A Favor y en Contra Robot
A Favor y en Contra Robot
A Favor y en Contra Robot
En el aspecto positivo se puede considerar de una buena forma de ayudar a la humanidad y al ser humano de
una forma directa o indirectamente. En la robotica no puede existir de eror alguno porque se podia convertir
en un gran fracaso y para la robotica todo deber ser perfecto sin imperfecciones provocando asi una maor
precision resoecto a la de nosotros los humanos, y sin cansancio alguno donde es uno de los aspectos
negativos del ser humano. Tambien la robotica nos puede colaborar en tareas peligrosas donde corre peligro la
integridad humana como lo es su salud y su fisico y con la intervencion de la robotica los humanos no
teniriamos riesgo alguno y nos facilitaria mas el realizamiento de tareas de una rapida en un corto tiempo
comparado con las del ser humano donde nos demoramos mas tiempo. Los robots nos permite realizar las
actividades de una manera mas rapida y velozmente y ademas de tener la capacidad de realizar varias tareas
dependiendo de la calidad de las tareas para el robot y hacerlo con una precision perfecta caracterisitica de los
robots. Ademas la robotica puede reducir costos economicos donde el ser humano no pueda pagar un salario a
su mano de obra entonces convierte la mano de obra a los robots pero debemos tener en cuenta por su
caracteristicas de precision y por no tener nada de aspecto fisico y de esta forma no se cansaran.
ASPECTOS NEGATIVOS.
Uno de los problemas donde tiene la humanidad con los robots es el de desplazar la mano de obra humana y
la voluntad de trabajo del ser humano y causando directamente al ser humano perezar de realizar algo y todo
lo que le dicen le puede responder lo realice el robot y empezariamos a depender directamente de los robots y
nuestra actualidad podia decaer. Se pueden construir robots encontra de los seres humanos como Androides
donde solamente le ensenan a matar o las armas actuales para la guerra donde tambien son robots
especializados en pelear contra el enemigo pero somos nosotros mismos y nos estamos afectando
directamente el ser humano. Causaria un rezago tecnologico causando de esta forma no dejaria pensar al ser
humano de desarrollar la tecnologia a favor del ser humano y nos volveriamos muy dependientes hacia los
robots. En un futuro posible en la cual la mayoria de la humanidad lo pensara donde los robots se cansaran
totalmente que nosotros lo estuvieramos mandando por todo y se quieren independizar y causaria una guerra
entre el humano y los robots incumpliendo completamente las 3 leyes de la etica de los robots pero no nos
debemos preocupar porque es lo que imaginos y no sabemos si es posible que en verdad pase porque
solamente es un futuro posible.
Articulo de periódico:
El 7 de julio del 2016 en EEUU se dió una situación que implicaba un robot utilizado para matar. En
concreto, la policía usó por primera vez un robot teledirigido para matar a una persona. En este caso podemos
considerar que el robot fue utilizado como un arma, ya que fue tele-operado por un humano, caso que se
acerca al uso de drones para matar, y que no es nuevo. Durante la última década, la expansión del uso de
vehículos no tripulados armados ha cambiado la forma de hacer la guerra, trayendo nuevos desafíos morales,
éticos y legales. Son armas controladas por humanos, pero los rápidos avances en la tecnología permiten
imaginar a muy corto plazo el desarrollo de armas totalmente autónomas. Capaces de elegir su objetivo y
disparar a blancos que son seres humanos, sin ninguna intervención humana. La campaña 'Stop Killer
Robots!' promueve la prohibición mundial de las 'armas autónomas' y alerta que esta revolución en
armamento se corresponde con una etapa de la humanidad comparable a la del descubrimietno de la pólvora o
de las armas nucleares. Mientras científicos de la talla de Elon Musk, Stephen Hawking o Noam Chomsky
insisten en que es necesario darle más importancia a la ética y reflexionar sobre la seguridad antes de avanzar,
algunas grandes empresas ya trabajan en algunos proyectos. Google compró ocho compañías de robótica en
seis meses en el año 2013.
CÓDIGOS DE CONDUCTA
De la misma forma que se ha establecido un primer código de conducta para el uso de la realidad virtual, es
positivo que en la actualidad la Unión Europea busquen definir la regulación de la utilización de la
inteligencia artificial y los robots. Según Stephen Hawking: «Si bien el desarrollo de la inteligencia artificial
podría ser el evento más grande en la historia humana, por desgracia podría también ser el último».
Ventajas y desventajas de la automatización:
A la hora de decidir si automatizamos o no un proceso industrial, o si esta automatización será parcial o total,
debemos tener en cuenta diferentes factores. Esto es especialmente crítico cuando no se trata de una empresa
de gran tamaño, ya que el impacto de las decisiones se hace notar más.
Aunque cada empresa es diferente y tiene sus particularidades, los procesos industriales se pueden adaptar a
cada una para cumplir con el mínimo detalle las especificaciones técnicas.
¿Cuáles son las principales ventajas de la automatización industrial?
Repetición permanente
En los procesos ya depurados, este se repite continuamente sin alteraciones ni fallos, lo que permite producir
de forma ininterrumpida con una disponibilidad 24 h. Esta ventaja es especialmente interesante en empresas
con una marcada estacionalidad en la producción, que presenta incrementos muy marcados.
