Avance 1 Planeamiento Estrategico
Avance 1 Planeamiento Estrategico
Avance 1 Planeamiento Estrategico
PANADERIA JHONN”
FECHA: 27-03-2018
2018-1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PANADERIA JHONN”
FECHA: 27-03-2018
2018-1
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
1. RESEÑA HISTORICA
En el año 2009 la Sra. Tania Villodas Rivera y su esposo abren las puertas de la
“Bodega Panadería Jhonn”, esperando poder cubrir las expectativas de las personas
que vivían aledañas a su local. Gracias a la dedicación puesta por ellos y a la buena
calidad de los productos ofrecidos al público la empresa creció rápidamente, y esto era
respaldado por los clientes que se iban satisfechos por los variados y exquisitos panes
que ofrecía la panadería.
Dado el éxito del negocio decidieron abrir un nuevo local en el cual le pusieron más
énfasis a la venta de pasteles y venta de panes al por mayor, siempre transmitiendo la
variedad y experiencia adquirida con los años.
4. PRODUCTOS
La empresa ofrece diversos productos tales como pan blanco (en variedades como pan
francés, ciabatta, baguette), pan dulce (en variedades como pan yema, colisa, maíz,
caracol, árabe, integral, etc.), biscocho y por el lado de pasteles ofrece productos como
empanadas, cachito de manjar, milhojas, torta selva negra, bocaditos, entre otros.
5. PROCESOS Y MAQUINARIA UTILIZADA
Básicamente el proceso para elaborar el pan blanco y el pan dulce es similar y siguen
los siguientes procesos:
Inicio
Preparar masa
Mezclar la masa
Cortar mezcla
Hornear
Fin
También debemos recalcar que tanto los proveedores de trigo como los
productores de pan deben ayudarse mutuamente con precios razonables, mejor
calidad, desarrollo de nuevos servicios, entregas a tiempo y costos de
inventario reducidos para mejorar la rentabilidad a largo plazo.
7.4. Poder de Negociación de los Consumidores
En Lima existe una tradición por el consumo del pan, sobre todo en los sectores
de Nivel Socioeconómico C, D y E, ello implica que su poder de negociación
representa una fuerza importante que afecta la intensidad de la competencia
para este mercado. Para ganar la lealtad y confianza de los clientes la
competencia ofrece servicios especiales (comodidad para tomar un desayuno
en el local, sorteos por días festivos o aniversario de la empresa, etc.) y
promociones con productos complementarios a la compra de pan (embutidos,
mantequilla, café, entre otros).
Además, debido a la tendencia que se vive actualmente el consumidor busca
incentivar el consumo responsable y saludable, por lo cual cree que el pan con
fibra es más saludable y eso ha que implicado que las panificadoras tomen
decisiones informadas respecto a qué productos compran y cuáles son las
repercusiones sociales y nutricionales de dichas compras. En términos
generales podemos decir que el poder de negociación de los consumidores es
alto debido a la cantidad de factores influyentes que existen como la ubicación,
el precio, la calidad, el mobiliario, los servicios adicionales, o tradición.