ALBAÑILERIA
ALBAÑILERIA
ALBAÑILERIA
Aparte de que el muro debe estar totalmente relleno con grout, para que un
muro armado se considere portante de carga vertical y sísmica, es necesario
que tenga continuidad vertical, para que los esfuerzos producidos por la carga
de gravedad y sísmica, se transmitan de un piso al otro hasta llegar a la
cimentación. Cuando los muros carecen de continuidad vertical, actúan como
simples tabiques y su refuerzo vertical, anclado en las losas de techo, deberá
ser suficiente como para evitar su colapso por carga sísmica perpendicular al
plano del muro.
12.3. Densidad Mínima de Muros Portantes
EJEMPLO:
PREDIMENSIONAMIENTO
Espesor Efectivo de Muros “t”
Para la zona sísmica 3, el espesor efectivo mínimo, descontando tarrajeos, es
t = h / 20 = 240/20 = 12 cm,
donde
“h” es la altura libre de la albañilería. Con lo cual, se utilizará muros en aparejo
de soga con espesor efectivo igual a 13 cm (15 cm tarrajeados)
DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS REFORZADOS
La densidad mínima de muros reforzados (confinados en este ejemplo), para
cada dirección del edificio, se determina con la expresión:
Donde:
L = longitud total del muro incluyendo sus columnas (sólo intervienen muros
con L > 1.2 m)
t = espesor efectivo = 0.13 m, excepto para el muro X2 de concreto armado.
Ap = área de la planta típica = 8.15x16.75 = 136.51 m2
Z = 0.4 ... el edificio está ubicado en la zona sísmica 3 (Norma E.030)
U = 1 ... el edificio es de uso común, destinado a vivienda (Norma E.030)
S = 1 ... el edificio está ubicado sobre suelo de buena calidad (Norma E.030)
N = 4 = número de pisos del edificio
En la Tabla 1 se indica la longitud de los muros, su área de corte (Ac = L t), el
número de muros de iguales características (Nm) y además se verifica que la
densidad de muros que presenta el edificio en cada dirección excede al valor
mínimo reglamentario (0.0286).
𝐿𝑡 𝑍𝑈𝑆𝑁
∑ =
𝐴𝑝 56
5.3. Verificación del Esfuerzo Axial por Cargas de Gravedad
1. INFORMACIÓN GENERAL
- Ubicación del edificio: Lima, sobre cascajo.
- Uso: vivienda
- Sistema de techado: losa maciza armada en dos sentidos, espesor t = 12 cm.
- Azotea: no utilizable, sin parapetos, sin tanque de agua (sistema
hidroneumático)
- Altura de piso a techo: 2.40 m
- Ancho de puertas: 0.90 m.
- Altura de alféizares: h = 1.00 m (excepto en S.H. donde h = 1.80 m)
- Longitud de ventanas en dormitorios y cocina: L = 1.40 m, en la Sala L = 2.50
m, en S.H. L = 1.15 m en la escalera L = 2.45 m.
- Peralte de vigas soleras: 0.12 m (igual al espesor del techo)
- Peralte de vigas dinteles: 0.30 m.
Albañilería
- Ladrillos clase IV sólidos (30% de huecos), tipo King Kong de arcilla, t = 13
cm, f´b = 145 kg/cm2
- Mortero tipo P2: cemento-arena 1 : 4
- Pilas: resistencia característica a compresión = f´m = 65 kg/cm2 = 650 ton/m2
- Muretes: resistencia característica a corte puro = v´m = 8.1 kg/cm2 = 81
ton/m2
- Módulo de elasticidad = Em = 500 f´m = 32,500 kg/cm2 = 325,000 ton/m2
- Módulo de corte = Gm = 0.4 Em = 13,000 kg/cm2 Módulo de Poisson = ν =
0.25
Concreto - Resistencia nominal a compresión = f´c = 175 kg/cm2 - Módulo de
elasticidad = Ec = 200,000 kg/cm2 = 2´000,000 ton/m2 - Módulo de Poisson = ν
= 0.15