Guía La Ola Version Face
Guía La Ola Version Face
Guía La Ola Version Face
Nombres: _________________________________________________________________
Aprendizajes Esperados
Entienden que el concepto de democracia ha variado en el tiempo, conociendo
las transformaciones históricas en la realización de la
democracia.
Realizan un análisis histórico a partir de fuentes cualitativas y cuantitativas y
con aplicación de conceptos de la ciencia política.
Ficha técnica
La ola (Die Welle) 2008. Alemania. 108 min.
Dirección: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel y Peter Thorwart; basado en el relato corto de
William Ron Jones y en la obra de Johnny Dawkins y Ron Birnbach.
Producción: Christian Becker, Nina Maag y David Groenewold.
Música: Heiko Maile.
Fotografía: Torsten Breuer.
Interpretación: Jürgen Vogel (Rainer Wenger), Frederick Lau (Tim),
Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), Christiane Paul (Anke
Wenger), Elyas M'Barek (Sinan), Cristina Do Rego (Lisa), Jacob
Matschenz (Dennis), Maximilian Mauff (Kevin), Ferdinand Schmidt
Modrow (Ferdi)
Sinopsis
La trama gira alrededor de Rainer Wenger, un carismático profesor
que ansiaba dirigir un proyecto educativo en torno a la anarquía; pero
un profesor se le ha adelantado, y debe conformarse con abordar en
su clase: la autocracia. Relacionándolo con el surgimiento de
dictaduras, el fascismo y el nazismo, Wenger articula unas sesiones muy prácticas, en que presenta los elementos
que explican su atractivo: espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes y parafernalia exterior...
Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una
serie de ideas inofensivas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento
real: «La Ola». Los jóvenes se entusiasman, mejoran notablemente en autoestima e iniciativa, superan sus
diferencias raciales y sociales, se implican en el diseño de lemas y logos, y hasta adoptan un uniforme común,
compuesto por jeans azul y camisa blanca. Las críticas de varias alumnas al experimento, cuestionado también por
otros profesores y por grupos anarquistas, llevan la situación mucho más allá de lo que nadie había imaginado. Al
tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en
violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, «La Ola» se ha
descontrolado.
4. ¿Conoces algún régimen autocrático que haya ocurrido en Chile durante el siglo
XX? Argumenta tu respuesta.
6. ¿Cuáles son las herramientas que utiliza la Ola para promocionarse? Explica.
7. ¿Cómo se podrían evaluar las acciones realizadas por el grupo “La Ola”, ya sea de
forma positiva o negativa? Fundamenten su respuesta y den un ejemplo.
Rubrica de evaluación
Clave de calificación
Rendimiento bajo Rendimiento promedio Rendimiento alto Puntaje ideal
1 2 3 4 5 6 60 pts.
NOTA: