Ecv PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

CARACTERIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE TERAPIA

OCUPACIONAL PARA LA REHABILITACIÓN EN ACTIVIDADES BÁSICAS DE


LA VIDA DIARIA EN USUARIOS CON SECUELAS DE ENFERMEDAD
CEREBRO VASCULAR EN UNA INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL EN CALI.

KATHERINE GOMEZ MORALES


ANA YIRE MINA LARRAHONDO

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE REHABILITACIÓN HUMANA
TERAPIA OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2013
CARACTERIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE TERAPIA
OCUPACIONAL PARA LA REHABILITACIÓN EN ACTIVIDADES BASICAS DE
LA VIDA DIARIA EN USUARIOS CON SECUELAS DE ENFERMEDAD
CEREBRO VASCULAR EN UNA INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL EN CALI.

KATHERINE GOMEZ MORALES


ANA YIRE MINA LARRAHONDO

Trabajo de grado para optar el título de Terapeuta Ocupacional

DIRECTORA
MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ P
TERAPEUTA OCUPACIONAL

ASESORA
DIANA XIMENA MARTINEZ
TERAPEUTA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE REHABILITACIÓN HUMANA
TERAPIA OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
2013
Nota de Aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

______________________________

Presidente Jurado

______________________________

Jurado 1

______________________________

Jurado 2

Santiago de Cali, Febrero de 2013


AGRADECIMIENTOS

A Dios, porque nos brindó la oportunidad de encontrarnos y llevar a cabo este


este trabajo juntas.

A la profesora María Fernanda Sánchez, nuestra directora de tesis, por brindarnos


un poco de su conocimiento y experiencia profesional, por creer en nosotras para
realizar este trabajo.

A la terapeuta ocupacional Diana Ximena Martínez, nuestra asesora, por su gran


ayuda para hacer posible este trabajo.

A todos y cada uno de los profesores que intervinieron en el proceso de nuestra


formación profesional.

A nuestras familias, amigos y amigas por su colaboración, apoyo y comprensión


durante la realización de este trabajo.

Al Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E. y a todo el equipo de


profesionales que permitieron el desarrollo de este trabajo y por su gran
colaboración.

4
DEDICATORIA

Katherine Gómez Morales:


Primero a Dios, por la gran bendición de ingresar a esta gran Institución, de todo el
camino recorrido y de las maravillosas experiencias obtenidas.

A mi madre Liliana María Morales Ramírez, por su apoyo, su tenacidad, su amor


durante todo este camino y por darme la oportunidad de realizar mis estudios.

A mi novio Juan Pablo Castro Valencia, por su amor incondicional, su colaboración


absoluta y por ser mi compañero y mi amigo.

A mi padre Luis Alfredo Gómez Jaramillo y mi hermano Luis Felipe Gómez


Morales, por su apoyo y acompañamiento durante toda mi carrera.

A mi tía Virginia Morales Ramírez por su amor y apoyo incondicional siempre que
lo necesité.

A mi familia materna por su apoyo todo este largo camino lleno de gratas
experiencias, por brindarme sus consejos, las puertas de sus casas y sus
corazones.

A mi amiga Ana Yire Mina, gracias por compartir conmigo este sueño, llenos de
esfuerzos y satisfacciones. A mis amigos: David, Ximena, Johana, Julián y Chris
por enseñarme el verdadero significado de la amistad.

A mis profesores, que me dieron las bases académicas para formarme como
profesional.

A TODAS LAS PERSONAS QUE DE UNAS U OTRA FORMA ESTUVIERON AHÍ


APOYANDOME, DE CORAZÓN ¡GRACIAS!

5
DEDICATORIA

Ana Yire Mina Larrahondo:


A Dios, por darme la oportunidad de llegar hasta este punto y por estar conmigo
en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminarme y por haber puesto
en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante
todo mi formación académica.

A mis padres y a mi familia por su amor, su incondicional apoyo, sus sacrificios,


sus esfuerzos, su motivación constante, sus ejemplos de constancia y
perseverancia y por ser el pilar fundamental en todo lo que soy.

A mis amigos por su apoyo y compañía durante nuestra formación profesional, en


especial a Katherine Gómez por haber emprendido conmigo el camino de lucha,
sacrificios y esfuerzos durante la realización de este trabajo.

Finalmente a mis docentes, aquellos que marcaron cada etapa de mi camino


universitario, que compartieron sus aprendizajes y experiencia profesional.

6
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 16
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 19
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 22
4. OBJETIVOS ...................................................................................................... 25
4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 25
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 25
5. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 26
5.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 26
5.2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ................................................................. 34
5.3. LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV) ...................................... 37
5.4. SÍNTOMAS Y SECUELAS DE LA ECV ........................................................ 38
5.5. ECV Y REHABILITACIÓN............................................................................. 41
5.6. REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN ECV .................................................... 46
5.7. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD) .................................................. 49
5.8. ESCALAS Y PRUEBAS PARA CALIFICAR LAS AVD ............................ 52
5.9. PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL: EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN
Y SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS........................................................... 55
5.10. MEDIOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA OCUPACIONAL........................ 62
5.11. TERAPIA OCUPACIONAL EN ECV ........................................................... 64
5.12. MARCOS DE REFERENCIA Y MODELOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO
............................................................................................................................... 66
5.13. PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL BASADA EN LA EVIDENCIA
(PBE) ..................................................................................................................... 71
5.14. PRACTICA ACTUALES DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA
REHABILITACION DE USUARIOS POST-ECV ................................................... 73
6. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................... 75

7
6.1. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE “EVARISTO GARCÍA”
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ....................................................................... 75
6.2. UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN .................................. 76
6.3. SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL..................................................... 82
7. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 84
7.1. TIPO DE DISEÑO: .......................................................................................... 84
7.2. POBLACION, MUESTRA Y CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION: ……..85
7.3 VARIABLES .................................................................................................... 86
7.4. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE DATOS .......... 90
7.5. PRUEBA PILOTO .......................................................................................... 91
7.6. FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................ 92
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS .......................................................................... 96
9. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................. 97
9.2 ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES QUE UTILIZAN LOS TERAPEUTAS
OCUPACIONALES ............................................................................................. 106
9.3 ANÁLISIS DE LA ADHERENCIA DE LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES
A LOS MEDIOS DE INTERVENCIÓN PARA LA REHABILITACIÓN EN LAS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DE USUARIOS CON SECUELAS
DE ECV. .............................................................................................................. 118
9.4 ANALISIS DE LAS ESCALA FIM PARA MEDIR EL CAMBIO EN LA
EJECUCION DE LA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA ........................ 122
10. DISCUSIÓN ................................................................................................... 128
11.CONCLUSIONES ........................................................................................... 134
12. RECOMENDACIONES .................................................................................. 136
13. LIMITACIONES ............................................................................................. 137
14. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 138
12. ANEXOS ........................................................................................................ 144
ANEXO 1. ............................................................................................................ 144
ANEXO 2. ............................................................................................................ 149
8
ANEXO 3. ............................................................................................................ 153
ANEXO 4. ............................................................................................................ 155
ANEXO 5. ............................................................................................................ 159
ANEXO 6. ............................................................................................................ 161

9
LISTA DE GRÁFICOS

PAG.
Gráfico Nº 1. Comprende el porcentaje de sesiones observadas teniendo en 107
cuenta cada uno de los usuario…………………………………………………………..
Gráfico Nº 2. Porcentaje de intervenciones aplicadas ……………………………… 107
Gráfico Nº 3. Promedio de duración de las intervenciones de Terapia 109
Ocupacional.
Gráfico Nº 4. A quien está dirigida la actividad ……………………………………… 110
Gráfico Nº 5. Tipo de actividad utilizada durante la intervención de las terapeutas 111
ocupacionales del Hospital Universitario Del Valle……………………………………
Gráfico Nº 6. Orientación de la intervención en las actividades de la vida diaria … 112
Gráfico Nº 7. Intervención orientada al componente motor ………………………….. 115
Gráfico Nº 8. Intervención orientada al componente cognitivo ……………………… 115
Gráfico Nº 9. Intervención orientada al componente psicosocial …………………… 116
Gráfico Nº 10. Enfoque o técnica utilizada por los terapeutas ocupacionales de 117
una institución de tercer nivel en Cali ……………………………………………………
Gráfico Nº 11. Resultado de la escala FIM en el usuario 1………………………...... 123
Gráfico Nº 12. Resultado de la escala FIM en el usuario 2 ………………………… 124
Gráfico Nº 13. Resultado de la escala FIM en el usuario 3 ………………………… 124
Gráfico Nº 14. Resultado de la escala FIM en el usuario 4………………………… 125
Gráfico Nº 15. Resultado de la escala FIM en el usuario 5………………………… 126

10
GLOSARIO

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Enfermedad Vascular


Cerebral (EVC) se define como un síndrome clínico caracterizado por el rápido
desarrollo de síntomas y/o signos correspondientes usualmente a afección
neurológica focal, y que persiste más de 24 horas, sin otra causa aparente que el
origen vascular.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA


Actividades que están orientadas al cuidado del propio cuerpo (adaptado de
Rogers y Holm, 1994, págs. 181-202). AVD también se refiere a las actividades
básicas de la vida diaria (ABVD) y las actividades personales de la vida (APVD).
Estas actividades son ―fundamentales para vivir en un mundo social, que
permitan la supervivencia y el bienestar‖ (Christiansen y Hammecker, 2001, p.
156).

REHABILITACIÓN
La rehabilitación en medicina es definida por la OMS como «el conjunto de
medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente
minusválido la mayor capacidad e independencia posibles» y como parte de la
asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y
psicológicas del individuo y activar sus mecanismos de compensación, a fin de
permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica. El objetivo se mide en

11
parámetros funcionales, en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal,
habilidad manual y comunicación1.

INDEPENDENCIA
Un estado auto-dirigido de que se caracteriza por la capacidad de un individuo
para participar en ocupaciones necesarias y preferidas de una forma satisfactoria
independientemente de la cantidad o tipo de asistencia externa deseada o
requerida.
 La auto-determinación es esencial para alcanzar y mantener la
independencia;
 La independencia de un individuo no está relacionada a si él o ella
desempeña las actividades relacionadas a una ocupación por sí mismo o
por sí misma, desempeña las actividades en un entorno adaptado o
modificado, hace uso de varios aparatos o estrategias alternativas, o
supervisa la actividad siendo completada por otros;
 La independencia es definida por la cultura y valores del individuo, sus
sistemas de apoyo, y la habilidad para dirigir su vida; y
 La independencia de un individuo no debe fundamentarse en criterios pre-
establecidos, la percepción de observadores externos, o en cómo se
alcanza la independencia‖ (AOTA, 2002a, p. 660)2.

BAÑO, DUCHA.
Engloba todo lo que ello conlleva, desde poder coger los objetos como esponja,
jabones y demás, hasta la propia acción de enjabonarse y estregarse, así como el
mantenimiento oportuno de una postura durante la acción o las transferencias
para entrar o salir de la baño.

1
fuente: Potencial eléctrico [en línea],disponible
en:http://es.wikipedia.org/wiki/Rehabilitaci%C3%B3n_(Medicina)
2
Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (2da. Ed.) 2008.
12
CUIDADO DE LA VEJIGA Y LOS INTESTINOS.
Incluye el control completo y el vaciado voluntario de vejiga e intestinos.

VESTIDO.
Además de incluir la propia acción de vestido-desvestido, incluye la correcta
elección de las prendas en función del clima o situación para la que se empleará la
ropa.

COMER.
La habilidad de mantener y manipular comida o líquido en la boca y tragarlo.

ALIMENTACIÓN.
Pese a que pueda parecer que comer y alimentarse son lo mismo, esto no es así.
Alimentarse es el proceso de llevar la comida o líquidos desde el plato o vaso a la
boca.

MOVILIDAD FUNCIONAL.
Moverse de una posición a otra, así como movilidad en la cama, sofá, silla de
ruedas, cualquier tipo de transferencia, cambios funcionales, deambulación y
transporte de objetos.

CUIDADO DE LA AYUDAS TÉCNICAS PERSONALES.


Engloban el correcto uso de ellas, así como la limpieza y mantenimiento.

HIGIENE PERSONAL Y ASEO.

13
Coger y usar los objetos para este fin. Incluye cualquier actividad de aseo del
propio cuerpo. Peinado, corte de uñas, limpieza de boca, aplicación de
desodorantes, pintado de uñas, entre otros.

ACTIVIDAD SEXUAL.
Involucrarse en actividades para llegar a la satisfacción sexual.
DORMIR/DESCANSO.
Periodo de inactividad, con un fin reparador.

HIGIENE DEL INODORO.


Coger y usar los objetos para este fin. Incluye, la limpieza, la transferencia hasta el
inodoro, mantenimiento de la posición durante la actividad o el cuidado de las
necesidades menstruales o urinarias.

PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA


«Práctica Basada en Evidencia es la integración de la mejor evidencia extraída de
los estudios de investigación con la pericia profesional y los valores del usuario».
La idea de la PBE se apoya sobre varios principios o elementos esenciales, que
pueden ser resumidos del modo siguiente (Greenhalgh et al., 2003; Sackett et al.,
2000; Weil, 1999):

MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL (FIM).


La Medida de Independencia Funcional (FIM) fue desarrollada para ofrecer un
sistema uniforme de medición de la discapacidad basada en la Clasificación
Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías para su uso en el
sistema médico en los Estados Unidos (McDowell y Newell, 1996).

14
TERAPIA OCUPACIONAL:

Según lo establecido en la ley 949 de 2005:

“[…] La Terapia Ocupacional es una profesión liberal de formación


universitaria que aplica sus conocimientos en el campo de la seguridad
social y la educación y cuyo objetivo es el estudio de la naturaleza del
desempeño ocupacional de las personas y las comunidades, la
promoción de estilos de vida saludables y la prevención, tratamiento y
rehabilitación de personas con discapacidades y limitaciones, utilizando
procedimientos de acción que comprometen el autocuidado, el juego, el
esparcimiento, la escolaridad y el trabajo como áreas esenciales de su
ejercicio3.

3
LEY 949 DE 2005.Diario Oficial No. 45.853 de 17 de marzo de 2005.Por la cual se dictan normas para el
ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y
el Régimen Disciplinario correspondiente [En línea] [Consultado el 21 de Septiembre de 2011]. Disponible en
(http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2005/ley_0949_2005.html).

15
1. INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de


muerte y discapacidad en el mundo, que genera grandes costos para el servicio
de salud y la sociedad (Isard, 1992). Se ha estimado que un tercio de las personas
que sobreviven a la Enfermedad Cerebrovascular seguirá siendo dependiente de
otros para el cuidado (Dennis, 1987).
La rehabilitación de la enfermedad cerebrovascular representa un considerable
reto para Terapeutas Ocupacionales (Mackay, 1995), debido a que esta puede
afectar el desempeño de actividades en cualquier ámbito de la vida incluyendo las
siguientes: (1) las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) necesarias para la
supervivencia y que son "las tareas que a todos compromete cada día de la vida
con el fin de mantener el nivel de atención personal "(Hopson 1981). (2) las
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) que son necesarias para el
mantenimiento de una vivienda en un determinado contexto socio-cultural. (3)
actividades profesionales (tales como el empleo remunerado). (4) actividades
relacionadas con pasatiempos y de ocio, la recreación física y el deporte de
entretenimiento4.

La Terapia Ocupacional tiene como objetivo permitir a los usuarios el mayor nivel
de bienestar y satisfacción con la vida mediante la participación en una ocupación
significativa (COT, 2004). De igual manera tiene como finalidad específica
favorecer el desempeño mediante el uso de medios terapéuticos, tales como
actividades propositivas, proceso de enseñanza- aprendizaje, relación terapéutica
y el contexto.

4
LEGG L, DRUMMOND A, LANGHORNE P. Occupational therapy for patients with problems in activities of
daily living after stroke (Review).The Cochrane Library. 2009, Issue 1

16
Para lograr un proceso de rehabilitación exitoso los Terapeutas Ocupacionales
tienen la responsabilidad profesional de que sus intervenciones sean eficaces y
seguras para los usuarios, por lo cual se ven cada vez más obligados a
argumentar las intervenciones y demostrar la validez clínica (Alsop, 1997), a
través de la investigación pues es una actividad fundamental que debe sustentar
la práctica profesional, sin embargo, la Práctica Basada en la Evidencia (PBE)
representa un desafío para los profesionales, puesto que varios estudios
demuestran que hay una falta de bibliografía que describa los patrones de práctica
de los Terapeutas Ocupacionales que trabajan en la rehabilitación de las
actividades básicas de la vida diaria en usuarios post-ECV.

A partir de lo anterior, se planteó el proyecto de investigación que caracterizó las


intervenciones de los profesionales de Terapia Ocupacional, respecto a la
fundamentación teórica y a la PBE al dirigir sus intervenciones o procedimientos
de rehabilitación en las actividades básicas de la vida diaria, de usuarios con
secuelas de ECV en una institución de tercer nivel de Cali.

Durante la investigación, se examinó el documento que fundamenta la


intervención de los terapeutas ocupacionales en la rehabilitación de los usuarios
con secuelas de ECV encontrando que éste se apoya en evidencia científica y
cumple con requisitos establecidos a nivel nacional para su desarrollo; a través de
la observación de sesiones terapéuticas se identificaron los principales enfoques
utilizados por los terapeutas ocupacionales en sus intervenciones, se evidenció
que existe adherencia de estos profesionales al documento base; mediante el
análisis de la Medida de Independencia Funcional FIM, se encontró que los
usuarios con secuelas de ECV presentaban mayor restricción en las actividades
básicas de la vida diaria tales como aseo personal, uso del baño, baño y ducha,
vestido y movilidad funcional, de igual forma, se evidenció un cambio significativo

17
en la independencia funcional de las actividades básicas de la vida diaria de cada
usuario objeto de estudio mediante la aplicación de la FIM, lo cual apoya que la
fundamentación teórica de la cual depende el quehacer profesional responde a las
necesidades de la población investigada, según lo plantea la PBE.

Con este trabajo se abre paso a nuevas investigaciones dirigidas a evidenciar la


eficacia de los enfoques utilizados por los terapeutas ocupacionales en la
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV, con el fin de respaldar y mejorar
el quehacer profesional de acuerdo a la práctica basada en la evidencia.

18
2. JUSTIFICACIÓN

La enfermedad Cerebrovascular (ECV) es una de las principales causas de


muerte e incapacidad física permanente en el mundo. La incidencia de la ECV en
diferentes poblaciones varía desde las reportadas en Shangai con 76.1 por cada
100.000 habitantes, 158 por cada 100.000 habitantes en Nueva Zelanda, hasta
940 por cada 100.000 habitantes en Rotterdam en personas mayores de 55 años.
En Estados Unidos aproximadamente ocurren 700.000 casos nuevos por año. Se
calcula que la incidencia global para Europa es de 235/100.000, es decir cerca de
1.070.000 nuevos casos por año, lo que hace del ECV un serio problema de salud
pública en el mundo. 5
Interesantemente, la incidencia del ECV ha mostrado una tendencia a la
disminución en algunas poblaciones del primer mundo. En el estudio de
Rochester, al comparar los periodos de 1945 a 1949 y de 1975 a 1979, hay una
disminución del 54% de nuevos casos de ECV y en Nueva Zelanda se encontró
una disminución del 11% al comparar los años 1992 y 20036.
La incidencia calculada para América Latina varía entre 35 y 183 casos por cada
100.000, cifra menor a las reportadas en países de Europa y Asia7.

En Colombia el estudio realizado en Sabaneta-Antioquia, encontró una incidencia


anual ajustada por edad y sexo de 88.9 casos por 100.000. Esta relativa baja
incidencia fue atribuida por los autores del estudio, al impacto de los programas
de salud pública, al bajo índice de analfabetismo de esta población, el control de

5
Report of the Stroke Progress Review Group. NIHS. April. 2002.disponible en:
http://www.ninds.nih.gov/find_people/
groups/stroke_prg/04_2002_stroke_prg_report.htm
6
ANDERSON CS, CARTER KN, HACKETT ML, FEIGIN V, BARBER PA, BROAD JB, et al. Auckland Regional
Community Stroke (ARCOS) Study Group. Trends in stroke Incidence in Auckland, New Zealand, during
1981 to 2003. Stroke 2005; 36:2087-2093.
7
JIANG B, WANG WZ, CHEN H, HONG Z, YANG QD, WU SP, et al. Incidence and trends of stroke and Its
subtypes in China. Results from three large cities. Stroke 2006; 37:63-68.
19
factores de riesgo y posiblemente a un mejor tratamiento de la enfermedad. El
comportamiento del ECV en Colombia en cuanto al género y edad; es similar al
reportado en otros estudios con una mayor incidencia en hombres (118.7 vs.
61.8/100.000) que se triplica sobre los 60 años. Si bien no se conocen datos de
incidencia del ECV en la población colombiana, en términos generales se puede
decir que la incidencia ajustada hallada para la población de Sabaneta, se
encuentra dentro de lo esperado para un país latinoamericano8.

En Santiago de Cali, en una institución de tercer nivel como el Hospital


Universitario del Valle “Evaristo García E.S.E” se atienden anualmente 4314
número de casos. Lo que muestra, que las consecuencias sociales, físicas y
emocionales de las enfermedades cerebrovasculares son de gran importancia
clínica.

En el servicio de Terapia ocupacional de consulta externa de una institución de


tercer nivel como el Hospital Universitario del Valle “Evaristo García E.S.E, asisten
aproximadamente 40 usuarios con secuelas de ECV anualmente.
Los Terapeutas Ocupacionales tienen la responsabilidad profesional de
asegurarse de que sus intervenciones sean eficaces y seguras para los usuarios,
por lo cual se ven cada vez más obligados a justificar sus intervenciones y
demostrar la eficacia clínica; la investigación y la aplicación clínica es una
actividad esencial que debe sustentar la práctica profesional; sin embargo, la
evidencia sugiere que hay un problema en la utilización de los resultados de la
investigación (Alsop, Eakin et al, 1997;. Humphris, 1998; Nutley y Davies, 2000).

8
SILVA F, QUINTERO C, ZARRUK JG. Comportamiento epidemiológico de la ECV, 2008.

20
Lo anterior evidenció la necesidad de investigar sobre las intervenciones de
Terapia Ocupacional para la rehabilitación en actividades básicas de la vida diaria
en usuarios con secuelas de enfermedad cerebro vascular en el Hospital
Universitario del Valle.

Esta investigación proporcionará beneficios a la institución tales como:

 La evidencia de que los documentos que guían las intervenciones en


Terapia Ocupacional para usuarios con enfermedad cerebro vascular
cumplen o no los principios de la práctica basada en la evidencia.

 Permitirá establecer si las intervenciones que se realizan en la institución


cumplen o no los estándares de calidad establecidos para la prestación de
servicios de rehabilitación.

Beneficios para la sociedad:

 Mostrar si los procedimientos que se realizan en la institución se ubican en


el nivel de la atención y si están respondiendo a las necesidades de la
población que atienden.

Beneficios para la Universidad:

 Este proyecto puede ser base para futuras investigaciones, en la temática


de diseño e implementación de protocolos de intervención en Terapia
Ocupacional para la rehabilitación de las actividades básicas de la vida
diaria en usuarios con secuelas de enfermedad cerebrovascular. También
podrán estar dirigidas a la caracterización de los métodos de rehabilitación
más efectivos para usuarios con secuelas de enfermedad cerebrovascular.

Beneficios para la profesión:

21
 Evidenciar si las intervenciones realizadas por los terapeutas ocupacionales
en una institución de tercer nivel de Cali, cumplen o no con los principios de
la práctica clínica basada en la evidencia.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del problema

La Terapia Ocupacional es una profesión que estudia el Desempeño Ocupacional


humano a través de las características físicas, mentales, sociales y espirituales de
la persona vinculadas a ocupaciones de autocuidado, juego o trabajo, y realizadas
en un contexto físico, temporal y socio cultural. Promueve el bienestar
ocupacional, conserva, restaura o compensa la calidad del desempeño
ocupacional autónomo, productivo y gratificante de personas y grupos a lo largo
de la vida, previene los riesgos y atiende las disfunciones asociadas a deficiencias
psicobiológicas, discapacidades personales y barreras ambientales por medio del
análisis, ejecución y adaptación de ocupaciones significativas, el diseño y
aplicación de estrategias y productos tecnológicos y el establecimiento de una
relación terapéutica acorde con las necesidades individuales9.

Uno de los principales grupos poblacionales con los que trabajan los terapeutas
ocupacionales son los usuarios con secuelas de enfermedad cerebrovascular
(ECV), la cual es una de las principales causas generadoras de discapacidad y
dependencia en la población adulta, debido a que esta condición de salud se
caracteriza por un déficit neurológico ocasionado por la disminución del aporte
sanguíneo cerebral, con la presencia de: trastornos motores, trastornos

9
TRUJILLO R, Alicia, Terapia Ocupacional Conocimiento y práctica en Colombia. Universidad Nacional de
Colombia, Primera edición 2002.
22
perceptuales; trastornos sensoriales; trastornos emocionales, psicológicos y/o de
la conducta.10
La enfermedad cerebrovascular es la principal causa de limitaciones en la
actividad y restricciones en la participación en el hogar y en la comunidad ya que
afecta negativamente la calidad de vida de la persona.

En relación a la independencia funcional del usuario, esta se ve restringida en


actividades de la vida diaria básicas que impliquen movilidad funcional, el cuidado
persona y la participación en la comunidad, tales como compras, la cocina,
limpieza, lavandería, uso de teléfono, uso del transporte, manejo de la rutina
medicamentosa y manejo de las finanzas, ya que estas actividades requieren de
niveles más complejos de función, por la interacción con el medio ambiente y que
son necesarias para la vida independiente en comunidad.

El objetivo principal desde Terapia Ocupacional (T.O) con los usuarios con
secuelas de ECV es: lograr que el usuario alcance el nivel más alto de
independencia y participación en las tareas de naturaleza ocupacional, iniciando
con las actividades básicas de la vida diaria, como son: alimentación, baño,
vestido e higiene personal, lo cual permitirá al usuario vivir sin precisar ayuda
continua de otros, aumentando su autoestima, autonomía y calidad de vida.

Los Terapeutas Ocupacionales tienen la responsabilidad profesional para


asegurarse de que sus intervenciones sean eficaces y seguras para los usuarios,
más aún en una era de reformas estructurales y operativos de salud, por lo cual se
ven cada vez más obligados a justificar sus intervenciones y demostrar la eficacia
clínica (Alsop, 1997); la investigación y la aplicación clínica es una actividad
esencial que debe sustentar la práctica profesional; sin embargo, la evidencia
10
DOMINGO García Ana María, Occupational Therapy`s treatment in cerebrovascular damages, Revista
Gallega de Terapia Ocupacional TOG. Número 3. Febrero 2006
23
sugiere que hay un problema en la utilización de los resultados de la investigación
(Alsop, Eakin et al, 1997;. Humphris, 1998; Nutley y Davies, 2000), sobre todo en
la práctica clínica de terapia ocupacional.

Diversos estudios han demostrado que los terapeutas ocupacionales basan su


plan de intervención en las experiencias previas y las opiniones de sus colegas
como fuentes en la recopilación de información para la toma de decisiones
clínicas. Por ejemplo, los autores Bennett y Wheatley (2000), evidencian que hay
una falta de bibliografía que describa los patrones de práctica de los terapeutas
ocupacionales que trabajan con usuarios que tienen deterioro cognitivo posterior al
ECV.

Los terapeutas ocupacionales no utilizan la investigación para fundamentar sus


prácticas en la prestación de servicios de rehabilitación para los usuarios que han
sufrido un ECV; el conocimiento de esto, puede dar una idea de las necesidades
de los terapeutas ocupacionales para integrar la investigación en la práctica.11

A partir de lo anterior se evidenció la necesidad de investigar sobre la


fundamentación teórica y la evidencia científica que tienen los terapeutas
ocupacionales para dirigir sus intervenciones o procedimientos de rehabilitación en
usuarios con secuelas de ECV, o por el contrario si las intervenciones se basaban
en experiencias propias de los terapeutas en las instituciones. Adicionalmente se
analizan las diferentes modalidades y variaciones de las intervenciones
encaminadas a la rehabilitación en las actividades básicas de la vida diaria en
usuarios con secuelas de ECV.
11
CHIA-Lin Koh, HOFFMANN Tammy, BENNETT Sally and MCKENNA Kryss, Management of patients with
cognitive impairment after stroke: A survey of Australian occupational therapists, Australian Occupational
Therapy Journal (2009) 56, 324–331.

24
Formulación del problema
¿Las intervenciones para la rehabilitación de las actividades básicas de la vida
diaria, en usuarios con secuelas de ECV empleadas por los terapeutas
ocupacionales de una institución de tercer nivel de la ciudad de Cali, responden a
los principios que guían la práctica basada en la evidencia?

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General


Caracterizar las intervenciones de los terapeutas ocupacionales en la
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV en las actividades básicas de la
vida diaria, en el marco de la práctica basada en la evidencia.

4.2 Objetivos Específicos


Analizar los documentos que fundamentan la intervención de Terapia Ocupacional
para la rehabilitación de usuarios con secuelas de enfermedad cerebrovascular
(ECV) en una institución de tercer nivel de Cali.

Identificar las intervenciones que aplican o utilizan los terapeutas ocupacionales


para la rehabilitación de las actividades básicas de la vida diaria en usuarios con
secuelas de ECV.

Medir la adherencia de los terapeutas ocupacionales a los medios de intervención


para la rehabilitación en las actividades básicas de la vida diaria de usuarios con
secuelas de ECV establecidos por la institución en la cual se ofrecen los servicios
de rehabilitación.

25
Determinar el cambio en la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria,
de los usuarios con secuelas de ECV, con los procedimientos aplicados por los
terapeutas ocupacionales durante el proceso de rehabilitación.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

 Autores: David C. Good, MD, FAAN; Kerstin Bettermann, MD,


PhD;Raymond K. Reichwein, MD
Título: “Stroke Rehabilitation” (Rehabilitación de la Enfermedad
cerebrovascular)
Revista: Continuum Año de publicación: 2003
Resumen:
Pese a las mejoras en la prevención y el tratamiento agudo, la enfermedad
cerebrovascular sigue siendo una condición común y una de las principales
causas de discapacidad permanente. Para los usuarios que han tenido una
ECV, es importante un programa de rehabilitación efectivo para maximizar
la recuperación funcional y la calidad de vida. La rehabilitación puede
ocurrir en un número de diferentes escenarios físicos y con frecuencia es
coordinado por un equipo de trabajo integral e interdisciplinario de
profesionales. La rehabilitación incluye el re-entrenamiento para recuperar
la pérdida de la función compensatoria y estrategias de enseñanza.
Una serie de enfoques de formación de interés se han desarrollado en los
últimos años para complementar los programas más tradicionales de
rehabilitación. Una variedad de dispositivos de adaptación están disponibles
26
para mejorar la movilidad y el desempeño en el autocuidado, y estos
dispositivos deben ser prescritos para los usuarios.
Los médicos que atienden a los usuarios durante la rehabilitación de la ECV
deben ser conscientes de las potenciales complicaciones que se pueden
generar, como la disfagia, la incontinencia urinaria, el dolor en el hombro,
la espasticidad, las caídas y la depresión post- ECV.
La participación del usuario y los cuidadores en la rehabilitación es esencial
en el proceso. Es importante formar y educar a estas personas en los
aspectos de la atención post-ECV, en las expectativas para la recuperación,
y en la prevención de una enfermedad cerebrovascular secundaria.
Temas relacionados con la reintegración en la comunidad, incluyendo
aspectos como la conducción y la formación profesional deben abordarse
en los usuarios de forma apropiada. La Rehabilitación de la ECV es una
parte importante del “proceso de la atención en ECV”, que incluye la
prevención, la atención en etapa aguda, la rehabilitación y la prevención
secundaria.

 Autores: Juan Camilo Suárez-Escudero, Sandra Catalina Restrepo


Cano,Elsa Patricia Ramírez, Claudia Liliana Bedoya, Iván Jiménez
Título: Descripción clínica, social, laboral y de la percepción funcional
individual en usuarios con ataque cerebrovascular
Revista: Acta Neurológica Colombia Vol. 27 No. 2
Año de publicación: Junio 2011
Resumen:
Se realiza este estudio con el objetivo de describir las características
clínicas, los aspectos sociales, laborales y la percepción funcional individual
en usuarios con ACV, atendidos en una institución neurológica de
Colombia; a través de un estudio descriptivo en 81 usuarios, con tiempo de

27
egreso hospitalario entre seis meses y dos años; retrospectivamente se
recolectaron datos de historia clínica, referente a signos y síntomas, y
territorio vascular comprometido. Posteriormente se aplicó una encuesta de
19 preguntas abiertas sobre percepción, evolución y estado actual de
discapacidad secundaria al evento.
Resultados: Se evaluaron 71,6% usuarios con ACV isquémico, 19.8%
hemorrágico y 8,6% lacunar. El territorio más afectado fue cerebral media
(58%). Los síntomas más frecuentes al ingreso fueron disartria y trastorno
motor en extremidades. El 65,3% refirió mejoría subjetiva de la deficiencia
motora. El 64,3% de los usuarios eran laboralmente activos antes del ACV,
solo 10,7% continúan en su oficio previo.
Conclusión. El tipo isquémico es la principal causa de ataque
cerebrovascular agudo en esta institución. Las manifestaciones clínicas
dadas por alteraciones motoras y del habla están acordes al territorio
vascular afectado. A pesar de la autopercepción de mejoría existe un
impacto considerable en el ámbito laboral de esta población.

 Autores: Elizabeth Caldwell, Mary Whitehead, Jennifer Fleming and Lara


Moes
Título: “Evidence-based practice in everyday clinical practice: Strategies for
change in a tertiary occupational therapy department” (Práctica basada en
la evidencia de la práctica clínica diaria: Estrategias para el cambio en el
departamento terciario de la terapia ocupacional)
Revista: Journal compilation, Australian Association of Occupational
Therapists
Año de publicación: 2007
Resumen:

28
La práctica basada en evidencia es un enfoque que ha ganado el
reconocimiento para facilitar la transferencia de la evidencia en la calidad la
práctica clínica. Si bien los profesionales de terapia ocupacional tienen la
responsabilidad profesional de velar por que su práctica sea eficaz, también
tienen la responsabilidad de aplicar estructuras y sistemas que apoyen el
quehacer profesional. Una revisión de la literatura ha demostrado evidencia
limitada de determinados modelos de organización de la práctica para
facilitar la transferencia de conocimientos a la práctica de terapia
ocupacional. Este documento resume las medidas adoptadas por el trabajo
de terapeutas ocupacionales en un hospital universitario terciario grande
para desarrollar y aplicar un modelo de utilización de la investigación.
Un desafío para el futuro es llevar a cabo una evaluación formal del modelo.

 Autores: Lorie G. Richards, PhD, OTR, Nancy K. Latham, PhD, PT, Diane
U. Jette, PhD, PT, Lauren Rosenberg, OTR, Randall J. Smout, MS, Gerben
DeJong, PhD
Título: “Characterizing Occupational Therapy Practice in Stroke
Rehabilitationt” (Caracterización de práctica de terapia ocupacional en la
Rehabilitación de la enfermedad cerebrovascular)
Revista: Arch Phys Med Rehabil: Vol. 86, No. 2
Año de publicación: Diciembre 2005
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo describir cómo en la terapia
ocupacional (TO), las actividades realizadas durante la rehabilitación de
usuarios con ECV varían según el ingreso, el estado funcional y con el
tiempo, y cómo el tiempo gastado en las diversas actividades se relaciona
con el estado funcional al alta.

29
Se realizó un estudio observacional de cohortes en seis hospitales de
rehabilitación para usuarios hospitalizados en los Estados Unidos.
Se concluye que las actividades se centraron en una combinación de
corrección de las deficiencias y en la readaptación funcional específica de
tareas, en el nivel de habilidad de cada paciente, más tiempo en actividades
de alto nivel se relaciona con una mayor éxito en la rehabilitación, sin
embargo, las actividades de más alto nivel siguen siendo las actividades
menos comunes previstas en usuarios hospitalizados que reciben
rehabilitación.

 Autores: Lynn Legg, Avril Drummond, Peter Langhorne


Título: “Occupational therapy for patients with problems in activities of daily
living after stroke” (Terapia ocupacional para usuarios con dificultades en
las actividades de la vida diaria después de la enfermedad cerebrovascular)
Revista: Cochrane Stroke Group.
Año de publicación: 2009
Resumen
La terapia ocupacional tiene como objetivo ayudar a las personas a
alcanzar su máximo nivel de funcionalidad e independencia en todos los
aspectos de la vida cotidiana. Esta investigación se realizó con el fin de
determinar si la terapia ocupacional centrada específicamente en las
actividades básicas de la vida diaria mejora la recuperación de los usuarios
después de la enfermedad cerebrovascular. Para lo cual se realizaron
búsquedas en el grupo de ECV de Cochrane “Stroke Group Trials Register”
(última búsqueda enero de 2006). Además, se realizaron búsquedas en
diferentes grupos de investigación.
Se identificaron 64 ensayos potencialmente elegibles y se incluyeron nueve
estudios (1258 participantes). Los usuarios que reciben intervenciones de

30
terapia ocupacional tienen menos probabilidades de empeorar y más
probabilidades de ser independientes en su capacidad para realizar
actividades básicas de la vida diaria. Sin embargo, la naturaleza exacta de
la intervención de terapia ocupacional para lograr máximo beneficio
necesita ser definida.

 Autores: Janne M. Veerbeek, MSc; Gert Kwakkel, PhD; Erwin E.H. van
Wegen, PhD; Johannes C.F. Ket; Martijn W. Heymans, PhD
Título: “Early Prediction of Outcome of Activities of Daily Living After
Stroke” (Predicción temprana de resultados de las actividades de la vida
diaria tras una enfermedad cerebrovascular)
Revista: American Stroke: American Heart Association, Inc.
Año de publicación: 2011
Resumen
El conocimiento sobre los factores que predicen el resultado de las
actividades de la vida diaria (AVD) es de suma importancia en el manejo de
una enfermedad cerebrovascular.
Esta revisión analiza la calidad metodológica de los estudios de pronóstico
en la fase temprana posterior a la enfermedad cerebrovascular para
identificar las variables que predicen los resultados del desempeño en las
AVD después de la ECV, a través de búsquedas sistemáticas de estudios
de pronóstico en usuarios con ECV.
Debido a la insuficiente calidad metodológica de la mayoría de los estudios
de pronóstico, el valor predictivo de muchos determinantes para el
resultado clínico de las AVD sigue sin estar claro. Futuros estudios de
cohortes deben centrarse en la predicción temprana con modelos simples
para mejorar la aplicación en la gestión de tiempos y la investigación.

31
 Autores: Janne M. Veerbeek, MSc; Gert Kwakkel, PhD; Erwin E.H. van
Wegen, PhD; Johannes C.F. Ket; Martijn W. Heymans, PhD
Título: “Activities, participation and satisfaction one-year post stroke” (Las
actividades, la participación y la satisfacción en un año después de la
enfermedad cerebrovascular)
Revista: Disability and Rehabilitation
Año de publicación: Abril 2007
Resumen
Este estudio se realizó con el propósito de evaluar las consecuencias
crónicas de la enfermedad cerebrovascular en términos de limitaciones en
la actividad, la participación restringida y la insatisfacción de la vida, y la
relación entre estas variables, en los supervivientes de ECV que viven en la
comunidad por un año, se estudiaron un total de 56 usuarios con ECV
(edad media: 57,7) que completaron un programa de rehabilitación y fueron
evaluados un año después de la llegada a sus domicilios, utilizando los
siguientes instrumentos: Medida de Independencia Funcional
(FIM),Cuestionario de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (IADLq),
Sort Tarjeta de Actividad (AEC), un cuestionario de trabajo, la vida-
Cuestionario de Satisfacción (Li-Sat 9) y la Escala de Depresión Geriátrica
(GDS).
Se evidenció que la vivienda de los sobrevivientes de la ECV, en la
comunidad demuestra la insatisfacción un año después de la aparición,
esto se correlaciona con limitación de la actividad y la participación
restringida. Los hallazgos ofrecen una necesidad imperiosa para los
servicios de rehabilitación con un enfoque en la participación en las
actividades de la vida diaria y de ocio, con el fin de mejorar la satisfacción
de esta población.

32
 Autora: Mary Stergiou-Kita
Título: “Implementing Clinical Practice Guidelines in occupational therapy
practice: Recommendations from the research evidence” (Implementación
de Guías de Práctica Clínica en el trabajo práctico de la Terapia
Ocupacional: Las recomendaciones de la evidencia en la investigación)
Revista: Australian Occupational Therapy Journal
Año de publicación: 2010
Resumen
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son herramientas importantes en la
práctica basada en la evidencia, en las que se integran la evidencia de la
investigación, la experiencia clínica y la entrada del usuario de formular
recomendaciones para la situación clínica específica. Con el impulso de
usar los datos de investigación en la atención en salud, se prevé que los
terapeutas ocupacionales estén cada vez más involucrados en la
implementación de las GPC en la práctica. La evidencia de la investigación
ha puesto de manifiesto varios factores que puede afectar a la absorción de
guía, y una variedad de estrategias que pueden facilitar la aplicación.
Los factores dentro de la propia norma (por ejemplo calidad, complejidad y
la claridad), dentro del practicante (por ejemplo la experiencia,
percepciones y creencias), el usuario (por ejemplo las expectativas y las
preferencias) y el contexto de la práctica (por ejemplo disponibilidad de
recursos, la cultura organizacional y la opinión los líderes) pueden afectar el
éxito de la aplicación. Actualmente, no hay evidencia concluyente para
apoyar el uso de una implementación de la estrategia sobre otra, en todas
las situaciones.
La elección de la estrategia de implementación debe tener en cuenta la
pauta para ser implementado, el contexto de la práctica y los desafíos
previstos para la puesta en práctica.

33
 Autores: Amanda Welch Dip COT Pg Dip ED MSc y Pamela Dawson
MCSP Dip Soc Res PGCED PhD
Título: “Closing the gap: collaborative learning as a strategy to embed
evidence within occupational therapy practice” (Cerrando la brecha: el
aprendizaje colaborativo como estrategia para integrar la evidencia dentro
de la práctica de terapia ocupacional)
Revista: Journal of Evaluation in Clinical Practice
Año de publicación: 2006
Resumen
Los principios de la gestión clínica se aplican como guías para las buenas
prácticas a todos los profesionales, sin embargo, la práctica basada en
evidencia (PBE) es todo un desafío para los profesionales que carecen de
la confianza para publicar una investigación. Para los terapeutas que no
deseen llevar a cabo un estudio formal corre el riesgo de convertirse en un
ente sin poder dentro de una cultura de la PBE.
Las oportunidades para desarrollar habilidades en la investigación se han
centrado en el consumo de la información del modelo de difusión que tiene
un efecto limitado. En los procesos de aprendizaje se recomienda capacitar
a los profesionales para cerrar la brecha entre teoría y práctica.
Se reafirmó la falta de confianza del terapeuta ocupacional en la PBE. Se
encontró una excesiva dependencia de profesionales al conocimiento
personal.

5.2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso central (SNC) es una estructura extraordinariamente compleja


la cual recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza
34
continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o
externas.
El SNC, no solo controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo
recibiendo información de las diferentes partes del mismo y enviando instrucciones
para que la “maquinaria” funcione correctamente, sino que también nos permite
interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los
estímulos recibidos por los órganos de los sentidos. Finalmente, el sistema
nervioso, y en particular el cerebro, constituye una central de inteligencia
responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar
de sentimientos12.

Está constituido por:


 Encéfalo anterior que se subdivide en: Hemisferios cerebrales y Diencéfalo
(tálamo e hipotálamo)
 Tronco encefálico: se refiere a todas las estructuras que hay entre el
cerebro y la médula espinal, esto es, el Mesencéfalo o Cerebro Medio, el
Puente o protuberancia y el Bulbo raquídeo o Médula Oblongada);
 Cerebelo
 Médula espinal.

Todo el neuro-eje está protegido por estructuras óseas: cráneo y columna


vertebral y por tres membranas denominadas meninges que envuelven por
completo el neuro-eje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen
en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan
duramadre, aracnoides y piamadre13.

12
Potencial eléctrico [en línea] NEUROLOGÍA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO, disponible
en: http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v001.htm
13
Potencial eléctrico [en línea] NEUROLOGÍA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO- disponible
en: http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v004.html
35
La vascularización del sistema nervioso central se da por dos pares de arterias
craneales, las cuales son las encargadas de transportar el oxígeno y la glucosa
llegan a las células nerviosas. Justo debajo del cuello, cada una de las dos
arterias carótidas comunes se divide en una rama externa, la carótida externa, que
lleva sangre a la parte externa craneal, y una rama interna, la carótida interna, que
lleva sangre a la porción anterior del cerebro. Las dos arterias vertebrales se unen
formando la arteria basilar, que irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la
base del cerebro existe un sistema denominado círculo de Willis que une ambos
sistemas y sirve como compensación si se obstruye alguna de las arterias.

Las enfermedades del sistema nervioso central se pueden clasificar en los


siguientes grandes grupos:

Enfermedades del desarrollo: son aquellas que se producen durante el


desarrollo embrionario o post-natal de la persona y, en su mayor parte, son
enfermedades congénitas debidas a la mutación de algún gen. Algunas de estas
enfermedades son la enfermedad de Down, la Agenesia del Cuerpo Calloso y un
gran número de malformaciones del cerebro y de la médula espinal.

Enfermedades degenerativas: son las que se producen por degradación de


parte de los componentes del sistema nervioso central por una causa cualquiera,
incluyendo el envejecimiento. Entre ellas, se pueden incluir las enfermedades
desmielinizantes (que se deben a una degeneración de la vaina de mielina que
recubre los nervios). Aunque algunos autores las clasifican como un grupo
separado debido a su relevancia. Entre estas enfermedades, podemos citar la
enfermedad de Alzheimer y la Esclerosis Múltiple.

36
Enfermedades vasculares: son aquellas que se derivan de algún desorden o
problema de tipo vascular, que produce lesiones en el sistema nervioso central por
un aporte defectuoso de sangre y de oxígeno. Entre estas, se encuentra la
Enfermedad Cerebrovascular siendo una de las primeras causas de muerte en los
países desarrollados14.

5.3. LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR (ECV)

La Organización Mundial de la Salud define la Enfermedad Cerebrovascular ECV


como el desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global de la función
cerebral, caracterizada por un déficit neurológico ocasionado por la disminución
del aporte sanguíneo cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas
o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que un
origen vascular.

La causa principal de la ECV es la formación de depósitos de grasa en las


paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro; también pueden deberse
a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.
Las causas más importantes de la ECV son los factores de riesgo modificables,
dentro de los que se encuentran: dietas malsanas, inactividad física y consumo de
tabaco.
Los efectos de la dieta malsana y de la inactividad física pueden manifestarse
como "factores de riesgo intermedios": aumento de la tensión arterial y del azúcar
y los lípidos de la sangre, sobrepeso y obesidad.
Los principales factores de riesgo modificables son responsables de
aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad
cerebrovascular.

14
Potencial eléctrico [en línea] ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO disponible en:
http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v004.html
37
Otros determinantes de las ECV son los cambios sociales, económicos y
culturales, la pobreza y el estrés15.

5.4. SÍNTOMAS Y SECUELAS DE LA ECV

El síntoma más frecuente de la ECV es la pérdida súbita, generalmente unilateral,


de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara, otros síntomas consisten en la
aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o
brazos, confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice, problemas
visuales en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, pérdida de
equilibrio o coordinación, dolor de cabeza intenso de causa desconocida, y
debilidad o pérdida de conciencia16.

Dentro de las principales secuelas que se presentan están:


 Trastornos motores: hemiparesia o hemiplejia del hemicuerpo contra lateral
a la lesión, alteraciones en el tono muscular, problemas motores como la
pérdida de simetría, presencia de movimientos anormales y en bloque,
pérdida de las reacciones automáticas y de la coordinación entre ambas
manos y otras deficiencias motrices secundarias.
 Trastornos perceptuales (heminegligencia, agnosias, apraxias, problemas
con el esquema corporal y déficit visuales)
 Trastornos sensitivos sensibilidad superficial y profunda; trastornos de la
comunicación (afasias o disartrias)

15
Potencial eléctrico [en línea] Enfermedades cardiovasculares, Nota informativa, Septiembre de 2011-
Organización Mundial de la Salud- disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html
16
Potencial eléctrico [en línea] Enfermedades cardiovasculares, Nota informativa, Septiembre de 2011-
Organización Mundial de la Salud- disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html
38
 Trastornos emocionales, psicológicos y/o de la conducta (ansiedad,
sentimientos de frustración, cambios bruscos del estado de ánimo,
depresión).17

La enfermedad cerebrovascular es una de las principales causas de muerte e


incapacidad física permanente en el mundo. En el Reino Unido la enfermedad
cerebrovascular es la tercera causa de mortalidad y la primera causa de
discapacidad a largo plazo, debido a que cada año más de 150.000 personas
sufren un ECV.18 En Estados Unidos se estima que más de 700.000 personas
cada año sufren un ECV con 4,8 millones de supervivientes19.

En América Latina la tasa de incidencia varía de 89 casos por cada 100.000


personas en Colombia y 120 casos en México, hasta 350 casos en América del
Sur (Uribe y colaboradores, 1997, Nuñez 2002, Saposnik y Del Brutto, 2003). Se
estima que de cada cuatro personas que sufren un ECV, habrá un muerto y tres
sobrevivientes, con el 80% de estos últimos con algún grado de discapacidad
(Banco Mundial 1996). En México, aproximadamente 267.000 nuevos casos de
discapacidad son reportados anualmente, 43.000 (16%) de los que son
secundarios a una enfermedad cerebrovascular (Lozano-Ascencio et al. 1996).

La ECV es también una de las enfermedades más costosas en la sociedad


moderna. En 2004, el costo de la ECV en los EE.UU. se estimó en $ 53,6 mil

17
DOMINGO García Ana María, Occupational Therapy`s treatment in cerebrovascular damages, Revista Gallega de
Terapia Ocupacional TOG. Número 3. Febrero 2006
18
National Institute for Health and Clinical Excellence: STROKE: National clinical guideline for diagnosis and
initial management of acute stroke and transient ischemic attack (TIA). The National Collaborative Centre for
Chronic Conditions. Royal College of Physicians of London 2008 [http://
www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG68FullGuideline.pdf], ISBN 978-1-86016-
339-5.
19
American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics – 2004 Update. Dallas, Tex: American
Heart Association; 2003.

39
millones (directos e indirectos); los costos indirectos están asociados con la
pérdida de productividad que pueden llegar a ser hasta de un 58% de los costos
de toda la vida. Los análisis muestran que la enfermedad cerebrovascular, es
vista por más de la mitad de las personas en riesgo como una condición de salud
peor que la muerte (Niemi et al).

En el Reino Unido, la enfermedad cuesta alrededor de 7.000 millones de euros por


año. La incidencia de ECV aumenta considerablemente con la edad y a pesar de
que se cuentan con las mejores medidas de prevención primaria y secundaria, el
número total de enfermedades cerebrovasculares se prevé en aumento a nivel
mundial.20

Para el año 2020 la ECV se proyecta como la cuarta causa de discapacidad


Ajustada por Años de Vida. El cuidado de estas personas incrementa los costos
de la enfermedad, la mayoría de las veces siendo asumidos por las propias
familias o por la comunidad, como ocurre en Colombia en donde este tipo de
cuidados no están contemplados dentro del Sistema General de Seguridad
Social21.

De acuerdo a los datos mencionados anteriormente se evidencia que las


consecuencias de la ECV impacta de forma significativa el contexto familiar,
socioeconómico y comunitario de las personas afectadas y sus cuidadores, ya que

20
I. TREGER, J. SHAMES, S. GIAQUINTO & H. RING. Return to work in stroke patients. Disability and
Rehabilitation, September 2007; 29(17): 1397 – 1403
21
SILVA Federico, QUINTERO Carlos, ZARRUK Juan Guillermo- GUÍA NEUROLÓGICA 8: ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR, Capítulo 2: COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA, Instituto de Investigaciones, Fundación Cardiovascular
de Colombia, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga (2007)

40
es un evento que cambia la vida, en la forma de desenvolverse e interactuar con el
medio (familiar, laboral, personal).

5.5. ECV Y REHABILITACIÓN

El objetivo de la rehabilitación de la enfermedad cerebrovascular es asegurar que


cada usuario llegue al máximo nivel posible en sus capacidades físicas,
funcionales y psicosociales, y buscar la recuperación en los límites de su
deterioro. En teoría, la rehabilitación facilita un grado de mejora mayor de lo que
se producen espontáneamente.

Rehabilitación precoz: Incluye desde la fase aguda hasta los tres a seis primeros
meses tras el ictus. Debe ser proporcionada a todos los usuarios en la fase aguda
de la ECV. El objetivo será la prevención de complicaciones, como retracciones
articulares, contracturas de extremidades hemipléjicas, trombosis venosas o
úlceras por presión. Se iniciará desde el primer día, e incluirá cambios posturales
horarios durante el día y cada dos horas por la noche, uso de almohadas para
evitar posturas incorrectas en las extremidades y movilización tanto activa como
pasiva de las extremidades hemipléjicas. Se procurará incorporar al usuario en la
cama y luego sentarlo en un sillón lo antes posible, siempre que la situación clínica
lo permita. En el usuario con hemorragia subaracnoidea se diferirá la rehabilitación
hasta la tercera semana para no aumentar el riesgo de sangrado.

Rehabilitación tardía: Se realiza tras la fase aguda, generalmente ya fuera del


centro hospitalario y es la continuación de la rehabilitación precoz. Su principal
objetivo es la reducción de la incapacidad. Cada usuario debe ser evaluado
individualmente, estableciendo unos objetivos funcionales concretos. Se utilizarán

41
para ello técnicas de fisioterapia y terapia ocupacional, que pueden ser apoyadas
en casos concretos con tratamientos farmacológicos supervisados por el
neurólogo y el fisiatra, como fármacos antiespásticos (diacepam, lioresal,
tizanidina) y denervación química con toxina botulínica.

El equipo rehabilitador: Se requiere un equipo multidisciplinar en el que


participen de forma coordinada el usuario y su familia, médico de atención
primaria, médico fisiatra, neurólogo, fisioterapeuta, fonoaudióloga, terapeuta
ocupacional, enfermería y trabajador social. En cada fase de la evolución de la
ECV la rehabilitación tendrá unos objetivos precisos y una sistemática particular.
El neurólogo actuará como organizador del equipo. En estrecha colaboración con
el médico fisiatra y los otros miembros del equipo se diseñará el programa global
de rehabilitación y se ayudará a la familia y a todo el personal sanitario involucrado
a entender la situación del usuario. El neurólogo, el médico fisiatra o ambos
indicarán medidas farmacológicas y terapéuticas de otro tipo si se precisan.
La función del fisioterapeuta es la del entrenamiento para la marcha y el terapeuta
ocupacional se encarga preferentemente del reentrenamiento de las actividades
de la vida diaria. El fonoaudiólogo se requiere para mejorar la capacidad de
comunicación en caso de afasias y otros trastornos del lenguaje. La implicación de
la familia en todo este proceso es fundamental. Cada déficit originado por la ECV
tendrá una técnica rehabilitadora especial.

1. Rehabilitación de la marcha: La mayoría de los usuarios volverán a


caminar con un adecuado entrenamiento, y hasta el 85% de los que
presentan debilidad permanente pueden ser autónomos con o sin ayuda de
muletas o bastón. La rehabilitación de la marcha comienza desde la fase
en cama. Se inicia con actividades para mejorar la sedestación y el
equilibrio en bipedestación, principalmente con técnicas de descarga de

42
peso. Posteriormente se usarán barras paralelas, caminadores, muletas o
bastón, dependiendo de la habilidad alcanzada. En ocasiones se precisarán
ortesis para facilitar la marcha y prevenir contracturas. La infiltración
muscular con toxina botulínica puede ser de utilidad en el tratamiento de
muslos hiperadducidos o pies invertidos en equino que dificulten la marcha.

2. Rehabilitación del miembro superior: La recuperación es lenta, pudiendo


durar hasta años, en especial la de los movimientos finos. Se debe evitar la
subluxación del hombro con la colocación de una almohada bajo el
miembro superior afectado, y prevenir el edema mediante ejercicios de
elevación, movilización y masaje, para los que el usuario podrá usar su
miembro no afectado. Cuando la función retorne se comenzará con
ejercicios de prensión y extensión de muñeca y dedos. Se deben favorecer
los movimientos cotidianos, como abotonarse, peinarse o comer. En todos
los casos se evitará fortalecer el agonismo flexor con pelotas de mano y
otros artefactos.

3. Actividades de la vida diaria: Deben usarse todas las capacidades


funcionales y hacer los cambios físicos necesarios en el hogar para
potenciar la autonomía del usuario. Se procurará minimizar en lo posible las
barreras arquitectónicas. Será preciso instalar barandillas y asideros, elegir
la silla de ruedas más adecuada de ser precisa, colocar los utensilios al
alcance del usuario o enseñarle a pasar de la silla de ruedas a la cama o al
carro. Alrededor de un 50% de los usuarios alcanzan una independencia
absoluta para las actividades de la vida diaria. Se insistirá en la vuelta a los
hobbies y aficiones del usuario, en la práctica de ejercicios y deportes no
competitivos, así como en su reincorporación al trabajo, adecuando tales
actividades a sus déficit neurológicos.

43
Se recomendarán cambios y adaptaciones en la casa según los casos,
como la instalación de asideros para pasar de la silla de ruedas al W.C.,
rampas en vez de escaleras que faciliten la libre circulación en silla de
ruedas, ampliación del ancho de los umbrales y de las puertas, instalación
de elevadores de sillas de ruedas adaptados a escaleras, empleo de grifos
que puedan ser manejados con las muñecas o los antebrazos, uso de
alargadores para alcanzar objetos, o disposición de los objetos personales
(dormitorio, cocina y baño) en cajones bajos facilitando su accesibilidad. Se
procurarán medidas de seguridad en la cocina, baño y en el resto del
domicilio, evitándose los suelos encerados, alfombras u otros objetos que
dificulten la deambulación y faciliten las caídas. Es recomendable el uso de
ropa fácil de poner y quitar, comenzando con la introducción de la
extremidad más débil y ayudándose luego con la otra y el resto del cuerpo.
Puede ser de vital importancia disponer de una guía con los teléfonos de
emergencia cerca del teléfono y a la vista del usuario. Si se presentan
problemas en la esfera sexual, se recomendará al usuario comentarlos con
su pareja, ser realista respecto a su discapacidad, cambios en la postura
habitual a la hora de hacer el amor dependiendo de los déficits o uso de
lubricantes que faciliten el acto sexual.

4. Control esfinteriano: La mayoría de los usuarios con secuelas de ECV


grave padecen incontinencia o retención urinaria. El entrenamiento vesical
será precoz. Se evitará el uso de sondas, utilizando preferentemente
colectores externos en los casos de incontinencia, pudiendo ser de utilidad
fármacos anticolinérgicos como imipramina, oxibutinina o propantelina en
casos de incontinencia crónica debida a hiperreflexia vesical, se
recomendará la disminución de la ingesta de líquidos a partir de la tarde-
noche. En casos de retención urinaria se recomienda el sondaje

44
intermitente en mujeres y el permanente en hombres, extremando los
cuidados de la sonda, que será cambiada con periodicidad. Para disminuir
el riesgo de infecciones urinarias puede ser de utilidad la acidificación de la
orina con ácido ascórbico.
Habrá que tomar medidas para evitar el estreñimiento, tan frecuente en
estos usuarios, como la adopción de una pauta de evacuación intestinal
(tras el desayuno), el empleo de una dieta rica en fibra (cereales integrales,
vegetales y fruta) y con abundantes líquidos, uso coadyuvante de
preparados comerciales de fibra vegetal y si es preciso de laxantes
osmóticos no catárticos y reblandecedores de las heces.

5. Déficit cognitivos: Los déficit cognitivos dificultan la rehabilitación de estos


usuarios. Los trastornos de la percepción viso-espacial, heminegligencia,
anosognosia, desorientación topográfica, agnosia en el reconocimiento de
partes de su cuerpo o afasia sensorial entre otros, dificultarán en gran
medida el proceso rehabilitador. Habrá que individualizar cada caso
identificando el déficit y utilizando técnicas específicas a cada caso.

6. Habla: Durante los tres primeros meses se consigue la mayor recuperación


espontánea del lenguaje. En las afasias se utilizarán recursos verbales y no
verbales, con palabras habladas y escritas, gestos y paneles con dibujos. El
usuario disártrico se favorece de ejercicios orales y respiratorios que
mejoren el control de la articulación y de la respiración. Dicha rehabilitación
deberá estar a cargo de un fonoaudiólogo.

7. Disfagia: La disfagia debida a la ECV es mayor para los líquidos que para
los alimentos sólidos. Por ello se debe comenzar la alimentación oral con
alimentos semisólidos, e ir progresando lentamente hasta una alimentación
normal. La postura idónea para la alimentación del usuario disfágico es la
45
vertical con la cabeza ligeramente flexionada hacia delante. Se
recomendará al usuario la introducción de pequeñas cantidades de
alimento en la boca y la deglución de cada bocado antes de ingerir el
siguiente. En ocasiones será precisa la sonda nasogástrica permanente,
extremando siempre los cuidados para evitar la broncoaspiración; en estos
casos, una alternativa más cómoda pero no exenta de complicaciones es la
gastrostomía.

8. Aspectos psicológicos, sociales y económicos: Es frecuente que tras la


regreso al hogar y en lo posible a la vida previa, el usuario y familia no
asuman la nueva situación, desencadenándose cuadros depresivos. Dicha
condición se puede perpetuar por la pérdida del status social y laboral
debido al déficit, con deterioro del estado económico del usuario y de la
familia. Esta circunstancia podrá ser mitigada mediante apoyo psicológico al
usuario y a la familia, y un adecuado trabajo social22.

5.6. REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN ECV

La ECV es la principal causa de limitaciones en la actividad y restricción en la


participación que afectan negativamente la salud en relación con la calidad de
vida, debido a que se afecta en el usuario la capacidad para participar en el hogar
y en la comunidad.

La independencia funcional del usuario se ve restringida en actividades de la vida


diaria básicas que impliquen movilidad funcional y el cuidado personal, mientras
que en las actividades de la vida diaria instrumentales abarca tareas más
complejas involucradas con la participación interna y de la comunidad, tales como

22
EZPELETA David Md, APUNTES DE NEUROLOGÍA, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Hospital
Universitario Quirón Madrid, 2002
46
compras, la cocina, limpieza, lavandería, uso de teléfono, uso del transporte,
manejo de la rutina medicamentosa y manejo las finanzas, por lo cual requieren de
niveles más complejos de función, por la interacción con el medio ambiente y que
son necesarias para la vida independiente en comunidad.

Los procesos de habilitación / Rehabilitación Integral se definen como procesos


por medio de los cuales, mediante el uso conjunto de acciones de índole
terapéutico, educativo, formativo y social, se le da a la persona con discapacidad
la oportunidad de desarrollar la máxima funcionalidad e independencia posibles,
con el fin último de que esta logre un mejoramiento en su calidad de vida y una
plena integración a su medio social, familiar y ocupacional.23

Uno de los objetivos más importantes de la rehabilitación después del ECV, es


alcanzar la mayor independencia como sea posible en la realización de las AVD,
pues estas influyen inmensamente al sentido de la autoestima de una persona y
también disminuye la carga sobre las familias y cuidadores.24.

Aproximadamente del 50 al 60% de los sobrevivientes de la ECV son casos con


secuelas moderadas o mínimas, y estos usuarios se benefician enormemente de
la rehabilitación. Históricamente, varios métodos de tratamiento se han introducido
y adoptado por fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. La aplicación métodos
de rehabilitación de la ECV adoptada por los terapeutas varía mucho en función
de sus conocimientos previos, la experiencia, las habilidades clínicas y
preferencias personales. La disponibilidad de una gran cantidad de métodos de

23
GARCÍA, S., AMAYA, L., CARRILLO, MV COBOS, AM., CRISTANCHO, L., ESPINOSA, F., SANTACRUZ, ML.
Lineamientos para la prestación de servicios de rehabilitación. Grupo Funcional De Discapacidad. Secretaría
Distrital De Salud De Bogotá. Bogotá, Abril De 2007
24
David C. Good, MD, FAAN; Kerstin Bettermann, MD, PhD; Raymond K. Reichwein, MD. Stroke
Rehabilitation-: ACTIVITIES OF DAILY LIVING Volume 17(3) Neurorehabilitation. June 2011: pp 545-567.
47
tratamiento muestra que las prácticas de rehabilitación están en constante
evolución o que no dan respuesta25.

La mayoría de profesionales de la salud (médico de asistencia primaria, médico


fisiatra, neurólogo y otros especialistas) son expertos en el tratamiento agudo del
ECV y están familiarizados con las cuestiones importantes relacionadas con la
prevención primaria y secundaria. Sin embargo, estos profesionales están menos
familiarizados con los aspectos de la rehabilitación del ECV. A pesar de que están
en una posición única para participar en el continuo y completo proceso de la
atención, incluyendo la admisión en estado agudo, la rehabilitación, el seguimiento
y la prevención secundaria. El conocimiento de la rehabilitación de la ECV permite
a un especialista responder a las preguntas del usuario y su familia con respecto a
las complicaciones secundarias que se presenten, el pronóstico y temas
relacionados a las secuelas psicosociales a mediano y largo plazo 26.

Lo anterior muestra la importancia del abordaje desde Terapia Ocupacional el


tema de la rehabilitación de personas con secuelas de ECV. Interesa abordar las
preguntas que surgen de tales prácticas de intervención, partiendo de la
consideración de la Terapia Ocupacional como una disciplina que se basa en la
recolección, comprensión y manejo de la actividad humana; la actividad que se
configura como instrumento propio y distintivo del rol. En tal sentido, resulta
primordial conocer la adherencia de los profesionales a la fundamentación teórica
y a la evidencia científica para dirigir sus intervenciones o procedimientos de
rehabilitación en las actividades básicas de la vida diaria en usuarios con secuelas
de ECV.

25
PRADEEP NATARAJAN; ASHLEY OELSCHLAGER; ARVIN AGAH; PATRICIA S. POHL; S. OMAR AHMAD; WEN
LIU; Current clinical practices in stroke rehabilitation: Regional pilot survey; Journal of Rehabilitation
Research & Development. Volume 45, Number 6, 2008
26
DAVID C. GOOD, MD, FAAN; KERSTIN BETTERMANN, MD, PHD; RAYMOND K. REICHWEIN, MD Stroke
Rehabilitation-
48
5.7. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)27

Las AVD son las acciones que se realizan a lo largo de día y son generalmente las
mismas para todos, diferenciándose por el contexto cultural, los hábitos y roles
adquiridos, son la base de la funcionalidad de las personas. Las actividades de la
vida diaria (AVD) son las ocupaciones que componen la actividad cotidiana,
actividad conformada por las actividades de autocuidado, trabajo y juego/ocio.
Es necesario para ello el procesamiento mental de datos, la manipulación física de
los objetos Y el movimiento dirigido. Algunas AVD pueden realizarse de forma
automática y otras necesitan de una preparación cortical, programación y gestión
previa, así como tener habilidades innatas o aprendidas para llevarlas a cabo.

Las actividades de la vida diaria son diferenciadas según la Asociación Americana


de Terapia Ocupacional (AOTA), en Actividades de la vida diaria básicas y
actividades de la vida diaria instrumentales.

Las actividades de la vida diaria básicas o ABVD, son definidas como las
actividades orientadas al cuidado del propio del cuerpo por lo que también son
conocidas como actividades personales de la vida diaria que se realizan en mayor
o menor medida a lo largo del día y están destinadas al cuidado y calidad de vida
de uno mismo.

Dentro de este grupo se encuentran Las siguientes actividades:


 Baño, ducha. Engloba todo lo que ello conlleva, desde poder coger los
objetos como esponja, jabones y demás, hasta la propia acción de
enjabonarse y estregarse, así como el mantenimiento oportuno de una
postura durante la acción o las transferencias para entrar o salir de la baño.
27
Potencial eléctrico [en línea], Terapia Ocupacional.com, disponible en: http://www.terapia-
ocupacional.com/GruposTrabajo/Marco_trabajo_terapia_ocupacional_rev.0ct08.pdf
49
 Cuidado de la vejiga y los intestinos. Incluye el control completo y el
vaciado voluntario de vejiga e intestinos.
 Vestido. Además de incluir la propia acción de vestido-desvestido, incluye
la correcta elección de las prendas en función del clima o situación para la
que se empleará la ropa.
 Comer. La habilidad de mantener y manipular comida o líquido en la boca y
tragarlo.
 Alimentación. Pese a que pueda parecer que comer y alimentarse son lo
mismo, esto no es así. Alimentarse es el proceso de llevar la comida o
líquidos desde el plato o vaso a la boca.
 Movilidad funcional. Moverse de una posición a otra, así como movilidad
en la cama, sofá, silla de ruedas, cualquier tipo de transferencia, cambios
funcionales, deambulación y transporte de objetos.
 Cuidado de la ayudas técnicas personales. Engloban el correcto uso de
ellas, así como la limpieza y mantenimiento.
 Higiene personal y aseo. Coger y usar los objetos para este fin. Incluye
cualquier actividad de aseo del propio cuerpo. Peinado, corte de uñas,
limpieza de boca, aplicación de desodorantes, pintado de uñas, entre otros.
 Actividad sexual. Involucrarse en actividades para llegar a la satisfacción
sexual.
 Dormir/descanso. Periodo de inactividad, con un fin reparador.
 Higiene del inodoro. Coger y usar los objetos para este fin. Incluye, la
limpieza, la transferencia hasta el inodoro, mantenimiento de la posición
durante la actividad o el cuidado de las necesidades menstruales o
urinarias.

Las actividades de la vida diaria instrumentales (AVDI) se definen como


aquellas actividades destinadas a la interacción con el medio, que son a menudo

50
complejas y que generalmente su realización es opcional, ya que pueden ser
delegadas a otros.

 Cuidado de los otros: Incluye supervisar y proveer de cuidados a los


otros.
 Cuidado de las mascotas: Al igual que en la anterior actividad, consiste en
supervisar y proveer de cuidados, pero en este caso a los animales.
 Cuidado de los niños: Formar y supervisar a los niños, para favorecer su
desarrollo natural.
 Uso de los sistemas de comunicación: Uso de tecnología para
comunicarse como teléfonos, ordenadores, sistemas especiales de
comunicación para sordos e invidentes, entre otros.
 Movilidad en la comunidad: Moverse en la comunidad, saber emplear
autobuses, trenes, taxis, conducción.
 Manejo de temas financieros: Uso del dinero y recursos fiscales.
 Cuidado de la salud y manutención: Desarrollo, cuidado y mantenimiento
de hábitos saludables.
 Crear y mantener un hogar: Obtención y mantenimiento de las
propiedades y objetos personales y domésticos.
 Preparación de la comida y limpieza: Preparación de una dieta
equilibrada, así como limpieza de los utensilios empleados.
 Procedimientos de seguridad y respuestas antes emergencias:
Conocimiento y desarrollo de estrategias para mantener un entorno seguro.
Saber actuar y disponer de los medios necesarios ante situaciones de
emergencia.
 Ir de compras: Planificar la compra así como ejecutarla.

51
5.8. ESCALAS Y PRUEBAS PARA CALIFICAR LAS AVD

Muchas escalas se han ideado para evaluar las actividades de la vida diaria
(AVD), entre estas escalas están:

Índice de Katz de independencia de las actividades de la vida diaria: Ideado


inicialmente en 1958 para personas con fracturas de cadera. Desde 1963, se ha
utilizado como instrumento de valoración en instituciones geriátricas. Evalúa la
continencia de esfínteres y el grado de dependencia funcional del usuario para la
realización de cinco tipos de actividades cotidianas: levantarse, usar el baño y el
retrete, vestirse y comer, con tres posibles respuestas que nos permiten clasificar
a los usuarios en siete grupos (de mayor dependencia a mayor independencia)28.
El concepto de independencia en este índice es distinto al de otras escalas, se
considera independiente a una persona que no precisa ayuda o utiliza ayuda
mecánica y dependiente a aquella que necesita ayuda de otra persona, incluyendo
la mera supervisión de la actividad. Si una persona no quiere realizar una actividad
o no la realiza se considera dependiente aunque pudiera hacerla en teoría. Se
basa en el estado actual de la persona y no en la capacidad de realizarlas.

La Evaluación de las Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS): es


una evaluación observacional que permite examinar la relación entre las
habilidades motoras y de proceso y el desempeño en las actividades para
establecer la competencia actual y predecir el desempeño en las actividades
instrumentales de la vida diaria.
Diseñado para ser usado como una evaluación observacional del desempeño de
una persona en las actividades elegidas por él (a la persona se le ofrecen 17

28
Potencial eléctrico [en línea] Instrumentos para la Valoración de la Capacidad Física y las Actividades de la
Vida Diaria, disponible en: http://www.biopsicologia.net/nivel-5-discapacidad/2.2.04.04.1.-instrumentos-
para-la-valoracion-de-la-capacidad-fisica-y-las-actividades-de-la-vida-diari.html
52
actividades distintas para realizar), para determinar si tiene un déficit motor o de
procesamiento. Permite la evaluación simultánea de las capacidades de
adaptación, conceptuales, organizacionales y de atención del individuo en relación
con el equilibrio, la movilidad, la coordinación y las capacidades de fuerza que
tienen un impacto en conjunto sobre la competencia del individuo para desarrollar
trabajos de la vida diaria de una manera funcional.
Consta de dieciséis (16) ítems de habilidades motoras y veinte (20) ítems de
habilidades de procesamiento que son puntuadas mediante una escala del uno (1)
al cuatro (4), en la que el cuatro (4) expresa competencia y el uno (1) déficit. Las
habilidades motoras y de procedimiento (AMPS) proporciona información detallada
y útil de cómo se desempeña una persona. Para las personas que presentan
dificultad en el desempeño, las habilidades motoras y de procedimiento (AMPS)
identifica que aspectos del desempeño (es decir, habilidades) presentan dificultad
y que grado de complejidad de las formas ocupacionales pueden realizar una
persona29.

El Índice de Barthel (BI):


Valora la capacidad de una persona para realizar de forma dependiente o
independiente 10 actividades básicas de la vida diaria como son: comer, bañarse,
vestirse, arreglarse, deposición, micción, ir al servicio, traslado sillón/ cama,
deambulación y escaleras; y les asigna una puntuación (0, 5, 10,15) en función
del tiempo empleado en su realización y la necesidad de ayuda para llevarla a
cabo, obteniéndose una puntuación final que varía de 0 a 100. La puntuación total
de máxima independencia es de 100 y la de máxima dependencia de 0. Los
cambios de producen de 5 en 5 y no es una escala continua, es decir, el cambio
de 5 puntos en la situación funcional del individuo en la zona de mayor

29
Potencial eléctrico [en línea], disponible en: http://www.medicine.mcgill.ca/strokengine-
assess/assessmenttool-domains-en.html
53
dependencia no es equivalente al mismo cambio producido en la zona de mayor
independencia30.
Este índice mide el grado en que una persona puede funcionar de manera
independiente y participar en sus actividades cotidianas, también indica la
necesidad de asistencia en el cuidado. El índice fue desarrollado para su uso en
los usuarios de rehabilitación con trastornos neuromusculares o
musculoesqueléticos, ECV y otros, y también puede ser utilizado para los usuarios
de oncología31.

La Medida de independencia funcional (FIM), es una versión revisada y


ampliada de la escala anterior que se utiliza comúnmente en la rehabilitación del
ECV en los Estados Unidos32. La Medida de Independencia Funcional (FIM) fue
desarrollada para ofrecer un sistema uniforme de medición de la discapacidad
basada en la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías para su uso en el sistema médico en los Estados Unidos (McDowell y
Newell, 1996). La FIM evalúa 18 actividades: 13 con énfasis motor relacionado
con autocuidado (alimentación, aseo, baño, vestirse la parte superior del cuerpo,
vestirse la parte inferior del cuerpo, peinado), control de esfínteres (vejiga e
intestinal), movilidad (traslados a cama, silla, silla de ruedas, inodoro, bañera o
ducha) y locomoción (caminar o mover la silla de ruedas, usar las escaleras); 5
con un énfasis cognitivo que involucra a la comunicación (comprensión, expresión)
y la cognición social (interacción social, resolución de problemas, memoria). La
evaluación se realiza a través de una observación (por parte de un observador
entrenado), usando una escala ordinal de siete puntos que gradúa la cantidad de

30
TRIGÁS FERRÍN MARÍA, INDICE DE BARTHEL O DE DISCAPACIDAD DE MARYLAND: Actividades básicas de
la vida diaria (ABVD), Medicina Interna.
31
Potencial eléctrico [en línea], disponible en: http://www.medicine.mcgill.ca/strokengine-
assess/assessmenttool-domains-en.html
32
DAVID C. GOOD, MD, FAAN; KERSTIN BETTERMANN, MD, PHD; RAYMOND K. REICHWEIN, MD: Stroke
Rehabilitation- NATURAL HISTORY AND PREDICTING RECOVERY AFTER STROKE
54
asistencia que necesitan las personas para completar una actividad; la puntuación
más alta es igual a la independencia máxima; el puntaje varía de 18 a 12633.
El nivel de discapacidad del usuario indica la responsabilidad de cuidar de ellos y
los elementos se califican sobre la base de cómo se requiere la asistencia de la
persona para llevar a cabo las actividades de la vida diaria34.
En Colombia, específicamente en algunas clínicas de tercer nivel, se utiliza esta
escala para medir el grado de funcionalidad e independencia en las actividades de
la vida diaria, desde el momento en que ocurre la ECV y después de la
intervención, con el fin de medir mejorías en su desempeño en las mismas.

5.9. PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL: EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN


Y SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS35

La perspectiva que tiene la Terapia Ocupacional es comprender que el usuario es


un ser ocupacional, lo que implica la realización de ocupaciones significativas que
son básicas para el mantenimiento de la salud y bienestar. Los problemas y
preocupaciones que se contemplan en la evaluación e intervención desde la
perspectiva ocupacional, se basan en las teorías de la Terapia Ocupacional y se
definen como problemas o riesgos en el desempeño ocupacional. Durante la
intervención, el enfoque permanece en la ocupación y los esfuerzos se dirigen a
que el usuario se involucre en actividades. Los profesionales de Terapia
Ocupacional ponen en práctica la teoría, la evidencia, el conocimiento y las
destrezas con respecto al uso terapéutico de las ocupaciones para impactar
positivamente en la salud, el bienestar y la satisfacción para la vida del usuario.
Para ello se utilizan actividades terapéuticas que incluyen las ocupaciones reales

33
WILLARD Y SPACKMAN, Terapia Ocupacional 10° Edición- Editorial Panamericana, 2003
34
Potencial eléctrico [en línea], disponible en: http://www.medicine.mcgill.ca/strokengine-
assess/assessmenttool-domains-en.html
35
Potencial eléctrico [en línea], disponible en:
http://www.terapiaocupacional.com/GruposTrabajo/Marco_trabajo_terapia_ocupacional_rev.0ct08.pdf;
http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
55
de la vida diaria.
Proceso de evaluación
En la evaluación el T.O busca identificar lo que el usuario quiere y necesita hacer,
teniendo en cuenta las habilidades y patrones de desempeño, demandas de la
actividad y el entorno, con los factores que actúan como apoyos o barreras para el
desempeño.
El proceso de evaluación se divide en dos subprocesos, el perfil ocupacional y el
análisis del Desempeño Ocupacional. El perfil ocupacional incluye información
sobre el cliente y sus necesidades, sus problemas y las preocupaciones de su
ejecución en las áreas de ocupación. También se explora el entorno y la historia
del usuario en referencia a las ocupaciones y actividades. La información
recolectada debe responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el usuario (persona, incluidos familiares, cuidadores, y otras


personas importantes)?
2. ¿Por qué están solicitando los servicios, y cuáles es la problemática actual
del usuario en cuanto a su participación en las ocupaciones y en las
actividades de la vida diaria?
3. ¿Cuáles son las áreas de la ocupación que no están afectadas, y cuáles
son las áreas que están afectadas?
4. ¿Qué contextos y entornos apoyan o limitan la participación en las
ocupaciones deseadas?
5. ¿Cuál es el historial ocupacional del usuario (esto es: experiencias de la
vida, valores, intereses, patrones previos de participación en las
ocupaciones y en las actividades en la vida diaria, incluso los significados
asociados con ellas)?
6. ¿Cuáles son las prioridades, expectativas del usuario y sus resultados
deseados?

56
El Desempeño Ocupacional se define como la capacidad para ejecutar las
actividades de la vida diaria: básicas, instrumentales y avanzadas. El Desempeño
Ocupacional resulta de la consecución de la ocupación y ocurre a través de una
interacción dinámica entre el usuario, la actividad y el entorno.
El análisis del Desempeño Ocupacional se centra en reunir e interpretar la
información utilizando instrumentos de valoración diseñados para observar, medir
y examinar los factores que apoyan o lo limitan.

Este análisis del Desempeño Ocupacional implica lo siguiente:

1. Síntesis de la información del perfil ocupacional para centrarse en las áreas


ocupacionales específicas y los contextos que deben ser atendidos.
2. Observar el desempeño ocupacional del usuario durante actividades
relevantes a las ocupaciones deseadas, examinando la eficacia de las
destrezas y los componentes de ejecución.
3. Seleccionar y utilizar evaluaciones específicas para medir las destrezas y
los componentes de ejecución, según corresponda.
4. Seleccionar evaluaciones, según sea necesario, para identificar y medir
más específicamente los contextos o entornos, demandas de las
actividades, y las características del usuario que influyen en las destrezas y
los componentes de ejecución.
5. Interpretar los datos de la evaluación para determinar qué apoya la
ejecución y lo que la limita o restringe.
6. Desarrollar las hipótesis sobre las fortalezas y las limitaciones del
desempeño ocupacional del usuario.
7. Establecer metas en colaboración con el usuario que se dirijan a los
resultados deseados.

57
8. Determinar los procedimientos para medir los resultados de la intervención.
9. Delinear un posible enfoque o enfoques de intervención basado en las
mejores prácticas y en las evidencias disponibles.

