2430 003 002
2430 003 002
2430 003 002
1. Base normativa
2. Objetivos
2.1 Establecer las políticas y actividades para el personal de salud y administrativo, que
realizan la transfusión de componentes sanguíneos en el Banco de Sangre o en los
servicios de hospitalización con fines terapéuticos, en las Unidades Médicas Hospitalarias
del Instituto Mexicano del Seguro Social.
3. Ámbito de aplicación
4. Políticas
4.1 El personal de salud y administrativo que realice las actividades en el Banco de Sangre
y en las Unidades Médicas Hospitalaria, cumplirá con lo establecido en el Código de
conducta del servidor público del Instituto Mexicano del Seguro Social.
4.3.2 Supervisará que el responsable del Banco de Sangre envíe mensualmente al Centro
Nacional de la Transfusión Sanguínea, el informe de las actividades relativas a la
disposición de sangre y sus componentes sanguíneos, en el formato correspondiente.
4.4.3 Vigilarán que el personal de salud realice las actividades conforme a lo establecido en
el presente procedimiento e implementará las medidas correspondientes.
4.5 El Director o Subdirector Médico, el Jefe de la División del que dependa, Jefe de
División de Calidad y Director, Jefe de Departamento o de Servicio del Banco de
Sangre o del Área de Transfusión (Servicio de Transfusiones) del Laboratorio Clínico
de la UMH:
4.5.2 Identificarán las áreas de oportunidad para la mejora continua del proceso de la
transfusión de los componentes sanguíneos.
4.9.2 Registrará y supervisará que el personal que realice la transfusión del componente
sanguíneo, registre en el expediente clínico del receptor las acciones que se hayan
realizado.
4.9.3 Evaluará inmediatamente al paciente que ha recibido una transfusión y que presenta
cualquier manifestación clínica que sugiera una reacción transfusional y adoptar las
medidas que estime necesarias conforme a los procedimientos establecidos.
4.10 El médico o el personal de salud que atienda al paciente deberá notificar al Banco de
Sangre o al Área de Transfusión (Servicio de Transfusiones) o al Comité de Medicina
Transfusional, según sea el caso todas las aparentes reacciones adversas que se hubiesen
presentado.
4.11 El personal del Banco de Sangre y de los servicios hospitalarios en las Unidades
Médicas que participe en el proceso de donación y transfusión:
4.12 El Banco de Sangre y todas las áreas destinadas para el proceso de donación y
transfusión de componentes sanguíneos serán libres de humo de tabaco.
4.13.7 Código de conducta del servidor publico del Instituto Mexicano del Seguro Social.
4.13.10 Carta de los Derechos Generales de las Médicas y Médicos. Secretaría de Salud.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico, México, D. F.
4.13.12 Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007 – 2012. 5.8 Fortalecer la
Red Nacional de Servicios de Sangre. Página 115. Secretaría de Salud México D.F. 2007.
4.13.14 American Association of Blood Banks. Technical Manual. 16th edition. 2008.
4.13.15 Council of Europe Publishing. Guide to preparation, use and quality assurance of
blood components. Recommendation No. R (95) 15, 12th edition 2006.
4.14 La entrada en vigor del presente documento actualizará y dejará sin efecto el siguiente
documento: “Procedimiento para el soporte transfusional y realización de pruebas
especiales de diagnóstico en el Instituto Mexicano del Seguro Social” con clave 2430-003–
002 y fecha de registro 30 de diciembre del 2010.
5.- Definiciones
5.6 Banco de Sangre tipo B: Es aquel que promueve el programa de donación de sangre y
sus componentes y de células progenitoras hematopoyéticas; recolecta, fracciona, estudia,
distribuye y coordina movimientos de excedentes, realiza actividades docentes y de
investigación; supervisa y asesora la operación de los Bancos de Sangre tipo C de su
jurisdicción, resuelve y analiza problemas transfusionales, practica terapia transfusional
ambulatoria y hospitalaria, efectúa disposición de aféresis y realiza hemovigilancia.
5.7 Banco de Sangre tipo C (Puesto de sangrado): Es aquel que promueve el programa
de donación de sangre y sus componentes y de células progenitoras hematopoyéticas;
recolecta, estudia parcialmente al donante, envía unidades de sangre y muestras
sanguíneas del donante al Banco de Sangre tipo A o B del cual depende para su estudio y
procesamiento, también realiza actividades docentes y de investigación; puede efectuar
obtención de aféresis de contar con la infraestructura y realiza hemovigilancia. Comparte
área de comedor del hospital.
5.9 componente sanguíneo: Fracción celular o líquida del tejido hemático, separada de
una unidad de sangre total por sedimentación, centrifugación, filtración, congelación o
recolectada por aféresis.
5.15 donante: Persona que proporciona su sangre o componentes sanguíneos para uso
terapéutico de quien lo requiera. Sinónimo: donante originario.
5.19 donante originario: Persona que con respecto a su propio cuerpo y sus componentes
sanguíneos puede decidir su disposición.
5.21 evento centinela: Hecho inesperado que produce la muerte o una lesión severa física
o psicológica o el riesgo de que esta lesión se dé, se le llama centinela porque emite una
señal que advierte una atención inmediata.
5.25 muestra de sangre: Porción de sangre que se obtiene para realizar el análisis de los
diferentes analitos.
5.26 personal de salud: Médico, Químico, Biólogo, Físico Médico, Laboratorista, Auxiliar
de Laboratorio, Enfermera General, Auxiliar de Enfermería General, Asistente Médica y
Trabajadora Social.
Página 11 de 98 Clave: 2430-003-002
5.27 producción normal: Obtención de los diferentes componentes sanguíneos a partir de
la sangre total obtenida en las bolsas de extracción.
5.30 sangres no aptas: Unidades de sangre que no cumplen con los requisitos o
estándares de calidad que se requieren para poder ser utilizadas con fines terapéuticos.
5.31 sangre total: Unidad con tejido hemático íntegro, suspendido en una solución
anticoagulante con o sin soluciones aditivas.
5.33 situaciones de riesgo: Acciones del individuo en las que se expone para contraer
agentes infecciosos transmisibles.
5.34 somatometría: Procedimiento por el cual se obtiene peso y estatura del donante de
sangre.
Signos vitales,
Probable(s) diagnóstico(s),
Tratamiento,
Pronóstico,
Personal Responsable 11. Busca, identifica y extrae la “Carpeta del Carpeta del
del Área de Recepción paciente del Banco de Sangre”, según los paciente del Banco
de Pacientes del Banco datos consignados en la “Cartilla nacional de Sangre
de Sangre de salud”.
Cartilla nacional de
salud
Médico Responsable 14. Recibe del Personal Responsable del Carpeta del
del Área de Área de Recepción de Pacientes del paciente del Banco
Transfusión Banco de Sangre, la información y la de Sangre
Ambulatoria del Banco “Carpeta del paciente del Banco de
de Sangre Sangre” del paciente.
Personal Responsable 22. Recibe la “Carpeta del paciente del Carpeta del
del Área de Recepción Banco de Sangre” y la archiva de forma paciente del Banco
de Pacientes del Banco definitiva. de Sangre
de Sangre
Transfusión programada
Personal Responsable 49. Recibe del Personal de Enfermería del Carpeta del
del Área de Estudios Área de Transfusión Ambulatoria del paciente del Banco
de Compatibilidad Banco de Sangre: de Sangre
Los tubos con la muestra sanguínea del
paciente y
Página 24 de 98 Clave: 2430-003-002
Responsable Actividad Documentos
involucrados
Personal Responsable “Carpeta del paciente del Banco de
del Área de Estudios Sangre”.
de Compatibilidad
No se aclara la inconformidad
52. Informa al Personal de Enfermería del
Área de Transfusión Ambulatoria del
Banco de Sangre que no es posible
realizar el análisis de las muestras
sanguíneas, regresa los tubos y
documentos y solicita una nueva muestra
sanguínea.
