Contenido PDF
Contenido PDF
Contenido PDF
DDDDDDDDD
INTEGRANTES:
1. CUBA CARDENAS, Roddy
SECCIÓN: BC1204
20-6-2013
0
Contenido:
1
MÓDULO II: ESTUDIO DE MERCADO: ................................................................................................ 37
2.1.3. MUESTRA:.................................................................................................................. 38
2.3.4. CUARTA FUERZA DE PORTER “PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS CLIENTES”: ..... 59
3.1. PRODUCTO:....................................................................................................................... 61
2
3.3. PLAZA: ............................................................................................................................... 67
3
5.4. REQUERIMIENTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS: ....................................................... 110
4
RESUMEN EJECUTIVO:
Los cambios en los hábitos de alimentación de la población, provocados por un ritmo de vida muy
acelerado y estresante, han generado que muchas personas se vean obligadas a que muy
frecuentemente se alimenten a partir de comida rápida o chatarra. Alimentos como
hamburguesas, hot-dogs , batidos, patatas fritas, aros de cebolla fritos, pollo frito, pizzas y demás
snacks forman parte de la alimentación diaria de una inmensa mayoría de personas, que sin darse
cuenta están llevando a cabo una dieta poco variada y desequilibrada, con muchas desventajas y
peligros para la salud y el bienestar en general. Las empresas productoras y distribuidoras de
comida chatarra (snacks o botanas) y refrescos artificiales tiene como personas consumidoras
meta a los niños y jóvenes, comercializándose en diferentes puntos de ventas, entre ellos,
la cafeterías de la Universidad Continental. Este tipo de alimentos y bebidas por lo general tienen
buen sabor, son baratas, y su empaque permite ingerirlas en cualquier lugar.
Para este proceso, necesitaremos la ayuda de la comunidad universitaria, de manera que podamos
acceder a brindar servicios de calidad y saludable; pretendemos ofrecer una gama de productos a
base de alimentos de la región, y sobre todo con un estándar de calidad elevado a precio
moderado. Todo ello aplicado con creatividad e innovación en cada uno de los platos que
ofreceremos en la presente idea de negocio; tomando como oportunidades las debilidades de
nuestros competidores directos e indirectos.
Los Alumnos.
5
EXECUTIVE SUMMARY:
Changes in the habits of power of the population, caused by a very stressful, and accelerated pace of life have
made that many people may be forced very often they feed from fast food or junk. Fried foods such as
hamburgers, hot dogs, shakes, fries, onion rings, fried chicken, pizza and other snacks are part of the daily
diet of a vast majority of people who inadvertently are going on a little varied and unbalanced diet, with many
disadvantages and dangers to the health and well-being in general. Producers and distributors of junk food
(snacks or appetizers) and artificial soft drinks is consuming people target children and young people, to be
marketed in different points of sales, including the Continental university cafeterias. This type of food and
beverages usually have good taste, are cheap, and its packaging allows you to ingest them anywhere.
It's no secret that the consumption of junk food is really over in our country, which has led us to worry about us
for our University community, forcing us to take serious measures to reduce or reverse this process. Be aware
that the consumption of fast foods is the main element that causes obesity and the diseases that entails, is a
forced issue that we must address at the University level, with the firm and determined participation of all the
sectors involved. Therefore, our business plan is aimed at that, we intend to address the changing culture of
the young man in a practical way, where there is a commitment to encourage and promote a culture of
responsible and healthy diet.
For this process, we will need the help of the University community, in a way that we can access to provide
quality services and healthy; We provide a range of products based on food in the region, and especially with a
quality standard high to moderate price. All applied with creativity and innovation in each one of the dishes that
we offer; as opportunities to take the weaknesses of our direct and indirect competitors.
The Students.
6
MÓDULO I: DATOS GENERALES:
TABLA N° 01
MATRIZ PARA ELEGIR OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Restaurante con toque
Peña VIP Residencia Estudiantil Discoteca Temática Polideportivo Innovador
FACTOR PESO de casa.
Calificación Ponderado Calificación Ponderado Calificación Ponderado Calificación Ponderado Calificación Ponderado
Innovación 0.2 5 1 7 1.4 8 1.6 6 1.2 5 1
Viabilidad Comercial 0.2 7 1.4 7 1.4 4 0.8 4 0.8 3 0.6
Viabilidad Económica 0.2 7 1.4 5 1 4 0.8 4 0.8 3 0.6
Viabilidad Tecnológica 0.2 6 1.2 5 1 4 0.8 5 1 4 0.8
Viabilidad Legal 0.2 5 1 3 0.6 8 1.6 4 0.8 6 1.2
TOTAL 1 6 5.4 5.6 4.6 4.2
DONDE:
* 1 Menos Favorable
* 10 Mas Favorable
Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2013
En la matriz para elegir oportunidades de inversión se puede apreciar que las propuestas o ideas
de negocios que mayor promedio ponderado tienen son: Restaurante con toque de casa, seguida
por Residencia Estudiantil y Peña VIP. A continuación analizaremos cada uno de los factores,
respecto a las tres ideas de negocios con mayor promedio ponderado.
INNOVACIÓN:
A la idea de negocio RESTAURANTE CON TOQUE DE CASA, se le calificó con un puntaje de 6, ya que
se considera que esta idea de negocio es innovadora, porque se preocupa por la concientización
social-alimentaria, brindado comida de calidad, con productos de la región y reforzando la
dinámica alimentaria de los estudiantes de la Universidad Continental, para ello vemos ventaja en
cuanto a las debilidades de nuestros competidores directos e indirectos, tomando así como
principales cualidades a resaltar, calidad pero con precios accesibles, higiene, infraestructura
confortable y acogedora, y posteriores servicios como delivery.
Para la propuesta de idea de negocio de RESIDENCIA ESTUDIANTIL, consideramos que sería una
idea nueva y por ende innovadora en nuestra región, pues no encontramos competidores o
7
negocios de este rubro, una de las cualidades más resaltantes aquí, es que tenemos mucha
demanda insatisfecha, pues como se puede observar en la universidad, muchos de los estudiantes
migran desde otras ciudades para ejercer sus estudios, y se pudo notar incomodidad en ellos, al no
tener un lugar cerca donde alojarse y sobre todo a un precio accesible, por ende, nosotros
proponemos esta idea con el afán de satisfacerlos, brindando un servicio de primera calidad,
contando así con habitaciones y/o departamentos con una biblioteca estudiantil, lugares de
entretenimiento, y sobre todo fomentando la solidaridad y compañerismo entre los estudiantes.
Por último, la idea de una PEÑA VIP será innovadora pues ofreceremos servicios de taxi, por cierta
cantidad consumida en el local, contando con ambientes propios para cada grupo de clientes,
ofreciendo bebidas con recetas internacionales, la cual la haría única en la región, pues no se
tienen lugares con los mismos servicios.
VIABILIDAD COMERCIAL:
Notamos que en cuanto a la viabilidad comercial, dos de la ideas calificaron con alto puntaje, pues
se puede notar un crecimiento demográfico, la necesidad de divertirse por el mismo estrés de la
rutina y el trabajo, y el afán cada vez de mejorar la salud y estética de las personas, la
preocupación de los estudiantes por buscar independizarse pero con comodidades similares al d
su hogar, y sobre todo la búsqueda de productos y servicios con alto grado de calidad pero con
precio accesible, hacen que el grado de viabilidad comercial para estas ideas de negocio sean
relativamente satisfactoria.
VIABILIDAD ECONÓMICA:
En cuanto al financiamiento de las ideas de negocio son muy elevadas como por ejemplo para el
de la RESIDENCIA ESTUDIANTIL y la PEÑA VIP, pudiendo significar así, un obstáculo para
concretarlas; en cuanto a la idea de RESTAURANTE CON TOQUE DE CASA es enormemente mucho
más accesible, pues no se realizara mucha inversión en cuanto a infraestructura, pues nosotros
pretendemos solicitar la tenencia del concesionario de la universidad.
VIABILIDAD TECNOLOGICA:
VIABILIDAD LEGAL:
8
En cuanto a la RESIDENCIA ESTUDIANTIL y PEÑA VIP, colocamos un alto puntaje pues, serán
necesarios varios trámites legales para la construcción y funcionamiento; con respecto a la
RESTAURANTE CON TOQUE DE CASA encontramos una oportunidad en cuanto a lo legal, no tiene
ninguna objeción legal para su ejecución pues los tramites solo se basara a cierto estándares de
calidad y garantías para los consumidores, respecto a los productos que se le ofrecerán.
TABLA N° 02
MATRIZ PARA ELEGIR IDEAS DE NEGOCIO
Restaurante con toque
Preguntas Peña VIP Residencia Estudiantil Discoteca Temática Polideportivo Innovador
de casa
orientadoras/Ideas
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Existe una necesidad
que satisfacer en tu 1 1 1 1 1
localidad?
¿Existe un mercado para
este producto o servicio?
1 1 1 1 1
¿Quieres realizar este
proyecto?
1 1 1 1 1
¿Es posible producir el
producto en tu distrito o 1 1 1 1 1
región?
¿Este proyecto permitirá
tener ganancias?
1 1 1 1 1
TOTAL IDEAS CON SI 4 1 3 2 4 1 0 5 2 3
DONDE:
Puntuación SÍ: 1
Puntuación NO: 1
Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2013
En la segunda matriz mostrada hubo una mayor aceptación por parte de los promotores hacia el
RESTAURANTE CON TOQUE DE CASA y hacia la RESIDENCIAL ESTUDIANTIL, ambas ideas obtuvieron
el mismo puntaje de 4, que a su vez son los puntajes más altos de la matriz. Las ideas de negocios
que obtuvieron el tercer y cuarto lugar son la PEÑA VIP (3 puntos) y el POLIDEPORTIVO
INNOVADOR (2 puntos), sin embargo, se tendrá en cuenta solo a los dos puntajes más altos, ya
que en la matriz anterior también obtuvieron las puntuaciones más altas, se podría decir que
hasta el momento estas dos ideas de negocio serían las elegidas: RESTAURANTE CON TOQUE DE
CASA y RESIDENCIAL ESTUDIANTIL.
9
La tercera matriz también indica una mayor puntuación para el RESTAURANTE CON TOQUE DE
CASA (25 puntos) y para RESIDENCIAL ESTUDIANTIL (23 puntos), confirmándose una vez más que
una de las dos ideas es la que se llevará a cabo en el presente trabajo de investigación.
Por otro lado, una RESIDENCIA ESTUDIANTIL con múltiples servicios para los estudiantes resulta
atractivo para los promotores ya que los materiales necesarios para implementar esta idea de
negocio es de fácil accesibilidad, sin embargo el mayor inconveniente serías la adquisición del
local, el cual implica un lugar estratégico y costoso.
TABLA N° 03
MATRIZ PARA ELEGIR IDEAS DE NEGOCIO (III)
Restaurante con toque
Preguntas orientadoras / Ideas Peña VIP Residencia Estudiantil Discoteca Temática Polideportivo Innovador
de casa
Disponibilidad local de materias
4 3 4 2 1
Primas
Existencia de demanda insatisfecha 5 3 4 1 2
Disponibilidad de mano de obra
4 3 4 2 1
calificada
Disponibilidad de mano de obra a
4 4 2 3 2
costo aceptable
Tecnología localmente disponible 4 4 4 1 3
¿Tienes habilidades para gestionar el
4 4 5 1 4
proyecto?
PUNTAJE TOTAL 25 21 23 10 13
DONDE:
- Puntuación mas baja: 1
- Puntuación mas alta: 5
Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2013
4. MATRIZ DE CONSOLIDACIÓN:
Finalmente, al consolidar las tres matrices anteriores se obtiene como idea de negocio elegida al
RESTAURANTE CON TOQUE DE CASA, ya que este proyecto de inversión propuesto obtuvo la
mayor aceptación por parte de los promotores en las tres matrices anteriores, se observó una
10
mayor viabilidad en todas las área y además se obtuvo una mayor disponibilidad y mayor facilidad
de su puesta en marcha.
TABLA N° 04
MATRIZ DE CONSOLIDACIÓN PARA LAS IDEAS DE NEGOCIO
Restaurante con toque
MATRIZ Peña VIP Residencia Estudiantil Discoteca Temática Polideportivo Innovador
de casa
M-1 6 3.4 5.6 4.6 4.2
M-2 4 3 4 0 2
M-3 25 21 23 10 13
PUNTAJE
TOTAL
35 27.4 32.6 14.6 19.2
Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2013
La empresa tendrá como razón social “LA CACEROLA ANDINA S.R.L.”, se propuso dicho
nombre porque cacerola hace referencia a la comida casera que se ofrecerá en el
restaurante y Andina porque se incentivará el consumo de comida de la sierra peruana Y
platos de la región.
