Articulo 27
Articulo 27
Articulo 27
Lo primero que impacto a la sociedad fue que se dio por terminado el reparto agrario,
dejando a los campesinos sin derecho a tierra, en la reforma se argumentaba que
esta acción era necesaria y fue posible en un país poco poblado y con vastas
extensiones por colonizar. Ya no lo es más. La población rural crece, mientras que
el territorio es el mismo. Ya no hay tierras afectables para satisfacer una demanda
abierta, prescrita hasta ahora en la legislación y fomentada por el crecimiento
demográfico.
Tuvo que pasar mucho tiempo para que el gobierno terminara con el reparto agrario
debido al poder que tenían los campesinos, ya que después de la revolución, el
gobierno les tuvo cierto miedo a las acciones que estos eran capaces de hacer, pero
conforme fue pasando el tiempo, los campesinos se fueron debilitando hasta quedar
como una sociedad ignorada. Esto facilitó la aprobación de la reforma al Artículo 27
en 1992.
Antes de la reforma de 1992 las tierras ejidales que rodean a la mayor parte de las
ciudades mexicanas sólo podían asociarse con particulares de mediante el mercado
ilegal de suelo, ya que los ejidatarios no eran los dueños de la tierra, se podía decir
que estaban a préstamo por parte del gobierno.
Con la reforma de 1992 al artículo 27, por primera vez se permite la venta del suelo
ejidal y comunal, lo cual supuestamente permitiría con el paso de los años un
reemplazo de la venta ilegal por su incorporación ordenada al desarrollo urbano
legal. Esto hasta la fecha sigue sin cumplir con las expectativas, debido a que los
ejidatarios no legalizan sus tierras, debido a que el proceso es muy largo y puede
llegar a ser costoso. Para legalizar las tierras se crea PROCEDE cuya finalidad es
dar certeza y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a los integrantes de los
ejidos del país.
En términos generales, se reformó el párrafo tercero y las fracciones IV; VI, primer
párrafo; VII; XV y XVII; se adicionan los párrafos segundo y tercero a la fracción XIX;
y se derogan las fracciones X a XIV y XVI, del artículo 27.