Ensayo Experticia Complementaria Del Fallo
Ensayo Experticia Complementaria Del Fallo
Ensayo Experticia Complementaria Del Fallo
Decanato de Pregrado
Escuela de Derecho
Alumno:
Pérez García, Nereyda Josefina.
Tutor: Aleximar Pinto
Cátedra: Derecho Procesal Civil II
2017-B, Saia C.
Ahora bien, ocurre en ocasiones que esa experticia efectuada por expertos, no presenta
suficientes elementos de convicción al juez, por lo que éste procederá a ordenar una nueva
experticia e incluso a solicitud de parte, en concordancia con lo establecido en el art.1426
del Código Civil Venezolano, en virtud de que los jueces no están obligados seguir el
dictamen de los expertos, si su convicción se opone a ello, tal como lo estipula el art.1.427
ejusdem.
En cuanto al alcance que debe tener la experticia del fallo, es muy necesario mencionar
que sujetándose a la jurisprudencia, la Sala de Casación Social se pronunció en cuanto a la
determinación de los límites de la experticia del fallo, según la sentencia N° 155 del 01 de
Junio de 2000, en el litigio contra CADAFE seguido por el accionante Ramón Querales y
otros, quedando allí de manifiesto la necesidad que los peritos, no pueden actuar en la
emisión de sus informes como si fueran jueces, en consecuencia, dictamina la Sala
Constitucional, que "Resulta labor de los expertos el tomar en consideración el texto
íntegro del fallo para poder determinar los parámetros a utilizar en la elaboración de la
experticia" (Sala Constitucional)”.
Por todo lo antes mencionado, puede la autora del presente trabajo señalar que si bien, la
experticia del fallo y la sentencia constituyen un solo acto, es necesario mencionar que los
errores de los expertos al realizar la experticia, obedecen en muchos casos a las omisiones
del Juez en la parte motiva o dispositiva, lo que conlleva que actualmente las sentencias que
contienen las experticias complementarias del fallo como parte integrantes de ellas, están
siendo muy recurridas por las partes menos favorecidas en los fallos.
Tal como se indicaba al comienzo, la experticia es un medio de prueba inmersa en el
esquema general de lo que es una investigación judicial en todos sus ámbitos de acción,
dirigida a valorar y comprobar hechos irregulares. Las experticias se realizan en cualquier
tipo de actividad donde el juez necesite una opinión de expertos en un área, de modo que él
pueda apoyar su decisión atendiendo a opiniones bien fundamentadas, sin olvidar, que el
juez tiene la potestad legal de asumir ese estudio o desecharlo o complementarlo, según su
criterio, tal como se mencionó en el primer párrafo del presente ensayo.
En tanto, el autor Calvo (2007), sostiene que la experticia “Es un medio probatorio personal
que busca la convicción del juez sobre la existencia o inexistencia de ciertos hechos, a
través de la opinión de personas con conocimientos técnicos o científicos acerca de una
materia controvertida”. (p.850).
En los casos en que el juez no siga el trámite previsto en el artículo 249 del Código de
Procedimiento Civil, cuando alguna de las partes reclama la decisión de los expertos,
claramente estará vulnerando la tutela judicial efectiva y el debido proceso a que se refieren
los artículos 26 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por ello ,
la Sala Constitucional atendiendo a lo dispuesto en las mencionadas normas y en el
artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala que el
proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia, por tanto
considera que el Tribunal de la causa infringe las reglas contenidas en el artículo 249 del
Código de Procedimiento Civil, con lo cual afecta el derecho a la tutela judicial efectiva y
al debido proceso de la parte demandada.
“el juez que ordene una experticia complementaria del fallo, debe indicar en
su decisión los lineamientos o puntos de apoyo que servirán de base para que
los expertos determinen cuantitativamente la corrección monetaria sobre el
monto que se condenó a pagar, tales como: monto de la condena, cuotas en que
se pactó el pago, oportunidad de exigibilidad de dichas cuotas, fechas límites de
la referida indexación y cualesquiera otros elementos que el juez considere
indispensables para el desarrollo de las actividades técnicas de los peritos, ya
que la experticia complementaria constituye, en definitiva con la sentencia, un
solo acto de procedimiento, complementándola e integrándose como una parte
más de ella”.
PALACIO (1980), L.: "Manual de Derecho procesal civil. Ed. Abeledo-Perrot. Argentina.
PESCI FELTRI (2900), MARIO: Estudios de Derecho procesal civil. Editorial jurídica
Venezolana. Caracas.
Guedez Peña Jose Luis,(2011). La Experticia Complementaria del Fallo Sobre La Indexación de
las Prestaciones Sociales en el Proceso Laboral Venezolano. Universidad Yacambu.
Baquisimeto. Estado Lara.
Experticia complementaria del fallo: "Resulta labor de los expertos el tomar en consideración el
texto íntegro del fallo para poder determinar los parámetros a utilizar en la elaboración de la
experticia" (Sala Constitucional). Url: http://www.franciscosantana.net/2016/05/experticia-
complementaria-del-fallo.html