No es compatible el componente
sanguíneo
57. Repite las pruebas de compatibilidad
hasta obtener el componente sanguíneo
compatible con el receptor.
Sí se obtuvo un componente sanguíneo
compatible con el receptor
58. Requisita: 2430-021-030
(Anexo 12)
“Control de componente sanguíneo FBS-
19” (marbete) 2430-021-030 (anexo 12) 2430-021-023
y registra los resultados de las pruebas (Anexo 11)
realizadas en:
2430-021-018
“Control de pruebas cruzadas” 2430-021- (Anexo 2)
023 (anexo 11) y
“Solicitud al Área de Transfusión FBS-16”
2430-021-018 (anexo 2) (reverso).
NOTA: El tiempo de retención para muestras
utilizadas en pruebas de compatibilidad deberán de
ser almacenadas durante 7 días posteriores al día
de la transfusión.
La impresión diagnóstica y el
“Control de estudios
inmunohematológicos” 2430-021-116
(anexo 13).
Transfusión programada
FASE II
SOLICITUD DE TRANSFUSIÓN EN LA
UNIDAD MÉDICA HOSPITALARIA
y conserva
“Solicitud de componentes sanguíneos
FBS-9” 2430-021-033 (anexo 17), original.
frecuencia cardiaca y
frecuencia respiratoria,
temperatura corporal,
tensión arterial,
frecuencia cardiaca y
frecuencia respiratoria
temperatura corporal,
tensión arterial,
frecuencia cardiaca y
frecuencia respiratoria.
NOTA: La toma de los signos vitales se realizará
según los instructivos mencionados en la actividad
16 de este procedimiento.
Personal Responsable 233. Recibe la “Carpeta del paciente del Carpeta del
del Área de Recepción Banco de Sangre” y archiva de forma paciente del Banco
de Pacientes del Banco definitiva. de Sangre
de Sangre
INICIO
a
6
FASE I
Requisita
SOLICITUD DE TRANSFUSIÓN
correctamente
AMBULATORIA
2430-021-109
Consulta Externa de Especialidades
2430-021-018
7
MÉDICO NO FAMILIAR Informa
TRATANTE y entrega
2430-021-109
1 2430-021-018
Efectúa
interrogatorio y
revisa resultados ÁREA DE RECEPCIÓN DEL
BANCO DE SANGRE
2
Analiza e identifica PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
la necesidad DE RECEPCIÓN DE PACIENTES DEL
BANCO DE SANGRE
Informa al paciente 8
y le explica Recibe y solicita
N. credencial
IMSS
4
Determina Identificación
necesidad de oficial
transfundir
Cartilla
nacional salud
5
Identifica
a
A
16
SI NO Procede y
¿Es primera
vez? consigna
10 11 2430-005-008
Inicia 12 Busca, identifica y
extrae 2430-005-009
C. paciente C. paciente
Banco Sangre Banco Sangre 2430-005-010
Cartilla Cartilla
nacional salud nacional salud 2430-005-012
12 4-30-128/72
Devuelve
10 y le informa
2430-021-109
MÉDICO RESPONSABLE DEL ÁREA DE
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE 18
Determina
14
Recibe
C. paciente
Banco Sangre
15
Llama, se
presenta y solicita
2430-021-109
2430-021-018
PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL ÁREA DE
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE
b B
NO SÍ
¿Requiere la
transfusión?
19 23
Informa, consigna y Analiza
requisita y evalúa
4-30-128/72
24
2430-021-109
Revisa y ratifica o
20 rectifica
Entrega 2430-021-018
e informa
25
2430-021-109 Determina
21
Anexa
y entrega
26
C. paciente
Banco Sangre Elabora, describe
y realiza
2430-021-109
4-30-128/72
2430-021-018 27
Informa, explica y
aclara
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
DE RECEPCIÓN DE PACIENTES DEL
BANCO DE SANGRE
28
Requisita
22 y solicita
Recibe
2430-021-018
C. paciente 2430-021-005
Banco Sangre 29
Informa
22
30
C. paciente
Banco Sangre
36
Registra
PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL ÁREA DE
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL Etiq. identific.
BANCO DE SANGRE tubos muest. s.
37
31 Adhiere
Recibe
Etiq. identific.
tubos muest. s.
C. paciente
Banco Sangre 38
Realiza
2430-021-109
2430-021-018 2430-005-026
4-30-128/72 39
Obtiene
2430-021-005
32 2430-005-030
Revisa, coteja y 40
verifica
Registra
4-30-128/72
2430-005-027
2430-021-018
41
33 Interroga y
Llama, solicita y devuelve
verifica Cartilla
nacional salud
Cartilla
nacional salud
c D
48
42
Entrega
Informa e informa
47
C. paciente
Banco Sangre
Consulta, localiza 49
y registra
L. control citas Recibe
transf. amb.
C. paciente
44 Banco Sangre
50
Transcribe
Coteja
Cartilla
nacional salud Etiq. identific.
tubos muest. s.
45
Informa 2430-021-018
NO SÍ
¿Coinciden los
46 datos?
Aclara dudas, 73 51 53
regresa y le
despide Comunica Firma
Cartilla y solicita y registra
nacional salud
2430-021-027
54
Transfusión el mismo día
Procesa
No se aclara la y efectúa
47 inconformidad
Método
Compila y anexa espec. trabajo
42 52
55
Informa, regresa y
2430-021-109 solicita Requisita y
registra
2430-021-018
2430-021-023
4-30-128/72
56
2430-021-023
d
E
NO ¿Es compatible SÍ
el componente
sanguíneo?
57 83
Repite Requisita
y registra
2430-021-030
58
Requisita 84 2430-021-018
y registra
84
C. paciente
2430-021-023
Banco Sangre
C. paciente
Banco Sangre 2430-021-023
2430-021-116
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
DE ESTUDIOS ESPECIALES
(INMUNOHEMATOLOGÍA 86
60 PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL ÁREA DE
Recibe TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE
C. paciente
Banco Sangre
87
61
Recibe
Realiza
y registra
C. paciente
Método Banco Sangre
espec. trabajo
2430-021-027
2430-021-023
2430-021-116
F G
80 Comunica, Recibe
solicita y entrega y coteja
C. paciente
Banco Sangre 2430-021-030
2430-021-109 2430-021-018
2430-021-018
4-30-128/72
63 2430-021-005
Conserva
2430-021-023
2430-021-116
NO ¿Corresponden SÍ
los datos del
MÉDICO RESPONSABLE DEL ÁREA DE
paciente?
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE 90
89
Firma, compila y
Comunica, registra
64 solicita y da
Recibe seguimiento
2430-021-018
y localiza
C. paciente 2430-021-030
Banco Sangre
2430-021-064
SÍ ¿Paciente está NO
en la Sala de
Espera? 91
65 69 Almacena
Llama, informa y Solicita y mantiene
realiza y entrega
C. paciente 2430-021-030
Banco Sangre
2430-021-018
H I J
66 92
Registra PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
Revisa
DE RECEPCIÓN DE PACIENTES DEL
e informa
BANCO DE SANGRE
4-30-128/72
C. paciente 70
Banco Sangre
Recibe Transfusión programada
67
C. paciente
Entrega
Banco Sangre
e informa
C. paciente 71 PERSONAL DE ENFERMERÍA
Banco Sangre Localiza RESPONSABLE DEL ÁREA DE
y otorga TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE
PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL ÁREA DE 72 93
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL Registra Identifica
BANCO DE SANGRE y archiva y separa
L. control citas
transf. amb.