7. UBICACIÓN:
11
Dentro del Campus:
12
Dentro del campus de la Universidad Continental se propone que este ubicado detrás de la
Biblioteca (Sala Interactiva), ya que se observó un espacio disponible en esta área, además es
ideal para construir una fuente de soda o restaurante. Dicha área puede ser aprecia mejor en
la siguiente fotografía:
8. CÓDIGO CIIU:
TABLA N° 05
SECCION DIVISION GRUPO CLASE
I Actividades de alojamiento y de servicio de comidas
56 Actividades de servicio de comidas y bebidas
Actividades de restaurantes y de servicio móvil de
561
comidas
Actividades de restaurantes y
5610
de servicio móvil de comidas
Fuente: INEI, Huancayo. Marzo, 2013
13
9. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES:
TABLA N° 6
INTEGRANTES: CARRERA:
CUBA CARDENAS, Roddy INGENIERIA CIVIL
PIÑAS CHUQUILLANQUI, Gabriela CONTABILIDAD Y FINANZAS
RAMIREZ HUZCO, Estefanny Belén ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
VASQUEZ NINAMANGO, Anfony Eduardo ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Marzo, 2013
Estudios recientes afirman que la comida chatarra daña las arterias a pesar de que el
consumo sea moderado, por otro lado, consumir este tipo de comidas genera adicción en
los usuarios al igual que una droga, del mismo modo el consumo de grasas trans y grasas
saturadas generan la reducción del cerebro haciendo que las capacidades cognitivas de los
humanos sean deficiente1, son por estas razones que ESSALUD ha empezado un programa
drástico para hacer frente a los problemas que genera la comida chatarra, dicha institución
ha comenzado por evitar a todo proveedor que proporcione comida rápida de manera
masiva, esta medida será adoptada tanto por los trabajadores, como por los pacientes que
se encuentren internados, los colaboradores de ESSAULD afirman que no pueden ir por la
vida buscando la salud de las personas si no comienzan por alimentarse bien ellos mismos.
Por otro lado, tanto algunos colegios de Lima como de provincias han tomado la iniciativa
de no permitir la venta de salchipapas, hamburguesas, entre otros snacks fuera de los
colegios, esto con la finalidad de reducir la obesidad que en los últimos años se ha
incrementado entre los niños y adolescentes. Finalmente, cabe resaltar el apoyo del
14
Ministerio de Salud de elevar los impuestos a la comida chatarra con el propósito de
reducir el consumo a nivel nacional.
Como se leyó en líneas anteriores aún son pocas las instituciones que luchan en contra del
consumo masivo de la comida chatarra; dentro de la Universidad Continental aún no se
han tomado cartas en el asunto, este problema está creciendo y la mayoría (incluido
profesores y alumnos) están siendo partícipes del consumo masivo de la comida rápida, es
por esta razón que el presente grupo tienen como proyecto el restaurante “LA CACEROLA
ANDINA”, con la finalidad de impulsar el consumo de comida saludable a través de la
oferta de desayunos, almuerzos y cenas con recetas andinas caseras con alto contenido
nutricional. Hacer frente al problema de consumo de comida chatarra no será fácil para el
grupo, no bastará con ofrecer la comida en el local, si no que será necesario impulsar esta
campaña entregando folletos en la universidad y teniendo el servicio móvil de comidas a
profesores y personal administrativo.
1. OBJETIVO GENERAL:
2. Ser reconocidos por alguna institución del estado o alguna institución privada por el
aporte al cuidado de la salud Huancaina.
1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
15
1. Brindar productos y servicios de restaurante caracterizados por la rapidez, limpieza y
calidad de atención para los alumnos, profesores y demás empleados de la Universidad
Continental.
1. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO:
1. Oportunidad de Oferta:
1. COMPETIDOR DIRECTO:
TABLA N° 7
NOMBRE DEL PRODUCTOS/ PRECIO DE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
COMPETIDOR SERVICIOS VENTA
Fuente de
Dentro del campus de la
MISTURA soda- s./2.50 a mas
Universidad Continental
Restaurante
Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Marzo, 2013
Menú y demás platos a la carta ofrecida por el cafetín actual de la Universidad Continental.
A la hora de la atención, un solo personal, no cubre con los requerimientos del cliente, la espera
es un factor importante, pues los alumnos y profesores están contra él, muchos de ellos tienen
horas de clase causándoles nuevamente incomodidad. A todo ello, le sumamos el precio, las
encuestas reflejan que en su gran mayoría los consumidores no están satisfechos con ello, sus
servicios no compensan el pago que ellos realizan.
17
Ofrecimiento de
poca variedad en el
menú diario.
18
2. Competidores Indirectos:
TABLA N° 8
NOMBRE DEL PRODUCTOS/ PRECIO DE
UBICACIÓN GEOGRAFICA
COMPETIDOR SERVICIOS VENTA
19
A continuación, se mencionaran algunas de las características más resaltantes de cada uno de los
competidores:
1. SUNSET:
6. EL REY:
4. Ineficiencia en la limpieza.
5. MAFER SEBITAS:
3. El precio es medio.
4. Ineficiencia en la limpieza.
21
5. DEL CHAMO.
1. La infraestructura no está en buenas condiciones, a simple vista tiene una fachada nada
llamativa.
2. Ineficiencia en la limpieza.
3. El precio es medio.
5. MIL ENCUENTROS:
1. La infraestructura es pequeña,
cuenta con muy pocas mesas.
22
2. No hay variedad en sus platos, la mayoría de la comida contiene fritura alta en calorías.
4. EL CORNER:
2. La infraestructura es amplia.
3. El precio es medio.
4. Ineficiencia en la limpieza.
23
1. Oportunidad de Demanda:
Para poder determinar la oportunidad de demanda que tiene “La Cacerola Andina” se tuvo en
cuenta el siguiente pre test:
DISEÑO DE LA ENCUESTA PARA LA PRUEBA PILOTO O PRE-TEST PARA “LA CACEROLA ANDINA”
1. DATOS DE CONTROL:
1. Edad:_________________
3. Facultad:________________________________
4. DATOS ESPECÍFICOS:
5. ¿Cuánto gasta Uds. en promedio entre almuerzos y demás comidas por día?
---------------------------------------------------------------------------------------------
24
1. ¿Cuántos días a la semana almuerza Uds. dentro o alrededores de la universidad?
---------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Está conforme con los almuerzos y demás comidas que ofrecen en la cafetería de la
universidad?
□ Sí □ No
3. Si tu respuesta fue No ¿Cuáles crees que son las principales deficiencias de la cafetería de
la universidad?
---------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Está conforme con los almuerzos y demás comidas que ofrecen en los restaurantes y
fuentes de soda cercanos a la universidad?
□ Sí □ No
5. Si tu respuesta fue No ¿Cuáles crees que son las principales deficiencias de los restaurantes
y fuentes de soda cercanos a la universidad?
---------------------------------------------------------------------------------------------
6. ¿Le gustaría contar con una fuente de soda dentro de la universidad que ofrezca comida
nutritiva, bajo en grasa, con recetas andinas y almuerzos de la región?
---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Qué características son las que más valora de una fuente de soda o restaurante?
---------------------------------------------------------------------------------------------
25
RESULTADOS DEL PRE TEST:
9. Número de encuestados por sexo y facultad: En primer lugar, cabe resaltar que para tener
un efectivo sondeo de la oportunidad de la demanda, el pre test mostrado anteriormente
se realizó a un total de 34 alumnos de la Universidad Continental los cuales se
encontraban entre 16 y 26 años de edad. Del total de entrevistados 19 fueron varones y
15 fueron mujeres. Cabe mencionar además que se tomó en cuenta a alumnos de 3
facultades diferentes tales como ciencias de la empresa, ingeniería y derecho, los
resultados fueron los siguientes:
TABLA N° 9
NÚMERO DE ENCUESTADOS POR SEXO
Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SEXO
Simple Simple (%)
Varones 19 56%
Mujeres 15 44%
TOTAL: 34 100%
TABLA N° 10
Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
Situación
Simple Simple (%)
ALMUERZAN EN LA
UNI VERSI DAD O 32 94%
ALREDEDORES
NO ALMUERZAN EN
LA UNI VERSI DAD O 2 6%
ALREDEDORES
34 100%
Fuente: Elaboración Propia, MARZO 2013
27
El primer resultado del pre test indica que hay una gran demanda de al menos el 94 % de alumnos
de la Universidad Continental que se quedan durante las horas del almuerzo buscando alguna
propuesta de menú que satisfaga sus expectativas, esta situación da un primer indicio de lo
conveniente que resultaría implantar la presente idea de negocio.
11. Número de días que los alumnos se quedan a almorzar en la universidad o alrededores de
la universidad: Como segundo resultado importante se determinó el número de días que
los alumnos de la Universidad Continental se quedan a almorzar en la cafetería del campus
o en restaurantes cercanos a la universidad: Como mínimo se quedan 1 día a la semana y
como máximo 5 días a la semana, sin embargo, en promedio la mayoría de alumnos se
quedan 3 días por semana para almorzar.
TABLA N° 11
Número de días que los alumnos se quedan a almorzar en la
universidad o alrededores:
Frecuencia Frecuencia Relativa
DIAS
Absoluta Simple Simple (%)
1 DÍA 3 9%
2 DÍAS 10 31%
3 DÍAS 14 44%
4 DÍAS 2 6%
5 DÍAS 3 9%
32 100%
Fuente: Elaboración Propia, MARZO 2013.
28
El cuadro
FUENTE:anterior indica Propia.
Elaboración que la mayoría
MARZO de los alumnos se quedan a almorzar 3 días a la
2013.
semana del total de 6 días en los cuales la Universidad Continental atiende de manera
normal. Este dato es importante porque permite identificar una vez más la gran demanda
en 3 días que se podría obtener de poner en práctica la idea de negocio.
El cuadro siguiente muestra resultados importantes para la presente idea de negocio, se observa
la dispersión respecto al gasto en almuerzos y demás comidas, estos resultados servirán para que
el presente proyecto tome en cuenta que dentro de la universidad existen hasta tres niveles de
disposición en gasto de almuerzos, por lo cual se propondrá ofrecer hasta tres tipos de menús: los
económicos, los ejecutivos y paltos a la carta.
29
FUENTE: Elaboración Propia. MARZO 2013.
32
FUENTE: Elaboración Propia. MARZO 2013.
Los dos últimos datos descritos dan a conocer la gran demanda insatisfecha que hay en la
Universidad Continental porque los alumnos no se encuentran compensados con los almuerzos
que ofrecen tanto dentro como fuera de la universidad, es por este motivo la necesidad de
proponer “La Cacerola Andina” como una nueva alternativa de solución a los principales
deficiencias de: Comida chatarra, servicio deficiente del personal, poca variedad en los menús,
suciedad, ambiente pequeño e incómodo, comida condimentada y precios caros.
15. Respecto a la aceptación de la idea de negocio: Con respecto a la aceptación del presente
proyecto hay un gran porcentaje de alumnos que afirma su conformidad con esta idea de
negocio (94%), por otro lado, solo un 6% mostró dudas respecto a la puesta en marcha del
presente proyecto. En cuanto a la disposición de pago para el tipo de almuerzos y demás
comidas que “La Cacerola Andina” pretende ofrecer los alumnos mencionaron un mínimo
de S/. 3.00 y un máximo de S/.10.00, sin embargo la media fue de S/. 5.63.
33
FUENTE: Elaboración Propia. MARZO 2013.
16. Características que debe tener la idea de negocio: Según los entrevistados las
características con las que debe contar el proyecto: “La Cacerola Andina” son
primordialmente: La limpieza de la cocina y de los alimentos, la buena atención brindada a
cada uno de los clientes, la calidad en los almuerzos y demás comidas ofrecidas durante el
día, y finalmente la variedad de platillos ofrecidos en el establecimiento.
34
FUENTE: Elaboración Propia. MARZO 2013.
Se hace necesaria la segmentación ya que los alumnos de las mayores escala de pensión,
los profesores y el personal administrativo se suponen que son los que más ingresos
posee, puesto que la presente empresa no pretende competir por tener los precios más
bajos, sino por el contario, busca posicionarse por un servicio que resalte por su calidad,
exclusividad y precios relativamente altos.
35
2. FODA PROSPECTIVO:
36
MÓDULO II: ESTUDIO DE MERCADO:
1. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA:
37
1. Segmentación Socioeconómica: En la segmentación
socioeconómica se tendrá en cuenta solo a los alumnos que se
encuentre dentro de las 3 escalas de pensión más altas ya que los
productos que se ofrecerán en “LA CACEROLA ANDINA” tendrán
precios un poco más altos que los ofrecidos en los restaurantes
ubicados cerca de la universidad.
1. UNIVERSO:
2. MUESTRA:
38
1. Método de Muestreo: El método de muestreo es aleatorio simple
con población finita.
39
2. Resuelta la fórmula para la muestra se determina que se deben realizar 85 encuestas.
A continuación se le presenta una serie de preguntas acerca de un nuevo servicio que se pretende
implementar dentro de la universidad, este consistirá en un nuevo restaurante que ofrecerá
almuerzos y desayunos con comida nutritiva, bajo en grasa, con recetas andinas y almuerzos de
la región, por lo que se le pide responder el cuestionario con mucha sinceridad:
1. DATOS GENERALES:
1. Sexo:
Femenino Masculino
2. Edad:
De 16 a 20 años. De 21 a 25 años.
De 26 a 30 años. De 31 a más.
3. Facultad o área a la que pertenece:
40
Ingeniería. Ciencias de la salud.
Derecho. Docente dentro de la universidad.
Personal administrativo de la universidad.
4. PREGUNTAS ACERCA DEL SERVICIO:
5. ¿Le gustaría contar con un nuevo restaurante dentro de la universidad que ofrezca desayunos y
almuerzos nutritivos, bajo en grasas y con recetas de la región?
Sí Tal vez
No, ¿Por qué?_______________________________________________
(Si su respuesta fue NO aquí termina el cuestionario, muchas gracias por su tiempo).
1 día. 2 días.
3 días. De 4 a más días.
Menú Universitario Súper Económico S/.4. 50. Menú Universitario Económico S/.6.00.
Menú Universitario Ejecutivo S/. 8.00. Platos a la carta de S/. 8.00 a más.