Niveles de calidad óptimos
La automatización permite ejecutar los procesos con un nivel de precisión mucho más elevado que en un
proceso manual. Las medidas, pesos o mezclas se calculan con la mínima unidad. Además, no se producen
tiempos muertos ni interrupciones por errores o cambios en el proceso.
Ahorro de costes
Una vez automatizado un proceso, se necesita menos personal de base en la cadena de producción. Por otra
parte, la automatización aumenta la eficiencia energética y de uso de materias primas. Así, se reducen los
costes asociados a suministros y stock.
Tiempo de producción
Dada la eficiencia y precisión del proceso automatizado, se reduce significativamente el tiempo de
producción.
Seguridad del personal
Se incrementa la seguridad del personal, especialmente en procesos que incluyen grandes pesos, temperaturas
elevadas o entornos peligrosos (con productos químicos nocivos, radioactivos…).
Producción más flexible
La automatización permite adaptar el producto a las características y requerimientos específicos de cada
empresa. Además, permite realizar tareas imposibles de llevar a cabo de forma manual.
Mejora del flujo de datos
Se produce una mejor integración en las redes de comunicación de datos, lo que permite reducir el tiempo de
reacción ante cambios o alteraciones en la producción, así como tomar decisiones más precisas.
Ventaja competitiva
Todo lo expuesto aumenta la competitividad en el mercado, ya que se puede dar una mejor respuesta a las
necesidades de este, ofrecer productos de mejor calidad en menor tiempo, reaccionar de forma más rápida y
flexible a los cambios.
Personal especializado
El personal necesario para gestionar procesos automatizados es más especializado, por lo que puede ser más
difícil de encontrar y más caro de contratar.
Coste de la inversión
Para algunas empresas, el coste inicial de la inversión puede percibirse como elevado, si no tienen en cuenta
el ROI.
Dependencia tecnológica
En función del proveedor escogido, y dada la elevada especialización de alguna maquinaria, la empresa puede
verse ligada por contratos de mantenimiento o necesidades de desarrollo específicas.
Obsolescencia tecnológica
En cualquier tipo de industria existe el riesgo de obsolescencia, por lo que el proyecto inicial debe tener en
cuenta la amortización de la inversión y el ROI, entre otros factores.
Elementos clave a la hora de definir un proyecto de automatización industrial
Tanto las ventajas como las desventajas son siempre relativas. Lo esencial es definir con detalle el proyecto
inicial, teniendo en cuenta todas las variables que afectan a cada empresa en particular.
¿Qué factores debemos valorar a la hora de decidir si implementamos o no?
Seguridad de los trabajadores.
Costes y beneficios. ROI.
Volúmenes de producción y estacionalidades.
Vida útil del producto.
Complejidad de la implementación.
En cualquier caso, es muy importante que en la fase de definición del proyecto contemos con especialistas
que nos asesoren, para evitar desviaciones posteriores.
Mejoras productivas
La aplicación de la robótica en los diferentes sectores empresariales conlleva importantes mejoras
en el sistema productivo. Para empezar, aquellos emprendedores que deciden apostar por esta variante
tecnológica hacen que sus empresas ganen muchísimo en seguridad. Un robot es capaz de realizar
todo tipo de tareas. No importa lo rutinarias o penosas que puedan llegar a ser. De esta forma, se evita
desgastar o poner en riesgo a un empleado mediante el desarrollo de acciones de riesgo. Asimismo, se
puede destinar a ese trabajador a otro departamento de la compañía.
A ojos de un empresario, contar con robots hace que los costes de producción se reduzcande manera
considerable. La robótica es capaz de llevar a cabo todo tipo de tareas gracias a su gran capacidad
de adaptación. El proceso para hacer que un robot realice otro tipo de trabajos se lleva a cabo gracias a
la reprogramación informática de estos equipos tecnológicos. Además, todo sistema robótico es capaz
de elevar la producción de una empresa y mantenerla a lo largo del tiempo. Todo ello lo
consigue manteniendo los más altos estándares de calidad. No importa el trabajo que esta máquina
deba hacer, pues el robot desempeñará su rol con una precisión milimétrica y sin apenas presentar
incidencias respecto al mismo trabajo llevado a cabo por personas.
Cuestión de adaptación
Obviamente, no todo es blanco o negro. La escala de grises lleva a pensar que el cambio será
escalonado y, por tanto, la sociedad será capaz de dar una respuesta (aunque sea a base de ensayo y
error) a la aplicación de los robots en los entornos empresariales.
Para alcanzar la solución idónea respecto a la automatización de las organizaciones, es necesario
apostar por un sistema educativo que priorice la formación creativa en sus múltiples ramas: desde la
técnica, con sus múltiples ingenierías; hasta la humanística y más relacionada con las Ciencias Sociales,
con la Filosofía, el Arte y la Comunicación. Es el momento de dejar que las máquinas se encarguen del
trabajo sucio.
http://cnnespanol.cnn.com/2017/08/21/paises-robots-lideres-robotica-mejores-mundo/
La Inteligencia Artificial supondrá un avance exponencial en la comodidad de las personas. Las máquinas
serán, cada vez más, más capaces de aprender y de realizar tareas. Tendrá varias ventajas, pero también
conllevará riesgos.