Arenales
Arenales
Arenales
Tema:
HISTORIA DE LA I.E. JEC
ANTONIO ALVAREZ DE ARENALES
Curso : Formación Ciudadana y Cívica
Profesor : Willy Chaca
Alumnos :
ALBERTO PABLO, Aden
ARTEAGA YACHACHIN, Jhonatan
HALLASI MAMANI, Ronald
HINOSTROZA VALDEZ, Luis
MEZA ARTICA, Danny
SOSA VARGAS, Brayan
Grado : 5° “C”
Huayllay - Pasco
2018
A nuestros padres y maestros, por su apoyo
incondicional; asimismo día a día nos apoyan
para convertirnos en personas de bien para
nuestra sociedad.
INTRODUCCION
Consideramos por esta razón resaltar en este aniversario, con una pequeña historia
de la creación de nuestra institución educativa, el cual no enseñara la gran labor
que hicieron muchas de nuestras autoridades que ya no están con nosotros, pero
que nos dejaron un gran legado.
HISTORIA DE LA CREACION DE LA INSTUCION EDUCATIVA
“ANTONIO ALVAREZ DE ARENALES
Transcurría el año de 1960, don Alejandro López Guerreros era Personero Legal
de la Comunidad Campesina, al desempeñar tan importante cargo, deseaba
fervientemente luchar por la educación de la juventud Huayllina, recordando a sus
profesores de Canta, de quienes aprendió muy bien, que el progreso sólo se
alcanza mediante la educación e instrucción. En Cerro de Pasco se encontraba
como Alcalde el Dr. Genaro Ledesma Isquieta, un cajabambino de enorme emoción
social que luchaba contra todos los gamonales del Centro, gran colaborador con
las masas campesinas convocó a la I CONVENCION DE PERSONEROS DE LAS
COMUNIDADES CAMPESINAS, en el mes de Agosto, ese hecho molestó
muchísimo a los gamonales quienes lo acusaban de comunista y con todas las
calumnias y poder, más tarde fue mandado a la cárcel, de donde en las elecciones
de 1963, salió investido de Diputado Nacional por Pasco.
En dicha convención se tomaron importantes acuerdos en defensa de las tierras
de los campesinos, también referente al aspecto educativo.
El éxito de Huayllay significó que fue el PRIMER distrito del Perú que tuvo su
Colegio Nacional, conseguido y creado por la acción de su pueblo y decidida
participación de sus repese ntantes parlamentarios diputados Justo Armando
Cabello y José Ferreyra García.
Este hecho despertó en el Perú, la lucha por conseguir un Colegio en cada
distrito.
Con esa obra honramos a nuestro querido Huayllay, esperando que nuestras
juventudes venideras sigan la huella de sus mayores.
Después de la ceremonia el personero Alejandro López Guerreros entregó un
Pergamino firmado por la Comunidad al Dr. Justo Armando Cabello en gratitud a
su valioso e invalorable labor educativa al servicio de la juventud Huaylina.
Comité de Apoyo:
Presidente : Juan Toribio Navarro
Vice-presidente : Genoveva Riera Borja
Secretario : Juan Hilario Ricapa
Pro-sect. :Oscar Vásquez Peñaloza
Tesorero : Máximo Samaniego Sánchez
Vocal:
Jacinto Palpa Rojas Petronila Ricra Borja
Primeros Profesores
Director : Gregorio Mendoza Rivera
Tesorero Sect. : Máximo Huamán Olivas
Profesor : Domingo Castro Valverde
PRIMERO ALUMNOS
¿POR QUÉ LE DESIGNARON LLAMARLE: COLEGIO MIXTO ANTONIO
ALVAREZ DE ARENALES DE HUAYLLAY?
