PLCT1U4E5P
PLCT1U4E5P
PLCT1U4E5P
EQUIPO NO. 5
REGISTROS ......................................................................................................... 15
Existen variados tamaños de PLC; para pequeñas aplicaciones, pueden ser como
un paquete de cigarrillos, pero los hay del tamaño de un acondicionador de aire, o
más grandes, teniendo en cuenta que a esta escala son modulares, es decir que se
les pueden agregar tantos módulos como sea necesario de acuerdo a las
necesidades. Estos módulos pueden ser de entrada, de salida, o unidades de
proceso.
Los PLC son muy utilizados para controlar aquellas máquinas que deben seguir
procesos secuenciales a nivel industrial, tales como empaque de productos, control
de motores, monitoreo de sensores, monitoreo o control de armado de partes, etc.
Su elección depende del tipo de proceso a automatizar, así como de la cantidad de
entradas y salidas necesarias para atender todos los sensores y actuadores del
sistema.
Cualquier proceso que involucre encendido o apagado de ciertas máquinas con una
secuencia lógica, o bien la lectura de variables análogas o el control de
determinados sistemas análogos, puede ser llevado a un PLC como una solución
para que tal proceso se ejecute en forma automática.
Los PLC tienen entre sus componentes internos, esencialmente, los mismos
constituyentes que los microcontroladores; es lícito preguntarse entonces porque se
aborda como un dispositivo diferente, y no como si fuese un microcontrolador. Las
razones fundamentales que crean una gran diferencia con éstos, son las siguientes:
Estructura de un PLC:
Diagramas de Escalera
• SINTAXIS: 0 LD %I0.0
• EJEMPLO
• EJEMPLO
• EJEMPLO
Ambos contactos con las direcciones I0.0 y I0.1 deben permanecer cerrados
para activar Q0.0
• SINTAXIS: OR %I0.0
Cada instrucción de lista está representada por una línea de programa y tiene tres
componentes:
Memoria Interna
- Se utilizan para el intercambio de datos entre dos PLC’s unidos en forma PC.
- Dedicados al intercambio de información entre PLC’s.
- Si no se utilizan como LR pueden usarse como IR
- Accesible en forma de bit o canal.
- No conservan su estado en caso de fallo de alimentacion o cambio de modo.
Área de retención (HR)
Tipos de registros
• Discretos:
Los registros discretos son los que pueden tomar dos valores, verdadero o falso, 1
o 0, cerrado o abierto. Son ejemplos de registros discretos o booleanos, las entradas
digitales, las salidas, los estados de resultado de los temporizadores, los relés o
banderas internas, entre otros.
• Entradas
Las entradas en MacroPLC son nombradas como E(x), siendo (x) un valor numérico
empezando desde 0 para la primer entrada. El valor lógico del registro corresponde
a una señal activa alta (12v), en el borne de entrada correspondiente del MacroPLC,
son registros que calcan estados del exterior del PLC, solo se pueden leer,
generalmente provienen de los sensores del automatismo.
• Salidas
Las salidas en MacroPLC son nombradas como S(x), siendo (x) un valor numérico
empezando desde 0 para la primera. Si el valor lógico del registro se pone en alto,
el contacto del relé de salida correspondiente del MacroPLC se cerrara, son
registros que envían estados del exterior del PLC, generalmente hacia los
actuadores del automatismo. El estado de los registros de salida se puede leer y
escribir.
X (Relé de entrada)
Y (Relé de salida)
La memoria de bits representa los puntos de salida físicos y guarda el estado para
que sea actualizado para dispositivos de salida física.
M (Relé interno)
S (Relé de escalera)
Memoria de bits, palabra o doble palabra usada para temporización y tiene bobina,
contacto y registro en ella. Cuando su bobina está ON y se alcanza el tiempo de
activación, el contacto asociado se energizará. Cada temporizador tiene su
resolución (unidad: 1ms/10ms/100ms). n Indicación del dispositivo: Indicado como
T y numerado en decimales, por ejemplo, T0, T1, T2…T255
Memoria de bits, palabra o doble palabra usada para contar y tiene bobina, contacto
y registro en ella. El contador cuenta una vez (1 pulso) cuando la bobina pasa de
OFF a ON. Cuando se alcanza el valor predeterminado del contador, el contacto
asociado se energizará. Hay contadores de alta velocidad de 16 bits y 32 bits
disponibles para los usuarios. N Indicación del dispositivo: Indicado como C y
numerado en decimales, por ejemplo, C0, C1, C2…C255.
CONCLUSION