Base Legal Laboral
Base Legal Laboral
Base Legal Laboral
Organización
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social se organiza de la siguiente manera:
BASE LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
CAPITULO III
ORGANISMO EJECUTIVO
SECCION TERCERA
Ministros de Estado
Artículo 193.- Ministerios. Para el despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo,
habrá los ministerios que la ley establezca, con las atribuciones y la competencia que la
misma les señale.
Artículo 194.- (Suprimido el inciso h) por el Artículo 20. Del Acuerdo Legislativo 18-
93) Funciones del ministro. Cada ministerio estará a cargo de un ministro de Estado,
quien tendrá las siguientes funciones:
a) Ejercer jurisdicción sobre todas las dependencias de su ministerio;
b) Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de su ramo, cuando le
corresponda hacerlo conforme a la ley;
c) Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente
de la República, relacionados con su despacho para que tengan validez;
d) Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su ramo y
Anualmente una memoria de las labores desarrolladas;
e) Presentar anualmente al Presidente de la República, en su oportunidad, el
proyecto de presupuesto de su ministerio;
f) Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar todos los negocios relacionados con
su ministerio;
g) Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros y suscribir los
decretos y acuerdos que el mismo emita;
h) (Suprimido por el Artículo 20. del Acuerdo Legislativo 18-93)
i) Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y
la correcta inversión de los fondos públicos en los negocios confiados a su
cargo.
CAPITULO IV
SECCIÓN PRIMERA
Además de las que asigna la Constitución Política de la República y otras leyes, los Ministros
tienen las siguientes atribuciones:
e) En la ejecución de la política general del Gobierno, coordinar los esfuerzos de los órganos de
la administración pública, bajo su responsabilidad, con las gobernaciones departamentales, las
municipalidades, sector productivo, entidades privadas y la comunidad, respetando, en todo caso,
la autonomía de los gobiernos municipales.
f) Dirigir y coordinar la labor de las dependencias y entidades bajo su competencia, así como la
administración de los recursos financieros, humanos y físicos bajo su responsabilidad, velando
por la eficiencia y la eficacia en el empleo de los mismos. g) Gestionar la asignación
presupuestaria de los recursos financieros necesarios para el funcionamiento de su ministerio y
los programas de inversión de su ramo, velando porque los mismos sean invertidos con
eficiencia, transparencia y conforme a la ley.
i) Velar por el registro de los bienes de las dependencias a su cargo y remitir, al órgano
correspondiente, certificación actualizada de los mismos, dentro de los primeros noventa días del
próximo ejercicio fiscal.
n) Presentar anualmente al Congreso de la República, dentro de los primeros diez días del mes de
febrero de cada año, la memoria de las actividades de su ramo, que deberá contener, además, la
ejecución presupuestaria de su Ministerio.
o) Resolver sobre los informes que los gobernadores departamentales presenten a la Presidencia
de la República sobre las anomalías o deficiencias en el desempeño de las labores
correspondientes a su ramo en los departamentos.
p) Tomar las medidas que correspondan, según la ley, en casos de faltas, incumplimiento de
deberes u otras infracciones análogas cometidas por los funcionarios y empleados públicos bajo
su autoridad, incluyendo los casos contenidos en los informes de los gobernadores
departamentales.
r) Celebrar y suscribir en nombre del Estado, los contratos administrativos relativos a los
negocios que se relacionen con su ramo.
Artículo 28.FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS MINISTERIOS.
SECCIÓN SEGUNDA
b) Promover y armonizar las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores;
prevenir los conflictos laborales e intervenir, de conformidad con la ley, en la solución
extrajudicial de éstos, y propiciar el arbitraje como mecanismo de solución de conflictos
laborales; todo ello, de conformidad con la ley.
c) Estudiar, discutir y, si fuere de beneficio para el país, recomendar la ratificación y velar por el
conocimiento y la aplicación de los convenios internacionales de trabajo.
d) Derogado.
g) Velar por el cumplimiento de la legislación laboral en relación con la mujer, el niño y otros
grupos vulnerables de trabajadores.
h) Diseñar la política correspondiente a la capacitación técnica y profesional de los trabajadores.
La ejecución de los programas de capacitación será competencia de los órganos privados y
oficiales correspondientes.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 275. Los asuntos a que se refiere el artículo anterior son de competencia
exclusiva de las autoridades que este Código crea y cualesquiera otras autoridades
quedan obligadas a prestarles la cooperación y auxilio que aquéllas les demanden.
Transcurrido el término de ocho días sin que el Ministerio haya preferido su resolución,
se tendrá por agotada la vía gubernativa y por resueltos desfavorablemente los recursos
de revocatoria o de reposición, según el caso.