Informe Topografico
Informe Topografico
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Proyecto:
“CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO
DE OBRA: CAMBIO DE COLECTOR
EN URBANIZACIÓN GERMAN
ASTETE – LA PERLA”
ESTUDIO TOPOGRAFIA
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
INFORME TOPOGRAFICO
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
CARATULA ....................................................................................................................... 1
ÍNDICE .............................................................................................................................. 2
PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 3
ANTECEDENTES .............................................................................................................. 4
OBJETIVO DE ESTUDIO .................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO DESARROLLADO ........................................................ 4
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 20
RECOMENDACIONES ................................................................................................... 21
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
INFORME TOPOGRAFICO
UBICACIÓN :
DISTRITO : LA PERLA
PROVINCIA :CALLAO
DEPARTAMETO :LIMA
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
A. ANTECEDENTES
Para obtener una configuración más real del terreno y por tener la concepción de cada
proyecto hay que hacer una visita de campo, se realizó el levantamiento topográfico de
la zona en estudio.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Como es fácilmente comprensible en la zona urbana existen áreas libres para poder
establecer los puntos de control vertical aparte de los puntos de control horizontal
(vértices de la poligonal básica). Estos puntos de control horizontal y vertical servirán
para la ejecución de las Obras Civiles, llámese, mejoramiento de estructuras existentes
y para el trazado de las obras de alcantarillado.
Los trabajos de topografía se iniciaron con la ubicación del punto de control el cual
tenía una denominación Instituto Geográfico Nacional (IGN)-M-JP 2-201 1 de 1er orden
y su elevación es de 28.8659 m.s.n.m.
Perímetro= 1,749.03 ml
Área= 129,494.01 m2
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
E. PLAN DE TRABAJO
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
poligonal cerrada de 10 vértices iniciando entre las intersección de las Jr. Lisandro
montero y Jr. Cumana punto de inicio P1,haciendo un recorrido por las calles Lisandro
montero – grito de huaura – José pardo – Elías chunga y finalizando en la Av. los
insurgentes P10.
En el recorrido de la poligonal cerrada se colocó puntos auxiliares en el ingreso de lo
pasajes para así realizar el levantamiento interno de los componentes urbanos, límites
de propiedad etc.
F. ETAPA PRELIMINAR
Recopilación de información
Existente
Reconocimiento del terreno (zona que abarca el
proyecto).
G. TRABAJOS DE CAMPO
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Una vez que se llegó a la Zona de estudio: “ Urb –GERMAN ASTETE” se ubicó el
área a intervenir, y se realizó las coordinaciones con los representantes de la Zona
de trabajo, para asi tener en cuenta el emplazamiento del levantamiento
topográfico.
Este trabajo se realizó con una Estación Total TOPCON (GTS-235W) precisión 5"
Segundos, dos (02) prisma con su jalón y un GPS marca MAP-76-SCX para tener
las coordenadas UTM del punto de cada estación. Cabe mencionar que se usó el
sistema de coordenadas PSAD 56.
2. PERSONAL
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
01 auxiliar de primeros.
I. TRABAJO DE GABINETE
En donde:
N: número de lados
Como se estableció, la medición de los ángulos de una poligonal estará afectada por los
inevitables errores instrumentales y operaciones, por lo que el error angular vendrá
dado por la diferencia entre el valor medido y el valor teórico
Se debe verificar que el error angular sea menor que la tolerancia angular,
generalmente especificada por las normas y términos de referencia dependiendo del
trabajo a realizar y la apreciación del instrumento a utilizar, recomendándose los
siguientes valores.
En donde
Ta = tolerancia angular
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
ET – L
1-X
Dónde:
L longitud total de la poligonal
ET= Error total
Los datos fueron descargados mediante un cable USB a una computadora (instalando
previo controlador para el cable USB), y se guardó como archivo con la extensión "csv"
(delimitado por comas).
Calculo de los Errores de cierre:
Formas de compensación
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Cuando el error es igual o menor que la precisión de los instrumentos (en este ejemplo,
es el milímetro) se le asigna o se resta a aquel punto con la mayor cota.