L. control citas
transf. amb.
C. paciente
Banco Sangre
C. paciente
Banco Sangre
El día de la cita
Realiza las actividades 31 - 42 y
47 de este procedimiento 73
Transfusión del componente
Recibe, solicita y sanguíneo el mismo día
46 registra
Cartilla
67
nacional salud 94
74 Revisa, ratifica y
coteja
68 Devuelve
y notifica 4-30-128/72
Entrega 78
Cartilla
67
68
nacional salud
C. paciente C. paciente
Banco Sangre Banco Sangre
75
Localiza 2430-021-018
y entrega
95
Recibe, solicita y
verifica
MÉDICO RESPONSABLE DEL ÁREA DE
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL Cartilla
nacional salud
BANCO DE SANGRE
K L
76 96
Instala, verifica y
Recibe explica
y llama
C. paciente
Banco Sangre 97
Extrae
Realiza las actividades 65 a 67 de este y acude
procedimiento
2430-021-018
C. paciente
PERSONAL DE ENFERMERÍA
Banco Sangre
RESPONSABLE DEL ÁREA DE 98
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE Entrega
77
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
Entrega DE DESPACHO DEL BANCO DE
SANGRE
C. paciente
Banco Sangre 99
Recibe, localiza y
coteja
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA DE
ESTUDIOS ESPECIALES 2430-021-018
INMUNOHEMATOLOGÍA DEL BANCO DE
SANGRE (QUÍMICO O LABORATORISTA) 100
Solicita
78 y entrega
Recibe
e identifica 2430-021-018
68
C. paciente
Banco Sangre 2430-021-030
2430-021-023
PERSONAL DE ENFERMERÍA
2430-021-116 RESPONSABLE DEL ÁREA DE
TRANSFUSIÓN AMBULATORIA DEL
BANCO DE SANGRE
4-30-128/72
79 101
2430-021-023 2430-021-030
2430-021-116 2430-021-018
M N
80
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
Localiza DE DESPACHO DEL BANCO DE
61
SANGRE
Método
espec. trabajo 102
Recibe, archiva y
81 registra
Registra y
comunica 2430-021-018
1
2430-021-116
2430-021-064
101
82
Recibe 103
y reporta
Coloca y
transporta
4-30-021/72
2430-021-030
C. paciente
Banco Sangre
2430-021-018
104
Reúne, coteja y
confirma
C. paciente
Banco Sangre
2430-021-030
2430-021-018
4-30-128/72
105
Prepara, realiza y
coteja
Método
espec. trabajo
NO ¿Corresponde SÍ
el grupo
sanguíneo?
106 108
Suspende Informa
y notifica 177
MÉDICO Y PERSONAL DE
ENFERMERÍA RESPONSABLE DEL
ÁREA DE TRANSFUSIÓN FASE II
AMBULATORIA DEL BANCO DE SOLICITUD DE TRANFUSIÓN EN LA
SANGRE UNIDAD MÉDICA HOSPITALARIA
109
Realiza
y solicita
110
Efectúa
y revisa
111
Analiza
e identifica
112
Evalúa y
determina
NO ¿Cuenta con SÍ
muestra
sanguínea?
158
113
Indica
Informa, 153
explica y aclara
Expediente 2430-021-018
clínico
116
Requisita e
ENFERMERA JEFE DE PISO O
informa
RESPONSABLE DEL SERVICIO
2430-021-018
161
Expediente
Recibe
clínico y llama
117
2430-021-018
Requisita, solicita
y anexa
162
2430-021-005 Recibe
e informa
Expediente
clínico
Q
R
163
Envía
PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL PACIENTE
2430-021-018
118
Recibe
PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL PACIENTE
Expediente
clínico
164
4-30-128/72
Recibe e
inicia
2430-021-018
2430-021-005
119 PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
DE TRANSFUSIONES (SERVICIO DE
Revisa, coteja y
TRANSFUSIONES) DEL LABORATORIO
verifica
CLÍNICO O DE LA UMH O DEL ÁREA DE
DESPACHO DEL BANCO DE SANGRE
4-30-128/72
2430-021-018 165
Recibe,
120 157 localiza y coteja
C. identif. 167
tubos muest. s.
Registra
122 2430-021-064
Realiza
S T
123
168
Obtiene y deposita Recibe, verifica y
registra
2430-005-030 2430-021-018
124
2430-021-030
Entrega
169
Envía entrega y
2430-021-018 archiva
125 124
2430-021-018
2
Registra y
consigna 2430-021-030
2430-021-107
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
DE TRANSFUSIONES (SERVICIO DE
TRANSFUSIONES) DEL LABORATORIO
ENFERMERA JEFE DE PISO O CLÍNICO O DE LA UMH O DEL ÁREA DE
RESPONSABLE DEL SERVICIO DESPACHO DEL BANCO DE SANGRE
126 170
Recibe, coteja y Recibe
llama y archiva
2430-021-018 2430-021-018
127 2430-021-023
Envía
171
PERSONAL RESPONSABLE DE LOS Entrega
ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD DEL y archiva
ÁREA DE TRANSFUSIÓNES DEL
LABORATORIO CLÍNICO DE LA UMH O
124
2430-021-018
BANCO DE SANGRE 2
128 2430-021-030
Recibe
U V
129
Coteja PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL PACIENTE
C. identif.
tubos muest. s. 172
2430-021-018 Recibe
2430-021-018
NO ¿Coinciden SÍ
los datos? 2430-021-005
131 173
130
Firma, registra y Verifica
Comunica envía y avisa
y solicita Pulsera de
2430-021-018 identificación
2430-021-170
132
2430-005-026
Recibe y archiva
175
Realiza, identifica
2430-021-018
2 y prepara
Expediente 176
clínico
131 Recibe, verifica y
avisa
PERSONAL RESPONSABLE DEL
ÁREA DE ESTUDIOS DE 2430-021-018
COMPATIBILIDAD DEL ÁREA DE
TRANSFUSIÓNES DEL 2430-021-027
LABORATORIO CLÍNICO DE LA UMH
O BANCO DE SANGRE
FASE III
Realiza las actividades 54-56 de este TRANSFUSIÓN DEL COMPONENTE
procedimiento SANGUÍNEO
177
Verifica
108 e informa
En caso de persistir la
incompatibilidad
W X
133
178
Notifica
Realiza
y registra
y procede
Método
2430-021-023 espec. trabajo
179
Verifica
MÉDICO RESPONSABLE DEL ÁREA
DE TRANSFUSIÓN DEL
LABORATORIO CLÍNICO DE LA UMH
O BANCO DE SANGRE
180
134
Instala
Informa y purga
y comunica
181
135
Requisita
y envía 182
Procede y
2430-021-033 consigna
2430-021-023 2430-021-026
2430-021-018 2430-021-107
2430-021-033 184
Inicia
Etiq. identific. y vigila
tubos muest. s.
