Matemática 01
Matemática 01
Matemática 01
ECUACIONES
Se la expresión:
x + 3 = 12
1° miembro 2° miembro
Se observa que:
RAÍZ DE LA ECUACIÓN
Es el número que reemplaza a la variable de una ecuación, para transformarlo en una
proposición verdadera.
Ejemplo:
a) x + y = 10 , para x = 6
Raíz = x = 6
b) 2x – 7 = 1 , para x = 4
Raíz = x = 4
c) 2x – 6 = 4 , para x = 5
a) x + 4 = 10
x = 10 – 4
x 6
C.S = {6}
b) 2x – 6 = 4
2x = 4 + 6
2x = 10
10
x=
2
x 5
C.S ={5}
ECUACIONES DE LA FORMA x + a = b , x – a = b
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Aprendo:
Ejm.
1) 5 + x = 12 2) n + 8 = 48
x = 12 – 5 n = 48 – 8
x 7 C.S = {7} n 40 C.S = {40}
3) 70 = m + 12 4) 85 = 18 – a
70 – 12 = m 85 – 18 = a
58 m C.S = {58} 67 a C.S = {67}
Ejm:
1) x – 17 = 3 2) b – 430 = 126
x = 3 + 17 b = 126 + 340
x 20 C.S = {20} b 556 C.S = {556}
Ejem:
1) 20 – x = 15 2) 130 – y = 78
20 – 15 = x 130 – 78 = y
5 x C.S = {5} 52 y C.S = 52}
Ejemplo:
1) x + 8 = 20 2) 120 – y = 75
x = 20 – 8 120 – 75 = y
x 12 45 y
Verificación Verificación
12 + 8 = 20 120 45 = 75
Practica de clase
x – 8 = 12 x + 4 = 42 x – 8 = 15
x – 71 = 429 x + 39 = 77 x – 56 = 24
x + 100 = 310 b – 32 = 42 a – 38 = 59
a + 59 = 100 c + 17 = 87 x – 38 = 49
ejercicios propuestos n° 01
05. En total hay 4 680 ladrillos. En el primer camión hay 2 340 ladrillos. ¿Cuántos
ladrillos hay en el segundo camión?
TAREA DOMICILIARIA
1. x – 95 = 100 2. m + 80 = 725
3. a – 74 = 42 4. x – 120 = 253
5. x – 57 = 100 6. x + 95 = 260
7. a + 49 = 200 8. x – 12 = 22
9. m – 15 = 38 10. 184 + m = 22
x a
ECUACIONES DE LA FORMA: b
c
Aprende:
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
x 12
=8
4
x + 12 = 8(4)
x + 12 = 32
x = 32 – 12
x 20
C.S = {20}
Practica de clase
x 3 x 2 x 5
=8 =3 =9
4 7 6
x 2 x 12 x 5
=4 =9 =4
5 8 7
x 4 x 7 x 2
=7 =7 = 12
5 6 5
x 4 x 9 x 12
=9 = 10 =7
10 12 9
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
x 4 x 8 x 7
=5 =6 = 10
9 5 2
ejercicios propuestos n° 02
x 8 7 x 3 x
a) = 10 b) = 14 c) = 12
2 2 4
x 2 x 10 x 8
d) = 20 e) f) =4
4 4 12
TAREA DOMICILIARIA
x 12 x 3 x 7
=6 =9 =5
7 5 4
x 15 x 7
x+2=7 =9
8 2
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
x 9
=6
4
ECUACIONES DE LA FORMA ax b = c
Observo los procedimientos:
4x + 2 = 10 3x – 6 = 24
4x = 10 – 2 3x = 24 + 6
4x = 8 3x = 30
8 30
x= x=
4 3
x 2 x 10
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Practica de clase
3x + 9 = 12 6x – 8 = 16 7x – 3 = 60
8x + 2 = 14 9x – 2 = 7
TAREA DOMICILIARIA
a) 2x + 3 = 17 b) 9x – 64 = 21 c) 7x – 4 = 24
d) 4x – 2 = 26 e) 5x + 25 = 75
ax b
ECUACIONES DE LA FORMA c
d
3x 4 5x 2
=8 =6
2 3
3x + 4 = 2 8 5x – 2 = 6 3
3x + 4 = 16 5x – 2 = 18
3x = 16 – 4 5x = 18 + 2
3x = 12 5x = 20
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
12 20
x= x=
3 5
x 4 x 4
Práctica de clase
5X 1 4X 4
=6 =2
2 4
6X 2 3X 1
=5 =2
4 5
2X 8 5X 5
=6 =5
3 4
8X 3 7X 3 6X 8
=7 =4 = 10
5 8 2
ejercicios propuestos n° 03
3x 6 2x 6
a) = 12 b) = 12
2 4
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
7x 6 8x 2
c) = 12 d) = 10
6 5
5x 4 9x 3
e) = 11 f) =6
6 4
TAREA DOMICILIARIA
11x 9 9x 3
a) =5 b) =5
4 6
6x 6 6 x 10
c) =3 d) =2
4 8
2x 2 2x 8
e) =3 f) =2
8 4
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
6x 4
g) =5
4
RESOLUCION DE PROBLEMAS
USANDO ECUACIONES
La representación de variables, las relaciones entre ellos ellas y sus operaciones
pueden escribirse en forma simbólica por medio del leguaje matemático.
En algunas cosas la traducción al lenguaje algebraica da lugar a una ecuación.
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
ENUNCIADOS MATEMÁTICOS
Forma verbal Forma Algebraica
Un número x
Un número aumentado en 11 x + 11
X
La tercera parte de un número es 18 18
2
Práctica de clase
d) La suma del triple de un número con la cuarta parte del mismo es 58.
.......................................................................................................................................
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
a) x+6=9
.......................................................................................................................................
b) 2x+5=14
.......................................................................................................................................
c) x+(x+4)= 45
.......................................................................................................................................
1. Entender el problema:
- Lee cuidadosamente el problema varias veces; hasta que lo comprendas
profundamente, sepa identificar los datos que se piden.
- Forma una ecuación que relacione las cantidades desconocidas con las
conocidas.
- Resuelve la ecuación y escribe las soluciones de todas las partes requeridas
del problema.
Recuerda
Recuerdapalabras
palabrasque
queindican
indican
ejercicios propuestos n° 04
Alberto es 15 años.
c) El triple de un número disminuido en XY
3) 15
2
9 es igual a 15.
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
a) 85 b) 105 c) 15
d) 5 e) 65
4. Dos hermanos han de repartirse 58 soles de modo tal que el mayor tenga 6 soles
más que el menor.
a) 26 b) 52 c) 58
d) 46 e) 38
a) n – z b) 2x - z c) 2z - n
d) 2z
PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES
Traduzco a lenguaje matemático y resuelvo:
c) Tenia cierta cantidad de soles, gasto 13 soles, ahora me quedan 5 soles ¿Cuánto
tenía?.
Datos Operación Respuesta
g) Luis y Fernando han recolectado 840 libros en total. Luis recolectó 420 ¿Cuántos
libros recolectó Fernando?.
h) Una caja tenía cierto número de soles. Pedro sacó 48 bolas y todavía quedaron 79
bolas en la caja. ¿Cuántas bolas tenía la caja inicialmente?.
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
l) El triple del dinero que tengas S/.24 ¿Cuál es la cantidad de dinero que tengo?.
t) Raquel tiene en su billetera una cierta cantidad de dinero. Si luego de gastar S/. 80
le quedan S/.50 ¿Cuánto tenia al principio?
INECUACIONES
La siguientes informaciones tratan sobre desigualdad.
- La mayoría de los ascensores pueden llegan cargas menores o iguales a 200
kilogramos.
- Los vehículos deben poder mantener una velocidad menor e igual a 80 km/h.
para circular en algunas autopistas.
Recuerda:
Una
Una desigualdad
desigualdad consiste
consiste en
en dos
dos expresiones
expresiones
numéricos
numéricos o literal, separadas por una de
o literal, separadas por una de las
las
siguientes
siguientessignos
signos
* < Se lee “menor que” * Se lee menor o igual que
* < Se lee “mayor que” * Se lee mayor o igual que
Entonces podemos afirmar:
Ejemplo:
4 x 24, se lee: “4x es menor o igual que 24”
2 x – 6 2, se lee: “2x es mayor o igual que 2”
El conjunto solución de una inecuación, está formado, por todos valores, que hacen
verdadera la inecuación, cuando reemplazan a las variables.
Ejemplo:
x–4 5
x–2<5
x 4
x<3
C.S = {4,5,6,....}
C.S = {0,1}
Práctica de clase
a) 5 + 3 x < 11 b) 2 x + 5 > 9
e) 3 + x < 7 f) x + 1 5
g) x + 9 6 h) 13 + x 12
i) x - 5 < 6 j) 1 + x < 2
k) x - 10 20 l) 20 + x < 25
m) q - 32 > 18 n) x – 72 > 4
o) x + 18 < 19 p) x - 95 < 18
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
ejercicios propuestos n° 05
2. ¿Cuánto hay que restarle al menor número de cuatro cifras para que sea igual a
748?.
a) 1 b) 11 c) 10 d) 101
a) 400 b) 40 c) 4 d) 5
TAREA DOMICILIARIA
1. x – 5 < 18 6. x + 3 > 12
2. x – 4 > 42 7. x - 84 < 72
3. x + 45 > 84 8. x - 39 < 32
4. x - 12 > 15 9. x + 95 < 100
5. x + 42 > 57 10. x - 12 < 18
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
x + 24 < 48 ..............................................................................................................
2 y < 36 .............................................................................................................
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
z – 26 > 13 ..............................................................................................................
m
27 ..............................................................................................................
2
24 ..................................................................
b) Manuel tiene 113 llaveros y Ernesto menos 1 centena. Ernesto dice a Manuel:
“Si compro 18 llaveros, tendré más que tú”
¿Cuántos llaveros tiene Ernesto?
c) Dentro de 5 años todavía no seré mayor de edad ¿Qué edad tiene José?
d) Ángela tiene S/ 850 y Juan, luego de perder S/. 100 aún tiene más que Ángela
¿Cuánto dinero tiene Juan?.
REFORZANDO EL APRENDIZAJE
X
6x < 30 3x – 4 > 2 4
3
6x - 2 < 16 2x – 3 9 2 x + 12 < 20
4x-5<7 8 x + 21 53 x + 9 < 10
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
12 x + 20 56
x a
INECUACIONES DE LA FORMA: 6
c,
Aprendiendo:
x3 x6
a) 4 b) 3
5 4
x+3<4x5 x+6>4x3
x + 3 < 20 x + 6 > 12
x < 20 – 3 x > 12 – 6
x < 17 x>6
C.S. = {16; 15; 14; 13;...} C.S. = { 7; 8; 9; 10;...}
Práctica de clase
x3 x 2 x 12
8 4 9
4 5 8
x 2 x 5 x 4
3 4 7
7 7 5
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
x5 x 9 x7
9 5 7
6 5 6
x 2 x 4 x 12
12 9 7
5 10 9
x 8
6
5
ejercicios propuestos n° 06
a) 62 b) 72 c) 51 d) N.A.
2. Si a la edad del Sr. Pedro le aumentas 8 años y a todo esta ecuación le divides entre
5, resultando 15 años. ¿Qué edad tiene el Sr. Pedro?
a) 60 b) 52 c) 32 d) N.A.
a) 4 b) 3 c) 5 d) 6
4. Elsa y sus amigas reunieron S/.60 si dan S/.8 cada uno de 7 niños ¿Cuánto les
sobrará?.
a) 4 b) 6 c) 5 d) N.A.
a) 20 b) 30 c) 40 d) 50
TAREA DOMICILIARIA
x 12 x 3 x7 x 2
6 9 5 7
7 5 4 5
x 15 x7 x 4 x9
9 8 8 6
8 2 6 4
INECUACIONES DE LA FORMA: ax b c
Aprendo :
a) 9x 72 b) 8x 6 42
72
x 8x 42 +6
9
x 8 8x 48
48
c.s = { 7, 6 , 5 , 4, 3 , 2 , 1 , 0 } 8x
8
x 6
c.s = { 0 , 1 , 2 , 3, 4 , 5 }
c) 3x + 4 22
3x 22 - 4
3x 18
18
x
3
x 6
c.s = { 7, 8 , 9 , 10....... }
Práctica de clase
3x + 5 14 x + 10 12
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
3x + 6 18 7x + 4 18
6x - 4 46 9x - 5 31
3x + 7 28 7x - 18 101
5x 25 6m 42
x 75
9m 36 40
5
x 3 x 4
10 2
9 5
2. Resuelve
a1 n 11
a) Si 25 7
8 18
a = ................... n = .................
x 13 y 27
b) Si 19 24
15 14
x = .................. y = ..................
ejercicios propuestos n° 07
2. El cuadruplo de 17 es igual a :
a) 17 + 17 + 17 b) 17 + 4 c) 17 x 4
d) 60
5. La diferencia de 45 y 27 es :
a) 72 b) 22 c) 18
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
d) 28
ax b
INECUACIONES DE LA FORMA : c
d
Aprendo :
1. Hallar el c.s de :
2x 12 2x 8
a) 6 b) 6
7 4
2x - 12 6 x 7 2x + 8 6 x 4
2x +12 42 2x - 8 < 24
2x 42 12 2x < 24 - 8
2x 54 2x 16
54 16
x x
2 2
x 27 x 8
Practico:
3x 1 4x 7 5x 2
< 1 < 5 < 2
2 3 9
4x 7 3x 5 5x 10
> 5 < 4 4
5 4 5
4x 7 3x 1
5 > 1
3 2
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Práctica de clase
1. Efectuar :
2 < x + 12 36 71 x - 8 < 76
36 < x + 5 46 10 x - 18 < 26
29 < x - 21 38 41 x - 28 44
45 < x + 8 56
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
CAPITULO I:
TEORÍA DE CONJUNTOS
IDEA DE CONJUNTO
Práctica de Clase
B C
.a .e .1 .4
.u
.2
.i .o .3
B= {.........................................} C= {......................................}
D E
.h
.j
.k
D= {.........................................} E= {......................................}
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
R={ , , } T = {0; 1; 2; 3; 4; 5}
ejercicios propuestos n° 08
a) A = { m, a, m, á } b) A = { m, a, m } c) A = { m, a }
a) J = { 7 ; 9 } b) J = { 4 ; 8 } c) J = { 9 ; 7 ; 8 ; 4 }
TAREA DOMICILIARIA
1. Construye los diagramas para cada conjunto:
P = { 9; 12; 15 } R = { a, e, i, o, u }
Q = { f, g, h, i } S = { do, re, mi, fa, sol, la, si }
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
POR EXTENSIÓN:
Podemos determinar un conjunto nombrando o listando elementos; así:
A = {vocales}
A = {a, e, i, o, u} Por extensión
POR COMPRENSIÓN:
También podemos determinar un conjunto dando la propiedad que lo caracteriza; así:
B = {0; 1; 2; 3}
B = {números menores que cuatro} Por comprensión
Práctica de Clase
A = { ........................................................ }
B = { ............................................................................................................................ }
C = { ....................................................................... }
D = { ............................................................................................................................ }
E = { nombre de los miembros de la sagrada familia }
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
E = { .......................................................................... }
F = { …………………………………………………………………. }
P = { ................................................................................................................... }
Q = { ................................................................................................................... }
R = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 }
R = { ................................................................................................................... }
S={1;3;5;7;9}
S = { ................................................................................................................... }
T = { ................................................................................................................... }
P = {……………………………………………………}
polo buzo
S
zapatillas
calcetines
shorts
Por comprensión:
S = { ..........................................................................................................................
Por extensión:
S = { ...........................................................................................................................
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
1 8
2 L
7 3 9
5 4 6
Por extensión:
L = { ...........................................................................................................................
Por comprensión:
L = { ...........................................................................................................................
Por extensión:
Z = { ...............................................................................................................................
Por comprensión:
Z = { ...............................................................................................................................
Por extensión:
J = { ...............................................................................................................................
Por comprensión:
J = { ...............................................................................................................................
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
R
Marzo
Mayo
Por Extensión:
R = { ..............................................................................................................................
Por comprensión:
R = { ..............................................................................................................................
m V
a
t
e i
c
Por extensión:
V = { .............................................................................................................................
