Amp Op
Amp Op
Amp Op
Palabras Clave: Amp-Op, AO, Opam, Inversor, Sumador, Este trabajo, consiste en verificar el correcto funcionamiento de
Restador, Integrador, Ganancia. los amplificadores operacionales, en cada una de las configuraciones
básicas que el presenta (sumador, restador, derivador, integrador,
OBJETIVOS comparador, seguidor, inversor y no inversor),los cuales se explicaran
detalladamente en este trabajo.
General
Verificar el correcto funcionamiento de los amplificadores
operacionales, en sus diferentes configuraciones, con el fin de II. MARCO TEORICO
poder realizar aplicaciones con estos dispositivos.
B. Lazo Cerrado:
E. Amplificador Operacional Ideal
Se conoce como lazo a la retroalimentación en un circuito. Aquí se
supondrá realimentación negativa. Para conocer el funcionamiento de A continuación, se muestra un esquema del amplificador operacional
esta configuración se parte de las tensiones en las 2 entradas ideal:
exactamente iguales, se supone que la tensión en la Terminal positiva
sube y por lo tanto la tensión en la salida también se eleva. Como
existe la realimentación entre la salida y la Terminal negativa, la
tensión en esta Terminal también se eleva, por tanto, la diferencia
entre las 2 entradas se reduce, disminuyéndose también la salida este
proceso pronto se estabiliza y se tiene que la salida es la necesaria para
mantener las 2 entradas, idealmente con el mismo valor.
V+ = V-
I+ = I- = 0
C. Alimentación:
V0 = a Vd
a = infinito
Figura 6. Montaje no inversor
Ri = Infinito
R0 = 0
BW (Ancho de banda) = infinito 𝑉1
V0 = 0 si Vd = 0 𝐼=
𝑅1 + 𝑅2
Por otro lado, sabemos que la tensión en la entrada inversora es
Teniendo en mente las funciones de la entrada y la salida, se puede Ve ya que por la no inversora no existe corriente y por tanto en R3 no
definir las propiedades del amplificador ideal. hay c.d.t., luego:
c. Seguidor de tensión.
F. Ecuaciones para las configuraciones del amplificador
Si para la configuración anterior hacemos R1=∞ y R2=0
a. Configuración inversora obtenemos el seguidor de tensión o Buffer. Este circuito presenta las
En este montaje R3 es igual al paralelo de R1 y R2. La ganancia características de impedancia de entrada y salida más próximas a las
de este amplificador es: ideales
𝑉𝑒 − 𝑉2 𝑉1 − 𝑉2
+ =0
𝑅1 𝑅2
𝑉2 = 0
𝑉1 𝑅2
𝐴𝑣 = =−
𝑉𝑒 𝑅1
b. Configuración no inversora:
Al igual que en el anterior R3 es igual al paralelo de R1 y R2. Para
el análisis debemos de tener en cuenta que en el circuito de entrada
inversora lo que existe es un circuito serie de dos resistencias Figura 8. Sumador inversor
Para este montaje Re=Rs//R1//R2//R3. Aplicando las leyes de 2) Un circuito contiene un amp op 741 donde se
Kirchhoff en el punto a encuentra que vp = 1.0v y vo = 5v. asuma que no hay
carga y encuentre VD y VN.
𝑉1 𝑉2 𝑉3 𝑉𝑠
+ + + =0
𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑠
VD = Vp - Vn
𝑉1 𝑉2 𝑉3
𝑉𝑠 = −𝑅𝑠( + + )
𝑅1 𝑅2 𝑅3 5 = 1 - Vn
Vn = -(5-1)
Vn = -4
III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
VD = Vp - Vn
A. Figuras y tablas
VD = 1 - (-4)
I. Tabla 1 VD = 5
Tabla de Materiales
3) Si un circuito posee un amp op 741 encontrar:
Ítem Cant. Materiales Descripción
1 2 Amp - Op 741
a) VD si Vp = 1.0V y vo = -5V.
2 1 Resistor 1kΩ
b) Vp si Vm = 3.0V y vo = -2V.
3 1 Resistor 10kΩ
4 1 Resistor 20kΩ a)
5 1 Resistor 2kΩ
VD = Vp - Vn
6 1 Resistor 30kΩ VD = Vo
7 1 Resistor 120kΩ -5 = 1 - Vn
8 1 Potenciómetro 100kΩ Vn = - (-5 - 1)
9 1 Potenciómetro 50kΩ Vn = -6
b)
II. Tabla 2
Tabla de Equipos VD = Vp - Vn
Vd = Vo
-5 = Vp -3
Ítem Cant. Equipos Descripción
Vp = (-5 + 3)
1 1 Protoboard Elección
Vn = -2
2 1 Multímetro Analógico
3 1 Fuente de Voltaje 0 a 30 v
4 1 Generador de Señales Con Puntas
5 1 Osciloscopio Elección 4) Identifique para el amp op LM741, cada uno de los
6 1 Cables Varios siguientes parámetros.
5) Configuración No Inversor.
En el circuito de la figura 12 especifique resistencias en el
rango de las K para lograr:
a) Av = 2V/V.
b) Av = 5V/V.
a)
𝑅𝑓
𝑉𝑜 = (− ) 𝑉𝑖
𝑅𝑖
𝑉𝑜 𝑅𝑓
=−
Rf=0.Ri=∞ 𝑉𝑖 𝑅𝑖
0 − 𝑉𝑖 𝑉𝑖 − 𝑉𝑜
=
𝑅𝑖 𝑅𝑓
100𝑘
𝐴=−
1𝑘 + 1.2𝑘
−𝑉𝑖 𝑉𝑖 − 𝑉𝑜
= 100𝑘
𝑅𝑖 𝑅𝑓 𝐴=−
2.2𝑘
𝑅𝑓 𝐴 = −38.4
𝑉𝑜 = (1 + )𝑣𝑖 Amplificador Sumado
𝑅𝑖
0
𝑉𝑜 = (1 + )vi
∞
11) Realice el montaje de un amplificador sumador con
𝑉𝑜 = (1)vi
Vo=Vi dos entradas de voltaje, cuyas resistencias de entrada
b) sean iguales. Asimismo, configure una ganancia de
voltaje igual al número de su grupo. Fijar las
resistencias del orden de k.
V. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFIA
IX. AUTORES
Leonardo López