Proyecto Integrador JOSE MAURO
Proyecto Integrador JOSE MAURO
Proyecto Integrador JOSE MAURO
Autor:
JOSE, Mauro Sebastián Matrícula: 36.610.541
Tutor:
ING. DALLEGRE, Hugo
RESÚMEN
Los resultados obtenidos a través del estudio por Centros de Costos, junto
con un análisis de la actividad desarrollada por la Cooperativa, permitieron al autor
plantear diferentes propuestas tendientes a optimizar los costos del sector eléctrico,
con el fin de que la empresa comience a revertir la situación planteada al principio
mediante la puesta en práctica de las mismas.
ABSTRACT
The following Integrating Project studies the costs associated to the activity of
power distribution by Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Ltda. in Nono, which
is situated to the west of the province of Córdoba. It has more expenditure on
providing consumers with the service than incomes obtained by selling the energy.
In such study, the elements of the costs resulting from providing the service
were assigned to each of the Collection Accounts of the previous mentioned Centers,
on the basis of certain criteria defined by the author. Finally, their total amounts were
calculated.
The results obtained after the study, together with an analysis of the activities
carried out by the Cooperativa, allowed the author to propose different ideas to
improve the costs of the electric area so that the company can start to change the
situation.
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
I
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
II
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
ANEXOS ............................................................................................................................115
ANEXO I: PLANILLA DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL ............................................115
ANEXO II: PLANILLA DE VEHÍCULOS ..........................................................................119
ANEXO III: PLANILLAS DE ASIGNACIÓN DE CARGAS FABRILES .............................121
ANEXO IV: DETALLE DEL CÁLCULO DE LOS COSTOS DE ABASTECIMIENTO .......122
ANEXO V: DETALLE DEL CÁLCULO DE LOS COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN ....123
ANEXO VI: DETALLE DEL CÁLCULO DE LOS COSTOS DE ADMINISTRACIÓN ........125
ANEXO VII: DETALLE DEL CÁLCULO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO ......................................................................................127
ANEXO VIII: PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ...........................................................130
ANEXO IX: PLANILLA DE REGISTRO DE ACTIVIDAD DIARIA ....................................134
III
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
ÍNDICE DE FIGURAS
IV
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
ÍNDICE DE TABLAS
VI
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
ABREVIATURAS
I: Corriente.
R: Resistencia
V: Voltio.
VII
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Figura 1.1 Sede Administrativa Figura 1.2 Oficina Técnica y Flota de vehículos
2
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
3
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
MISIÓN:
VISIÓN:
4
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cada una de las áreas descriptas, cuentan con asesoramiento externo para el
desarrollo de sus tareas, brindado por un Ingeniero Electrónico/Electricista, un
Ingeniero en Higiene y Seguridad, un Contador, un Analista de Sistema y un
Abogado.
5
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
6
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
1.1.4.1 Clientes
Tabla 1.1 Cuentas Eléctricas por Zona Figura 1.8 Gráfico de Distribución de Cuentas
Eléctricas por Zona
1
De acuerdo a la Asociación Electrotécnica Argentina, son líneas de Media Tensión aquellas cuyo tensión
nominal es: 1kV≤ Vn ≤ 66 kV y para líneas de Baja Tensión: Vn ≤ 1 kV.
7
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
1.1.4.2 Proveedores
8
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
9
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
10
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
2.1 Objetivos
11
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
2.2 Alcance
12
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
13
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
14
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
2
José Figueroa Alcorta (Córdoba, 20 de noviembre de 1860 - Buenos Aires, 27 de diciembre de 1931)
abogado y político argentino, fue Gobernador de la Provincia de Córdoba desde el 17 de Mayo de
1895 hasta el 17 de Mayo de 1898.
15
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
3
Argentino S. Auchter, militar y político argentino, fue Gobernador de la Provincia de Córdoba desde
el 17de mayo de 1946 hasta el 14 de junio de 1947.
16
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
5
Helvio Nicolás Gouzden fue Gobernador de la Provincia de Córdoba desde el 5 de Julio 1971 hasta
el 25 de Mayo de 1973.
18
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
19
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
20
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
21
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
22
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
La base del cambio, a principio de los años 90, fue el reconocimiento de que
la actividad podía ser prestada por privados, manteniendo el Estado, en su papel de
representante del interés general de la comunidad, la organización del servicio, su
regulación y el consecuente control.
Para que ello fuera viable, es decir, para que los privados tomaran el riesgo
de los resultados técnicos y económicos de la actividad, resultó preciso establecer
un modelo de concesión y de regulación que tuviera la fortaleza de la Regulación
Directa, pero que generará estímulos para una adecuada asignación de los recursos
por parte de la empresa distribuidora.
23
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Dicho contrato, brindado entre el Estado y las Cooperativas, tiene sus bases
en la Ley Nacional Nº 24065 y en las Leyes Provinciales de Modernización del
Estado Ley Nº 8835, Ley Nº 8836 y Ley Nº 8837.
Objeto
24
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
a) Generadores o productores;
b) Transportistas;
c) Distribuidores;
d) Grandes usuarios.
Provisión de Servicios
Tarifas
b) Deberán tener en cuenta las diferencias razonables que existan en el costo entre
los distintos tipos de servicios considerando la forma de prestación, ubicación
geográfica y cualquier otra característica que el ente califique como relevante;
25
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Políticas
Artículo 15.- Todos los usuarios de los servicios públicos-sin perjuicio de los
establecidos en la legislación general o específica de la Provincia- gozan de los
siguientes derechos:
Creación
26
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Función Reguladora
Políticas
Servicios Públicos
Prestadores
Artículo 46.- Los servicios públicos podrán ser prestados directamente por
organismos provinciales, municipales o por prestadores privados que hayan sido
habilitados -por la Autoridad de Aplicación- para operarlos mediante concesión,
licencia, permiso o autorización. …
Gestión
27
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Tarifas
Composición de la Tarifa
a) Un cargo fijo, que tendrá por objeto cubrir los costos fijos de la explotación y el
mantenimiento del sistema de prestación, para asegurar la disponibilidad
permanente de los servicios con independencia del consumo realizado.
b) Un cargo variable, que represente el consumo realizado y que sirva para cubrir los
costos variables de la explotación y la expansión y mantenimiento del sistema.
28
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Políticas
Jurisdicción
Servicio Público
Actores
2. Los transportistas.
29
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
3. Los distribuidores.
4. Los usuarios.
6. Los comercializadores.
Tasa de Regulación
Cooperativas
Tarifas
30
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Hasta que ello ocurra, las tarifas serán fijadas por el Poder Ejecutivo en
oportunidad de otorgar los títulos habilitantes, correspondiendo su actualización
temporal al ERSEP. …
Generadores o productores;
Transportistas;
Distribuidores;
Grandes Usuarios.
31
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cogeneradores y autogeneradores;
Comercializadores;
Usuarios.
Los sistemas de transmisión están conformados por líneas de alta y muy alta
tensión6, que reciben la energía generada en las centrales y la transportan a los
grandes centros de consumo y transformación, vinculando a esos centros y a las
centrales mismas.
6
De acuerdo a la Asociación Electrotécnica Argentina, son líneas de Muy Alta Tensión aquellas cuyo tensión
nominal es: Vn > 220 kV y para líneas de Alta Tensión: 66 kV ≤ Vn ≤ 220 kV.
32
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
33
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Para cumplir con dicho propósito, una Distribuidora desarrolla dos tareas
principales, por un lado, la compra en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la
cantidad de potencia y energía que le demanden los usuarios dentro de su área de
concesión, y por el otro, la vinculación física de los consumidores con las
instalaciones de los transportistas o de los generadores, por medio de redes de
distribución.
Para el caso de los grandes usuarios, los cuales están habilitados para
seleccionar y negociar directamente con su generador o comercializador, la
distribuidora se limita a prestar el servicio técnico de vinculación con sus redes.
34
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Los riesgos internos, son aquellos que pueden ser controlados por el operador
de la actividad, tales como los costos de explotación y mantenimiento de la red,
los costos de comercialización de los servicios, las pérdidas técnicas y no
técnicas, etc.
7
Ley Nº 24065, Artículo 43: Finalizado el período inicial de cinco (5) años el Ente fijará nuevamente
las tarifas por períodos sucesivos de cinco (5) años.
35
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Costos de Abastecimiento.
Costos de Capital.
Costos de Operación y Mantenimiento de Redes.
Costos de Comercialización.
Costos de Administración.
Costos de Abastecimiento
36
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Pérdidas no técnicas.
cuando se conocen las corrientes en las cargas picos. Por su parte, los
transformadores tienen una pérdida en vacío así como una con carga. La pérdida en
vacío en un transformador es independiente de la carga, mientras que la pérdida con
carga variará proporcionalmente con el cuadrado de la corriente.
Alimentar: esta etapa consiste en dar servicio al cliente. Las pérdidas no técnicas
son originadas por las conexiones clandestinas (fraudes) y los clientes conectados
sin medidor.
Medir: el consumo de cada cliente debe ser registrado sin error, pero en ciertas
ocasiones se pueden tener medidores en fraude, defectuosos, estimaciones de
consumo erróneo, etc. originándose de esta manera pérdidas no técnicas.
Facturar: con las mediciones que se registran del cliente se procede a la facturación
de acuerdo al contrato establecido, pero por razones de datos erróneos, lentitud e
irregularidad en la edición y cobro de la factura se originan estos tipos de pérdidas.
Cobrar: en esta etapa se debería recaudar, en el plazo más corto posible, la suma
monetaria debida por los clientes. Aquí las pérdidas no técnicas tienen su origen en
la falta de pago por parte de los mismos.
Costos de Capital
38
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Tareas de Operación.
Tareas de Mantenimiento Predictivo.
Tareas de Mantenimiento Preventivo.
Tareas de Mantenimiento Correctivo.
También se pueden considerar las tareas de mejora o adecuación tecnológica
de las redes (reemplazo de ciertos componentes de equipos e instalaciones,
independiente de la ocurrencia de falla de los mismos, que mejoran las
prestaciones del conjunto).
39
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Dichos costos deben incluir tanto la mano de obra aplicada a cada tarea,
como los materiales requeridos por la misma y el transporte de personal y materiales
desde la base operativa hasta el lugar de realización de la tarea y el correspondiente
regreso. También debe tenerse en cuenta la componente de gastos de
infraestructura, indirectos o generales, que correspondan a la actividad.
40
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
41
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Costos del periodo a costos no inventariables (gastos): Son los costos que se
identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.
Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se les dé; por
lo tanto, existe un gran número de clasificaciones. A continuación se detallan las
principales, a saber:
a) Costos de producción:
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias
primas en pro- ductos elaborados. Son tres elementos los que integran el
costo de producción: materia prima directa, mano de obra directa y cargos
indirectos.
b) Costos de venta:
Son los que se incurren en el área que se encarga de comercializar
los productos terminados. Por ejemplo: sueldos y prestaciones de los
empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores,
publicidad, etcétera.
42
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
c) Costos de administración:
Son los que se originan en el área administrativa; o sea, los
relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la
empresa. Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del
personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.
d) Costos financieros:
Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la
empresa necesita para su desenvolvimiento.
2. Su identificación:
a) Costos directos:
Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminadas o áreas específicas.
b) Costos indirectos:
Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
3. El periodo en que se llevan al estado de resultados:
a) Costos fijos:
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud
dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios
registrados en el volumen de operaciones realizadas.
b) Costos variables:
Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al
volumen de las operaciones realizadas.