8. De una escala del 1 al 3 ¿En qué grado le gusta a usted consumir comida casera de la región? (Ej.
Olluquito con charqui, segundo de quinua, sopa verde; etc.)
9. ¿Qué segundos de la región le gustaría consumir en este restaurante? Ordene por orden de
prioridad. Del 1 al 7.
41
10. ¿Qué característica le importa más para este nuevo restaurante? Ordene por orden de prioridad:
Del 1 al 6.
En primer lugar, cabe resaltar que se realizó la encuesta a un total de 85 alumnos, como lo
determinó la fórmula de recolección de datos de tipo finito.
42
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
43
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
12. Análisis de datos, basados en la distribución de estudiantes por facultad: Del total de las
personas encuestadas, existe un considerable porcentaje del 53% de la población que
pertenece a la facultad de “Ingeniería”, superior en 22% a la facultad de “Ciencias de la
empresa”.
44
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
13. Análisis de datos, respecto a la aceptación del proyecto planteado: El 62% de las
personas encuestadas, acepta favorablemente nuestra propuesta de negocio, pero por
otro lado, existe
un 21 % que duda
respecto a si se
debe implantar o
no el proyecto y
solo un 17%
piensa que no se
debe de poner en
45
práctica el presente proyecto.
14. Análisis de datos, respecto a la frecuencia de consumo: De los alumnos y demás personas
que aceptaron la presente propuesta de negocio o que respondieron que tal vez
aceptarían este proyecto (71 personas) se tiene que la mayoría consumiría de 4 a más días
en el restaurante que se desearía poner dentro de la universidad. Este es un dato muy
importante ya que nos indica que debemos abrir de 4 días a más, lo más probable es que
el restaurante atienda los 7 días de la semana y se tenga que realizar cambios de turno
con respecto a los empleados.
46
15. Análisis de datos, respecto al tipo de menú ofrecido ofrecidos: La mayoría de los
encuestados que acepta la propuesta de negocio y que tal vez aceptaría esta propuesta
opina que consumiría el MENÚ UNIVERSITARIO ECONÓMICO que tienen un precio total de
S/. 6. 00 (45% de aceptación). El segundo menú con mayor aceptación es el MENÚ SUPER
ECONÓMICO DE S/. 4.50 con un 37% de aceptación. Finalmente, con menor porcentaje se
encuentran el MENÚ EJECUTIVO DE S/. 8.00 con un 8% de aceptación en el consumo y LOS
PLATOS A LA CARTA con un 10% de aceptación de consumo.
47
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
48
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
17. Análisis de datos, respecto a los platillos favoritos de los comensales: Existe una
valoración porcentual del 17% en cuanto a los platillos como “Arroz con pollo
acompañado de la salsa a la huancaína” y “Trucha a la plancha”, seguida por un 15% que
preferiría servirse un “Chicharrón colorado”. Los platillos ofertados son muy aceptados
por los encuestados, la diferencia no es abismal.
Antes de mostrar los cuadros de demanda proyectada para los tres tipos de menú que se
ofrecerán dentro de LA CACEROLA ANDINA SRL se tuvo en cuenta los siguientes datos:
TABLA N° 22
TASA DE CRECIMIENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE LOS ÚLTIMOS 5 SEMESTRES:
5,030 alumnos 6,450 alumnos 6,728 alumnos 8,601 alumnos 8,354 alumnos
50
3. MERCADO POTENCIAL: El Universo se determinó a partir de la segmentación hecha
anteriormente, este fue de 5, 021 alumnos.
2. Por otro lado, debemos también tener en cuenta que en los meses de enero,
febrero y la quincena de marzo se da el ciclo de verano y la asistencia de
alumnado disminuye considerablemente es por este motivo que debemos excluir
estos 2 meses y medio y tomar en cuenta solo los semestres regulares de estudio
de la Universidad Continental.
1. UNIDAD DE COMPRA POR VISITA: Se determinó una unidad por alumno que visite el
establecimiento dentro de la universidad
51
3. VALOR DE VENTA: Se le quita el impuesto general a las ventas correspondiente a los
precios totales por cada tipo de menú.
Una vez obtenido los datos se obtuvo el siguiente cuadro de demanda para el menú de S/. 4.50, de
S/. 6.00 y de S/.8.00:
TABLA N° 24
CUADRO DE DEMANDA PROYECTADO PARA MENÚ UNIVERSITARIO SUPER ECONÓMICO S/. 4.50
Porcentaje de crecimiento: 14% 14% 14% 14%
ITEM UNIDAD AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(1) MERCADO POTENCIAL Número de alumnos 5,021 5,724 6,525 7,439 8,480
(2) MERCADO DISPONIBLE (62% de aceptación) Número de alumnos 3,113 3,549 4,046 4,612 5,258
(3) MERCADO OBJETIVO (5%) Número de alumnos 156 177 202 231 263
(4)FRECUENCIA DE COMPRA Número de días anuales 275 275 275 275 275
(5) UNIDAD DE COMPRA POR VISITA Número de menús 1 1 1 1 1
(6) = (3)x (4) x(5) UNIDADES DE ESTIMADAS Número de menús 42,804 48,797 55,628 63,416 72,294
(7) VALOR DE VENTA Soles S/.3.81 S/.3.81 S/.3.81 S/.3.81 S/.3.81
( 8) = (6) X (7) INGRESOS PROYECTADOS Soles S/.163,236 S/.186,089 S/.212,141 S/.241,841 S/.275,699
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
52
TABLA N° 26
CUADRO DE DEMANDA PROYECTADO PARA MENU UNIVERSITARIO EJECUTIVO S/. 8.00
Porcentaje de crecimiento: 14% 14% 14% 14%
ITEM UNIDAD AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(1) MERCADO POTENCIAL Número de alumnos 5,021 5,724 6,525 7,439 8,480
(2) MERCADO DISPONIBLE (62% de aceptación) Número de alumnos 3,113 3,549 4,046 4,612 5,258
(3) MERCADO OBJETIVO (2%) Número de alumnos 62 71 81 92 105
(4)FRECUENCIA DE COMPRA Número de días anuales 275 275 275 275 275
(5) UNIDAD DE COMPRA POR VISITA Número de menús 1 1 1 1 1
(6) = (3)x (4) x(5) UNIDADES DE ESTIMADAS Número de menús 17,122 19,519 22,251 25,366 28,918
(7) VALOR DE VENTA Soles S/.6.78 S/.6.78 S/.6.78 S/.6.78 S/.6.78
( 8) = (6) X (7) INGRESOS PROYECTADOS Soles TABLA N° 25 S/.116,079 S/.132,330 S/.150,856 S/.171,976 S/.196,052
FUENTE: Elaboración
CUADRO Propia. ABRIL 2013.
DE DEMANDA PROYECTADO PARA MENU UNIVERSITARIO ECONÓMICO S/. 6.00
Porcentaje de crecimiento: 14% 14% 14% 14%
ITEM UNIDAD AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(1) MERCADO POTENCIAL Número de alumnos 5,021 5,724 6,525 7,439 8,480
(2) MERCADO DISPONIBLE (62 % de aceptación) Número de alumnos 3,113 3,549 4,046 4,612 5,258
(3) MERCADO OBJETIVO (7%) Número de alumnos 218 248 283 323 368
(4)FRECUENCIA DE COMPRA Número de días anuales 275 275 275 275 275
(5) UNIDAD DE COMPRA POR VISITA Número de menús 1 1 1 1 1
(6) = (3)x (4) x(5) UNIDADES DE ESTIMADAS Número de menús 59,926 68,315 77,879 88,782 101,212
(7) VALOR DE VENTA Soles S/.5.08 S/.5.08 S/.5.08 S/.5.08 S/.5.08
( 8) = (6) X (7) INGRESOS PROYECTADOS Soles S/.304,707 S/.347,366 S/.395,997 S/.451,436 S/.514,637
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
El análisis del ambiente externo para el presente proyecto comprende a toda la Universidad
Continental – Campus San Carlos, además de zonas aledañas a esta, por otro lado, también se
analizará el macroentorno en la ciudad de Huancayo ya que los proveedores requeridos serán
principalmente de este distrito. A continuación detallamos cada uno de los componentes del
macroambiente para la presente idea de negocio:
53
Segmento Demográfico: Los factores demográficos que se tendrán en cuenta para la presente
idea de negocio son:
2. Se sabe además que el mayor porcentaje de alumnos se encuentran dentro de las escalas
de pensión más altas las cuales son: “La escala D”, “La escala “E”, y la “escala F”, lo cual
permite identificar que la mayoría de alumnos de la Universidad Continental que cursan el
pregrado alcanzan un nivel socioeconómico de medio a alto.
3. Por otro lado, se sabe también que la Universidad Continental cuenta con la modalidad de
estudios de GENTE QUE TRABAJA, la cual está conformada por alumnos con experiencia
laboral que estudian solo los fines de semana. Resulta importante aprovechar la demanda
que generan estos alumnos ya que se quedan a estudiar durante casi todo el día y por lo
general están dentro de la universidad durante los horarios de almuerzos y desayunos.
5. Muchos de los profesores dictan clases a varias secciones durante casi todo el día y se ven
en la necesidad de almorzar dentro de la universidad.
Segmento Económico: Los factores económicos que se tienen en cuenta para la presente idea de
negocio son:
Segmento Político Legal: Los factores político legales que se tienen en cuenta para la presente
idea de negocio son:
1. Será necesario cumplir a cabalidad con todos los requisitos de seguridad y salubridad
requeridos por Defensa Civil; INDECI y DIGESA.
2. Será necesario cumplir con todos los pagos de impuestos a SUNAT, tanto el pago de IGV,
como el pago por concepto del impuesto a la renta de tercera categoría.
3. Será necesario cumplir de manera puntual con los pagos por concepto de alquileres que se
deban de realizar a la universidad.
Segmento Sociocultural: Los factores socioculturales que se tienen en cuenta para la presente
idea de negocio son:
Segmento Tecnológico: Los factores tecnológicos que se tienen en cuenta para la presente idea de
negocio son:
55
2. Del mismo modo, existe en la actualidad infinidad de softwares contables que permitirá
realizar el registro eficiente de todas las transacciones que se generarán en el futuro
restaurante.
1. CRUZ DE PORTER:
Existe un solo competidor directo para LA CACEROLA ANDINA y consiste en la cafetería ubicada
dentro de la Universidad Continental, esta cafetería tiene la denominación de MISTURA. Se le
considera competidor directo ya que si el presente proyecto llega a concretarse, tanto MISTURA
como LA CACEROLA ANDINA estarían ubicados dentro de una misma institución.
2. Dentro del comedor se pueden apreciar 6 mesas con cuatro sillas cada uno más dos
mesas con dos sillones cada uno, durante los momentos de mayor acogida este comedor
tiene una capacidad para 28 personas sentadas.
3. Se puede observar dentro de esta cafetería un total de 4 personas que trabajan dentro de
la cocina, 2 personas se ocupan de atender la caja y una mesera está disponible para
tender los pedidos en las mesas.
5. Por otro lado, su mayor ingreso está dado por la venta de golosinas, postres, jugos,
sándwiches, snacks y bebidas embotelladas que son altamente demandadas durante todo
el día por los alumnos, y demás consumidores de la universidad.
56
6. Un porcentaje mínimo de platos a la carta (20 platos al día) como milanesa, chaufa,
salchipapas especiales, etc. Son demandadas durante el día.
A continuación se muestra en los siguientes cuadros los platos, jugos y sándwiches ofrecidos por la
cafetería de la universidad:
TABLA N° 27 TABLA N° 28
MENÚS Y OTROS PLATOS A LA CARTA OFRECIDOS DENTRO DE LA LISTA DE SANDWICHES OFRECIDOS EN LA
CAFETERÍA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL:
CAFETERIA DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL:
PLATOS: PRECIO: INCLUYE:
SANDWICHES: PRECIO:
Entrada+plato de
Menú Universitario 1 S/.4.50 Sandwinch con pollo a la plancha S/.3.50
segundo+refresco
Entrada+sopa+plato de Sandwich con pollo desilachado S/.3.00
Menu Universitario 2 S/.6.00
segundo+postre Mixto (jamón y queso) S/.2.50
Plato mediano de papas fritas + Triple (jamón, quezo, huevo) S/.3.50
Salchipapa Clásica S/.4.00
hot dogs en trozos. Choripan S/.3.50
Plato grande de papas fritas + hot Cheesse burguer S/.3.00
Salchipapa Especial S/.6.00
dogs en trozos.
Royal S/.4.00
Papas fritas + hot dogs en trozos +
Salchipapa Montada S/.5.00 ELABORACIÓN. Fuente Propia, Abril 2013.
huevo.
Papas fritas + huevo + hot dog+
Salchipapa Mixta S/.6.00
pollo.
Choripapa S/.5.00 Chorizo + papas fritas.
Salchipollo S/.5.00 Pollo frito + papas fritas.
Hamburguesa S/.2.50
Lomo Saltado
Chaufa
Pollo a la Plancha S/.6.00 Platos preparados al momento.
Bisteck a lo Pobre
Pollo Saltado
ELABORACIÓN. Fuente Propia, Abril 2013.
Lo que se puede apreciar como común denominador dentro de todos estos establecimientos son
las siguientes características:
3. Higiene deficiente.
De los competidores indirectos el restaurante con mayor acogida es Del Chamo y El Corner. En el
caso Del Chamo tiene una mayor acogida porque está ubicado muy cerca de la salida de
Universidad y atrae con facilidad la atención de los alumnos, por otro lado El Corner tienen
acogida porque en su menú diario ofrece comida criolla.
58
1. En la actualidad, frente a la universidad o alrededores de ella se puede observar locales o
terrenos disponibles para poder instalar un futuro restaurante o fuente de soda. Muchos
inversionistas o los mismos vecinos de la universidad podrían aprovechar la gran afluencia
de alumnos que buscan almuerzos y podrían inaugurar sus propios restaurantes con
productos mejorados a los que ya se ofrecen en la actualidad. Estos nuevos restaurantes y
fuentes de soda que se pretenderían abrir podrían ser los futuros competidores
potenciales para LA CACEROLA ANDINA.
2. Por otro lado, se ha observado también la presencia cada vez más concurrida de
ambulantes a lo largo del pasaje San José (salida de la Universidad Continental) los cuales
ofrecen productos muy baratos pero de dudosa calidad, se prevé que en el futuro
aumenten más ambulantes y que estos también representen una competencia importante
para LA CACEROLA ANDINA.
Por lo general, debido a los tiempos tan ajustados tanto alumnos, profesores y personal
administrativo optan por consumir snacks, galletas, gaseosas y otras bebidas embotelladas que
sustituyen los almuerzos.
1. Los proveedores estarán conformados por mayoristas que vendan productos alimenticios
tales como: tubérculos, verduras, menestras, abarrotes, condimentos, frutas, entre otros.
59
Acceder a este tipo de proveedores es muy fácil ya que actualmente Huancayo cuenta con
uno de los mercados más surtidos y económicos de todo el Perú. Si uno asiste al mercado
modelo o aún mejor al mercado mayorista de Huancayo podrá encontrar todo tipo de
productos a precios muy bajos y de buena calidad. Existen en estos mercados infinidad de
proveedores con los cuales se puede negociar y tratar de rebajar aún más el precio de los
insumos, por lo general el pago será al contado y los insumos tendrían que ser trasladados
del mercado a la universidad con un taxi por el personal de la CACEROLA ANDINA.
Todo lo mencionado anteriormente se puede resumir a través del siguiente gráfico de la Cruz de
Porter:
60
MÓDULO III: PLAN DE MARKETING:
1. PRODUCTO:
1. El Restaurant:
Ofreciendo así, platos variados y al gusto de cliente, con un toque de casa con el lema de comida
saludable y de la región.
2. Producto Principal:
Nuestro producto principal, como ya se mencionó anteriormente, será nuestra cartera de platos
que ofreceremos, el cual contará con niveles de consumo y preferencia del cliente, nuestras
propuestas son, menú universitario súper económico, menú universitario económico y menú
universitario ejecutivo. La diferencia de estos los encontramos en loa precios, cantidad y variedad.
62
3. Productos Complementarios:
1. Marca:
La Cacerola Andina
La denominación de cacerola, hace referencia al instrumento que utilizan las familias para
preparar sus alimentos, de esta manera nosotros pretendemos reflejar en el mensaje de una
comida con el toque de casa; andina por los insumos de la región que se utilizarán, por ende,
haciendo referencia la identificación de nuestra región y sus pobladores.
2. IsLogo:
63
En el siguiente IsLogo se puede apreciar el IsoTipo de una cacerola de barro, el cual expresa
tradición y exquisitez.
Lo saludable lo expresan, las hierbas y frutos que tienen al lado, acompañado de la marca e cima
del olor que provoca la comida, ello demuestra buena sazón y sabor.
64
1. Producto Básico:
2. Producto Esperado:
3. Producto Aumentado:
1. Posicionamiento:
2. PRECIO:
Para la fijación de nuestros precios, utilizamos el método de precios en función del costo, que
consiste en agregar un cantidad estándar al costo del producto; seguido del método de fijación de
precios basados en la competencia, que consiste en comparar y establecer precios según nuestros
competidores, tomando de referencia las encuestas realizadas en base a lo que el consumidor
estaría dispuesto a pagar (información promediada).
65
1. Según la competencia:
2. Según la encuesta:
66
3. Nuestros precios:
Por lo tanto, nuestros precios buscaran un equilibrio entre nuestros costos, la competencia y
nuestras encuestas, todo ellos sin desmerecer la calidad de nuestros productos y servicios.
1. PLAZA:
67
En la primera opción, nosotros ofreceremos un lugar acogedor, donde el cliente podrá
acercarse de manera física a disfrutar de nuestros productos y ser vicios, garantizándoles,
calidad, rapidez, higiene. Este se podrá efectuar dentro del local, o fuera, ya que ofreceremos
servicios al aire libre.
Como se especificó anteriormente, nuestro local estará ubicado dentro del campus de la
universidad Continental, por ende nuestros clientes acudirán a nuestro local cuando
sientan la necesidad de consumir y a alimentarse, esto en horas libres o cambios de
horas de clase, en caso no haya tiempo para esto incorporamos el servicio delivery y el
servicio a aire libre. Po ende nuestro afán será, satisfacer sus necesidades en el momento
y tiempo indicado.
2. Canales de distribución:
CONSUMIDORES
PRODUCTORES
Venta Directa
68
Teniendo en cuenta que somos el único restaurante dentro de la universidad y siendo
solo un servicio limitado para alumnos y personal administrativo, los usuarios que
soliciten el servicio y adquisición de productos deberán apersonarse a nuestro lugar de
atención, en este sentido, decimos que existe una relación directa entre productor y
consumidor.
2. PROMOCIÓN:
1. Promoción de Ventas:
2. Acumulación de puntos: Aquí nuestra empresa, entregara una cartilla de consumo, donde
será sellado por cada consumo que este realice, los puntos serán cada sol de consumo,
una vez que el cliente exceda los 100 nuevos soles, la empresa le brindara un menú
especial por ser cliente estrella.
3. Muestras gratuitas:
69
Para la introducción de nuevos platillos y reconocimiento de los menús y platillos
que ofreceremos, nosotros brindaremos las degustaciones en cantidades
pequeñas, para que el cliente reconozca la calidad y sabor de nuestros
productos.
4. Bonificaciones:
1. Merchandising:
70
71
72
73
2. Publicidad:
1. Objetivo:
2. Mensaje a transmitir:
Nos basaremos en la transmisión de los beneficios que los clientes obtendrán, los
cuales son:
1. Salud
4. Calidad
5. Selección de Medios:
1. Redes Sociales:
74
Puesto a que nuestro público está más pendiente de este medio de comunicación
nosotros pretendemos informar y promocionar nuestro lugar de servicios por este
medio, ofreciendo así los menús de cada día y hasta permitiría sugerencias.
2. Paneles:
3. Boletines:
Esta será distribuida de forma regular, donde presentara la marca, lugar, y menús del
día.
4. Conti News:
75
5. Presupuesto de Publicidad:
Para la publicidad en redes sociales no requerimos de inversión, pero contamos con muchas
más ventajas pues todos los días se actualizarán los datos. En cuanto a CONTI NEWS, de igual
manera no se requerirán de costos pues por ser de interés universitarios y ser estudiantes de
la universidad se nos ofrecerá este servicio gratuito.
76
TABLA N° 34
GASTOS DE PUBLICIDAD:
PRESUPUESTO MENSUAL PRESUPUESTO ANUAL
PRECIO N° DE VECES AL PRECIO
MEDIO CANTIDAD PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO AÑO UNITARIO
Redes Sociales 0 S/. 0.00 S/. 0.00 0 0 S/. 0.00 S/. 0.00
Paneles 3 S/. 52.00 S/. 156.00 3 9 S/. 52.00 S/. 468.00
Boletines 500 - S/. 250.00 12 500 - S/. 750.00
Conti News - - - 4 - - S/. 0.00
TOTAL: S/. 1,218.00
Fuente: Elaboración Propia: Huancayo, Mayo 2013
TABLA N° 35
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
77
MÓDULO IV: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL:
1. FORMA SOCIETARIA:
El capital en la SRL está conformado por las aportaciones que realicen los socios, las cuales deben
estar pagadas en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada participación, y depositado en
una entidad bancaria o financiera a nombre de la sociedad, este capital como se aprecia está
divido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en
títulos valores, ni denominarse acciones.
ADMINISTRADOR:
Dado que la Cacerola Andina es una Sociedad de Responsabilidad Limitada los socios tienen la
potestad de nombrar a un solo administrador quien deberá dar cuenta a los socios de lo siguiente:
Ejercerán el cargo durante el período de tiempo que se señale en los estatutos (que podrá ser
indefinido) y podrán ser destituidos en cualquier momento por la Junta General.
No es necesario que sea un socio de la empresa, aunque los estatutos podrán establecer lo
contrario.
No podrán dedicarse, por cuenta ajena, al mismo género de negocio (restaurantes) que constituya
el objeto de la sociedad, salvo aprobación de la Junta General.
Para llevar a cabo las cuentas anuales deberán seguir las normas de las sociedades de
responsabilidad limitada.
79
JUNTA GENERAL DE SOCIOS:
La Junta General de Socios se debe de hacer obligatoriamente por lo menos una vez al año.
También se puede realizar cuando la empresa lo considere necesario, en los plazos que se
determinaran en los estatutos.
Durante la Junta General de Socios los temas a tratar serán respecto a la aprobación de cuentas
anuales, el nombramiento y destitución de los administradores y la modificación de los estatutos.
Cada uno de los socios de La Cacerola Andina SRL tendrá los siguientes derechos.
2. RÉGIMEN LABORAL:
El Tamaño de Empresa al que pertenecerá la Cacerola Andina SRL es la Pequeña Empresa ya que
estará conformada por 9 trabajadores y sus ventas anuales futuras superarán las 150 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) pero no superarán las 1, 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT),
esta información puede ser confirmada mediante los cuadros de demanda proyectados mostrados
con anterioridad en el estudio de mercado (Tablas N° 14, 25 y 26) y el número de trabajadores
puede ser también confirmado a través del organigrama que se mostrará posteriormente.
Los parámetros que permiten ubicar a La Cacerola Andina SRL como una Pequeña Empresa se
establecen a través de los siguientes cuadros proporcionados por la SUNAT:
TABLA N° 37
M ICRO E M P RE S A 2013
80
NÚM E RO DE
T RABAJADO RE S
De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive. -
Hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
V E NT AS ANUAL E S
T ributarias (UIT ) ( * ) Hasta S/. 555, 000
FUENTE: SUNAT, 2013
TABLA N° 38
P E Q UE ÑA E M P RE S A 2013
NÚM E RO DE
T RABAJADO RE S
De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive. -
Hasta el monto máximo de 1,700 Unidades Impositivas
V E NT AS ANUAL E S
T ributarias (UIT ) ( * ) Hasta S/. 6, 290, 000
FUENTE: SUNAT, 2013
Dada la información anterior el régimen laboral al que debe pertenecer La Cacerola Andina SRL, es
el de la Pequeña Empresa, por lo tanto la empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones
con respecto a sus trabajadores:
Para el año 2013 se tendrá en cuenta la Remuneración Mínima Vital que es de S/. 750.00.
Se les realizará el aporte por ESSALUD a cada uno de los trabajadores, el cual es el 9% de la
remuneración de cada uno de los trabajadores.
Se realizará el descuento a los trabajadores por concepto de Sistema Privado de Pensiones (SPP o
AFP) o Sistema Nacional de Pensiones (SNP u ONP).
Tienen derecho a la indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios
(con un tope de 120 días de remuneración).
81
TABLA N° 39
RÉGIMEN LABORAL 2013
M ICRO E M P RE S A P E Q UE ÑA E M P RE S A
3. RÉGIMEN TRIBUTARIO:
El régimen tributario al que se acogerá la Cacerola Andina SRL es el Régimen General porque las
ventas anuales superan las 150 UIT (S/. 555, 000 para el 2013) y por lo tanto no se puede acoger al
régimen especial, dada esta situación debemos cumplir con los siguientes requisitos ante SUNAT:
2. Llevar Contabilidad Completa el cual exige a la empresa tener libros y registros de: el Libro
de Caja y Bancos, el libro de Inventarios y Balances, el Libro Diario, el Libro Mayor, el
Registro de Compras y el Registro de Ventas.
4. Realizar la Declaración Jurada Mensual del Impuesto a la Renta e IGV a través del PDT
621.
82
5. Realizar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
7. Dado que la empresa se acoge al Régimen General está obligada a declarar y pagar Renta
de Tercera Categoría el cual tienen una tasa del 30% aplicable a las utilidades de la
empresa.
1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL:
83
El organigrama de la Cacerola Andina S.R.L. cuenta con dos áreas específicas, área de ventas y el
área de producción. La estrategias que empleamos es reducir costos en cuento a recursos de
personal puesto que somos una empresa que recién se está colocando en el mercado, en este
sentido contamos con personal calificado para tareas específicas y un asesor contable primordial
para la adecuada administración financiera.
Como podemos observar, este organigrama cuenta con más áreas funcionales, en este sentido
decimos que la empresa es más grande y requieres de más personal calificado para satisfacer las
necesidades de sus consumidores. Sin embargo no cuenta con un asesor en finanzas o contable
para la adecuada administración de sus recursos, por ene deducimos que esta empresa a un largo
tiempo podría ir en declive debido a su mala administración.
84
2. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:
85
TABLA N° 40
GERENTE ADMINISTRATIVO 001
Denominación Del Cargo N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
86
TABLA N° 41
ASESOR CONTABLE 002
Denominación Del Cargo N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
87
TABLA N° 42
COCINERO 003
Denominación Del Cargo N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS
· Realizar de manera calificada, autónoma y responsable la preparación de los aderezos y presentación de platos utilizando las
técnicas más idóneas.