2430-021-023
2430-021-018
Y
Z
137 185
Firma Regula
y devuelve
2430-021-033 4-30-128/72
186
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA Vigila, interroga y
DE ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD realiza
DEL ÁREA DE TRANSFUSIÓNES DEL
LABORATORIO CLÍNICO DE LA UMH O
BANCO DE SANGRE
187
138 Registra
Recibe
y archiva
2430-021-026
2430-021-033
1
MÉDICO NO FAMILIAR
2430-021-023 TRATANTE
188
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA Supervisa
DE DESPACHO DEL BANCO DE y vigila
SANGRE A O B
139
Envía
y conserva MÉDICO Y PERSONAL DE
ENFERMERÍA RESPONSABLES DEL
PACIENTE
2430-021-023
189
2430-021-018
Identifica
2430-021-033
2430-021-116
AA AB AC
141
191 221
Realiza las actividades 78-80 y 82-83
a 81 de este procedimiento Vigila, interroga y Vigila, interroga y
realiza realiza
143
193 2430-021-026
Comunica
y envía Comunica
2430-021-107
4-30-128/72
224
Deposita
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA PERSONAL DE ENFERMERÍA
DE DESPACHO DEL BANCO DE RESPONSABLE DEL PACIENTE
SANGRE A O B
144 194
MÉDICO NO FAMILIAR
Recibe Procede, adhiere y TRATANTE
y compila realiza
145 226
MÉDICO NO FAMILIAR
Registra TRATANTE Requisita
y notifica y realiza
2430-021-064 2430-021-026
195
Valora, elabora y
anexa Expediente
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA clínico
DE TRANSFUSIÓNES (SERVICIO DE 4-30-128/72
TRANSFUSIONES) DE LA UMH 227
Envía
Expediente y entrega
146
clínico
Envía
2430-021-026
2430-021-033 2430-021-030
AD AE AF
196
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA Registra, elabora y
DE DESPACHO DEL BANCO DE anexa
SANGRE A O B
2430-021-030
147
Recibe y entrega 2430-021-026
4-30-128/72
2430-021-033
Expediente
2430-021-030 clínico
2430-021-018
MÉDICO Y PERSONAL DE
4-30-128/72 ENFERMERÍA RESPONSABLES DEL
PACIENTE
197
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
DE TRANSFUSIÓNES (SERVICIO DE Envían
TRANSFUSIONES) DE LA UMH
148 2430-021-030
Recibe
2430-021-026
168
2430-021-033 4-30-128/72
2430-021-030 2430-021-018
2430-021-018
PERSONAL DE ENFERMERÍA
4-30-128/72 RESPONSABLE DEL PACIENTE
149
198
Firma
y devuelve Registra
168
2430-021-033
2430-021-107
2430-021-033
AG AH
151
Mantiene
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
168e informa DE ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD
DEL ÁREA DE TRANSFUSIÓNES DEL
LABORATORIO CLÍNICO DE LA UMH O
BANCO DE SANGRE
MÉDICO RESPONSABLE DEL ÁREA
DE TRANSFUSIÓNES DE LA UMH 200
Recibe
152
Notifica y da 2430-021-030
recomendaciones
2430-021-018
2430-021-026
MÉDICO NO FAMILIAR
TRATANTE 201
Coteja, firma y
devuelve
153
Recibe 2430-021-026
158
PERSONAL DE ENFERMERÍA
RESPONSABLE DEL PACIENTE
Componente sanguíneo
seleccionado por las pruebas de
compatibilidad 202
Recibe y archiva
AI AJ
203
2430-021-018
2430-021-026
156
2430-021-023
Mantiene
168
e informa 205
2430-021-018 Registra
1
165 2430-021-026
2430-021-023
157
SÍ ¿Requiere
NO
consultar al
Banco de Sangre?
218
Envía
206
MÉDICO NO FAMILIAR
Envía TRATANTE
219
2430-021-026 236
Recibe, anexa y
elabora
2430-021-023
2430-021-026
2430-021-018
2430-021-018
Expediente
clínico
AK 4-30-128/72
207
Recibe MÉDICO Y PERSONAL DE
168 ENFERMERÍA RESPONSABLES
MÉDICO RESPONSABLE DEL
ÁREA DE TRANSFUSIÓN DEL PACIENTE
2430-021-026 AMBULATORIA DEL BANCO
DE SANGRE
234
2430-021-023
228 Continúa
2430-021-018 Requisita y
escribe
208 2430-021-109
JEFE O RESPONSABLE DEL
Coteja, firma y DEPARTAMENTO CLÍNICO Y
168
devuelve 229 ENFERMERA JEFE DE PISO O
RESPONSABLE DEL SERVICIO Y
Anexa
2430-021-026 RESPONSABLE DEL ÁREA DE
y entrega
TRANSFUSIONES (SERVICIO DE
TRANSFUSIONES)
209 2430-021-109
Envía
168 235
C. paciente Realiza
Banco Sangre y emite
2430-021-026
2430-021-023
2430-021-026 Informa
AL AM AN
232
237
211 Entrega 219 Recibe
Realiza
y registra C. paciente
Método Banco Sangre
2430-021-026
espec. trabajo
2
233
MÉDICO RESPONSABLE DEL ÁREA
Recibe
DE TRANSFUSIONES DEL BANCO DE
SANGRE A O B
C. paciente
Banco Sangre
212
Revisa
y analiza
PERSONAL MÉDICO, ENFERMERA,
2430-021-116 QUÍMICOS, LABORATORISTAS Y
AUXILIARES DE LABORATORIO
4-30-128/72
238
Identifica,
separa y
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA deposita
DE ESTUDIOS ESPECIALES
(INMUNOHEMATOLOGÍA) DEL BANCO
DE SANGRE (QUÍMICO O
LABORATORISTA) JEFES O RESPONSABLES DE:
ÁREA DE TRANSFUSIONES,
DEPARTAMENTO O SERVICIO
213 CLÍNICO Y ENFERMERA JEFE DE
Envía PISO O RESPONSABLE DEL
SERVICIO
239
2430-021-026
Supervisa
2430-021-023
2430-021-018
240
PERSONAL RESPONSABLE DEL ÁREA
DE TRANSFUSIÓNES DEL Envía
LABORATORIO CLÍNICO DE LA UMH O
DEL ÁREA DE DESPACHO DEL BANCO
DE SANGRE
214
Recibe
2430-021-026
2430-021-023
2430-021-018
4-30-128/72
215
Envía
2430-021-023
2430-021-026
2430-021-018
4-30-128/72
MÉDICO NO FAMILIAR
TRATANTE
216
Recibe, revisa y
anexa
2430-021-026
2430-021-018
4-30-128/72
Expediente
clínico
217
Analiza, elabora y
anexa
2430-021-026
2430-021-018
4-30-128/72
Expediente
clínico
Identificación oficial
Expediente clínico
2430-021-109
MOTIVO DE ENVÍO 10
1.- Falta de respuesta favorable al tratamiento 5.- Complementación diagnóstica
PRONÓSTICO: ________________________________________________________________________________________________
14
_____________________________________________________________________________________________________________
TRANSCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 15
La información es fundamental para el suministro de los medicamentos al paciente en la unidad médica de origen.
INDICACIONES DE USO DEL(OS) MEDICAMENTO(S)
Nombre genérico Dosis Tiempo de administración Requerimiento mensual
INCAPACIDAD 16
No amerita incapacidad
Debe continuar con incapacidad: SÍ NO Tiempo probable:
Requiere de nueva valoración: SÍ NO En cuánto tiempo:
Última incapacidad otorgada: _____ / _________ / ____________ Número de días que ampara: _____________________________
DD MMMM AAAA
Ramo de seguro: Maternidad:
Enfermedad General Riesgo de trabajo Enlace Post-natal
2430-021-109
Ejemplo 15 / 09 / 2010
Fecha de la cita de primera El día, mes y año, así como la hora y minutos
vez y la hora correspondientes a la fecha y hora en que la Unidad
Médica Hospitalaria otorgará la cita de primera vez con
el médico especialista interconsultante, en números
arábigos, en el caso de estar conformados solamente
por una unidad se agregará un cero “0” a la izquierda.
