Thiokol Teoria
Thiokol Teoria
Thiokol Teoria
OBJETIVOS
Preparar el elastómero Thiokol a partir de un halogenuro de alquilo (1,2-
dicloroetano).
SUSTITUCION NUCLEOFILICA
̈ −)
En una sustitución nucleofílica, un nucleófilo (𝑁𝑢𝑐:− ) reemplaza a un grupo saliente (: 𝑋:
de un átomo de carbono, utilizando un par de electrones no enlazados para gormar un
nuevo enlace con el átomo de carbono.
1
El thiokol “A” es un hule especial, elaborado a partir de dihalogenuro de alquilo y polisulfuro
de sodio.
70º𝐶
𝑛𝑁𝑎2 𝑆4 + 𝑛𝐶𝑙𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝑙 → [−𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝑆(𝑆) − 𝑆(𝑆) −]𝑛 + 2𝑛𝑁𝑎𝐶𝑙
Los dihalogenuros alquílicos presentan gran facilidad para polimerizarse. Los hules de
polisulfuro tienen en especial buena resistencia a los disolventes y fidelidad al moles. Se
utilizan para revestimientos de tanques, compuestos sellantes y para tomar impresiones
dentales.
IV. PICTOGRAMAS
2
PRODUCTO ROTULACIÓN DESCRIPCIÓN
QUÍMICO
Peligro:
Corrosivo. Higroscopico. Reacciona con agua,
acidos y otros materiales.
Prevención:
Inhalación: Irritante severo. Los efectos por la
inhalación del polvo o neblina varias desde
una irritación moderada hasta serios daños
del tracto respiratorio.
Ingestión: Corrosivo. Puede causar
quemaduras severas en la boca, garganta y
estomago.
Contacto con la piel: Puede causar irritación o
severas quemaduras y cicatrización en las
exposiciones mayores.
Contacto con los ojos: Causa irritación ocular
severa con enrojecimiento y dolor. Puede
causar quemaduras. Puede causar daño de la
córnea o ceguera.
Hidroxido de
La exposición crónica: Produce dermatitis,
Sodio
fisuras e inflamación de la piel.
NaOH
Primeros auxilios:
Inhalación: Trasladar al aire fresco.
Suministrar oxígeno.
Ingestión: No inducir el vómito. Lavar bien la
boca y suministrar abundante agua.
Contacto con la piel: Retirar ropa y calzado
contaminado. Lavar la zona afectada con agua
y jabon.
Contacto con los ojos: Lavar los ojos
inmediatamente con abundante agua durante
al menos 15 minutos, elevando los párpados
superior e inferior ocasionalmente para
asegurar la remoción del químico. Obtener
atención médica inmediatamente.
Peligro:
Solido inflamable
Primeros auxilios:
Azufre Inhalación: Trasladar al aire fresco.
S (s) Suministrar oxígeno.
Ingestión: No inducir el vómito. Lavar bien la
boca y suministrar abundante agua.
3
Contacto con la piel: Retirar ropa y calzado
contaminado. Lavar la zona afectada con agua
y jabon.
Contacto con los ojos: Lavar los ojos
inmediatamente con abundante agua durante
al menos 15 minutos, elevando los párpados
superior e inferior ocasionalmente para
asegurar la remoción del químico. Obtener
atención médica inmediatamente.
Peligro:
Altamente inflamable. Desprende humos
irritantes y tóxicos en caso de incendio.
Prevención:
Inhalación: Dolor abdominal. Tos. Vértigo,
somnolencia, dolor de cabeza, náuseas, etc.
Ingestión: Corrosivo. Puede causar
quemaduras severas en la boca, garganta y
estomago. Calambres abdominales, diarrea.
Contacto con la piel: Enrojecimiento
1,2- Contacto con los ojos: Enrojecimiento, dolor y
diclorobutano visión borrosa.
C2H4Cl2 Primeros auxilios:
Inhalación: Trasladar al aire fresco.
Suministrar oxígeno.
Ingestión: No dar nada de beber.
Proporcionar asistencia médica.
Contacto con la piel: Retirar ropa y calzado
contaminado. Lavar la zona afectada con agua
y jabón.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua
abundante durante varios minutos.
V. PARTE EXPERIMENTAL
VI. BIBLIOGRAFÍA
Libros
4
L.G. WADE, Jr. D.L., Química Orgánica, 7º Edición, Pearson, México, Pags- 215,230.
Pags. Web
http://isusa.com.uy/files/2016-01/ficha-de-seguridad-azufre-web-.pdf
http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/hidroxido_de_sodio.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/
Ficheros/201a300/nspn0250.pdf
VII. ANEXO