Reseña Histórica
Reseña Histórica
Reseña Histórica
Extensos territorios naturales que reciben protección estatal por la belleza que ostentan y para
proteger los ecosistemas valiosos que alojan
La protección que se le ofrece al espacio natural conocido como parque nacional es de nivel legal
y esto es así para evitar todo tipo de infracción o uso indebido del mismo por parte de individuos
o de corporaciones que osen intervenir en ellos de manera inadecuada, poniéndolo en términos
más sencillos, explotándolos.
En los parques nacionales se impiden actividades consideradas dañinas tales como la caza de
animales salvajes, la tala de árboles, la pesca o la realización de fogatas, arrojar basura, cortar la
vegetación disponible, entre otras acciones.
Se encuentra localizado al Norte de la capital del Estado Pachuca, en el Municipio de Mineral del
Chico, Estado de Hidalgo.
Superficie
El Parque abarca una extensión total de 2 739-02-63 hectáreas, se expropio 329-60-02 hectáreas
de propiedad particular compuesta de tres fracciones; la fracción I con 153-42-14 hectáreas; la
fracción II con 68-26-22 hectáreas y la fracción III con 107-91-84, así mismo el Gobierno del Estado
de Hidalgo trasmitió en favor del Gobierno Federal una superficie de 84-71-00 hectáreas del
terreno conocido como "Monte Vedado".
A continuación te ofrecemos un listado de las organizaciones que protegen el medio ambiente con
más resonancia a nivel internacional. Esperemos que esta información pueda servir para que
también tú pongas tu granito de arena.
Greenpeace: Sin lugar a dudas esta ONG fundada en 1971 y con sede en 40 países es la
más conocida de todas. Sus iniciativas son notorias y tienen una gran influencia a escala
internacional. ¿Su objetivo? El de proteger el equilibrio ecológico de todas partes del
mundo, aunque son notables sus acciones por la defensa de la Antártida.
Earth Action: Según reza en su página web esta organización se creó en 1992 con el
objetivo de “informar e inspirar a la gente de todas partes en lo que respecta a la
preocupación, la pasión y la indignación a través de la acción significativa para un
mundo más justo, pacífico y sostenible“. En definitiva, se trata de una ONG cuyas acciones
se encuentran encaminadas a que personas de todo el mundo exijan a sus gobiernos
soluciones para los problemas medioambientales. Presente en multitud de países con
1.900 asociados.
PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente): Tiene como objetivo
ofrecer información contrastada y servir de inspiración para que la gente comience a
preocuparse por el medio ambiente. El lema del PNUMA parece ser el hecho de canalizar
la indignación ciudadana a través de acciones importantes que hagan el mundo más
sostenible. Para ello se centran en tres áreas localizadas, como son el cambio climático,
los desastres y conflictos, el manejo de ecosistemas, la gobernanza ambiental, las
sustancias dañinas y la eficacia de recursos.
The Nature Conservancy: como Greenpeace, se centran en acciones a gran escala que
necesitan una solución inmediata. Fundada en 1951, cuenta ya con más de un millón de
socios, gracias a la ayuda de los cuales se ha podido conservar más de 119 millones de
acres de tierra y 5.000 millas de ríos en todo el mundo, incidiendo también en la
importancia de la conservación marina. Por otro lado, esta ONG está implicada con la
lucha contra el cambio climático.
INSTITUCIONES QUE SE ENCARGAN DE PRESERVAREL MEDIO
AMBIENTE
Con el fin de preservar el medio ambiente de la Tierra, que es "la casa mayor de todos
los seres humanos", la Organización de las Naciones Unidas trabaja con intensidad
para lograr acuerdos internacionales que ayuden a preservar y respetar el medio
ambiente, como el mejor legado o herencia que los adultos puede dejar a los niños.
Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho
de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, puede tener
graves consecuencias para la conservación del medioambiente. Algunos ejemplos son
la desertización, el impacto medioambiental de la tecnología, la contaminación
producida en el tratamiento de muchas materias primas y los residuos generados por
las actividades industriales.
Es en este marco que aparecen las Tecnologías Verdes o Green IT. Las mismas se
refieren al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto
ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales. No
sólo identifica a las principales tecnologías consumidoras de energía y productores de
desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo de productos informáticos
ecológicos y promueve el reciclaje computacional.