La audiencia de apelación por el caso del Escuadrón de la Muerte se lleva a cabo en Piura para revisar la orden de prisión preventiva de 20 meses contra 11 policías, incluido un coronel y un capitán, acusados de ejecuciones extrajudiciales en 2015.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas2 páginas
La audiencia de apelación por el caso del Escuadrón de la Muerte se lleva a cabo en Piura para revisar la orden de prisión preventiva de 20 meses contra 11 policías, incluido un coronel y un capitán, acusados de ejecuciones extrajudiciales en 2015.
La audiencia de apelación por el caso del Escuadrón de la Muerte se lleva a cabo en Piura para revisar la orden de prisión preventiva de 20 meses contra 11 policías, incluido un coronel y un capitán, acusados de ejecuciones extrajudiciales en 2015.
La audiencia de apelación por el caso del Escuadrón de la Muerte se lleva a cabo en Piura para revisar la orden de prisión preventiva de 20 meses contra 11 policías, incluido un coronel y un capitán, acusados de ejecuciones extrajudiciales en 2015.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Se realiza audiencia de apelación por
caso Escuadrón de la Muerte
Desde las once de la mañana en la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Piura se realiza la audiencia de apelación que presentaron los abogados de once policías procesados por presuntas ejecuciones extrajudiciales contra delincuentes ocurridas en el verano del 2015.
Su objetivo es revocar la orden de 20 meses de prisión preventiva que dictó el
pasado 19 de mayo el juez Francisco Fernández contra 11 de los 14 policías, entre ellos un coronel, un capitán y nueve suboficiales. La sala que resolverá la apelación está presidida por Mario Reyes Puma y los magistrados Manuel Arrieta Ramírez y Laurence Chunga Hidalgo.
Cuento: El pequeño elefantito blanco
Érase una vez una manada de elefantes que vivía feliz
en la selva. Todo parecía estar rodeado de alegría, felicidad y un fuerte sentimiento de hermandad entre todos los elefantes. Pero todo aquel entorno mágico lleno de paz se fue al traste un día en el que nació una nueva y deseada cría de elefante.
Aquel elefante no era como los demás. ¡Su piel era
toda de color blanco! Y aquella rareza provocó entre sus demás familiares mucha desconfianza y desasosiego. En el mundo de los elefantes todo era siempre normal, y nadie se salía de la norma, puesto que su felicidad se basaba en caminar y en vivir todos juntos al unísono. Pero aquel pequeño e indefenso elefantito parecía estar ya desde su primer día de vida completamente fuera de la norma, y aquello no gustó nada a los demás elefantes, en especial a los más viejos de la manada. Los padres del pequeño elefante se sentían desesperados. Tampoco le encontraban explicación a que la piel de su cría fuese de color blanco, casi brillante, pero a pesar de todo le querían y no deseaban bajo ningún concepto que le sucediera nada malo. Y llegó el trágico día en el que el jefe de la manada propuso abandonar al elefantito a la orilla de un río. ¡Qué tristeza se apoderó de sus pobres padres, que se sentían divididos entre el deber de obedecer a la manada y el deber de amar a su pobre cría! Tras mucho pensar sobre las opciones que tenían, el padre del elefantito blanco decidió enfrentarse al jefe de la manada. Al ver la fortaleza de aquel joven padre elefante y la mirada de desafío que le lanzaba, el jefe de la manada se vio obligado a claudicar y a deshacer su plan. El jefe era demasiado mayor como para enfrentarse ya a los suyos y procuró reflexionar de nuevo sobre el tema. Gracias a aquello el elefantito blanco, que no era otra cosa que un elefante albino, pudo crecer junto a los suyos y vivir muy feliz. Todos aceptaron lo que la naturaleza había creado y le dieron gracias al cielo cada mañana alzando las trompas al sol. Y todo comenzó a ir tan bien desde entonces para los elefantes en la selva, que a la muerte del jefe, ya muy anciano, decidieron proponer al elefante blanco como su digno sucesor. ¡Se había ganado el amor y la confianza de toda la manada! Y sus padres se vieron colmados de gratitud y felicidad el resto de sus vidas. El día del padre es un día no solamente para honrar a nuestro padre, sino a todos los hombres que actúan como figura del padre. Celebrar a los padrastros, a los tíos, a los abuelos, y en general a la figura paterna, ya que todos son acreedores a que se les celebre el Día Del Padre.
CUENTOS DE HADAS PARA NIÑOS Una colección de fantásticos cuentos de hadas para niños.: Cuentos para dormir únicos, entretenidos y relajantes que transmiten muchos valores y hacen que la gente se entusiasme con la lectura