Lo Publico y Lo Privado - Ponencia
Lo Publico y Lo Privado - Ponencia
Lo Publico y Lo Privado - Ponencia
11:30pm 2:10am
Oxxo: Col. Mulsay, calle 102 x 65
11:34pm
Acción
¿Cuál es la importancia de los
espacios públicos?
¿Qué podemos hacer como
profesionistas para mantener y
contribuir a los espacios públicos?
¿Cuál podría ser el futuro de los
espacios públicos?
Referencias
• ORTIZ Leroux, Jorge Gabriel. Las redes sociales como ágoras públicas, en: La plaza publica en la ciudad
de hoy en día. UAM Azcapotzalco, México. 2013.
• LYNCH, Kevin. La buena forma de la ciudad. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1985.
• SULLIVAN, Luis Henry. “Charlas con un arquitecto”. Ed. Infinito, Buenos Aires, 1959.
• SIGNORELLI, Amalia. Antropología Urbana. Anthropos Editorial, en coedición con la Universidad
Autónoma Metropolitana, España-México, 1999.
• AUGÉ, Marc. Los No Lugares. Espacios del anonimato. Gedisa, S. A., Barcelona, 2000.
• MOLINER, María. “Diccionario de uso del español”. Editorial Gredos, S.A., Madrid, 2000.
• DUHAU, Emilio y Ángela Giglia. “Espacio público y nuevas centralidades. Dimensión local y urbanidad en
las colonias populares de la Ciudad de México”. En: Papeles de POBLACIÓN, julio-septiembre, numero.
41, Universidad Autónoma Metropolitana, Toluca, México, 2004.
• NIVÓN, Eduardo. “Las contradicciones de la ciudad difusa”, en Alteridades, numero 26, año 13, Julio-
diciembre. 2003.
• SIDOROVA, Ksenia. “Los parques de Mérida: usos e imaginarios (estudio de caso de los parques de las
Américas y el ecológico del poniente)”. Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Mérida, Yucatán,
2001.
• SILVA Tellez, Armando. Imaginários Urbanos. Bogotá: Arango. 2006.
• BENKE, Carlsson. Street Art. Recetario de técnicas y materiales del arte urbano. GG, México, 2013.
• CORTES, Jose Miguel. La ciudad cautiva. AKAL, España, 2010.
• LIFANTE Vidal, Isabel. Sobre la distinción entre lo intimo, lo privado y lo publico de Ernesto Garzón
Valdes. DOXA, España, 2007.
hcabanas.móvil@gmail.com