43
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
a) Costos históricos:
Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la
conclusión del período de costos.
b) Costos predeterminados:
Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al periodo de
costos o durante el transcurso del mismo.
44
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
45
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
46
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Se hará mención del sistema empleado para contabilizar los costos, la forma
de determinar e imputar los mismos de acuerdo a su origen y las problemáticas
detectadas en relación al método utilizado actualmente.
Una vez registrados todos los elementos que compongan costos inherentes al
suministro de energía eléctrica, los mismos se contabilizan e imputan de acuerdo a
las siguientes categorías:
47
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Resto8. A su vez, la energía demandada en cada uno de las tres bandas horarias, se
divide en nueve segmentos de acuerdo al tipo y nivel de consumo [kWh].
8
Las bandas horarias de consumo de energía se dividen en Horario de Punta (18:00 a 23:00 hs.),
Horario de Valle (23:00 a 05:00 hs.) y Horario de Horas Restantes o Resto (05:00 a 18:00 hs.). Las
últimas dos clasificaciones conforman lo que se denomina Horario Fuera de Punta.
9
El factor de potencia o coseno fi es un indicador de la correcta utilización de la energía recibida.
Este factor puede tomar un valor entre 0 y 1, siendo el valor mínimo fijado por EPEC de 0,95. Para
valores comprendidos entre 0,95 y 1, las empresas distribuidoras reciben bonificaciones, mientras
que para valores inferiores a 0,95, reciben penalizaciones.
48
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Tal como se mencionó anteriormente, se puede observar que los costos que
conforman esta categoría son resultado casi exclusivamente del Área de Servicio
Eléctrico de la Cooperativa.
Los Gastos Administrativos hacen referencia a todos los costos incurridos por la
entidad, que sirven de soporte a la hora de lograr un correcto funcionamiento de la
misma, y así, efectuar óptimamente el suministro de electricidad. Para determinarlos,
la Cooperativa realiza la sumatoria de los siguientes elementos:
49
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
51
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
En cuanto al llenado de las planillas del DATA COOP, exigido por el ERSEP
una vez que se finaliza el Balance, debido a los motivos anteriormente descriptos, la
Cooperativa carece de información para completar cada uno de los campos
exigidos, lo que normalmente genera que varios de los ítems a completar queden
vacíos o que se coloquen los costos generados en aquellos que sean generales
(como por ejemplo el ítem Varios).
53
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
En la primera parte del mismo, se exponen los montos totales de los costos
incurridos por la Cooperativa, para cada una de las categorías analizadas en el
capítulo anterior. Luego, con los datos finales de éstos y los ingresos obtenidos por
la prestación del servicio, se analiza brevemente la situación económica de la
empresa en el año de estudio.
Gastos Operativos
Gastos Financieros
56
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Gastos Administrativos
Amortizaciones
58
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Determinar el nivel de detalle informativo por cada usuario (interno y/o externo) y
por actividad desempeñada por las Áreas Funcionales de la organización.
origen. Ésta y otras problemáticas, respecto de la metodología para tratar los costos,
fueron descriptas en el capítulo anterior.
ITEM DETALLE
Remuneración del personal
Sueldos y Adicionales
Administrativo y de Líneas Eléctricas
Cargas sociales del personal
Cargas Sociales
Administrativo y de Líneas Eléctricas
Materiales eléctricos para conexiones
Conexiones y su mantenimiento
y mantenimiento de las mismas
Materiales eléctricos para
mantenimiento de redes, materiales
Gastos mantenimiento de redes
para construcción de obras nuevas y
Mantenimiento de Transformador
Materiales eléctricos para
Mantenimiento subestaciones mantenimiento de subestaciones
transformadoras
Materiales eléctricos para
Mantenimiento Alumbrado Público
mantenimiento de Alumbrado Público
Reparación de bienes librados al
servicio, tales como computadoras,
Reparación y Mantenimiento de impresoras, alarmas, muebles de
Bienes de Uso oficina, etc. Incluye gasto de madera
para construcción de crucetas
(elemento afectado a redes eléctricas).
Gastos Oficina Técnica Insumos Generales
Otros gastos de redes Insumos Generales
Movilidad, cubiertas y reparaciones Gastos de Combustible y
generales Mantenimiento de Vehículos
Capacitación del personal afectado a
Capacitación personal
Líneas Eléctricas
Ropa de trabajo y elementos de
Ropa de Trabajo y elementos de
seguridad para el personal (de líneas y
seguridad
uno de los administrativos)
Transporte de materiales, imprenta,
Fletes
etc.
61
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
62
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cabe indicar que en esta fase también se clarifican qué Centros de Costos
son directos e indirectos y la manera en que los objetos de costo directo recibirán su
porción justa de costos indirectos.
63
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Por otra parte, la metodología adoptada para asignar los costos incurridos en
el Ejercicio Contable analizado a los distintos Centros de Costos establecidos, y sus
respectivas cuentas colectoras, será descripta en el siguiente punto del presente
análisis.
64
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
65
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Las cargas fabriles indirectas, a diferencia de las directas, abarcan todos los
elementos de costos que se atribuyen a las distintas actividades de la prestación del
servicio empleando criterios de repartición. Por ende, para la imputación de éstas, se
tendrá en cuenta que la distribución a cada Centro de Costos sea razonable con el
nivel de actividad, de personal, de consumo, etc. según sea el caso. (Ver ANEXO III)
Una vez definida la Estructura Contable a utilizar para tratar los costos
resultantes del sector eléctrico y la metodología que se adoptará para asignar de
manera criteriosa los mismos, el paso final consiste en hacer efectiva la imputación
de todas las erogaciones asociadas a la prestación del servicio a los Centros de
Costos correspondientes de la Estructura establecida.
COSTOS DE ABASTECIMIENTO:
66
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Nota: Para observar el cálculo en detalle de cada una de las cuentas, ver ANEXO IV.
COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN:
Nota: Para observar el cálculo en detalle de cada una de las cuentas, ver ANEXO V.
67
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN:
68
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Nota: Para observar el cálculo en detalle de cada una de las cuentas, ver ANEXO VI.
69
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Nota: Para observar el cálculo en detalle de cada una de las cuentas, ver ANEXO
VII.
COSTOS DE CAPITAL:
Nota: los montos de cada una de las cuentas fueron extraídos del Cuadro de Bienes
de Uso para el año de análisis (ver Tabla 6.8), puntualmente, de la columna donde
se calculan las amortizaciones del ejercicio (diferenciando entre bienes eléctricos y
no eléctricos).
70
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Como primer análisis, se puede apreciar que los mayores costos del servicio
son en relación al Centro de Operación y Mantenimiento, seguido por los Centros
de Abastecimiento, Administración, Comercialización, y por último, los Costos de
Capital.
71
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Figura 6.4 Gráficos de Montos Finales de las Cuentas del Centro de Costos de Operación y
Mantenimiento
Figura 6.5 Gráficos de Montos Finales de las Cuentas del Centro de Costos de Abastecimiento
Figura 6.6 Gráficos de Montos Finales de las Cuentas del Centro de Costos de Administración
72
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Figura 6.7 Gráficos de Montos Finales de las Cuentas del Centro de Costos de
Comercialización
Figura 6.8 Gráficos de Montos Finales de las Cuentas del Centro de Costos de Capital
Cabe destacar, que una parte del porcentaje de la mano de obra utilizada en
el Centro de Costos de Operación y Mantenimiento corresponde a tareas de
ampliaciones (obras nuevas) y mejoras de las redes eléctricas, por lo tanto, los
montos asociadas a las mismas deben ser considerados como inversiones y no
como costos del servicio. (Ver detalle de mano de obra de Operación y
Mantenimiento en ANEXO VII)
73
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Por último, se observa que dentro de cada Centro existen Cuentas que
representan menores porcentajes de costos incurridos, en relación al monto total, las
cuales deben examinarse para detectar si existen factores de las mismas que
podrían optimizarse. Pero tal como se mencionó anteriormente, el foco del análisis
debe centrarse en las de mayor significancia a nivel monetario.