· Colaborar en los pedidos y conservación de materias primas y productos de uso en la cocina.
· Preparar, cocinar y presentar los productos de uso culinario.
· Colaborar en el montaje, servicio y desmontaje de buffets.
· Revisar y controlar el material de uso en la cocina, comunicando cualquier incidencia al respecto.
· Colaborar en la planificación de menús y cartas.
· Colaborar en la gestión de costes e inventarios, así como en las compras.
· Controlar y cuidar de la conservación y aprovechamiento de los productos puestos a su disposición.
88
TABLA N° 43
CAJERO 004
Denominación Del Cargo N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS
· Persona con la mayoría de edad (18años), con orientación de servicio al cliente y manejo de situaciones (problemas en el puesto de
trabajo); estudios mínimos como secundaria completa, estudios técnicos.
· Habilidad de la contabilización de monedas o billetes, capacitados en el reconocimiento de billetes y monedas.
· Experiencia mínima en un puesto parecido, mínimo un año.
· Persona que haya alcanzado la mayoría de edad, con habilidades comunicativas y escucha activa.
· Persona proactiva, con orientación de calidad de servicio y atención al cliente; con disponibilidad de trabajo a presión.
· Capacidad de trabajo en equipo, crece de información oportuna.
91
TABLA N° 45
AYUDANTE DE LIMPIEZA 006
Denominación Del Cargo N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS
92
3. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:
Generalidades:
Artículo 1.- El presente reglamento es de carácter obligatorio y establece normas a las que
deberán sujetarse todos los trabajadores dentro del Restaurant.
Artículo 2.- Todos los asuntos no especificados en este reglamento quedan bajo lo estipulado en la
Ley de Trabajo.
Artículo 3.- Cada trabajador tendrá un jefe inmediato al cual tiene el deber de comunicar sus
actividades y cualquier modificación de ellas.
Artículo 5.- El personal en general está obligado a cumplir su contrato de trabajo, así como
cualquier instrucción que determine el Restaurant
Articulo 6.- Es obligación del personal cumplir con las reglas de higiene y seguridad.
Articulo 8.- Es obligación de todo trabajador permanecer constantemente en sus puestos para
resolver cualquier inconveniente
Jornada Laboral:
Articulo 9.- Al ingresar o salida de la empresa los trabajadores deberán registrar su hora de
entrada y salida en el registro diario de asistencia.
Artículo 10.- La jornada laboral será de siete días a la semana dividida en dos turnos de ocho
horas cada una. Ello debido a que los días académicos en la universidad son de lunes a domingos.
Artículo 11.- De no cumplir con el horario, ya sea con retardos o faltas se sancionará sobre pago
de nómina y prestaciones. Esto se aplicara solo si no excede 3 faltas consecutivas sin autorización
del jefe, si llegase a suceder que automáticamente despedido.
Artículo 12.- Vacaciones y días festivos estarán sujetos a disposiciones oficiales y a cambios con
previo aviso.
93
Artículo 13.- Las vacaciones no serán acumulables. Puesto que no se cuenta con personal
suficiente para hacer variaciones en las actividades.
Artículo 14.- Todos los trabajadores cuentan con 30 minutos para descansar y tomar un refrigerio.
El jefe decidirá los horarios para sus trabajadores.
Salarios:
Artículo 16.- Estos se pagaran por quincena los días 15 y 30 de cada mes depositando en la cuenta
haberes del empleado.
Artículo 17.- Los premios y bonos serán depositados en la cuenta de cada trabajador.
Artículo 18.- En caso de renuncia se le liquidara de acuerdo a lo establecido por la ley del trabajo.
Prohibiciones a empleados:
Artículo 19.- No se permite el consumo de bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones del
Restaurante.
Artículo 21.- Se prohíbe estrictamente hacer uso de los alimentos, productos de limpieza, etc. para
uso personal del empleado.
Articulo 22.- Queda prohibido proporcionar cualquier información confidencial a personas ajenas
a la empresa revelando políticas y sistemas propias de la misma.
Artículo 26.- No hacer uso personal de las áreas designadas para huéspedes.
94
Sanciones:
Artículo 28.- Las faltas en que incurran los trabajadores ameritaran una sanción con las siguientes
medidas.
Articulo 29.- Amonestación verbal o por escrito Articulo 30.- Suspensión laboral sin goce de salario
Articulo 32.- En caso de que el trabajador no respete sus 30 minutos del refrigerio y regrese
después a su puesto, deberá reponer el tiempo que haya llegado tarde.
Articulo 33.- Quien no cumpla con la presentación personal correcta tendrá una llamada de
atención al acumular 3 será suspendido una semana.
Articulo 34.- De ser sorprendido fuera de su puesto de trabajo, recibirá una llamada de atención,
al recibir 3 se descontaran 3 días de su pago sobre nómina.
Articulo 35.- De no ser respetado este reglamento o algún artículo será sancionado de acuerdo a
la gravedad de la falta.
Artículo 44.- Los trabajadores recibirán oportunamente los instrumentos necesarios, para
desempañarse correctamente en su área de trabajo.
Artículo 45.- La empresa está obligada a brindarles a sus empleados una capacitación cada mes
para incrementar su nivel de desempeño.
Artículo 48.- Anualmente se harán premiaciones hacia los trabajadores distinguidos, que serán
aquellos que contribuyan a la productividad de la empresa y eficiencia.
Artículo 49.- Todo trabajador tiene derecho a réplica sobre sus sanciones.
95
4. ISO 22000 – Gestión de Inocuidad de los Alimentos:
La ISO 22000 aborda la gestión de la seguridad alimentaria, la tomaremos en cuenta pues nuestro
proyecto está dedicado al rubro de los alimentos, y por ello necesita un arduo seguimiento en
cuanto a las consecuencias de la gestión y manejo de estos.
Las consecuencias de alimentos nocivos pueden ser graves y las normas de gestión de seguridad
alimentaria; nos ayudaran a identificar y controlar los riesgos de seguridad alimentaria. Como
muchos de los alimentos de hoy en día cruzan varias veces las fronteras nacionales, se necesitan
normas internacionales para garantizar la seguridad de la cadena mundial de suministro de
alimentos.
La familia ISO 9000 aborda diversos aspectos de la gestión de los estándares de calidad. Estas nos
proporcionaran orientación y herramientas para asegurarse de que nuestros productos y servicios
cumplen consistentemente los requerimientos del cliente, y que la calidad se mejora
constantemente. El cual será imprescindible para el auge de nuestro proyecto.
96
97
6. GASTOS DE FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL:
TABLA N° 46
Autorización del Libro de Planillas. 3 días mar 23/07/13 jue 25/07/13 S/.40.00
Aprobación del Reglamento Interno de Trabajo. 1 día vie 26/07/13 vie 26/07/13 S/.0.00
NOTARIO 1 día lun 29/07/13 lun 29/07/13 S/.90.00
Legalización de Libros Contables y Societarios. 1 día lun 29/07/13 lun 29/07/13 S/.90.00
FIN S/.2,787.28
FUENTE: Elaboración Propia, Mayo 2013
98
MÓDULO V: ESTUDIO TÉCNICO:
1. TAMAÑO:
1. Tamaño Normal.-
Para determinar la cantidad diaria de menús que se prepararán en el restaurante “La Cacerola
Andina SRL” se utilizan los datos de la tabla de demanda proyectada elaborada en el módulo de
investigación de mercados, de allí se obtiene que para el primer año de funcionamiento la
empresa preparará 42, 804 menús universitarios súper económicos de S/. 3.50; en segundo lugar
se determinó que se producirán 59, 926 menús económicos de S/. 6.00 y finalmente, se
prepararán 17, 122 menús ejecutivos de S/. 8.00.
Las cantidades de menús descritas anteriormente tienen que ser divididas en un primer momento
entre doce meses, para determinar la producción mensual, posteriormente se tienen que dividir
entre cuatro semanas para determinar la producción semanal y finalmente, se divide entre 7 días
para determinar la producción diaria como se muestra en los siguientes cuadros para los tres tipos
de menús a ofrecer en la Cacerola Andina SRL:
TABLA N° 50
PRODUCCIÓN DE LOS 3
TIPOS DE MENÚS:
PERÍODO CANTIDAD
ANUAL 119,851
MENSUAL 9,988
SEMANAL 2,498 99
DIARIO 356
Como se puede observar en los cuadros anteriores se deben producir al menos 127 menús Súper
Económicos Diarios; 178 menús Económicos diarios y 51 menús Ejecutivos diarios.
2. PROCESO:
1. BLUEPRINTING:
100
1. Llegada al restaurant: El cliente tras una selección y elección del lugar donde ingerir sus
alimentos, hace su ingreso a las instalaciones del restaurant “La Cacerola Andina”.
4. Revisar la cartilla de menú: El cliente tal como hizo su elección del lugar donde degustar
sus alimentos, también elegirá el platillo que desea consumir en el día.
5. Tomar apuntes de los pedidos: Nuestro personal, deberá estar muy atento al registrar el
pedido del cliente, de esta manera evitar equivocaciones en el requerimiento del cliente y
por ende generar la satisfacción del cliente.
6. Preparar los alimentos: El especialista en arte culinario, mostrará sus mejores dotes para
encantar al cliente con el sabor de su sazón. La preparación de los alimentos dependerá de
los pedidos de clientes. Sea el producto elegido, este se realizará de forma higiénica y con
condimentos naturales.
7. Servir los alimentos: Es también labor de este o de alguno de los colaboradores en cocina;
racionalizar o la estructurar las porciones, empero siempre con cuidadoso de los detalles
como: Higiene en el menaje y utensilios.
101
9. Recibir y degustar los alimentos: El cliente una vez que ha recibido el pedido solicitado
procede a consumir el producto entregado.
10. Actualización del sistema de datos: El cambio de la cartilla de menú es un proceso que se
realiza constantemente, el cuidado de estos es vital. Esto garantiza, una mejor decisión
por parte del cliente.
11. Registro del consumo en el sistema: Tras el pedido solicitado por el cliente, en caja debe
de facturarse y registrarse el consumo.
12. Generar una boleta y ticket de consumo: Esta es una formalidad y un deber que la
empresa tiene respecto a la sociedad, es responsabilidad de la caja proveer un ticket de
consumo para dar a conocer el monto de consumo.
15. Agradecimiento por el consumo: En caja, debe de agradecerse la visita, la elección del
establecimiento e invitarlo a regresar pronto.
1. REQUERIMIENTO DE COSTOS:
102
Para determinar el costo de la materia prima directa se tuvieron en cuenta 3 platillos a ofrecer en
el restaurante los cuales se muestran a continuación:
TABLA N° 51
Costos de Materia Prima: GUISO DE QUINUA (6 Porciones)
Items Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
Quinua Kilo 1/2 S/. 1.60 S/. 0.80
Arroz Kilo 1/2 S/. 2.50 S/. 1.25
Papas Medianas Kilo 1/2 S/. 1.20 S/. 0.60
Huevos Unidad 6 S/. 0.30 S/. 1.80
Cebolla
Unidad 1 S/. 0.30 S/. 0.30
(Aderezo)
Ajo Molido Cucharadas 4 S/. 0.05 S/. 0.20
Leche Evaporada Lata 1 S/. 3.00 S/. 3.00
Queso Fresco Gramos 250 S/. 0.02 S/. 5.00
Ají Amarillo
Cucharadas 4 S/. 0.05 S/. 0.20
Licuado
Sal al Gusto Cucharada 2 S/. 0.05 S/. 0.10
Costo Total GUISO DE QUINUA (6 PORCIONES): S/. 13.25
FUENTE: Elaboración Propia, Junio 2013
Costo Unitario
Guiso de = S/. 13.25 = S/. 2.21
Quinua 6
103
TABLA N° 52
TABLA N° 53
COSTO ANUAL DE MATERIALES DIRECTOS PARA EL MENÚ UNIVERSITARIO SUPER
ECONÓMICO S/. 4.50
ITEM AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTO ANUAL
EN MATERIA S/. 94,526 S/. 107,759 S/. 122,845 S/. 140,044 S/. 159,650
PRIMA:
TABLA N° 54
Costos de Materiales Directos: CHICHARÓN COLORADO (7 Porciones)
Items Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
Carne de
Kilo 1 S/. 18.00 S/. 18.00
chancho
Arroz Kilo 1/2 S/. 2.50 S/. 1.25
Papas Medianas Kilo 1/2 S/. 1.20 S/. 0.60
Ají colorado Cucharadas 30 S/. 0.05 S/. 1.50
Aceite Tasa 1/2 S/. 2.50 S/. 1.25
Ajos Molido Cucharadas 4 S/. 0.05 S/. 0.20
Perejil Atado 1 S/. 0.30 S/. 0.30
Ajos, palillo,
Cucharadas 1 S/. 0.30 S/. 0.30
pimienta
Costo Total CHICHARÓN COLORADO (6 PORCIONES): S/. 23.40
Costo Unitario
Chicharón = S/. 23.40 = S/. 3.34
Colorado 7 104
TABLA N°55
TABLA N° 56
COSTO ANUAL DE MATERIA PRIMA PARA EL MENÚ UNIVERSITARIO ECONÓMICO S/. 6.00
ITEM AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTO ANUAL
EN MATERIA S/. 200,323 S/. 228,368 S/. 260,340 S/. 296,787 S/. 338,337
PRIMA:
TABLA N° 57
Costos de Materiales Directos: ARROZ CON POLLO Y PAPA A LA
HUANCAINA (6 Porciones)
Items Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
Piernitas de
Kilo 1/2 S/. 25.00 S/. 12.50
Pollo
Arroz Kilo 1 S/. 2.50 S/. 2.50
Papas Medianas Kilo 1/2 S/. 1.20 S/. 0.60
Aceite Tasa 1/2 S/. 2.50 S/. 1.25
Cebolla
Unidad 1 S/. 0.30 S/. 0.30
(Aderezo)
Ajos Molido Cucharadas 4 S/. 0.05 S/. 0.20
Culantro molido Cucharadas 4 S/. 0.05 S/. 0.20
Ají amarillo Kilo 1/2 S/. 1.20 S/. 0.60
Queso Fresco Gramos 100 S/. 0.02 S/. 2.00
Leche Evaporada Lata 1 S/. 3.00 S/. 3.00
Galleta Soda Paquete 1 S/. 1.00 S/. 1.00
Costo Total ARROZ CON POLLO Y PAPA A LA
S/. 24.15
HUANCAINA (6 PORCIONES):
Costo Unitario
Arroz con
= S/. 24.15 = S/. 4.03
Pollo y Papa a
6 105
la Huancaina
TABLA N° 58
TABLA N° 59
COSTO ANUAL DE MATERIA PRIMA PARA EL MENÚ UNIVERSITARIO EJECUTIVO S/. 8.00
ITEM AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTO ANUAL
EN MATERIA S/. 68,914 S/. 78,563 S/. 89,561 S/. 102,100 S/. 116,394
PRIMA:
TABLA N° 60
TABLA N° 61
SUELDOS DE LA MANO DE OBRA DIRECTA:
Sueldo Mensual SUELDO ANUAL GRATIFICACIONES COSTO
Modalidad de Sueldo Anual + ESSALUD 9% CTS de Mayo y
CARGOS CANTIDAD de 1 de todos los (Fiestas Patrias y ANUAL PARA
Trabajo Gratificaciones (*) Noviembre (**)
trabajador: trabajadores Navidad) LA EMPRESA
Cocinero 1 PLANILLA S/.900.00 S/.10,800.00 S/.1,800.00 S/.12,600.00 S/.972.00 S/.1,050.00 S/.14,622.00
Ayudante de
2 PLANILLA S/.750.00 S/.18,000.00 S/.3,000.00 S/.21,000.00 S/.1,620.00 S/.1,750.00 S/.24,370.00
Cocina
S/.38,992.00
(*) 9% del Sueldo Anual, no se toman en cuenta las gratificaciones.
(**) ((Sueldo Mensual + 1/6 de la Gratificación)/12 )*6
106
Determinación de la CTS:
Costo Unitario
= S/. 38,992 = S/. 0.33
MOD
119,851
TABLA N° 62
TABLA N° 63
107
3. REQUERIMIENTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN:
TABLA N° 64
SUELDOS DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA:
Modalidad de COSTO ANUAL
CARGOS CANTIDAD Sueldo Mensual SUELDO ANUAL
Trabajo PARA LA EMPRESA:
Ayudante de Tiempo
1 S/.400.00 S/.4,800.00 S/.4,800.00
Limpieza Parcial
Costo Unitario
= S/. 4,800 = S/. 0.04
MOD
119,851
TABLA N° 65
108
TABLA N° 66
2. Requerimiento de Suministros:
TABLA N° 67
Número de COSTO
ITEM Costo Mensual
meses al año ANUAL
GLP (*) S/.140.00 12 S/.1,680.00
Energía Eléctrica S/.200.00 12 S/.2,400.00
Agua S/.110.00 12 S/.1,320.00
S/.5,400.00
Costo Unitario
= S/. 5,400.00 = S/. 0.05
CIF
119,851
TABLA N° 68
109
TABLA N° 69
PRESUPUESTO DE SUMINISTROS:
ITEM AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
COSTO ANUAL
EN S/. 5,400 S/. 6,156 S/. 7,018 S/. 8,000 S/. 9,120
SUMINISTROS
TABLA N° 70
Los gastos administrativos en los que incurrirá el restaurante para la proyección de 5 años se
muestran a través de los siguientes cuadros:
TABLA N° 71
SUELDOS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA:
Sueldo GRATIFICACIO Sueldo Anual CTS de Mayo GASTO
Modalidad de SUELDO ESSALUD 9%
CARGO CANTIDAD Mensual del NES (Fiestas + y Noviembre ANUAL PARA
Trabajo ANUAL (*)
trabajador: Patrias y Gratificacione (**) LA EMPRESA
Gerente
1 PLANILLA S/.950.00 S/.11,400.00 S/.1,900.00 S/.13,300.00 S/.1,026.00 S/.1,108.33 S/.15,434.33
Administrativo
Determinación de la CTS:
(*) 9% del Sueldo Anual, no se toman en cuenta las gratificaciones.
(**) ((Sueldo Mensual + 1/6 de la Gratificación)/12 )*6
GERENTE ADMINISTRATIVO:
111
TABLA N° 73
TABLA N°74
(*) GASTO EN ÚTILES DE ESCRITORIO
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN NECESARIA CANTIDAD Precio Unitario Precio Total
ANUAL
Tampón 1 tampón 1 S/.5.00 S/.5.00
GASTOS HA Sellos 2 sellos 2 S/.3.00 S/.6.00
INCURRIR SOLO EN Engrapador 1 engrapador 1 S/.6.00 S/.6.00
EL AÑO 1 Perforador 1 perforador 1 S/.5.00 S/.5.00
TOTAL GASTO: S/.22.00
Millar de Hojas3Bon
millares 3 S/.11.00 S/.33.00
Toner para
4 toners 4 S/.120.00 S/.480.00
computadora
Lapiceros 5 lapiceros 5 S/.1.50 S/.7.50
Lápices 5 lápices 5 S/.1.00 S/.5.00
Borradores 2 borradores 2 S/.0.50 S/.1.00
GASTOS HA Correctores 2 correctores 2 S/.4.00 S/.8.00
INCURRIR EN EL Tinta para 1 botella de
1 S/.6.50 S/.6.50
AÑO 1, AÑO 2, AÑO tampón tinta
3, AÑO 4 Y AÑO 5 Reglas 2 reglas 2 S/.1.00 S/.2.00
Caja de 1 caja de
1 S/.4.50 S/.4.50
Grapas grapas
Caja de Ligas 1 caja de ligas 1 S/.2.50 S/.2.50
Folder Manila 25 folders 25 S/.0.50 S/.12.50
Sobres Tamaño25 Carta
sobres 25 S/.0.50 S/.12.50
TOTAL GASTO: S/.575.00
TABLA N° 75
PROYECCIÓN PARA 5 AÑOS OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS:
TABLA N° 76
TABLA N° 77
SUELDOS DEL ÁREA DE VENTAS:
SUELDO ANUAL GRATIFICACIONES COSTO
Modalidad de Sueldo Mensual Sueldo Anual + CTS de Mayo y
CARGOS CANTIDAD de todos los (Fiestas Patrias y ESSALUD 9% (*) ANUAL PARA
Trabajo de 1 trabajador: Gratificaciones Noviembre (**)
trabajadores Navidad) LA EMPRESA
Cajero 1 PLANILLA S/.750.00 S/.9,000.00 S/.1,500.00 S/.10,500.00 S/.810.00 S/.875.00 S/.12,185.00
Mesero 2 PLANILLA S/.750.00 S/.18,000.00 S/.3,000.00 S/.21,000.00 S/.1,620.00 S/.1,750.00 S/.24,370.00
S/.36,555.00
(*) 9% del Sueldo Anual, no se toman en cuenta las gratificaciones.
(**) ((Sueldo Mensual + 1/6 de la Gratificación)/12 )*6
Determinación de la CTS:
CAJERO: MESERO:
TABLA N° 78
TABLA N° 79
GASTOS DE PUBLICIDAD:
PRESUPUESTO MENSUAL PRESUPUESTO ANUAL
PRECIO N° DE VECES AL PRECIO
MEDIO CANTIDAD PRECIO TOTAL CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO AÑO UNITARIO
Redes Sociales 0 S/. 0.00 S/. 0.00 0 0 S/. 0.00 S/. 0.00
Paneles 3 S/. 52.00 S/. 156.00 3 9 S/. 52.00 S/. 468.00
Boletines 500 - S/. 250.00 12 500 - S/. 750.00
Conti News - - - 4 - - S/. 0.00
TOTAL: S/. 1,218.00
Fuente: Elaboración Propia: Huancayo, Mayo 2013
115
TABLA N° 80
FACTOR POR
2.50%
INFLACIÓN:
GASTOS DE PUBLICIDAD PROYECTADOS PARA 5 AÑOS:
MEDIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Medios
S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Sociales
Paneles S/. 468.00 S/. 479.70 S/. 491.69 S/. 503.98 S/. 516.58
Boletines S/. 750.00 S/. 768.75 S/. 787.97 S/. 807.67 S/. 827.86
Conti News S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL: S/. 1,218.00 S/. 1,248.45 S/. 1,279.66 S/. 1,311.65 S/. 1,344.44
TABLA N° 81
GASTOS EN MERCHANDISING PROYECTADOS PARA 5 AÑOS:
COSTO
CANTIDAD BIENES TOTAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
UNITARIO
3 millares Vasos 500 ml. S/. 0.13 S/. 390.00 S/. 390.00 S/. 399.75 S/. 409.74 S/. 419.99 S/. 430.49
5 millares Servilletas S/. 0.08 S/. 400.00 S/. 400.00 S/. 410.00 S/. 420.25 S/. 430.76 S/. 441.53
4 millares Caramelos S/. 0.20 S/. 800.00 S/. 800.00 S/. 820.00 S/. 840.50 S/. 861.51 S/. 883.05
20 unidades Carta de Menús S/. 9.60 S/. 192.00 S/. 192.00 S/. 196.80 S/. 201.72 S/. 206.76 S/. 211.93
TOTAL: S/. 1,782.00 S/. 1,782.00 S/. 1,826.55 S/. 1,872.21 S/. 1,919.02 S/. 1,966.99
116
TABLA N° 82
Merchandising S/. 1,782 S/. 1,827 S/. 1,872 S/. 1,919 S/. 1,967
TOTAL: S/. 3,000 S/. 3,075 S/. 3,152 S/. 3,231 S/. 3,311
TABLA N° 83
117
4. REQUERIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS:
TABLA N° 84
REQUERIMIENTO DE TANGIBLES
CANTIDAD PRECIO PRECIO TIPO
Área Tangible Unidad PROVEEDOR
TOTAL UNITARIO TOTAL DE ACTIVO
Infraestructura Metro cuadrado 310 S/.3,048.39 S/.945,000.00 - EDIFICIOS Y PLANTAS
INFRAESTRUCTURA
Acondicionamiento (*) Metro cuadrado 310 - S/.18,141.00 DECOHOGAR EDIFICIOS Y PLANTAS
Escritorio Unidad 1 S/.499.90 S/.499.90 SODIMAC MUEBLES Y ENSERES
Computadora Unidad 1 S/.1,599.00 S/.1,599.00 ESTILOS COMPUTADORAS
Centro de Cómputo Unidad 1 S/.249.90 S/.249.90 SODIMAC MUEBLES Y ENSERES
ADMINISTRACIÓN Silla Giratoria Unidad 1 S/.119.90 S/.119.90 SODIMAC MUEBLES Y ENSERES
Estantes Unidad 2 S/.299.00 S/.598.00 SODIMAC MUEBLES Y ENSERES
Impresora Unidad 1 S/.249.00 S/.249.00 ESTILOS MAQUINARIA Y EQUIPOS
Teléfono Fax Unidad 1 S/.149.00 S/.149.00 SEGURO PC MAQUINARIA Y EQUIPOS
Módulo de atención Unidad 1 S/.250.00 S/.250.00 COMERCIAL ALEXIS MUEBLES Y ENSERES
CAJA (ÁREA DE
Caja Registradora Unidad 1 S/.800.00 S/.800.00 MERCADO LIBRE MAQUINARIA Y EQUIPOS
VENTAS)
Sillas Unidad 1 S/.50.00 S/.50.00 SODIMAC MUEBLES Y ENSERES
Cocina Industrial Unidad 2 S/.449.00 S/.898.00 LA CURACAO MAQUINARIA Y EQUIPOS
Mostradores Unidad 2 S/.300.00 S/.600.00 COMERCIAL ALEXIS MUEBLES Y ENSERES
Congeladora Unidad 1 S/.1,599.00 S/.1,599.00 LA CURACAO MAQUINARIA Y EQUIPOS
Licuadora Unidad 3 S/.164.90 S/.494.70 SODIMAC MAQUINARIA Y EQUIPOS
Microondas Unidad 2 S/.300.00 S/.600.00 SODIMAC MAQUINARIA Y EQUIPOS
Hervidora Unidad 3 S/.89.90 S/.269.70 ESTILOS MAQUINARIA Y EQUIPOS
Batidora Unidad 1 S/.79.00 S/.79.00 SODIMAC MAQUINARIA Y EQUIPOS
PRODUCCIÓN
Vajilla Docena 8 S/.43.00 S/.516.00 INVERSIONES "SHANG" HERRAMIENTAS
Utensilios Docena 8 S/.18.00 S/.1,728.00 INVERSIONES "SHANG" HERRAMIENTAS
Ollas Docena 1 S/.2,500.00 S/.2,500.00 RENAWARE SAC HERRAMIENTAS
Campana extractora Unidad 1 S/.239.00 S/.239.00 MAESTRO MAQUINARIA Y EQUIPOS
Muebles mural enchapado Unidad 1 S/.799.00 S/.799.00 MAESTRO MUEBLES Y ENSERES
Sillas Unidad 4 S/.50.00 S/.200.00 MAESTRO MUEBLES Y ENSERES
Mesa para trabajo plegableUnidad 1 S/.179.90 S/.179.90 SODIMAC MUEBLES Y ENSERES
Sillas y Mesas Unidad 20 S/.459.00 S/.9,180.00 LA CURACAO MUEBLES Y ENSERES
Reproductor DVD Unidad 1 S/.299.00 S/.299.00 ESTILOS MAQUINARIA Y EQUIPOS
Televisor 32" Led Unidad 2 S/.1,200.00 S/.2,400.00 ESTILOS MAQUINARIA Y EQUIPOS
COMEDOR
Equipo de Sonido Unidad 1 S/.599.00 S/.599.00 ESTILOS MAQUINARIA Y EQUIPOS
Sillones Unidad 4 S/.300.00 S/.1,200.00 RIPLEY MUEBLES Y ENSERES
Mesitas Unidad 2 S/.300.00 S/.600.00 RIPLEY MUEBLES Y ENSERES
Escobas Unidad 3 S/.8.00 S/.24.00 TIENDAS "KOKY" HERRAMIENTAS
LIMPIEZA
Recogedores Unidad 3 S/.5.00 S/.15.00 TIENDAS "KOKY" HERRAMIENTAS
TOTAL INVERSIÓN EN TANGIBLES: S/.992,725.00
118
(*) Se refiere a la implementación de cortinas, decoración de paredes y acabados en mayólica
TABLA N° 85
INVERSIÓN EN ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL
CANTIDAD PRECIO PRECIO
ITEM Unidad
TOTAL UNITARIO TOTAL
Cortinas Metro 6 S/.55 S/.330
Decoración de
Metro cuadrado 310 S/.8,835
paredes S/.29
Cuadros Unidad 20 S/.52 S/.1,040
Acabados en
Metro cuadrado 310 S/.7,936
mayólica S/.26
TOTAL INVERSIÓN EN ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL: S/.18,141
TABLA N° 86
AÑOS EN QUE
TIPO DE ACTIVO VALOR DE LOS TANGIBLES TASA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
SE DEPRECIA
MUEBLES Y ENSERES S/.14,526.60 10 AÑOS 10% S/.1,453 S/.1,453 S/.1,453 S/.1,453 S/.1,453
5. REQUERIMIENTO DE INTANGIBLES:
TABLA N° 87
REQUERIMIENTO DE INTANGIBLES
PRECIO
Área Intangible
UNITARIO
Constitución de la Empresa S/.2,787
ADMINISTRACIÓN Software Contable S/.24,300
119
Lanzamiento de la Empresa S/.500
TOTAL INVERSIÓN EN INTANGIBLES: S/.27,587
TABLA N° 88
6. LOCALIZACIÓN:
1. Accesibilidad:
Debido a que nuestro público objetivo son los alumnos de la universidad Continental,
encontramos un alto grado en cuanto a la accesibilidad al negocio pues el local estará ubicado al
frente del campus universitario, el cual facilitara el tiempo en el que nuestros consumidores se
trasladaran.