“El señor Paz Soldán, también dice al respecto: “Alvarez Era el verdadero tipo de
la disciplina y estricta militar, para quien la ordenanza era el código más sagrado e
inviolable que conocía y si ella prohibía una cosa u ordenaba otra, antes daría su
vida que quebrantar su sagrado Decálogo: una seca y terminante contestación
de la ordenanza lo manda; o la ordenanza lo prohíbe, era todo su argumento a lo
que se le dijera en contrario.” Se citan hechos personales que comprueban su
rigidez militar. En el Perú al frente de la división que le había confiado San Martin,
compuesta de 1,138 hombres, debía adquirir menos lauros y señalar su larga
carrera con triunfos importantes para la causa de la Independencia americana”.
Primero.- “Colegio”, por que transforma en dos cosas: La maestra debe ser líder
técnico, compromiso y transformador de las relaciones entre profesores y colegio,
apoyar con vocación de servicio, ser guía, tutoría, supervisar de los estudiantes.
Resumen:
A mediados de 1817 fue nombrado comandante del ejército provincial de Córdoba,
en lucha casi permanente con pequeños grupos de gauchos rebeldes; no obtuvo
resultados positivos contra los federales.
En 1819 se incorporó al Ejército de los Andes en Chile. El general José de San
Martín lo designó al mando de una división para su expedición libertadora al Perú.
Tras su arribo a destino se hizo cargo de las dos importantes campañas a las
sierras,
En su primera campaña logró cuatro victorias en Palpa, Nazca, Cuesta de Tarma y,
la más importante, la batalla de Cerro de Pasco y la batalla de la Ciudadela de
Logró tomar varias provincias para los patriotas:
Ica, Huamanga, Huánuco, Huancavelica y Pasco.
Falleció en la localidad de Moraya, Bolivia, en 1831, en la casa del coronel José
Manuel Pizarro. Fue sepultado allí en el osario común a excepción del cráneo,
conservado por el coronel Pizarro y entregado en la ciudad de Buenos Aires a doña
Josefa Arenales de Uriburu, su hija y madre del futuro presidente José Evaristo
Uriburu. En mayo de 1959 llegaron a Salta sus restos, siendo depositados en el
“Panteón de las Glorias del Norte de la República”, tras cumplirse una emotiva
ceremonia cívico militar en el templo mayor de la catedral de Salta.
JORNADA DE REFLEXION
A partir del años 2011 ofrecemos la opción laborar educación para el trabajo con la
finalidad de afianzar las capacidades de producción e empresarial en los
estudiantes, recogemos lo afirma por Carlos Marx “cuanto más crece el capital
productivo, más se extiende la división del trabajo y la aplicación de las
maquinarias, más acentúa la competencia”.
El colegio se había obtenido en el año 1996 una máquina fresadora multiuso (torno
metálica) una máquina multiuso de carpintería, por desconocimiento de su
bondades de las máquinas, no dieron uso adecuado.X
El día 24 de marzo 2011, que transcurrieron dos años de preparación, para adecuar
e implantar a las máquinas, con el apoyo de la empresa Minera Chungar – Animón,
se puso en operación optimo, con lo que nos donó un transformador de 440 Kw. A
reducción a 230 w. que faltaba, para dicha máquina, antes, en el mes de febrero
2010, se dio el mantenimiento con 15 días de trabajo cinco trabajadores técnicos
en la materia, y del día 16 al 24 de marzo se realizaron el trabajo en operación de
las máquinas verificando el sistema eléctrico, sistema mecánica y mantenimiento
al momento de inicio el funcionamiento de las máquinas, siendo a horas 11 horas
con 12 minutos se dio el señal de arranque del motor maquina 1 dando un señal
de vida útil de su existencia, al escuchar el sonido del motor
que encendió, sentí alivio grande y al ver el funcionamiento de la manipular me
alegre y eleve la mirada al devino, dije que talento, grande le dio a los técnicos
para adecuar las piezas que faltaban, más era cuanto habría costado, mientras
pasaban el tiempo, salte de alegría, dije es maravilloso, eso es mi máquina,
mientras el técnico apagaba prendía … y di vueltas y vueltas a la máquina, me
conforme que sí la maquina funciona y esta nueva, el cielo se abrió para el colegio,
para la industria, que hade revolucionar el pensamiento arena lino y la reingeniería
del aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA