Elasticidad Precio de La Demanda El Bueno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (e)

La relación del cambio porcentual de la cantidad que se demanda de un artículo por unidad de
tiempo debido al cambio porcentual del precio del artículo.
Es elástico si= > 1 Inelástico= < 1 Unitaria= 1

Elasticidad arco de la demanda. El coeficiente de la elasticidad precio de la demanda entre dos


puntos sobre una curva de demanda.
Formula=
e= __ Q/Q = __ Q . P
P/P P Q
Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial

Elasticidad promedio de la demanda. Se obtiene calculando el promedio de los dos precios y el


promedio de las 2 cantidades de los valores iniciales y finales, esto para evitar la obtención de
resultados diferentes.
e= __ Q . Pf+Pi/2
P Qf+Qi/2

Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:


Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial

Ejemplo 1. Al disminuir el precio del bien X de 9 a 3 la cantidad demandada pasa de 3 a 5


unidades.
PUNTOS Px Cdx
A 9 3
B 3 5
Se pide calcular:
1. La elasticidad arco de la demanda del punto A al B.
2. La elasticidad arco de la demanda del punto B al C.
3. La elasticidad promediode la demanda del punto A al B.

Solución:
1.
e= __ Q/Q = __ Q . P
P/P P Q
Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial

e= __ Q . P
P Q

Q = Qf-Qi= 5-3=2
P = Pf-Pi=3-9=-6
e= __ 2 . 9 = 0.333333 X 3 = 1 unitaria
-6 3
2.
e= __ Q/Q = __ Q . P
P/P P Q
Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial

e= __ Q . P
P Q
Q = Qf-Qi= 3-5= -2
P = Pf-Pi=9-3= 6
e= __ -2 . 3 = 0.333333 X 0.6 = 0.2 Inelástica
6 5
3.
e= __ Q . Pf+Pi/2
P Qf+Qi/2

Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:


Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial
e= __ 2 . 9+3/2
-6 3+5/2
e= 0.3333 . 12/2
8/2
e= 0.3333 . 6
4
e= 0.3333 x 1.5
e= 0.5 inelástica
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA (eo)

La relación del cambio porcentual de la cantidad que se ofrece de un artículo por unidad de
tiempo debido al cambio porcentual del precio del artículo.
Es elástico si= > 1 Inelástico= < 1 Unitaria= 1
Elasticidad arco de la Oferta. El coeficiente de la elasticidad precio de la oferta entre dos puntos
sobre una curva de demanda.
Formula=
eo= Q/Q = Q . P
P/P P Q
Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial

Elasticidad promedio de la oferta. Se obtiene calculando el promedio de los dos precios y el


promedio de las 2 cantidades que se ofrecen (valores iniciales y finales), esto para evitar la
obtención de resultados diferentes.
eo= Q . Pf+Pi/2
P Qf+Qi/2

Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:


Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial

Ejemplo. De la siguiente tabla de la curva de oferta:

PUNTO Px($) Qx
A 6 8000
B 5 6000
C 4 4000
D 3 2000
E 2 0
Calcule lo que se pide:
1. Encontrar la elasticidad arco de la oferta del punto A al C
2. Encontrar la elasticidad arco de la oferta del C al A.
3. Encontrar la elasticidad promedio de la oferta del Punto C al E.

Solución:
1.
eo= Q/Q = Q . P
P/P P Q
Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial
eo= Q . P
P Q

Q = Qf-Qi= 4000-8000= -4000


P = Pf-Pi=4-6= -2
eo= -4000 . 6 = 2000 X 0.00075 = 1.5 Elástica
-2 8000

2.
eo= Q/Q = Q . P
P/P P Q
Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial
eo= Q . P
P Q

Q = Qf-Qi= 8000-4000= 4000


P = Pf-Pi=6-4= 2
eo= 4000 . 4 = 2000 X 0.001 =2 Elástica
2 4000
3.
eo= Q . Pf+Pi/2
P Qf+Qi/2

Para calcular el incremento de la cantidad y precio se utiliza las siguientes formulas:


Q = Qf-Qi
P = Pf-Pi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial
Q = Qf-Qi= 0-4000= - 4000
P = Pf-Pi=2-4= -2

eo= -4000 . 4+2/2


-2 0+4000/2
eo= 2000 . 6/2
4000/2
eo= 2000 . 3
2000
eo= 2000 x 0.0015
eo= 3 elástica
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA (eM)
La relación del cambio porcentual de la cantidad comprada de un artículo por unidad de tiempo
debido al cambio porcentual del ingreso del consumidor.
Si eM< 0 el artículo es inferior
Si eM> 1 el bien es de lujo
Si >0 eM < 1 es un bien básico

eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Para calcular el incremento de la cantidad e ingreso se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
M= Mf-Mi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Mf= ingreso final
Mi= ingreso inicial
¿Qué es un bien de lujo? Son aquellos en los que el consumo aumenta más deprisa que la renta
(ingreso). Es decir cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una
proporción mayor. Ejemplos productos de moda o de marca reconocida.
¿Qué es un bien básico? Son aquellos que cuando aumentan la renta (ingreso) aumenta su consumo
pero este crecimiento es más lento que el de la propia renta (ingreso). Es decir, cuando los ingresos
del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor.
Ejemplos alimentos, vestidos, productos de primera necesidad, etc.
¿Qué es un bien inferior? Son aquellos productos de bajo precio o llamados popularmente
“baratos”, adquiridos en relación al ingreso bajo percibido. Ejemplos vehículos usados, prendas de
baja calidad, etc.

Ejemplo. Las columnas (1) y (2) de la siguiente tabla muestran la cantidad del artículo que un
individuo compraría por año a diferentes niveles de ingreso. La columna (3) da el coeficiente de la
elasticidad ingreso de la demanda de este individuo para el artículo X entre los diferentes niveles
sucesivos de ingreso disponible. La columna (4) indica el nivel de ingreso en el cual el articulo X es
un bien de lujo, un bien básico o un bien inferior.

1) 2) 3) 4)
Ingreso Cantidad de X
(M) ($/año) (unidades/año) eM Tipo de bien
a) 8000 5 ¿? ¿?
b) 12000 10 ¿? ¿?
c) 16000 15 ¿? ¿?
d) 20000 18 ¿? ¿?
e) 24000 20 ¿? ¿?
f) 28000 19 ¿? ¿?
g) 32000 18 ¿? ¿?

Calcule lo siguiente:
1. La elasticidad ingreso de la demanda de cada inciso y establezca que tipo de bien pertenece
a cada inciso.

Solución:
1. a)
eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Para calcular el incremento de la cantidad e ingreso se utiliza las siguientes formulas:
Q = Qf-Qi
M= Mf-Mi
Dónde:
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Mf= ingreso final
Mi= ingreso inicial
Q = Qf-Qi= 10-5 = -5
M= Mf-Mi= 12000-8000= 4000

eM= Q . M
M Q
eM= 5000 . 8000
4000 5
eM= 0.00125 X 1600
eM= 2 bien de lujo

1. b)
eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Q = Qf-Qi= 15-10= 5
M= Mf-Mi= 16000-12000= 4000

eM= Q . M
M Q
eM= 5000 . 12000
4000 10
eM= 0.00125 X 1200
eM= 1.50 bien de lujo

1. c)
eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Q = Qf-Qi= 18-15= 3
M= Mf-Mi= 20000-16000= 4000

eM= Q . M
M Q
eM= 3 . 16000
4000 15
eM= 0.00075 X 1066.66
eM= 0.80 bien básico

1. d)
eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Q = Qf-Qi= 20-18= 2
M= Mf-Mi= 24000-20000= 4000
eM= Q . M
M Q
eM= 2 . 20000
4000 18
eM= 0.0005 X 1111.11
eM= 0.55 bien básico

1. e)
eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Q = Qf-Qi= 19-20= -1
M= Mf-Mi= 28000-24000= 4000
eM= Q . M
M Q
eM= -1 . 24000
4000 20
eM= - 0.00025X 1200
eM= - 0.30 bien inferior

1. f)
eM= Q/Q = Q . M
M/M M Q
Q = Qf-Qi= 18-19= -1
M= Mf-Mi= 32000-28000= 4000
eM= Q . M
M Q
eM= -1 . 28000
4000 19
eM= - 0.00025X 1473.68
eM= - 0.37 bien inferior

1) 2) 3) 4)
Ingreso Cantidad de X
(M) ($/año) (unidades/año) eM Tipo de bien
a) 8000 5 2 Bien de lujo
b) 12000 10 1.50 Bien de lujo
c) 16000 15 0.80 Bien básico
d) 20000 18 0.55 Bien básico
e) 24000 20 -0.30 Bien inferior
f) 28000 19 -0.37 Bien inferior
g) 32000 18 ------------------ ----------------------
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA (exy)
Es la relación del cambio porcentual de la cantidad del articulo X comprada por unidad de tiempo al
cambio porcentual del precio del articulo Y.
 Si exy> 0, entonces X y Y son bienes sustitutos.
 Si exy< 0, entonces X y Y son bienes complementarios.
 Si exy = 0, entonces X y Y son bienes que no tienen relación (es decir son independientes).

exy= Qx/Qx = Qx . Py
Py/Py Py Qx

Ejemplo. Para encontrar la elasticidad cruzada de la demanda:


a) Entre el té (X) y café (Y),
b) Entre té (X) y limones (Z)
Con los datos de la tabla siguiente, procedemos como sigue:
a).
antes después
precio cantidad precio cantidad
articulo (centavos/taza) (unidades/mes) (centavos/unidad) (unidades/mes)
café (Y) 40 50 60 30
Té (X) 20 40 20 50

exy= Qx/Qx = Qx . Py
Py/Py Py Qx
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial
Q = Qf-Qi= 50-40 = 10
P= Pf-Pi= 60-40 = 20
exy= Qx . Py
Py Qx
exy= 10 . 40
20 40
exy= 0.5 x 1 =
exy= 0.5 como exy es positiva, él te y café son sustitutos.
b).
antes después
precio cantidad precio cantidad
articulo (centavos/taza) (unidades/mes) (centavos/unidad) (unidades/mes)
Limón (Z) 10 20 20 15
Té (X) 20 40 20 35

exy= Qx/Qx = Qx . Pz
Pz/Pz Pz Qx
Qf=cantidad final
Qi=cantidad inicial
Pf= precio final
Pi= precio inicial
Q = Qf-Qi= 35-40 = - 5
P= Pf-Pi= 20-10 =10
exy= Qx . Pz
Pz Qx
exy= -5 . 10
10 40
exy= - 0.5 x 0.25=
exy= - 0.125 como exy es negativa, él te y café son complementarios.

BIBLIOGRAFÍA:
MICROECONOMÍA
AUTOR DOMINICK SALVATORE.
TERCERA EDICIÓN.
EDITORIAL MC-GRAW-HILL.

También podría gustarte