Ejemplo: Gastroenterología
Ejemplo: JCAR700603HDFRLL01
12 Contrarreferencia
Ejemplo 21 / 05 / 2010
Fecha de egreso del El día, mes y año, en que egresa del servicio o
servicio especialidad interconsultante, en números arábigo.
Ejemplo 18 / 10 / 2010
MEDIDAS
Medida Abreviatura
Gramo gr
Kilogramo Kg
Litro l
Miliequivalente mEq
Miligramo mg
Mililitro ml
Onza oz
Presentación Abreviatura
Ampolleta amp
Cápsulas cáps
Comprimidos comps
Frasco fco
Pastilla past
Píldora píl
Supositorios suo.
16 INCAPACIDAD
Ejemplo 3: Maternidad
Ejemplo a: Enlace…….…………………………………….
Ejemplo b: Post-natal……………………………………….
2430-021-018
2430-021-018
Ejemplo: Cardiología
Ejemplo: 123
3 Solicita
4 Tipo de componente
sanguíneo que se solicita
Ejemplo: Urgente X
Volumen solicitado El volumen (en mililitros) del componente solicitado.
Ejemplo: A positivo
Ejemplo: Se ignora X
Ejemplo: Hospitalizado X
Ejemplo: 38 años
Ejemplo: Femenino X
Ejemplo: NO X
Ejemplo: 22 / 10 / 2010.
Ejemplo: SI X
Ejemplo: NO X
8 Embarazos previos Una “X” en el recuadro correspondiente a si o no tuvo
embarazos previamente, en caso de que mujer. En caso
afirmativo el número de gestaciones que tenga el
receptor.
Ejemplo: NO X
Ejemplo: 0
Ejemplo: 10011
Ejemplo: B
13 Responsable del
Laboratorio Clínico
2430-005-008
CONCEPTO
Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano, en las
cavidades bucal o rectal, región axilar o inguinal.
OBJETIVOS
PRINCIPIO
CONSIDERACIONES ESPECIALES
La temperatura axilar es la mas segura para los recién nacidos. En un lactante o un niño
pequeño puede ser necesario mantener el brazo contra el costado del mismo, mientras se
mide la temperatura axilar.
Utilizar termómetro individual si se trata de un paciente con un padecimiento transmisible.
2430-005-008
2430-005-009
CONCEPTO
Es la medición de la resistencia que ofrecen las paredes de las arterias con relación a la
intensidad del flujo sanguíneo, determinada por la aplicación de una técnica de evaluación
de la tensión arterial sistólica y diastólica mediante el uso de esfigmomanómetro y
estetoscopio, para valorar el estado clínico del paciente.
Está controlada por la fuerza de contracción del corazón, la cantidad de sangre bombeada
en cada latido y la facilidad con la que la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos. El
periodo de contracción muscular cardiaca se llama sístole y el de relajación diástole.
OBJETIVOS
PRINCIPIOS
La tensión arterial es uno de los signos vitales que permiten evaluar el estado de salud de
una persona y puede ser afectada por diversos factores como: dolor, hemorragia, estrés,
posición corporal.
La tensión arterial mide tanto la tensión sistólica como la diastólica. La primera es la más
elevada y representa la cantidad de fuerza que se lleva para bombear la sangre hacia fuera
del corazón y dentro la circulación arterial. La segunda es la más baja y refleja de la presión
en arterias cuando el músculo cardiaco se relaja.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
1.- Las lecturas sistólicas en el área poplítea por lo general se encuentran 10 a 40 mm Hg.
por encima de las lecturas braquiales.
2.- Comunicar de inmediato al médico responsable del paciente cuando las lecturas reflejan
un cambio de 20 mm Hg en la diastólica, de acuerdo a los límites normales, tomando en
consideración el sexo y en la sistólica cuando la cifra sea menor a 60mm Hg.
3.- Si la tensión arterial era previamente audible y desaparece la audición y sólo se palpa,
comunicar de inmediato al médico y vigilar estrechamente los signos vitales del paciente
(tensión arterial, pulso y respiraciones cada 5 a 10 minutos).
2430-005-010
CONCEPTO
OBJETIVO
PRINCIPIOS
La función cardiaca, se considera un signo vital y se mide por sistema para valorar la salud
general. En el se aprecian la frecuencia cardiaca (número de latidos por minuto), el ritmo
(patrón regulador de los latidos) y volumen (cantidad de sangre bombeada en cada latido).
CONSIDERACIONES ESPECIALES
2430-005-010
2430-005-012
CONCEPTO
Es el procedimiento que se realiza para conocer el traslado del oxígeno a los tejidos
corporales y el egreso de bióxido de carbono, constituida por dos fases inspiración y
expiración.
OBJETIVOS
PRINCIPIO
El centro respiratorio del bulbo raquídeo encefálico y los valores de bióxido de carbono en la
sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la respiración.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
2430-005-012
2430-021-005
__________________________________________________________ __________________________________________________________
VINCULO CON EL PACIENTE CAUSA POR LA QUE SE EJERCE LA RESPONSABILIDAD
3 DATOS DE LA TRANSFUSIÓN
COMPONENTE SANGUÍNEO A TRANSFUNDIR:
OBJETIVO DE LA TRANSFUSIÓN:
BENEFICIOS:
RIESGOS:
ALTERNATIVAS:
4
Yo ______________________________________________________________________________________________ declaro que:
NOMBRE(S), APELLIDO PATERNO Y APELLIDO MATERNO (DEL RECEPTOR)
5
_______________________________________________________________________________________________________________________
LUGAR Y FECHA (DIA, MES Y AÑO)
2430-021-005
Página 2 de 5 Clave: 2430-003-002
Anexo 7
“Carta de consentimiento informado para la transfusión
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: X
HOMBRE MUJER
Ejemplo: 56 años.
Ejemplo: Obrero.
Página 3 de 5 Clave: 2430-003-002
Anexo 7
“Carta de consentimiento informado para la transfusión
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: Casado.
2 En caso de menores, datos *Los mismos registros para nombre completo, sexo,
de la persona legalmente edad, domicilio, ocupación y estado civil.
responsable que consiente
la transfusión
Ejemplo: Padre.
2430-021-027
3 4 5 6 7 8 9 10 11
2430-021-027
Página 2 de 5 Clave:2430-003-002
Anexo 8
“Registro de toma de muestras sanguíneas de pacientes ambulatorios”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 20 / 04 / 2010.
Ejemplo: 45.
Ejemplo: 1.
4 Nombre del paciente El nombre del paciente del cual se obtuvieron las
muestras sanguíneas.
Ejemplo: 1210-55-1670-1M59OR
Ejemplo: 55645678.
11 Recepción Carpeta del *Estos datos son para ser registrados por la Enfermera
paciente* responsable del Área de Transfusión Ambulatoria del
Banco de Sangre.
2430-005-026
CONCEPTO
El personal de salud debe efectuar la higiene de sus manos por medio de fricción y arrastre
mecánico, mediante el uso de agua y jabón y el uso toallas de papel desechable para
secarlas con el propósito de reducir en ellas la flora microbiana transitoria y residente.
OBJETIVOS
Reducir la flora microbiana transitoria y residente en las manos, para evitar la transmisión de
agentes infecciosos de enfermo a enfermo, de trabajador a enfermo y de enfermo a
trabajador.
PRINCIPIO
En el cuidado de personas enfermas, las manos del personal de salud son el vehículo más
frecuente de transmisión de microorganismos de un paciente a otro, de una zona del cuerpo
del paciente a otra y de un ambiente contaminado a los pacientes, ya sea por contacto
directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados previamente,
que posteriormente pueden contaminar al paciente.
2430-005-026
Página 2 de 15 Clave: 2430-003-002
Durante la asistencia al paciente, las manos del personal de salud se colonizan
progresivamente con flora comensal así como con posibles microorganismos patógenos. Si
no se aplican medidas de higiene de las manos, cuanto mayor sea la duración de la
atención, mayor será el grado de contaminación de las manos.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Las indicaciones para la higiene de las manos están justificadas por el riesgo de transmisión.
Concierne a todo el personal de salud durante las diversas actividades de la atención de la
salud.
Existe riesgo de transmisión porque hay contacto entre diferentes superficies, en particular
aquellas en las que intervienen las manos del personal de salud.
No usar uñas artificiales o extensiones de uñas cuando se tenga contacto directo con
pacientes.
Fomentar la higiene de las manos en la atención médica y vigilar la adherencia del personal
de la salud a las prácticas recomendadas de la higiene de manos.
Esta indicación se aplica cuando el personal de salud entre en el entorno del paciente para
hacer contacto con él.
Esta indicación esta justificada por el riesgo de transmisión de microorganismos del medio
asistencial al paciente.
Esta indicación se aplica antes de llevar a cabo cualquier tarea que implique el contacto
directo o indirecto con mucosas, piel lesionada, un dispositivo médico invasivo o con equipo
y productos de atención para la salud.
Esta indicación se aplica después de cualquier tarea que implique una exposición real o
potencial de las manos a humores orgánicos.
Esta indicación esta justificada por el riesgo de transmisión de microorganismos del paciente
al personal de salud y de su difusión en el medio asistencial.
Esta indicación se aplica cuando el personal de salud deja el entorno del paciente después
de haber estado en contacto con él.
Esta indicación se aplica cuando el personal de salud sale del entorno del paciente después
de haber tocado el equipo, los muebles, los dispositivos médicos, las pertenencias
personales u otras superficies inanimadas, sin haber entrado en contacto con el paciente.
Soluciones hidroalcohólicas:
Están constituidas por una mezcla de alcohol y compuestos tensoactivos y emolientes. Su
mecanismo de acción se basa en que en presencia de agua desnaturalizan las proteínas de
los microorganismo y eliminan las capas lipídicas de la cubierta que protege a los mismos,
facilitando la acción de otros desinfectantes.
El lavado con soluciones hidroalcohólicas se utiliza como alternativa al lavado con agua y
jabón, ya que presentan una serie de ventajas en determinadas circunstancias. Indicaciones
de higiene de las manos con solución hidroalcohólica:
Página 5 de 15 Clave: 2430-003-002
Antes del contacto con un paciente,
Antes de administrar un medicamento,
Al tomar los signos vitales,
Al movilizar al paciente,
Antes de insertar un catéter o procedimientos que no requieran lavado quirúrgico,
En el mismo paciente cuando se pase de una zona a otra,
Después de manipular objetos de un paciente,
Al entrar y salir de una habitación de un paciente con medidas de aislamiento,
Antes y después de usar guantes.
Los guantes actúan de barrera protectora, pero no sustituyen al lavado o higiene de manos,
estas deben lavarse siempre y después de ponerse los guantes.
Los guantes deben usarse siempre que exista riesgo de contacto directo con sangre u otros
materiales potencialmente infecciosos, mucosas y piel no intacta o cuando haya una
exposición indirecta por manipulación de instrumental u objetos contaminados visiblemente
con secreciones o fluidos del paciente. Sin embargo, no deben utilizarse guantes cuando no
exista contacto potencial con sangre o fluidos corporales en situaciones como la toma de
signos vitales, vestido y aseo del paciente, manipulación de objetos del paciente, manejo del
expediente clínico, al darle la comida, colocar oxígeno, etcétera.
Una vez realizado el lavado o higiene de manos con agua-jabón o solución hidroalchólica
deberán dejarse secar por completo las manos antes de ponerse los guantes. Se debe
cambiar de guantes cuando se pase de una zona contaminada a otra limpia de un mismo
paciente y cada vez que se cambie de pacientes. Deben quitarse los guantes después de
atender a un paciente.
Lavabo
Agua
Barra de jabón o
Dispensador con jabón líquido,
preferentemente
Contenedor para toallas de papel
desechable
Toallas de papel desechable
Contenedor para basura
municipal.
Frótese:
Frótese:
2430-005-030
CONCEPTO
Es la extracción de sangre mediante la punción de una vena periférica con fines analíticos.
OBJETIVOS
PRINCIPIOS
2430-005-030
Página 2 de 7 Clave: 2430-003-002
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Para el caso de donación de sangre evalúe el estado de las venas en ambos brazos.
Recuerde que se realizarán dos punciones; la primera para los estudios analíticos
predonación y la segunda con el propósito de extraer la sangre para la donación.
Considere que la vena ideal para la extracción de sangre en la donación debe de
tener un calibre lo suficientemente grande como para permitir que la aguja penetre en
su interior con el mínimo riesgo de romper sus paredes, además debe de tener un
trayecto lo más recto posible y preferentemente encontrarse lo más superficial y por
ende con una mayor facilidad para su acceso. Tras la evaluación inicial, realice la
primera punción para los estudios predonación en la vena que eligió como segunda
opción, de esta forma la vena que eligió como la más adecuada quedara disponible
para la segunda punción.
Para realizar la sangría con el objetivo de obtener sangre para donación, el orden
preferible para realizar la punción en las venas de las extremidades superiores es el
siguiente:
1. Vena media.
2. Vena cefálica
3. Vena basílica
5. Coloque la aguja en el
adaptador, retire el protector
de hule que cubre la aguja.
2430-021-023
Anti-A1
A1 A2 B O Anti-H
Página 2 de 6 Clave:2430-003-002
Anexo 11
“Control de pruebas cruzadas”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 20 / 04 / 20110.
Ejemplo: 45.
Ejemplo: 1210-55-1670-1M59OR
3 Biometría hemática
Ejemplo: 16.3
Ejemplo: 47
Ejemplo: 178000
Ejemplo: 6800
Página 4 de 6 Clave: 2430-003-002
Anexo 11
“Control de pruebas cruzadas”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: A positivo
5 Pruebas cruzadas (mayor y Los resultados obtenidos tras realizar las pruebas mayor
menor) y menor de compatibilidad.
6 Donador
Ejemplo: 2.
Ejemplo: 909876.
Ejemplo: A positivo.
2430-021-027
Área de Transfusión.
*Descongelación en
inmediatamente, no
Banco de Sangre o
histocompatibilidad
No son necesarias
descongelación.
pruebas de
CONTROL DE COMPONENTE SANGUÍNEO FBS-19 (MARBETE)
tras la
√*
√ UNIDAD MÉDICA
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
Indicaciones limitadas,
controlada entre +30 y
Descongelar mediante
en temperaturas entre
múltiples. Prohibida la
descongelación es de
mantenerse 24 horas
agua a temperatura
PLASMA FRESCO
descongelar puede
FECHA NÚMERO DE BOLSA TIPO COMPONENTE
efectos adversos
20 a 30 minutos.
CONGELADO
recongelación
Después de
1 a 6 °C
√*
_______________________________ _______________________________
Nombre completo del paciente NSS y Agregado
inmediatamente.