En caso que fuese mayor que la precisión, es necesario compensar. Para ello, tenemos
las siguientes formas de compensación:
Ci=Kpto⋅numerodeposicion
Y estas compensaciones se suman o restan dependiendo del signo que tenga el error de
cierre.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Vemos que las cotas de llegada y la cota final son diferentes, entonces existe un error de
cierre en está nivelación:
Error de cierre= 28.8569-28.8659 = 0.009 m ≈9mm
Para analizar si este valor está dentro de los límites permitidos: calcularemos el error por
distancia, la cual se representa de la siguiente manera:
Error por distancia= ± 0.02√𝐾
Analizando nuestro dato de error de cierre se encuentra dentro de este rango, lo cual
implica que está correcto .A continuación calculamos las cotas compensadas.
La compensación de la nivelación se realizara por puntos de cambio, el cual depende de
la cantidad de posiciones del nivel.
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒
𝐾𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 =
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
BM
K1 0.012x1 -0.012
K2 0.012x2 -0.024
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
K3 0.012x3 -0.036
K4 0.012x4 -0.048
K5 0.012x5 -0.060
K6 0.012x6 -0.072
K7 0.012x7 -0.084
K8 0.012x8 -0.096
K9 0.012x9 -0.108
K10 0.012x10 -0.120
Entonces, cada cota compensada es igual a la cota más o menos dependiendo del signo del error,
si es positivo, se resta. En caso contrario, se suma. Las cotas compensadas, son el resultado de
restar las compensaciones según lo que le corresponda a cada punto. Cuyos resultados se ven a
continuación:
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
ALTURA DEL
Pto V-at V-ad COTA
INSTRUMENTO
Vemos que las cotas de llegada y la cota final son diferentes, entonces existe un error de
cierre en está nivelación:
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Para analizar si este valor está dentro de los límites permitidos: calcularemos el error por
distancia, la cual se representa de la siguiente manera:
Error por distancia= ± 0.02√𝐾
K= distancia total del punto inicial al punto final (Km)
K= 1749.03m ≈ 1.74903Km
Pto de
Cálculo Compensación
cambio
P1
K1 0.000929x1 0.000929
K2 0.000929x2 0.001858
K3 0.000929x3 0.002787
K4 0.000929x4 0.003716
K5 0.000929x5 0.004645
K6 0.000929x6 0.005574
K7 0.000929x7 0.006503
K8 0.000929x8 0.007432
K9 0.000929x9 0.008361
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Entonces, cada cota compensada es igual a la cota más o menos dependiendo del signo del error,
si es positivo, se resta. En caso contrario, se suma. Las cotas compensadas, son el resultado de
restar las compensaciones según lo que le corresponda a cada punto. Cuyos resultados se ven a
continuación:
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
ANGULO
ANGULO
LADO DISTANCIA HORIZONTAL
HORIZONTAL
CORREGIDO
P1-P2 89° 54´ 59" 229.19 89° 54´ 59"
P2-P3 96° 33´ 7" 60.59 96° 33´ 7"
P3-P4 255° 51´ 42" 102.93 255° 51´ 42"
P4-P5 94° 30´ 1" 231.05 94° 30´ 1"
P5-P6 266° 31´ 14" 164.69 266° 31´ 14"
P6-P7 116° 59´ 48" 43.07 116° 59´ 48"
P7-P8 74° 1´ 14" 313.38 74° 1´ 14"
P8-P9 169° 2´ 57" 231.73 169° 2´ 57"
P9-P10 68° 11´ 49" 88.59 68° 11´ 49"
P10-P1 209° 2´ 33" 283.81 209° 2´ 33"
Para el dibujo de las curvas de nivel y el desarrollo de los planos, se utilizó el programa
Autocad Civil Cad 2014 y Autocad 2014.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Luego de realizar el levantamiento topográfico y con el uso del programa CIVIL CAD,
donde se procesaron los datos para la elaboración del “Mapa a Curvas de Nivel”, de
acuerdo a las necesidades del proyecto.
Los puntos tomados conforman una especie de reticulado para que las curvas reflejen
exactamente la configuración del terreno existente.
Finalmente la información modelada del relieve del terreno, se utiliza para las
diversas aplicaciones específicas de cada trabajo.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
Perímetro= 1,749.03 ml
Área= 129,494.01 m2
4 . - PLANOS OBTENIDOS.
Plano de Levantamiento Topográfico de la Urb. Miguel Grau, que comprende
básicamente el levantamiento de las avenidas y calles y pasajes.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
L. PANEL FOTOGRÁFICO
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA
FOTO DE BM DE IGN.
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA