Soft Starter

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL
INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICO


DOCENTE: Ing. Héctor Marcial SEMESTRE: Séptimo
ESTUDIANTE: Franco Damián Vela FECHA: 2018/05/23

TEMA: Soft starter-Inversor Trabajo Individual N°7

Soft starter
Un arrancador suave es un dispositivo electrónico que permite controlar el arranque y
parada de motores de inducción, ayudando a proteger el motor y contribuyendo al ahorro
de energía.

El arranque a plena tensión, conlleva picos de tensión que pueden generar costes por
sobrecarga de la red eléctrica y por los esfuerzos en los accionamientos mecánicos.

Los arrancadores suaves limitan la corriente y el par de arranque permitiendo ejercer un


control de la tensión desde 0 hasta la nominal para el arranque y al revés para la parada.
Regula el voltaje de modo que el motor recibe primero una oleada de baja tensión, que va
ascendiendo hasta que el motor empieza a girar, ahorrando en el desgaste y a menudo
colaborando a que los componentes electrónicos duren más tiempo

Los Arrancadores Suaves son dispositivos estáticos de arranques desarrolados para


acelerar, para desacelerar y para proteger los motores de inducción trifásicos - a través
del control de la tensión aplicada en el motor

Mediante el control progresivo de la tensión de alimentación, se logra la adaptación del


motor al comportamiento de la carga de la máquina accionada.
El arranque y parada suave cuida de los dispositivos y
máquinas acopladas y proporciona un proceso productivo sin incidencias

¿Arrancador suave o variador de frecuencia?

La principal diferencia entre ambos es que con el arrancador suave no se puede controlar
la velocidad del motor. Un variador de frecuencia permite entre otras opciones regular la
velocidad del motor en cualquier momento, no sólo en el arranque y parada.

Cuando se necesita disminuir el pico de corriente únicamente en el arranque y parada, se


utilizará un arrancador suave.

Cuando es conveniente regular la velocidad del motor / ventilador / bomba en cualquier


momento, se utilizará un variador de frecuencia. Más información sobre las aplicaciones
y usos de los variadores de frecuencia.

Ventajas principales del arrancador suave y el variador de frecuencia

 Optimiza las secuencias de arranque y parada


 Aumenta la productividad
 Ahorra energía
 Protege el motor (ahorra en el mantenimiento)
 Aumenta la vida útil del motor

Inversor
La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un
voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por
el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran variedad de aplicaciones,
desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones
industriales para controlar alta potencia. Los inversores también se utilizan para convertir
la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o
baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica
o usados en instalaciones eléctricas aisladas.
Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se utiliza
para interrumpir la corriente entrante y generar una onda rectangular.
Esta onda rectangular alimenta a un transformador que suaviza su forma, haciéndola
parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de salida necesario. La
forma de onda de salida del voltaje de un inversor ideal debería ser sinusoidal. Una buena
técnica para lograr esto es utilizar la técnica de PWM logrando que la componente
principal senoidal sea mucho más grande que las armónicas superiores.
Los inversores más modernos han comenzado a utilizar formas más avanzadas de
transistores o dispositivos similares, como los tiristores, los triac , IGBT y MOSFETS.
Los inversores más eficientes utilizan varios filtros electrónicos para tratar de llegar a una
onda que simule razonablemente a una onda senoidal en la entrada del transformador, en
vez de depender de éste para suavizar la onda.
Se pueden clasificar en general en dos tipos: 1) inversores monofásicos y 2) inversores
trifásicos.
Se pueden utilizar condensadores e inductores para suavizar el flujo de corriente desde y
hacia el transformador.
Además, es posible producir una llamada "onda senoidal modificada", la cual se genera a
partir de tres puntos: uno positivo, uno negativo y uno de tierra. Una circuitería lógica se
encarga de activar los transistores de manera que se alternen adecuadamente. Los
inversores de onda senoidal modificada pueden causar que ciertas cargas, como motores,
por ejemplo; operen de manera menos eficiente.
Los inversores más avanzados utilizan la modulación por ancho de pulsos con una
frecuencia portadora mucho más alta para aproximarse más a la onda seno
o modulaciones por vectores de espacio mejorando la distorsión armónica de salida.
También se puede predistorsionar la onda para mejorar el factor de potencia (cos Φ).
Los inversores de alta potencia, en lugar de transistores utilizan un dispositivo de
conmutación llamado IGBT (Insulated Gate Bipolar transistor ó Transistor Bipolar de
Puerta Aislada).
Bibliografía
https://www.weg.net/catalog/weg/US/es/Drives/Soft
Starters/c/GLOBAL_WDC_DRV_SS
https://es.wikipedia.org/wiki/Inversor_(electr%C3%B3nica)

También podría gustarte