Por comprensión:
V = { .........................................................................................................................................
ejercicios propuestos n° 09
1. Si A = {números pares mayores que 4 y menores que 12}, listando sus elementos es:
a) A = { 4, 6, 8, 10, 12 } b) A = { 6, 8, 10 } c) N.a.
a) A = { c, o, r, a, z, ó, n } b) A = { c, o, r, a, z, n } c) N.a.
TAREA DOMICILIARIA
1. Determinar los siguientes conjuntos, listando todos sus elementos. (Por extensión)
2. Determinar los siguientes conjuntos, escribiendo una propiedad común para todos
los elementos. (por comprensión)
3. Determinar cada conjunto de las dos formas: por extensión y por comprensión
A B
.0 .1 . abril
.4
.2 .3 . agosto
PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Recuerda:
no pertenece
Observa:
A B
.1 .5 .2
.6
.3 .4
A = {1 ; 3 ; 5 ; 6} B {2; 4; 6}
Escribe el símbolo ó
Práctica de Clase
M = {.......................................................................................................................... }
Escribe ó :
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
B C 1...............C 2...............C
.5 .6 1...............B 2...............B
.1
.3 7...............B 3...............B
.4 .2 .7 6...............C 7...............C
4...............B 4...............C
5...............C 6...............B
B = {...........................................................................
C = {...........................................................................
ejercicios propuestos n° 10
1. Dado el diagrama y las proposiciones: Decir cuales son verdaderas y cuáles son
falsas:
A .3 B
C I. 1 B II. 4 C
.1
.2 III. 2 A IV. 6 C
.4
.6 a) VFFV b) FVVF c) N.a.
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
M
N
.1 .5 .7
P .4
.3 .6
.2
3. Si A es el conjunto de los números pares menores que 20. Decir cuál es la respuesta
correcta.
a) 15 A b) 20 A c) 18 A
TAREA DOMICILIARIA
1. Representa entre llaves al conjunto P formado por los días que asistes al colegio.
Completa con ó :
¿Pertenece el domingo al conjunto P? ..............................
¿Pertenece el martes al conjunto P? ..............................
¿Pertenece el sábado al conjunto P? ..............................
¿Pertenece el viernes al conjunto P? ..............................
B
A C B= {...............................................................
.6
.3 .7 B= {...............................................................
.1 .2
.4 .5 .8 B= {...............................................................
CLASES DE CONJUNTOS
A = {casa} B={ }
C D
.a .1
.b .2
.g .3 . 4 .....
Completa:
El conjunto A es El conjunto B es El conjunto C es El conjunto D es
............................. ............................. ............................. .............................
Conjunto Universal
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Símbolo: U
gráficamente: Se representa mediante un rectángulo.
Ejemplo:
1. A= { 0; 2; 4; 6; 8 }
B= { 1; 3; 5; 7; 9 }
U= { Números Naturales }
A B
.0 .1
.4 .5
.2 .6 .3 .7
.8 .9
* carne * naranja
* lima
* brócoli
* pera
* huevos * manzana
Práctica de Clase
.............................................................. ............................................................
ejercicios propuestos n° 11
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
5. Sea D = { } es:
a) unitario b) vacío c) infinito d) N.a.
TAREA DOMICILIARIA
1. Gráfica los siguientes conjuntos y luego escribe su nombre respectivo según la
clasificación.
A = {números pares comprendidos entre 20 y 23}
B = {niños cuya estatura es 2 metros}
C = {nombres de las carabelas de Cristóbal Colón}
D = {números pares mayores que 20}
E = {números impares comprendidos entre 30 y 32}
F = {letras de la palabra carpeta}
G = {vocal de la palabra sol}
2. Representa en forma simbólica y gráfica dos conjuntos unitarios
3. Representa en forma simbólica y gráfica dos conjuntos vacíos
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Ejemplo;
Sean los conjuntos
A= {t, i, r, a}
B= {r, i, t, a}
Gráficamente:
A B
.t A
.r
.i .r .i
.i .t B
.r .t .a
.a .a
Po lo tanto A = B
Ejemplo:
Sean los conjuntos:
P = { 1; 3; 5; 7 }
Q = { 2; 4; 6; 8 }
Gráficamente:
P Q
.1 .2
.5 .4
.3 .6
.7 .8
3. Inclusión de conjuntos:
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Un conjunto esta incluido en otro, si todos los elementos de uno están contenidos en
otro.
