Trabajo de Costos
Trabajo de Costos
Trabajo de Costos
ANTECEDENTES
Activiti – Based Costing – Costeo Basado en Actividades
Nace en el seno de las economías norteamericanas y se traslada también a Europa
y Japón, se promueve como una alternativa funcional a los sistemas tradicionales
de costo, para trabajar los Gastos Indirectos de Fabricación.
CONCEPTO
Un método de costeo en el cual las actividades son los objetivos primarios o básicos
del costeo.
El ABC de los costos, mide costos y resultados de las actividades y asigna los costos
de aquellas actividades a otros objetos de costo, tales como productos o clientes,
basados en su uso o consumo de actividades.
Costeo Basado por Actividades es método moderno de costeo, el cual está basado
en los recursos que son consumidos por las actividades que realiza una
organización mediante el uso de la asociación directa o causal, entre el costeo de
las actividades y los objetos del costo.
pág. 1
Definición
ABC
Caso
ABC Recursos
Actividades
E inductores
Objeto de
Proceso
Costo
Inductor Imputación
De costo
Actividad
Del gráfico podemos observar los aspectos conceptuales con las cuales se relaciona
el Costeo Basado en Actividades
Los Recursos comprenden además los costos externos, los cuales incluyen
servicios consumibles tales como: Transporte o flete, Útiles de Oficina, Contratos
de Mantenimiento, etc.
RECURSOS
HUMANOS
CENTRO
DE Actividades
Recursos COSTOS
Materiales
PRODUCTO A
RECURSOS
(Personas, ACTIVIDADES
Técnica, CLIENTE
(Comprar, X
Maquinarias) mantener, etc.) $
PROCESO
pág. 3
Proceso.- Un proceso es una serie de actividades relacionadas e interdependiente.
Proceso es un conjunto estructurado de actividades que tienen claramente definido
un inicio y un final, el cual general un producto o un servicio de valor intrínseco para
el cliente, sea interno (dentro de la organización) o externo (fuera de la
organización). El proceso es una serie de actividades enlazadas o unidas para
lograr un objetivo o resultado específico.
Actividades.-
Es un conjunto de tareas en la misma función, con el mismo inductor y con la misma
intensidad de uso del recurso.
Las Actividades son una serie de tareas relacionadas, que son parte del trabajo
realizado en una organización. Ellas representan, lo que se ha hecho.
Relación Jerárquica:
Características de las Actividades
El ABC tiene como soporte poderoso a las Actividades y éstas tienen diversas
características, que la convierten en herramientas de gestión de gran eficacia.
Las principales características, que James Brimson considera, que tienen las
Actividades en un entorno ABC, son las siguientes: son las que generan los costos,
son acciones, permiten obtener costos más exactos y precisos, facilitan la
evaluación de alternativas, orientan la estrategia corporativa, complementan la
Mejora Continua, son compatibles con la gestión de la Calidad Total, las medidas
financieras y no financieras de rendimientos, subrayan las interdependencias,
facilitan la gestión del ciclo de vida y mejorar el apoyo a la Toma de Decisiones.
pág. 5
Clasificación de las Actividades
Las Actividades pueden clasificarse de diferente manera, pero principalmente se
dividen en:
Añadir
No Añaden
Valor
Nivel de
Sostenimiento
Planta
ACTIVIDADES
Primara
Nivel
Sostenimiento
del Producto
Nivel Secundarias
Nivel Unitario
Lote
Inductores (Drivers)
Cualquier evento, circunstancia o condición, que causa o hace que sucede algo. Por
ejemplo: Un Inductor de Costos, es un factor que causa o hace que el costo cambie
a varíe. Un Inductor es lo que genera los costos, es cualquier factor que afecte los
costos, es una medida que es representativa de capacidad y habilidad.
PERSONAL SERVICIOS
EQUIPOS
Inductores Inspección Energía
De Recursos ¿IR???
¿IR???
(JR)??? jr???
Asigna
Recursos
A Actividades
Tramitar Cambiar Preparar
Moldes Máquina
ACTIVIDADES Pedidos
pág. 7
Inductores de actividades (Activity Driver).- Es una medida de frecuencia e intensidad
de las demandas colocadas en actividades por Objetos de Costos (o por otras
Actividades). Se usa para asignar costos a objetos de costo (o a otras Actividades).
OBJETO DE COSTO
Tramitar Cambiar
ACTIVIDAD Pedidos Moldes Preparar
Máquina
INDUCTOR
DE ACTIVIDAD
(IA)????
ASIGNA COSTOS
A OBJETOS DE COSTO
Producto Producto Producto Z
A
B
relación de causalidad que se busca entre la actividad y el costo. La labor de
identificar las actividades, es paralela a la necesidad de establecer los Inductores.
Respecto a los Inductores de costo pasa Paúl Sharman considera que: Los
Inductores de Costo, ocasionan que la actividad sea realizada ineficientemente por
razones más allá del control de la gerencia funcional. Los inductores de Costo
(contrario a los Inductores de Actividades) influyen causalmente en el costo de la
actividad, en términos de dinero. Ellos ocasionan cierto grado de desperdicio o
ineficiencia el costo de una actividad.
pág. 9
Por otro lado, menciona Paúl Sharman, qué problemas ocasionados por los
Inductores de Costo, determinan que las organizaciones ejecuten ineficientemente
las actividades, con los correspondientes efectos negativos, en el desempeño de
tales actividades; principalmente, en lo que s refiere a tres factores críticos del éxito,
como:
Objeto de Costo.- Es el grupo al que se le asigna los costos tales como una Unidad
de Inventario, un Centro de Costo, un Programa, un Departamento, una División, un
Centro de Actividad, una Parte del Material, etc.