120
2. Servicios Básicos Disponibles:
San Carlos es una zona muy cercana a la zona comercial de Huancayo, en el cual se podrán adquirir
con mayor facilidad los productos básicos necesarios para la elaboración de los menús. Por otro
lado, y como prevención se harán convenios con los proveedores para que los insumos y/o
productos estén en el momento adecuado.
4. Disponibilidad de Terreno:
Actualmente se cuenta con un local muy conveniente para nosotros, pues está ubicado al frente
del campus universitario. La segunda opción, es solicitar la concesión del cafetín universitario el
cual nos podría facilitar la puesta en marcha de nuestra idea de negocio, es por ello que el puntaje
es elevado.
1. MACROLOCALIZACIÓN:
“LA CACEROLA
ANDINA” S.R.L
121
Metros cuadrados 310
Precio dólares $350,000.00
Numero de ambientes 6
Ubicación avenida San carlós S/.1,989
cuarto 3
sala 1
Servicios higiénicos 2
cocina 1
patio 1
terraza 1
MICROLOCALIZACIÓN:
122
Gráfico: Plano de distribución del local
123
1. campana extractora
2. lava platos
3. freidora eléctrica
4. armario congelación
5. armario conservación
124
6. corta fiambres
7. trituradora
8. microondas
9. horno
10. botellero
11. cafetera
12. molinillo
17. cochera
126
1. PRESUPUESTO DE INGRESOS TOTALES:
TABLA N° 24
CUADRO DE DEMANDA PROYECTADO PARA MENÚ UNIVERSITARIO SUPER ECONÓMICO S/. 4.50
Porcentaje de crecimiento: 14% 14% 14% 14%
ITEM UNIDAD AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(1) MERCADO POTENCIAL Número de alumnos 5,021 5,724 6,525 7,439 8,480
(2) MERCADO DISPONIBLE (62% de aceptación) Número de alumnos 3,113 3,549 4,046 4,612 5,258
(3) MERCADO OBJETIVO (5%) Número de alumnos 156 177 202 231 263
(4)FRECUENCIA DE COMPRA Número de días anuales 275 275 275 275 275
(5) UNIDAD DE COMPRA POR VISITA Número de menús 1 1 1 1 1
(6) = (3)x (4) x(5) UNIDADES DE ESTIMADAS Número de menús 42,804 48,797 55,628 63,416 72,294
(7) VALOR DE VENTA Soles S/.3.81 S/.3.81 S/.3.81 S/.3.81 S/.3.81
( 8) = (6) X (7) INGRESOS PROYECTADOS Soles S/.163,236 S/.186,089 S/.212,141 S/.241,841 S/.275,699
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
TABLA N° 25
CUADRO DE DEMANDA PROYECTADO PARA MENU UNIVERSITARIO ECONÓMICO S/. 6.00
Porcentaje de crecimiento: 14% 14% 14% 14%
ITEM UNIDAD AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(1) MERCADO POTENCIAL Número de alumnos 5,021 5,724 6,525 7,439 8,480
(2) MERCADO DISPONIBLE (62 % de aceptación) Número de alumnos 3,113 3,549 4,046 4,612 5,258
(3) MERCADO OBJETIVO (7%) Número de alumnos 218 248 283 323 368
(4)FRECUENCIA DE COMPRA Número de días anuales 275 275 275 275 275
(5) UNIDAD DE COMPRA POR VISITA Número de menús 1 1 1 1 1
(6) = (3)x (4) x(5) UNIDADES DE ESTIMADAS Número de menús 59,926 68,315 77,879 88,782 101,212
(7) VALOR DE VENTA Soles S/.5.08 S/.5.08 S/.5.08 S/.5.08 S/.5.08
( 8) = (6) X (7) INGRESOS PROYECTADOS Soles S/.304,707 S/.347,366 S/.395,997 S/.451,436 S/.514,637
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
TABLA N° 26
CUADRO DE DEMANDA PROYECTADO PARA MENU UNIVERSITARIO EJECUTIVO S/. 8.00
Porcentaje de crecimiento: 14% 14% 14% 14%
ITEM UNIDAD AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
(1) MERCADO POTENCIAL Número de alumnos 5,021 5,724 6,525 7,439 8,480
(2) MERCADO DISPONIBLE (62% de aceptación) Número de alumnos 3,113 3,549 4,046 4,612 5,258
(3) MERCADO OBJETIVO (2%) Número de alumnos 62 71 81 92 105
(4)FRECUENCIA DE COMPRA Número de días anuales 275 275 275 275 275
(5) UNIDAD DE COMPRA POR VISITA Número de menús 1 1 1 1 1
(6) = (3)x (4) x(5) UNIDADES DE ESTIMADAS Número de menús 17,122 19,519 22,251 25,366 28,918
(7) VALOR DE VENTA Soles S/.6.78 S/.6.78 S/.6.78 S/.6.78 S/.6.78
( 8) = (6) X (7) INGRESOS PROYECTADOS Soles S/.116,079 S/.132,330 S/.150,856 S/.171,976 S/.196,052
FUENTE: Elaboración Propia. ABRIL 2013.
INGRESOS PROYECTADOS TOTALES PARA LOS TRES TIPOS DE MENÚS: S/.584,021 S/.665,784 S/.758,994 S/.865,253 S/.986,388
127
2. PRESUPUESTO DE COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN:
TABLA N° 92
TABLA N° 76
PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
ITEM AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
GASTOS DE
S/. 26,951 S/. 26,941 S/. 26,953 S/. 26,965 S/. 26,978
ADMINISTRACIÓN
TABLA N° 83
PRESUPUESTO DE GASTOS VENTAS
ITEM AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
GASTOS DE 128
S/. 39,555 S/. 39,630 S/. 39,707 S/. 39,786 S/. 39,866
VENTAS
AÑOS EN QUE
TIPO DE ACTIVO VALOR DE LOS TANGIBLES TASA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
SE DEPRECIA
MUEBLES Y ENSERES S/.14,526.60 10 AÑOS 10% S/.1,453 S/.1,453 S/.1,453 S/.1,453 S/.1,453
129
TABLA N° 88
TABLA N° 93
Cálculo y Recuperacion del Capital de Trabajo:
Items Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo de Materiales
S/. 363,763 S/. 414,690 S/. 472,746 S/. 538,931 S/. 614,381
Directos
Costo de Mano de
S/. 38,992 S/. 44,451 S/. 50,674 S/. 57,768 S/. 65,856
Obra Directa
CIF S/. 10,200 S/. 11,628 S/. 13,256 S/. 15,112 S/. 17,227
Gastos de
S/. 26,951 S/. 26,941 S/. 26,953 S/. 26,965 S/. 26,978
Administración
Gastos de Ventas S/. 39,555 S/. 39,630 S/. 39,630 S/. 39,786 S/. 39,866
Costo Total en
S/. 479,461 S/. 537,340 S/. 603,259 S/. 678,562 S/. 764,309
Desembolsable
Factor 1 mes = 1/12 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%
Req Capital de
S/. 39,955 S/. 44,778 S/. 50,272 S/. 56,547 S/. 63,692
trabajo 1 mes
Variaciones S/. 39,955 S/. 4,823 S/. 5,493 S/. 6,275 S/. 7,146
Inversion en Capital
-S/. 39,955.10 -S/. 4,823 -S/. 5,493 -S/. 6,275 -S/. 7,146 S/. 0
de Trabajo
Recuperación Capital
S/. 63,692
Trabajo
130
TABLA N° 94
ESTRUCTURA DE INVERSIONES:
Items En S/. En %
Activo Fijo S/. 992,725 94%
Activo Intangible S/. 27,587 3%
Capital de Trabajo S/. 39,955 4%
Total Inversión
S/. 1,060,267 100%
inicial:
8. ESTRUCTURA DE FINANCIMIENTO:
TABLA N° 95:
Estructura de Financiamiento
Items: En S/. En Porcentaje
Capital Propio S/. 100,000 9%
Préstamo S/. 960,267 91%
Total S/. 1,060,267 100%
TABLA N° 96
Datos Generales del Financiamiento
Concepto: Datos
Monto del Préstamo S/. 960,267
Plazo en meses 96
Se ha propuesto para el presente proyecto tener financiamiento interno por parte del aporte de
los socios por un importe total de S/. 100, 000.00, el cual equivale a un 9% del total de la
estructura del financiamiento, por otro lado, el financiamiento externo provendrá de alguna
131
entidad bancaria el cual preste a la empresa un monto de S/. 960, 267.00 a una Tasa Efectiva
Anual del 12% en un período de 8 años o pago de 96 cuotas mensuales, con un periodo de gracia
inicial de 3 meses. Solo teniendo en cuenta este tipo de financiamiento “LA CACEROLA ANDINA
SRL” podrá hacer frente a todos los requerimientos, especialmente a los de capital de trabajo y
activos fijos.
Es conveniente señalar que el financiamiento debe de ser a un período de 8 años (96 cuotas
mensuales) porque solo así la Cacerola Andina SRL podrá hacer frente al pago de las cuotas
mensuales que serán de S/. 16, 036.72.
A continuación se muestra el cuadro del cronograma de pago para el tipo de financiamiento que
se desea obtener:
132
TABLA N° 97
Cronograma de pagos
MES Saldo Inicial Amortización Interés Cuota Saldo Final
0 S/. 960,267.38
1 S/. 960,267.38 S/. 9,111.78 S/. 969,379.16
2 S/. 969,379.16 S/. 9,198.24 S/. 978,577.40
3 S/. 978,577.40 S/. 9,285.52 S/. 987,862.92
4 S/. 987,862.92 S/. 6,663.09 S/. 9,373.63 S/. 16,036.72 S/. 981,199.82
5 S/. 981,199.82 S/. 6,726.32 S/. 9,310.40 S/. 16,036.72 S/. 974,473.51
AÑO 1
6 S/. 974,473.51 S/. 6,790.14 S/. 9,246.58 S/. 16,036.72 S/. 967,683.36
7 S/. 967,683.36 S/. 6,854.57 S/. 9,182.15 S/. 16,036.72 S/. 960,828.79
8 S/. 960,828.79 S/. 6,919.61 S/. 9,117.11 S/. 16,036.72 S/. 953,909.18
9 S/. 953,909.18 S/. 6,985.27 S/. 9,051.45 S/. 16,036.72 S/. 946,923.90
10 S/. 946,923.90 S/. 7,051.55 S/. 8,985.16 S/. 16,036.72 S/. 939,872.35
11 S/. 939,872.35 S/. 7,118.47 S/. 8,918.25 S/. 16,036.72 S/. 932,753.88
12 S/. 932,753.88 S/. 7,186.01 S/. 8,850.71 S/. 16,036.72 S/. 925,567.87
13 S/. 925,567.87 S/. 7,254.20 S/. 8,782.52 S/. 16,036.72 S/. 918,313.68
14 S/. 918,313.68 S/. 7,323.03 S/. 8,713.69 S/. 16,036.72 S/. 910,990.65
15 S/. 910,990.65 S/. 7,392.52 S/. 8,644.20 S/. 16,036.72 S/. 903,598.13
16 S/. 903,598.13 S/. 7,462.66 S/. 8,574.06 S/. 16,036.72 S/. 896,135.46
17 S/. 896,135.46 S/. 7,533.48 S/. 8,503.24 S/. 16,036.72 S/. 888,601.99
AÑO 2
18 S/. 888,601.99 S/. 7,604.96 S/. 8,431.76 S/. 16,036.72 S/. 880,997.03
19 S/. 880,997.03 S/. 7,677.12 S/. 8,359.60 S/. 16,036.72 S/. 873,319.91
20 S/. 873,319.91 S/. 7,749.97 S/. 8,286.75 S/. 16,036.72 S/. 865,569.94
21 S/. 865,569.94 S/. 7,823.51 S/. 8,213.21 S/. 16,036.72 S/. 857,746.44
22 S/. 857,746.44 S/. 7,897.74 S/. 8,138.98 S/. 16,036.72 S/. 849,848.70
23 S/. 849,848.70 S/. 7,972.68 S/. 8,064.04 S/. 16,036.72 S/. 841,876.01
24 S/. 841,876.01 S/. 8,048.33 S/. 7,988.39 S/. 16,036.72 S/. 833,827.68
25 S/. 833,827.68 S/. 8,124.70 S/. 7,912.02 S/. 16,036.72 S/. 825,702.98
26 S/. 825,702.98 S/. 8,201.79 S/. 7,834.92 S/. 16,036.72 S/. 817,501.19
27 S/. 817,501.19 S/. 8,279.62 S/. 7,757.10 S/. 16,036.72 S/. 809,221.57
28 S/. 809,221.57 S/. 8,358.18 S/. 7,678.54 S/. 16,036.72 S/. 800,863.38
29 S/. 800,863.38 S/. 8,437.49 S/. 7,599.23 S/. 16,036.72 S/. 792,425.89
AÑO 3
30 S/. 792,425.89 S/. 8,517.55 S/. 7,519.17 S/. 16,036.72 S/. 783,908.34
31 S/. 783,908.34 S/. 8,598.38 S/. 7,438.34 S/. 16,036.72 S/. 775,309.96
32 S/. 775,309.96 S/. 8,679.96 S/. 7,356.76 S/. 16,036.72 S/. 766,630.00
33 S/. 766,630.00 S/. 8,762.33 S/. 7,274.39 S/. 16,036.72 S/. 757,867.67
34 S/. 757,867.67 S/. 8,845.47 S/. 7,191.25 S/. 16,036.72 S/. 749,022.20
35 S/. 749,022.20 S/. 8,929.40 S/. 7,107.32 S/. 16,036.72 S/. 740,092.80
36 S/. 740,092.80 S/. 9,014.13 S/. 7,022.59 S/. 16,036.72 S/. 731,078.67
37 S/. 731,078.67 S/. 9,099.67 S/. 6,937.05 S/. 16,036.72 S/. 721,979.00
38 S/. 721,979.00 S/. 9,186.01 S/. 6,850.71 S/. 16,036.72 S/. 712,792.99
39 S/. 712,792.99 S/. 9,273.17 S/. 6,763.55 S/. 16,036.72 S/. 703,519.82
40 S/. 703,519.82 S/. 9,361.17 S/. 6,675.55 S/. 16,036.72 S/. 694,158.65
41 S/. 694,158.65 S/. 9,449.99 S/. 6,586.73 S/. 16,036.72 S/. 684,708.66
AÑO 4
42 S/. 684,708.66 S/. 9,539.66 S/. 6,497.06 S/. 16,036.72 S/. 675,169.00
43 S/. 675,169.00 S/. 9,630.18 S/. 6,406.54 S/. 16,036.72 S/. 665,538.82
44 S/. 665,538.82 S/. 9,721.56 S/. 6,315.16 S/. 16,036.72 S/. 655,817.26
45 S/. 655,817.26 S/. 9,813.81 S/. 6,222.91 S/. 16,036.72 S/. 646,003.45
133
46 S/. 646,003.45 S/. 9,906.93 S/. 6,129.79 S/. 16,036.72 S/. 636,096.53
47 S/. 636,096.53 S/. 10,000.93 S/. 6,035.79 S/. 16,036.72 S/. 626,095.60
48 S/. 626,095.60 S/. 10,095.83 S/. 5,940.89 S/. 16,036.72 S/. 615,999.77
49 S/. 615,999.77 S/. 10,191.63 S/. 5,845.09 S/. 16,036.72 S/. 605,808.14
50 S/. 605,808.14 S/. 10,288.33 S/. 5,748.39 S/. 16,036.72 S/. 595,519.81
51 S/. 595,519.81 S/. 10,385.96 S/. 5,650.76 S/. 16,036.72 S/. 585,133.86
52 S/. 585,133.86 S/. 10,484.51 S/. 5,552.21 S/. 16,036.72 S/. 574,649.35
53 S/. 574,649.35 S/. 10,583.99 S/. 5,452.73 S/. 16,036.72 S/. 564,065.36
AÑO 5
54 S/. 564,065.36 S/. 10,684.42 S/. 5,352.30 S/. 16,036.72 S/. 553,380.94
55 S/. 553,380.94 S/. 10,785.80 S/. 5,250.92 S/. 16,036.72 S/. 542,595.14
56 S/. 542,595.14 S/. 10,888.15 S/. 5,148.57 S/. 16,036.72 S/. 531,706.99
57 S/. 531,706.99 S/. 10,991.46 S/. 5,045.26 S/. 16,036.72 S/. 520,715.53
58 S/. 520,715.53 S/. 11,095.76 S/. 4,940.96 S/. 16,036.72 S/. 509,619.78
59 S/. 509,619.78 S/. 11,201.04 S/. 4,835.68 S/. 16,036.72 S/. 498,418.73
60 S/. 498,418.73 S/. 11,307.33 S/. 4,729.39 S/. 16,036.72 S/. 487,111.41
61 S/. 487,111.41 S/. 11,414.62 S/. 4,622.10 S/. 16,036.72 S/. 475,696.79
62 S/. 475,696.79 S/. 11,522.93 S/. 4,513.79 S/. 16,036.72 S/. 464,173.85
63 S/. 464,173.85 S/. 11,632.27 S/. 4,404.45 S/. 16,036.72 S/. 452,541.58
64 S/. 452,541.58 S/. 11,742.65 S/. 4,294.07 S/. 16,036.72 S/. 440,798.94
65 S/. 440,798.94 S/. 11,854.07 S/. 4,182.65 S/. 16,036.72 S/. 428,944.87
AÑO 6
66 S/. 428,944.87 S/. 11,966.55 S/. 4,070.17 S/. 16,036.72 S/. 416,978.32
67 S/. 416,978.32 S/. 12,080.10 S/. 3,956.62 S/. 16,036.72 S/. 404,898.22
68 S/. 404,898.22 S/. 12,194.72 S/. 3,842.00 S/. 16,036.72 S/. 392,703.50
69 S/. 392,703.50 S/. 12,310.44 S/. 3,726.28 S/. 16,036.72 S/. 380,393.06
70 S/. 380,393.06 S/. 12,427.25 S/. 3,609.47 S/. 16,036.72 S/. 367,965.81
71 S/. 367,965.81 S/. 12,545.17 S/. 3,491.55 S/. 16,036.72 S/. 355,420.64
72 S/. 355,420.64 S/. 12,664.21 S/. 3,372.51 S/. 16,036.72 S/. 342,756.44
73 S/. 342,756.44 S/. 12,784.37 S/. 3,252.34 S/. 16,036.72 S/. 329,972.06
74 S/. 329,972.06 S/. 12,905.68 S/. 3,131.04 S/. 16,036.72 S/. 317,066.38
75 S/. 317,066.38 S/. 13,028.14 S/. 3,008.58 S/. 16,036.72 S/. 304,038.24
76 S/. 304,038.24 S/. 13,151.76 S/. 2,884.96 S/. 16,036.72 S/. 290,886.47
77 S/. 290,886.47 S/. 13,276.56 S/. 2,760.16 S/. 16,036.72 S/. 277,609.92
AÑO 7
78 S/. 277,609.92 S/. 13,402.54 S/. 2,634.18 S/. 16,036.72 S/. 264,207.38
79 S/. 264,207.38 S/. 13,529.71 S/. 2,507.01 S/. 16,036.72 S/. 250,677.67
80 S/. 250,677.67 S/. 13,658.09 S/. 2,378.63 S/. 16,036.72 S/. 237,019.58
81 S/. 237,019.58 S/. 13,787.69 S/. 2,249.03 S/. 16,036.72 S/. 223,231.89
82 S/. 223,231.89 S/. 13,918.52 S/. 2,118.20 S/. 16,036.72 S/. 209,313.37
83 S/. 209,313.37 S/. 14,050.59 S/. 1,986.13 S/. 16,036.72 S/. 195,262.78
84 S/. 195,262.78 S/. 14,183.91 S/. 1,852.81 S/. 16,036.72 S/. 181,078.87
85 S/. 181,078.87 S/. 14,318.50 S/. 1,718.22 S/. 16,036.72 S/. 166,760.37
86 S/. 166,760.37 S/. 14,454.36 S/. 1,582.35 S/. 16,036.72 S/. 152,306.01
87 S/. 152,306.01 S/. 14,591.52 S/. 1,445.20 S/. 16,036.72 S/. 137,714.49
88 S/. 137,714.49 S/. 14,729.98 S/. 1,306.74 S/. 16,036.72 S/. 122,984.51
89 S/. 122,984.51 S/. 14,869.74 S/. 1,166.97 S/. 16,036.72 S/. 108,114.77
AÑO 8
90 S/. 108,114.77 S/. 15,010.84 S/. 1,025.88 S/. 16,036.72 S/. 93,103.93
91 S/. 93,103.93 S/. 15,153.28 S/. 883.44 S/. 16,036.72 S/. 77,950.65
92 S/. 77,950.65 S/. 15,297.06 S/. 739.66 S/. 16,036.72 S/. 62,653.59
93 S/. 62,653.59 S/. 15,442.21 S/. 594.51 S/. 16,036.72 S/. 47,211.38
94 S/. 47,211.38 S/. 15,588.74 S/. 447.98 S/. 16,036.72 S/.134
31,622.64
95 S/. 31,622.64 S/. 15,736.66 S/. 300.06 S/. 16,036.72 S/. 15,885.98
96 S/. 15,885.98 S/. 15,885.98 S/. 150.74 S/. 16,036.72 S/. 0.00
9. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO:
135
10. FLUJO DE CAJA PROYECTADO PARA 5 AÑOS:
COK: 22%
Indicadores Económicos y Financieros
Indicador Económico Indicador Financiero
VAN ECONÓMICO -S/. 435,218.60 VAN FINANCIERO S/. 70,387.62
TIR ECONÓMICO 7% TIR FINANCIERO 31%
B/C econ 0.59 B/C fin 1.70
Bajo los resultados del Valor Actual Neto Económico se afirma que no resulta conveniente invertir
en el presente proyecto ya que el resultado es negativo, por otro lado, la TIR del Flujo de Caja
Económico es menor al Costo de Oportunidad por lo que también es un indicador más que el
presente proyecto no resulta conveniente. Finalmente, el indicador de Beneficio Costo es menor a
1 por lo tanto, tampoco resultaría conveniente invertir en La Cacerola Andina SRL.
Sin embargo, si los promotores del presente proyecto deciden solicitar el financiamiento o servicio
de deuda el proyecto resultaría rentable ya que el VAN Financiero es mayor a cero, La TIR
Financiera es mayor al Costo de Oportunidad y el indicador de Beneficio Costo es mayor a uno.
VALOR PRESENTE: -S/. 1,060,267 S/. 69,347 S/. 67,624 S/. 65,490 S/. 63,093 S/. 359,495
137
Si solo se analiza el Flujo de Caja Económico (sin servicio de deuda) la inversión se recuperaría en
un periodo mayor a 5 años, lo cual no resultaría conveniente ya que los promotores pretenden
recuperar lo invertido en un periodo de 5 años.
VALOR PRESENTE: -S/. 100,000 -S/. 44,618 -S/. 41,372 -S/. 25,671 -S/. 13,298 S/. 295,347
VALOR PRESENTE
AÑO RENTA NETA
O MONTO DADO
0 S/. 70,387.62
1 S/. 25,769.71 -S/. 44,618
2 -S/. 15,602.63 -S/. 41,372
3 -S/. 41,273.21 -S/. 25,671
4 -S/. 54,571.35 -S/. 13,298
5 S/. 240,775.24 S/. 295,347
138