Formato Proyecto de Inversión UPN
Formato Proyecto de Inversión UPN
Formato Proyecto de Inversión UPN
“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD …”
Curso de:
Proyectos de Inversión
Autores:
Docente:
Ing. Pablo Burgos Zavaleta
TRUJILLO – PERÚ
2018
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
TABLA DE CONTENIDOS
ii
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
iii
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
iv
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
v
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
vi
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
vii
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
LISTA DE IMÁGENES
Imagen Nº 01 ............................................................................................................... 4
Imagen Nº 02 ............................................................................................................. 13
Imagen Nº 03 ............................................................................................................. 17
Imagen Nº 04 ............................................................................................................. 29
Imagen Nº 05 ............................................................................................................. 29
Imagen Nº 06 ............................................................................................................. 29
Imagen Nº 07 ............................................................................................................. 30
Imagen Nº 08 ............................................................................................................. 40
Imagen Nº 09: Mapa de localización .......................................................................... 42
Imagen Nº 10 ............................................................................................................. 44
viii
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
LISTA DE TABLAS
ix
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto generará ingresos en el primer año de S/. 1 903 800 monto que irá
incrementando durante el horizonte de evaluación hasta alcanzar en el quinto año la suma
de S/. 2 371 200.
El análisis del proyecto arrojó un COK promedio de 11,19% el cual se determinó mediante
la fórmula del CAPM adecuando el riesgo país.
La inversión requerida es de S/. 434 108 nuevos soles las mismas que serán financiadas
con él 70% con aporte propio y el 30% con un préstamo a una entidad bancaria. El
horizonte de evaluación se realiza a 5 años. El periodo de recuperación se da en 4 años y
1 mes y se tiene los siguientes indicadores económicos:
La presente investigación concluye que el proyecto es rentable, con una VANE real S/. 379
745 nuevos soles, VANF real de S/. 368 924 nuevos soles ambos montos positivos,
respecto al costo promedio ponderado de capital (WACC). La TIRE es de 33,78 % y la
TIRF de 37,40 %, ambas tasas son muy superiores al CCPP.
x
CAPÍTULO I:
GENERALIDADES
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
En la actualidad las energías limpias han tomado mayor importancia dentro del
mundo empresarial, ya que ayudan al cuidado del medio ambiente utilizando
medios de energía renovables como es el caso de la energía solar, la cual es
transformada a energía calorífica por medio de las termas solares.
Listado CIIU:
2
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
1.4. Justificación
Muchos hogares en La Libertad no tienen acceso a una terma de agua, por dos
causas específicas; el primero, por el alto costo de adquisición y mantenimiento, y
el segundo por el elevado costo de electricidad que éste genera; razón por la cual,
se considera adecuada la implementación del negocio para comercializar termas
solares en el Distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera.
3
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
aproximadamente de 15° a 40°C para una familia promedio de Trujillo y Víctor Larco
sería:
Imagen N° 01
Cuadro N° 01
Cronología del Proyecto
4
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
1.8. Ejecutores
5
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
CAPÍTULO II:
ESTUDIO DE MERCADO
6
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
2.1.1. Macroentorno
7
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
PBI
Gráfico Nro. 01
8
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
INFLACIÓN
Gráfico Nro. 02
TASA DE INTERÉS
9
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Gráfico Nro. 03
F
Fuente: Reporte de Inflación del BCRP
Elaboración: Banco Central de Reserva Del Perú.
10
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio muestra que todos los agentes económicos
esperan una depreciación moderada del Nuevo Sol para este
año y el próximo. En el caso de los analistas económicos, éstos
disminuyeron sus expectativas de tipo de cambio para el 2014
de S/. 2,90 por dólar en diciembre a S/. 2,85 por dólar a fines de
marzo, consistente con una menor volatilidad observada en el
mercado cambiario en los últimos meses.
Gráfico Nro. 04
11
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
12
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Imagen Nro. 02
13
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Fuente: http://www.inei.gob.pe
Elaboración: INEI
Tiempo y Clima
Grafico Nro. 05
14
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Investigación Cuantitativa:
Para analizar las expectativas, opiniones y preferencias del cliente se ha
diseñado una encuesta, a través del muestreo probabilístico, la cual arroja
una muestra representativa de 329 hogares, mediante la aplicación de la
fórmula probabilística para poblaciones finitas.
Fuente Primaria
- Personas encuestadas que vendrían a ser nuestros clientes potenciales
(hogares).
Fuente Secundaria
- Datos estadísticos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e
Informática).
15
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
2.2.4. Segmentación
El proyecto está enfocado a las familias que viven en los Distritos de Trujillo
y Víctor Larco Herrera.
Cuadro Nº 02
Segmentación
16
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Cuadro Nº 04
Tasa de crecimiento 1,3 %
Año 2015 2016 2017 2018 2019
N° Hogares 65 817 66 561 67 313 68 074 68 843
Elaboración: Propia.
- Son ahorrativos.
- Son de larga duración (15 años).