PLAQUETARIO
rápidamente
Transportar
Transfundir
√*
_______________________________________________________________________
Diagnóstico(s)
VERIFICÓ DATOS DEL PACIENTE Y COMPONENTE POR TRANSFUNDIR
máximo de cuatro horas.
posterior a la recepción.
No recalentar, excepto
No exceder un tiempo
cuando se requiera
CONCENTRADO
TRANSFUSIÓN
de unidad, tipo de anticoagulante, volumen, tipo
TRAS RECEPCIÓN DEL COMPONENTE POR
SERVICIO CLÍNICO: Verificar que cuente con
*Salvo otra indicación por Banco de Sangre o
OBSERVACIONES
TRANSFUSIÓN
Área de Transfusión.
*Descongelación en
inmediatamente, no
Banco de Sangre o
histocompatibilidad
No son necesarias
descongelación.
pruebas de
CONTROL DE COMPONENTE SANGUÍNEO FBS-19 (MARBETE)
tras la
√*
√
UNIDAD MÉDICA
Indicaciones limitadas,
Descongelar mediante
en temperaturas entre
múltiples. Prohibida la
descongelación es de
mantenerse 24 horas
agua a temperatura
PLASMA FRESCO
descongelar puede
efectos adversos
20 a 30 minutos.
CONGELADO
recongelación
Después de
1 a 6 °C
PARA UTILIZARSE EN:
√*
√
_______________________________ _______________________________
Nombre completo del paciente NSS y Agregado
CONCENTRADO
Número de cama
inmediatamente.
PLAQUETARIO
rápidamente
Transportar
Transfundir
___________________________________________________________________________
√*
√
Diagnóstico(s)
VERIFICÓ DATOS DEL PACIENTE Y COMPONENTE POR TRANSFUNDIR
posterior a la recepción.
No recalentar, excepto
No exceder un tiempo
administrar a 15 ml o
inmediatamente. No
Nombre completo Matrícula Firma
exceder 30 minutos
cuando se requiera
CONCENTRADO
Transfundir
DATOS DE LA TRANSFUSIÓN
√
______________________ ______________________ ______________________
Fecha y Hora de Inicio Fecha y Hora de Término Duración
ANTE LA SOSPECHA DE REACCIÓN O EFECTO ADVERSO IMPUTABLE A LA
TRANSFUSIÓN
CONSENTIMIENTO INFORMADO
FILTRO. Estándar 170 a 210 µm*
3. Envíe de inmediato la bolsa, las muestras de sangre y éste registro al Área de Transfusiones
No se utilizo, causas:
REPORTE DE REACCIONES O EFECTOS ADVERSOS
Área de Transfusión.
OBSERVACIONES
TRANSFUSIÓN
ESTE REGISTRO DEBIDAMENTE LLENADO DEBERÁ DE SER
paciente.
DEVUELTO AL ÁREA DE TRANSFUSIÓN O AL BANCO DE
SANGRE QUE SUMINISTRÓ LA UNIDAD
2430-021-027
Página 3 de 3 Clave: 2430-003-002
Anexo 13
2430-021-116
2 ANTECEDENTES
TRANSF. RECIENTES FECHA ÚLTIMA TRANSF. REACCIONES TRANSFUSIONALES PREVIAS GESTAS PARTOS FECHA ÚLTIMO PARTO
FENOTIPO
Rh KELLY DUFFY KIDD LEWIS M N Ss F
2430-021-116
Página 2 de 7 Clave:2430-003-002
5 MEDIO
S S S S C A A A C L L L C I C F C
PANEL R 22 37 C C R 37 C C R 37 C C C C C C
COOMBS MONOESPECÍFICO
COOMBS DIRECTO TÍTULO 6
I9 G I9 M C3 c C3 d C4 I9 A
ELUIDO 1 ELUIDO 2
7
Página 3 de 7 Clave:2430-003-002
Anexo 13
“Control de estudios inmunohematológicos”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 20 / 04 / 2011.
Ejemplo: 45.
Ejemplo: 1210-55-1670-1M59OR
Ejemplo: 23.
3 Antecedentes
Ejemplo: Si.
Ejemplo: 16 / 06 / 2006.
Ejemplo: Ninguna
Ejemplo: 2.
Ejemplo: 2.
Ejemplo: 16 / 06 / 2006.
Ejemplo: A positivo
Ejemplo: Positivo.
Ejemplo: 1: 32
2430-021-064
INGRESOS
PROG. FECHA DONANTE UNIDAD. MUES- PROCE- CE PL CP GAH HTO/ GPO Ac T. HIV Ac HBs Ac T. OTRO CADU- TIPO
CARGO TRA DENCIA VOL. HB -Rh PAL (NAT) CIDAD DISPO
I-II HCV Ag cruzi
SICIÓN
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
FOLIO
24 FECHA:
_______/________/___________
DD MM AAAA
2430-021-064
Página 2 de 9 Clave:2430-003-002
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA
MOVIMIENTO DIARIO DE SANGRE EN EL BANCO DE SANGRE FBS-4
UNIDAD MÉDICA HOSPITALARIA: BANCO DE SANGRE: DOMICILIO RESPONSABLE DEL BANCO DE ENGARGADO DEL BANCO DE
SANGRE SANGRE 2
1
EGRESOS
ADMISIÓN COMPONENTE UNIDAD MUESTRA VOLUMEN GRUPO DONADOR FECHA ENVÍO - USUARIO NO. DE FOLIO
SANGUÍNEO SANGUÍNEO DESTINO DESPACHO
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
OBSERVACIONES:
35
FOLIO
24 FECHA:
_______/________/___________
DD MM AAAA
2430-021-064
Página 3 de 9 Clave:2430-003-002
Anexo 14
“Movimiento diario de sangre en el banco de sangre FBS-4”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 10018969
Ejemplo: 459454
Ejemplo:
X
Ejemplo:
X
Ejemplo:
X
Ejemplo:
X
Ejemplo: O Positivo
Ejemplo: N
Ejemplo: N
Ejemplo: N
Ejemplo: N
Ejemplo: N
Ejemplo: 29/04/2010
Ejemplo: Familiar.
Ejemplo: 1.
Ejemplo: 20 / 04 / 2010.
Ejemplo: 29/04/2010
Ejemplo: 9080526
Ejemplo: 416386
34 No. de folio despacho Número que asigna el sistema al egreso del componente
sanguíneo.
Ejemplo: E-43770
2430-021-170
2430-021-170 2430-021-170
2430-021-170 2430-021-170
2430-021-170 2430-021-170
2430-021-107
Fecha
Días de hosp.
FC TI TC 8 12 16 20 24 4 8 12 16 20 24 4
170 36 41
160 35
150 34 40
140 33
130 32 39
120 31
110 30 38
100 29
90 28 37
80 27
70 26 36
60 25
50 24 35
Tensión Arterial
P.V.C.
Frec. respiratoria
Código de temperatura
Estatura Peso
Perímetro
Fórmula
Dieta
Líquidos orales
TOTAL
Líquidos parenterales
y electrolitos
Elementos sanguíneos
TOTAL
CONTROL DE LÍQUIDOS
INGRESOS
Vía oral
Sonda
Hemoderivados
Nutrc parenteral . total
Soluciones I.V.
Medicamentos
Otros
EGRESOS
Uresis
Evacuaciones
Hemorragias
Vómitos
Aspiración
Drenes
Total Ingresos
Total Egresos
Balance de líquidos
Est. Lab. programados
Est. Lab. realizados
Est. Gab. programados
Est. Gab. realizados
Int. Qx. programadas
Int. Qx. realizadas
2430-021-107
HORAS HORAS
ESCA
OBS.
PLAN DE
EGRESO
E.G.