74
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Sin embargo, cabe recordar, que debido a los ingresos obtenidos por otros
servicios prestados por la Cooperativa, los cuales están relacionados con la parte
eléctrica de la misma pero no concretamente con la distribución de energía, el
Cuadro de Resultado arrojaba un valor final positivo. (Ver Tabla 6.9)
Por otra parte, también es importante recordar, que a través del Estudio de la
Actividad por Centros de Costos se pudo analizar que del cien por ciento de los
Costos asociados a la prestación del servicio eléctrico a los usuarios, una porción de
los mismos están relacionados con actividades de ampliación (obras nuevas) y
mejoras de las redes eléctricas, por lo cual, dichos montos deberían considerarse
como inversiones y no como costos del servicio. De esta manera, la diferencia a la
cual se hizo referencia en el primer párrafo tendría un margen menor.
75
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Observaciones:
76
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Propuesta:
77
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
79
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
80
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Resultados Esperados:
81
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Propuesta:
Resultados Esperados:
Por otra parte, tal como se había mencionado en el quinto capítulo del
presente Proyecto Integrador, la Cooperativa no cuenta con mecanismos que le
permitan conocer el grado de distribución de la actividad prestada en zonas urbanas
o rurales, y por lo tanto, para la declaración de las tarifas al ERSEP asigna la
totalidad de la misma a la zona urbana (con la desventaja de que una gran parte de
sus usuarios corresponden a áreas rurales y el suministro en dichas zonas
representa costos monetarios más elevados que los reconocidos para las áreas
urbanas).
82
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Las tareas a las cuales se hace referencia en el párrafo anterior, surgen por lo
general como consecuencia de las siguientes situaciones:
Propuesta:
11
Jornada Laboral de la Empresa: Lunes a Viernes de 07:00 a.m. a 13:00 p.m.
84
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
86
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Resultados Esperados:
88
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Estos planteos deberían realizarse para cada uno de los materiales eléctricos
empleados por la Cooperativa para el mantenimiento del sistema de distribución
eléctrico, centrando mayor importancia en aquellos que representen costos más
elevados que el resto.
89
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Propuesta:
90
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Resultados Esperados:
12
Aclaración: al ocurrir fallas en los componentes eléctricos, algunos deben ser reemplazados siendo
inutilizables posteriormente mientras que otros pueden recuperarse, pero para ello se requiere incurrir
en costos significativos para lograrlo.
91
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Propuestas:
Instalación de medidores en cajas anti hurto con el objetivo de evitar que sean
intervenidos.
Asesorar en el uso racional de la energía a fin de lograr que el cliente una vez
ingresado modere sus consumos, evitando así abonar abultadas facturas con las
posibles consecuencias de suspensiones de servicios, avisos de corte, etc.
92
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Las características actuales que presenta dicha Subestación, son las que se
exponen en el siguiente cuadro:
93
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
13
Para el cálculo de pérdidas energéticas, deben considerarse las horas mensuales: 24 [h] x 30 [d] =
720 [h/mes], y se debe multiplicar las mismas por un factor de carga máxima, que para este ejemplo
es de 0,3 (30% del tiempo utiliza demanda máxima). Entonces las horas mensuales resultantes son
las siguientes: 720 [h/mes] x 0,3 = 216 [h/mes].
94
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Consideraciones:
Análisis Beneficio-Costo:
95
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Tal como se puede apreciar, los métodos para reducir las pérdidas técnicas
requieren de esfuerzos e inversiones relevantes, por lo cual la Cooperativa deberá
analizar la puesta en práctica de los mismos, ya sea en las instalaciones actuales o
en futuras ampliaciones y obras nuevas a desarrollar.