IMPUTACIÓN DEL COSTO ABC
Al establecer la relación causa efecto o relación de casualidad, para costear los
objetos de Costo se debe realizar una Imputación Atribuibles a los Gastos Indirectos
en relación a sus Actividades.
MODELO 1
Comprende las siguientes fases:
Fase 1 : Análisis y Determinación de las Actividades
Fase 2 : Investigación de Los Inductores de Costo
Fase 3 : Determinación de las Agrupaciones de Actividades
Fase 4: Traslado del Costo de las Actividades al Costo del Producto
pág. 11
Bajo esta metodología de implantación del ABC, se siguen cuatro fases, las cuales son
las siguientes:
Establecer cuáles son los Inductores de Costo, es la tarea más delicada del ABC,
debido a que su determinación implica la existencia de la Relación de Causalidad
que se busca en el ABC.
En esta fase se busca localizar los causantes del consumo de los recursos y su
relación con las Salidas o Out Put, de cada Actividad. Al respecto, la relación es con
el Out Put, el cual puede ser volumen de producción, para Actividades directamente
productivas u otra magnitud, si se trata por ejemplo de una actividad Logística.
Una vez establecidas todas las Actividades que la organización desarrolla, se puede
llegar a establecer la forma de reducir el número de ellas. A esta acción se denomina
agrupación de actividades.
Las Agrupaciones, establece Oliver, deben estar sustentadas en criterios objetivos, los
cuales son:
pág. 13
solicitado a la planta de producción, y la Actividad Manipular Materiales, obedece
la misma causa, es decir que su Inductor es el Número de Órdenes de
producción, pueden agruparse, por tener el mismo Inductor.
PROGRAMAR
LA MANIPULAR
Numero de
INDUCTOR
Ordenes
Cada vez que se va a trabaja con una orden de producción, se debe pedir el
material, esto se puede notar a simple vista, ya que el número total de pedidos será
igual al número total de órdenes de producción y la distribución de los costos
asociados con las dos actividades: pedir materiales y cambiar utillaje, se repartirán
de igual forma empleando un Inductor número de pedidos) y otro (número de
órdenes de producción).
Pedir Cambiar
Materiales Utilaje
ACTIVIDADES
Agrupar
NDUCTORES
Numero de Numero de
DIFERENTES
Producción Ordenes de
PERFECTAMENTE
CORRELACIONADOS Producción
Una vez que las Actividades han sido medidas por las Unidades de Obra (que es
aquello por lo que se mide la Actividad y su variabilidad) y localizado el consumo de
Unidades de Obra en los Productos, el traslado de los costos a los productos es
inmediato.
Desde sus inicios Fortunato, con una visión de futuro, dedicó su organización a
proporcionar servicios de alojamiento a turistas tanto nacionales como extranjeros,
potenciando de manera especial el servicio del centro de convenciones y de
reuniones de negocios, como una de sus líneas más representativas y que le
permitían lograr la diferenciación con otro tipo de hoteles.
pág. 15
La estructura del hotel es bastante moderna y tiene, además de varias áreas para
reuniones de negocios, tres tipos de habitaciones para alojamiento de los clientes,
los cuales son conocidos dentro de la firma como:
Normal
Ejecutivo
Suite Privada
Hospedaje y alimentación
Servicios Especiales
El sistema de costeo actual, funciona desde que se inició el negocio y descansa sobre
la base de asignar o repetir los costos, teniendo en cuenta los días huésped.
Durante el año pasado, los Costos Operativos de la organización fueron los siguientes:
Costos de Hospedaje y Alimentación.
Estos costos ascendieron a S/. 4’500,000 y se incurrieron para atender la demanda
de 22,500 días de Hospedaje.
También, otra tarea que realizaron los diversos grupos de trabajo, fue que lograron
imputar los costos a las actividades identificadas previamente.
Tales Actividades e Inductores, así como los costos totales por actividades se
muestran a continuación:
Actividades Inductores Costo
1.Hospedar Número de días 4’500,000
2.Brindar Servicios Especiales Número de Horas 3’500,000
TOTAL 8’000,000
pág. 17
2.Brindar Servicios Número de Horas 40,000 17,500 12,500
Especiales
Se requiere:
1. Determinar el costo por día aplicando el sistema de costo tradicional
2. Determinar el costo por día aplicando el sistema de Costeo ABC
3. Realizar un cuadro comparativo de los resultados obtenidos con la aplicación de
cada sistema de costeo, es importante identificar los beneficios y las
perdidas(subvenciones cruzadas y ocultas)
SOLUCIÓN
1. DETERMINAR EL COSTO POR DÍA APLICANDO EL SISTEMA DE COSTEO
TRADICIONAL.
Como se puede notar, para la firma el costo promedio diario por cada habitación
era de S/. 355.56.
(COSTO) Servicios
Clientes Especiales
$ 8’000,000
Nº días de Nº de horas de
Hospedaje servicio
especial
Privado
Nº horas Serv
Especial.
OBJETO DE COSTO (CLIENTE)
pág. 19
Costo Total de Act. S/.3’500,00
- Brindar = --------------------------- = --------------= S/. 50 por
Hora Ser. Espec. Número de Horas 70,000 horas
Actividades:
ACTIVIDADES:
INDIRECTOS (Costo)
Actividades:
1. Hospedaje 2,500 días 200 por día 500,000
2. Brindar Serv. Espec. 12,500 horas 50 por hora 625,000
Costo Total 1’125,000
:Número de Días 2,500 días
=Costo por Día 450
pág. 21