- No contaminan el medio ambiente.
Los clientes que deseen comprar las termas solares en esta empresa
tendrán la opción de decirnos cuáles son sus requerimientos en
cuanto, tamaño y precio, esto ayudará a escoger al cliente según su
preferencia y uso.
Imagen N° 03
17
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Crecimiento de la Población
Calidad
Bienes Sustitutos
Cuadro Nº 05
Demanda Proyectada a 5 Años
18
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
- Competencia directa
No existe competencia directa en la ciudad de Trujillo, debido a que
no se ha creado aún una empresa con las características que tiene
“Innovation Energy Natural”.
- Competencia indirecta
La competencia indirecta está conformada por las empresas que
ofertan termas eléctricas, como son: Sodimac, Promart, Ace Home
Center, entre otras.
Tecnología
A mayor implementación tecnológica, mayor eficiencia en el servicio,
y por ende mayor cantidad ofertada.
Número de Empresas
Si aumenta el número de empresas que venden insumos para las
termas solares, aumentara la oferta en el mercado.
19
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Cuadro Nº 06
Mercado Potencial a 5 Años
Mercado Disponible
El mercado disponible se obtiene del déficit de la demanda
proyectada (según la encuesta aplicada Ver Anexo, Encuesta,
Pregunta N°03.) que representa a las personas que podrían
comprar termas solares para el uso en sus hogares.
Cuadro Nº 07
Mercado Disponible a 5 Años
Mercado Efectivo
El mercado efectivo está conformado por el 30% del mercado
disponible (según la encuesta aplicada Ver Anexo, Encuesta,
Pregunta N°10.), que representa a las personas que estarían
dispuestas a comprar termas solares para implementarlos en sus
hogares.
Cuadro Nº 08
Mercado Efectivo a 5 Años
20
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Cuadro Nº 09
Mercado Objetivo a 5 Años
21
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
2.3.1.3. Conveniencia
2.3.1.4. Comunicación
22
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
- Famesol
Arequipa – Perú
- Crissol
- Supersol SAC
- Decorp Energias
- Termoinox
- Luxxol
Lima – Perú
- Econoenergias
Arequipa – Perú
23
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Bueno 2
Regular 1
Malo 0
Calificación C
Ponderado P
Cuadro Nº 10
Identificación de Proveedores
24
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
EMPRESA Peso
C 1 0 1 1 0 1
Famesol
P 0.25 0 0.15 0.1 0 0.1 0.6
Decorp C 2 2 2 1 2 1
Energias P 0.5 0.4 0.3 0.1 0.4 0.1 1.8
Supersol C 2 1 2 1 2 1
SAC P 0.5 0.2 0.3 0.1 0.4 0.1 1.6
C 1 1 2 1 2 1
P.E.I.SA
P 0.25 0.2 0.3 0.1 0.4 0.1 1.35
C 2 2 2 1 2 1
Luxxol
P 0.5 0.4 0.3 0.1 0.4 0.1 1.8
C 1 1 2 1 2 1
Termoinox
P 0.25 0.2 0.3 0.1 0.4 0.1 1.35
Ecoenergia C 2 1 2 1 2 1
s P 0.5 0.2 0.3 0.1 0.4 0.1 1.6
2.3.3.1. Identificación
Para que el producto sea identificado y preferido por los clientes, será
necesario implementar medios publicitarios que ayuden a la venta,
los cuales son muy importantes para la comunicación de esta nueva
marca.
25
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Por otro lado las redes sociales hoy en día juegan un papel
importante al momento de comprar un producto, ya será por parte de
grandes empresas como constructoras o proyectos que se lleven a
cabo y necesiten de nuestros productos.
Página Web:
La página web nos da la posibilidad de tener una imagen a nivel
mundial y hacer negocio, llegando a clientes potenciales, por
otro lado ayuda a que los clientes tengan acceso a los productos
que ofrece la empresa, dinamiza el proceso de compras y de
ventas, los clientes podrán realizar consultas sin ningún
inconveniente y así exista una buena comunicación.
Revistas:
Los anuncios del producto en revistas nos ayudara a difundir la
venta del producto en las diferentes ciudades del Distritos de
Trujillo y Víctor Larco Herrera, los cuales tendrán una buena
percepción por su buena presentación y así los clientes puedan
conocer el producto y sus beneficios, precios y demás
características.
Redes Sociales:
Un medio de gran importancia que juega un rol importante dentro
de los negocios vía web en la sociedad actual y están
conformada por grupos de personas, instituciones, la cuales
muchas veces tienen la necesidad de compra o venta de un
producto, muchos de los grupos o instituciones comparten
información que ayuda en los negocios.
26
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
POBLACIÓN
(Hogares)
27
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Efectividad
Estos medios de comunicación permitirán que la empresa pueda
difundir sus productos de manera globalizada ya sea por las redes
sociales, pagina web, avisos publicitarios de manera efectiva, esto
ayudara a la ampliación de la cartera de clientes.
Cuadro Nº 11
Evaluación y Selección
28