Minado Con Cuadros de Madera SQUARE SET STOPING
Minado Con Cuadros de Madera SQUARE SET STOPING
Minado Con Cuadros de Madera SQUARE SET STOPING
METODOS DE EXPLOTACION 2
MINADO CON CUADROS DE MADERA-SQUARE SET
STOPING
1.- INTRODUCIÓN:
METODOS DE EXPLOTACION 3
2.- ELEMENTOS DE UN CUADRO
METODOS DE EXPLOTACION 4
3.- CUADROS RECTOS PARA GALERÍA
METODOS DE EXPLOTACION 5
4.- CUADRO CÓNICOS PARA GALERÍA
METODOS DE EXPLOTACION 6
5.- PARAMETROS
En yacimientos metálicos muy valiosos en los que tiene mayor importancia una
explotación sin perdidas que los costos de obtención.
Cuando el mineral y la roca de caja son poco firmes y es necesaria la fortificación
sistemática del espacio abierto por la explotación.
En comarcas con abundancia bosques y la mano de obra barata.
En cuerpos mineralizados de alta ley en donde las perdidas por dilución de los
métodos de socavación sean inaceptables.
En terrenos incompetentes el cual es demasiado estrecho, demasiado plano o
demasiado irregular para ser minado por “blok caving”.
METODOS DE EXPLOTACION 7
8.- DESVENTAJAS DEL MÉTODO
Garfios”perras”
Cordel.
Punta.
Lima triangular.
Flexómetro.
Lampa.
2 Juego de barretillas de 4’, 6’ y 8’
Corvina.
Combo de 6, 8 y 12 Lbs.
Clavos 6 plg.
Azuela.
Madera redonda o cuartones.
Caballete para corte de madera.
Tenaza para madera.
Taco de madera para iniciar el corte del redondo 20x5x5 cm.
10.- ENMADERADO
La madera fue el material más importante para los ademes en las operaciones de
minería hasta el final de la segunda guerra mundial la razón para considerar a la
madera como material de ademe es que se usa en minas a pequeña escala.
La madera es un material de peso ligero, fácilmente transformable es 11 veces
mas ligera y 2 veces mas frágil que el acero y esto hace que sea un material
económico cuando se usa un con ademes cuya vida útil es corta.
METODOS DE EXPLOTACION 8
La madera es el material más barato que puede utilizarse. En la mayoría de casos es
satisfactorio; desde el punto de vista de su resistencia pero su corta duración es la
característica desfavorable. La duración de la madera en la mina es muy variable, pues
depende de las condiciones en que trabaje, por ejemplo:
OJO: puede estimarse que la madera tiene una vida que fluctúa entre uno o tres años.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
METODOS DE EXPLOTACION 9
13.- CARACTERISTICAS INGENIERILES DE LA MADERA USADA EN LAS MINAS
Resistencia de la madera:
Resistencia a la tensión: La resistencia máxima de la madera es la
tensión, especialmente paralela a la estructura fibrosa, en algunas
especies y condiciones de aire alcanzando un máximo
de 3000Kg/m2.
Donde:
METODOS DE EXPLOTACION 11
14.- FACTORES QUE AFECTAN A LA MADERA:
METODOS DE EXPLOTACION 12
15.- DEFECTOS DE LA MADERA:
Estos defectos son causados por las condiciones de crecimiento. Los nudos son
bases de los árboles afectan a la resistencia a la flexión.
METODOS DE EXPLOTACION 13
Los sombreros son los elementos primordiales que soportan la mayor presión lateral,
se colocan formando ángulo recto.
Los avances actúan generalmente como estabilizadores.
Los postes tienen entre 6 a 8 pies de longitud, tiene como finalidad asegurar un
espacio adecuado para los mineros.
Los sombreros y avances varían en cuanto a su longitud de 4 hasta 10 pies.
La ubicación de estos soportes requieren de un cuidadoso dimensionamiento y
excavación para su instalación debido a que el éxito del uso de la madera en terreno
pesado depende del cuidado y seguridad que se tenga en la ubicación de dichos
cuadros y abrazaderas para alcanzar y controlar el rendimiento de la producción y
resistencia de la excavación.
METODOS DE EXPLOTACION 14
18.- MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
METODOS DE EXPLOTACION 15
METODOS DE EXPLOTACION 16
METODOS DE EXPLOTACION 17
Los elementos del enmaderado se acuñan contra el mineral o las cajas con tacos
o cuñas.
METODOS DE EXPLOTACION 18
METODOS DE EXPLOTACION 19
Cuando las cajas y los frentes de mineral son resistentes pueden arrancarse un cierto
numero de bloques antes de montar el enmaderado; pero si el terreno empuja mucho
solo se arranca un bloque y se fortifica inmediatamente.
La roca fracturada se deja caer o es arrastrada por medio de winches por la caja piso
hasta los echaderos, algunas veces se usan pequeños equipos cargadores.
La potencia de estos winches varían de 5 a 20HP siendo una potencia de 15HP la
máxima que el enmaderado resistirá sin ser removido por los SCRAPER.
La explotación comienza a partir de una chimenea que se fortifica por el mismo
sistema luego se arranca una franja horizontal de altura igual a la de un cuadro que
se avanza a nivel hasta el opuesto y se enmadera, la primera franja horizontal se
llama franja de solera o de nivel de planta.
Luego se comienza otra franja inmediatamente que se denomina primer piso.
Los pisos siguientes se avanzan tan pronto como el piso inferior ha progresado, luego
sobre los sombreros del enmaderado se montan pisos de tablones fuertes que sirven
de plataforma de trabajo.
El mineral arrancado cae sobre la plataforma y desde ella es arrastrada por medio de
winches a los coladeros.
Cuando los coladeros están cerca el mineral se palea directamente a ellos.
Cuando los coladeros están espaciados 15m. Se emplean carretillas o rastrillos.
Para el arranque del mineral se perfora ascendentemente desde la parte inferior del
bloque o descendentemente de los costados.
La ventilación se efectúa a través de las chimeneas que comunican a los pisos y que
también sirven para bajar la madera y las tuberías de aire comprimido y de agua.
La mayoría de tajeos por “SQUARE SET” requieren de un posterior relleno ya que
los cuadros no soportan demasiado peso
El tipo de relleno usado en los tajeos es relleno hidráulico por ser más barato que el
relleno de desmonte.
METODOS DE EXPLOTACION 20
METODOS DE EXPLOTACION 21
20.- ENMADERADOS DE CUADROS:
METODOS DE EXPLOTACION 22
METODOS DE EXPLOTACION 23
METODOS DE EXPLOTACION 24
METODOS DE EXPLOTACION 25
METODOS DE EXPLOTACION 26
METODOS DE EXPLOTACION 27
METODOS DE EXPLOTACION 28
METODOS DE EXPLOTACION 29
METODOS DE EXPLOTACION 30
METODOS DE EXPLOTACION 31
'
METODOS DE EXPLOTACION 32
21.- SOSTENIMIENTO EN CUADROS APLICADOS A COMPAÑÍA
MINERA PODEROSA
21.1.- UBICACIÓN
Compañía Minera Poderosa, unidad Papagayo – zona norte, se encuentra ubicada
en la provincia de Pataz departamento de la Libertad aproximadamente a 360
kilómetros (km) al noreste de la ciudad de Trujillo y a una altitud que van desde
2,300 hasta los 2,600 msnm. Para acceder a la Unidad existen varios medios, como
son: (referencia desde la ciudad de Lima).
Por vía aérea
DISTANCIA TIEMPO
DE A MEDIO
(Km) (hh:mm)
Lima Trujillo 560 00:45 Avión
Trujillo Chagual 300 00:42 Avioneta
Chagual Mina 46 00:40 Camioneta
TOTAL 906 02:07
N: 9’147, 178,514
E: 210, 485,250 (Fig.01, 02,03).
METODOS DE EXPLOTACION 33
Fig.10 Ubicación Cía. Minera Poderosa, Provincia de Pataz
METODOS DE EXPLOTACION 34
Fig.12 Vista Panorámica Cía. Minera Poderosa –Provincia de Pataz
METODOS DE EXPLOTACION 35
como las molasas del Grupo Mitú, que se forman en una fase epirogénica entre el
Pérmico y Triásico. En el Mesozoico: la sedimentación del ciclo Andino comienza
con las calizas y dolomitas de Grupo Pucará del Triásico-Jurásico, con secuencia
mayor a los 500 metros, sobre yacen en discordancia angular al Grupo Mitú. La
Formación Goyllarisquizga del Cretáceo inferior se caracteriza por areniscas con
intercalaciones de material pelítico con una potencia entre 100 y 300 metros. Sobre
ella con una potencia de 200 metros, continua la Formación Crisnejas compuesta
de margas y calizas de color marrón grisáceo. En discordancia angular sobre la
Formación Crisnejas se deposita la Formación Chota que consiste de lutitas y
siltitas de coloración rojiza por la que se les denomina “las capas rojas” del
Cretáceo superior.
METODOS DE EXPLOTACION 36
Diques de composición ácida y básica se emplazan paralelos y cortantes al
conjunto de rocas predecesoras. La ocurrencia de rocas metasedimentarias y
metavolcánicos precarboníferos se da en el flanco Oeste del batolito y de las
labores mineras; mientras que una serie de derrames andesiticos a riolíticos
terciarios cubren el flanco Este, una serie de diques 15 coetáneos a estos derrames
de diferentes tallas se emplazan cortando las series intrusivas.
METODOS DE EXPLOTACION 37
Fig. 17 Orientación de las fracturas obtenidas a partir de la densidad de intersecciones entre
fallas y el plano de la veta Jimena
METODOS DE EXPLOTACION 38
Fig. 18 Principales sistemas de fallas en los clavos 0, 1 y 2 de la veta
METODOS DE EXPLOTACION 39
En el sector sur del Yacimiento (veta Consuelo), dos grandes estructuras secantes
son observadas:
Sistema WNW – ESE (azimut N115°) con buzamiento superior a los 65°.
Sistema WSW – ENE (azimut N45°) con buzamiento sobre los 65°.
Sistema NNW – SSE (azimut N330°) con buzamiento inferior a los 45°.
Estas tres familias son las más representativas del área siendo las dos primeras
secantes a la tercera.
METODOS DE EXPLOTACION 40
El sistema 4 es E-W con buzamiento menor a 45°
El sistema 5 tiene orientación NNW-SSE con buzamiento alto sobre 65°
El sistema 6 de rumbo SSW-NNE y buzamiento entre 45° y 65°, se presentan muy
esporádicamente y no muestran representatividad.
METODOS DE EXPLOTACION 41
De las cuatro familias de fracturas principales, dos de ellas son secantes al
promedio de las vetas y con un buzamiento subvertical (>67°) las cuales también
pueden albergar mineralización importante, en tanto que las otras dos con
buzamientos menores actúan como planos de inyección y entrampamiento de la
mayoría de vetas.
Las zonas de cizalla se van desarrollando durante las sucesivas etapas de intrusión
y enfriamiento al generarse esfuerzos por la inyección del magma.
METODOS DE EXPLOTACION 42
Fig.20 Plano geológico local de la Mina Poderosa (información dCía. Minera
Poderosa) y ubicación de las zonas de trabajo
METODOS DE EXPLOTACION 44
Fig.21Plano de las características estructurales de la Mina
Poderosa y cuadros de ubicación de figuras (planos principales); F=
designa las fallas y V= designa las vetas
26.- Explotación y planeamiento.
Compañía Minera Poderosa S.A. se constituyó el 5 de Mayo de 1980, inscrita en
el Registro Minero de la Oficina Registral de Lima y Callao, Asiento 01 - Ficha
24395 del Libro de Sociedades Contractuales y Otras Personas Jurídicas, con
fecha 23 de Mayo de 1980. El objeto de la Empresa es el ejercicio de la actividad
minera aurífera dentro de otras facultades que concede la ley para el sector
privado.
METODOS DE EXPLOTACION 45
Actualmente vienen operando las vetas (Jimena 4, Glorita 2, Glorita, Carmela),
para la explotación se emplean principalmente variantes de los métodos de Short
Wall y Cut and Fill.
Las actividades mineras de CMPSA se encuentran normadas por el Texto Único
Ordenado D.S. Nº 014-92 EM Ley General de Minería, Ley Nº 28611 Ley General
del Ambiente (deroga al Decreto Legislativo N° 613 Código del Medio Ambiente
y de las Reservas Naturales), D.S. Nº 016-93-EM Reglamento de Protección
Ambiental de las Actividades Minero Metalúrgicas y sus posteriores
modificatorias. En cumplimiento de las referidas normas, CMPSA viene llevando
a cabo estudios sobre medio ambiente y ha desarrollado su Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), aprobado mediante
Resolución Directoral N° 129-97 EM/DGM, cuyo ejecución del mencionado
programa fue aprobado por Resolución Directoral 028-2003-CM/DGM del 27 de
Enero de 2003 por la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de
Energía y Minas.
METODOS DE EXPLOTACION 46
de 1.20 m a 1.50 m (16%), de 1.50 m a 2.1 m (9%) y mayores a 2.1 m (5%). En
forma general, se considera un yacimiento de potencias reducidas.
Ahora realizando el análisis de las potencias de veta en base a las reservas, las
que serán explotadas a futuro, nos muestran también una reducción de las
potencias de veta, en la que varían de 0.3 m a 2.1 m, teniendo mayor porcentaje
las que van desde 0.3 a 0.9 (42%), de 0.9 m a 1.20 m (33%), de 1.20 m a 1.50
m (15%), de 1.50 m a 2.1 m (7%) y mayores a 2.1 m (2%). En forma general, se
considera un yacimiento de potencias. En forma general, se considera un
yacimiento de potencias reducidas.
METODOS DE EXPLOTACION 47
campo de esfuerzos es alterado localmente y se produce una redistribución de
las tensiones originales que existen en el medio. Las tensiones que actuaba
en la roca extraída para realizar el túnel, se redistribuyen y deben ser
soportadas por la roca que se encuentra en las proximidades de la excavación.
METODOS DE EXPLOTACION 48
32.- Análisis rendimientos del ciclo de operación en tajeo usando
cuadros con un espaciamiento de 1.50 metros
Se tomaron datos in situ del rendimiento de los tajos que son responsabilidad de
la empresa EJMAC. Como podemos ver en el Anexo Nª 01 en el trimestre (Abril-
Junio) se colocaron un total de 1105 cuadros entre completos y cojos en los
diferentes tajos donde opera la empresa. Los datos obtenidos fueron resumidos
en la tabla Nª 01.
Tabla 01: Análisis y resumen de rendimientos de la actividad de colocado de
cuadros
De la tabla podemos notar que existe un alta tendencia a reponer cuadros los
cuales por el comportamiento geomecanico de la zona, los cuadros colocados a
una distancia de 1.50 metros no muestran efectividad, resultando en un costo
adicional y por ende en un retraso en la operación de tajeo. Desde un punto de
vista de la seguridad existe un riego significativo tanto para el personal equipos
y para el proceso.
METODOS DE EXPLOTACION 49
33.- Análisis de costos y beneficio del colocados de cuadros
con un espaciamiento de 1.50 m. Periodo Abril 2016 – Junio 2016
Del reporte del último trimestre de las valorizaciones podemos resumir en la
Tabla Nª 02 donde observamos que existe un costo adicional significativo por la
reposición de cuadros, el cual afecta directamente a las utilidades o ganancias
de la empresa.
Tabla02: Análisis y resumen del costo beneficio del colocado de cuadros del
último trimestre (Abril – Junio)
Total de Total % de Perdida
Precio por Costo Total
Cuadros Valorizado en Cuadros por Cuadros
Tipo de Cuadro Cuadro por Cuadro
Colocados en el Trimestre Repuestos repuestos en
Colocado (S/) Repuesto (S/)
el Trimestre (S/) el Trimestre
Dentro del análisis de costo beneficio podemos notar también que está perdida
viene asociada directamente con el porcentaje de cumplimento de toneladas
métricas de mineral proyectadas para la empresa debido a la perdida de horas
hombre por el motivo de la reposición de cuadros.
METODOS DE EXPLOTACION 50
Total de Precio por Total
Tipo de Cuadros Cuadro Valorizado en Cuadros
Cuadro Colocados en el Colocado el Trimestre Repuesto
Trimestre (Julio (S/) Julio - Sept s
Cuadro Cojo - Septiembre)
950 484.56 (S/)
460331.78 20
Cuadro
Complet 305 596.82 182030.38 9
o
En relación al incremento del uso de madera podemos ver la relación que existe
entre la disminución del espaciamiento el bajo número de cuadros repuestos
como muestra en la figura Nª03 de lo cual podemos inferir que así se logra
justificar este proyecto.
36.- Recomendaciones
a) Llevar los controles de los indicadores geomecanicos a fin de determinar en
qué momento el macizo rocoso cambiara y der posible reducir más
el espaciamiento o caso contrario determinar otro sistema de sostenimiento.
METODOS DE EXPLOTACION 51
37.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
http://geco.mineroartesanal.com/tikidownload_wiki_attachment.php?a
ttId=1201
https://es.scribd.com/document/341814572/Tesis-Sostenimiento
http://www.monografias.com/trabajos82/sostenimiento-labores-
mineras/sostenimiento-labores-mineras2.shtml
Ramos R. (2005). “Estudio de factibilidad del yacimiento aurífero
Abigail -Estefanía”. Lima – Perú.
METODOS DE EXPLOTACION 52