E.J.P.
S.J.E.
2430-021-107
Ejemplo 1: 5
Ejemplo 2: (5) 12
Ejemplo 3: CMA 5
Ejemplo: 1210-55-1670-1M59OR.
Ejemplo: 3
Ejemplo: 18
Ejemplo: A
Ejemplo : 67.500
TIPOS DE DIETAS
Tipo Descripción Aplicación
Modificada en Régimen modificado en En forma individual en las
carbohidratos carbohidratos y kilocalorías alteraciones siguientes:
por debajo de las Diabetes Mellitus,
recomendaciones de la dieta Obesidad, Epilepsia,
normal. Hipertrigliceridemia e
Hipoglucemia reactiva.
TIPOS DE DIETAS
Tipo Descripción Aplicación
Complementaria 2 Este tipo de dieta en papilla Este régimen se adapta a
se diseña para lactantes niños lactantes de 6 a 8
aporta 500 Kcals. meses.
Control de líquidos
Ingresos
Ejemplo: 55 ml
Ejemplo: 40 ml
Egresos
Ejemplo: 1000 ml
Ejemplo: 800 ml
Ejemplo:
Ingresos:
Total……………………..2000 ml
Egresos:
Total……………………..2250 ml
Balance de líquidos: -250 ml
Ejemplo: Apendicetomía
Presentación Abreviatura
Ampolleta amp
Caja cja
Capa entérica c.e
Cápsulas cáps
Comprimidos comps
Cucharada cuch
Elíxir elíx
Emulsión emul
Extracto ext
Extracto fluido ext. fl
Frasco fco
Gota gta
Jarabe jbe
Pastilla past
Píldora píl
Solución sol
Supositorios suo.
Suspensión susp
Tintura tint
Ungüento ung
HORARIOS GUÍA
Orden médica Hora de administración
C/6 horas 6 h, 12 h, 18 h, 24 h
C/4 horas 6 h, 10 h , 14 h, 18 h, 22 h, 2 h
C/3 horas 6 h, 9 h, 12 h, 15 h, 18 h, 21 h, 24 h, 3 h
C/2 horas 6 h, 8 h, 10 h, 12 h, 14 h, 16 h, 18 h, 20 h,
22 h, 24 h, 2 h, 4 h
C/hora 6 h, 7 h, 8 h, 9 h, 10 h, 11 h, 12 h, 13 h,
etcétera.
C/alimentos 9 h, 14 h, 19 h
h = horas
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía Abreviatura
Intramuscular IM
Intravenosa IV
Peridural PD
Subcutáneo SC
Oral VO
MEDIDAS
Medida Abreviatura
Gramo gr
Kilogramo Kg
Litro l
Miliequivalente mEq
Miligramo mg
Mililitro ml
Onza oz
3 3 3 3 3 3
40 a 54 Débil Apático De Algo Ocasional
años ambulación limitada
con ayuda
2 2 2 2 2 2
55 a 69 Malo Confuso Confinado Muy Incontinencia
años a silla de limitada vesical
ruedas
1 1 1 1 1 1
70 años Muy malo Estuporoso Encamado Nula Incontinencia
o> doble
2430-021-033
3
3. Rh positivo
PLASMA CONGELADO
4
4. Rh negativo
5
CONCENTRADO 5. Rh positivo
PLAQUETARIO
6
6. Rh negativo
7
PLAQUETAS POR 7. Rh positivo
AFERESIS
8
8. Rh negativo
9
9. Rh positivo
CRIOPRECIPITADOS
10
10. Rh negativo
11
CELULAS 11. Rh positivo
PROGENITORAS
12
12. Rh negativo
OTROS PREPARADOS 13 13
ESPECIALES 7
BANCO DE SANGRE QUE SURTE 8 SELLO DEL BANCO DE FECHA: ____ / _____ / ______
SANGRE QUE SURTE Día Mes Año
9
2430-021-033
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 20 / 12 / 2011.
No DATO ANOTAR
8 Banco de Sangre que surte El nombre y el tipo con el que se identifica al Banco de
Sangre que surte.
9 Sello del Banco de Sangre El sello del Banco de Sangre que surte.
que surte
Ejemplo: 20 / 12 / 2011.
2430-021-026
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
5 OBSERVACIONES
6 MÉDICO QUE INDICÓ LA TRANSFUSIÓN 7 PERSONAL QUE APLICÓ, VIGILÓ Y SUPERVISÓ LA TRANSFUSIÓN
2430-021-026
NO SI
11 SIGNOS Y SÍNTOMAS
URTICARIA ORINA OSCURA OLIGURIA
PRURITO PETEQUIAS HIPOTENSIÓN
INCREMENTO EN EL PULSO ANAFILAXIA ELEVACIÓN DE TEMPERATURA
OTROS:
MANTENER VENA PERMEABLE CON SOLUCIÓN FISIOLÓGICA TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS Y DE ORINA
3. ESTUDIOS REALIZADOS:
TIPO DE ESTUDIO 14 PRE-TRANSFUSIÓN POST-TRANSFUSIÓN PRODUCTO SANGUÍNEO
COOMBS DIRECTO
GRUPO ABO
FACTOR RH (D)
AC ANTIERITROCITOS
AC ANTILEUCOCITOS
AC ANTILINFOCITOS
HEMOGLOBINA LIBRE
PRUEBAS CRUZADAS
HEMOGLOBINA EN ORINA
BILIRRUBINAS
TINCIÓN DE GRAM
CULTIVO
INTERPRETACIÓN
15
16 17
MÉDICO TRATANTE QUÍMICO QUE REALIZÓ ESTUDIOS
2430-021-026
Ejemplo: 36.
Página 4 de 12 Clave 2430-003-002
ANEXO 18
“Registro del proceso de transfusión”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: Hombre.
Ejemplo: A positivo.
Ejemplo: 123.
Ejemplo: Cardiología.
Ejemplo: 2.
Ejemplo: 158795
Página 5 de 12 Clave 2430-003-002
ANEXO 18
“Registro del proceso de transfusión”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 2
Ejemplo: 158795
Ejemplo:
frecuencia respiratoria: 20
Ejemplo: Bueno
4 Resumen de la(s)
transfusión(es)
No. El número progresivo que corresponde al orden en el
cual se transfunde(n) el o los componente(s)
sanguíneo(s).
Ejemplo: 2.
Ejemplo: 158795
Ejemplo: 280 ml
Página 8 de 12 Clave 2430-003-002
ANEXO 18
“Registro del proceso de transfusión”
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No DATO ANOTAR
Ejemplo: 250 ml
Volumen remanente El volumen en mililitros del componente sanguíneo que
no fue transfundió. Se obtiene a partir de la sustracción
del volumen recibido menos el volumen transfundido.
Ejemplo: 30 ml
7 Personal que aplicó, vigiló El nombre completo, así como la matrícula y la firma del
y supervisó la transfusión personal responsable de aplicar, vigilar y supervisar la
transfusión del componente sanguíneo.
Ejemplo:
X
SI NO
9 Reporte de reacción
transfusional
Ejemplo: 180 ml
Ejemplo: 158795
Ejemplo:
frecuencia respiratoria: 20
Ejemplo: Urticaria X
12 Acciones tomadas por el Una “X” en la opción que corresponda a cada acción
personal que aplicó la realizada ante la observación de la reacción
transfusión transfusional.
13 Trabajo de investigación
por el laboratorio
Ejemplo:
PRE- POST- PRODUCTO
TRANSFUSIÓN TRANSFUSIÓN SANGUÍNEO
COOMBS
Negativo Positivo Negativo
DIRECTO