROPUESTOS
Nº
01 02 03 04 05 06
S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...” S1FC31B “Los más grandes hombres crecen con nosotros...”