96
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Resultados Esperados:
Las propuestas planteadas anteriormente tienen como objetivo final lograr una
optimización de los costos más significativos, en términos de montos totales de
dinero, asociados al suministro del servicio por parte de la empresa Distribuidora, y
por lo tanto, las mismas deberán ser evaluadas y puestas en práctica en un plazo de
tiempo no muy lejano.
Propuestas:
98
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
y por ende, la consecuente reposición del servicio por parte de los operarios, se
propone:
Con la propuesta planteada, se busca reducir las intervenciones por parte del
personal de Líneas Eléctricas de la empresa ante el tipo de falla descripto,
reduciendo costos de mano de obra, vehículos y otros, empleados en la
reposición del servicio. Su puesta en práctica es especialmente importante en
las áreas de influencia más alejadas del centro operativo de la Cooperativa
(implican mayores desplazamientos, y en consecuencia, mayores tiempos
totales de operación).
14
Los kits de trabajo hacen referencia al conjunto de componentes eléctricos (cables, fichas, etc.) que
son necesarios para la ejecución de una determinada tarea.
99
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
100
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
101
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
102
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
103
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Verificar el cumplimiento de las Obligaciones que surgen del Anexo VIII del
Contrato de Concesión en lo relativo a:
104
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
EJEMPLO:
Para garantizar los Niveles de Calidad del Servicio establecidos por el ERSEP
en el Anexo correspondiente del Contrato de Concesión, la Cooperativa deberá
comenzar a desarrollar una serie de actividades que le permitan tener bajo control
los indicadores de Calidad del Producto Técnico Suministrado, Calidad del Servicio
Técnico prestado y Calidad del Servicio Comercial. A continuación se describen
algunas de las mismas:
Conexiones;
Suspensiones, cortes y restablecimientos de suministros cortados por falta de
pago;
Quejas y reclamos de los usuarios;
105
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Facturación estimada;
Transgresiones (toda violación al Reglamento de Suministros que no implique
hurto y/o defraudación);
Consumos y lecturas;
Detalles de facturas emitidas;
Datos de suministros/contratos;
Toda otra información que el ERSEP considere necesaria.
106
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Tabla 8.3 Sanciones Calidad del Producto Técnico: Media y Baja Tensión
107
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
SANCIÓN: Sanción a aplicar por los resultados del semestre de control, en pesos [$]
109
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES
Por lo tanto, para que la actividad de distribución eléctrica sea rentable sin
poner en riesgo la continuidad de la empresa y sin depender de los ingresos
monetarios de otras actividades ligadas al servicio, la Cooperativa deberá tomar
distintas medidas para optimizar los costos incurridos en el sector eléctrico, ya sea
las propuestas de mejora planteadas por el autor como cualquier otra que considere
necesaria.
Permitieron vislumbrar que del monto total de costos, una porción del mismo
corresponde a actividades de mejoras y ampliaciones del servicio, y por ende,
tal como se mencionó en el desarrollo del Proyecto Integrador, deberían ser
considerados como inversiones y no como costos.
110
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
111
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
BIBLIOGRAFÍA
112
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
<http://www.mosp.gba.gov.ar/subsecretarias/informacion/PropuestaMetodologica
.pdf>
113
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
114
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
ANEXOS
115
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
116
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
117
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
ADM: Administración
MT: Media Tensión
MT/BT: Media Tensión/Baja Tensión (Transformación)
BT: Baja Tensión
AP: Alumbrado Público
Tabla I.4 Cálculo del Costo por Hora de la mano de obra del PERSONAL
118
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
119
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
15
Tabla II.2 Precios Promedios de Combustibles
15
Los Precios de los Combustibles corresponden a la Estación de Servicio PUESTO VIEJO S.R.L. de
la localidad de Nono, Provincia de Córdoba. Los mismos fueron extraídos de la página web, de
consulta de precios, de la Secretaría de Energía de la Nación
<http://res1104.se.gob.ar/consultaprecios.eess.php>.