En el proceso de evaluación frecuentemente se utilizan varios métodos para


evaluar al usuario, el contexto, la ocupación o la actividad, y el desempeño
ocupacional. Estos métodos pueden incluir una entrevista con el usuario y
familiares o cuidadores, la observación del desempeño y del contexto, revisión de
la historia clínica, y evaluación directa de aspectos específicos de la ejecución.
Pueden ser utilizadas herramientas de evaluación formales e informales,
estructuradas y no estructuradas, y de criterio estandarizadas o normalizadas.

Comprendiendo cómo estos aspectos influyen dinámicamente entre sí, el


terapeuta ocupacional puede evaluar qué intervenciones contribuirán en la mejora
del desempeño ocupacional del usuario.

Los conocimientos y habilidades del terapeuta ocupacional, así como los principios
teóricos y evidencia disponibles, guían su razonamiento clínico para la selección y
aplicación de diversas teorías y marcos de referencia durante el proceso de
rehabilitación.

Proceso de intervención

Durante este proceso, la información obtenida en la fase de evaluación, se integra


con la teoría, los marcos de referencia y las pruebas, y se acopla en el
razonamiento clínico para desarrollar un plan y llevarlo a cabo. El plan de
intervención guía las acciones del terapeuta ocupacional y se basa en las
prioridades del usuario. Las intervenciones son dirigidas a mejorar componentes
de ejecución, áreas ocupacionales, adaptar contextos y modificar demandas de la
58
actividad con el fin de mejorar el desempeño ocupacional y facilitar la participación
del usuario en una ocupación significativa, todo esto en colaboración con el
usuario.

La intervención se provee para ayudar al usuario a alcanzar un estado de


bienestar físico, mental y social; para satisfacer necesidades; y para modificar el
contexto en el que participa el usuario.

Las intervenciones varían dependiendo del usuario y del contexto de la prestación


de servicios. Por lo cual el término actual utilizado para referirse a los usuarios que
asisten a los servicios de terapia ocupacional varía entre los escenarios de
práctica y los modelos de prestación de servicios.
El diseño del plan de intervención debe estar enfocado en:

1. Los objetivos, los valores, las creencias y las necesidades ocupacionales


del usuario.
2. La salud y el bienestar del usuario.
3. Las destrezas y componentes de ejecución del usuario.
4. La influencia colectiva que tiene el contexto, las demandas de la actividad y
el usuario sobre éste.
5. El contexto de la prestación del servicio en el cual tiene lugar la intervención
(por ejemplo, las expectativas del cuidador, la finalidad de la organización,
los requerimientos del pagador, la legislación aplicable).
6. La mejor evidencia científica.

La selección, el diseño del plan de intervención y las metas están dirigidos a hacer
frente a las necesidades actuales y a las necesidades potenciales del usuario
relacionados con la participación en ocupaciones.

59
La planificación de la intervención incluye los siguientes pasos:
1. Desarrollar el plan. El terapeuta ocupacional desarrolla el plan con el cliente, y
el asistente de terapia ocupacional contribuye al desarrollo del plan.
El plan incluye
 Metas objetivas y medibles con un plazo de tiempo.
 Enfoque o enfoques de intervención de terapia ocupacional
- promover
- restaurar
- Mantener
 Mecanismos para la prestación del servicio
- Personas proporcionando la intervención
- Tipos de intervenciones
- Frecuencia y duración del servicio.
2. Considerar las necesidades y planificación para posible alta.
3. Seleccionar los instrumentos para medir resultado.
4. Hacer recomendaciones o planes caseros según sea necesario.

Revisión del plan de intervención

La revisión de la intervención es el proceso continuo de re-evaluar y revisar el plan


de intervención, la eficacia de la intervención, así como el progreso hacia los
resultados. Al igual que durante la planificación de la intervención, este proceso
incluye la colaboración con el usuario teniendo en cuenta sus metas. La re-
evaluación y la revisión pueden conducir a cambios en el plan de intervención.

La revisión de la intervención incluye los siguientes pasos:


1. Re-evaluar el plan y cómo éste se está implementando en relación con el
logro de los resultados.

60
2. Modificar el plan según sea necesario.
3. Determinar la necesidad para continuar o terminar los servicios de terapia
ocupacional y la necesidad de remitir a otros servicios o profesionales.

El resultado global del proceso de intervención de terapia ocupacional mejorar el


desempeño ocupacional, proporcionar bienestar al usuario y mejorar su calidad de
vida.
Durante la implementación de la intervención y la re-evaluación, el usuario y el
terapeuta, pueden modificar los resultados deseados para ajustar/ acomodar el
cambio a las necesidades, los contextos, y las habilidades para su desempeño.

Proceso de seguimiento de los resultados

El terapeuta ocupacional y el usuario pueden redefinir los resultados deseados


cuando se realice el análisis del desempeño ocupacional y el desarrollo del plan
de intervención.

La ejecución de los resultados incluye los siguientes pasos:

1. Seleccionar los tipos de resultados y la medición de éstos, pero sin estar limitar
el desempeño ocupacional, la adaptación, la salud y el bienestar, la participación,
la auto-gestión, la calidad de vida del usuario.

 La elección de la medida para evaluar los resultados se eligen al principio


del proceso de intervención.
 Seleccionar medios para evaluar los resultados que sean válidas, fiables, y
apropiadamente sensibles al cambio en el desempeño ocupacional de
usuario y que sean consistentes con los resultados.

61
 Seleccionar el instrumento para medir los resultados para un usuario deber
ser congruentes con sus objetivos y metas.
 La elección del instrumento de medición de los resultados debe estar
vinculada a la capacidad actual o potencial para predecir futuros
resultados.

2. Utilizar los resultados para medir el progreso y modificar las metas y las
intervenciones.

 Comparar el progreso con respecto al logro de la meta durante todo el


proceso de intervención.
 Valorar la utilización del resultado y las consecuencias de tomar las
decisiones sobre la futura dirección de la intervención (por ejemplo,
continuar, modificar o terminar la intervención, proporcionar seguimiento,
referir a otros servicios o profesionales).

5.10. MEDIOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA OCUPACIONAL 36

La Ocupación lleva implícita una serie de actividades que son elegidas y


ejecutadas diariamente por el individuo con el fin de satisfacer sus necesidades
básicas y /o su auto-realización. Es así como los medios que utiliza el TO son:

 La actividad con propósito


 El proceso enseñanza aprendizaje
 La relación terapéutica
 El ambiente.

36
TRUJILLO ROJAS, ALICIA. Terapia Ocupacional: Conocimiento y Práctica en Colombia. Editorial Universidad
Nacional Edición 2002
62
La actividad: Permite la participación activa del sujeto en el cual se tiene en
cuenta sus habilidades, capacidades, su nivel de motivación, intereses,
sentimiento de competencia, su capacidad para la adquisición de habilidades y/o
destrezas para una ejecución eficaz y eficiente en las áreas de ejecución
ocupacional (Actividades de la vida diaria, Actividades laborales productivas y
juego y/u ocio). Se utiliza como instrumento evaluativo o de intervención a lo largo
de la continua función-disfunción ocupacional, previniendo y permitiendo la
armonización integral de la persona.

Para usar la actividad, el TO debe realizar un:


 Análisis: Es un proceso por el cual nos apropiamos de los elementos
inherentes que brinda la actividad. Sirve para determinar el propósito
“terapéutico” de la actividad en las áreas de ejecución ocupacional.
 Selección: Requiere el balance entre las necesidades e intereses del
individuo, el repertorio de habilidades personales y un modelo o
acercamiento en el cual el Terapeuta Ocupacional escoge o guía su trabajo.
 Adaptación: Proceso que modifica la actividad para acoplarla a la meta.

Proceso Enseñanza- Aprendizaje: Se refiere al conjunto de acciones y


estrategias que utiliza el sujeto de formación considerado individual o
colectivamente contando con la gestión facilitadora y orientadora del TO, para
lograr los objetivos de la formación ocupacional.

Relación terapéutica: se da la interacción entre dos o más personas en un


contexto, en donde se crean patrones comportamentales y de comunicación que
demarcan un proceso de influencia mutua (terapeuta- usuario). En las relaciones
interpersonales el factor que prima es la empatía, la cual es la habilidad para
percibir y entender el rol del otro y ser capaz de vivenciar sus sentimientos,

63
actitudes, valores y creencias a partir de su desempeño ocupacional.
Las fases de la relación interpersonal son:
 Adaptación,
 Control,
 Productividad
 Identidad.

El Ambiente: Es un compendio de factores naturales, sociales y culturales, etno-


demográficos, políticos, económicos entre otros, existentes en un lugar y en un
momento determinado que influyen en el estado físico y mental del individuo.
Estos aspectos llevan al individuo a tener una serie de:
 Actitudes
 Creencias
 Valores
 Formas de acción individual y grupal.
El TO reconoce que el ambiente tiene un efecto benéfico en el individuo, por lo
cual:
 Altera
 Renueva
 Forma o adiciona elementos del ambiente.
Con el fin de:
 Remover barreras para la ejecución de las actividades.
 Brindar oportunidades de desarrollo, potencialización.
 Aprender a desarrollar modos de ejecución.

5.11. TERAPIA OCUPACIONAL EN ECV

El objetivo principal desde T.O con los usuarios con secuelas de ECV es: lograr
que el usuario alcance el nivel más alto de independencia en las actividades de la
64
vida diaria y así mismo potenciar su participación en las tareas de naturaleza
ocupacional, iniciando con las actividades básicas de autocuidado como son:
alimentación, baño, vestido e higiene personal, requeridas para los diversos
contextos que caracterizan su vida diaria.

El terapeuta ocupacional debe reentrenar con el usuario y la familia, aquellas


actividades en la que presente dificultad, así mismo enseñarles el uso de ayudas
técnicas que precise:
 Movilidad en cama. Ejercicios a realizar sobre la misma:
1) Despegar la pelvis de la cama
2) Abrir y cerrar las rodillas
3) Girar las rodillas juntas hacia la derecha e izquierda sin mover los hombros
4) Trasladarse arriba/abajo y derecha/izquierda en la cama.
 Paso decúbito supino a sedente, equilibrio y control de tronco al borde de la
cama. Sedente primero al borde de la cama con asistencia, hasta
conseguirla independientemente contra resistencia al empuje. Hay que
insistir en la correcta alineación de los segmentos.
 Alimentación: indicándoles la postura correcta para comer (sentados, con
los pies apoyados en el suelo, espalda recta apoyada sobre el respaldo de
la silla, brazo pléjico sobre la mesa y comiendo plato por plato no con la
bandeja entera)
 Transferencia a la silla de ruedas, a la cama, al sanitario, a la ducha/bañera,
etc.
 Vestido: primero la parte superior después la inferior y al final concluyendo
las prendas más complejas (ropa interior). Hay que tener en cuenta el lugar
donde coloquemos la ropa y la posición de la misma para que no haya
riesgo de caídas. Hay que secuenciar las tareas y proporcionar al usuario
las estrategias necesarias para que pueda hacerlo de una forma óptima.

65
 Baño: incluyendo la trasferencia a la bañera o plato de ducha, siempre se
realizara esta actividad en sedente.
 Deambulación por la habitación con o sin ayudas técnicas en diferentes
posiciones y direcciones. También por la planta y el hospital fomentando la
interacción con otros usuarios. En aquellos que no sea posible la marcha
les enseñaremos a auto-propulsar su silla de ruedas para que se muevan
de forma autónoma.
 Subir y bajar escaleras de forma autónoma37.
 Muchos tipos de dispositivos de adaptación se pueden utilizar para hacer
que la persona sea más funcional e independiente, incluyendo dispositivos
de alimentación. Puede ser necesario adaptar en el hogar, rampas de
construcción, cambio de mobiliario, cambio de manijas de puertas, instalar
barras de apoyo, o ampliar las puertas, para facilitar el acceso y movilidad
de la persona con secuelas de ECV en su hogar 38.

5.12. MARCOS DE REFERENCIA Y MODELOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO

Marco de referencia del Neurodesarrollo39


Proviene del desarrollo de la neurofisiología y está basado en los principios del
control motor, de la facilitación neuromuscular y de la integración sensorial. Este
marco está concebido para ser utilizado en todo tipo de alteraciones del sistema
nervioso central. Sus intenciones primarias: la restauración del tono muscular
normal, la organización postural adecuada y la recuperación del movimiento

37
DOMINGO GARCÍA ANA MARÍA T.O. Tratamiento de Terapia Ocupacional en el Accidente Cerebro-
vascular, Hospital de Guadarrama- Revista Gallega de Terapia Ocupacional
38
DAVID C. GOOD, MD, FAAN; KERSTIN BETTERMANN, MD, PHD; RAYMOND K. REICHWEIN, MD Stroke
Rehabilitation: ACTIVITIES OF DAILY LIVING
39
POLONIO LÓPEZ, BEGOÑA. Terapia Ocupacional en discapacitados físicos: teoría y práctica. Ed. Médica
Panamericana. Madrid. 2003. P.13-30.
66
normal. Su objetivo inmediato es lograr el equilibrio entre inhibición y facilitación,
promoviendo las secuencias fisiológicas de control motor.
Diferentes enfoques se basan en este marco, a continuación se resumirán los más
utilizados:
 Enfoque Bobath o de control motor40: el tratamiento se orienta a frenar
los patrones anormales de movimiento, devolviendo al usuario el control
motor perdido; realizar la intervención siguiendo una secuencia de
desarrollo; provocar los patrones básicos de movimiento y las respuestas
de enderezamiento y de equilibrio, mediante los estímulos sensoriales
adecuados; controlar la postura y el tono anormales, empleando patrones
de inhibición de los reflejos (PIR).
 Enfoque Kabat o de facilitación neuromuscular propioceptiva41: este
enfoque se basa en la idea de que el uso de la información propioceptiva o
aferente de forma repetida “facilita” (por recepción sináptica) los
mecanismos neuromusculares. Por otro lado, afirman que la actividad
cotidiana se desarrolla en patrones de movimiento o conjuntos de
movimientos integrados en formas diagonal o espiral alrededor de unos
ejes o pivotes (cadera y hombro).
 Enfoque de Brunstrom o terapéutica por el movimiento42: este método
consiste en estimular los patrones motores normales mediante la
producción de movimientos que son combinaciones de las sinergias
básicas flexoras y extensoras y estímulos de los reflejos primitivos (cuando
hay escaso movimiento voluntario y pocas posibilidades de recuperarlo).
Por tanto, su fin está orientado a hacer surgir movimiento reflejo y
reacciones motoras primitivas con el objetivo de ayudar al usuario a iniciar

40
Ibídem p. 16
41
Ibídem p. 16.
42
Ibídem p. 17.
67
el movimiento voluntario y a controlar las sinergias, antes de llegar a un
control motor selectivo (Trombly, 1990a).
 Enfoque de Rood o de estimulación sensorial43: este enfoque utiliza las
siguientes técnicas para su aplicación: estimulación cutánea mediante el
cepillado rápido y suave, que facilita la estimulación de grupos musculares
inhibidos; aplicación de frío para reducir la actividad de los husos
neuromusculares; estimulo de los dermatomas mediante pequeños
golpeteos, haciendo presión en el vientre muscular o con vibraciones;
movilización lenta o estiramiento rápido para producir un efecto facilitador o
inhibidor; estimulación vestibular: movimientos de la cabeza, los giros,
posicionamiento sobre una pelota terapéutica, etc., producen estimulación
vestibular y reducen la hipertonía.

Marco de Referencia Rehabilitador44


Se orienta a lograr en la persona la mayor independencia posible en las
actividades de la vida diaria, enseñando al usuario a compensar el déficit
subyacente que no puedan remediarse. Se apoya en cuatro premisas básicas:
 Una persona puede recuperar la independencia a través de la
compensación.
 La motivación para la autonomía está influenciada por los valores, los roles
y los hábitos del usuario.
 La motivación para la autonomía no puede separarse del contexto
ambiental. El entorno doméstico, el sistema de soporte familiar o la
situación económica del usuario son ejemplos de las influencias
ambientales sobre la motivación para la autonomía.

43
Ibídem p. 17.
44
Ibídem p. 21.
68
 Para que la autonomía sea posible, es necesario un mínimo de destrezas
cognitivas y emocionales.

En este marco, se enseña al usuario a compensar los déficit mediante el uso de


técnicas y/o equipos adaptados que incluyen la utilización de ortesis, ayudas
técnicas para la vida diaria o adaptaciones y/o modificaciones en el hogar y en el
entorno (Duton, Levy y Simón, 1998)

Modelo de Desempeño Ocupacional de la Asociación Americana de Terapia


Ocupacional (AOTA)45
Describe las competencias profesionales y el contenido del proceso de T.O.
consiste en tres áreas de ejecución (actividades de autocuidado, trabajo y
actividades productivas y actividades de ocio y juego), tres componentes de la
ejecución (sensoriomotor, cognitivo- integración cognitiva y psicológico-
psicosocial) y dos contextos de ejecución (aspectos ambientales y temporales). El
desempeño en las áreas de ejecución tiene lugar en el contexto en el cual se
llevan a cabo las actividades. Por esta razón, el modelo refleja los aspectos
temporales y del entorno de los contextos del desempeño.
Este modelo se basa en la idea de que el individuo requiere una serie de
capacidades mínimas para desarrollar sus roles vitales dentro de la sociedad de
forma satisfactoria y adecuada, teniendo en cuenta la edad, la cultura y el entorno
en que desarrolla su vida. El desempeño ocupacional se refiere a la capacidad de
ejecutar aquellas tareas que hacen posible la realización de los roles
ocupacionales46.

45
POLONIO LÓPEZ, BEGOÑA; DURANTE MOLINA, PILAR; NOYA ARNAIZ, BLANCA. Conceptos fundamentales
de terapia ocupacional. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2003. P. 104.
46
Ibídem p. 25.
69
Las áreas del desempeño ocupacional son las categorías de la actividad humana
que son parte típica de la vida cotidiana. Son actividades de auto cuidado, de
trabajo, actividades productivas y actividades de ocio o juego.
Los componentes del desempeño son patrones de conducta aprendidos durante el
desarrollo que, en una variedad de grados y en diferentes combinaciones, se
requieren para una participación satisfactoria en las áreas del desempeño
ocupacional. Incluyen tres tipos de componentes: sensitivo-motor, cognitivo y de
integración cognitiva, y sicosocial y sicológico.
Los contextos del desempeño son situaciones o los factores que influyen en la
participación de una persona en las áreas del desempeño deseadas y/o
requeridas. Incluyen los aspectos temporales y los aspectos ambientales de la
ejecución ocupacional.

Relación entre el MDO y el enfoque del Neurodesarrollo47.


Todos los abordajes del Neurodesarrollo están dirigidos a la recuperación del
control motor perdido. No consideran la motivación, la atención, la disfunción en
los roles, ni la influencia de esos factores en la conducta motora. Sin embargo, los
abordajes del Neurodesarrollo pueden ser utilizados en terapia ocupacional para
preparar al usuario para un mejor desempeño y como método preventivo de la
discapacidad a través de la participación en la ocupación. Cuando se utilizan
previamente para facilitar la actividad propositiva, los abordajes del neurodesarrllo
pueden ser un método valioso dentro del MDO, dirigidos a las áreas del desmpeño
y a los componentes de ejecución.

Relación entre el MDO y el enfoque rehabilitador.


El termino rehabilitación significa “retorno a la habilidad”, que es el retorno a la
más plena utilidad física, psíquica, social, económica y laboral que le sea posible a

47
Ibídem p. 30.
70
la persona. Significa la habilidad para vivir y trabajar con las capacidades
residuales. Por tanto, el foco principal del programa de tratamiento son más las
capacidades que las discapacidades. La rehabilitación está relacionada con el
valor intrínseco, la dignidad del individuo y con la restauración de una vida
propositiva y satisfactoria.

5.13. PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL BASADA EN LA EVIDENCIA


(PBE)

La planificación de la intervención en terapia ocupacional, implica, según Polonio


(2003), la identificación de problemas y necesidades de la persona, sujeto de
atención y la utilización de todo recurso disponible para la intervención; tanto,
material como humano; la eficacia en este proceso se traduce en la clave de la
efectividad de la terapia, es por ello, que comprender el proceso es esencial. El
proceso de planificación de intervención, se basa, en el o los problemas, además,
de análisis del mismo y ocurre en tres estadios: organización de la información,
establecimiento de metas y objetivos y por último, el diseño de programa en donde
es obligatorio la participación del razonamiento clínico.

El razonamiento clínico, es entendido por Labrador, como un proceso implícito


dentro de la planificación, elección y actuación del terapeuta ocupacional, que se
refleja en el cuidado del cliente. El cual, se desarrolla e integra mediante la
experiencia y la práctica, en otras palabras, no depende exclusivamente del
conocimiento teórico, sino del dominio cognitivo, de la práctica y experiencia
vivida48.
Según lo anterior el razonamiento clínico es un proceso cognitivo, que se obtiene
a través de la práctica, y está mediando por las estrategias utilizadas tales como,

48
SANTANA, Z. Del razonamiento clínico a la práctica de la terapia ocupacional basada en la evidencia.
Espacio T.O. Venezuela. Revista electrónica, Nº 1, 2008

71
interpretación de la información y planeación de actividades, esto se adquiere a
través la experiencia y la búsqueda de información que esté basada en evidencia
científica, lo cual le permitirá al terapeuta ocupacional la toma de decisiones.

El primer concepto de Práctica Basada en la Evidencia (PBE) fue originariamente


suministrada por Sackett y colaboradores y fue comúnmente aceptada por las
profesiones sanitarias; los autores la definieron como el «uso concienzudo,
explícito y juicioso de la mejor evidencia en el proceso de toma de decisiones
acerca del cuidado de la salud de la persona49» (Sackett et al., 1996).
A fin de conciliar el uso de la evidencia científica con el juicio profesional y las
características específicas de cada usuario, la definición primaria fue
posteriormente adaptada en los siguientes términos: «Práctica Basada en
Evidencia es la integración de la mejor evidencia extraída de los estudios de
investigación con la pericia profesional y los valores del usuario». La idea de la
PBE se apoya sobre varios principios o elementos esenciales, que pueden ser
resumidos del modo siguiente (Greenhalgh et al., 2003; Sackett et al., 2000; Weil,
1999):
1. Formulación de una cuestión clínica precisa basada en los problemas o
necesidades del usuario. Tales cuestiones pueden ser relativas a diagnosis,
prevención, tratamiento o prognosis.
2. Búsqueda, en la literatura científica, de la mejor evidencia derivada de los
estudios de investigación relacionados con la cuestión clínica que ha sido
previamente formulada.
3. Valoración crítica de la evidencia hallada y de su relevancia para responder a la
cuestión clínica formulada.

49
«Evidence-based practice is the conscientious, explicit and judicious use of current evidence in making
decisions about the care of individuals» (Sackett et al., 1996).
Tomado del Artículo: MORAGO Pedro. Práctica basada en la evidencia: de la Medicina al Trabajo Social,
Universidad de Oxford, Vol. 17 (2004): Páginas 5-20
72
4. Aplicación de la evidencia sólida y relevante a la resolución de la cuestión
clínica formulada, integrando tal evidencia con la pericia y experiencia
profesionales y los valores y preferencias del usuario.
5. Evaluación periódica, de acuerdo a criterios objetivos, de la efectividad de la
intervención adoptada.
6. Revisión y perfeccionamiento de la intervención adoptada para aplicaciones
sucesivas de la misma50.

5.14. PRACTICA ACTUALES DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA


REHABILITACION DE USUARIOS POST-ECV51

Históricamente, varios métodos de tratamiento se han introducido y adoptado por


fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Los métodos de rehabilitación de la
enfermedad cerebrovascular adoptada por los terapeutas varían mucho en función
de sus conocimientos previos, la experiencia clínica, las habilidades clínicas y las
preferencias personales (según DeGangi y Nilsson). La disponibilidad de una gran
cantidad de métodos de tratamiento muestra que las prácticas de rehabilitación
están en constante evolución.

En los estudios realizados por Latham y Richards, llegaron a la conclusión que la


terapia ocupacional utiliza múltiples enfoques en los tratamientos. Los terapeutas
proporcionan entrenamiento en tareas funcionales, basada en las habilidades
funcionales de los usuarios.

Los métodos de rehabilitación de la enfermedad cerebrovascular adoptada por los


terapeutas varían mucho dependiendo de varios factores. La disponibilidad de una
50
MORAGO Pedro. Práctica basada en la evidencia: de la Medicina al Trabajo Social, Universidad de Oxford,
Vol. 17 (2004): Páginas 5-20
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/trs/02140314/articulos/CUTS0404110005A.PDF
51
PRADEEP NATARAJAN et al. Current clinical practices in stroke rehabilitation: Regional pilot survey.
Journal of Rehabilitation Research & Development. Volume 45, Number 6, 2008
73
gran cantidad de métodos de tratamiento y muestra que las prácticas de
rehabilitación de usuarios post-ECV están en constante evolución.
En el estudio de Hafsteinsdóttir y colaboradores (2007) señala que los terapeutas
ocupacionales y físicos practican técnicas clínicas tales como Brunnstrom / PNF y
Bobath, para la rehabilitación de usuarios post-ECV, recibidas en su formación
profesional, a pesar de la falta de evidencia para apoyar estos enfoques.

Según el estudio de Pradeep, los terapeutas parecen adoptar un enfoque ecléctico


y combinan los principios de los diferentes enfoques en su práctica actual, que
puede indicar la necesidad de un enfoque óptimo para ser desarrollado a través de
más investigación. Los terapeutas ocupacionales y físicos utilizan las técnicas
para la rehabilitación de los usuarios, pero con un énfasis diferente en función de
las condiciones individuales. Y generalmente los objetivos están encaminados la
reeducación de los movimientos normales y facilitar la adaptación a la función.
Según los resultados de la investigación del autor mencionado anteriormente los
métodos preferidos para la rehabilitación de los usuarios que han sufrido una
enfermedad cerebrovascular son los métodos Bobath y Brunnstrom, que están
siendo utilizados por un 93% y el 85% de los terapeutas físicos y ocupacionales,
respectivamente. Algunos métodos de tratamiento más recientes que han
demostrado ser eficaces se practican sólo por una minoría de los terapeutas tales
como la Terapia de movimiento inducida por restricción.

74
6. MARCO CONTEXTUAL

6.1. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE “EVARISTO GARCÍA” EMPRESA


SOCIAL DEL ESTADO

El Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” Empresa Social del Estado,
como centro docente asistencial, ofrece el desarrollo de modelos de atención e
investigación en salud y formación de Talento Humano altamente competente.

Mediante el Decreto Departamental N°1807 del 7 de noviembre de 1995 el


Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” se transforma en Empresa Social
del Estado, en cumplimiento al artículo 194 y 197 de la Ley 100 de 1993. Se
entiende así como una categoría especial de entidad pública descentralizada del
orden Departamental adscrita a la Secretaría Departamental de Salud del Valle del
Cauca e integrante del Sistema General de Seguridad Social en Salud y sometida
al régimen jurídico previsto en el capítulo III, artículo 195 de la Ley 100 de 1993.

El Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E. ha trabajado desde


hace varios años en la definición y estandarización de procesos y procedimientos
bajo lineamientos de la norma ISO 9001:2000, por lo cual tomaron la
determinación de trabajar por la certificación de las Unidades de Salud Mental,
Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Nuclear, Banco de Sangre y
Lavandería. El plan a mediano plazo contempla replicar esta experiencia en los
demás servicios de la Institución, para construir el Hospital del siglo XXI en donde
la prestación de los servicios de Salud tenga total garantía de la calidad.

MISIÓN
Brindar como Empresa Social del Estado, Servicios de Salud de mediana y alta
complejidad, a la comunidad Nacional e Internacional con énfasis en el

75
Departamento del Valle del Cauca, asegurando el equilibrio financiero y la
rentabilidad social; ofreciendo servicios de alta tecnología y garantizando la
calidad de la atención con personas competentes, motivadas y altamente
comprometidas. Como Hospital Universitario, participa en la formación, desarrollo
y actualización del Talento Humano en la modalidad formal y educación para el
trabajo, privilegiando lo público con lo público, en el macro de los convenios
docencia - servicios, con instituciones educativas nacionales e internacionales.

VISIÓN
En el año 2015, el Hospital Universitario del Valle como Empresa Social del
Estado será líder en la prestación de servicios de salud de mediana y alta
complejidad en Latinoamérica, el mejor escenario para la formación y
entrenamiento del talento humano del sector salud y protagonista en el desarrollo
de políticas de la Salud Nacional.

POLÍTICA DE LA CALIDAD
Brindar a cada uno de nuestros usuarios excelentes servicios de salud al dedicar
los mayores esfuerzos en el mejoramiento continuo y en garantizar la satisfacción
de nuestros clientes; apoyados en talento humano competente y en desarrollo de
servicios y proyectos estratégicos que nos consoliden como el mejor escenario
para la formación académica y una entidad que trabaja por el equilibrio financiero
y la rentabilidad social.

6.2. UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO
En el año de 1966 fue creado el servicio de Medicina Física y Rehabilitación como
parte del servicio de ortopedia del Hospital Universitario del Valle, desde ese
entonces ha tenido un carácter académico asistencial consolidándose el 17 de
76
Mayo de 1973 como una Unidad autónoma. A lo largo de los últimos años ha
desarrollado programas de promoción, prevención, habilitación, rehabilitación y
equiparación de oportunidades para las personas en situación de discapacidad
que residen en el Suroccidente Colombiano.
Ante la prestación de servicios bajo condiciones inapropiadas, debido a una planta
física en mal estado y a la obsolescencia de equipos y materiales terapéuticos y
dada a la gran cantidad de usuarios en situación de discapacidad, a los cuales no
se les podía prestar el servicio en condiciones óptimas, la Unidad de Medicina
Física y Rehabilitación decidió en Octubre del año 2004 elaborar y presentar el
proyecto de remodelación de un Centro de Rehabilitación en Cali para víctimas de
minas y violencia; el cual fue gestionado a través de la Vicepresidencia de la
República de Colombia, el Observatorio Nacional de Minas, la Campaña Nacional
contra Minas Antipersona y la Dirección General del Hospital Universitario del
Valle.
Este proyecto fue posicionado ante entes financiadores, con objetivos misionales
en la rehabilitación de las personas en situación de discapacidad por minas
antipersona y violencia; de esta manera el pueblo y Gobierno Japonés a través de
su Embajada en Colombia decidió apoyarlo en Febrero del año 2005 y entregó los
recursos necesarios para la adecuación locativa y la adquisición tecnológica, el día
30 de Marzo de 2005, en acto protocolario realizado en el Palacio de Nariño con la
presencia del señor Presidente de la República de Colombia, el Embajador de
Japón, el Director del Hospital Universitario del Valle, el equipo de la Unidad de
Medicina Física y Rehabilitación y demás gestores.
Igualmente concurrieron en la financiación del proyecto el Hospital Universitario
del Valle con recursos propios y la Gobernación del Valle del Cauca. El 13 de
Mayo de 2005 se inició la construcción y fue inaugurado el 13 de Junio de 2006
contando con la presencia de todos los actores que participaron en la

77
consolidación de este Centro de Rehabilitación, que se constituye como orgullo del
Valle del Cauca y del País.

OBJETIVO
Optimizar las capacidades de los usuarios con discapacidad, para lograr su
integración a la vida familiar, social y laboral, a través de la utilización de los
recursos en Medicina Física, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia del
Lenguaje, Trabajo Social y Psicología, con criterios de calidad, oportunidad y
efectividad. Contribuir, por su carácter docente-asistencial en la formación de
personal de salud a nivel de pregrado y postgrado, mediante la adquisición de
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias, para el desempeño de
profesionales idóneos en lo científico, humano, social y laboral.

PLANTA FÍSICA
La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con modernas instalaciones,
ubicada en el primer piso del Hospital.
Se encuentra dividida en áreas de: Consulta médica, psicología, trabajo social,
Fisioterapia y acondicionamiento físico, Terapia ocupacional y del lenguaje,
Electro-diagnóstico, Plazoleta de entrenamiento, deambulación y movilidad
comunitaria, con piscina climatizada.

ÁREAS FUNCIONALES DE ATENCIÓN


 Consulta médica especializada en Medicina Física y Rehabilitación Electro-
diagnóstico
 Fisioterapia
 Terapia Respiratoria
 Terapia Ocupacional
 Fonoaudiología

78
 Rehabilitación Cardiaca
 Rehabilitación Pulmonar
 Rehabilitación de Piso Pélvico
 Rehabilitación Visual
 Psicología
 Trabajo Social

PORTAFOLIO DE SERVICIOS
1. Programa De Rehabilitación Integral Básica Funcional Para El Adulto
Ciego.
El Proceso de Rehabilitación comprende las siguientes áreas:
 Terapia Ocupacional Integral, en la que se incluyen: Actividades de la Vida
Diaria,
 Desarrollo de la habilidad Sensoperceptual, Cognitiva y Manual.
 Tiflología: Orientación y Movilidad en espacios cerrados y abiertos,
Alternativas de la comunicación (Braille, Ábaco, inicio en el manejo del
computador empleando Programa Jaws).
 Apoyo Psicosocial al usuario y su familia desde las áreas de Psicología y
Trabajo social.
 Terapia Física Integral: acondicionamiento físico y estimulación de
cualidades comprometidas por pérdida de la visión (balance, equilibrio y
coordinación).

2. Programa De Rehabilitación Cardiaca


El programa de Rehabilitación Cardiaca tiene como objetivo promover el máximo
nivel funcional del usuario con compromiso cardiovascular mediante la
prescripción y ejecución del ejercicio físico, la modificación en el desempeño de
actividades, la educación en la reducción de factores de riesgo modificables, para
79
facilitar su participación e integración a la vida cotidiana con el fin de mejorar su
calidad de vida.

3. Programa De Rehabilitación Pulmonar


El programa de Rehabilitación Pulmonar tiene como objetivo promover el máximo
nivel funcional cardiopulmonar, en usuarios con enfermedades pulmonares
crónicas y factores de riesgo para adquirirlas; mediante la prescripción y ejecución
del ejercicio físico, la modificación en el desempeño de actividades, la educación
en la reducción de factores de riesgo modificables y exacerbaciones propias de su
condición de salud, que faciliten su participación e integración a la vida cotidiana
con el fin de mejorar su calidad de vida.
Servicios ofrecidos:
Prueba de función pulmonar: Espirometría curva flujo volumen pre y post
broncodilatador. Test de caminata de 6 minutos. Presiones inspiratorias máximas
y presiones espiratorias máximas. Test de pulsoximetría Prueba de ejercicio
cardiopulmonar: Ergo-espirometría.

4. Programa De Rehabilitación De Piso Pélvico


El Programa de Rehabilitación de Piso Pélvico de la Unidad de Medicina Física y
Rehabilitación, es un programa clínico de manejo profesional especializado,
enfocado al tratamiento de todas aquellas alteraciones de la musculatura del piso
pélvico que generan su debilidad o incompetencia e influyen en el adecuado
funcionamiento del sistema genitourinario y ano-rectal, impactando de manera
negativa en la calidad de vida.
Objetivos del Programa:
Reeducar y fortalecer los músculos del piso pélvico, optimizar su función y
minimizar efectos producidos por su inadecuado funcionamiento.

80
Educar al usuario en el manejo de patologías que generan incontinencia urinaria y
fecal, asegurando su participación activa en el proceso de rehabilitación.
Indicaciones:
 Incontinencia urinaria de esfuerzo.
 Incontinencia de urgencia.
 Incontinencia fecal.
 Prolapsos genitales.
 Síndromes dolorosos del piso pélvico.
 Postquirúrgico prostatectomía.
 Postparto.

5. Programa De Rehabilitación Vestibular


Es un conjunto de ejercicios y actividades donde se promueve la compensación
vestibular, es decir; el conjunto de procesos que llevan a la recuperación del
equilibrio, después de un episodio de vértigo.
Incluye:
 Educación al usuario y su familia
 Manejo de síntomas
 Ejercicios para recuperar el equilibrio
 Reentrenamiento para desempeñar las actividades de la vida diaria
 Manejo psicológico
 Duración 2 semanas (Aproximadamente)
Está a cargo de los servicios de fisioterapia, Psicología y Terapia Ocupacional se
ofrece en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del HUV.
HORARIOS DE ATENCIÓN:
De lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 5:30 p.m.
Las citas o información adicional pueden ser solicitadas en los teléfonos:
620 60 95 - 620 61 83 ó 620 61 84

81
6.3. SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL

La planta física del servicio cuenta con 8 salones los cuales están distribuidos de
la siguiente forma:

 Taller de ortesis
 Actividades de la vida diaria 1: este espacio está dotado con una cocina
integral la cual cuenta con elementos de uso común para la ejecución de
tareas ocupacionales requeridas para la preparación de alimentos, cuidado
y mantenimiento del hogar. En esta misma área esta una sala y un
comedor, cuenta con elementos que se utilizan en la simulación de tareas
instrumentales de mantenimiento del hogar. Este espacio es utilizado para
proceso evaluativo y entrenamiento en las AVD.
 Actividades de la vida diaria 2: este espacio está dotado con cama, baño y
ducha con adaptaciones en el entorno, para realizar proceso evaluativo y
entrenamiento en estas actividades.
 Estimulación multisensorial
 Coordinación dinámica
 Taller de desempeño ocupacional
 Salón para grupo
 Oficina de Terapia Ocupacional

El servicio de terapia ocupacional desarrolla programas integrales de rehabilitación


los cuales cumplen con los más altos estándares de calidad en un ambiente cálido
y amable.

Interviene en los siguientes programas:


 Rehabilitación en trauma

82
 Rehabilitación del amputado
 Rehabilitación de alteraciones de columna vertebral
 Rehabilitación cardiaca
 Rehabilitación pulmonar
 Rehabilitación neurológica de origen central y periférico
 Neurodesarrollo
 Rehabilitación del usuario quemado
 Elaboración de ortesis y equipo especial
 Escuela de padres
 Atención de las alteraciones en las habilidades escolares

En el servicio de terapia ocupacional se desarrollan el diagnóstico y pronostico


ocupacional, a través de la implementación de pruebas evaluativas estandarizadas
y no estandarizadas, que permiten identificar los riesgos, problemas o
desequilibrios del Desempeño Ocupacional de los usuarios y orientar el
proceso de rehabilitación funcional con enfoque integral.
Para el servicio de Terapia Ocupacional, la valoración de la capacidad funcional
debe permitir, determinar las posibilidades de cambio no solo de la autonomía
personal de un usuario, sino desde su posibilidad de vivir de una manera
independiente.

Ofrece los servicios de terapia en hospitalización y en consulta externa dentro de


la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación. Para esto cuenta con cinco
terapeutas ocupacionales:
 2 Tiempo completo
 2 Medio tiempo

83
Debido a la función del Hospital Universitario del Valle como centro Docente
Asistencial y formador de talento humano, sostiene en la actualidad convenio con
la Universidad del Valle y cuenta con estudiantes de Práctica Profesional I y II
para octavo y noveno semestre, y Taller del Desempeño para los estudiantes de
décimo semestre del Programa Académico de Terapia Ocupacional, quienes
reciben supervisión por parte de una docente Ad Honorem y docente ocasional
de la Universidad del Valle.

7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1. TIPO DE DISEÑO:

Esta investigación fue de tipo descriptivo observacional- longitudinal, debido a que


su objetivo fue describir el estado, los factores, procedimientos y las
características de una población específica y la temporalidad de las mediciones y
la existencia de seguimiento que se realizarán a lo largo de un período de tiempo.

7.2. POBLACION, MUESTRA Y CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION:

UNIVERSO:
Estuvo compuesto por los usuarios con secuelas de ECV, atendidos en el
Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E, en el período comprendido
entre junio y septiembre del 2012.
La caracterización de las intervenciones de los terapeutas ocupacionales en esta
investigación, estuvo circunscrita al desempeño de los mismos durante la
realización de intervenciones terapéuticas; por lo tanto se incluyó dentro del
estudio a una población de sujetos con enfermedad cerebro vascular, para

84
observar y medir los componentes que caracterizan el proceso de atención en
Terapia Ocupacional.

POBLACION:
La muestra a conveniencia es una estrategia utilizada especialmente para
muestras pequeñas y muy específicas. Los investigadores deciden, según sus
criterios de interés y basándose en los conocimientos que tienen sobre la
población, qué elementos entrarán a formar parte de la muestra de estudio. Las
estrategias son variadas y responden a los enfoques de investigación, algunas son
las siguientes: Muestreo de casos extremos, muestreo de casos poco usuales,
muestreo de casos con máxima variación, muestreo de subgrupos homogéneos,
entre otros. En este muestreo «no probabilístico» fue muy importante definir con
claridad los criterios de inclusión y exclusión, y cumplirlos rigurosamente52.

MUESTRA A CONVENIENCIA:

Usuarios con secuelas de ECV remitidos al servicio de consulta externa de


Terapia Ocupacional del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E
en el período comprendido entre julio y septiembre del 2012 y que cumplieron los
siguientes criterios:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

 Mayores de 18 años con secuelas de ECV que hubieran sido remitidos al


servicio de consulta externa de Terapia Ocupacional

52
C. Fuentelsaz Gallego. Cálculo del tamaño de la muestra. Enfermera de investigación. Hospital
Universitario «Vall d’Hebron». Barcelona; FRAILE CALLE LUIS. Investigación en enfermería. Universidad
Salamanca. Licenciado en Ciencias de la Educación. Master en Comunidades Europeas y Enfermero.

85
 Usuarios con secuelas de ECV que desearan participar del estudio y
firmaran el consentimiento informado.
 Usuarios que se encontraran afiliados a una entidad prestadora de servicios
de salud.
 Usuarios a los que se les hubiese programado un mínimo de 10 sesiones
de intervención.

CRITERIOS QUE CAUSARON EL RETIRO DEL ESTUDIO:

 Inasistencia al 35% de las sesiones programadas en Terapia Ocupacional.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Usuarios que hubiesen sufrido una ECV anteriormente.
 Usuarios que vivieran fuera de la ciudad de Cali.

7.3 VARIABLES

Variable independiente: Intervenciones de Terapia Ocupacional (T.O) en


usuarios con secuelas de ECV.

Variable dependiente: Ejecución en las Actividades Básicas de la Vida Diaria

Variable interviniente: Principios de la Practica Basada en la Evidencia

86
Variables Definición Indicadores Nivel de Medición
Operacional
Intervenciones en Terapia Utilización de Tipos de intervenciones NOMINAL:
Ocupacional en usuarios con procedimientos y Si
secuelas de ECV medios terapéuticos Tiempo de las intervenciones No
para la rehabilitación No Aplica
Medios Terapéuticos utilizados
de actividades de la Instrumento de recolección: Rejilla de
vida Diaria. Duración de la técnica registro observacional de las

aplicada intervenciones de T.O en ECV (ver anexo


2).

Ejecución en las AVDB Realización de las Calificación de la FIM ORDINAL:


actividades Independencia completa: no es
orientadas al cuidado Nivel de participación e necesario algún ayudante, realiza la
del propio del cuerpo independencia en las tarea con seguridad dentro de una
que se realizan en actividades cantidad de tiempo razonable, y sin
mayor o menor dispositivos, ayudas, o modificadores de
medida a lo largo del la tarea.
día y están Independencia modificada: No es
destinadas al cuidado necesario algún ayudante, pero requiere
y calidad de vida de más tiempo normal para hacer una terea,
uno mismo. o requiere de un dispositivo de asistencia
o modificación de la tarea
Supervisión o preparación de los

87
medios: necesita solamente alguien
cerca o necesita las órdenes o
supervisión para ejecutar la tarea (sin
contacto físico).
Mínima asistencia por contacto o
ayuda: la persona aporta el 75% o más
del esfuerzo necesario para hacer la
tarea.
Moderada asistencia o ayuda: la
persona aporta más del 50% y menos del
75% del esfuerzo necesario para hacer
una tarea y no requiere más que un
ayudante o contacto.
Máxima asistencia o ayuda: la persona
pone menos del 50% del esfuerzo
necesario para hacer una tarea, pero al
menos el 25%.
Asistencia o ayuda completa o total: la
persona pone menos del 25% del
esfuerzo necesario para hacer una tarea.

Instrumento de recolección: Medida de


Independencia Funcional (FIM) (ver
anexo 5)
Principios de la PBE Elementos esenciales NOMINAL:

88
que permitirán la Cumple
integración de la No cumple
mejor evidencia Instrumento de recolección: Lista De
extraída de los Chequeo Para La Examinación De
estudios de Documentos Que Fundamentan La
investigación con la Intervención En Terapia Ocupacional en
pericia profesional y el HUV- Cali (Ver anexo 4).
los valores del
usuario.

Tabla. Operacionalización de las Variables

89
7.4. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE DATOS

Se utilizaron cinco instrumentos de recolección de datos:

- Lista de Chequeo, para la examinación de los documentos que


fundamentan la intervención en terapia Ocupacional para la rehabilitación
de las actividades básicas de la vida diaria de usuarios con secuelas de
ECV, en el HUV (ver anexo 3).

- Grabación de videos: el sistema de video permitió observar la totalidad de


las intervenciones y re-observarlas, de igual modo facilitó ver la relación
entre los objetivos de tratamiento, la técnica utilizada y la calidad de las
intervenciones (medios terapéuticos).

- Rejilla de registro observacional, la cual apoyó lo evidenciado en las


intervenciones y facilitó la identificación de las intervenciones que
aplicaron o utilizaban los Terapeutas Ocupacionales para la rehabilitación
de las actividades básicas de la vida diaria en usuarios con secuelas de
ECV (ver anexo 4).

- Observación de los resultados de la FIM en la evaluación inicial y


evaluación final del usuario con secuela de ECV, lo cual permitió evidenciar
los cambios en la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria, en
esta población, con los procedimientos aplicados por los Terapeutas
Ocupacionales durante el proceso de rehabilitación (ver anexo 5).

- Lista de chequeo la cual permitió medir la adherencia de los terapeutas


ocupacionales a los métodos de intervención para la rehabilitación en las

90
actividades básicas de la vida diaria de usuarios con secuelas de ECV
establecidos por la institución en la cual se ofrecen los servicios de
rehabilitación (ver anexo 6).

7.5. PRUEBA PILOTO

Se realizó la prueba piloto de una de las técnicas de recolección de información: la


rejilla de registro observacional, para la cual se seleccionaron dos usuarios con
secuelas de ECV de una institución de tercer nivel de Cali. El diseño del
instrumento de recolección de la información se realizó teniendo en cuenta el
Marco de Trabajo de Terapia Ocupacional, Edición 2008, los marcos de referencia
Neurodesarrollo y Rehabilitador.

Se observó dos intervenciones realizadas por Terapeutas Ocupacionales, la


primera a una mujer de 43 años, y la segunda observación a un hombre de 72
años, la duración de cada observación fue de aproximadamente 30 minutos.
Durante la recolección de la información la rejilla de registro observacional se
modificó, como resultado de la reformulación de los ítems a observar, que
posteriormente facilitaron la recolección de la información.

Las modificaciones fueron las siguientes:


En la parte de información general se adicionaron los siguientes ítems: fecha de
inicio del tratamiento, edad del usuario, hace cuanto sufrió la ECV, intervenciones
previas y las intervenciones actuales del usuario, esta información se incluyó para
contextualizar la intervención y de igual forma conocer más datos que permitera
determinar el cambio en la realización de las actividades básicas de la vida diaria
del usuario.

91
En la sección de información específica de la intervención, se adicionó el ítem de
descripción de la sesión, en donde se sintetizó las acciones o actividades que se
llevaban a cabo durante la intervención.
En la sección de medios utilizados por la terapeuta ocupacional, se adicionó la
duración del medio con el propósito de conocer, el tiempo de utilización dentro de
la sesión.

7.6. FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El presente proyecto se realizó en las siguientes fases:

FASE 0 Formulación de Proyecto y búsqueda bibliografía: Planteamiento de


objetivo, investigación bibliográfica en relación al papel del Terapeuta Ocupacional
con la población con secuelas de Enfermedad Cerebrovascular.

FASE 1 Estructuración del proyecto:


Con base en la información adquirida en la fase anterior se procedió a estructurar
el proyecto considerando: los objetivos, el marco teórico y contextual, la
metodología, cronograma, presupuesto entre puntos necesarios para la realización
del mismo.
Luego se procedió a realizar una prueba piloto con dos personas que cumplieron
los criterios de inclusión pero no participaban de la investigación, finalmente se
realizó la corrección de los instrumentos de recolección de información y el diseño
metodológico. (Ver Prueba Piloto)
Posteriormente se realizó la presentación a directivas en comité técnico de la
UMFR del Hospital.

FASE 2 Aprobación por el comité de ética:

92
Se realizó la presentación del proyecto de investigación y se esperó el
consentimiento para su ejecución.

FASE 3: Recolección de información:


En la realización de este proyecto investigativo se aplicaron cinco instrumentos de
recolección de información: una Lista de Chequeo para la caracterización de los
documentos que fundamentan la intervención de Terapia Ocupacional para la
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV en el Hospital Universitario del
Valle “Evaristo García” ESE; se tomó registro de cada intervención a través de
Ayuda audiovisual (video); una Plantilla de Registro Observacional, la cual facilitó
la identificación de los métodos que aplicaron los Terapeutas Ocupacionales
durante las intervenciones; una Lista de Chequeo la cual permitió medir la
adherencia de los terapeutas ocupacionales a los métodos de intervención para la
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV establecidos por la institución, y
la Observación de los resultados de la prueba estandarizada FIM en la evaluación
y reevaluación de los usuarios con secuelas de ECV.

Las listas de chequeo y la plantilla de registro observacional, fueron instrumentos


creados por las investigadoras, los puntos considerados en cada instrumento de
recolección de información, tuvieron como base la literatura, aportes del modelo
del Desempeño Ocupacional de la AOTA, y de los marcos de referencia de
Neurodesarrollo y Rehabilitador.
Los instrumentos fueron ajustados y validados gracias a los resultados de la
prueba piloto realizada por el grupo de investigación conformado por Katherine
Gómez y Ana Yire Mina, estudiantes de Terapia Ocupacional quienes fueron las
encargadas de aplicar las herramientas de recolección.

93
La población del proyecto fueron los usuarios con secuelas de ECV que se
remitieron al servicio de Terapia Ocupacional en consulta externa y que
cumplieron los criterios de inclusión.

El primer paso para el proceso de recolección de la información fue la


presentación del proyecto de investigación a las terapeutas, practicantes de
Terapia Ocupacional que formaban parte del servicio, y a la población objeto de
estudio (usuarios con secuelas de ECV), luego se establecieron acuerdos para la
participación a través consentimiento informado, el cual consideró los aspectos de
tiempo en la participación, responsabilidades, garantías sobre la confidencialidad
de la información, termino de la participación, entre otros. Se estableció un
cronograma para la observación de las intervenciones.

El segundo paso consistió en el desplazamiento de las investigadoras hasta la


Institución Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” ESE, para la
examinación de los documentos que fundamentan la intervención de Terapia
Ocupacional para la rehabilitación de usuarios con secuelas de enfermedad
cerebrovascular a través de la aplicación de la lista de chequeo y la entrevista.

El tercer paso consistió en realizar el proceso de observación a cada intervención


realizada a la población objeto de estudio mediante la toma de video y el registro
en la plantilla observacional, de igual forma se observó la aplicación de la prueba
FIM en la evaluación inicial de cada usuario.

El cuarto paso consistió en revisar cada grabación videográfica de las


intervenciones junto con la plantilla observacional con el fin de identificar cada
medio de intervención aplicado por las Terapeutas Ocupacionales y si lo
evidenciado en la plantilla coincidía con el video. Una vez se finalizó este paso, se

94
destruyó el video manteniendo las garantías de confidencialidad de los
participantes del estudio.

El quinto paso fue la aplicación de la lista de chequeo con la cual se midió la


adherencia de los Terapeutas Ocupacionales a los medios de intervención para la
rehabilitación en las actividades básicas de la Vida Diaria de usuarios con
secuelas de ECV establecidos por la Institución.

El sexto paso consistió en observar la evaluación final de cada usuario con la


prueba FIM, para determinar los cambios en la ejecución de las actividades
básicas de la vida diaria, de los usuarios con secuelas de ECV, con los
procedimientos aplicados por los Terapeutas Ocupacionales durante el proceso de
rehabilitación.

Fase 4: Interpretación de los resultados:


Los resultados recolectados se almacenaron en el programa Microsoft Excel® a
través de una base de datos donde se sintetizó la información obtenida de los
documentos que fundamentan la intervención de Terapia Ocupacional para la
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV. Se creó una segunda base de
datos donde se condensó la información de las intervenciones observadas,
enumeradas por código para cada usuario y terapeuta. Igualmente para el análisis
estadístico se utilizó el programa Microsoft Excel® a través de representaciones
gráficas, finalmente tras el análisis de los datos obtenidos se genera una discusión
donde se dio respuesta a la pregunta problema, a los objetivos general y
específicos y se establecieron las conclusiones de la investigación.

95
Fase 5: Presentación del trabajo:
Se realizará la presentación del proyecto de investigación ante el Comité del
Programa Académico de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle, donde
se elegirían a los evaluadores que realizarán la revisión y calificación del
proyecto de investigación.

8. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Cuando se propuso realizar esta investigación, se asumieron responsabilidades,


compromisos no solamente con el grupo de investigación, usuarios o sujetos de
investigación sino con uno mismo y con la sociedad. Los investigadores fueron los
encargados de transmitir la pasión por el trabajo, la importancia y el valor ético por
lo que se hace.
Por esta razón, se tuvieron en cuenta unas consideraciones éticas, en donde
primó el reconocimiento de cada uno de los investigadores conformado por dos
estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle, que durante el
transcurso de su preparación han demostrado un gran compromiso por la
investigación y responsabilidad en sus deberes académicos. Además, cuentan
con la capacidad y disposición de reflexión y comunicación para comprender los
valores sociales, las prioridades, vulnerabilidades y las inquietudes de los sujetos
potenciales del estudio; por otro lado, el reconocimiento social e intelectual que se
puede tener con la realización de este proyecto, sin dejar a un lado el respeto por
la verdad, la dignidad humana, la honestidad y la autonomía de los participantes
de la investigación.
Esta honestidad se tuvo en cuenta en aspectos como la recolección de
información, donde los métodos utilizados para obtener los datos fueron muy
específicos, para evitar sesgos o inconvenientes en su validez.
En esta investigación se realizó la recolección de datos de usuarios con secuelas
de ECV en proceso de rehabilitación en el servicio de consulta externa de Terapia
96
Ocupacional del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García”; se tuvo en
cuenta la protección de la información obtenida en las intervenciones. Además se
realizó la diligencia de dos consentimientos informados (ver anexo 1 y 2), el cual
fue un procedimiento que garantizó que la decisión de los participantes del
estudio, fue completamente informada de forma verbal y escrita y que se respetó
su autonomía53.
Finalmente, la publicación de esta investigación se pudo llevar a cabo sin ninguna
dificultad, porque no se tuvo en cuenta ningún otro escritor o autor debido a que
no es una sucesión de investigaciones anteriores.

9. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La examinación de los documentos que fundamentan la intervención de los


terapeutas ocupacionales para la rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV
en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario del
Valle “Evaristo García E.S.E” se realizó a través de tres documentos:

1. Guía metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica


basadas en la evidencia, de evaluaciones económicas y de evaluación
del impacto de la implementación de las guías en el POS y en la
Unidad de Pago por Capitación del Sistema General de Seguridad
Social en Salud Colombiano54:
Es un documento que contiene una revisión sistemática de guías
metodológicas para el desarrollo y evaluación de Guías de práctica clínica
(GPC) en distintas partes del mundo y se toma como referencia para
mejorar su calidad, de acuerdo con su evaluación.
53
Comité Institucional de Revisión de Ética Humana, Acta de Aprobación N° 07-012 del 03 de mayo del 2012
54
Elaborado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, Ministerio de la Protección Social y Colciencias. Edición:
septiembre 2009
97
Este documento define la Guía de práctica clínica (GPC) como el conjunto
de afirmaciones desarrolladas de manera sistemática, para asistir a
profesionales de la salud y usuarios en la toma de decisiones sobre
atención en salud apropiada para circunstancias específicas.

En ese sentido, la calidad de una GPC se habrá de juzgar en función de la


claridad de sus recomendaciones, de su factibilidad, de su validez científica.
La evaluación de una GPC también dependerá de la medida en que
efectivamente logre su objetivo primordial: influenciar las decisiones clínicas
en contextos específicos.

Una GPC basada en la evidencia presenta recomendaciones apoyadas en


la mejor evidencia científica disponible y el consenso de expertos,
profesionales de la salud y usuarios. También se involucra en el proceso a
todos los grupos de interés.

En el contexto del SGSSS colombiano, la asignación de dichos recursos se


debe regir por los principios de equidad, eficiencia, solidaridad,
universalidad, integralidad y participación social.

2. Decreto 1011 de 200655: Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

3. Principios de la Práctica Basada en la Evidencia56 (PBE): elementos


esenciales sobre los que se apoya la PBE:

55
Decreto Numero 1011 De 2006 (3 Abril 2006)
98
 Formulación de una cuestión clínica precisa basada en los problemas o
necesidades del usuario. Tales cuestiones pueden ser relativas a
diagnosis, prevención, tratamiento o prognosis.
 Búsqueda, en la literatura científica, de la mejor evidencia derivada de
los estudios de investigación relacionados con la cuestión clínica que ha
sido previamente formulada.
 Valoración crítica de la evidencia hallada y de su relevancia para
responder a la cuestión clínica formulada.
 Aplicación de la evidencia sólida y relevante a la resolución de la
cuestión clínica formulada, integrando tal evidencia con la pericia y
experiencia profesionales y los valores y preferencias del usuario.
 Evaluación periódica, de acuerdo a criterios objetivos, de la efectividad
de la intervención adoptada.
 Revisión y perfeccionamiento de la intervención adoptada para
aplicaciones sucesivas de la misma57.

Teniendo en cuenta lo anterior, se examinó la Guía de manejo en Terapia


Ocupacional de lesión neurológica secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y
Enfermedad Cerebrovascular (ECV) del servicio de Terapia Ocupacional para la
rehabilitación de usuarios con secuelas de enfermedad cerebrovascular en la
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario del Valle
“Evaristo García E.S.E”. Consta de 10 puntos donde se explica de forma clara y
concisa el proceso de evaluación e intervención con estos usuarios, siendo los
siguientes:

56
GREENHALGH Et al., 2003; Sackett et al., 2000; WEIL, 1999
57
MORAGO Pedro. Práctica basada en la evidencia: de la Medicina al Trabajo Social, Universidad de Oxford,
Vol. 17 (2004): Páginas 5-20 , disponible en:
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/trs/02140314/articulos/CUTS0404110005A.PDF
99
 Objetivos: se exponen los objetivos en los cuales debe estar basada la
intervención de las terapeutas de ocupacionales de la institución con los
usuarios con secuelas de ECV.

 Alcance: da cuenta de la trascendencia de la intervención y la población


que cubre dentro de la institución en este caso salas de hospitalización,
unidades de cuidado especial y consulta externa del Hospital Universitario
del Valle “Evaristo García” E.S.E.

 Responsabilidad: quienes tienen el compromiso de ejecutarla.

 Enfoque general: contiene la definición de las lesiones neurológicas en las


que se centra la guía de manejo.

 Diagnóstico: contiene los puntos en los cuales se debe basar la evaluación


para emitir el diagnóstico ocupacional.

 Tratamiento: detalla el procedimiento y orden en el cual se debe llevar a


cabo el protocolo de intervención.

 Flujograma de manejo: representa el proceso de ejecución de la guía de


manejo.

 Seguimiento: da cuenta de los controles que se deben realizar al usuario:

- Control con el médico especialista para determinar avance en el


tratamiento en terapia ocupacional.

- Controles periódicos en terapia ocupacional a 3 meses, 6 meses, hasta


1 año para verificar la funcionalidad del usuario.

 Periocidad para la revisión: se establece cada cuánto se debe revisar o


actualizar la guía de manejo.

100
 Referencias: detalla la revisión bibliográfica que fundamenta la realización
de la guía de manejo.

DESARROLLO DEL ANÁLISIS

El documento Guía metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica


basadas en la evidencia, de evaluaciones económicas y de evaluación del impacto
de la implementación de las guías en el POS y en la Unidad de Pago por
Capitación del Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, señala
que una vez el documento (guía de práctica clínica) se ha terminado se pueden
seleccionar pares externos independientes para que hagan una revisión final a la
guía, recomendando que el grupo de evaluación sea multidisciplinario y
conocedores o expertos del tema de la Guía de Práctica Clínica. Se deben incluir
a los pacientes y cuidadores en los apartes que les corresponden. El número de
revisores puede variar de 10 a 15 dependiendo del tema.

Con base en estos requerimientos, se evidenció que la Guía de manejo en


Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma
craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV) del Hospital
Universitario del Valle “Evaristo García” ESE no cumple con el requisito de revisión
de la misma, de acuerdo a lo examinado ya que las personas encargadas de
redactarla fueron dos terapeutas ocupacionales de la institución y no fue revisada
por pares externos, debido a que la revisión fue realizada por la subdirectora de la
Unidad de Medicina Física y de Rehabilitación con aprobación del director
operativo del servicio en salud del hospital.

101
De igual forma, la Guía metodológica para la elaboración de Guías de práctica
clínica basadas en la evidencia de evaluaciones económicas y de evaluación del
impacto de la implementación de las guías en el POS y en la Unidad de Pago por
Capitación del Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano expone
que en la elaboración de una guía de práctica clínica pueden emplearse tres tipos
de métodos:

1. Consenso informal (método informal o juicio global subjetivo)


2. Consenso formal (a pesar de basarse en el método formal no tiene la
sistematización de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE)).
3. Basadas en la evidencia (aplicación de la MBA).

Con base en este documento, se puede decir que el método utilizado para la
elaboración de la Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica
secundaria a un Trauma craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular
(ECV) de la Institución, es el método formal, basado en la evidencia, debido a que
cumple con características tales como:

1. El sustento principal está basado en evidencia científica porque la ECV


constituye un problema de importancia en salud pública, no solo por la
mortalidad sino por la restricción en la participación de las actividades. Esto
ha incidido en que sea un tema con una alta gama de investigaciones,
porque afecta directamente el desempeño ocupacional del usuario, el cual
es el fundamento de intervención de los terapeutas ocupacionales.
2. La revisión bibliográfica está fundamentada en publicaciones médicas y
propias de Terapia Ocupacional, entre los años 1990- 2005.
3. Requiere de un análisis crítico de la literatura revisada, a partir de la
búsqueda bibliográfica se realiza un análisis que da cuenta de una guía de
manejo para usuarios con secuelas de ECV.
102
4. Especifican cada cuánto debe realizarse la actualización de la misma, en la
Guía de manejo se especifica que debe ser revisada y actualizada cada
año.

Basados ahora en el decreto número 1011 de 200658 se puede determinar que la


Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un
Trauma craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV) cumple
con los criterios de pertinencia y continuidad.

Este decreto define pertinencia como el grado en el cual los usuarios obtienen los
servicios que requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la
evidencia científica y sus efectos secundarios siendo menores que los beneficios
potenciales. La Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica
secundaria a un Trauma Craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular
(ECV) cumple con este criterio debido a que está diseñada para cumplir con los
requerimientos de la intervención terapéutica de dos diagnósticos específicos en
este caso ECV, dando cuenta del manejo que debe llevarse a cabo con la
población basados en evidencia científica.

En cuanto a continuidad es definida como el grado en el cual los usuarios reciben


las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de
actividades, basada en el conocimiento científico. En la Guía de manejo en
Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma
craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV) se evidencia
detalladamente el proceso y orden secuencial que debe ser llevado a cabo por los
terapeutas ocupacionales de la Institución en el tratamiento con los usuarios que
presenten estas lesiones neurológicas.

58
Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
103
Teniendo en cuenta la examinación de la Guía de manejo en Terapia Ocupacional
de lesión neurológica secundaria a un Trauma craneoencefálico (TCE) y
Enfermedad Cerebrovascular (ECV) se establece si esta cumple o no con los
principios de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE).

1. Primer principio de la PBE: formulación de una cuestión clínica precisa


basada en los problemas o necesidades del usuario. La Guía de manejo en
Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma
craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV), cumple
con este principio debido a que la ECV es una de las principales causas de
muerte e incapacidad física permanente en el mundo y en América Latina,
con una tasa de incidencia que varía de 89 casos por cada 100.000
personas en Colombia y 120 casos en México, hasta 350 casos en
América del Sur (Uribe y colaboradores, 1997, Nuñez 2002, Saposnik y Del
Brutto, 2003). La estadística arrojada por el DANE en el año 2010 indica
que la ECV se encuentra dentro de las 10 primeras causas de defunción
en Colombia ya que se presentan 3734 casos al año, además en el Valle
del Cauca se presentan 453 casos y en Cali la incidencia es de 234 casos
al año59.

2. El segundo principio de la PBE, se refiere a la búsqueda en la literatura


científica de la mejor evidencia derivada de los estudios de investigación
relacionados con la cuestión clínica que ha sido previamente formulada.
Según lo examinado en la Guía de manejo en Terapia Ocupacional de
lesión neurológica secundaria a un Trauma craneoencefálico (TCE) y
Enfermedad Cerebrovascular (ECV), no se cumple con este principio,
pues no se encuentran artículos de investigación recientes y aunque se
basa en bibliografía fundamentada por 6 publicaciones que sustenta la
59
Potencial eléctrico [en línea], disponible en:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=788&Itemid=119.
104
intervención en Terapia Ocupacional en usuarios con secuelas de ECV
desarrolladas entre los años 1990 y 2005, la revisión evidencia que dicha
literatura cuenta con ediciones más recientes producidas entre los años
2000 y 2007, las cuales pudieron ser base teórica en la realización de la
guía de manejo.

3. El tercer principio habla sobre la valoración crítica de la evidencia hallada y


de su relevancia para responder a la cuestión clínica formulada; a partir de
la revisión bibliográfica se evidencia que durante el desarrollo de la guía de
manejo no se referencian autores o publicaciones que justifiquen por qué
dicha información es relevante y basada en la evidencia, llevando al lector
a consultar cada una de las publicaciones para valorar la relevancia de los
conceptos y procedimientos mencionados, por lo tanto la Guía no cumple
con este principio.

4. El cuarto principio se refiere a la aplicación de la evidencia sólida y


relevante a la resolución de la cuestión clínica formulada, integrando tal
evidencia con la pericia, la experiencia profesional, los valores y
necesidades identificadas del usuario. Este se cumple debido a que en la
Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria
a un Trauma craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular
(ECV), se encuentra explicito el orden secuencial en el que debe llevarse a
cabo la intervención justificado desde la evidencia científica y la
experiencia profesional.

5. El quinto principio describe que la evaluación debe ser periódica, de


acuerdo a criterios objetivos, de la efectividad de la intervención adoptada;
la guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica
secundaria a un Trauma craneoencefálico (TCE) y Enfermedad
Cerebrovascular (ECV), señala que los documentos deben revisarse como
105
mínimo una vez al año y cada vez que se presente una variación en el
procedimiento, aunque se han realizado revisiones y actualizaciones de la
guía desde su fecha de expedición (2008), en los años 2010 y 2011, estas
no han sido publicadas por lo tanto no se cumple con este principio, debido
a que los profesionales y estudiantes se basan en la primera versión de la
Guía de manejo para llevar a cabo sus intervenciones con usuarios.

6. El sexto principio se refiere a la revisión y perfeccionamiento de la


intervención adoptada para aplicaciones sucesivas de la misma. Este
principio no se cumple, debido a que no se han publicado versiones
actualizadas de la guía de manejo desde su expedición, por lo cual no hay
evidencia que dé cuenta si se han perfeccionado las técnicas de
intervención.

9.2 ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES QUE UTILIZAN LOS TERAPEUTAS


OCUPACIONALES

La identificación de las intervenciones que utilizan los terapeutas ocupacionales


para la rehabilitación de las actividades básicas de la vida diaria en usuarios con
secuelas de ECV en una institución de tercer nivel en Cali, se realizó a través de
36 observaciones (ver gráfica 1) a dos profesionales de Terapia Ocupacional, los
cuales ejecutaron el 56% de las intervenciones totales y a 3 practicantes de
Terapia Ocupacional con el 44% de intervenciones (ver gráfica 2).

106
Grafica 1:comprende el porcentaje de sesiones observadas teniendo en cuenta cada uno de los usuario

Grafica 2: Porcentaje de intervenciones aplicadas

Se encuentra que los tiempos dispuestos para la intervención de los usuarios en el


servicio de consulta externa de la Unidad de Medicina Física y de Rehabilitación
del Hospital Universitario del Valle, son de 30 minutos para los profesionales,
tiempo establecido por la subdirección de la unidad y de 45 minutos para los
estudiantes de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle,
según el convenio docencia-servicio establecido con la institución. Podría decirse

107
que la diferencia de tiempo de intervención entre profesionales y practicantes es
debido a la productividad en la atención de usuarios con la que deben cumplir los
profesionales cada mes. La Institución ha estipulado que la intervención a usuarios
con secuelas de ECV debe ser realizada una a dos veces por semana, de
acuerdo al pronóstico y a los objetivos establecidos. Cabe mencionar que si los
usuarios son atendidos una vez a la semana la intervención dura 60 minutos, lo
cual equivale a dos sesiones de terapia ocupacional. Sin embargo, dicha duración
no se encuentra documentada en la Guía de Manejo en Terapia Ocupacional de
lesión neurológica secundaria a un Trauma craneoencefálico (TCE) y Enfermedad
Cerebrovascular (ECV) –documento Guía de la intervención-.

Las observaciones arrojaron que en promedio una intervención de terapia


ocupacional dura entre 25 y 36 minutos (ver gráfica 3). De acuerdo a la búsqueda
bibliográfica la intensidad idónea de la terapia no ha sido determinada, se
recomienda que el tiempo de intervención oscile entre 30-60 minutos al día, sin
embargo no se ha demostrado mayor beneficio con programas más intensivos 60,
de acuerdo a esto las intervenciones de Terapia Ocupacional de la institución
cumplen con el tiempo mínimo de atención a un usuario con secuelas de ECV,
cabe resaltar que este tiempo de intervención puede verse afectado por factores
externos relacionados con el usuario y el contexto, tales como retraso en la
llegada, faltas injustificadas, la movilización hasta el lugar de la intervención,
inconvenientes con los convenios establecidos entre las EPS del régimen
subsidiado o contributivo de los usuarios y la institución y extensión en el tiempo
de intervenciones realizadas por otros profesionales de la salud.

60
ARIAS CUADRADO A. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. Galicia Clin 2009; 70
(3): 25-40
108
Grafica 3: Promedio de duración de las intervenciones de Terapia Ocupacional

Teniendo en cuenta a quien está dirigida la actividad se encontró que el 90% de


las intervenciones estuvieron dirigidas al usuario y el 10% al usuario y su cuidador
(ver gráfica 4), esto es debido a que el objetivo principal de la intervención es
alcanzar la máxima independencia y funcionalidad del usuario en las actividades
básicas de la vida diaria. De igual forma, la educación y formación de la familia o
cuidadores es a menudo un aspecto importante de la rehabilitación integral61.

Lo anterior da cuenta que el servicio cumple con los estándares de calidad en la


prestación de servicios ambulatorios contemplados en la resolución 1445/06 62 en
la cual se expone que la institución debe garantizar que cuenta con procesos para
que el profesional tratante provea información básica al usuario y su familia como
resultado de su atención, en temas relacionados con los cuidados y autocuidado

61
GOOD David C. , MD, ; BETTERMANN Kerstin , MD, PhD; REICHWEIN Raymond K. , MD : Stroke
Rehabilitation, Lippincott Williams & Wilkins Copyright 2011.
62
Anexo 3: Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
Ambulatorias. En la sección de proceso de consulta o atención.
109
en casa (dietas especiales, planes caseros, seguimiento farmacológico, ejercicios,
rehabilitación, etc.)

Grafica 4: A quien está dirigida la actividad

En cuanto al tipo de actividad, basados en el registro fílmico y las observaciones


se establece que las intervenciones de los terapeutas ocupacionales son 90%
individuales y 10% grupales (ver gráfica 5), por lo cual se realizó una revisión
bibliográfica en busca de evidencia científica que permitiera establecer la
efectividad de una intervención grupal o individual, sin embargo no se encuentran
datos que apoyen dicha premisa.

110
Gráfica 05: Tipo de actividad utilizada durante la intervención de las terapeutas ocupacionales del
Hospital Universitario Del Valle.

A través del registro fílmico, las observaciones y diligenciamiento de las rejillas de


registro observacional, se cuantificaron y clasificaron las intervenciones que los
terapeutas ocupacionales aplican para la rehabilitación de usuarios con secuelas
de ECV, encontrando que estas están orientadas en primer lugar hacia la
independencia del usuario en la movilidad funcional, seguido de la actividad de
comer y alimentarse, y en tercer lugar la actividad de vestido (ver gráfica 6).

La independencia funcional del usuario se ve restringida en actividades básicas


de la vida diaria que impliquen movilidad funcional y cuidado personal63.teniendo
en cuenta lo anterior en los planes de tratamiento uno de los objetivos más
importantes de la rehabilitación después del ECV, es alcanzar la mayor
independencia como sea posible en la realización de las AVD, pues estas influyen

63
GARCÍA, S., AMAYA, L., CARRILLO, MV COBOS, AM., CRISTANCHO, L., ESPINOSA, F., SANTACRUZ, ML
Lineamientos para la prestación de servicios de rehabilitación. Grupo Funcional De Discapacidad. Secretaría
Distrital De Salud De Bogotá. Bogotá, Abril De 2007
111
inmensamente al sentido de la autoestima de una persona y también disminuye la
carga sobre las familias y cuidadores.64

Grafica 6: orientación de la intervención en las actividades de la vida diaria

Teniendo en cuenta el registro fílmico, las rejillas de registro observacional y el


análisis cuantitativo de los datos, se encontró que las intervenciones de las
terapéutas ocupacionales de la institución inicialmente se enfocan en actividades
que promuevan el control motor, los patrones de movimiento y la coordinación (ver
grafica 7), con base a lo anterior se podría decir que las intervenciones están
enfocadas en los principales aspectos que se ven alterados en los usuarios con
secuelas de ECV. Debido a que entre las principales consecuencias de una ECV,
están la pérdida de movilidad (siendo la hemiplejia un problema frecuente), del
control motor, la coordinación y la destreza manual, generando en los usuarios la
necesidad de asistencia para la ejecución de las actividades diarias como la

64
DAVID C. GOOD, MD, FAAN; KERSTIN BETTERMANN, MD, PHD; RAYMOND K. REICHWEIN, MD Stroke
Rehabilitation-: ACTIVITIES OF DAILY LIVING. American Academy of Neurology. 2011
112
alimentación, la higiene personal, el transporte y la movilización en general65;
razón por la cual las intervenciones de las terapeutas ocupacionales para la
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV, se enfocan principalmente en
actividades que incluyan flexibilidad, coordinación, fuerza y equilibrio con el
propósito de recuperar el control motor necesario para la ejecución de las
actividades diarias66.

Grafica 7: intervención orientada al componente motor

De acuerdo a la metodología utilizada para el análisis de los datos, se obtuvo que


las intervenciones de los terapeutas ocupacionales orientadas hacia el
componente cognitivo se enfocaron principalmente en mejorar la memoria,
secuenciación, orientación temporo-espacial y la formación de conceptos (ver
gráfica 8). Puede decirse que las intervenciones están orientadas a estos aspectos
65
PAIXÃO TEIXEIRA, C. SILVA, LD. Las Incapacidades Físicas de Pacientes con Accidente Vascular Cerebral:
Acciones de Enfermería. Revista Enfermería Global. Publicación N° 15. Febrero 2009
66
ARTMED Organização Mundial da saúde. Promovendo qualidade de vida após acidente vascular cerebral:
um guia pra fisioterapeutas e profissionais da atenção primária à saúde. 2007.
113
debido a que los trastornos cognitivos son una consecuencia frecuente de la
enfermedad cerebrovascular (Patel 2003; Tatemichi 1994), ya que la cognición
abarca los procesos que permiten a las personas “pensar”, incluida la capacidad
de concentrarse, recordar y aprender, y también puede incluir metaprocesos como
el funcionamiento ejecutivo (Unsworth 1999).

Otra premisa que puede apoyar lo anterior es que hay estudios que han
encontrado una relación significativa entre las capacidades cognitivas y el
rendimiento funcional (Abreu 1987; Hanson 1997; Poole 1991). Por lo tanto, los
trastornos cognitivos pueden reducir la independencia de los usuarios que han
tenido una ECV para realizar las actividades cotidianas básicas (como comer,
vestirse y usar el baño) y las actividades cotidianas instrumentales (como las
tareas domésticas e interacciones sociales), (Hochstenbach 2000; Patel 2003;
Zinn 2004). Como resultado, los usuarios con trastornos cognitivos después de
una enfermedad cerebrovascular a menudo requieren atención y apoyo
permanente, que puede ser una carga para sus cuidadores y para la sociedad
(Blake 2002; Doyle 2002).67.

Por lo cual la terapia ocupacional desempeña una función única e importante en


un enfoque multidisciplinario de tratamiento de los trastornos cognitivos (Zoltan
2007). Ya que los terapeutas ocupacionales evalúan y tratan los déficit cognitivos
para ayudar a los usuarios a alcanzar su máximo nivel de independencia funcional
y realizar las funciones vitales deseadas y necesarias (Legg 2006; Poole 1991).

67
HOFFMANN T, BENNETT S, KOH C, MCKENNA K. Terapia ocupacional para las alteraciones cognitivas en
pacientes con accidente cerebrovascular (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic
Reviews 2010 Issue 9. Art. No.: CD006430. DOI: 10.1002/14651858.CD006430
114
Grafica 8: Intervención orientada al componente cognitivo

En el análisis cuantitativo de los datos se obtiene que las intervenciones de los


terapeutas ocupacionales orientadas hacia el componente psicosocial, se enfocan
principalmente en promover los hábitos y las rutinas, favorecer el encausamiento
personal y el control de impulsos (ver gráfica 9).

Lo anterior responde a que una de las principales alteraciones psicosociales en los


usuarios con secuelas de ECV es el desequilibrio en los hábitos y las rutinas,
debido a que presentan ausencia de actividades productivas durante tiempo
prolongado dedicado al descanso, y pasan tiempo de ocio sin saber qué hacer,
algunos usuarios pueden tener hábitos no adecuados socialmente (como
levantarse a fumar por la noche o tener hábitos de higiene insuficientes); también
es común encontrar cambios en la creencia que tienen acerca de sus habilidades;
lo anterior se debe que en los usuarios con ECV hay un pérdida real de
habilidades, derivadas de secuelas a nivel motor, cognitivo y/o afectivo-relacional.
La percepción del sujeto puede variar entre: creer que no cuenta con ninguna

115
habilidad (centrándose únicamente en el déficit y no en el potencial) o tener una
percepción no adecuada de sus capacidades68.

Gráfica 9: Intervención orientada al componente psicosocial

A través del registro fílmico, las observaciones y diligenciamiento de las rejillas de


registro observacional, se determinó que los enfoques más utilizados por los
terapeutas ocupacionales en la rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV
en una institución de tercer nivel en Cali son: PNF en primer lugar, seguido por las
técnicas del Marco de Referencia Rehabilitador y por último Bobath (ver gráfica
10), según el estudio de Pradeep Natarajan y colaboradores69, los enfoques PNF/
Brunstrom y Bobath/Neurodesarrollo son los enfoques más utilizados para la
rehabilitación de personas con secuelas de ECV, a pesar de la falta de evidencia
para apoyar estos enfoques. Esto da cuenta que los enfoques que utilizan los
terapeutas ocupacionales de la institución están dentro de los preferidos para

68
DE LAS HERAS MUÑOZ Beatriz y GARCÍA BALADÉS Eva; Aplicación del Modelo de Ocupación Humana en
Personas con Daño Cerebral Adquirido: Una Perspectiva de Trabajo en Grupo; 2007
69
PRADEEP NATARAJAN, PhD y colaboradores. Current clinical practices in stroke rehabilitation: Regional
pilot survey.Journal of Rehabilitation Research & Development. Volume 45, Number 6, 2008. Pages 841–850

116
rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV, que basan su intervención en
evidencia científica y que utilizan múltiples técnicas para lograr los objetivos
planteados los cuales están enfocados a proporcionar funcionalidad e
independencia en la realización de las actividades de la vida diaria.

Este estudio (Pradeep Natarajan y colaboradores,) también reveló que los


terapeutas ocupacionales adoptan un enfoque principal y lo combinan con los
principios de los diferentes enfoques en su práctica actual, lo cual puede indicar la
necesidad de investigaciones que permitan el desarrollo de un enfoque para la
rehabilitación de este tipo de población.

Grafica 10: Enfoque o técnica utilizada por los terapeutas ocupacionales de una institución de tercer nivel en
Cali

117
9.3 ANÁLISIS DE LA ADHERENCIA DE LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES
A LOS MEDIOS DE INTERVENCIÓN PARA LA REHABILITACIÓN EN LAS
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DE USUARIOS CON SECUELAS
DE ECV.
Para medir la adherencia de los terapeutas ocupacionales del Hospital
Universitario del Valle Evaristo García E.S.E al documento base que fundamenta
la intervención para la rehabilitación en las actividades básicas de la vida diaria de
usuarios con secuelas de ECV (Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión
neurológica secundaria a un Trauma craneoencefálico (TCE) y Enfermedad
Cerebrovascular (ECV)) se analizaron y cuantificaron los datos obtenidos en la
lista de chequeo para medir la adherencia de los terapeutas ocupacionales, en la
cual se revisaron las rejillas observacionales, los videos de cada intervención,
junto con las evaluaciones funcionales y los planes de tratamiento de cada
usuario, de las cuales dos fueron diseñadas por profesionales y tres por
practicantes en Terapia Ocupacional.

Se evidenció que los terapeutas ocupacionales ejecutan las evaluaciones


funcionales con base a lo establecido en la Guía de manejo en Terapia
Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma craneoencefálico
(TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV), la cual indica que debe recopilarse
información relacionada con: anamnesis, componentes de ejecución, áreas del
desempeño y contexto, se encuentra que este último no es evaluado por la
mayoría de los terapeutas.

Se puede decir que lo hallado se debe a que por aspectos como la duración de la
sesión (30 minutos) y el tiempo de evaluación asignado (una sesión) los
profesionales en Terapia Ocupacional, optan por evaluar inicialmente los
aspectos encaminados a la independencia y autonomía funcional del usuario, y la
evaluación del contexto es recopilada durante el proceso de rehabilitación.

118
En el caso de los practicantes en Terapia Ocupacional, este ítem no debería ser
omitido, debido a que hace parte de su ejercicio académico y además como se
mencionó anteriormente, cuentan con un mayor tiempo en la intervención (45
minutos) y tienen dos sesiones para ejecutar la evaluación funcional, lo cual
indicaría que se requiere reforzar la fundamentación teórica relacionada con la
evaluación de usuarios con secuelas de ECV.

Lo anterior se apoya con la premisa que expone Polonio donde afirma que
planificación de la intervención en terapia ocupacional, implica, la identificación de
problemas y necesidades de la persona, sujeto de atención y la utilización de todo
recurso disponible para la intervención; tanto, material como humano; la eficacia
en este proceso se traduce en la clave de la efectividad de la terapia, es por ello,
que comprender el proceso es esencial70.

En relación al plan de tratamiento, se halló que la mayoría de los terapeutas


ocupacionales inicialmente se enfocan hacia el entrenamiento de las actividades
básicas de la vida diaria, a través de los medios terapéuticos (actividad con
propósito, proceso enseñanza-aprendizaje, relación terapéutica y el ambiente),
para dar respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios dentro de su
proceso de rehabilitación, debido a que la actividad con propósito permite la
participación activa del usuario en el cual se tiene en cuenta sus habilidades,
capacidades e intereses; el proceso enseñanza- aprendizaje son un conjunto de
estrategias que utiliza el terapeuta ocupacional para lograr los objetivos
establecidos, el cual es utilizado dentro de la intervención; la relación terapéutica
es la interacción que se da dentro de la intervención entre el terapeuta y el usuario
permitiendo percibir y entender el rol del otro y ser capaz de vivenciar sus
sentimientos, actitudes, valores y creencias a partir de su desempeño ocupacional

70
SANTANA, Z. Del razonamiento clínico a la práctica de la terapia ocupacional basada en la evidencia.
Espacio T.O. Venezuela. Revista electrónica, Nº 1, 2008
119
y el ambiente es el lugar donde se lleva a cabo la intervención lo cual influye en el
estado físico y mental del usuario71.

Durante las observaciones se encontró que la mayoría de las terapeutas


ocupacionales relacionan el entrenamiento de las actividades básicas de la vida
diaria con los componentes de ejecución basados en la Guía de manejo en
Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma
craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV), excepto en un
caso que solo se enfocó hacia la rehabilitación del componente motor. Se podría
decir, que si la intervención solo se enfoca hacia aspectos del componente motor
sin relacionarlo con las actividades de la vida diaria, no se generaría impacto en el
desempeño ocupacional del usuario, el cual es el objeto de estudio de los
terapeutas ocupacionales.

En las observaciones realizadas se encuentra que los profesionales en Terapia


Ocupacional no establecen meta, objetivo general y específicos en sus planes de
tratamiento lo cual no cumple con lo establecido con la Guía de manejo en Terapia
Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma craneoencefálico
(TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV). Según Santana, el proceso de
planificación de la intervención, se basa, en las necesidades del usuario y ocurre
en tres estadios: organización de la información (evaluación), establecimiento de
metas y objetivos y por último, el diseño de programa (plan de tratamiento) en
donde es obligatorio la participación del razonamiento clínico.

Se halló que las intervenciones de los terapeutas ocupacionales están dirigidas


principalmente a las actividades básicas de la vida diaria y hacia el uso de
tecnología en rehabilitación, esto se da de acuerdo al abordaje con el que se inicia
la rehabilitación, realizando actividades sencillas que se van complejizando,
71
TRUJILLO ROJAS, Alicia. Terapia Ocupacional: Conocimiento y Práctica en Colombia. Editorial Universidad
Nacional Edición 2002

120
debido a que las actividades productivas y de juego y ocio que demandan mayor
nivel de funcionalidad en el usuario.

En el relación al seguimiento del proceso de rehabilitación según la Guía de


manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma
craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV), esta cita debe
darse al mes, a los tres meses, a los seis meses y/o al año del alta, se encontró
que en ninguno de los casos se da cita control para seguimiento, lo cual obedece
a que varios usuarios abandonaron el proceso de rehabilitación por cambios a
otras instituciones, a otro lugar de residencia o por vencimiento del convenio entre
la EPS del usuario y la institución y otros continúan con su plan de tratamiento.
Según la revisión bibliográfica el seguimiento se realiza cuando el proceso de
rehabilitación ha terminado y es con el propósito de valorar la capacidad funcional
del usuario, chequeo de ortesis o el nivel de independencia en las actividades de
la vida diaria. Durante el primer año o año y medio, el médico puede autorizar una
consulta de rehabilitación para seguimiento en caso de producirse algún deterioro
funcional o complicación. Las más comunes son

 Pérdida o empeoramiento de su capacidad funcional con respecto al último


registro.

 Dolor secundario a espasticidad, hombro doloroso, Dolor Regional


Complejo o dolor neuropático, no controlable con medidas convencionales.

 Necesidad de dispositivos ortésicos.

 Valoración y consejo de las necesidades del paciente en la vuelta al hogar


(ayudas técnicas, adaptación del domicilio, etc.)72

72
ARIAS CUADRADO A. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. Galicia Clin 2009; 70
(3): 25-40
121
En general se evidencia que hay adherencia en las intervenciones ejecutadas por
los terapeutas ocupacionales del Hospital Universitario del Valle a la Guía de
manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica secundaria a un Trauma
craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular (ECV), puesto que
cumplen con los ítems establecidos en el documento, lo cual da cuenta que están
basados en evidencia científica y experiencia profesional y confirma lo expuesto
en los estudios realizados por Latham y Richards, donde concluyen que la terapia
ocupacional utiliza múltiples enfoques en los tratamientos. Los terapeutas
proporcionan entrenamiento en tareas funcionales, basadas en las habilidades
funcionales de los usuarios.

9.4 ANALISIS DE LAS ESCALA FIM PARA MEDIR EL CAMBIO EN LA


EJECUCION DE LA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

La ECV es la principal causa de deterioro funcional, por lo cual durante el proceso


de rehabilitación se debe cuantificar la capacidad funcional de los usuarios, con el
propósito de conocer el cambio en la ejecución de las actividades de la vida diaria,
el nivel de independencia alcanzado y para determinar la duración del proceso, es
por esto que la Medida de Independencia Funcional (FIM) es ampliamente
utilizado y aceptado como una herramienta de evaluación para medir el nivel
funcional del usuario en la actividades de la vida diaria, y puede ser utilizada para
evaluar el estado funcional de los usuarios durante todo el proceso de
rehabilitación73.

Para determinar el cambio en la ejecución de las actividades básicas de la vida


diaria, de los usuarios con secuelas de ECV, se analizaron los registros fílmicos y

73
CHUMNEY DOUGLAS, et al. Ability of Functional Independence Measure to accurately predict functional
outcome of stroke-specific population: Systematic review. Journal of Rehabilitation Research &
Development. Volume 47, Number 1, 2010. Pages 17–30

122
se compararon los resultados de la medida independencia funcional (FIM)
aplicadas a los usuarios antes de iniciar el proceso de rehabilitación y al cabo de
10 sesiones de intervención. El análisis arrojó que la mayoría de los usuarios
presentaron cambios en la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria,
principalmente en las actividades de comer, aseo personal, baño, vestido, control
de esfínteres, la movilidad funcional y desplazamiento.

Al inicio del proceso de rehabilitación, el usuario 1 (74 años) en el resultado de la


FIM obtuvo 61 /126, evidenciando mayor compromiso en las actividades de baño y
ducha, vestido, uso del baño y movilidad, al cabo de 10 intervenciones, el
resultado de la FIM fue 79/126, obteniendo cambios en las actividades de uso del
baño, baño y ducha y vestido principalmente (ver gráfica 11). El usuario 2 (56
años) obtuvo un puntaje de 64/126, presentando restricción en las actividades de
aseo personal, baño y ducha, vestido, uso del baño y traslados, el puntaje final de
la FIM fue 87/126, mejorando en las actividades de traslados, aseo personal, baño
y ducha y vestido (ver gráfica 12).

Gráfica 11: Resultado de la escala FIM en el usuario 1

123
Gráfica 12: Resultado de la escala FIM en el usuario 2

El usuario 3 (54 años) en la escala FIM obtuvo un pontaje inicial y final de


109/126, no se observaron cambios en la ejecución de las actividades de la vida
diaria (ver gráfica 13). Puede inferirse que este resultado fue debido a factores
externos tales como la inasistencia del usuario a las intervenciones programadas.

124
Gráfica 13: Resultado de la escala FIM en el usuario 3
El resultado de la FIM inicial del usuario 4 ( 64 años) fue de 91/126, observando
mayor restricción en las actividades de aseo personal, baño y ducha, uso del
baño, traslado y movilidad, el puntaje final fue de 107/126, evidenciando cambios
en las actividades anteriormente mencionadas( ver gráfica 14).

Gráfica 14: Resultado de la escala FIM en el usuario 4

El usuario 5 (72 años), obtuvo en la FIM un puntaje de 30/126 presentando


limitación en la realización de actividades de aseo personal, baño y ducha,
vestido, movilidad funcional, traslados y alimentación. El puntaje final arrojado
fue de 95/126, presentando cambio significativo en la ejecución de las actividades
anteriormente mencionadas (ver gráfica 15).

125
Gráfica 15: Resultado de la escala FIM en el usuario 5

Según los datos reportados podría decirse que los usuarios con secuelas de ECV
presentan mayor restricción en las actividades básicas de la vida diaria tales como
aseo personal, uso del baño, baño y ducha, vestido y movilidad funcional.

Se halló que el usuario que alcanzó el mayor nivel de independencia funcional fue
el usuario 4 con un puntaje de 107/126 según la escala FIM, en cuanto al nivel de
recuperación se encontró que el usuario 5 fue quien obtuvo una variación de 65
puntos al comparar la valoración inicial (30/126) Vs la final (95/126), seguido por el
usuario 2 con una variación de 23, luego el usuario 1 con una variación de 18, el
usuario 4 obtuvo una variación de 16 y por último el usuario 3 no presentó
variación. Lo anterior muestra una tendencia hacia que la edad no se relaciona
directamente con la ganancia funcional, lo cual es apoyado en el estudio de Bagg
et al. quien concluyó que, aunque la edad juega un cierto papel en las
puntuaciones totales de la FIM y la proyección de alta, no tiene un aporte
126
significativo para el beneficio funcional y las ganancias del usuario con secuelas
de ECV en los tratamientos de rehabilitación74.

De los cinco usuarios participantes del estudio 4 fueron hombres y 1 mujer, esta
última fue quien presentó la mayor curva de mejoramiento global. Sin embargo el
estudio de O¨ nes et al. (2009) concluyó que el género no tuvo ningún efecto sobre
los resultados del tratamiento. La misma falta de relación entre el género y los
beneficios funcionales se observó en los estudios Suputtitada et al. (2003) y Wyller
et al (1997).

74
O¨ nes¸ et al. / Effects of age, gender, and cognitive, functional and motor status. NeuroRehabilitation 25
(2009) 241–249.
127
10. DISCUSIÓN

Los resultados de esta investigación dan respuesta a la pregunta problema. Se


indagó sí las intervenciones para la rehabilitación de las actividades básicas de la
vida diaria, en usuarios con secuelas de ECV empleadas por los terapeutas
ocupacionales de una institución de tercer nivel de la ciudad de Cali, respondían a
los principios que guían la práctica basada en la evidencia.

Para dar respuesta a esta pregunta fue necesario examinar el documento base de
la institución, la Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica
secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular
(ECV), la identificación de las intervenciones que aplican o utilizan los terapeutas
ocupacionales para la rehabilitación de las actividades básicas de la vida diaria en
usuarios con secuelas de ECV y medir la adherencia de los terapeutas
ocupacionales a los medios de intervención para la rehabilitación en las
actividades básicas de la vida diaria de usuarios con secuelas de ECV.

La examinación arrojó que la Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión


neurológica secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y Enfermedad
Cerebrovascular (ECV), cumple con dos de los seis principios los cuales son
formulación de una cuestión clínica precisa basada en los problemas o
necesidades del usuario y el segundo la aplicación de la evidencia sólida y
relevante a la resolución de la cuestión clínica formulada, integrando tal evidencia
con la pericia, la experiencia profesional, los valores y necesidades identificadas
del usuario.

Para que la guía de manejo cumpla con los demás principios se debe actualizar la
evidencia científica, la cual debe ser derivada de los estudios de investigación
relacionados con la cuestión clínica, durante la búsqueda y la utilización de esta
128
evidencia se debe referenciar los autores o publicaciones que justifiquen por qué
dicha información es relevante y basada en la evidencia. Según A. Gómez la
calidad de la evidencia científica que subyace a la toma de decisiones puede estar
condicionada por la pérdida de actualización científica debido a que la información
médica se produce y renueva permanentemente de manera inabarcable
influyendo de manera errática o no validada en la práctica75.

Sin embargo esto no quiere decir que las intervenciones no estén basadas en
evidencia científica ya que al realizar la comparación con la Guía metodológica
para la elaboración de Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia, de
evaluaciones económicas y de evaluación del impacto de la implementación de las
guías en el POS y en la Unidad de Pago por Capitación del Sistema General de
Seguridad Social en Salud Colombiano76, se encontró que el método utilizado para
su elaboración fue el método formal, basado en la evidencia, debido a que cumple
con características tales como: el sustento principal está basado en evidencia
científica, la revisión bibliográfica está fundamentada en publicaciones médicas y
propias de Terapia Ocupacional, entre los años 1990- 2005, evidencia un análisis
crítico de la literatura revisada y especifican cada cuánto debe realizarse la
actualización de la misma, lo anterior es apoyado por el decreto número 1011 de
2006 con el cual se que determina que la guía de manejo cumple con los criterios
de continuidad y pertinencia debido a que está diseñada para cumplir con los
requerimientos de la intervención terapéutica de dos diagnósticos específicos en
este caso ECV y se evidencia detalladamente el proceso y orden secuencial que
debe ser llevado a cabo por los terapeutas ocupacionales de la Institución en el
tratamiento con los usuarios que presenten dicho diagnóstico.

75
GOMEZ DE LA CAMARA, A. La medicina basada en evidencias científicas: mito o realidad de la variabilidad
de la práctica clínica y su repercusión en los resultados en salud. Anales Sis San Navarra [online]. 2003,
vol.26, n.1 [citado 2012-11-07], pp. 11-26.
76
Elaborado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, Ministerio de la Protección Social y Colciencias. Edición:
septiembre 2009
129
La observación de 36 intervenciones terapéuticas (dos profesionales de terapia
ocupacional y 3 practicantes de terapia ocupacional los cuales atendieron a un
número total de 5 usuarios) permitió la identificación de las intervenciones que
aplican o utilizan los terapeutas ocupacionales para la rehabilitación de las
actividades básicas de la vida diaria en usuarios con secuelas de ECV, se halló
que en promedio una intervención de Terapia Ocupacional dura entre 25 y 36
minutos cumpliendo con el tiempo mínimo de atención, ya que en la búsqueda
bibliográfica la intensidad idónea de la terapia no ha sido determinada por lo cual
recomiendan que el tiempo de intervención oscile entre 30-60 minutos al día(Arias
2009), se encuentra que las actividades son dirigidas en un 90% al usuario y en un
10% al usuario y su cuidador, actualmente no se encuentran evidencias que
respalden la importancia de una intervención grupal o individual para usuarios con
secuelas de ECV.

La clasificación y cuantificación de la evidencia hallada en la recolección de


información, arrojó que las intervenciones están orientadas en primer lugar hacia
la independencia del usuario en la movilidad funcional, seguido de la actividad de
comer y alimentarse, y en tercer lugar la actividad de vestido, lo que coincide con
la literatura científica, la cual indica que uno de los objetivos más importantes de la
rehabilitación después del ECV, es alcanzar la mayor independencia como sea
posible en la realización de las AVD77. En relación a los componentes de
ejecución, se encuentra que las intervenciones inicialmente se enfocan en
actividades que promuevan el control motor, los patrones de movimiento y la

77
DAVID C. GOOD, MD, FAAN; KERSTIN BETTERMANN, MD, PHD; RAYMOND K. REICHWEIN, MD. Stroke
Rehabilitation: ACTIVITIES OF DAILY LIVING. 2008

130
coordinación, componentes necesarios para la ejecución de las actividades
básicas diarias78.

En el componente cognitivo, las intervenciones se enfocaron principalmente en


promover la memoria, secuenciación, orientación temporo-espacial y la formación
de conceptos, debido a que los trastornos cognitivos pueden reducir la
independencia de los usuarios que han tenido una ECV para realizar las
actividades cotidianas básicas79; y las intervenciones orientadas hacia el
componente psicosocial, se enfocaron principalmente en promover los hábitos y
las rutinas, favorecer el encausamiento personal y el control de impulsos, lo que a
su vez favorece la funcionalidad en las AVD.

De acuerdo a los datos recolectados, se determinó que los enfoques más


utilizados por los terapeutas ocupacionales son: la técnica de facilitación
neuromuscular propioceptiva PNF en primer lugar, seguido por las técnicas del
Marco de Referencia Rehabilitador y por ultimo Bobath, de acuerdo a la revisión
bibliográfica (estudio de Pradeep Natarajan y colaboradores80,) estos enfoques se
encuentran entre los más utilizados por los terapeutas ocupacionales a nivel
mundial, ya que son los que se aplican en la formación académica y en la
experiencia; de igual manera no hay evidencia sólida de documentos que apoyen
la eficacia de dichos enfoques.

78
ARTMED. Organização Mundial da saúde. Promovendo qualidade de vida após acidente vascular cerebral:
um guia pra fisioterapeutas e profissionais da atenção primária à saúde.; 2007.
79
HOFFMANN T, BENNETT S, KOH C, MCKENNA K. Terapia ocupacional para las alteraciones cognitivas en
pacientes con accidente cerebrovascular (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic
Reviews 2010 Issue 9. Art. No.: CD006430. DOI: 10.1002/14651858.CD006430
80
PRADEEP NATARAJAN, PhD y colaboradores. Current clinical practices in stroke rehabilitation: Regional
pilot survey.Journal of Rehabilitation Research & Development. Volume 45, Number 6, 2008. Pages 841–850

131
Según la evidencia encontrada los terapeutas ocupacionales si ejecutan sus
intervenciones basados en la Guía de Manejo en Terapia Ocupacional de lesión
neurológica secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y Enfermedad
Cerebrovascular (ECV), sin embargo durante el proceso de evaluación, se hallo
que solo en un caso fue valorado el entorno o contexto, esto causo interés debido
a que la meta del terapeuta ocupacional durante la rehabilitación es facilitar las
interacciones entre la persona, el entorno o contexto y las actividades u
ocupaciones con el fin de conseguir que el usuario alcance el resultado deseado
que respalde su salud y su participación en la vida81. Razón por la cual puede
decirse que esto es debido a factores como el tiempo de intervención (30 minutos)
o por el enfoque con el cual inicia la rehabilitación.
En el diseño del plan de tratamiento se encontró que la mayoría de los terapeutas
ocupacionales inicialmente se enfocan hacia el entrenamiento de las actividades
básicas de la vida diaria, hacia el uso de tecnología en rehabilitación, a través de
los medios terapéuticos (actividad con propósito, proceso enseñanza-aprendizaje,
relación terapéutica y el ambiente) con base a evidencia científica.

La revisión y análisis de la rejilla para medir la adherencia, los registros fílmicos,


las evaluaciones y planes de tratamiento permitieron establecer que si hay
adherencia a la Guía de Manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica
secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y Enfermedad Cerebrovascular
(ECV) puesto que cumplen con los ítems establecidos allí, lo cual da cuenta que
están basados en evidencia científica y experiencia profesional.

La adherencia de los terapeutas ocupacionales al documento base de la


institución, y el uso de la evidencia científica durante la evaluación, el
establecimiento de metas y objetivos y el diseño del plan de tratamiento, se
evidenció a través de la comparación de la FIM inicial (en la evaluación) y final (en

81
Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (2da. Ed.) 2008.
132
la sesión número 10) aplicada a los usuarios, mostrando un incremento en la
puntuación y nivel de independencia, evidenciándose cambios significativos en la
ejecución funcional e independiente de las actividades básicas de la vida diaria
tales como: aseo personal, uso del baño, baño y ducha, vestirse y movilidad
funcional.

La caracterización de las intervenciones de los terapeutas ocupacionales en la


rehabilitación de usuarios con secuelas de ECV, permitió establecer que el
objetivo principal en la fase inicial del proceso de rehabilitación está dirigido a
lograr la mayor independencia del usuario en las actividades básicas de la vida
diaria, debido a que el análisis de la FIM arrojó que los usuarios presentan mayor
restricción en las actividades de aseo personal, uso del baño, baño y ducha,
vestido y movilidad funcional, lo cual se relaciona directamente con el abordaje
llevado a cabo por las terapeutas ocupacionales de la institución. De igual forma
dicha comparación y análisis de los resultados de la FIM determinó que la edad no
influye directamente sobre la ganancia funcional de los usuarios.

133
 CONCLUSIONES

 Los resultados del análisis de los documentos que fundamentan la


intervención de los terapeutas ocupacionales en la rehabilitación de
usuarios con secuelas de ECV en el Hospital Universitario del Valle, dan
cuenta que las intervenciones están apoyadas en evidencia científica, sin
embargo la Guía de Manejo en Terapia Ocupacional de lesión neurológica
secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y Enfermedad
Cerebrovascular (ECV) esta desactualizada.

 Los resultados permitieron establecer que los terapeutas ocupacionales


durante el proceso de rehabilitación relacionan el entrenamiento de las
actividades básicas de la vida diaria con los componentes de ejecución,
utilizando como herramienta los medios terapéuticos (actividad con
propósito, proceso enseñanza-aprendizaje, relación terapéutica y el
ambiente).

 La identificación de las intervenciones que aplican los terapeutas


ocupacionales permitió conocer que los enfoques más utilizados por los
terapeutas ocupacionales son: PNF, las técnicas del Marco de Referencia
Rehabilitador y Bobath, los cuales corresponden a la tendencia mundial, sin
embargo no hay evidencia sólida de investigaciones que apoyen la eficacia
de dichos enfoques.

 Se logra identificar que los terapeutas ocupacionales de la institución tienen


adherencia a la Guía de manejo en Terapia Ocupacional de lesión
134
neurológica secundaria a un Trauma Craneoencefálico (TCE) y
Enfermedad Cerebrovascular (ECV), lo cual puede evidenciarse durante el
proceso de evaluación, el establecimiento de los objetivos terapéuticos, la
planeación del plan de tratamiento y durante la ejecución de la
intervención.

 Mediante la aplicación de la escala FIM al inicio y al final del proceso de


rehabilitación, se encontró aumento en la puntuación y nivel de
independencia en la mayoría de los usuarios observados, lo cual
demuestra la adherencia de los terapeutas ocupacionales a la guía de
manejo y a su vez, indica que la Guía de manejo en Terapia Ocupacional
de lesión neurológica secundaria a Trauma Craneoencefálico y
Enfermedad Cerebrovascular, se encuentra dirigida a responder a las
necesidades de esta población, en relación a las actividades básicas de la
vida diaria.

 El análisis de la FIM permitió determinar que los usuarios presentaron


cambios significativo en el nivel de independencia y funcionalidad,
principalmente en las actividades básicas de la vida diaria relacionadas
con: aseo personal, uso del baño, baño y ducha, vestirse y movilidad
funcional.

135
12. RECOMENDACIONES

 Es necesario actualizar la Guía de Manejo en Terapia Ocupacional de


lesión neurológica secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y
Enfermedad Cerebrovascular (ECV), teniendo en cuenta evidencia
científica reciente, debido a que los terapeutas y practicantes de Terapia
Ocupacional de la institución ejecutan sus intervenciones basados en
dicho documento.

 Es importante el convertir la Guía de Manejo en Terapia Ocupacional de


lesión neurológica secundaria a Trauma Craneoencefálico (TCE) y
Enfermedad Cerebrovascular (ECV) en un protocolo de intervención
integral basada en evidencia científica actual y en las tendencias de la
práctica clínica con dicha población.

 Es conveniente que para futuros estudios de investigación el tamaño de


la muestra aumente con el fin de corroborar los resultados de este
estudio.

 Se recomienda realizar investigaciones que apoyen la eficacia de los


enfoques utilizados en la rehabilitación de usuarios con secuelas de
ECV, para respaldar el quehacer profesional de acuerdo a la práctica
basada en la evidencia.

136
13. LIMITACIONES

 El tamaño de la muestra y los criterios de selección puede significar


que los participantes del estudio no son representativos dentro de la
población con secuelas de ECV.

 La asistencia irregular de los usuarios a las sesiones programadas de


Terapia Ocupacional, debido a diferentes factores externos
(transporte, clima, movilizaciones dentro de la ciudad, etc.).

 Durante el período de toma de resultados se presentaron pocas


remisiones de usuarios con secuelas de ECV al servicio de Terapia
Ocupacional, lo que indica la necesidad de crear estrategias dentro de
la institución para favorecer el ingreso de los usuarios al servicio.

137
14. BIBLIOGRAFIA
Libros
 POLONIO López, Begoña. Terapia Ocupacional en discapacitados físicos:
teoría y práctica. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2003. P.13-30.

 POLONIO López, Begoña; Durante Molina, Pilar; Noya Arnaiz, Blanca.


Conceptos fundamentales de terapia ocupacional. Ed. Médica
Panamericana. Madrid. 2003. P. 104.

 TRUJILLO, Rojas Alicia. Terapia Ocupacional. Conocimiento y Práctica en


Colombia. Primera edición 2002.

 WILLARD Y SPACKMAN, Terapia Ocupacional 10° Edición- Editorial


Panamericana, 2003

Publicaciones seriadas (revistas artículos)


 Arias Cuadrado A. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y
tratamiento. Galicia Clin 2009; 70 (3): 25-40

 Beatriz de las Heras Muñoz y Eva García Baladés; Aplicación del Modelo
de Ocupación Humana en Personas con Daño Cerebral Adquirido: Una
Perspectiva de Trabajo en Grupo; 2007

 CHIA-Lin Koh, et al. Management of patients with cognitive impairment after


stroke: A survey of Australian occupational therapists, Australian
Occupational Therapy Journal (2009) 56, 324–331. Obtenido desde la base
de datos EBSCO (Masterfile) en internet: http://www.ebsco.com

 Chumney Douglas, et al. Ability of Functional Independence Measure to


accurately predict functional outcome of stroke-specific population:

138
Systematic review. Journal of Rehabilitation Research & Development.
Volume 47, Number 1, 2010. Pages 17–30

 David C. Good, MD, FAAN; Kerstin Bettermann, MD, PhD; Raymond K.


Reichwein. Stroke Rehabilitation- MD: ACTIVITIES OF DAILY LIVING.

 David C. Good, MD, FAAN; Kerstin Bettermann, MD, PhD; Raymond K.


Reichwein Stroke Rehabilitation-, MD: NATURAL HISTORY AND
PREDICTING RECOVERY AFTER STROKE

 DOMINGO García Ana María, Occupational Therapy`s treatment in


cerebrovascular damages, Revista Gallega de Terapia Ocupacional TOG.
Número 3. Febrero 2006.

 EZPELETA David Md, Especialista en Neurología, Apuntes De Neurología,


Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Hospital Universitario Quirón
Madrid, 2002.

 GOMEZ DE LA CAMARA, A. La medicina basada en evidencias científicas:


mito o realidad de la variabilidad de la práctica clínica y su repercusión en
los resultados en salud. Anales Sis San Navarra [online]. 2003, vol.26, n.1
[citado 2012-11-07], pp. 11-26.

 Hoffmann T, Bennett S, Koh C, McKenna K. Terapia ocupacional para las


alteraciones cognitivas en pacientes con accidente cerebrovascular
(Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews
2010 Issue 9. Art. No.: CD006430. DOI: 10.1002/14651858.CD006430.

