Reseña Histórica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESEÑA HISTÓRICA Al crearse el Estado de México, el 4 de octubre de 1824, Huejutla pasó a

pertenecer al mismo, y hasta 1869 fue incorporado al naciente estado de


Hidalgo.

En 1866, el humilde huejutlense Antonio Reyes Cabrera "el tordo", al


frente de un grupo de patriotas, atacó el destacamento de invasores
franceses que había en el pueblo y los derrotó el 21 de mayo de ese
mismo año, murió en acción de guerra.

Huejutla de Reyes lleva su nombre en memoria de aquel valiente que


defendió su tierra natal y supo dar ejemplo de valor y heroísmo.

En el año 671 los toltecas arribaron a la población.

Anterior al año de 1407 la población indígena estuvo aliada al señorío de


Metztitlán.

En el año de 1471 fueron conquistados por el emperador Azteca Auixotl.

En el año de 1519 llegó a Pánuco el conquistador Francisco de Garay


descubriendo Huejutla en 1541.

En el año de 1544 Juan Eustaquio dirigió la construcción del templo y del


convento de Huejutla, actualmente catedral de la que dependen varias
parroquias.

El 4 de octubre de 1824, al crearse el Estado de México, Huejutla pasó a


pertenecer al mismo, siendo hasta 1866 cuando se incorpora al recién
creado Estado de Hidalgo.

Huejutla fue lugar de encuentro armado en 1866, entre franceses


invasores y conservadores. El humilde zapatero Antonio Reyes Cabrera "El
Tordo", logró defender echando fuera a los invasores de su pueblo,
muriendo durante el combate.
(ANP) Áreas naturales protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son creadas con el propósito fundamental
de proteger y conservar los valores biológicos existentes en una región determinada; estas áreas, permiten
además el desarrollo de actividades de restauración y conservación de los bienes y servicios ambientales,
propiciando con ello mejores condiciones ecológicas del entorno y ambientes sanos para la población
presente y futura. El Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas (SEANP) es un instrumento dinámico, con
el que paulatinamente se incorporan nuevas áreas naturales bajo protección, integrando el conjunto de las
Áreas Natúrales Protegidas de carácter federal , estatal y municipal; su propósito es unificar las regulaciones
y criterios para su establecimiento, conservación, administración , desarrollo y vigilancia. De acuerdo con la
Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente (LG EEPA) Y su correspondiente en el
estado de Hidalgo, se consideran dentro de las categorías de Áreas Naturales Protegidas de competencia
estatal, las reservas ecológicas estatales, los parques estatales, los jardines históricos, y las zonas de
preservación ecológica de los centros de población, en tanto que los parques urbanos y jardines públicos
municipales se consideran de competencia de la autoridad municipal.

Definición de Parque Nacional


El concepto de parque nacional es un concepto relativamente reciente que se utiliza para
designar a aquellos espacios naturales, parajes agrestes y ciertamente extensos, que son
protegidos por los Estados Nacionales con el fin de conservar la flora y la fauna que en ellos
existe, que es autóctona y valiosísima para el ecosistema, y así evitar su desaparición, extinción o
alteración, y asimismo también por la belleza natural que per se implican.

Extensos territorios naturales que reciben protección estatal por la belleza que ostentan y para
proteger los ecosistemas valiosos que alojan
La protección que se le ofrece al espacio natural conocido como parque nacional es de nivel legal
y esto es así para evitar todo tipo de infracción o uso indebido del mismo por parte de individuos
o de corporaciones que osen intervenir en ellos de manera inadecuada, poniéndolo en términos
más sencillos, explotándolos.

En los parques nacionales se impiden actividades consideradas dañinas tales como la caza de
animales salvajes, la tala de árboles, la pesca o la realización de fogatas, arrojar basura, cortar la
vegetación disponible, entre otras acciones.

Como señalamos al comienzo de la reseña, estos parques son gestionados, sostenidos y


protegidos por el estado a través de recursos públicos, cuyos ingresos proceden normalmente del
turismo, aunque también pueden haber empresas o personalidades de renombre con la capacidad
financiera para aportar dinero que estará destinado absolutamente para preservarlos.

Parque Nacional El Chico


Ubicación Política

Se encuentra localizado al Norte de la capital del Estado Pachuca, en el Municipio de Mineral del
Chico, Estado de Hidalgo.

Superficie

El Parque abarca una extensión total de 2 739-02-63 hectáreas, se expropio 329-60-02 hectáreas
de propiedad particular compuesta de tres fracciones; la fracción I con 153-42-14 hectáreas; la
fracción II con 68-26-22 hectáreas y la fracción III con 107-91-84, así mismo el Gobierno del Estado
de Hidalgo trasmitió en favor del Gobierno Federal una superficie de 84-71-00 hectáreas del
terreno conocido como "Monte Vedado".

Ubicación Geográfica (coordenadas)

Se localiza geográficamente entre los meridianos de coordenadas 9841'47'' y 9845'31'' de longitud


oeste y entre los paralelos de 2010'05'' y 2013'25'' de latitud norte (FVM con base en INEGI).
Cartográficamente, el parque se sitúa en la carta topográfica a escala 1:50 000, denominada
Pachuca, con clave E14-D39, editada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática.

Las organizaciones que protegen el medio ambiente


son comúnmente llamadas por el apelativo de organizaciones ecologistas. La mayoría se
encuentran desvinculadas de los Gobiernos, aunque algunas entre ellas dependen de diversas
instituciones. Las organizaciones que protegen el medio ambiente pueden ser locales o
internacionales, con actos de defensa del ecosistema a gran o pequeña escala. Por otro lado,
suele haber organizaciones cuyas acciones abarcan el grueso del ecosistema y otras que
directamente se centran en determinados aspectos (los bosques, las costas, la fauna, la
flora…). Todas estas acciones, ya sean pequeñas o a grandes, son igualmente importantes, pues
desarrollan en la ciudadanía esa conciencia medioambiental tan necesaria.
Organizaciones como Greenpeace protegen el medio ambiente.

A continuación te ofrecemos un listado de las organizaciones que protegen el medio ambiente con
más resonancia a nivel internacional. Esperemos que esta información pueda servir para que
también tú pongas tu granito de arena.

 Greenpeace: Sin lugar a dudas esta ONG fundada en 1971 y con sede en 40 países es la
más conocida de todas. Sus iniciativas son notorias y tienen una gran influencia a escala
internacional. ¿Su objetivo? El de proteger el equilibrio ecológico de todas partes del
mundo, aunque son notables sus acciones por la defensa de la Antártida.

 Earth Action: Según reza en su página web esta organización se creó en 1992 con el
objetivo de “informar e inspirar a la gente de todas partes en lo que respecta a la
preocupación, la pasión y la indignación a través de la acción significativa para un
mundo más justo, pacífico y sostenible“. En definitiva, se trata de una ONG cuyas acciones
se encuentran encaminadas a que personas de todo el mundo exijan a sus gobiernos
soluciones para los problemas medioambientales. Presente en multitud de países con
1.900 asociados.

 PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente): Tiene como objetivo
ofrecer información contrastada y servir de inspiración para que la gente comience a
preocuparse por el medio ambiente. El lema del PNUMA parece ser el hecho de canalizar
la indignación ciudadana a través de acciones importantes que hagan el mundo más
sostenible. Para ello se centran en tres áreas localizadas, como son el cambio climático,
los desastres y conflictos, el manejo de ecosistemas, la gobernanza ambiental, las
sustancias dañinas y la eficacia de recursos.

 The Nature Conservancy: como Greenpeace, se centran en acciones a gran escala que
necesitan una solución inmediata. Fundada en 1951, cuenta ya con más de un millón de
socios, gracias a la ayuda de los cuales se ha podido conservar más de 119 millones de
acres de tierra y 5.000 millas de ríos en todo el mundo, incidiendo también en la
importancia de la conservación marina. Por otro lado, esta ONG está implicada con la
lucha contra el cambio climático.
INSTITUCIONES QUE SE ENCARGAN DE PRESERVAREL MEDIO
AMBIENTE
Con el fin de preservar el medio ambiente de la Tierra, que es "la casa mayor de todos
los seres humanos", la Organización de las Naciones Unidas trabaja con intensidad
para lograr acuerdos internacionales que ayuden a preservar y respetar el medio
ambiente, como el mejor legado o herencia que los adultos puede dejar a los niños.

Así, en 1992, la ONU celebró la "Cumbre para la Tierra", en la cual se adoptó el


"Programa 21", que es un plan de acción que explica las medidas para lograr un
desarrollo sostenible. Más de 1,800 ciudades del mundo han hecho su propio programa
21 local, basándose en el que se adoptó en la Cumbre para la Tierra. En esta Cumbre,
también:

 Se definieron los derechos y deberes de los Estados en materia de medio


ambiente
 Se abordaron las cuestiones relacionadas con:
 La protección de los bosques
 El cambio climático y la diversidad biológica
 Las poblaciones de peces migratorias
 La desertificación
 El desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas).

Tecnología para cuidar el medio ambiente


La responsabilidad de la tecnología en el cuidado de la naturaleza no es
menor y esto se ve reflejado en la tendencia a aprovechar sus instrumentos
para evitar el agotamiento de los recursos naturales.

La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano para


adaptarlo mejor a las necesidades y deseos del hombre. En ese proceso se usan
recursos naturales y personas que proveen la información, mano de obra y mercado
para las actividades tecnológicas.
Durante muchos años las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin
prestar atención a los posibles daños causados al medioambiente. Sin embargo, hoy se
conocen esos perjuicios y ya se están dando los primeros pasos para revertirlos.

Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho
de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, puede tener
graves consecuencias para la conservación del medioambiente. Algunos ejemplos son
la desertización, el impacto medioambiental de la tecnología, la contaminación
producida en el tratamiento de muchas materias primas y los residuos generados por
las actividades industriales.

“Necesitamos una tecnología ambientalmente amigable. El mundo necesita una


concientización del cuidado del medio ambiente. La tecnología afecta poco en
comparación con todo el daño que otros elementos hacen al medio ambiente. Sin
embargo, ayuda mucho a reducir gran parte de la contaminación con las herramientas
que posee”, sostiene Juan José Dell Acqua, director ejecutivo de la Asociación
Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones.

Es en este marco que aparecen las Tecnologías Verdes o Green IT. Las mismas se
refieren al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto
ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales. No
sólo identifica a las principales tecnologías consumidoras de energía y productores de
desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo de productos informáticos
ecológicos y promueve el reciclaje computacional.

Las tecnologías de la información y de la comunicación son hoy una pieza fundamental


en la lucha contra el cambio climático y la sustentabilidad del planeta. La extensión de
sus tecnologías influye y transforma el modo de funcionamiento de la sociedad en su
conjunto, los hábitos de trabajo, las relaciones sociales y facilitan la reducción del
consumo desmesurado de materias primas y energía.

También podría gustarte