A
B
Simbólicamente: B A:
Ejemplo:
1.
A = { 1; 2; 3 }
B = { 1; 2; 3; 4; 5 }
Observemos:
- Todos los elementos del conjunto A están contenidos en el conjunto B
Simbólicamente: A B
Gráficamente:
.1 A
.2
.3
.4 .5
F = { 4; 5; 6; 7; 8 } y G = { 5; 7; 9 }
Observemos:
Simbólicamente: G F
Gráficamente:
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
F G
.4
.5
.6 .9 F
.7
.8
GF
PRACTIQUEMOS
Ejercicios 1:
Dado el diagrama, escribe el símbolo de c o en el casillero según corresponda:
B C
.4 .6 a) B A d) A B
.1 .7
.2
.8 b) C A e) A C
.3
.5
c) B C f) C B
Ejercicio 2:
Dado el diagrama, escribir V si la natación es correcta y F si es falsa.
P a) 2 Q f) 3 P
Q b) 5 P g) R Q
.6 R
.3 c) Q R h) 5 R
.7 .1 .5
.4 d) Q P i) R P
.2
.8 e) 8 Q j) 6 Q
.9
A B
.2
.7 .9
.4
.8 .10
.6
T = { a, b, c, d, e} y Q = { b, c, d } Q
Calcular T Q .a .b T
.c
Solución: .d
.e
T Q = { b, c, d }
TQ
1. Unión de conjuntos:
La unión de conjuntos A y B es otro conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen al conjunto A o el conjunto B o ambos.
Se simboliza: A B
Se lee: A unión B
La intersección se denota: A B
Se lee: “A intersección B”
Ejemplo:
A = { 1; 2; 3; 4; 5 }
B = { 3; 4; 6; 7 }
Resolución: A = { 1; 2; 3; 4; 5 }
B = { 3; 4; 6; 7 }
A B = { 3; 4 }
Gráficamente se representa:
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
A B
.1
.3 .6
.2
.4 .7
.5
AB
Ejemplo:
P = { 2; 4; 6; 8 }
Q = { 2; 6 }
Calcular P Q
Solución:
- Primero tenemos que observar cuales son los elementos comunes (2; 6)
- Luego lo grafica:
Q
.4
.2
.6
.8
P Q = { 2; 4; 6; 8 }
A = { 1; 2; 3; 4; 5 }
B = { 3; 4; 6 }
Calcular A B
A B
.1
.3 .6
.2
.4 M T
.5
.1 .4
3. Dados los conjuntos: .2 .3
.7
.5 .6 .8
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
M = { 1; 2; 3; 4; 5; 6 }
T = { 4; 7; 8 }
M T = { 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 }
Práctica
M = { 2; 3; 5; 6; 7 } y Q = { 3; 4; 8 }
Calcular P Q
3. Dado la figura P y Q
P Q
E
E
E F
F
I II III
5. En el diagrama
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
P Q
.1
.3 .7
.2 .8
.5
.4 .6
.9 .10
P = { a; b; e; c } y Q = {b; c; d }
Calcular P Q
7. Dado el diagrama:
P Q
.a
.c .e
.d
.b .f
.g
I II III
9. Según el diagrama:
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
A B
.1
.2 .7
.3
.4 .5
.6
A= { .........................................
B= { .........................................
C= { .........................................
BC= {.........................................
AC = { .........................................
10. Dados:
P= Q=
a) b) c) d) N.A.
Observa:
A B
.s
.p .q
.ñ
A = { ........................................................ }
B = { ........................................................ }
Responde:
Práctica de Clase
Observa los diagramas y responde:
1.
P Q Los elementos comunes de P, Q y R: ...........................
.f .b Los elementos comunes de P y Q: ...........................
.e Los elementos comunes de P y R: ...........................
.a
.d .c Los elementos comunes de Q y R: ...........................
.g Los elementos sólo de P: ............................................
R Los elementos sólo de Q: .............................................
Los elementos sólo de R: .............................................
2.
C
A Los elementos comunes de A y B: .....................
.1 .5
Los elementos comunes de C, D, A: .....................
.4 .2 .7 Los elementos comunes de C y D: .....................
.6
.3 Los elementos comunes de A y C: .....................
.8 D
B
3.
F
Completa:
M N
.b .a .c M = { .............................................. }
.d N = { .............................................. }
F = { .............................................. }
Responde:
Elementos comunes de P y Q: ..............................................................................
Elementos comunes de P: ..............................................................................
Elementos comunes de Q: ..............................................................................
ejercicios propuestos n° 12
TAREA DOMICILIARIA
Responde:
Elementos comunes de A y B: .....................................................
Elementos sólo de A: .....................................................
Elementos no comunes de B: .....................................................
Construye su gráfica.
A = { 1; 3; 5 }
B = { 2; 4; 5 }
Encontrar A – B y B – A
A. Gráficamente B. Simbólicamente
A B
.1 .4 A = { 1; 3; 5 }
.5 B = { 2; 4; 5 }
.3 .2
A – B = { 1; 3 }
A. Gráficamente B. Simbólicamente
A B
.1 .4 A = { 1; 3; 5 }
.5 A = { 2; 4; 5 }
.2
.3
B – 1 = { 2; 4 }
La
Ladiferencia
diferenciadededos
dosconjuntos
conjuntosAAyyBBes
eselelconjunto
conjunto
formado
formado por los elementos que pertenecen AAyyno
por los elementos que pertenecen no
pertenecen
pertenecenaaB. B.
Solución:
1) B 2) B
.A .5 .A .5
.2 .3
.3 .4
.4 .6
B – A = { 4; 5 } A–B={ }
A B A B
a c a i
b d e o
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
A – B = { a; b} B – A = { i; o}
Práctica de clase
1. Dados los conjuntos:
A = { 2; 4; 6; 8; 10 }
B = { 1; 2; 3; 4; 5 }
C = { 1; 3; 5; 7; 9 }
Hallar y graficar:
M N G
H J
.5 .8 H
.7 .a .t
.2 .4
.6 .e .s
.6
TAREA DOMICILIARIA
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
C = { 2; 4; 6 } E = { 8; 9 }
D = { 1; 3; 4 }
Hallar y graficar:
01. La siguiente tabla muestra el número de fotos que ha hecho Julio cada día de una
semana. Observa la tabla y representa esos datos en un gráfico de barras.
Número
de
fotos
250
200
150
100
50
02. La siguiente tabla muestra el número de rollos que utilizó Julio para hacer cada
clase de fotos. Observa la tabla y representa los datos en un pictograma.
Clases Número
de 10
de Fotos
rollos
8
Paisajes 6 Número
de 6
Esculturas 8 rollos
4
Edificios 10
2
Animales 6
Aviones 4 0
Paisajes Esculturas Edificios Animales Aviones
Observa el gráfico que has hecho y calcula el número de fotos que hizo Julio de
cada clase si cada rollo tiene 36 fotos.
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
02. Observa el gráfico que representa el número de pájaros que hay en una pajarera:
Número
Hay 155 pájaros en total
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Canarios Tucanes Gilgeros Loro Pajaros
Interpreta :
03. Observa el gráfico que representa el número de personas que fueron al museo en
una semana y responde:
600
500
400
300
200
100
L M M J V S D
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
¿Qué diferencia de visitantes hubo en el museo entre los días de menor y mayor
asistencia?
………...........................................................................................................................
Forma una tabla de doble entrada con los datos de la cantidad diaria de visitantes al
museo con los días de la semana.
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Se realizó una encuesta a los niños de 3 er. grado para averiguar el lugar preferido para
pasar un día de excursión.
Se entrego el siguiente papel para cada alumno:
Campo
Playa
Piscina
Ciudad
Campo
Playa
Piscina
Ciudad
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
Campo
Playa
Piscina
Ciudad
N° de Alumos
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1 Lugar preferido
Responde:
AL NIÑO CON CARIÑO, CULTURA Y
TERCER GRADO - MATEMÁTICA- ATREVETE A SABER PACIENCIA
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
¿Cuál es el lugar que prefieren los niños y las niñas por igual?
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Gráficos:
numeración de
numeración de
eucaliptos que
eucaliptos nuevos
habían
300 150
250 125
200 100
150 75
100 50
50 25