Dialisis 1 1
Dialisis 1 1
Dialisis 1 1
Asignatura:
Física General
Catedrático:
INTRODUCCIÓN
Este proyecto se concentra en la explicación física del proceso de diálisis, que es usado en
muchas personas que padecen insuficiencia renal crónica, debido al mal funcionamiento de
los riñones, pues el plasma sanguíneo no es depurado de los elementos tóxicos que genera
el propio metabolismo de las células del todo el cuerpo y es aquí donde entra esta máquina
dializadora con el propósito de realizar el trabajo que los riñones ya no pueden llevar a
cabo.
Hemos tomado a bien realizar este proyecto, porque nos ha llamado mucha la atención por
su relación con el área médica a la cual pertenecen nuestras carreras y a través de su
realización darle respuesta a las siguientes preguntas formuladas por el grupo:
Esperando de antema que el proyecto realizado con mucho esfuerzo sea de su total agrado
y aceptación.
Principio Físicos de la Aplicación de Diálisis
Diálisis
La Diálisis es un tratamiento artificial que facilita la depuración o remoción (limpieza) de
sustancias tóxicas de la sangre y la eliminación del exceso de agua o líquidos acumulados
en el cuerpo debidos a la falencia renal. Para que se produzca la diálisis es necesario que
dos soluciones de diferentes concentraciones, separadas por una membrana porosa, se
pongan en contacto.
Tipos de Diálisis
Según losaspectos procedimentales, las diálisis pueden clasificarse en tres grupos:
1.- Hemodiálisis
2.- Diálisis Peritoneal
3.- Procedimientos Lentos Continuos
1.-Hemodiálisis
Estas fibras semipermeables permiten el paso de agua y solutos de bajo peso molecular
entre el líquido de diálisis y la sangre, pero los solutos de mayor peso molecular (como las
proteínas) no pueden pasar a través de la membrana, quedando su concentración
constante a ambos lados de la membrana.Normalmente la dirección del flujo de la
solución de diálisis es opuesta a la del flujo sanguíneo (flujo a contracorriente), con
la finalidad de maximizar la diferencia de concentración de los productos de desecho
entre la sangre y el dializado en todos los puntos del filtro dializador.
2.-Diálisis Peritoneal
Principios Físicos
DIFUSIÓN
Si dicha molécula se encuentra con un poro de mayor tamaño que la misma, pasará a la
solución Y. Lo mismo puede ocurrir con una molécula originaria de la solución Y. A
cualquier temperatura por encima del cero absoluto, todas las moléculas se
encuentran vibrando; si su entorno lo permite (como en una solución acuosa) las
moléculas comienzan a moverse a altas velocidades.
Es una propiedad física, por la cual laspartículas sólidas contenidas en una disolución están
en continuo movimiento equilibrando la estabilidad de la masa.
A: Área útil de la membrana, sobre la cual influye el diseño del hemofiltro, así como el equilibrio
necesario entresuperficie del mismo y volumen de cebado.
C: Gradiente de concentración, determinado por el desequilibrio en el número de moléculas a
ambos lados de la membrana.
ULTRAFILTRACIÓN O CONVECCIÓN
El paso de agua a través de una membrana semi-permeable,tiene lugar por efecto de dos
mecanismos: ósmosis y presión hidrostática. Las moléculas de agua están en continuo
movimiento, equilibrando soluciones con un gradiente de concentración. Este movimiento
del agua es lo que se llama osmosis. Si interponemos una membrana semipermeable
entra dos soluciones de distinta concentración, comprobaremos como el agua pasa del
compartimento menos concentrado al de mayor concentración.
Para disminuirla podemos aplicar una presión sobre la membrana del lado de la solución
más concentrada. A la presión así aplicada capaz de detener el paso de moléculas de agua,
la denominamos presión osmótica.
Este mecanismo (U.F.) es el que en la hemodiálisis nos permite eliminar el exceso de agua
retenida.
Quedando la fórmula:
PTM = X - Y
Ahora bien, también podemos aplicar la presión "tirando" (aspiración) desde B. En este
caso la PTM sería la suma de ambas presiones.
PTM = X - (-Y) = X + Y