139
 I. TREGER, et al. Return to work in stroke patients. Disability and
Rehabilitation, September 2007; 29(17): 1397 – 1403. Obtenido desde la
base de datos EBSCO (Masterfile) en internet: http://www.ebsco.com

 Legg L, Drummond A, Langhorne P. Occupational therapy for patients with


problems in activities of daily living after stroke (Review).The Cochrane
Library. 2009, Issue 1.

 Lineamientos Para La Prestación De Servicios De Rehabilitación. García,


S., Amaya, L., Carrillo, Mv Cobos, Am., Cristancho, L., Espinosa, F.,
Santacruz, Ml. Grupo Funcional De Discapacidad. Secretaría Distrital De
Salud De Bogotá. Bogotá, Abril De 2007

 María Trigás ferrín INDICE DE BARTHEL O DE DISCAPACIDAD DE


MARYLAND: Actividades básicas de la vida diaria (ABVD), Medicina
Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña.

 MORAGO Pedro. Práctica basada en la evidencia: de la Medicina al


Trabajo Social, Universidad de Oxford, Vol. 17 (2004): Páginas 5-20.

 O¨ nes¸ et al. / Effects of age, gender, and cognitive, functional and motor
status. NeuroRehabilitation 25 (2009) 241–249.

 Organização Mundial da saúde. Promovendo qualidade de vida após


acidente vascular cerebral: um guia pra fisioterapeutas e profissionais da
atenção primária à saúde. Artmed; 2007.

140
 Paixão Teixeira, C. Silva, LD. LAS INCAPACIDADES FÍSICAS DE
PACIENTES CON ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL: ACCIONES DE
ENFERMERÍA. Revista Enfermería Global. Publicación N° 15. Febrero
2009

 Pradeep Natarajan; Ashley Oelschlager; Arvin Agah; Patricia S. Pohl; S.;


Current clinical practices in stroke rehabilitation: Regional pilot survey;
Journal of Rehabilitation Research & Development. Volume 45, Number 6,
2008. Obtenido desde la base de datos EBSCO (Masterfile) en internet:
http://www.ebsco.com

 Santana, Z. Del razonamiento clínico a la práctica de la terapia ocupacional


basada en la evidencia. Espacio T.O. Venezuela. Revista electrónica, Nº 1,
2008.

 SILVA Federico, et al. Guía Neurológica 8: Enfermedad Cerebrovascular,


Capítulo 2: Comportamiento Epidemiológico De La Enfermedad
Cerebrovascular En La Población Colombiana, Instituto de Investigaciones,
Fundación Cardiovascular de Colombia, Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga.

 Stroke Rehabilitation- David C. Good, MD, FAAN; Kerstin Bettermann, MD,


PhD; Raymond K. Reichwein, MD: ACTIVITIES OF DAILY LIVING. 2008

141
Fuentes electrónicas
 American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics – 2004
Update. Dallas, Tex: American Heart Association; 2003.

 Enfermedades cardiovasculares, Nota informativa, Septiembre de 2011-


Organización Mundial de la Salud-
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html.

 García, S., Amaya, L., Carrillo, Mv Cobos, Am., Cristancho, L., Espinosa, F.,
Santacruz, Ml.Lineamientos Para La Prestación De Servicios De
Rehabilitación. Grupo Funcional De Discapacidad. Secretaría Distrital De
Salud De Bogotá. Bogotá, Abril De 2007.
http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Discapacitados/Reh%20Ins
titucional/Lineamientos%20servicios%20de%20rehailitaci%C3%B3n.pdf.

 Instrumentos para la Valoración de la Capacidad Física y las Actividades de


la Vida Diaria http://www.biopsicologia.net/nivel-5-
discapacidad/2.2.04.04.1.-instrumentos-para-la-valoracion-de-la-capacidad-
fisica-y-las-actividades-de-la-vida-diari.html.

 National Institute for Health and Clinical Excellence: STROKE: National


clinical guideline for diagnosis and initial management of acute stroke and
transient ischemic attack (TIA). The National Collaborative Centre for
Chronic Conditions. Royal College of Physicians of London 2008 [http://
www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG68FullGuideline.pdf], ISBN 978-1-86016-
339-5.

142
 Neurología: Anatomía Y Fisiología Del Sistema Nervioso
http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v001.html.

 Silva F et al. Comportamiento epidemiológico de la ECV.2008.


http://infodoctor.org/neuro/cap5_7.html.

 http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=78
8&Itemid=119.

 http://www.terapia-
ocupacional.com/GruposTrabajo/Marco_trabajo_terapia_ocupacional_rev.0
ct08.pdf.
 http://www.medicine.mcgill.ca/strokengine-assess/assessmenttool-domains-
en.html

Normas jurídicas: leyes, reglamentos, órdenes ministeriales, decretos,


resoluciones.
 Resolución nº 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993)
 Decreto Número 1011 de 2006, Por el cual se establece el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
 Lineamientos técnicos para el registro de los datos del registro individual de
la prestación de servicios de salud – RIPS
 Lineamientos para la prestación de servicios de Rehabilitación, Bogotá,
abril de 2007.

143
12. ANEXOS

ANEXO 1.
Universidad del Valle
Facultad de Salud
Escuela de Rehabilitación Humana

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,


procura obtener información relevante, digna de fe y crédito, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Además, este método incluye técnicas
de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos que serán de gran ayuda para esta investigación.

Esta investigación tiene por título “Caracterización de las Intervenciones de


Terapia Ocupacional para la rehabilitación en Actividades Básicas de la Vida
Diaria en usuarios con secuelas de Enfermedad Cerebro Vascular en una
Institución de tercer nivel en Cali”. El propósito de este estudio es obtener
información relevante que dé cuenta si las intervenciones para la rehabilitación de
las actividades básicas de la vida diaria, en usuarios con secuelas de ECV
empleadas por los Terapeutas Ocupacionales de una institución de tercer nivel de
la ciudad de Cali, responden a los principios que guían la práctica basada en la
evidencia.

Dentro de la investigación se tendrán en cuenta los usuarios con secuelas de


ECV que estén llevando a cabo el proceso de rehabilitación en el servicio de

144
consulta externa de Terapia Ocupacional en el Hospital Universitario del Valle
“Evaristo García E.S.E”, que cumplan con los criterios de inclusión e ingresen
entre los meses julio a septiembre del 2012.

El tiempo dentro del cual participaran los usuarios en la investigación, será de dos
meses (Julio a septiembre del 2012) tiempo en el cual se realizará la recolección
de información, es decir un período de tiempo de 10 sesiones de 30 minutos por
usuario, dos veces a la semana. El procedimiento consiste en la observación y
grabación de video de cada intervención realizada por los Terapeutas
Ocupacionales.

Durante la grabación de los videos y toma de registro no se tendrá en cuenta el


nombre del usuario, se utilizará un código para identificarlo, cabe resaltar que las
grabaciones solo serán vistas por las investigadoras y de ninguna manera se
revelaran las identidades de los usuarios objeto de estudio. El sistema de video
permitirá observar la totalidad de las intervenciones, de igual modo facilitará ver la
relación entre los objetivos de tratamiento, los medios utilizados y la calidad de las
intervenciones, de acuerdo a los principios de la práctica basada en la evidencia.
Cada grabación tendrá una duración de 30 minutos (tiempo que dura la sesión) y
estará apoyada por una plantilla de registro observacional en la cual estará el
código de identificación del usuario, lo cual no le causará ningún riesgo físico,
psicológico, económico o profesional. Por el contrario este estudio beneficiará a la
población con secuelas de ECV que sean atendidas en el servicio de consulta
externa de Terapia Ocupacional, ya que el estudio permitirá demostrar si los
procedimientos que se realizan en la institución responden a las necesidades de la
población que atienden.

145
La participación en el proyecto hace parte del tiempo en que los usuarios asistan a
las sesiones terapéuticas, las cuales deben ser mínimo 10 y la responsabilidad
que tienen es la de asistir en su totalidad a las sesiones programadas, teniendo
en cuenta que de su asistencia depende la recolección de la información suficiente
para el estudio, de tal forma que si el usuario no asiste a dos sesiones será
retirado del estudio. Los participantes no recibirán compensaciones por su
participación diferentes a conocer los resultados del estudio; además no incurrirán
en gastos diferentes al copago que exige su entidad prestadora de servicio y el
transporte desde su vivienda a la institución y viceversa; su participación en la
investigación es de carácter voluntario, se garantiza la confidencialidad de la
información, también el derecho a conocer la información nueva respecto al
estudio si la hubiera.

Cualquiera de los sujetos de investigación está en la capacidad y tiene la


autonomía para rechazar su participación en el proyecto. Por otra parte, su
participación le dará en primer lugar derecho a recibir un informe de resultados
sobre la información arrojada por la investigación, los cuales serán expuestos en
un documento que será publicado como Trabajo de Grado de la Facultad de Salud
de la Universidad del Valle, y esté abierto para toda la comunidad educativa y
profesional.

La información recolectada solo se ejecutará a través de registros sin realizar


ninguna intervención o modificación de las variables del individuo. Además, es
preciso decir que la información recolectada estará bajo extrema confidencialidad,
el nombre de los sujetos de investigación no son relevantes en la muestra y la
información referida no tendrá repercusiones en ningún aspecto. En el caso
contrario, las investigadoras del proyecto serán quienes tengan toda la
responsabilidad y las encargadas de asumir cualquier aspecto legal.

146
Las garantías de confidencialidad que se ofrecen al sujeto de investigación son el
completo anonimato, para que no sea posible la identificación de estos. De esta
manera, se adoptará un código en las fichas de registro que no tendrá ninguna
relación con sus datos personales. La información generada por este estudio es
estrictamente confidencial, se mantendrá la privacidad del usuario y no será
identificado en ninguna publicación, es importante resaltar que los videos
obtenidos durante las observaciones, serán destruidos de la carpeta virtual que los
contiene y de la papelera de reciclaje del computador, por lo que no quedará
registro alguno que identifique al usuario. La historia clínica de los usuarios objetos
de estudio podrá ser revisada con fines de garantizar la veracidad de la
información sólo por personal autorizado para tal fin.

Si se llega a tener alguna duda el usuario objeto de estudio podrá contactar al


comité de ética de la Universidad del Valle Teléfono: (2) 518 56 77/ Correo
electrónico: eticasalud@univalle.edu.co. O contactar a las investigadoras
Katherine Gómez Morales 317 7889788
Ana Yire Mina Larrahondo 318 4365159

La participación de los sujetos en la investigación terminará en el momento en que


se haya obtenido la recolección de información y finalice la totalidad de las
sesiones (10).
El participante del estudio obtendrá una copia de este documento.

“Declaro que he leído el contenido de este formato, se me ha informado el objetivo


y los procedimientos requeridos para esta investigación, así como el hecho de que
la información ofrecida se mantendrá bajo estricta confidencialidad y que no se
utilizará mi nombre o cualquier otra información que pueda identificarme.”

147
“He escuchado la explicación dada por la Investigadora. Se me ha dado la
oportunidad de hacer preguntas acerca de este proyecto y las mismas me han
sido contestadas a mi satisfacción. Se me ha dado una copia de esta hoja de
consentimiento. Mi firma en este documento certifica que soy mayor de edad, que
tengo capacidad legal para consentir y que consiento a participar”.

_______________ ___________________ _________________


Participante Firma Sujeto Fecha

___________________ ___________________
Testigo 1 Firma

___________________ ___________________
Testigo 2 Firma

148
ANEXO 2.
Universidad del Valle
Facultad de Salud
Escuela de Rehabilitación Humana

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,


procura obtener información relevante, digna de fe y crédito, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Además, este método incluye técnicas
de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos que serán de gran ayuda para esta investigación.

Esta investigación tiene por título “Caracterización de las Intervenciones de


Terapia Ocupacional para la rehabilitación en Actividades Básicas de la Vida
Diaria en usuarios con secuelas de Enfermedad Cerebro Vascular en una
Institución de tercer nivel en Cali”. El propósito de este estudio es obtener
información relevante que dé cuenta si las intervenciones para la rehabilitación de
las actividades básicas de la vida diaria, en usuarios con secuelas de ECV
empleadas por los Terapeutas Ocupacionales de una institución de tercer nivel de
la ciudad de Cali, responden a los principios que guían la práctica basada en la
evidencia.

Dentro de la investigación se realizaran observaciones a las intervenciones


ejecutadas por los terapeutas ocupacionales a usuarios con secuelas de ECV del
servicio de consulta externa de Terapia Ocupacional en el Hospital Universitario
del Valle “Evaristo García E.S.E”. Estas observaciones serán llevadas a cabo
durante los meses de julio a septiembre del 2012

149
El tiempo dentro del cual participaran los terapeutas ocupacionales en la
investigación, será de tres meses (julio a septiembre del 2012) tiempo en el cual
se realizará la recolección de información, es decir un período de tiempo de 10
sesiones de 30 minutos por usuario, dos veces a la semana. El procedimiento
consiste en la observación y grabación de video de cada intervención realizada
por los Terapeutas Ocupacionales.

Durante la grabación de los videos y toma de registro no se tendrá en cuenta el


nombre del Terapeuta Ocupacional, se utilizará un código para identificarlo, cabe
resaltar que las grabaciones solo serán vistas por las investigadoras y de ninguna
manera se revelaran las identidades de los participantes del estudio. El sistema
de video permitirá observar la totalidad de las intervenciones, de igual modo
facilitará ver la relación entre los objetivos de tratamiento, los medios utilizados y
la calidad de las intervenciones, de acuerdo a los principios de la práctica basada
en la evidencia. Cada grabación tendrá una duración de 30 minutos (tiempo que
dura la sesión) y estará apoyada por una plantilla de registro observacional en la
cual estará el código de identificación del terapeuta ocupacional, lo cual no le
causará ningún riesgo físico, psicológico, económico o profesional. Por el contrario
este estudio beneficiará a la profesión ya que permitirá evidenciar si las
intervenciones realizadas por los terapeutas ocupacionales en una institución de
tercer nivel de Cali, cumplen con los principios de la práctica clínica basada en la
evidencia. De igual modo el estudio permitirá demostrar si los procedimientos que
se realizan en la institución responden a las necesidades de la población que
atienden.

La participación en el proyecto hace parte del tiempo en que los Terapeutas


Ocupacionales ejecuten las sesiones terapéuticas, las cuales deben ser mínimo
10 y la responsabilidad que tienen es estar presente durante toda la sesión,
teniendo en cuenta que de ello depende la recolección de la información suficiente
150
para el estudio. Los participantes no recibirán compensaciones por su
participación diferentes a conocer los resultados del estudio; además no incurrirán
en gastos; su participación en la investigación es de carácter voluntario, se
garantiza la confidencialidad de la información, también el derecho a conocer la
información nueva respecto al estudio si la hubiera.

Cualquiera de los sujetos de investigación está en la capacidad y tiene la


autonomía para rechazar su participación en el proyecto. Por otra parte, su
participación le dará en primer lugar derecho a recibir un informe de resultados
sobre la información arrojada por la investigación, los cuales serán expuestos en
un documento que será publicado como Trabajo de Grado de la Facultad de Salud
de la Universidad del Valle, y esté abierto para toda la comunidad educativa y
profesional.

La información recolectada solo se ejecutará a través de registros sin realizar


ninguna intervención o modificación de las variables del individuo. Además, es
preciso decir que la información recolectada estará bajo extrema confidencialidad,
el nombre de los sujetos de investigación no son relevantes en la muestra y la
información referida no tendrá repercusiones en ningún aspecto. En el caso
contrario, las investigadoras del proyecto serán quienes tengan toda la
responsabilidad y las encargadas de asumir cualquier aspecto legal.

Las garantías de confidencialidad que se ofrecen al sujeto de investigación son el


completo anonimato, para que no sea posible la identificación de estos. De esta
manera, se adoptará un código en las fichas de registro que no tendrá ninguna
relación con sus datos personales. La información generada por este estudio es
estrictamente confidencial, se mantendrá la privacidad del terapeuta Ocupacional
y no será identificado en ninguna publicación, es importante resaltar que los

151
videos obtenidos durante las observaciones, serán destruidos de la carpeta virtual
que los contiene y de la papelera de reciclaje del computador, por lo que no
quedará registro alguno que identifique al participante.

Si se llega a tener alguna duda el Terapeuta Ocupacional objeto de estudio podrá


contactar al comité de ética de la Universidad del Valle Teléfono: (2) 518 56 77/
Correo electrónico: eticasalud@univalle.edu.co. O contactar a las investigadoras
Katherine Gómez Morales 317 7889788
Ana Yire Mina Larrahondo 318 4365159
La participación de los sujetos en la investigación terminará en el momento en que
se haya obtenido la recolección de información y finalice la totalidad de las
sesiones (10).
El participante del estudio obtendrá una copia de este documento.
“Declaro que he leído el contenido de este formato, se me ha informado el objetivo
y los procedimientos requeridos para esta investigación, así como el hecho de que
la información ofrecida se mantendrá bajo estricta confidencialidad y que no se
utilizará mi nombre o cualquier otra información que pueda identificarme.”
“He escuchado la explicación dada por la Investigadora. Se me ha dado la
oportunidad de hacer preguntas acerca de este proyecto y las mismas me han
sido contestadas a mi satisfacción. Se me ha dado una copia de esta hoja de
consentimiento. Mi firma en este documento certifica que soy mayor de edad, que
tengo capacidad legal para consentir y que consiento a participar”.

______________________ ___________________ _________________


Terapeuta Ocupacional Firma Sujeto Fecha

___________________ ___________________
Testigo 1 Firma
___________________ ___________________
Testigo 2 Firma

152
ANEXO 3.
LISTA DE CHEQUEO PARA LA EXAMINACION DE DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA INTERVENCIÓN EN TERAPIA
OCUPACIONAL EN UNA INSTITUCION DE TERCER NIVEL DE CALI

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de Observación: Nombre del Documento: Actualización #:

Fecha de expedición:

Autores del documento:

PARTE A. Ítems para verificar la Calidad de la Atención en Salud:

La Calidad de la Atención de Salud se entiende como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de
manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y
82
costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de los usuarios del servicio . (Decreto Numero 1011 de 2006, Por el cual
se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en
Salud)

Se verificará si el presente documento cumple con los principios que evalúan y mejoran la Calidad de la Atención de Salud que le
garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud:

CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

1. Pertinencia: Es el grado en el cual los


usuarios obtienen los servicios que
requieren, con la mejor utilización de los
recursos de acuerdo con la evidencia
científica y sus efectos secundarios son
menores que los beneficios potenciales

82
Decreto Numero 1011 de 2006, Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del
Sistema General de Seguridad Social en Salud

153
2. Continuidad: Es el grado en el cual los
usuarios reciben las intervenciones
requeridas, mediante una secuencia lógica y
racional de actividades, basada en el
conocimiento científico.

PARTE B. Ítems para verificar la relación del Documento con los principios de la PBE:

La Práctica Basada en Evidencia (PBE) es la integración de la mejor evidencia extraída de los estudios de investigación con la
83
destreza profesional y los valores del usuario .
Se verificará si el presente documento responde a los principios que guían la práctica basada en la evidencia:
CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES
3. Formulación de una cuestión clínica precisa
basada en los problemas o necesidades del
usuario.

4. Búsqueda, en la literatura científica, de la


mejor evidencia derivada de los estudios de
investigación relacionados con la cuestión
clínica que ha sido previamente formulada.

5. Valoración crítica de la evidencia hallada y de


su relevancia para responder a la cuestión
clínica formulada.

6. Aplicación de la evidencia sólida y relevante


a la resolución de la cuestión clínica
formulada, integrando tal evidencia con la
pericia y experiencia profesionales y los
valores y preferencias del usuario.

83
MORAGO Pedro. Práctica basada en la evidencia: de la Medicina al Trabajo Social, Universidad de Oxford, Vol. 17 (2004): Páginas 5-20

154
7. Evaluación periódica, de acuerdo a criterios
objetivos, de la efectividad de la intervención
adoptada.

8. Revisión y perfeccionamiento de la
intervención adoptada para aplicaciones
sucesivas de la misma.

ANEXO 4.
REJILLA DE REGISTRO OBSERVACIONAL DE LAS INTERVENCIONES EN TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA
REHABILITACIÓN DE USUARIOS CON SECUELAS ECV

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de Observación: Fecha de inicio del Código del Edad del Sesión #: Terapeuta #:
tratamiento usuario: usuario

Hora de inicio: Actividad Dirigida a:

Hora de finalización: USUARIO CUIDADOR AMBOS OTROS (CUAL) ---------------

Hace cuanto sufrió la ECV Intervenciones previas

Si No
Cuales:___________________________________

155
Intervenciones actuales diferentes a Terapia Ocupacional

Si No
Cuales:___________________________________

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA INTERVENCIÓN


Objetivos de la intervención:

Descripción de la sesión:

TIPO DE ACTIVIDAD
PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
INDIVIDUAL
PRÁCTICA
GRUPAL
TEÓRICO TEÓRICO- PRÁCTICO
VISITA DOMICIILIARIA

INTERVENCIÓN ORIENTADA A:
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA
SI NO APLICA SI NO
Come Cuidado de la vejiga y los intestinos APLICA

Alimentación Higiene del inodoro


Baño, ducha Movilidad funcional

156
Vestido Dormir/descanso
Higiene personal y aseo Cuidado de la ayudas técnicas
personales
Actividad sexual
COMPONENTES DEL DESEMPEÑO
C. MOTOR C. SENSOPERCEPTUAL C. COGNITIVO C. PSICOSOCIAL
Integración Refleja Modulación Sensorial Orientación temporo- Control de Impulsos
espacial
Control Motor Percepción Visual Atención selectiva y Encausamiento personal
sostenida
Patrones de Esquema Corporal Memoria Capacidad adaptativas
movimiento
Coordinación Lateralidad Secuenciación Hábitos y Rutinas
Integración Bilateral Formación de conceptos
Praxis Comprensión
Resolución de Problemas
Análisis y síntesis

ENFOQUE O TÉCNICA UTILIZADA POR LA T.O


SI NO NO APLICA DURACIÓN
Estabilidad y fijación del tronco, cintura escapular y caderas en las diferentes
posturas
Técnicas de facilitación
Técnicas de inhibición
Técnicas de estimulación
Tapping
Descargas de peso
Repetición de patrones normales
Patrones Cinéticos (diagonales)
Aumento de la estabilidad
Restablecimiento de la coordinación
Reentrenamiento del equilibrio
Patrones de movimiento
Reeducación motriz

157
Reeducación sensorial
Reeducación perceptual
Simplificación del trabajo
Mecánica Corporal
Conservación de energía
Protección articular
Equipamiento de Mecanoterapia
Manejo del estrés- Relajación
Uso de Tecnología de Rehabilitación
Modificación en el hogar y el entorno
Motivación para la autonomía del usuario

OBSERVACIONES:

Referencias
 BOLET, Lázaro Antonio Método Bobath, 2009
 AGUILAR, Ángela Dalila y colaboradores, Relación entre Conceptos de Intervención Terapéutica en Adultos con Lesión del sistema
Neuromuscular, Universidad Autónoma de Manizales, 2008
 Marco de Trabajo de Terapia Ocupacional, Edición 2008
 Polonio López, Begoña. Terapia Ocupacional en discapacitados físicos: teoría y práctica. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2003. P.13-30

158
ANEXO 5.
MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL

USO EXCLUSIVO DE REHABILITACIÓN


UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL FIM WeeFIM
Apellidos y Nombres: Edad Sexo Historia clínica

Diagnostico: CIE10 Servicio Sala Cama

Expectativas e intereses:_______________________________________________________________

FECHA (Día-Mes-Año )
AUTOCUIDADO Actual Potencial Actual Potencial Actual Potencial Meta
Comer
Aseo personal
Bañarse/ Ducharse
Vestirse/ Desvestirse (parte superior
del cuerpo)
Vestirse/ Desvestirse (parte inferior
del cuerpo)
Uso del baño
CONTROL DE ESFINTERES
Control de heces
Control de orina
M
O TRASLADARSE
VI Cama, silla, silla de ruedas
MI Baño
EN Ducha
TO MOVILIDAD

159
Marcha, silla de ruedas, gateo
Gradas

RE COMUNICACIÓN
C Comprensión
O Expresión
N COGNICIÓN SOCIAL
O Interacción social
CI Resolver problema
MI Memoria
E
N
T
O
MOVIMIENTO TOTAL
RECONOCIMIENTO TOTAL

TOTAL

RESPONSABLE
Nivel Descripción ayudante
Independencia completa: no es necesario algún ayudante, realiza la tarea con seguridad dentro de una cantidad de tiempo
7 razonable, y sin dispositivos, ayudas, o modificadores de la tarea o ambiente.
No
Independencia modificada: No es necesario algún ayudante, pero requiere más tiempo normal para hacer una terea, o
6 requiere de un dispositivo de asistencia o modificación de la tarea
No
Supervisión o preparación de los medios: necesita solamente alguien cerca o necesita las órdenes o supervisión para
5 ejecutar la tarea (sin contacto físico).
Si
Mínima asistencia por contacto o ayuda: la persona aporta el 75% o más del esfuerzo necesario para hacer la tarea.
4 Si
Moderada asistencia o ayuda: la persona aporta más del 50% y menos del 75% del esfuerzo necesario para hacer una tarea y
3 no requiere más que un ayudante o contacto.
Si
Máxima asistencia o ayuda: la persona pone menos del 50% del esfuerzo necesario para hacer una tarea, pero al menos el
2 25%.
Si
Asistencia o ayuda completa o total: la persona pone menos del 25% del esfuerzo necesario para hacer una tarea.
1 Si

160
ANEXO 6.
LISTA DE CHEQUEO PARA MEDIR LA ADHERENCIA DE LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES A LOS MÉTODOS DE
INTERVENCIÓN PARA LA REHABILITACIÓN EN LAS AVD DE USUARIOS CON ECV ESTABLECIDOS POR UNA
INSTITUCIÓN DE TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE CALI

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de Observación: Código del Sesión #: Terapeuta #:
usuario:

Hora de inicio: Fecha:

Hora de finalización:

A continuación se verificará si los medios terapéuticos utilizados por las terapeutas ocupacionales en la intervención con los usuarios
con secuelas de ECV cumplen y responden a los aspectos contemplados en los Documentos que fundamenta la intervención
establecidos por la Institución:

Aspectos que se manejan en el Documento Base Cumple No Cumple Observaciones

Los OBJETIVOS cumplen con los lineamientos establecidos en el Documento


base que establece la Institución.

La Terapeuta Ocupacional fundamenta su intervención a partir del Documento


Base establecido por la Institución según el diagnostico

Diagnóstico:
 Realiza Anamnesis

161
 Evalúa los Componentes de Ejecución

 Evalúa las Áreas del Desempeño

 Evalúa los Contextos de Desempeño

Tratamiento:
 Componente Neuromuscular: Hace uso los medios terapéuticos
(ACTIVIDAD, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, RELACIÓN
TERAPÉUTICA, CONTEXTO)
 Componente Sensorial: Hace uso los medios terapéuticos
(ACTIVIDAD, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, RELACIÓN
TERAPÉUTICA, CONTEXTO)
 Componente Perceptual y Cognitivo: Hace uso los medios
terapéuticos (ACTIVIDAD, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, RELACIÓN
TERAPÉUTICA, CONTEXTO)
 Areas de Ejecución (AVD, Actividades Productivas, Actividades
de Juego y Ocio): Hace uso los medios terapéuticos (ACTIVIDAD,
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, RELACIÓN TERAPÉUTICA,
CONTEXTO)

La Terapeuta Ocupacional realiza el seguimiento establecido por el


Documento Base

OBSERVACIONES
GENERALES

162

También podría gustarte