120
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
SERVICIOS:
ADM: Administración
COM: Comercialización
O&M: Operación y Mantenimiento
121
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 100:
Cuenta Nº 110:
122
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 200:
Cuenta Nº 210:
Cuenta Nº 220:
Cuenta Nº 230:
123
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 240:
124
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 300:
Cuenta Nº 310:
Cuenta Nº 320:
Cuenta Nº 330:
Cuenta Nº 340:
125
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 350:
Cuenta Nº 360:
Cuenta Nº 370:
126
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 400:
Cuenta Nº 410:
127
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 420:
Cuenta Nº 430:
Cuenta Nº 440:
128
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Cuenta Nº 450:
129
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
OBJETIVO
REQUERIMIENTOS
Requerimientos de Personal
Una cuadrilla conformada por:
130
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
Equipos:
131
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
1. Ropa de trabajo.
1. Recabar las tarjetas de la Unidad de Redes.
1. Traumatismo. 2. Casco dieléctrico.
2. Ubicar en el circuito de Baja Tensión la zona,
2. Electrocución. 3. Calzado de
poste o SED a intervenir. El jefe de cuadrilla con el
IDENTIFICACIÓN 3. Quemaduras seguridad dieléctrico.
3. Colocarse a una distancia prudente de las líneas o personal tendrá una charla de
Y eléctricas. 4. Guantes de cuero,
barras de Media Tensión, considerando el nivel de seguridad de 5 minutos, antes
COORDINACIÓN 4. Daños a las protectores de guantes
tensión. de iniciar la labor.
herramientas y dieléctricos.
4. Aislar la zona de trabajo, solicite dejar fuera de
equipos. 5. Lentes de
servicio el circuito.
seguridad.
132
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
1. Ropa de trabajo.
2. Casco dieléctrico.
3. Calzado de
seguridad dieléctrico.
4. Guantes de cuero
de trabajo pesado.
5. Guantes dieléctricos
1. Verificar la ausencia de tensión, instalar puesta a
de MT/BT. Utilizar los equipos y
tierra.
6. Careta de herramientas adecuadas, así
1. Accidente fatal. 2. Desamarrar el conductor del aislador.
protección facial. como los EPP.
2. Traumatismos. 3. Realizar el cambio del aislador.
EJECUCIÓN 7. Cinturón de El trabajador al ascender y
3. Daños a 4. Realizar las amarras.
Seguridad con doble descender de la escalera deberá
terceros. 5. Retirar la puesta a tierra.
línea de vida. estar en todo momento atado
6. Informar al Supervisor y/o notificar la culminación
8. Escalera. con arnés de seguridad.
del trabajo, para restablecer el servicio.
9. Tranquera de
seguridad.
10. Cinta de
señalización.
11. Pértiga 3 cuerpos.
12. Herramientas
aisladas.
1. Accidente fatal.
2. Heridas 1. Ropa de trabajo.
cortantes. 2. Casco dieléctrico. Culminado el trabajo, verificar que el personal se ha Concentración constante y orden.
CULMINACIÓN 3. Traumatismo. 3. Calzado de retirado del circuito y recabar la tarjeta de seguridad Cumplir en todo momento con
4. Daños a seguridad dieléctrico. de todo el personal. las normas de seguridad.
terceros. 4. Guantes de cuero.
5. Electrocución
1. Ropa de trabajo. 1. Recoger los equipos y herramientas empleadas en Reportar los equipos y
1. Daños a las 2. Casco dieléctrico. el trabajo, verificando su operatividad. herramientas que hayan sufrido
RETIRO herramientas o 3. Calzado de 2. Ordenar la zona de Trabajo, dejándola libre de desperfectos, para su inmediata
equipos. seguridad dieléctrico. restos de materiales, tierra, escombros, etc. reparación o cambio de los
4. Guantes de cuero. 3. Retirar las señalizaciones de la zona de trabajo. mismos. Orden y limpieza.
133
ESTUDIO DE LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE UNA COOPERATIVA
134