INFORME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS


COORDINACIÓN DE DOCENCIA EN ANTROPOLOGÍA
Av. Universidad S/N, ExHacienda de 5 Señores, Oaxaca, Oax. C.P. 68120. Tels: (951) 5725872 y 5725871

La que suscribe C. Martínez Carreño Yazareth Enid, alumna de la Licenciatura en


Antropología dependiente del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca,presenta el cronograma de
actividades realizadas en la visita realizada del 23 al 31 de mayo de 2015 al municipio
de Sta. María Zoquilán, Oaxaca.

Asimismo, anexa el reporte de campo correspondiente, el cual integra la información


recuperada en la visita, y las contribuciones que ésta tiene en el desarrollo del proyecto
de tesis “La interpretación de los contextos mortuorios encontrados en el popote; a
partir de un análisis interdisciplinario”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha Actividad
23 /05/2015 Viaje Cd. De Oaxaca- Sta. María Zoquitlán.

24 /05/2015 Reunión con las autoridades municipales de la


localidad.
25 /05/2015 Plática con el representante del Museo Virtual
Comunitario (MVC)
26 /05/2015 Observación de los materiales del MVC.

27 /05/2015 Observación de los materiales del MVC.

28 /05/2015 Visita a la piedra “El pájaro”, ícono del logotipo


municipal.
29/05/2015 Plática con el cronista municipal, sobre la historia
y costumbres de la población.
30/05/2015 Visita a los lugares emblemáticos de la
comunidad.
31/05/2015 Viaje de retorno a la Cd. De Oaxaca.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS
COORDINACIÓN DE DOCENCIA EN ANTROPOLOGÍA
Av. Universidad S/N, ExHacienda de 5 Señores, Oaxaca, Oax. C.P. 68120. Tels: (951) 5725872 y 5725871

INFORME
El siguiente informe integra los conocimientos adquiridos durante el trabajo de campo
realizado del 23 al 31 de mayo de 2015 en Santa María Zoquitlán, Oaxaca, e intenta
mostrar una visión general de la manera en que las pláticas brindadas por las
autoridades municipales, el representante del museo virtual, así como el cronista de la
comunidad, se complementaron para inducirnos a realizar una interpretación holística
de la historia comunal y de los materiales arqueológicos.
En primera instancia realizo la síntesis de la información recuperada, haciendo énfasis
en la experiencia del trabajo de investigación y sus distintas dimensiones;
principalmente la importancia del análisis de los materiales arqueológicos en sus
contextos; lo que tiene especial interés dado el tema de tesis que estoy desarrollando, el
cual tiene como objeto hacer una interpretación de los contextos mortuorios hallados en
el sitio “El popote” perteneciente a San Sebastián Teitipac, desde una mirada
interdisciplinaria, ya que no sólo me enfocaré en el análisis de cerámica, sino que
integraré los restos óseos y la arquitectura, dando como resultado un estudio más
detallado y completo.

Quizás, el punto clave de la arqueología sea el de permitir a los restos materiales y


culturales, la oportunidad de establecer un diálogo con los contextos en los que se
encuentran inmersos.

La asociación comunitaria de Sta. María Zoquitlán ha realizado el resguardo,


preservación y documentación de los hallazgos arqueológicos accidentales, esto es un
ejemplo muy claro del gran valor que las comunidades le otorgan a su patrimonio
cultural. Y la inquietud por la comunidad de preservar sus costumbres y tradiciones.

Así pues, las charlas realizadas cumplieron con el cometido de sensibilizarnos ante el
tratamiento adecuado de restos materiales por su importancia para la compresión de las
sociedades pasadas, además de motivarnos a generar un diálogo entre disciplinas afines
que generen interpretaciones holísticas del ser humano y sus contextos; sin olvidarnos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS
COORDINACIÓN DE DOCENCIA EN ANTROPOLOGÍA
Av. Universidad S/N, ExHacienda de 5 Señores, Oaxaca, Oax. C.P. 68120. Tels: (951) 5725872 y 5725871

también de la importancia de que los dueños o herederos de ese patrimonio participen


de manera activa en su preservación y difusión.

La investigación tiene múltiples puntos críticos en los cuales la formación del


antropólogo, así como sus intereses y los objetivos de la investigación juegan un papel
importante; pues es necesario tener una idea clara sobre la información que se busca en
los materiales con el fin de tener acceso a ella sin someterlos a riesgos innecesarios.

ATENTAMENTE

Martínez Carreño Yazareth Enid


INFORME TÉCNICO.

También podría gustarte